Con Que Otro Nombre Se Le Conoce Al Omega 3 y Omega 6

4
Con que otro nombre se le conoce al omega 3 y omega 6 Lista de los ácidos grasos omega 3 y 6. Nombre común Nombre del lípido Nombre químico a-Linolenico (ALA) 18:3 (n-3) octadeca-9,12,15- trienoico Estearidónico 18:4 (n-3) octadeca-6,9,12,15- tetraenoico Eicosatetraenoico 20:4 (n-3) eicosa-8,11,14,17- tetraenoico Eicosapentaenoico (EPA) 20:5 (n-3) eicosa-5,8,11,14,17- pentaenoico Docosapentaenoico 22:5 (n-3) docosa-7,10,13,16,19- pentaenoico Docosahexaenoico (DHA) 22:6 (n-3) docosa- 4,7,10,13,16,19- hexaenoico CUANTOS KILOCALORIAS NOS PROPORSIONA EL OMEGA 3 Y 6 Por 3 gramos de omega 3 se obtiene 27.9k calorías Por 6 gramos de omega 6 se obtiene 55.8 k calorías QUE TIPO DE ENZIMAS SE TIENE AL NIVEL DE LA BOCA Enzima Origen Substrato Función Catalítica o Productos Amilasa salival Glándulas salivales Almidón Hidroliza LOS enlaces 1,4, produciendo dextrinas limitantes, matotriosa y maltosa. Pepsinas Estómago Proteínas y polipéptidos Rompen los enlaces peptídicos adyacentes a los aminoácidos aromáticos Tripsina Páncreas exocrino Proteína y polipéptidos Rompen los enlaces peptídicos adyacentes a la arginina o lisina.

Transcript of Con Que Otro Nombre Se Le Conoce Al Omega 3 y Omega 6

Page 1: Con Que Otro Nombre Se Le Conoce Al Omega 3 y Omega 6

Con que otro nombre se le conoce al omega 3 y omega 6

Lista de los ácidos grasos omega 3 y 6.

Nombre comúnNombre del

lípidoNombre químico

a-Linolenico (ALA) 18:3 (n-3)octadeca-9,12,15-trienoico

Estearidónico 18:4 (n-3)octadeca-6,9,12,15-tetraenoico

Eicosatetraenoico 20:4 (n-3)eicosa-8,11,14,17-tetraenoico

Eicosapentaenoico (EPA)

20:5 (n-3)eicosa-5,8,11,14,17-pentaenoico

Docosapentaenoico 22:5 (n-3)docosa-7,10,13,16,19-pentaenoico

Docosahexaenoico (DHA)

22:6 (n-3)docosa-4,7,10,13,16,19-hexaenoico

CUANTOS KILOCALORIAS NOS PROPORSIONA EL OMEGA 3 Y 6

Por 3 gramos de omega 3 se obtiene 27.9k calorías

Por 6 gramos de omega 6 se obtiene 55.8 k calorías

QUE TIPO DE ENZIMAS SE TIENE AL NIVEL DE LA BOCA

Enzima Origen Substrato Función Catalítica o Productos

Amilasa salival Glándulas salivales Almidón Hidroliza LOS enlaces 1,4, produciendo dextrinas limitantes,

matotriosa y maltosa.

Pepsinas Estómago Proteínas y polipéptidos Rompen los enlaces peptídicos adyacentes a los aminoácidos

aromáticos

Tripsina Páncreas exocrino Proteína y polipéptidos Rompen los enlaces peptídicos adyacentes a la arginina o lisina.

Quimotripsinas Páncreas exocrino Proteína y polipéptidos Rompen los enlaces peptídicos adyacentes a los aminoácidos

aromáticos

Carboxipeptidasa Páncreas exocrino Proteína y polipéptidos Separa los carboxiaminoácidos terminales

Page 2: Con Que Otro Nombre Se Le Conoce Al Omega 3 y Omega 6

QUE ES UNA ENZIMA

Las enzimas son moléculas de proteínas que tienen la capacidad de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, disminuyendo el nivel de la "energía de activación" propia de la reacción. Se entiende por "energía de activación" al valor de la energía que es necesario aplicar (en forma de calor, electricidad o radiación) para que dos moléculas determinadas colisionen y se produzca una reacción química entre ellas. Generalmente, las enzimas se nombran añadiendo la terminación "asa" a la raíz del nombre de la sustancia sobre la que actúan.

Las enzimas no reaccionan químicamente con las sustancias sobre las que actúan (que se denominan sustrato), ni alteran el equilibrio de la reacción. Solamente aumentan la velocidad con que estas se producen, actuando como catalizadores. La velocidad de las reacciones enzimáticas dependen de la concentración de la enzima, de la concentración del sustrato (hasta un límite) y de la temperatura y el PH del medio

CLASIFICACIONDE LA S ENZIMAS

Nomenclatura y clasificación

Una forma general de denominar a las enzimas es añadir el sufijo "asa" al nombre del sustrato. Así, la ureasa es la enzima que cataliza la hidrólisis de la urea formando amoníaco y dióxido de carbono.

H2N -CO-NH2  +  H2O  ---(Ureasa)--> CO2   +   2 NH3

Sin embargo con el descubrimiento de nuevas enzimas esta nomenclatura resulta a veces confusa. Actualmente se ha adoptado ciertas recomendaciones de la Internacional Enzime Comission, que pretende sistemetizar la nomenclatura y clasificación de las diferentes enzimas conocidas. Este sistema divide a las enzimas en seis clases que a su vez pueden tener diferentes subclases.

Clasificación Internacional de las Enzimas

 

Óxido – Reductasas (reacciones de oxido- reducción)

Actúan sobre ": CH – OH "Actúan sobre ": C = O "Actúan sobre ": C = CH – "Actúan sobre ": CH – NH2 "Actúan sobre ": CH – NH – "

Hidrolasas (reacciones de hidrólisis)

EsteresEnlaces glucosídicoEnlaces pepsídicosOtros enlaces C – NAnhídridos de ácido

Page 3: Con Que Otro Nombre Se Le Conoce Al Omega 3 y Omega 6

Transferasas (transferencia de grupos funcionales)

Grupos de un átomo de CGrupos aldehídos o cetónicosGrupos acilosGrupos glucosilosGrupos fosfatosGrupos que contienen azufre

Liasas (Adición a los dobles enlaces)

: C = C :: C = O: C = N –

Isomerasas (reacción de isomerización) Racemasas 

Ligasas (Formación de enlaces con escisión de ATP)

: C – O: C – N: C – S: C – C

Los nombres propuestos en este sistema son los que se emplean cuando es necesaria una identificaciones exacta de las enzimas, (por ejemplo en revistas científicas). Sin embargo, cotidianamente pueden emplearse los nombres triviales por ser mucho más conocidos.

Oxido - reductasas: catalizan óxido - reducciones de los sustratos encaminadas generalmente a obtener energía de los carburantes metabólicos. Los mas característicos son las deshidrogenasas, que tienen como coenzimas a los nucleótidos FAD, FMN, NAD y NADP.

Transferasas: catalizan la transferencia de grupos funcionales de un sustrato a otro. Ej.: transaminasas.

Hidrolasas: catalizan reacciones de hidrólisis de enlaces éster (lipasas, fosfatasas); de enlaces glucosídicos (sacarasas, amilasas) y de enlaces peptídicos (tripsina, pepsina, etc)

isomerasas: catalizan reacciones de isomerización que producen reordenaciones dentro de la molécula o transferencia de radicales de una parte a otra de la molécula.

Ligasas o sintetasas: catalizan la síntesis de nuevas moléculas al formar enlaces entre dos o mas moléculas o grupos funcionales. La energía necesaria para la síntesis del enlace la obtienen de la hidrólisis del ATP, ambas reacciones se encuentran acopladas.