Comunicado de la HOAC DE JAEN

1
EL TRABAJO ES PARA LA VIDA ¡NI UN MUERTO MÁS! Durante el año 2011, catorce obreros han muerto en accidente laboral en la provincia de Jaén ¿Por qué? La salud laboral es cuestión de Justicia. De condiciones y ambientes de trabajo adecuados, donde se pueda desarrollar la actividad profesional con dignidad… Los accidentes laborales podrían disminuir si se adoptaran las medidas preventivas marcadas por nuestras leyes. Ahora se cumplen 16 años desde que se promulgó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el nivel de accidentes laborales no disminuye, al contrario, se mantienen o aumentan, por incumplimiento por parte de los empresarios, en general, de dicha Ley. Y es que, no basta con elaborar las leyes, hay que poner los medios para que se cumplan. Durante este año han muerto en accidente laboral en la provincia de Jaén, 14 trabajadores, 5 más que el año pasado. De ellos, la mitad del sector agrícola. Los tres últimos accidentes mortales, han sido de jóvenes de entre 20 y 23 años de edad. Ante esta realidad, invisible para nuestra sociedad, la Hermandad Obrera de Acción Católica y el Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera, como Iglesia de Jesucristo encarnada en el mundo obrero, queremos unirnos al inmenso dolor de los familiares de estas víctimas, ofreciéndoles nuestra más fraternal solidaridad y al mismo tiempo, expresar la rabia y la impotencia que sentimos, como personas del mundo obrero y como cristianos, ante esta lacra social que tan a menudo nos está sacudiendo. El problema fundamental que padece el mundo del trabajo, proviene del propio sistema capitalista, para el que la persona, es una herramienta más al servicio del beneficio económico empresarial. La precariedad e inestabilidad en el empleo son causas de la siniestralidad laboral. La crisis económica y las medidas que se adoptan para afrontarla solo sirven para degradar más las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera. Este es el caso de las sucesivas reformas laborales, que sólo han servido para “más de lo mismo”: altas tasas de paro, flexibilidad laboral e índices altísimos de precariedad en el empleo y subcontratación. La lucha contra el desempleo no puede justificar un empleo a cualquier precio, porque la vida y la salud de una persona valen más que todo el oro del mundo. Sin embargo, el trabajo se puede organizar de otra forma. Para ello, instamos a las organizaciones políticas y sociales a luchar por que la política no esté subordinada al dictado de los mercados y por un sistema económico y productivo más humano, que sea capaz de garantizar y respetar la dignidad y la vida de la persona. Para los cristianos, la persona es imagen de Dios y debe ser la medida de todo. También de la actividad económica y laboral. La Iglesia nos recuerda que: “la solidaridad nos ayuda a ver al ‘otro’ no como un instrumento cualquiera para explotar a poco coste su capacidad de trabajo y resistencia física, abandonándolo cuando ya no sirve, sino como un ‘semejante’ nuestro (…) para hacerlo partícipe, con nosotros, del banquete de la vida, al cual todos los hombres son igualmente invitados” (Encíclica Sollicitudo rei sociales, n. 39) Terminamos, comprometiéndonos a continuar nuestras acciones de denuncia y concienciación y a seguir concentrándonos cada vez que un obrero pierda su vida en el tajo o en el camino al mismo, a mostrar nuestra cercanía a las víctimas de los accidentes laborales y a sus familias, a no quedarnos tranquilos mientras existan personas que por razón de su trabajo encuentran la muerte o pierden la salud. Porque… EL TRABAJO ES PARA LA VIDA ¡NI UN MUERTO MÁS! HOAC de Jaén (Hermandad Obrera de Acción Católica) Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera Jaén, Diciembre de 2011.

description

Comunicado de la Hoac de Jaen con motivo de la concentración convocada para el día 29 de diciembre en solidaridad con los trabajadores muertos durante 2011 en la provincia

Transcript of Comunicado de la HOAC DE JAEN

EELL TTRRAABBAAJJOO EESS PPAARRAA LLAA VVIIDDAA ¡¡NNII UUNN MMUUEERRTTOO MMÁÁSS!!

Durante el año 2011, catorce obreros han muerto en accidente laboral en la provincia de Jaén ¿Por qué?

LLaa ssaalluudd llaabboorraall eess ccuueessttiióónn ddee JJuussttiicciiaa.

De condiciones y ambientes de trabajo adecuados, donde se pueda desarrollar la actividad profesional con dignidad… Los accidentes laborales podrían disminuir si se adoptaran las medidas preventivas marcadas por nuestras leyes. Ahora se cumplen 16 años desde que se promulgó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el nivel de accidentes laborales no disminuye, al contrario, se mantienen o aumentan, por incumplimiento por parte de los empresarios, en general, de dicha Ley. Y es que, no basta con elaborar las leyes, hay que poner los medios para que se cumplan.

Durante este año han muerto en accidente laboral en la provincia de Jaén, 14 trabajadores, 5 más que el año pasado. De ellos, la mitad del sector agrícola. Los tres últimos accidentes mortales, han sido de jóvenes de entre 20 y 23 años de edad.

Ante esta realidad, invisible para nuestra sociedad, la Hermandad Obrera de Acción Católica y el Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera, como Iglesia de Jesucristo encarnada en el mundo obrero, queremos unirnos al inmenso dolor de los familiares de estas víctimas, ofreciéndoles nuestra más fraternal solidaridad y al mismo tiempo, expresar la rabia y la impotencia que sentimos, como personas del mundo obrero y como cristianos, ante esta lacra social que tan a menudo nos está sacudiendo.

El problema fundamental que padece el mundo del trabajo, proviene del propio sistema capitalista, para el que la persona, es una herramienta más al servicio del beneficio económico empresarial.

La precariedad e inestabilidad en el empleo son causas de la siniestralidad laboral. La crisis económica y las medidas que se adoptan para afrontarla solo sirven para degradar más las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera. Este es el caso de las sucesivas reformas

laborales, que sólo han servido para “más de lo mismo”: altas tasas de paro, flexibilidad laboral e índices altísimos de precariedad en el empleo y subcontratación. La lucha contra el desempleo no puede justificar un empleo a cualquier precio, porque la vida y la salud de una persona valen más que todo el oro del mundo.

Sin embargo, el trabajo se puede organizar de otra forma. Para ello, instamos a las organizaciones políticas y sociales a luchar por que la política no esté subordinada al dictado de los mercados y por un sistema económico y productivo más humano, que sea capaz de garantizar y respetar la dignidad y la vida de la persona.

Para los cristianos, la persona es imagen de Dios y debe ser la medida de todo. También de la actividad económica y laboral. La Iglesia nos recuerda que: “la solidaridad nos ayuda a ver al ‘otro’ no como un instrumento cualquiera para explotar a poco coste su capacidad de trabajo y resistencia física, abandonándolo cuando ya no sirve, sino como un ‘semejante’ nuestro (…) para hacerlo partícipe, con nosotros, del banquete de la vida, al cual todos los hombres son igualmente invitados” (Encíclica Sollicitudo rei sociales, n. 39)

Terminamos, comprometiéndonos a continuar nuestras acciones de denuncia y concienciación y a seguir concentrándonos cada vez que un obrero pierda su vida en el tajo o en el camino al mismo, a mostrar nuestra cercanía a las víctimas de los accidentes laborales y a sus familias, a no quedarnos tranquilos mientras existan personas que por razón de su trabajo encuentran la muerte o pierden la salud. Porque…

EL TRABAJO ES PARA LA VIDA ¡NI UN MUERTO MÁS!

HHOOAACC ddee JJaaéénn (Hermandad Obrera de Acción Católica)

SSeeccrreettaarriiaaddoo DDiioocceessaannoo ddee PPaassttoorraall OObbrreerraa Jaén, Diciembre de 2011.