Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

28
Año 9 | Edición 91 | Diciembre 2015 | www.consultordesalud.com.uy Día mundial de lucha contra el Sida «Los dirigentes de todo el mundo asumieron, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en septiembre, el compromiso unánime de poner fin a la epidemia del SIDA para 2030. Ese compromiso es reflejo del poder de la solidaridad, que ha logrado forjar alrededor de una enfermedad tan destructiva uno de los movimientos más inclusivos de la historia moderna.» Ban Ki-moon Secretario General Naciones Unidas El miércoles 2 de diciembre, a partir de la hora 8, los médicos de la Poli- clínica de Pediatría del Centro de Salud del Cerro, pusieron en marcha el programa de estimulación de lectura, que ellos mismos impulsaron alarmados por la situación de muchos usuarios del centro, que tienen dificultades de aprendizaje. La potencia del sistema de la Clínica Einstein, que privilegia la dignidad del paciente y la gestión del cono- cimiento científico, la mantienen en el tope regional. En la 5ª Jornada Académica de Ac- tualización, ucm anunció que recibió la acreditación de la Facultad de Medicina, un hito para la empresa por la distinción. Pág. 13 Pág. 14 Pág. 11 Médicos de la Policlínica del Cerro desarrollan un Programa de estimulación de la lectura Ranking 2015 de los mejores hospitales UCM logró certificación para realizar educación

description

Comunicación Salud Siglo XII Edición #91 / Diciembre 2015

Transcript of Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

Page 1: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

Año 9 | Edición 91 | Diciembre 2015 | www.consultordesalud.com.uy

Día mundial de lucha contra el Sida«Los dirigentes de todo el mundo asumieron, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en septiembre, el compromiso unánime de poner fin a la epidemia del SIDA para 2030. Ese compromiso es reflejo del poder de la solidaridad, que ha logrado forjar alrededor de una enfermedad tan destructiva uno de los movimientos más inclusivos de la historia moderna.»

Ban Ki-moonSecretario General Naciones Unidas

El miércoles 2 de diciembre, a partir de la hora 8, los médicos de la Poli-clínica de Pediatría del Centro de Salud del Cerro, pusieron en marcha el programa de estimulación de lectura, que ellos mismos impulsaron alarmados por la situación de muchos usuarios del centro, que tienen dificultades de aprendizaje.

La potencia del sistema de la Clínica Einstein, que privilegia la dignidad del paciente y la gestión del cono-cimiento científico, la mantienen en el tope regional.

En la 5ª Jornada Académica de Ac-tualización, ucm anunció que recibió la acreditación de la Facultad de Medicina, un hito para la empresa por la distinción.

Pág. 13 Pág. 14 Pág. 11

Médicos de la Policlínica del Cerro desarrollan un Programa de estimulación de la lectura

Ranking 2015 de los mejores hospitales

UCM logró certificación para realizar educación

Page 2: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

2 Diciembre 2015

Editado en Montevideo, República Oriental del Uruguaypor Salud y Bienestar SRL. Registro de Ley de Imprenta ( Ley N° 16.099 de 03.11.89) inscripto en el Ministerio de Educación y Cultura con el numero 2104, tomo XV folio 17, el día 29 de Noviembre del 2006.

Impreso en Uruguay [email protected]

Impreso en Mastergraf SRL.D.L 345.887 - Comisión del Papel. Edición Amparada al Decreto 218/96

Consultor de Salud Uruguay integra el Catálogo de LATINDEX por cumplirsus criterios de calidad editorial www.latindex.unam.mx.

Editado porSalud y Bienestar SRL

DirectorDr. Alfredo Toledo Ivaldo

Coordinación GeneralLic. Laura Suarez Garcia

Comité científicoDr. Pedro Koyounian (Coordinador)Dr. Gustavo ArroyoDr. Eduardo Figueredo CasadeiDr. Miguel Asqueta SoñoraDr. Raul German RodriguezDr. Alvaro Medeiros MoreiraDr. Gerardo Bruno RieraDr. Gustavo Gaye FreitasCr. Eduardo Montico RiescoDra. Luz Loo de Li (Perú )Dr. José Guadalupe Salazar (México)

DistribuciónSalud y Bienestar. SRL

Redacción, Administración y Publicidad Av. Bolivia 2293 Montevideo, Uruguay Tel.: 2601 21 23 Email: [email protected] [email protected]

Propietario:Salud y Bienestar SRLAv. Bolivia 2293MontevideoTel.: 2601 21 23

Las notas firmadas y lo expresadopor los entrevistados y/o instituciones no necesariamente refleja la opinión del medio. La reproducción total o parcial de los artículos esta permitida, solo con la autorización expresa, con excepción de los medios de prensa, siempre que se cite la fuente. Caso contrario, Salud y Bienestar SRL, se re-serva el derecho de accionar legalmen-te. Salud y Bienestar SRL. no garantiza ni adhiere a los productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de estos corre por cuenta de los anun-ciantes. Los integrantes de la Direc-ción, el Consejo Editorial y el Comité Científico están ad Honorem.

www.consultordesalud.com.uy

Page 3: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

3

www.consultordesalud.com.uy

Fue ideado por el alemán Joseph Pilates a principios del siglo XX. Para desarrollarlo se basó en sus conocimientos de diversas especia-lidades (gimnasia, traumatología y yoga) combinando dinamismo y fuerza muscular con control, relaja-ción y respiración. Se usa la mente para controlar el cuerpo buscando el equilibrio entre ambos, siendo los principios fundamentales la precisión, la respiración, la concentración, el control y la fluidez.

Se realizan movimientos muy con-trolados, conscientes y coordinados con la respiración. Es fundamental controlar la parte inferior del tronco que funciona como una faja que rodea la zona lumbar y abdominal permi-tiendo que el cuerpo se mueva de manera equilibrada evitando posturas perjudiciales. Todos los movimientos se inician y se sostienen desde ahí.

La respiración es fundamental y mejora la capacidad pulmonar y la circulación sanguínea. Se usa la res-piración intercostal; al inspirar, las costillas se separan; al espirar se cierran y se hunde el ombligo hasta tocar la colchoneta coincidiendo con la fase de mayor esfuerzo. Debe ser lenta y continua buscando un óptimo intercambio gaseoso que favorece la oxigenación tisular.

Se consigue el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que se usa como terapia de rehabilitación y para prevenir y curar el dolor de espalda. Es un trabajo

integral de la mente y el cuerpo para lograr un control preciso de éste de forma saludable y eficiente, es decir, conseguir un equilibrio muscular reforzando los músculos débiles y alargando los músculos acortados. Así, por ejemplo, en los ejercicios se alternan estiramientos y con-tracciones musculares que generan el equilibrio al combinarse con la respiración profunda y la postura adecuada a cada movimiento.

El programa es muy seguro e incluye ejercicios lentos y controlados, con movimientos pausados y suaves. Los beneficios son numerosos: mejora de la postura y alineación corpo-ral, mayor flexibilidad muscular y articular, aumento de la conciencia corporal y disminución del estrés y del malestar provocado por el estilo de vida sedentario.

Se practica en pequeños grupos o de manera individual en el suelo sobre una colchoneta y se pueden usar aparatos: pelota, aro, banda elásti-ca, etc. También se usan máquinas que permiten un trabajo específico: reformer (una especie de cama que se desliza sobre una plataforma con raíles similar a una máquina de remo), trapecio (una cama con poleas en la parte superior que permiten colgarse en diferentes posiciones), una com-binación de reformer y trapecio, la silla (incorpora unos pedales cuya intensidad se puede adaptar) y el barril (un semicilindro que se usa para estirar la espalda).

Consulta a tu médico. Busca un centro adecuado en el que puedas trabajar con buenos profesionales porque es fundamental que el experto sea titulado y esté pendiente de tus po-sibilidades reales (han surgido varias asociaciones de ámbito internacional para proteger la correcta transmi-sión del método Pilates original). No todos podemos hacer los mismos ejercicios ni con la misma intensidad, por lo que se hace imprescindible el consejo de un buen asesor que evite complicaciones innecesarias y permita alcanzar todos los beneficios de esta técnica. Como ves resulta perfecto también para los hombres. Olvídate de prejuicios y apúntate al Centro Pilates.

Pilates también es cosa de hombresVIDA SALUDABLE

¿Pero Pilates no es sólo para mujeres? Es cierto que son más las mujeres que lo practican, pero…también los hombres pueden hacerlo. Me gustaría animaros a probarlo y comprobar sus beneficios cuando se ejecuta bien y lo imparten los profesionales adecuados. El método Pilates implica una educación corporal completa en la que se trabaja el organismo en conjunto, se realiza en un ambiente relajado y bajo la supervisión de un experto que te va indicando las posiciones más adecuadas para ti y se preocupa de que no realices movimientos inadecuados que podrían causarte dolor.

Page 4: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

4 Diciembre 2015

HEPATITIS C

Está en nuestras manos erradicar el virusde la hepatitis C

Jesús María Prieto, Premio Nacio-nal de Investigación en Medicina 2014, ha valorado los “increíbles” avances que se han alcanzado en la investigación contra el virus de la hepatitis C desde que fue descubierto en 1988; y ha destacado que gracias a la aparición de nuevos fármacos y la combinación entre estos ya se tiene la “capacidad” de erradicar el virus, los que “era verdaderamente increíble hace poco tiempo”.

Prieto se ha expresado así, en confe-rencia de prensa, antes de impartir una ponencia sobre Hepatitis C, cirrosis y cáncer de hígado: nuevos horizontes terapéuticos, en el marco de la XVI Escuela de Biología Mole-cular ‘Eladio Viñuela’, que acoge la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

El catedrático de la Universidad de Navarra ha recordado que el virus de la hepatitis C, junto con el al-coholismo, es la principal causa de la cirrosis hepática y que un 5% de

El catedrático de la Universidad de Navarra, Jesús María Prieto, ha afirmado en Santander que “está en nuestras manos” erradicar el virus de la hepatitis C, algo que, a su juicio, depende de que se hagan llegar los avances de la ciencia “a todas las personas” que lo necesitan.

las personas que padecen esta en-fermedad pueden desarrollar cáncer de hígado. Por ello, para Prieto, el “desafío” pasa por hacer llegar los nuevos fármacos contra la cirrosis avanzada y el cáncer hepático a todas las personas que lo necesitan, para que mejore su salud sin tener que llegar a someterse a un trasplante. Según el científico, el progreso que se ha experimentado en cuanto a la aparición de fármacos da las “he-rramientas” para un tratamiento adecuado, pero se precisa un “nuevo concepto de la economía” que facilite que puedan ser accesibles a “todas las personas”.

Prieto ha señalado que gracias a la combinación de fármacos e in-hibidores de “última generación”, actualmente “se puede llegar a la eliminación de la infección en más de un 90% de los casos, por vía oral y sin apenas efectos secundarios”, en entre 12 a 24 semanas. Por su parte, el investigador del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Luis Enjuanes, ha afirmado que, en cuanto a inversión, España “no puede presumir de ser uno de los países que está creciendo científicamente”. En su opinión, España “ha regresado diez años al pasado” en este terreno.

Enjuanes ha hecho hincapié en que la ciencia “no se improvisa”, por lo que el Estado tienen la “obligación” de mantener las instituciones cientí-ficas para que éstas “sean efectivas”. “Equipos de investigación como el de Jesús Prieto contra la hepatitis

C no se hacen en una semana”, ha añadido Enjuanes, insistiendo en que la investigación requiere “tiempo, continuidad, estructura y formación de los profesionales”.

Enjuanes ha lamentado que los equi-pos de investigación “se han reducido en un 35%” en España, pese que, en su opinión, la “obligación” sería no sólo mantenerlos, sino aumentar-los. Además, ha apuntado que en la actualidad existen “unos 230.000 virus emergentes de mamíferos por ser descubiertos” y que muchos “no los conocemos porque no los hemos buscado”.

La Escuela de Biología Molecular ‘Eladio Viñuela’ está codirigida por su fundadora, la científica Margarita Salas, profesora Ad Honoremen el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, y por el catedrático de Bio-química y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, Carlos López Otín, que será investido como doctor Honoris causa de la UIMP.

Fuente: www.madrimasd.org

Los nuevos tratamientos para la hepatitis C curan al 96% de los pacientes en España

Los tratamientos de última generación para la hepatitis C que se utilizan en España desde finales del año pasado están logrando una tasa de curación del 96%, según los datos de un trabajo del Grupo de Estudio de Hepatitis (GE-HEP) de la Sociedad Española de En-fermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). El trabajo, presentado

A finales del año pasado se pusieron en funcionamiento las medicinas que han eliminado la enfermedad en casi la totalidad de los casos tratados.

durante un congreso que se celebra estos días en Vigo, se ha realizado a partir de la cohorte GEHEP-MONO que incluye datos de 483 enfermos tratados en 27 centros españoles, de los que aproximadamente la mitad había recibido un tratamiento libre de interferón con alguno de estos nuevos medicamentos aprobados en el último año por el Ministerio de Sanidad.

De este modo, vieron que la tasa de curación en estos casos era del 96%, e incluso en aquellos pacientes con la enfermedad más avanzada que ya presentaban cirrosis, el virus desapareció en el 89% de los casos.

Cuando se usaban tratamientos con interferón, ribavirina y un inhibidor de la proteasa, la curación oscilaba entre el 57 y el 66% en función del grado de desarrollo de la enfermedad.

“Esto es la realidad de las consultas”, ha defendido en declaraciones Juan Antonio Pineda, presidente del Comité Científico de GEHEP que trabaja en el Hospital Valme de Sevilla, que recuerda que la mayoría de pacien-tes recibieron un tratamiento de 12 semanas y luego se sometieron a un seguimiento posterior para confirmar la eliminación del virus.

Fuente: www.madrimasd.org (diciembre 2015)

Page 5: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

5

www.consultordesalud.com.uy

Page 6: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

6 Diciembre 2015

Las medidas preventivas son la mejor estrategia para la alteración cardiaca

MEDICINA PREVENTIVA

Los avances tecnológicos son fundamentales para mejorar el abordaje de los pacientes con Insuficiencia Cardiaca, pero la mejor terapia sigue siendo la preventiva.

En el transcurso de la reunión de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante de la Sociedad de Enfer-medades Cardiacas (España), se han analizado las posibilidades y utilidad de un nuevo dispositivo, MitraClip, que mejora la calidad de vida de los pacientes con IC y aumenta su capacidad de esfuerzo. El dispositivo actúa reduciendo la regurgitación mitral y disminuyendo la gravedad de la afectación valvular sin necesidad de intervención quirúrgica.

Según ha explicado Manuel Jiménez Navarro, cardiólogo del Área del Cora-zón del Hospital Clínico Universitario

Virgen de la Victoria, de Málaga, dicho dispositivo está dirigido fun-damentalmente “a los pacientes con alteraciones en la válvula mitral. No obstante, la terapia está en los albores: sólo algunos grupos en el mundo la están realizando, entre ellos varios españoles, y no sabemos aún los resultados a medio y largo plazo”.Los especialistas han destacado la importancia de los nuevos disposi-tivos, en especial los de asistencia ventricular, una reciente alterna-tiva para mantener con vida a los pacientes hasta que se les pueda hacer un trasplante. En el congreso se ha incidido en que los hospitales de referencia cuenten con esos dis-positivos. Y debido a su alto coste, la indicación deber ser para pacientes seleccionados y únicamente a cargo de grupos expertos.

Con todo, Jiménez Navarro ha desta-cado que “los mejores tratamientos siguen siendo, sin duda, los preventi-

vos”. En este sentido, ha insistido en que la clave es “controlar y combatir factores de riesgo cardiovascular: evitar el sedentarismo y la obesidad, controlar la tensión, la diabetes y la dislipemia, no fumar y tener mucho cuidado con la dieta”.

El mensaje no llega

El especialista ha señalado que “no descubrimos nada”, aunque también ha reconocido que la realidad es que el mensaje no parece calar entre la población. En su opinión, “se trata de problemas sociales y culturales: estamos pendientes de lo que va a pasar mañana, pero no dentro de cinco o diez años”. Para Jiménez Navarro, los profesionales también tienen parte de responsabilidad, ya que “nos cuesta trasladar el mensaje a la sociedad”.

Esta situación en conjunto es especial-mente compleja porque “existe otra

gran fuerza que no se puede evitar: el envejecimiento de la población”, lo cual hace presuponer mayores problemas para abordar la IC.

En la reunión también se ha pues-to de manifiesto la importancia de contar con registros poblacionales (como los de pacientes con asistencia ventricular, hipertensión pulmonar, terapia de resincronización e insufi-ciencia cardiaca), ya que son la mejor forma de conocer la evolución de los pacientes, además de dar una visión fidedigna de la situación y de los problemas relacionados.

Por E. Mezquita. Valencia

Fuente: www.diariomedico.com

Realizar actividad física podría ayudar a prevenir problemas mentales

Los adultos que realizan niveles altos o moderados de actividad física duran-te su tiempo de ocio presentan una mejor salud mental que aquellos que hacen poco ejercicio, según un estudio realizado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que ha analizado la población de la Comunidad de Madrid.La investigación, en la que ha colabo-rado la Universidad Europea de Madrid (UEM), demuestra que las personas que llevaban a cabo una actividad física de nivel alto o moderado re-ducían hasta en un 56 por ciento el riesgo de padecer patologías de salud mental respecto a los individuos que eran considerados insuficientemente activos. Además, el nivel de actividad física realizada en el tiempo libre se relacionó de forma inversa con la vul-nerabilidad a los trastornos mentales.Algunos estudios previos ya habían relacionado la actividad física y la salud mental, pero este es el que ha utilizado la metodología más com-pleta. Para cuantificar el ejercicio físico se utilizó el ‘Global Physical

Activity Questionnaire’, que analiza la intensidad, frecuencia y duración de la actividad; mientras que para la salud mental se optó por el ‘General Health Questionnaire’, que permite detectar la morbilidad psicológica y posibles casos de trastornos psi-quiátricos.

Para llevar a cabo este trabajo, se escogió una muestra de personas residentes en la Comunidad de Madrid entre los 15 y 74 años, entre los que se encontró que el 15 por ciento padecía algún tipo de trastorno mental y que el 20 por ciento realizaban menos ejercicio físico del recomendado.

Según los autores, estos resultados pueden ser la base del desarrollo de futuras políticas y estrategias para la mejora de la salud de la población y la optimización de los recursos sani-tarios. Los problemas de salud mental consumen una buena cantidad de recursos y son una de las principales causas de medicalización de la vida cotidiana.

Fuente: www.estarbien.com (octubre 2015)

Page 7: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

7

www.consultordesalud.com.uy

Reafirmando su propósito de po-tenciar el alcance de sus servicios a nivel barrial y el primer nivel de atención, CASMU inauguró el Centro Médico Dr. Julio García Otero ubicado en el barrio La Blanqueada, en Luis Alberto de Herrera 2421 casi Mateo Vidal. El nuevo policlínico cuenta con diez consultorios para adultos, entre ellos dos ginecológicos, y dos de asistencia pediátrica, con sus salas de espera diferenciadas y equipamiento de última generación. A través de la apertura de este tipo de centros, la institución busca sustituir los clásicos consultorios barriales, donde sus médicos trabajaban en forma descentralizada, por centros regionales que aseguran niveles es-tandarizados de atención, registro y equipamiento.

CASMU inauguró un nuevo Centro Médico en La Blanqueada para fortalecer sus servicios

URUGUAY / INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA CASMU

El nuevo policlínico, ubicado en Luis Alberto de Herrera casi Mateo Vidal, concentra diez consultorios para adultos y dos para niños.

CASMU celebró la Semana del Corazón

“El proceso de regionalización terri-torial que venimos implementando está en línea con el impulso que pretendemos darle al primer nivel de atención. En nuestros centros médicos atendemos a la persona en forma integral, no a un enfermo. Y tanto en la etapa de prevención como en el diagnóstico y tratamien-to tomamos en cuenta su contexto socioeconómico, sus posibilidades y costumbres”, explicó el doctor Marcelo Avellanal,subdirector de Medicina Descentralizada de Casmu. Para desarrollar este modelo de aten-ción es clave el equipo y no solo el mé-dico, señaló el profesional, destacando la tarea del equipo de enfermería. “El sistema que aplicamos no es ‘médi-co-céntrico’, sino ‘paciente-céntrico’”, aseguró. En este marco, la institución también apunta a un cambio en el modelo de gestión y para eso está optimizando su sistema de Historia Clínica Elec-trónica. En este sentido, Avellanal informó que en seis meses quedarán operativos e interconectados dos

modernos sistemas que abarcarán tanto a los centros regionales como a los sanatorios. “El local de La Blanqueada va a ser un centro casi sin papeles”, señaló el doctor y adelantó que los profesionales que atiendan en el nuevo policlínico no necesitarán hacer órdenes escritas a mano para indicar estudios o análisis y en el futuro también podrán prescri-bir medicamentos electrónicamente.

Está previsto que el Centro Médico Dr. Julio García Otero se transforme en un espacio de atención de referencia para los socios de CASMU ese barrio, y también de La Unión y Larrañaga, y de una amplia zona ubicada al sur de Avenida Italia.

Fuente: Quatromanos

Con una serie de actividades pre-ventivas que fueron desde charlas a cargo de expertos hasta controles médicos, CASMU celebró una nueva edición de la Semana del Corazón. Hubo propuestas diversas en todos los centros, que tuvieron como base común la realización de pesquisas para identificar factores de riesgo cardiovascular en los afiliados que concurrieron durante la semana. Además de promover la consulta mé-dica y los hábitos saludables a través de cartelería y folletería en las poli-clínicas, los profesionales de CASMU salieron a la calle para transmitir

los beneficios del ejercicio diario y la alimentación adecuada a toda la población. Uno de los lugares elegidos fue el Mercado Agrícola, donde personal de enfermería y nutricionistas rea-lizaron mediciones de presión ar-terial, peso, talla e índice de masa corporal. También hubo actividades en la Plaza Matriz, en conjunto con la organización RED del Municipio B y con la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. La importancia de mantener conductas saludables también fue transmitida a través de charlas en clínicas y cen-tros educativos, como el liceo Nº 43

del Cerro, donde se concurrió para desarrollar propuestas lúdicas con los alumnos. En el caso del Centro Médico de Pie-dras Blancas, que cubre a algunos de los barrios con mayor cantidad de habitantes de Montevideo, se realizó un taller con participación de los integrantes del grupo de Obesidad, Diabetes e Hipertensión, que realiza-ron controles de factores de riesgo a los asistentes y los orientaron en caso de necesitar una consulta médica. Dada la importancia de esta zona de la capital, CASMU también promovió una propuesta externa que incluyó juegos en la plaza de deportes de la

zona, donde se aprovechó para ofrecer consejos de nutrición y supervisar los ejercicios con ayuda de un profesor de educación física. El evento culminó con una caminata por la avenida José Belloni y con una clase dirigida a promover el correcto uso de los juegos inclusivos de la plaza de deportes. La posibilidad de caminar como uno de los pilares para mantener una ade-cuada salud cardiovascular también fue presentada en la zona de Colón, donde la institución instaló un stand en la plaza principal para invitar a compartir una jornada deportiva, realizando también controles de riesgo gratuitos.

Fuente: Quatromanos

Page 8: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

8 Diciembre 2015

gsk_aviso_institucional_195x275_30_01_014.pdf 1 24/02/2014 11:49:15 a.m.

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTICA CRÓNICA

El Día Mundial de la EPOC volvió a conmemorarsecon exámenes pulmonares gratuitos

Según las últimas cifras divulgadas por el Proyecto Latinoamericano de Investigación en Obstrucción Pul-monar (Platino), uno de cada cinco uruguayos mayores de 40 años padece EPOC. Esto equivale a unas 250.000 personas. Además, se estima que unos 30.000 uruguayos sufren la dolencia y no lo saben. Tos, expectoración y falta de aire son los tres síntomas característicos de la EPOC, que debe preocupar mucho a los fumadores y a los exfumadores, afirmó López Varela. “El mensaje que transmitimos a todas las personas que se acercan es que cuiden su salud respiratoria por medio de una alimentación sana, ejercicio regular y, sobre todo, dejar de fumar”, agregó la doctora. “Es importante saber que la EPOC es una enfermedad tratable. Existe medicación que está dirigida a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esta medicación son los broncodilatadores bajo forma de inhaladores, que ahora pueden administrarse con nuevos dispositivos y tienen efectividad más prolongada”, concluyó la doctora Varela.

Fuente: Quatromanos

Para conmemorar el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Hospital Maciel y la Cátedra de Neumología de la Fa-cultad de Medicina de la Universidad de la República realizaron en total 200 espirometrías gratuitas a perso-nas mayores de 40 años, actuales o exfumadores, que deseaban saber si padecían esa dolencia. La actividad, que se realizó por no-veno año consecutivo, se llevó a cabo en una carpa instalada en la Plaza Fabini, donde un grupo de técnicos neumocardiólogos realizaron las espirometrías, y médicos neumó-logos entregaron los resultados de las mismas y dieron consejo médico a las personas que se acercaron para conocer su estado de salud pulmonar. “La EPOC es una enfermedad preva-lente y subdiagnosticada en Uruguay. Por ello apuntamos a contribuir a un diagnóstico temprano, que ofrezca mejores posibilidades de tratamiento”, señaló la doctora Victorina López Varela, jefe de Neumología del Hos-pital Maciel.

La enfermedad afecta a unos 250.000 uruguayos y se estima que hay 30.000que no saben que la padecen.

Page 9: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

9

www.consultordesalud.com.uy

Pregunta. ¿Cómo influye la deta mediterránea en la salud?Respuesta. Cuando empezamos el estudio sobre la dieta mediterránea en la prevención de las enfermedades cardiovasculares no éramos conscien-tes de la potencia de la alimentación en la salud. En el mundo médico nos basamos en fármacos, pero realmente todas las guías clínicas aconsejan cuidar primero la alimentación y luego recurrir a medicamentos. Y hemos visto que las guías tienen razón. Debemos volver a los orígenes de la dieta mediterránea. Porque es una fuente de salud inestimable. Pero el efecto beneficioso de los alimentos en la salud es más complicado de comprobar, y a veces es más fácil recetar un fármaco.

P. ¿Es sólo la dieta o el estilo de vida?R. Creemos que es el estilo de vida, que engloba alimentación, actividad física y condiciones psicosociales. Esto último cuesta más de cuantifícar científicamente, porque hablamos de las relaciones sociales o el estado de ánimo. No es lo mismo tomar la comida delante del ordenador, que compartirla con unos amigos mirando el mar. La sociabilidad y el optimismo pensamos que también influye.

P. ¿De qué nos protege?R. Lo más demostrado es su bene-ficio cardiovascular, pero protege de algunos tipos de cáncer, como

El doctor Ramón Estruch, Consultor de Medicina Interna del Clínic de Barcelona, es uno de los mayores expertos en los beneficios de la dieta mediterránea, declarada patrimonio de la humanidad y cada vez más olvidada en España. Su estudio PREDIMED, PREvención con DIeta MEDiterránea, fue el segundo más leído en 2013.

Ramón Estruch: Habría que cuidar la alimentación antes de recurrir a los fármacos

DIETA MEDITERRANEA

el de mama, la diabetes y de las enfermedades neurodegenerativas. Probablemente influye muchos otros factores relacionados con la salud.

P. ¿Y de la depresión?R. Sí. Lo difícil es encontrar algo en lo que no funcione la dieta medite-rránea. En todas estas patologías hay inflamación y oxidación y los polife-noles de la dieta mediterránea tienen un potente efecto antiinflamatorio.

P. ¿Algún alimento estrella?R. Los beneficios están en el patrón dietético global, pero hay alimentos claves como el aceite de oliva virgen extra. También el vino tinto, con moderación, porque tiene alcohol, los cereales integrales, la fruta y verdura, el pescado, frutos secos, legumbres. El aceite de oliva virgen extra es rico en ácido oléico y polifenoles. Los polifenoles los sintetizan las plantas para protegerse de agresiones como el sol o la falta de riego. Y este gra-do de protección lo incorporamosal comerlas y retrasa la aparición de enfermedades.

P. ¿Y en que nos debemos moderar?R. Hay que hacer un consumo redu-cido, que no significa no tomarla, de carne roja yderivados procesados de la carne, como embutidos.

P. ¿Qué opina de la advertencia de la OMS sobre la carne roja y procesada?R. He quedado muy sorprendido, porque hay información que orientan en este sentido, pero el grado de evidencia no es tanto para equipa-rarla con cancerígenos como tabaco y amianto.

P. ¿Y el jamón serrano?R. Los pocos estudios que hay indican que no esperjudicial. El jamón de jabugo tienen ácido oléico, sería una especie de un olivo con patas. Pero al hablar de embutidos, en general estamos comiendo demasiados. Eso no significa que no haya que tomarlos, pero con menos frecuencia.

P. ¿Qué peso tiene la carne en la dieta mediterránea tradicional?R. Se consumía poco, una o dos veces al mes, ahora se recomienda una o dos veces a la semana por su valor

Dr. Ramón Estruch

nutricional y lo que aporta. Demo-nizarla como se ha hecho ahora es excesivo.

Fuente: ABC Periódico Digital (noviembre 2015)

Page 10: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

10 Diciembre 2015

La visión del perro es más aguda en la oscuridad

Los cánidos, entre los que se encuen-tran los perros y los lobos, tienen mejor capacidad que las personas para ver en la oscuridad. Esta visión crepuscular les permite cazar con más eficacia por la noche. De esta manera localizan a sus presas con facilidad y también a sus enemigos, lo que les garantiza una huida más rápida. Los canes han heredado del lobo, su antepasado, las características pro-pias de un depredador crepuscular. De hecho el perro es capaz de ver cinco veces más que nosotros en la oscuridad.

Los gatos tienen incluso mejor visión nocturna que los perros. Los felinos resultan cazadores muy eficaces en la oscuridad. Según Manuel Villa-grasa, veterinario y oftalmólogo, “la capacidad visual de los gatos en la oscuridad está más desarrollada porque son cazadores solitarios” y necesitan ser muy eficaces para conseguir alimento.

Los colores que ve el can

Los perros tienen un abanico cromá-tico más reducido que las personas. La visión de los colores es menos importante para que un perro so-breviva en su entorno.

Las personas tienen en los ojos tres tipos de receptores para el color, cada uno especializado en la captación de los tres colores fundamentales o primarios (rojo, amarillo y azul). Su combinación permite la construcción de la escala cromática completa.

Los cánidos, sin embargo, tienen una visión dicromática, que cons-truyen con dos únicos colores. El ojo del perro solo tiene dos tipos de receptores visuales, por lo que no es capaz de recrear la gama completa de tonalidades que tiene el ser hu-mano. Pueden distinguir azules de rojos o azules de verdes. Pero tienen dificultades para captar la diferencia entre verdes y rojos. De forma que una persona percibe el césped de color verde, pero su perro lo ve en tonalidad amarilla.

Un cazador tridimensional

Una de las características más impor-tantes para un depredador como el perro es su visión tridimensional. De esta manera puede calcular mejor la distancia con un objeto determinado, como una presa, y resulta más eficaz y rápido al cazar.

La visión en profundidad se logra por la posición frontal de los ojos, característica de los canes, pero también de las personas. Esto per-mite una superposición de sus res-pectivos campos visuales. Según explica Villagrasa, “el cerebro del perro obtiene una visión del objeto desde dos perspectivas diferentes, lo que le permite calcular las distancias con mayor exactitud”.

La visión del perro, la fotofobia y la luz

Los ojos son herramientas impres-cindibles para que el perro se desen-vuelva sin problemas en su entorno. Por ello es importante cuidar su salud ocular.

Los perros padecen enfermedades oftalmológicas similares a las de las personas. Incluida la fotofobia. Esta afección consiste en la hiper-sensibilidad frente a la luz. Cuando al perro le molesta la luminosidad, mantiene cerrados los ojos mucho tiempo y le lagrimean.

Frente a estos síntomas, hay que acudir al veterinario, quien deter-minará la causa de esta afección y aplicará un tratamiento.

La fotofobia puede estar provocada por bacterias, un golpe en el ojo u otra enfermedad oculta que afecte a la visión. La revisión periódica de los ojos del perro es esencial para detectar y tratar a tiempo posibles afecciones que puedan afectar a su agudeza visual.

Fuente: www.consumer.es

¿Ve mi perro lo mismo que yo?INFORMACIÓN GENERAL

El perro no ve en blanco y negro, como se piensa en ocasiones, pero sí percibe menos colores que las personas y ve mucho más que ellas en la oscuridad.Los perros tienen una visión distinta a los humanos, más especializada y adaptada a la escasa luminosidad. Sin embargo, los canes tienen menos agudeza visual y perciben menos colores que nosotros. La visión del animal es apropiada para el entorno y necesidades de supervivencia de su especie, es la mirada propia de un depredador especializado en la captura de presas. En este artículo se explica cómo tiene más capacidad para captar el movimiento en la oscuridad, de qué modo ve los colores y los síntomas para reconocer si tiene fotofobia.

Page 11: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

11

www.consultordesalud.com.uy

Facultad de Medicina otorgó a UCM certificación para realizar tareas de educación médica

EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA

En el marco de la 5ª Jornada Acadé-mica de Actualización, ucm -pionera y líder en atención prehospitalaria- anunció que recibió la acreditación de la Facultad de Medicina como empresa capaz de certificar a profesionales de la salud, un hito para la empresa por la distinción que esto implica.

Ante unas 300 personas que asistieron al acto académico realizado el 8 de diciembre, ucm comunicó que ahora es una institución acreditada como Organizadora de Actividades de Edu-cación Médica Continua (EMC), cer-tificación otorgada por la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.

Esto implica que ucm obtiene la certi-ficación que le permitirá formar y ac-tualizar a sus funcionarios y también de otras instituciones, colaborando así con la formación continua de los profesionales de la salud.

“Es un orgullo poder realizar hoy este anuncio. La certificación que nos otorga la Escuela de Graduados es un reconocimiento a una preocupación de la empresa de educar a los pro-fesionales de la salud, tanto de ucm como de otras instituciones. También es un reconocimiento a nuestros 36 años de experiencia y liderazgo, que desde 2011 cuenta con el respaldo de más de 100 años de historia de Grupo Falck, una empresa de salud”, destacó el Dr. Daniel Bulla, director técnico de ucm durante la apertura de la 5ª Jornada Académica de Actualización.

Esta es la actividad de capacitación que cierra el año de trabajo en la materia de la institución. Este año reunió a cerca de 300 asistentes entre médicos, auxiliares de enfermería y personal de la salud en general.

En dos salones del Radisson Monte-video, en simultáneo, reconocidos expertos en Pediatría y en Adultos,

naciones y extranjeros, abordaron las últimas actualizaciones y técnicas aplicadas en temas de salud elegidos para esta oportunidad. Se destacaron las charlas de la American Heart As-sociation (AHA), de la cual ucm es la única emergencia móvil autorizada para impartir sus cursos en Uruguay.

Acerca de ucm

ucm es pionera en Uruguay y en el mundo en crear un servicio de emer-gencia prehospitalaria con médicos altamente especializados y unidades móviles. Además, ofrece una am-plia gama de especialistas a socios y no socios. Tienen la posibilidad de someterse a chequeos médicos y de obtener el carné de salud. Estos servicios altamente accesibles se ofrecen en el CENTRO MÉDICO FALCK CARRASCO y en los CENTROS MÉDICOS ubicados en Pocitos, Tres Cruces, Belvedere, Malvín, Colón, Lagomar y Las Piedras. ucm es la empresa que brinda el servicio de cobertura parcial de asistencia médica con 36 años de trayectoria.

Acerca de Falck

Durante más de 100 años la misión de Falck ha sido prevenir accidentes, enfermedades y situaciones de emer-gencia, rescatando y asistiendo de manera rápida y competente, y ayudar en el proceso de rehabilitación. La compañía cuenta con cuatro áreas: Asistencia (asistencia en carreteras y el hogar), Emergencia (servicios médicos en emergencias, servicios contra incendios), Salud (servicios de salud para empleados públicos, privados y temporales) y Entrena-miento (rescate y entrenamiento seguro para empresas marítimas y en lugares lejanos de la costa).

Fuente: Pauletti Comunicación

Dr. Daniel Bulla, director técnico de UCM; Prof. Dra. Ivonne Rubio; Prof. Dra. Adriana Belloso, directora de la Escuela de Graduados; Cra. Rosario González Stewart, gerente general de UCM.

Dr. Daniel Bulla, director técnico de UCM; Cra. Rosario González Stewart, gerente general de UCM; Dr. Jorge Díaz, gerente institucional de UCM.

Anuncio realizado por el Dr. Daniel Bulla, director técnico de UCM.

Page 12: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

12 Diciembre 2015

ENFERMEDADES RARAS

FEDER apuesta por la coordinación internacional para enfrentar los problemas de las Enfermedades Raras

que conviven con estas patologías en nuestro país. Organizado por la Or-ganización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS), este encuentro busca la creación y el fortalecimien-to de alianzas para hacer aún más visible la voz de los pacientes con Enfermedades Poco Frecuentes a nivel internacional.

Alba Ancochea, Directora de FEDER, participa en este encuentro con el fin de conocer el estado de las alian-zas europeas y tratar de mejorar la situación del colectivo junto con el resto de entidades miembros del Consejo. Ancochea considera que es imprescindible “facilitar el estableci-miento de redes ya que suponen ayuda imprescindible para las personas con Enfermedades Poco Frecuentes a la hora de crear una coordinación a nivel europeo y trabajar conjuntamente contra los principales problemas a los que se enfrentan las familias”. Entre ellios, “desde FEDER queremos transmitir la importancia del trabajo en red para garantizar un abordaje

correcto de las Enfermedades Poco Frecuentes, para lo que es indispen-sable fomentar las redes europeas de referencia y convertir a los pacientes en agentes activos”, explica.

A través de esta reunión, las alianzas y federaciones europeas de Enferme-dades Raras buscan desarrollar una mayor convergencia y colaboración entre las propias alianzas, a través de planes de estrategias y planes de trabajo anuales con el fin de alcanzar una sinergia óptima. Como resultado, la voz de los pacientes logra unmayor alcance y una comunidad interna-cional más fuerte, una paneuropea, principal objetivo señalado desde EURORDIS.

A través de esta cita, se desarrollarán los últimos avances de EURORDIS tras la reunión de miembros en Madrid el pasado mes de mayo y trabajar las próximas líneas de actuación de la organización. Como centro neurál-gico, este encuentro busca analizar la situación actual de las alianzas

› Alba Ancochea, Directora de la Fe-deración Española de Enfermedades Raras (FEDER), participa hoy al Consejo de Alianzas Nacionales que se desarrolla entre hoy y mañana en París (Francia).

› Este encuentro, organizado por EURORDIS (Organización Europea de Enfermedades Raras), busca fortalecer las alianzas y la voz de los pacientes con estas patologías.

› Ancochea considera que es im-prescindible “facilitar el estable-cimiento de redes para crear una coordinación a nivel europeo y trabajar conjuntamente contra los principales problemas a los que se enfrentan nuestras las familias”.

27 de Octubre - La Federación Espa-ñola de Enfermedades Raras (FEDER) estará representando hoy y mañana en el Consejo de Alianzas Nacionales a los más de tres millones de personas

nacionales con el fin de apoyarlas y vigilarlas, con el objetivo de garan-tizar su desarrollo y colaboración así como el de sus pacientes miembros, sus centros especializados y los Mi-nisterios de Salud.

Asimismo, se presentará la nueva RareConnect, una iniciativa online de EURORDIS que busca la creación de redes de pacientes para compartir conocimientos y experiencias, cono-cer a otras personas y aprender unos de otros. A través de este recurso, los pacientes y las familias pueden establecer lazos con otros pacientes, conocer recursos y especialistas y acceder a información especializada. Así, este encuentro trata de buscar nuevas fórmulas que mejoren las redes de pacientes y las alianzas, con el fin de trabajar la colaboración conjunta en Europa y mejorar la interrelación con las autoridades competentes para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con Enfermedades Raras.

Fuente: FEDER

ESPAÑA

Page 13: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

13

www.consultordesalud.com.uy

Médicos de la Policlínica del Cerro desarrollanun Programa de estimulación de lectura

El miércoles 2 de diciembre, a partir de la hora 8, los médicos de la Policlínica de Pediatría del Centro de Salud del Cerro, pusieron en marcha el progra-ma de estimulación de lectura, que ellos mismos impulsaron alarmados por la situación de muchos usuarios del centro, que tienen dificultades de aprendizaje.

Poetas, maestras, niños y adolescen-tes de diferentes centros educativos fueron invitados por los médicos del Centro de Salud del Cerro para dar comienzo al programa de lectura, que fue creado entre pediatras, psicólogos, asistentes sociales y enfermeros de la Policlínica de Pediatría del barrio.La idea surgió hace un par de años entre los médicos y enfermeros de la policlínica al detectar las dificultades de aprendizaje que presentan muchos de los niños que se atienden allí.

“Hace unos años organizamos un concurso literario con los niños que concurren a la consulta y allí nos quedó la idea de trabajar ese tiempo muerto que se genera en la sala de espera”, contó la Dra. Diana Sastre al Portal Ser Médico, por lo que pusieron manos a la obra.

“Es un tema que nos preocupa mucho y desde hace años lo hemos estado

INTERVENCIÓN CIUDADANA

planteando ante diferentes autori-dades. Pero con el fin de avanzar decidimos retomar aquella idea de la sala de espera quedado en mente”, narró Sastre.

La Policlínica de Salud del Cerro atiende un total de 1.400 consultas pediátricas al mes, en promedio. La actividad se desarrollará en el propio centro de salud.

Para su funcionamiento la policlínica ha venido recibiendo donaciones de libros de cuentos (para las edades de hasta 18 años), muchas de ellas realizadas por colegas médicos que acercaron sus donaciones a la sede del Sindicato Médico del Uruguay.

Para todos aquellos interesados en donar, todavía pueden hacerlo en la sede del Sindicato Médico del Uruguay (Bulevar Artigas 1569). Otro punto para la recepción de donaciones es en la Biblioteca de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP).

La idea es que las familias de la zona que participen se lleven un libro, tras la actividad. El equipo médico del centro de salud del Cerro realizará seguimiento para valorar el impacto del programa.

Fuente: Ser Médico

URUGUAY

Page 14: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

14 Diciembre 2015

Por Fernando Valencia Murcia, Améri-caEconomía Intelligence, en Santiago. Menos un lugar que un sistema. Con esta frase podemos resumir el gran cambio que del siglo pasado a éste ex-plica qué hospitales y clínicas operan con mayor éxito cuando se trata de sanar. Menos que una “caja blanca” en la que entra alguien enfermo y sale -del otro lado de la cinta- sano, que el nodo de una red que integra diversos niveles de la vida de pacientes, familia y comunidad. Más un lugar donde la investigación científica y la innovación de procesos hacen un maridaje con organizaciones que ensayan diversos modelos de eficiencia.

Es por ello que hoy las instituciones de la salud crecen de forma compleja, en un escenario cambiante no libre de dilemas y conflictos, pero heterogéneo y estimulante como industria.No es una teoría. Es la realidad. Jus-tamente, hace pocos meses Améri-caEconomía celebró el primer foro del clúster de salud en América Latina. Evento donde se reflexionó sobre los desafíos que ha significado para las instituciones y los gobiernos las demandas de los usuarios quienes en el contexto antes descrito demandan mejores y cada vez más complejos servicios de las instituciones de salud. Y la respuesta es una explosión en la diversidad de oferta de servicios de salud hospitalarios existentes. Éstas se distinguen entre instituciones de gestión pública, universitaria pública, y de gestión privada y universitaria privada, siendo con mayor prevalencia estas dos últimas en América Latina.El Ránking de Clínicas y Hospitales de América Economía, este 2015, agrupa y presenta una radiografía de 43 de ellos. Y su resultado más relevante es que confirma la continuidad del positivo crecimiento en calidad y complejidad para atender la demanda de los pacientes.

Conozca el Ránking 2015 de los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina

RANKING HOSPITALES 2015

En el tope, el brasileño Albert Einstein consolida una vez más su liderazgo en este primer lustro del ránking, manteniendo una amplia brecha en puntaje frente a los que lo siguen. Como lo ilustra nuestro análisis, la entidad se pone a la cabeza como aquel hospital con los mejores indi-cadores en seguridad y dignidad del paciente, también en capacidad y, sobre todo, se alza nuevamente con el 100% de prestigio. Es decir, es reconocido en toda la región como la mejor institución hospitalaria.

Notorio y muy relevante para su futuro, además, es su liderazgo en los indicadores de gestión del co-nocimiento: de toda la producción científica expresada en publicaciones ISI que da cuenta este ránking, los papers del Einstein constituyen el 32 % del conjunto en dicho escenario de creación científica.

Es una cifra que, lamentablemente, habla no sólo de la potencia de la entidad paulista; sino de la deuda de gran parte del resto de los 42 centros de salud relevados.

Tras el Einstein, se posiciona nue-vamente la clínica Alemana que, igualmente, demuestra su liderazgo como mejor clínica chilena y como

mejor clínica de habla hispana en toda la región. En no poco se lo debe a sus mejores en el perfil de su personal. En el año 2010 contaba con 692 médicos, en tanto que hoy dispone de una planta de médicos tiempo completo y tiempo parcial de 1001, lo que expresa un crecimiento superior al 30% durante este lustro. A lo anterior suma el que casi el 100% de sus facultativos cuentan con las más diversa gama de especializa-ciones. Y ello se nota: esta clínica chilena ha estado liderando desde el 2010 la cabeza de ser aquella insti-tución con el mejor team de talento profesional expresado en planta de galenos, equipo de enfermería y su cuerpo directivo y administrativo.

Pero hay novedades. Un notable salto hace la Clínica Valle del Lili, que desde el quinto lugar llega hasta el tercero, consolidándose como la mejor institución colombiana y una de clínicas que mejores cifras ex-hibe en todos sus indicadores. Es la de mayor prestigio en Colombia, al obtener el mejor puntaje en esa dimensión. Dignos de resaltar son los logros de esta institución en materia de gestión del conocimiento. Es así como, para el año 2010 la Valle del Lili tenía una producción científica bianual de 40 papers ISI, en tanto

que hoy alcanza las 108 publicaciones indexadas. Es decir un crecimiento del 63%, lo cual quiere decir una notoria alza en sus inversiones en materia de investigación y de los efectos de sus alianzas y convenios estratégicos como por ejemplo el que celebrara con la Universidad Icesi, en el año 2009, mediante el cual consolidan en con junto un programa de medicina. Retadores no capitalinos. Pero si de contienda para visibilizar la alta calidad hospitalaria asociada al cre-cimiento de la salud en la región se trata, el conteo en el Top 10 muestra aspectos singulares de la naturaleza de este ránking. La alta calidad de las instituciones no sólo está presente en las ciudades capitales, sino en las regiones y ciudades aledañas a los grandes centros urbanos en cada país. Un caso a destacar es el del hospital Universitario Austral (4°), que se enarbola como la primera ins-titución argentina en este ránking. No se encuentra establecida en la ciudad de Buenos Aires misma, sino en Pilar –una pequeña urbe satélite, en el noreste de la provincia Buenos Aires– donde en el marco de un pro-yecto impulsado por el propio hospital y la Universidad Austral, consolidan allí un moderno parque tecnológico en donde vienen desarrollando ini-

La potencia del sistema dinámico de la Clínica Einstein, que privilegia la dignidad del paciente y la gestión del conocimiento científico, la mantienen en el tope regional. Si bien el ránking aparece en 2009, es en 2010 cuando se consolida como uno que intenta medir desde un conjunto de variables e indicadores la calidad hospitalaria en América Latina.

Page 15: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

15

www.consultordesalud.com.uy

ciativas empresarias alrededor de la salud, centradas, por ejemplo, en la biomedicina y la biología molecular, entre otros.

Ejemplos similares se obtienen en Colombia. Nos referimos a los casos de la Fundación Cardiovascular (5°) en la ciudad de Bucaramanga y el hospital Pablo Tobón Uribe (9°) de la ciudad de Medellín. Es decir, em-plazamientos hospitalarios instala-dos en localidades que han venido liderando el crecimiento industrial y tecnológico del país.

Siguiendo la ruta de este crecimiento del sector salud en la región, destaca la figuración de 21 hospitales que han estado presentes en el ránking desde el año 2010. Gracias a este universo más acotado se puede ilustrar el alza con algunas cifras de este último lustro. Primero, se observa como los hospitales crecieron en tamaño y complejidad: mientras que para el año 2010 el promedio de especiali-dades de ese conjunto rondaba en las 29, para el año 2014 este mismo conjunto ostenta un promedio de 55 especialidades; lo que indica un aumento en la complejidad y una mayor respuesta a las diversas de-mandas de los pacientes.

Por supuesto, la situación general del sector no puede unificarse del todo. Cada país posee su entorno regulatorio y de seguros de salud propio, pero es posible decir que se vive uno de los momentos en que la oferta de servicios hospitalarios en la región es la mejor , en términos relativos, de su historia.

También nosotros estamos sofistican-do nuestras herramientas metodoló-gicas y enfoques de investigación en terreno para dar cuenta de ello. Por ello, importa aclarar que, si bien el ránking hace su aparición entre los lectores de AméricaEconomía en el año 2009, es en el 2010 el año en que se consolida como uno que intenta medir desde un conjunto de varia-bles e indicadores los elementos que configuran los estándares de calidad hospitalaria en América Latina. Es así como en esta edición queremos ilustrar con algunos gráficos distintos ámbitos en que las instituciones han crecido tanto en calidad como en com-plejidad. Se toman 21 instituciones que son las que desde 2010 nos han acompañado, en vista a darle a los actores del sistema e industria de la salud regional un panorama, a la vez amplio y focalizado de las tendencias en evolución. *Con la colaboración de la investi-gadora Fanny Acevedo.

METODOLOGÍA

¿Qué hospitales pueden participar?Cualquier hospital o clínica de alta complejidad latinoamericana que

preste múltiples servicios en una am-plia gama de especialidades médicas, y que haya sido mencionado como referente por los ministerios de Salud de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela u otras fuentes pertinentes. Pueden ser tanto públicos y privados, como universitarios. En total se invitó a más de 200 entidades de esos países.

¿Qué hospitales participaron?En primer lugar el conjunto de hospi-tales y clínicas que enviaron un gran cúmulo de datos relevantes a través de un cuestionario que recoge datos clave en torno a seis dimensiones de la calidad hospitalaria, más un con-junto de documentos que avalan dicha información. En segundo lugar aquel conjunto de hospitales que lograron obtener una cifra superior a los 50 puntos en el indicador final, lo que explica para este año un conteo de 43 hospitales.

¿Qué mide el ránking?Seguridad y Dignidad del Pacien-te (25%), es decir, indicadores de procesos y resultados que permiten minimizar riesgos hospitalarios, y transparencia. Capital Humano (25%), considerando el análisis del plantel médico, de enfermería y el gobier-no hospitalario. Capacidad (20%), es decir, indicadores de cantidad de egresos, camas, especialidades y subespecialidades médicas, exámenes de laboratorio, cirugías, etc., además de inversiones. Gestión de conoci-miento (10%). Eficiencia (10%) y Prestigio (10%).

Fuente: América Economía (octubre 2015)

Page 16: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

16 Diciembre 2015

Las bajas temperaturas aumentan la prevalencia de enfermedades cardiovasculares.

¿Por qué el frío puede afectar a la salud cardiovascular?

FRIO Y SALUD CARDIOVASCULAR

Hace ya décadas que la comunidad científica constató que la incidencia de las enfermedades cardiovasculares variaba según la estación del año. Comprobaron que se elevaba durante los meses de más frío, y un estu-dio publicado en el North American Journal of Medical Sciences el año pasado dio con algunas claves. Según se detallaba en esa investigación, las bajas temperaturas aumentan la secreción de la catecolamina, una hormona responsable del incremento de la frecuencia cardiaca. Y a su vez, eso provoca una subida de la presión arterial, el colesterol y el fibrinógeno en sangre, la proteína responsable de la formación de coágulos.

De ahí que el riesgo cardiovascular aumente en el invierno, en especial para quienes ya padecen alguna difi-cultad cardiovascular. “El incremento de la presión arterial y el colesterol, junto con una vasoconstricción de las arterias coronarias y de los vasos del cerebro provocada por el frío, puede desencadenar un infarto o ictus, dependiendo de la zona obstruida”, asegura el doctor Alejandro Berenguel Senén, miembro de la Fundación Española del Corazón (FEC) y vocal de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Sin embargo, esa investigación no es la única evidencia de que el frío haga más vulnerables a quienes sufren alguna enfermedad cardiovascular si no lo combaten de la forma adecuada. Otro estudio, realizado por científicos

del London School of Hygiene & Tro-pical Medicine (LSHTM) y publicado en la revista especializada British Medical Journal, concluyó que la reducción de un grado centígrado en la temperatura media diaria estaba asociada a un incremento acumula-do del 2% en el riesgo de ataque al corazón. ¿La razón? Según los car-diológocos, uno de los argumentos que podrían explicar esa relación es que la primera causa de la descom-pensación de una patología cardiaca es una infección respiratoria, y las infecciones respiratorias son más frecuentes cuando se registran bajas temperaturas.

Otras causas

Otra circunstancia que influye en el aumento de la prevalencia de enfer-medades cardiovasculares en invierno es que en esta estación es cuando se dan más casos de gripe, una enfer-medad infecciosa que se considera factor de riesgo cardiovascular. El mecanismo por el que el virus de la gripe puede producir o agravar enfermedades cardiovasculares es muy variado, pero incluye desde que provoque una infección que vaya directamente al corazón produciendo una inflamación del mismo (miocar-ditis), lo que solo ocurre en raras ocasiones, hasta que desencadene episodios de infarto de miocardio por inflamación y ruptura de las placas de ateroma de las arterias coronarias, entre otras cosas porque las bajas temperaturas favorecen el mecanismo de estrechamiento de las arterias.

Pero además, el frío disminuye las defensas del organismo y reduce la capacidad de respuesta ante cualquier complicación, por lo que los pacientes cardiovasculares pueden verse afec-tados por él. Un estudio publicado en la revista BMC Cardiovascular Disorders concluyó que los enfermos hospitalizados por alguna dificultad cardiovascular que, además presentan una complicación respiratoria como neumonía, empeoran su pronóstico, incrementando un 20% el riesgo de fa-llecimiento por causa cardiovascular. Según afrima el doctor Berenguel, “en general, las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de mortalidad cardiaca y acciden-tes cardiovasculares. Un ejemplo de ello es la insuficiencia cardiaca que, precedida por un episodio de gripe, puede aumentar casi un 1,8 veces el riesgo de muerte cardiovascular en comparación con las ocasionadas

en ausencia de cualquier infección respiratoria”. Cambio de hábitos durante el invierno

A todo lo anterior se suma que du-rante el invierno es habitual relajar las buenas costumbres. Agravan la situación: el consumo de alimentos con más grasa y sal, los excesos re-lacionados con el tabaco o el alcohol y el hecho de que, con la llegada del frío y el mal tiempo, con frecuencia se reduce la rutina deportiva. “Los excesos no son buenos para la salud en general pero, sobre todo, para aquellas personas que ya padecen una enfermedad cardiovascular”, explica el profesor José María Cruz Fernández, cardiólogo y miembro de la FEC. “Lo realmente peligroso para una persona que sufre hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, car-diopatía isquémica o angina de pecho es la mayor ingesta de alcohol, sal, calorías en general y, en los fumado-res, también el consumo de tabaco.

Estos pacientes deben mantener una especial vigilancia para evitar descontroles que puedan derivar en episodios más graves”, asegura.

Cómo combatir el riesgo cardiovascu-lar en invierno ¿Qué hacer para que el frío no nos afecte y cuidar de esa forma nuestra salud cardiovascular? La respuesta obvia es abrigarse y, efectivamente, es eficaz. Pero además es posible añadir otras garantías de salud. Según la doctora Almudena Castro, presidenta de la sección de Cardiología Preventiva y Rehabili-tación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y cardióloga del Hospital Universitario La Paz (Ma-drid), quienes padezcan algún tipo de cardiopatía deben tomar todas las precauciones posibles durante esta época del año, que son “vacunarse de la gripe en otoño y del neumococo cuando tienen indicación, tomar la medicación del modo correcto y no hacer excesos en la dieta ni fumar”.

Fuente: www.consumer.es (diciembre 2015)

Con el invierno llegan los fríos y las bajas temperaturas. Estas últimas son las responsables de que la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares aumente hasta un 20% en esas fechas. Científicos y cardiólogos han estudiado esta relación en-tre frío y enfermedad coronaria, y ya tienen algunas respuestas. En el presente artículo se expli-can cuáles son las razones por las que se debe vigilar aún más la salud cardiovascular cuando empiezan a descender los ter-mómetros.

Por Beatriz González, Fundación Española Del Corazón (Fec)

Page 17: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

17

www.consultordesalud.com.uy

La inactividad física es el cuarto fac-tor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial y está detrás del 6% de los fallecimientos registrados

en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, el sedentarismo es la causa de cerca del 25% de los casos de cáncer de mama y colon, del 27% de diabetes y de cerca del 30% de la carga de la cardiopatía isquémica (consecuencias mortales o discapacidades asociadas a esta enfermedad cardiovascular).

La inactividad provoca el doble de muertes que la obesidad

El sedentarismo es más mortal que la obesidad. Así de tajante es un estudio reciente llevado a cabo por la Unidad de Epidemiología de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y publicado en American Journal of Clinical Nutrition. Para lle-gar a esta conclusión, se recopilaron datos de 334.161 hombres y mujeres europeos que ya participaban en la “Investigación Prospectiva Europea sobre Nutrición y Cáncer” (EPIC) y a los que siguieron un promedio de 12 años. Se tuvieron en cuenta variables como altura, peso y circunferencia de la cintura, además de niveles de actividad física.

Los científicos descubrieron que la mayor reducción en el riesgo de muerte prematura (consideradas las que ocurren antes de los 70 años) se daba comparando entre los gru-pos inactivos y moderadamente in-activos, considerados así según la

Un estudio reciente atribuye un mayor número de fallecimientos a la falta de actividad física que a la obesidad

La falta de actividad física es más perjudicialque la obesidad

ACTIVIDAD FÍSICA

combinación de la actividad laboral con las actividades recreativas. Los resultados mostraron que el 22,7% de los participantes tenía una nula actividad física (trabajo sedentario y sin actividad lúdica), que la vida sedentaria provocaba el doble de muertes que la obesidad y que la relación del índice de masa corpo-ral (IMC) con la muerte precoz era independiente.

Asimismo, pudieron demostrar que cada año fallecen 600.000 personas por la falta de actividad física, el doble de los que mueren por obesi-dad. Sin embargo, según apuntan, los datos también revelan un aspecto positivo: basta con realizar pequeñas variaciones para revertir la tendencia, ya que invertir solo 20 minutos al día en actividades tan sencillas como caminar reduce el riesgo de muerte prematura entre un 16% y un 30%. También hallaron que el cambio de rutina favorecía más a quienes a parte de la inactividad tenían un peso normal, pero también era muy beneficioso para las personas que sufrían sobrepeso.

Los ejercicios mínimos en actividad física mínima para la salud cardiovascular

Hacer de forma regular ejercicio físico es, entonces, primordial para disfrutar de una vida saludable a cualquier edad, además de para mantener a raya muchas enfermedades. Pero, ¿qué condiciones ha de tener esta práctica para obtener beneficios? Según la Fundación Española del Corazón, para que sea efectiva debe mover grandes masas musculares y realizarse de manera regular, es decir, continuado en el tiempo. Los expertos señalan que, como mínimo, hay que hacer unos 30 minutos al día, tres veces a la semana, y siempre teniendo en cuenta la edad, si se ha llevado a cabo antes alguna actividad y si hay presencia de patologías previas. Ante cualquier duda, lo mejor es consul-tarlo con el profesional de salud de

referencia que será el que valorará si hay alguna contraindicación.

Sin embargo, también se pueden cambiar algunos aspectos del estilo de vida para hacerlo más activo y de manera fácil. Los especialistas del co-razón de distintas asociaciones cien-tíficas nacionales e internacionales, como la American Heart Association (AHA), recomiendan insistir en:

› Utilizar las escaleras en vez del ascensor.

› No usar el coche o hacerlo lo menos posible. Optar, siempre que se pue-da, por ir andando o en bicicleta.

› Si el empleo del automóvil es in-dispensable, aparcar unas cuantas manzanas antes; y si se usa el au-tobús o metro, bajar unas paradas antes y terminar el recorrido a pie y deprisa. Se aconseja realizar caminatas cortas a paso rápido en bloques de 10 minutos.

› Aprovechar, si se tiene perro, para dar una caminata después de cenar.

› Cambiar el aperitivo extra en el bar de la esquina por un paseo a un ritmo acelerado por la vecindad.

Actividad física y ejercicio: no es lo mismo

Por actividad física se considera cual-quier movimiento corporal realizado por el sistema musculo esquelético que precise de gasto de energía. Sin embargo, no es lo mismo que ejercicio. Se define ejercicio físico como la actividad física planificada, estructurada y repetitiva que bus-ca mejorar o mantener uno o más componentes de la aptitud o forma física. Así, la actividad física incluye el ejercicio y, de la misma manera, todas las actividades que implican el movimiento del cuerpo y que se realizan cuando se trabaja, se llevan a cabo tareas domésticas, trasladándose de manera activa o tomando parte en actividades recreativas.

Fuente: www.consumer.es (2015)

Desde hace tiempo, nadie duda ya del efecto que tiene el seden-tarismo en el estado de salud de una persona y de que es un fac-tor muy importante en el desa-rrollo de muchas enfermedades. Incluso se ha demostrado que, junto con una dieta inadecuada y el consumo de sustancias tó-xicas como el tabaco y alcohol, provoca la muerte prematura a más de 16 millones de personas en todo el mundo. Ahora un estudio apunta que la falta de actividad física es más dañina para la salud que la obesidad. Este artículo explica los perjui-cios que supone la inactividad física y cómo pequeños cambios en el estilo de vida aportan importantes beneficios para la salud. También se detallan cuáles son los ejercicios mínimos en actividad física para proteger el corazón.

Por Montse Arboix

Page 18: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

18 Diciembre 2015

Envejecimiento activo:cómo vivir más y mejor

VIDA ACTIVA

Vivir más y mejor es el deseo de cualquier ser humano. Para lograrlo, hay que tomar medidas desde las primeras etapas de la vida, ya que repercuten en la senectud. Las dos intervenciones más eficaces para tener un envejecimiento saludable son: seguir una dieta sana y practi-car ejercicio físico. Así coinciden los expertos entrevistados con motivo del Año Internacional del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergenera-cional 2012 y la reciente celebración, el 7 de abril, del Día Mundial de la Salud, que la Organización Mundial de la Salud ha dedicado al envejeci-miento saludable.

Envejecer con ejercicio físico

“El ejercicio físico debe ser de práctica habitual, no extenuante, de alrede-

dor de 45 minutos al día y puede consistir en caminar a paso vivo, lo que es estupendo para prevenir el deterioro funcional de la vejez”, afirma Leocadio Rodríguez Mañas, coordinador de la Red de Investiga-ción Cooperativa en Envejecimiento y Fragilidad (RETICEF) del Instituto de Salud Carlos III y miembro de la Sociedad Española de Medicina Ge-riátrica (SEMEG). “Aunque siempre se habla del ejercicio aeróbico, que consiste en ir en bicicleta, correr o nadar, también son muy útiles los pequeños ejercicios de resistencia que se hacen con pesas o mancuer-nas”, añade.

La cantidad y calidad de la actividad física se puede adaptar a cada edad y a cada individuo, de manera que “personas de 90 años pueden practicar ejercicio perfectamente”, sostiene este experto.

Vejez saludable con nutrición sana y equilibrada

El otro pilar fundamental para lograr un envejecimiento sano es seguir una nutrición equilibrada que no favorezca la obesidad. “En España, hasta el 80% de los ancianos, es decir, cuatro de cada cinco, son obesos o tienen sobrepeso. Nos escandalizamos porque entre el 10% y el 15% de la población tiene sobrepeso u obesidad, pero en los ancianos este problema de salud es aún mayor”, informa Rodríguez Mañas. “En la alimentación correcta y variada deben incluirse todos los principios inmediatos, proteínas, vitaminas y minerales en cantidad suficiente”, añade Juan Antonio Tri-gueros, vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

A medida que se envejece, se deben introducir cambios en la dieta para adaptarla al gusto de las personas mayores, ya que les cuesta más captar determinados sabores. “Puede que a los ancianos no les sepan a nada las

comidas sin sal, por lo que no deben seguir dietas hiposódicas, a no ser que sufran de insuficiencia cardiaca. Es más, sabemos que la mitad de los pacientes hipertensos no se benefi-cian de la restricción de sal y que las personas mayores eliminan el sodio por la orina”, según Rodríguez Mañas.Asimismo, se deben fraccionar las comidas. Es preferible que el anciano tome varias comidas pequeñas al día, que pocas y abundantes, porque las tolera peor. “Y se le deben evitar los platos grasientos porque le cuesta más digerirlos”, insiste Rodríguez Mañas.Otro problema común en esta etapa es el estreñimiento. El especialista explica que se deben aumentar los alimentos con mucho residuo, como los garbanzos, los espárragos, la ver-dura o la lechuga. “Los alimentos con fibra facilitan el tránsito intestinal y mejoran el estreñimiento”, agrega.

Todo cuenta para alcanzar la vejez con salud

Cuanto se haga o se deje de hacer tendrá una repercusión en la salud futura. “Estas medidas se deben tomar desde siempre, desde que uno piensa en conservar su salud y no solo a los 70 u 80 años. Es como una carrera de fondo”, señala Trigueros. La ins-tauración de los buenos hábitos debe realizarse durante los primeros años de vida. Por eso, se debe practicar actividad física en los primeros 15 o 20 años, porque adquirir luego ese hábito es muy difícil.

Lo mismo ocurre con los hábitos alimenticios. “Uno come como ha comido siempre”, afirma Rodríguez Mañas. “Para la masa ósea de la persona adulta, los lácteos que se toman entre los 15 y los 30 años constituyen una reserva para cuando sea anciano”, describe Trigueros.

Envejecer con salud: a los 50 hay que tomar medidas

¿A partir de qué momento en la vida ya no se pueden retrasar más las medidas para “asegurarse” una etapa anciana con calidad de vida y con autonomía? Los expertos sitúan la frontera en torno a los 50 años para ambos sexos.

En el caso de la mujer, porque entra en la menopausia, entre los 47 y los 52 años, etapa en que comienzan a diagnosticarse enfermedades vincu-ladas al aparato locomotor, artrosis u osteoporosis y cardiovasculares, por los cambios hormonales que sufre.En el caso del varón, aunque no hay una frontera fisiológica tan definida, los 50 años se pueden considerar un punto de inflexión porque alrededor de esa edad empiezan a realizarse los primeros cribados o screening para detectar cánceres relacionados con el tabaco y, como en las mujeres, se manifiestan las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, la dislipemia o la diabetes.

Para conseguir una vejez con calidad de vida y con autonomía, hay que tomar medidas desde la niñez.

Por Clara Bassi

Dieta sana y ejercicio son las dos normas preventivas por excelencia para envejecer de manera saludable y conservar la autonomía en la ancianidad. Hay otras medidas que también repercuten en esta etapa, pero estas dos son las más eficaces. Lo explicaban los expertos consul-tados por EROSKI CONSUMER a propósito del Año Internacional del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional 2012, y se recuerda en este artículo que también insiste en que la instauración de estos há-bitos alimenticios y de actividad física debe realizarse durante los primeros años de vida, o al menos en torno a los 50 años, para asegurarse una ancianidad con calidad de vida.

Page 19: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

19

www.consultordesalud.com.uy

Sensación de frío constante, ¿es normal?SENSACIÓN DE FRIO

Aunque lo normal es notar frío en invierno, muchas personas tienen esta sensación todo el año en las manos y los pies e, incluso, en todo el cuerpo, a pesar de que haga sol y una temperatura agradable. En otoño e invierno, esta impresión se asocia, a menudo, con los primeros síntomas de desarrollo de procesos infecciosos agudos (como catarro o neumonía, entre otros), ya que pueden producir frío y temblor por la elevación de la temperatura corporal (fiebre); pero estos procesos suelen durar pocos días. Sin embargo, en quienes sufren esta sensación de manera constante, es posible que la razón no sea una enfermedad en concreto. Entonces, ¿cuál o cuáles son las causas que provocan vivir destemplado?

Sensación de frío todo el año

La percepción de frío puede ser señal de distintas y muy variadas causas, como seguir una dieta inadecuada o tener un estilo de vida poco activo. “La intolerancia puede ser un síntoma de un problema del metabolismo. Algunas persones, a menudo mu-jeres muy delgadas, no toleran los ambientes fríos, porque tienen poca grasa corporal y son incapaces de mantener su temperatura”, explica Enric Zamorano Bayarri, de la Socie-dad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

De hecho, ser mujer ya condiciona a ser más sensible a las temperaturas bajas, por la menor cantidad de masa muscular que tiene su organismo, si se compara con el de sus homólogos.

También la cantidad de estrógenos, en concreto su desequilibrio, determina fluctuaciones en esta sensación, como sucede en determinadas etapas vitales, como el embarazo o la menopausia.

La dieta habitual y el peso corporal también influyen en percibir más o menos frío. Si se sigue una dieta poco saludable y pobre en determinados nutrientes o una dieta hipocalórica sin control -como algunas de las de-nominadas “dietas milagro”-, no es raro sentir destemplanza, a la par que cansancio. De la misma manera, si se han perdido muchos kilos de manera rápida, como sucede con la anorexia nerviosa, es fácil que se tenga esta impresión de frío.

La presión arterial también es un factor que media en la sensación de tener más frío. Así, contar con los niveles demasiado bajos o demasiado altos provoca que llegue poca cantidad de sangre a las partes más distales del organismo, lo que facilita que se tengan los pies y manos fríos, lo que puede repercutir en una impresión de frío generalizado.

Pero más allá de estas cuestiones hay otras que también contribuyen a que se note un frío contante, como los trastornos en la glándula tiroides. Uno de los síntomas que acompa-ñan al hipotiroidismo es -además de tristeza, cansancio, tendencia a aumentar de peso, dolores muscula-res, somnolencia, caída del cabello, pérdida de memoria y estreñimiento- la intolerancia al frío. Esto se debe a que cuando la tiroides disminuye su actividad, se ralentiza el metabolismo, se produce menos calor corporal y se reduce la temperatura corporal.

También determinados fármacos pueden provocar sensación de frío, sobre todo en manos y pies, como los betabloqueantes, que se administran para relajar el músculo cardiaco y disminuir la tensión arterial. Tam-bién las benzodiacepinas, que son medicamentos utilizados para tratar la ansiedad, contracturas muscula-res y el insomnio, entre otros, que producen un enlentecimiento de las funciones nerviosas.

Para el doctor Zamorano Bayarri, otras de las causas que pueden generar frío pueden ser: anemia, en especial, la ferropénica; alteraciones en el hi-potálamo, la parte del cerebro que, entre otras funciones, controla la temperatura; enfermedades graves y crónicas que conlleven pérdida de peso y caquexia; patologías infecciosas, como la gripe y el resfriado; y, por supuesto, una mala salud general.

Muchas personas sienten frío en las manos y los pies, o en todo el cuerpo, a pesar de que haga un día soleado y una temperatura agradable.

Frío en pies y manos

Entre muchas razones que provocan frialdad distal está el síndrome de Raynaud. Esta enfermedad cursa con constricción de los vasos arte-riales más distales, que origina una tonalidad blanquecina de los tejidos, frialdad y sensación de hormigueo, denominada fase blanca; después, se tornan azulados por la falta de oxígeno (fase azul); y, más tarde, la zona experimenta la llegada masiva de sangre y adopta un color rojizo (fase roja), junto con una percepción de dolor intenso.

Detrás de la impresión de tener los pies siempre fríos, e incluso las pier-nas, puede esconderse algo más que se conoce como “mala circulación”. Y es que la acumulación de placas de ateroma provoca tal restricción de circulación en las extremidades inferiores, que la sangre arterial -rica en oxígeno- no puede llegar a su

destino y, por ello, produce, además de frialdad, calambres o sensación de entumecimiento. Esta entidad clínica es la enfermedad vascular periférica, y no es un problema trivial: puede ser la señal de una enfermedad vascular importante que puede afectar al ce-rebro y al corazón, con el riesgo de evento vascular, como ictus o infarto de miocardio.

Por Montse Arboix

Fuente: www.consumer.es (octubre 2015)

Hay personas que, con inde-pendencia de la temperatura ambiental que se registre, sien-ten frío a todas horas, ya sea solo en las extremidades o de manera generalizada en todo el cuerpo. En otoño e invierno, una de las razones puede ser que el individuo empiece a desarrollar un proceso infeccioso, pero hay otros muchos motivos que pue-den hacer que una persona esté destemplada. En este artículo se describe qué puede causar la sensación de frío constante y qué medidas pueden tomarse para ponerle remedio.

Page 20: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

20 Diciembre 2015

Aumentan las mujeres que se ven afectadas por una cardiopatía en el embarazo

Durante el embarazo, el corazón de la madre sufre cambios fisiológicos que inducen a que el sistema car-diovascular se tenga que adaptar a la nueva situación, esto puede pro-vocar el desarrollo de una patología cardiaca o el desequilibrio de una cardiopatía congénita. De hecho, un nuevo estudio ha observado que las patologías cardiacas son princi-pal causa de mortalidad durante el embarazo, en España la mortalidad materna por esta causa es del 1,4 por ciento.

Un estudio, realizado por investi-gadores del Hospital 12 de Octubre de Madrid, destaca que la cifra es ligeramente superior a la descrita en el registro europeo (uno por ciento), atendiendo al Registro Europeo Ropac; y apunta a que el aumento puede tener que ver con las mejoras en los tratamientos de las cardiopatías con-génitas que han hecho que cada vez un número mayor de estas pacientes llegue a la edad adulta y tenga la posibilidad de quedar embarazada.

Si se analiza más al detalle, dos de cada cien embarazadas pueden presen-tar complicaciones cardiovasculares durante el periodo de gestación de-bido a la enfermedad del corazón que padecen, según el estudio publicado en la Revista Española de Cardiología (REC), del que se hace eco la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

“Nuestro estudio observó que la mor-talidad materna fue de un 1,4 por ciento, una cifra ligeramente superior a la descrita en el registro europeo, un 1 por ciento. Si bien, en nuestra serie el porcentaje de pacientes del grupo IV es claramente mas elevado (el 33 frente al cuatro por ciento)”, explica la doctora Belén Díaz Antón, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), cardióloga del Hospital 12 de Octubre de Madrid y primera firmante del estudio.

Durante el embarazo el gasto car-diaco puede aumentar hasta en un

50 por ciento, se incrementa un 30 por ciento el volumen sistólico, y la frecuencia cardiaca aumenta de 10 a 20 pulsaciones por minuto. Además, se reduce la tensión arterial, tanto la sistólica (durante las contracciones del corazón) como la diastólica (con el corazón en relajación). Durante el parto, el dolor y las contracciones del útero provocan un aumento de la presión arterial y del gasto cardiaco, y los valores normales no se restablecen hasta haber transcurrido entre ocho y doce semanas tras el parto.

La situación, además, se agrava cuan-do la mujer embarazada presenta factores de riesgo (tabaquismo, estrés, obesidad, hipertensión arterial y edad avanzada), ya que la posibilidad de sufrir una complicación se incremen-ta exponencialmente y también su gravedad.

El estudio ha seguido la gestación de 62 mujeres con una media de 30,5 años, principalmente con cardio-patías congénitas (69 por ciento), hipertensión arterial pulmonar (13 por ciento) y valvulopatías (10 por ciento) así como a sus recién nacidos. Las gestantes se clasificaron según una escala de riesgo de complicaciones maternas establecida por la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) y en la cual se tuvieron en cuenta aspec-tos como la cardiopatía, la consulta preconcepcional, la clase funcional, la medicación anticoagulante según cardiopatía, la morbimortalidad du-rante la gestación, el tipo de parto y el puerperio.

“El consejo preconcepcional en las mujeres con cardiopatías y en edad fértil es básico para evitar complica-ciones en el embarazo. Lo principal es que las mujeres diagnosticadas de alguna cardiopatía sean valoradas antes de quedarse embarazadas e informadas de los riesgos que puede suponer un embarazo con una pato-logía cardiovascular”, considera Díaz

Así, concluye, “es conveniente que durante el embarazo se vigile pe-riódicamente la tensión arterial, se

INVESTIGACIÓN

mantenga una dieta baja en sal, se deje de fumar y se lleve una vida lo más saludable posible, y en el caso del paciente cardiópata, también se deben seguir las indicaciones de un equipo médico multidisciplinar

formado por cardiólogos y obstetras principalmente”.

Fuente: www.estarbien.com (diciembre 2015)

Page 21: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

21

www.consultordesalud.com.uy

Alerta en Brasil por defectos en bebés atribuidos a zikaVIRUS ZIKA

Las autoridades de salud de Brasil están en alerta tras un alarmante número de bebés que ha nacido con daños cerebrales causados por el virus zika. Al 21 de noviembre, nueve estados del noreste brasileño investigaban 739 casos de microcefalia, una condición asociada a cerebros subdesarrollados, de acuerdo con la Organización Mun-dial de la Salud. La semana pasada, el Ministerio de Salud de Brasil confirmó la relación entre el virus y los casos de microce-falia. Es un llamado para un esfuerzo nacional por contener el mosquito, Aedes aegypti, que propaga el virus zika, así como el dengue y la chi-kungunya.

El estado de Pernambuco ha sido particularmente afectado, dijo la Organización Panamericana de la Salud, con 140 bebés nacidos con microcefalia este año, comparado con diez casos en el 2014. A pesar de que la enfermedad por el virus zika puede causar sarpullidos y fiebre, en tres cuartas partes de los casos las personas infectadas no tienen síntomas. La enfermedad llegó a Brasil el año pasado a raíz del aumento de los viajes por la Copa Mundial del Fútbol 2014. El primer gran brote masivo se reportó en el estado de Bahía en abril. “Ya se sabía que el virus afecta al sistema nervioso, pero hasta ahora no sabíamos que puede causar mal-formaciones fetales”, dice Rivaldo Venâncio da Cunha, investigador sobre enfermedades infecciosas en la Fundación Oswaldo Cruz en Brasil. “Encontramos el virus en el líquido amniótico de dos mujeres embarazadas

fermedades, la creciente prevalencia del virus zika en Brasil debería tener implicaciones en el cuidado prenatal. Un vocero dijo que se debería pedir a los profesionales locales en salud que estén alerta sobre posibles aso-ciaciones entre la infección por el virus zika y la microcefalia. “Hasta ahora no hay ni una vacuna para la prevención, ni un medicamen-to para la cura, contra la infección provocada por el virus zika”, dijo el vocero. Ann Powers, jefa de enfermedades por arbovirus en los Centros para el

Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, dijo aSciDev.Net que cualquier país nativo para los mosquitos que portan enfermedades transmitidas por vectores está en riesgo por el virus zika. “Este virus ciertamente se mueve muy rápida-mente en muchas partes del mundo y, dado que ha habido pocos brotes históricos documentados, estamos aprendiendo más acerca del virus cada vez que surge un nuevo caso”, indicó.

Fuente: www.scidev.net (diciembre 2015)

Cientos de niños nacen con cerebros subdesarrolladosLa microcefalia se relaciona con infecciones del virus zika durante el embarazoEl Ministerio de Salud urge acciones contra mosquito que propaga la enfermedad

“Ya se conocía que el virus afecta al sistema nervioso, pero hasta ahora no sabíamos que puede causar malformaciones fetales”.

Rivaldo Venâncio da Cunha, Fundación Oswaldo Cruz

con bebés microcefálicos, lo cual es una poderosa señal de que el virus puede causar problemas si una mujer se infecta en el primer trimestre del embarazo”. Autoridades de salud en la Polinesia Francesa corroboran los riesgos de daño cerebral; la semana pasada reportaron un aumento inusual de malformaciones en el sistema nervioso en bebés –el cual coincidió con brotes de zika en este país en 2014 y 2015. El virus zika permaneció confinado en África y Asia hasta el 2007, cuando hubo un brote en la isla del Pacífico Yap, seguida por el actual brote en la Polinesia Francesa. La microcefalia se presenta cuando el cerebro no logra desarrollarse com-pletamente en el útero, usualmente causando discapacidades muy severas. Además de surgir por una infección, esta condición también puede produ-cirse por abuso de alcohol y drogas, y anomalías genéticas. “El brote brasileño es el primer brote epidémico de zika que ha afectado a una vasta población, provocan-do eventos extraños, como bebés microcefálicos, lo suficientemente comunes como para ser detectados”, dice Venâncio.

De acuerdo con el Centro Europeo para el Control y Prevención de En-

Page 22: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

22 Diciembre 2015

Centroamérica y las barreras para acceso a medicamentos

En Nicaragua, Honduras y Guatemala, la exclusión de la salud —esto es, la falta de acceso a bienes, servicios y oportunidades que mantienen o mejoran la salud— es el principal determinante de la falta de acceso a medicamentos. Otros determinantes importantes son las características de la vivienda, la formalidad del empleo del jefe de ho-gar y las condiciones socioeconómicas.

ACCESO A MEDICAMENTOS

Dolor articularInflamaciónArtrosis

Dolor articular

Solución oral

UNA VEZ POR DÍA

Dolor articularInflamaciónArtrosis

Dolor articular

Solución oral

UNA VEZ POR DÍA

Así lo reveló un estudio respaldado por la Organización Panamericana de la Salud, la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil y los Ministerios de Salud de los tres países, y publicada en International Journal for Equity in Health (31 de octubre).

El estudio fue basado en una encuesta en 2.799 hogares en los tres países con el fin de identificar los factores clave relacionados con el acceso a medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas. Los países fueron seleccionados por contar con un sector de salud pública con recursos limitados, dudosa calidad de servicios y baja cobertura básica de salud pública. Sumado a esto, en la región se estima que 33% de los gastos de los hogares son destinados a medicamentos. Según el estudio, en 29,8% de los hogares encuestados se identificó al menos una enfermedad crónica —hipertensión, artritis y diabetes, principalmente—, y la falta de acceso

La exclusión de la salud afecta el acceso a medicamentos en Nicaragua, Honduras y GuatemalaLa falta de acceso a los medicamentos se registró en 21% de los hogares encuestados en el estudioCasi uno de cada cinco hogares debió vender algún bien o recurrir a préstamos para comprar medicinas

Una solución fácil, efectiva y económica.

Consulte a su médico / www.urufarma.com.uy

Solución oral

UNA VEZ POR DÍA

Dolor articularInflamaciónArtrosis

a los medicamentos afectó a cerca de 21% de estos hogares.

Los hogares que cuentan con co-bertura de seguro de salud alcanzan apenas 14,8% en Honduras y 22,4% en Guatemala. Además, menos de 15% de los hogares en cualquiera de los tres países posee seguro con cobertura de medicamentos. De los que tuvieron acceso a servicios de salud y medicamentos, 24,4% debió vender algún bien o recurrir a préstamos, mientras que 19,3% usó sus ahorros para cubrir los gastos en salud. En Nicaragua 73,4% de los hogares y 83,1% en Honduras buscaron atención en el sistema formal de salud, por lo que su fortalecimiento y la mejora en la percepción de la comunidad sobre la calidad de la atención llevarían también a mejorar el acceso a estos medicamentos.

“El principal desafío es desarrollar políticas públicas orientadas a alcan-

Centroamérica retrocede en innovación

[CÁRTAGO, COSTA RICA] Centroamé-rica retrocede en el Índice Global deInnovación 2014 (GII, por su sigla en inglés), cuya séptima edición fue publicada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Universidad Cornell y la escuela francesa INSEAD (12 de julio).

La región no solo perdió el liderazgo latinoamericano en este índice que nuclea a 143 países y toma en cuenta 81 variables. También, la mayoría de los países de América Central bajaron de sus posiciones.

El país con el retroceso más signi-

ficativo fue Costa Rica, que pasó de ser líder regional en 2013 en la posición 39 a ocupar el puesto 57 (18 posiciones). Le siguió El Salvador, que perdió 14 posiciones, pasando del puesto 88 al 102.

Bruno Lanvin, director ejecutivo de INSEAD, dice a SciDev.Net que de los 22 países de Latinoamérica que se incluyen en el GII, solo cuatro (Barbados, Brasil, Panamá y Paraguay) avanzaron en el ranking.

Según Lanvin, el estudio tiene dos subíndices fundamentales: las entra-das y las salidas de la innovación. Las entradas son los elementos de la economía nacional que apoyan y

facilitan las actividades de innova-ción, como la creación de políticas públicas. En tanto, las salidas son las variables que evalúan los resultados innovadores que suceden en una economía (los impactos de aplicar estas políticas).

El experto señala que la mayoría de los países de América Latina que están mejor en variables de entradas de innovación, es porque han puesto en marcha las políticas correctas (en el entorno empresarial, la infraestructu-ra, la educación). Pero ahora necesitan traducir estas políticas públicas en mejores niveles de salida y mostrar los resultados de esas políticas en la economía del país.

A pesar del descenso en la región, Lanvin recomienda que las compara-ciones deben realizarse en períodos de 3 a 5 años y no de comparaciones inmediatas.

Sobre Costa Rica, explica que “una mirada al período 2012-2014 ofrece una visión más sobria (y constructiva) de cómo el país está haciendo frente a la innovación”.

“El país lleva la imagen de una eco-nomía impulsada por la innovación. “

Fuente: www.scidev.net (diciembre 2015)

zar la cobertura universal de servicios de salud, incluyendo estrategias para promover el acceso equitativo y de calidad a medicamentos, avanzando en la lucha contra la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población”, señaló Isabel Emmerick, del Departmento of Me-dicina y Población de la Escuela de Medicina de Harvard, y autora del estudio. Francisco Mayorga Marín, del Centro de Investigaciones y Estudios en Salud de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), dice aSciDev.Net es posible que la exclusión también afecte el acceso a medicamentos para otras enfermedades transmisibles como el dengue y chikungunya, que toman fuerza en la región.

Fuente: www.scidev.net (diciembre 2015)

Page 23: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

23

www.consultordesalud.com.uy

NOVEDADES MÉDICAS

Nuevas esperanzas para pacientes hepáticos gracias a un avance europeo en células madre

En el estudio, publicado recientemen-te en la revista Stem Cell Reports y al que han contribuido científicos pertenecientes al proyecto financiado con fondos europeos DETECTIVE, se identificó una nueva técnica rentable que podría adaptarse para el cultivo masivo de células hepáticas a partir de células madre. El proceso consiste en cultivar células madre sobre ma-teriales sintéticos, prescindiendo por tanto de materiales de origen animal. La capacidad para crear células madre (con capacidad para autoduplicarse y diferenciarse en todos los tipos de células del organismo) de un modo rentable, humano y seguro contribuirá al desarrollo de métodos terapéuticos nuevos y fomentará la investigación dedicada a combatir enfermedades específicas.

Uno de los objetivos fundamentales del proyecto DETECTIVE fue el desa-rrollo de alternativas viables a los ensayos con animales. La industria,

en su mayoría, efectúa ensayos de seguridad para humanos de productos tóxicos de exposición prolongada a fin de promocionar sus productos en el mercado. Actualmente, los métodos utilizados implican la experimenta-ción con animales, lo cual resulta caro además de ser un proceso largo y de ética cuestionable.

El proyecto ayudó, a través de la cooperación con otros proyectos adscritos a la agrupación sobre ensa-yos alternativos de la UE, a ampliar el conocimiento y los datos que se poseen sobre biomarcadores de daños crónicos a órganos como la cirrosis hepática. Esta labor conducirá al desarrollo de modelos de toxicidad in vitro para tres órganos, a saber, el hígado, el corazón y el riñón. Su investigación resultó fundamental para el desarrollo del nuevo método de cultivo de células madre sobre el que se informa en la revista Stem Cell Reports.

Las células del hígado ya se han empleado con cierto éxito a modo de terapia para pacientes con daños hepáticos. No obstante, las condicio-nes de cultivo de estas células no se prestan a la producción en masa, lo cual implica que la única fuente de células de este tipo reside en órganos donados. El cultivo de células hepá-ticas a partir de células madre podría

YOMI

CORAZÓN

Previene el infarto de miocardio

UN COMPRIMIDO DIARIO

www.urufarma.com.uy

TRIBUFF 100 mg.30 y 60 comprimidosTRIBUFF 325 mg.14 y 28 comprimidos

ofrecer así un suministro ilimitado de células terapéuticas, razón por la que la investigación en este campo se ha multiplicado. El proceso señalado en Stem Cells Reports consiste en culti-var versiones sintéticas de moléculas naturales denominadas lamininas. Estas glicoproteínas forman parte del armazón que rodea las células y da forma a la estructura compleja de los tejidos. El equipo al cargo del estudio descubrió que el cultivo de células madre en lamininas logra su conversión a células hepáticas organizadas con mayor eficacia que otros métodos anteriores.

Este tipo de progresos en las terapias celulares, sobre todo las relacionadas con el hígado, ofrece alternativas interesantes a los trasplantes de órganos. Son muchos los beneficios de los trasplantes de células con respecto al de órganos completos, entre ellos el uso de un órgano para varios pacientes y la menor invasi-vidad general del procedimiento.

Los científicos del proyecto confían en que este avance conduzca en el futuro a la producción a gran escala de células hepáticas de gran calidad con aplicaciones terapéuticas. La fase siguiente se dedicará a evaluar su idoneidad para el empleo humano en modelos preclínicos. El trabajo realizado en el proyecto DETECTIVE -y en todos los proyectos financiados por la UE adscritos a la agrupación de ensayos alternativos- también podría aprovecharse en la investi-gación médica y en las industrias farmacéutica y cosmética. DETECTIVE, de cinco años de duración, acabará a finales de 2015.

Fuente: www.madrimasd.org (diciembre 2015)

Un estudio con células madre cofinanciado por la Unión Europea ha logrado un resultado muy novedoso que podría conducir a terapias nuevas para pacientes con daño hepático.

Page 24: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

24 Diciembre 2015

Ahora, un experimento con ratones genéticamente modificados promete aprovechar su sufrimiento indoloro para lograr el analgésico definitivo. El dolor físico (el emocional es otra cosa) es uno de los principales mecanismos de defensa del organismo. Cuando alguna parte del cuerpo sufre una agresión que puede hacer peligrar su integridad, se produce un torrente de señales electroquímicas en las fibras nerviosas. Estas señales viajan por medio de unas proteínas llamadas canales de sodio (cuyo símbolo químico es Na). Hay hasta nueve diferentes que atraviesan la membrana de las células nerviosas y en la jerga científica se los conoce como los canales Nav1.x).

Al superar un determinado umbral, el punto en el que el tejido se quema (térmico) o se rompe (mecánico), por ejemplo, las neuronas de los sistemas nerviosos periférico y simpático liberan una pequeña cantidad de sodio. La carga de esta sal se ve amplificada por los canales de sodio y llega así hasta el cerebro y la médula espinal, encargados de modular la sensación de

dolor. Sin embargo, algunas personas son analgésicas de nacimiento. En 2006, investigadores de la Universidad de Cambridge descubrieron las causas genéticas de este trastorno. En unos casos, los afectados portan una muta-ción del gen encargado de codificar el canal Nav1.9 que lo hiperactiva hasta bloquearlo. En otros, el gen mutado desactiva el canal Nav1.7.

Lo que ha hecho ahora otro grupo de investigadores británicos ha sido volver a reactivar el canal Nav1.7 para recuperar la sensación de dolor. Y sus razones para hacerlo son las mejores. Les borraron el gen SCN9A, que codifica este canal, a un grupo de ratones. Como sucede con los humanos con esta mutación, comprobaron que se volvían insensibles al dolor. Pero el cómo se produce esta insensibilidad es más complejo de lo que se creía.

Cuando se descubrió el rol de estos ca-nales, los más optimistas creyeron que era el fin del sufrimiento, bastaría con desarrollar una sustancia que bloqueara estos canales. Pero, aún hoy, el único medio para aliviar el dolor realmente agudo son la morfina y otros opiáceos naturales o sintéticos. Lo malo es que, además de su acción generalizada y la intensa sedación, a largo plazo se acaba desarrollando dependencia y tolerancia. Sin embargo, las personas que tienen su Nav1.7 desactivado, aunque deben tener mucho cuidado con las lesiones, llevan una vida re-lativamente normal. El único efecto añadido es que sufren de anosmia o

Develan los secretos del dolorANALGÉSICOS

incapacidad para oler. Esto se debe a que el canal Nav1.7 también está presente en las neuronas olfativas y cuando falta, se pierde el sentido del olfato.

Paradójicamente, durante estos 10 años, desde que se descubriera el origen genético de las personas anal-gésicas, se han desarrollado potentes antagonistas de los distintos canales de sodio pero ninguno ha consegui-do un poder analgésico como el que llevan dentro estos individuos y sin sus efectos secundarios. Y es que el canal Nav1.7 no había desvelado todos sus secretos.

“Después de una década de decepcio-nantes ensayos clínicos, ahora tenemos la confirmación de que Nav1.7 es el elemento clave en el dolor humano”, dice el profesor de medicina del Uni-versity College de Londres (UCL) y principal autor de la investigación, John Wood. “El ingrediente secreto ha resultado ser un viejo conoci-do, los péptidos opioides”, añade este experto en neurobiología. En efecto, los científicos comprobaron que los ratones con la mutación que desactiva este canal mostraban una elevada generación de encefalinas, un péptido (unas endorfinas) que actúa como analgésico natural del sistema nervioso.

En una segunda fase, los científicos administraron naloxona, un anta-gonista de los opioides que se usa para contrarrestar una sobredosis de

En el planeta hay unos pocos centenares de personas que no sienten el dolor. Una serie de raras mutaciones impiden que su sistema nervioso detecte las señales de alerta de una quemadura o un rasguño.

heroína, a varios de los ratones modi-ficados. Todos volvieron a recuperar la sensibilidad y la graduación del dolor. Y si funciona con ratones genética-mente modificados para reproducir un trastorno humano, ¿por qué no iba a funcionar con los humanos?

Tras localizar a una mujer de 39 años que nunca ha sentido dolor en su vida, le inyectaron naloxona alternada con soluciones salinas inocuas en una serie de ensayos. Bajo los efectos del antagonista, la mujer pasó de no sentir el calor a recuperar la molesta sensación de quemazón. Descubierto el doble papel de este canal de sodio, los investigadores quieren ahora ir más allá. “Hemos solicitado una patente para combinar opioides en bajas dosis con bloqueadores de Nav1.7. Esto debería replicar la experiencia de no sentir dolor de las personas con esta rara mutación, algo que hemos comprobado con éxito en ratones no modificados”, explica Wood. Esperan poder iniciar los ensayos con humanos en 2017.

Hacia un analgésico universal

“La idea es suprimir la actividad de Nav1.7 por medio de pequeñas mo-léculas. Al silenciar las neuronas que perciben el dolor en la periferia cor-poral, provocarías una interrupción de la transmisión del dolor al cerebro”, comenta el profesor de la Clínica Uni-versitaria de Jena (Alemania), Ingo Kurth. Este experto en genética fun-cional, no relacionado con el estudio británico, ya ha trabajado con personas analgésicas.

En 2013 secuenciaron el genoma de una niña alemana incapaz de sentir dolor. En su caso encontraron también una mutación pero en un gen diferente al del caso de la mujer británica. La pequeña tenía alterado el gen SCN11A, que codifica otro canal de sodio, el Nav1.9. El resultado en este caso no es la desactivación del canal sino la hiperactivación del sodio dentro de las neuronas hasta que pierde su carga y, por tanto, su capacidad de enviar la señal electroquímica al sistema nervioso. Y la existencia de dos mutaciones diferentes al menos complicaría el camino a un analgésico universal.

Por Miguel Ángel Criado

Fuente: www.madrimasd.org (diciembre 2015)

Page 25: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

25

www.consultordesalud.com.uy

Los bebés que nacen en sábado y domingo tienen un riesgo mayor de sufrir daños durante el parto o morir en el hospital antes de los primeros siete días, según un estudio de la School of Public Health hecho en los hospitales de salud pública de Reino Unido. Los resultados también sugieren incrementos en las compli-caciones para mujeres admitidas los fines de semana, que tienen mayores niveles de fiebre puerperal; y para bebés nacidos esos días, que registran más readmisiones de emergencia en los primeros tres días de vida.

Los investigadores estudiaron los datos de alrededor de 1,3 millones de niños a lo largo de dos años. Com-pararon las incidencias entre semana con las de los fines de semana, y ajustaron factores como el tiempo de embarazo, el peso al nacer, la edad materna y las condiciones de salud preexistentes en la madre como la diabetes o una presión arterial alta.En el caso de la muerte perinatal, las infecciones y los reingresos de emer-gencia de los recién nacidos, la tasa fue alrededor de un 0,05% más alta durante los fines de semana. La tasa de lesiones al bebé durante el parto también fue más alta los sábados y los domingos, en este caso un 0,08%.

Los autores sugieren que si las com-plicaciones se mantuviesen durante toda la semana en los niveles de, por ejemplo, los martes, habría 770 muertes perinatales menos al año y 470 infecciones maternas menos.Una vez que los investigadores descu-brieron este efecto de fin de semana, intentaron buscar una explicación. El equipo investigó si existía rela-ción entre las complicaciones del

nacimiento y la dotación de médicos adjuntos durante el parto (a los que, en Reino Unido, se les exige al menos 7 años de experiencia). “No vimos ningún vínculo importante entre la reducción de este personal y las complicaciones. Pero el cuidado en maternidad implica a todo un equipo, que incluye matronas y otro personal médico, por lo que mirar más allá de los médicos adjuntos es una vía para futuras investigaciones”, explica Paul Aylin, director del estudio.

Los investigadores reconocen que la investigación tiene ciertas limitacio-nes. “Hemos hecho una evaluación detallada y completa de los efectos del fin de semana pero, al ser un estudio basado en datos administrativos, no hemos podido observar la calidad de la atención directa a los pacientes”, explica William Palmer, autor principal del estudio. El equipo advierte de que solo han podido manejar referencias hasta 2012, y que es posible que datos más actuales revelasen una imagen diferente.

NACIMIENTOS Y COMPLICACIONES

Los nacimientos durante el fin de semana tienen más complicacionesSi las incidencias se mantuviesen en los niveles de un martes, habría 770 muertes perinatales y 470 infecciones maternas menos al año.

Las complicaciones en cifras

La tasa de muerte perinatal entre semana fue del 0,65% de los bebés nacidos. El sábado y el domingo fue de 0,71%.

Además, el equipo encontró que las madres admitidas el fin de se-mana tenían tasas ligeramente más altas de infecciones (0,87%) en comparación con las que ingresaban entre semana (0,82%).

En cuanto a las lesiones del bebé durante el parto, las encontraron en el 1,45% de los bebés nacidos entre semana y en el 1,53% de los nacidos en fin de semana.

Finalmente, el porcentaje de reingresos de emergencia de los bebés hasta tres días después del nacimiento fue de un 1,23% durante el sábado y el domingo y de un 1,18% para los nacidos entre semana.

Juan Luis Delgado, jefe de sección de obstetricia en el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, hace hincapié en estas limitaciones y añade que el funcionamiento de los hospitales en España es diferente: entre semana hay un equipo específico que se encarga a tiempo completo del paritorio. Los fines de semana hay un grupo mixto

compuesto por obstetricistas y otros expertos del área de maternidad. “El efecto de fin de semana, si es que existe en España, podría explicarse por esto pero no es algo que esté demostrado”, explica Delgado.

Page 26: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

26 Diciembre 2015

Seis millones de muertes menos por malaria en 15 añosMALARIA

La lucha para erradicar la malaria avanza a buen paso. “Pero aún queda mucho por hacer”, advierte el doctor Pedro Alonso, director del Programa Mundial de la Malaria de la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS). El médico, que hasta el año pasado fue director delInstituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona, ha avanzado y celebrado este viernes algunos de los resultados que recoge el último informe de la OMS sobre la enfer-medad que se presentará la semana que viene. En los últimos 15 años, se ha disminuido la mortalidad por esta enfermedad infecciosa un 60% y se han evitado unos seis millones de muertes. Alonso ha explicado que los avances para reducir las muertas también han revertido desde el punto de vista económico en “notables ga-nancias, alrededor del billón de euros”.

El director del programa mundial de paludismo de la OMS prevé que para 2030 disminuya un 90% los 400.000 fallecimientos que aún provoca la enfermedad.

“Se ha producido un enorme progreso en los últimos 15 años pero queda un largo camino por recorrer”, ha apuntado el médico. La resistencia del mosquito que provoca la enfermedad a insecticidas y antipalúdicos es, por ejemplo, uno de los “retos biológi-cos” de la OMS en la lucha contra la malaria. Alonso reconoce que hay muchas herramientas para combatir la dolenciapero todas son “medidas imperfectas”. De hecho, con la primera generación de vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento contra la enfermedad, el médico se muestra prudente y señala que serán una herramienta más —”también imperfecta”— dentro de su arsenal para erradicar la infección parasita-ria. Aunque no ha querido entrar en detalles, Alonso ha confirmado que se está implementando un plan piloto para empezar a administrar la vacuna.

“Todas las medidas que tenemos son imperfectas, pero entre todas, han permitido disminuir las muertes. El test de diagnóstico rápido ha sido un gran avance, las mosquiteras son las responsables en un 60% de la reduc-ción de fallecimientos y la artemisina [un compuesto que se extrae de la

cocción de plantas de ajenjo chino] usada junto a otros fármacos, también ha ayudado a reducir la mortalidad”, señala el médico. Este compuesto, descubierto hace cuatro décadas por la investigadora china Tu Youyou, le ha valido este año a la científica el premio Nobel de Medicina. La arte-misina combinada con otros fármacos permite reducir la mortalidad de la malaria un 20% en adultos y hasta un 30% en niños.

El médico ha insistido en que, para interrumpir la transmisión del parásito y erradicar la enfermedad, los esfuer-zos tienen que hacerse en África, donde la dimensión del problema es mayor. Bajo esta premisa, Alonso ha destacado uno de los proyectos que lidera el ISGlobal para eliminar la enfermedad en Mozambique y que ha posicionado al centro de investigación como una unidad de referencia a ni-vel europeo en salud global. En una población de unos 65.000 habitantes al sur del país, donde la prevalencia de la malaria es del 9%, el centro de investigación aúna desde hace un año “todas las herramientas imperfectas” (acceso a mosquiteras, desinfección de zonas de riesgo, etc) en un gran

proyecto de investigación traslacional para combatir la enfermedad. “Las impresiones en este primer año son muy positivas”, ha avanzado Antonio Plasencia, actual director del ISGlobal.

Pese a los buenos datos que prevé recoger el nuevo informe de la OMS, Alonso se ha apurado a recordar que queda pendiente una “agenda in-acabada” con objetivos ambiciosos entre los que está también reducir un 90% el contagio de la enfermedad que hasta ahora causa un millón de nuevos casos clínicos al año.

Page 27: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

27

www.consultordesalud.com.uy

Los niños prematuros reingresan con más frecuencia que los niños que nacen a término, principalmente por infecciones respiratorias por siendo la causa principal las infecciones respiratorias por virus respiratorio sincitial (VRS).

Así se ha puesto de manifiesto en el V Encuentro de Neonatólogos y I Reunión de Cardiología Infantil de Castilla y León, en el que han par-ticipado más de 40 especialistas de todas las unidades neonatales de la Comunidad y que ha sido coordinado por el jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, Fernando Centeno, y que ha contado con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie.

Entre los temas revisados este año y que resultan de interés para la neo-natología se encuentran los aspectos legales y burocráticos en los casos de fallecimiento neonatal tras la entrada en vigor de distintas modificaciones de la normativa de registro civil o las distintas alternativas de tratamiento para el ‘ductus arterioso persistente’ del prematuro, incluyendo distintas iniciativas surgidas en la Comunidad, según ha señalado Centeno.

El inicio del V Encuentro de Neona-tólogos ha contado con una mesa redonda sobre Consecuencias respi-ratorias a medio y largo plazo de la hospitalización por VRS en el niño prematuro, impartida por la doctora Ana Remesal, del Servicio de Pedia-tría del Hospital Universitario de Salamanca.

Las infecciones respiratorias cons-tituyen la primera causa de morbi-mortalidad en los lactantes, con el virus respiratorio sincitial (VRS) como primera causa de infección respiratoria aguda grave en forma de bronquiolitis y el principal motivo de ingreso en la edad pediátrica.

PEDIATRÍA

Los niños prematuros reingresan frecuentemente, sobre todo por infecciones respiratorias por VRS

El VRS es un patógeno de fácil conta-gio del que existen muestras durante todo el año en España, con el periodo comprendido entre octubre y marzo el de mayor índice epidémico y que está asociado a una alta morbilidad y hospitalización en niños menores de dos años.

“Una población especialmente vul-nerable son sobre todo los niños prematuros que nacen con menos de 35 semanas de gestación. El pulmón de estos niños tiene alteraciones en su desarrollo y se ha visto en distin-tos estudios que está disminuida su función pulmonar”, ha señalado a este respecto Remesal, quien ha añadido que estos niños reingresan con más frecuencia que los que nacen a tér-mino, con la patología respiratoria y sobre todo infecciones por VRS, que aún dañan más su función pulmonar, como principales causas.

De acuerdo a las conclusiones de un reciente estudio del Grupo IRIS (grupo de investigación español formado por neonatólogos, neumólogos y alergólogos que representan todas la áreas geográficas del país), sobre la morbilidad respiratoria a largo plazo en prematuros entre 32 y 35 semanas de edad gestacional hospitalizados por Virus Respiratorio Sincitial, las sibilancias asociadas con la enferme-dad grave por VRS persisten al menos hasta los cinco años y existe un au-mento de la utilización de recursos sanitarios en estos niños.

“Estas infecciones respiratorias pre-disponen que los niños prematuros tengan con más frecuencia que el resto de la población episodios sibi-lancias y en algunos estudios se ha relacionado con mayor predisposición a padecer asma”, ha explicado la doctora.

Medidas preventivas

Así, los expertos recomiendan a los padres y cuidadores de los niños menores de dos años que establezcan

una serie de medidas higiénicas y de carácter preventivo, de acuerdo con la Guía de Práctica Clínica sobre Bronquiolitis Aguda del Ministerio de Sanidad y las recomendaciones de la Sociedad Española de Neonatología.Este tipo de medidas consisten, como explica la doctora Remesal, en po-tenciar la lactancia materna hasta al menos los seis meses, el lavado de manos frecuente así como de los objetos que puedan estar en contacto con el bebé, extremar la limpieza de las superficies donde haya podido estar una persona que padecía la enfermedad o evitar el contacto físico con familiares enfermos.

Asimismo, se aconseja utilizar pa-ñuelos desechables, evitar los am-bientes cerrados y muy cargados o exponer a los bebés al humo del tabaco. “Poniendo en práctica estas sencillas medidas podemos disminuir las infecciones en estos pequeños”, ha resaltado.

Cuando se trata de bebés pertenecien-tes a grupos de riesgo, los expertos recomiendan la inmunoprofilaxis con anticuerpos monoclonales que debe ser administrada mensualmente durante la época de mayor contagio (de octubre a marzo), como medida profiláctica que ha demostrado su eficacia, reduce el riesgo de ingreso hospitalario y la gravedad de los cuadros respiratorios de forma sig-nificativa.

El encuentro, según el doctor Centeno, se ha desarrollado con el objetivo

de compartir nuestras experiencias, facilitar la comunicación entre las distintas unidades y poder aplicar protocolos comunes de actuación, como se ha hecho, por ejemplo, con el programa multicéntrico para la atención integral del recién nacido con agresión hipóxico-isquémica per-inatal (ARAHIP) para la aplicación de la hipotermia en encefalopatía hipóxi-coisquémica. En él se da participación a todas las unidades neonatales de la Comunidad, desde los hospitales comarcales hasta los cinco hospitales del grupo III-IV de Sacyl.

Respecto a la situación actual de la Neonatología en Castilla y León, el doctor Centeno ha explicado que ac-tualmente en la comunidad autónoma existen tres niveles de asistencia. El primero corresponde a los hospitales comarcales, que son Medina del Cam-po, Hospital del Bierzo, Aranda de Duero y Miranda de Ebro. El segundo nivel lo constituyen los hospitales generales como los de Zamora, Ávila, Palencia, Soria y Segovia.

Por último, el tercer grupo lo cons-tituyen los hospitales de Salamanca, Burgos, León, y los dos de Valladolid. Estos hospitales disponen de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, a excepción del Hospital Clínico de Valladolid cuya UCI es mixta (neonatal y pediátrica).

Fuente: www.estarbien.com

Page 28: Comunicación Salud Siglo XII Edición #91

28 Diciembre 2015

Una de cada 10 personas enferman cada año a causa de comer alimentos contaminados en el mundo

ESTAR BIEN

Aproximadamente, una de cada 10 personas (unos 600 millones de per-sonas) enferman cada año a causa de comer alimentos contaminados, de los cuales aproximadamente 420.000 fallecen, según informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que muestra que los niños menores de 5 años son el colectivo más afectado, con 125.000 muertes a causa de enfermedades transmitidas por los alimentos cada año.

El informe ‘Estimación de la carga mundial de las enfermedades de transmisión alimentaria’, analiza el impacto de los alimentos contamina-dos en la salud y el bienestar por 31 agentes (bacterias, virus, parásitos, toxinas y productos químicos); y su carga a nivel mundial, que apunta las regiones de África y Asia Sudo-riental como las que tienen mayor incidencia.

“Saber qué agentes patógenos trans-mitidos por los alimentos están cau-sando los mayores problemas en qué partes del mundo, posibilita una acción focalizada del público, los gobiernos y la industria alimentaria”, ha explicado la doctora Margaret Chan, directora General de la OMS.Estas estimaciones son el resultado diez años de trabajo, con el aporte de más de 100 expertos de todo el mundo. “Son cálculos conservadores, y hay que hacer más para mejorar la disponibilidad de datos sobre la carga de las enfermedades de transmisión alimentaria”, según el director del Departamento de Inocuidad de los Alimentos, Zoonosis y Enfermedades de Transmisión Alimentaria de la OMS, el doctor Kazuaki Miyagishima.Sin embargo, “según lo que sabe-mos ahora, es evidente que la carga mundial de las enfermedades de transmisión alimentaria es conside-rable y afecta a todo el mundo, en particular a los niños menores de 5 años y a las personas que viven en zonas de bajos ingresos”, ha añadido.Las enfermedades de transmisión alimentaria pueden causar síntomas de corta duración, como náuseas, vómitos y diarrea, pero también pueden causar enfermedades más prolongadas, como cáncer, insufi-ciencia renal o hepática y trastornos cerebrales y neurales.

Estas enfermedades pueden ser más graves en los niños, las embarazadas, los ancianos y las personas con el sistema inmunitario debilitado. Los niños que sobreviven algunas de

las enfermedades de transmisión alimentaria más graves pueden sufrir retraso del desarrollo físico y mental, que tiene efectos irreversibles en su calidad de vida.

Las enfermedades diarreicas

El informe destaca que son las en-fermedades diarreicas la que causan más de la mitad de la carga mundial de las enfermedades de transmisión alimentaria, con 550 millones de personas que enferman y 230.000 que mueren cada año. Los niños corren un riesgo especial de padecer enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos: 220 millones en-ferman y 96.000 mueren cada año.La diarrea suele deberse a la ingestión de carne y huevos crudos o mal co-cidos, verduras y frutas mal lavadas, y productos lácteos, contaminados por norovirus, ‘Campylobacter’, ‘Sal-monella’ no tifoídica y ‘Escherichia coli’ patógena.

Otros factores importantes que con-tribuyen a la carga mundial de las enfermedades de transmisión ali-mentaria son la fiebre tifoidea, la hepatitis A, ‘Taenia solium’ (una tenia) y las aflatoxinas (producidas por el moho en granos almacenados de forma inapropiada).

Ciertas enfermedades, como las cau-sadas por ‘Salmonella’ no tifoídica, son un problema de salud pública en todas las regiones del mundo y afectan a países de ingresos altos y de ingresos bajos por igual. Otras enfermedades, como la fiebre tifoidea, el cólera transmitido por alimentos y las enfermedades causadas por ‘E. coli’ patógena, son mucho más comu-nes en los países de bajos ingresos, mientras que ‘Campylobacter’ es un agente patógeno importante en los países de ingresos altos.

El riesgo de padecer enfermedades de transmisión alimentaria es mayor en los países de ingresos bajos y media-nos, y está vinculado a la preparación de alimentos con agua contaminada, la falta de higiene y condiciones inadecuadas en la producción y el almacenamiento de alimentos, el bajo nivel de alfabetismo y educación, y la insuficiencia de leyes en materia de inocuidad de los alimentos o su falta de aplicación.

En Europa

Europa tiene la carga más baja de enfermedades de transmisión ali-mentaria a nivel mundial, más de

23 millones de personas se enferman cada año en la Región tras consumir alimentos malsanos y se producen 5.000 muertes. Las enfermedades diarreicas representan la mayoría de las enfermedades transmitidas por alimentos en la Región de Europa de la OMS.

Las más comunes son las infecciones por norovirus, con unos 15 millones de casos, seguidas de las campilobac-teriasis, que representan cerca de 5 millones de casos. La salmonelosis no tifoidea causa el mayor número de muertes: casi 2.000 al año.

La toxoplasmosis transmitida por alimentos, enfermedad parasitaria grave que se propaga por medio de carne cruda o mal cocida, así como verduras y frutas mal lavadas, puede causar hasta 20 por ciento de la carga de morbilidad de transmisión alimen-taria y afecta a más de un millón de personas en la región cada año.Mientras que la listeriosis también

incide gravemente en la salud de las personas que la contraen y causa alrededor de 400 muertes al año en la Región de Europa. La listeriosis puede culminar en septicemia y meningitis y generalmente se pro-paga al consumir verduras crudas contaminadas, comidas preparadas, carnes procesadas, pescado ahumado o quesos blandos.

Por el contrario, la región más afec-tada es África donde se estima que más de 91 millones de personas caen enfermos y 137.000 mueren cada año. Además, son las enfermeda-des diarreicas las responsables del 70 por ciento de las enfermedades transmitidas por los alimentos en esta región.

Fuente: www.estarbien.com (diciembre 2015)