CONCENTRADO DE ACTIVIDADES PARA ALUMNOS DE …

12
1 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No.90 “ING.JUAN GUILLERMO VILLASANA” TURNO MATUTINO CONCENTRADO DE ACTIVIDADES PARA ALUMNOS DE PRIMER GRADO 12 AL 16 DE ABRIL 2021 ESPAÑOL Profesoras: Blando González Annel y Citlalli Chávez Luna Grado: Primero Grupos: A, B, C, D, E y F Asignatura: Lengua Materna I Español Correo: anel.blando@aefcm.gob.mx y citlalli.chavez@aefcm.gob.mx Aprendizajes esperados: Escribe una monografía Adapta una narración a un guion de teatro. Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares. Semana de Repaso Actividad: Con base a la programación de Aprende en casa III, completa el esquema que se te presenta. Redacta un resumen de cada día de la semana. Puedes utilizar cualquier color de pluma. Cada cuadro debe llevar día de la programación título del programa y su respectivo resumen. Martes: Seleccionar, investigar, escribir y compartir. Jueves: Cómo adaptar un cuento a una obra de teatro. Viernes: Del dicho al hecho hay mucho trecho. Recuerda que tu actividad debe llevar nombre completo, grado y grupo para que pueda ser registrada. Gracias APRENDE EN CASA III

Transcript of CONCENTRADO DE ACTIVIDADES PARA ALUMNOS DE …

1

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No.90 “ING.JUAN GUILLERMO VILLASANA”

TURNO MATUTINO

CONCENTRADO DE ACTIVIDADES PARA ALUMNOS DE PRIMER GRADO 12 AL 16 DE ABRIL 2021

ESPAÑOL Profesoras: Blando González Annel y Citlalli Chávez Luna Grado: Primero Grupos: A, B, C, D, E y F Asignatura: Lengua Materna I Español

Correo: [email protected] y [email protected]

Aprendizajes esperados: Escribe una monografía Adapta una narración a un guion de teatro. Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.

Semana de Repaso

❖ Actividad: Con base a la programación de Aprende en casa III, completa el esquema que se te presenta. Redacta un resumen de cada día de la semana. Puedes utilizar cualquier color de pluma. Cada cuadro debe llevar día de la programación título del programa y su respectivo resumen.

✓ Martes: Seleccionar, investigar, escribir y compartir. ✓ Jueves: Cómo adaptar un cuento a una obra de teatro. ✓ Viernes: Del dicho al hecho hay mucho trecho. Recuerda que tu actividad debe llevar nombre completo, grado y grupo para que pueda ser registrada.

Gracias

APRENDE

EN

CASA III

2

MATEMÁTICAS 1°GRADO (Todos los grupos)

Profesores: Diana Salgado y Enrique Parrado Correo: [email protected] y [email protected]

❖ PROGRAMACIÓN: Opción “2” Canal: 7.3 Horarios: 22:00 a 22:30hrs Martes 13 “La historia de las matemáticas: aportaciones de Hipatia y Euler”

Opción “1” Canales: 20.1 + 3.2 Horarios: 16:00 a 16:30hrs. Opción “2” Canales: 20.1 + 3.2 Horarios: 21:30 a 22:00hrs. Jueves 15 “Leonardo de Pisa y las matemáticas de la vida”

Opción “1” Canales: 20.1 + 3.2 Horarios: 16:30 a 17:00hrs. Opción “2” Canales: 20.1 + 3.2 Horarios: 22:00 a 22:30hrs. Viernes 16 “Diofanto y Luca Pacioli”

Opción “1” Canales: 20.1 + 3.2 Horarios: 16:00 a 16:30hrs. Opción “2” Canales: 20.1 + 3.2 Horarios: 21:30 a 22:00hrs

ACTIVIDADES

❖ Recuerda ver con atención la programación de Aprende en casa II es de valor curricular y la guía

para realizar los ejercicios y actividades. También es importante que tomes nota y apuntes de lo

observado. Este es el vínculo para consultar la programación por día después de la transmisión en

TV https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/ed-secundaria?id=1..

❖ Envía el viernes 16 o el sábado 17 de abril de 2021 los apuntes y ejercicios tomados durante la

semana como evidencia de tu trabajo. En un solo archivo. Cada página debe contener tu

nombre completo con apellidos, grado y grupo, y al enviar tus actividades tu correo debe ser

preferentemente el institucional y contener un mensaje también con nombre completo con

apellidos, grado y grupo.

NOTA: POR FAVOR, ENTREGAR EN LA ASIGNACIÓN EN CLASSROOM O UN SOLO CORREO ,NO

ENTREGARLO POR PARTES. SI YA UTILIZAS CLASSROOM NO REQUIERES ENVIAR AL CORREO,

ESTO CON LA FINALIDAD DE EVITAR CONFUSIONES CON RESPECTO A LA CALIFICACIÓN.

Entrega antes o el: sábado 17 de abril a las 23:59.

Aprendizaje esperado:

1. Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

3

INGLÉS PRIMER GRADO GRUPOS: A, B, C, E, F

Teacher Correo electrónico

Mtra. Jennifer Ham [email protected]

Aprendizaje esperado: Reconocer las partes del cuerpo humano para describir componentes de aparatos del cuerpo humano en un esquema.

Actividades

1. En tu cuaderno, copia el siguiente apunte de los sistemas del cuerpo humano, puedes imprimir los dibujos o realizarlos a mano (el apunte no se imprime). En cada dibujo o esquema señala las partes más importantes escribiéndolas en inglés, las cuales están señaladas con color azul.

2. Posteriormente, realiza el dibujo de un sistema humano utilizando 3 hojas de papel albanene, china blanco o papel cebolla. En la primera hoja dibuja las extremidades, en la segunda dibuja los órganos y en la tercera los huesos. El objetivo es que los tres dibujos se complementen al estar juntos. (Favor de enviar evidencia de cada hoja por separado y las 3 en conjunto). Tu podrás elegir que órganos o sistema humano vas a dibujar. Es importante señalar 10 partes del cuerpo u órganos en inglés.

Último día de entrega: Viernes 16 de Abril, 2021. Por favor, anota en el asunto: GRUPO Y NOMBRE COMPLETO, esto facilita la revisión. No olvides, enviar todo completo para no perjudicar tu calificación.

4

INGLÉS PRIMER GRADO GRUPO: 1 “D”

ACTIVIDAD: PARA ENTREGAR DEL 12 AL 16 DE ABRIL. APRENDIZAJE ESPERADO : PARTES DEL CUERPO HUMANO. INSTRUCCIONES: IMPRIME , COPIA , PEGA LA HOJA EN TU CUADERNO, DESPUÉS RESUELVE EL EJERCICIO , ESCRIBE EN EL ESPACIO EN BLANCO LA PARTE DEL CUERPO DONDE CORRESPONDE EN EL ESQUEMA, UTILIZA LAS PALABRAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA PARTE DE ARRIBA DEL ESQUEMA . NOTA : ENTREGAR LA ACTIVIDAD EL DIA VIERNES 16 HASTA LAS 23:59. NO OLVIDES ANOTAR TUS DATOS POR FAVOR.

TEACHER CORREO ELECTRÓNICO

María del Rosario Alvarado García [email protected]

5

ACADEMIA DE CIENCIAS (BIOLOGÍA)

Profesor Grupos Correo electrónico

Leonardo Yair Loyola Hernández 1°A [email protected]

José Luis Rodríguez Vázquez 1°C y 1°E [email protected]

Vanessa Velazquez Romero 1°B, 1°D y 1°F [email protected]

Aprendizaje esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo. Actividad

✔ Esta semana ve la programación de Biología en TV Aprende en Casa II, no deberás enviar evidencia.

✔ En la pág. 24 de tu libro de texto, completa la tabla 1.1 “Sensaciones que experimenta el cuerpo ante una situación” y responde las tres preguntas que están debajo de dicha tabla. Todo lo puedes responder ahí mismo.

✔ Copia en tu cuaderno de biología el esquema 1.1 “Sistema nervioso” de la pág. 24 y la figura 1.6 “cuadro sinóptico del sistema nervioso” de la pág. 28.

GEOGRAFÍA PRIMER GRADO GRUPOS: A, B, C, D, E y F SEMANA 29 (13 al 16 de abril del 2021). Último día de entrega viernes 16 de abril Profesora: Flavia Elsa Mendoza. Correo [email protected] En asunto del correo poner nombre completo y grupo del alumno.

Aprendizaje Esperado: Compara condiciones socioeconómicas de distintos territorios del mundo

mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano (IDH).

ACTIVIDAD: observar el programa “El Índice de Desarrollo Humano (IDH)” que se transmitirá el miércoles 14 de

abril.

l. En tu cuaderno realiza un resumen del programa.

ll. Lee en tu libro el conflicto de Ucrania paginas 151- 152, si puedes investiga más sobre este conflicto.

En tu cuaderno anota y contesta:

1. En un mapa de división política con nombres de Europa localiza e ilumina a Ucrania y pégalo en tu cuaderno.

2. ¿Con que países limita Ucrania?

3. ¿Cuáles son los principales recursos minerales que se extraen de Ucrania?

4. ¿Por qué estalla la guerra en este país?

5. ¿Qué tipo de conflicto es?

6. ¿Cuáles son los efectos de este conflicto?

7. De acuerdo a lo que has leído sobre los Conflictos territoriales ¿Qué encuentras

de común en todos los casos? (islas Spratly, China meridional, Ucrania, Kurdo,

Israel- Palestina, Nogorno Karabaj).

8. Desde tu punto de vista ¿se justifica la invasión de los territorios, si, no, por qué? Explícalo. 9. ¿Qué opinas sobre los Conflictos territoriales? Manda una sola vez tu actividad de forma legible.

6

HISTORIA

Fecha de la actividad: Semana del 12 al 16 de abril de 2021.

Nombre: Profa. Gabriela Valencia Espinoza.

Grado: 1° Grupo: A, B, C, D, E, F

Asignatura: HISTORIA I

Correo: [email protected]

Aprendizaje esperado: Analiza el desarrollo de la Segunda Guerra

Mundial y sus consecuencias económicas y sociales.

Actividad: Copia y contesta correctamente las siguientes preguntas. Agregar imágenes relacionadas.

1. ¿Qué es el Plan Marshall?

2. ¿Quién elaboró el Plan Marshall?

3. ¿Con qué finalidad se creó este Plan?

4. ¿Qué es la OCDE?

5. ¿Cuál era la misión de la OCDE?

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GRADO. 1°

Semana: del 12 al 19 de Abril del 2021. Mi correo institucional: [email protected] Profa. Maribel Arce. Tema: Condiciones sociales que limitan el ejercico del derecho a la libertad en sus entornos próximos. Páginas 55 a 57 de tu libro de texto. Aprendizajes Esperados: Reconoce que es una persona con dignidad y derechos, y se organiza con otras personas para promover un trato respetuoso. Actividades: Hacer lectura de tema. Condiciones sociales que limitan el ejercicio del derecho a la libertad en sus entornos próximos, subrayar ideas importantes y elaborar en tu cuaderno un cuadro sinóptico. * Elabora en tu cuaderno un collage con palabras en el que plasmes tu sentir pensar y formas de actuar en libertad. * Contesta en tu cuaderno lo siguiente. 1. ¿Qué piensas de la libertad? 2.- ¿Cómo ejerzo mi libertad? 3.- ¿Qué propongo para fortalecer el derecho de la libertad en mi espacio de convivencia?

7

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

PROFESOR: Rubén Osorio ([email protected])

TEMPORALIDAD: 12 al 16 de abril 2021 FECHA DE ENTREGA: 16 de febrero 2021

APRENDIZAJE ESPERADO: Utilizar la velocidad de reacción, lanzamientos y respeto a kas reglas al

participar en juegos de invasión de cancha encaminados al tochito bandera.

TEMA: Iniciación al tochito bandera ACTIVIDADES:

1.- Realiza una adecuación morfofuncional o también llamado calentamiento, antes de iniciar tus

actividades programadas para esta sesión. (no es necesario enviar evidencias del calentamiento)

2.- Para esta actividad tendremos que adquirir un balón de futbol americano, sustituir con una pelota

desinflada enrollar tela y darle forma de balón de americano sujetar con cinta adhesiva o un muñeco de

peluche. Para conocer mas sobre el tochito bandera observa el siguiente video, anota lo más importante.

https://www.youtube.com/watch?v=YTJY2ldq5Z0

3.- Lanza el balón, pelota o muñeco hacia arriba y cáchalo con ambas manos. Repite en 10 ocasiones.

4.- Lanza el balón hacia arriba, cáchalo y apóyalo sobre antebrazo, y debajo de tu axila pegado al cuerpo.

Repite en 10 ocasiones

4.- Realiza lanzamiento del balón por arriba del hombro, tratando de introducirlo en un cesto o bote

colocado a una altura por arriba de 1.50 mts. (Si tienes espacio puede estar más alto)

5.- En pareja realiza lanzamiento y recepción. Para recibir un balón por arriba de cintura, las manos se

colocan de manera que los dedos pulgares e indicen estén juntos formando un triángulo, si el balón esta

por debajo de la cintura los dedos meñiques están juntos con las palmas de las manos hacia arriba.

6.- En pareja realiza lanzamiento y recepción, solo que el receptor debe de estar de espalda al lanzador, el

receptor realizara un giro de la cintura para hacer la recepción.

7.- Si cuentas con espacio, realiza una carrera al frente y sobre la marcha lleva a cabo una recepción de un

compañero que te envió un balón.

Puedes enviar tus evidencias al correo antes mencionado o classroom.

Realiza resumen de las clases de educación física de aprende en casa III, que se transmite los días martes

y jueves de 10:30 a 11:00, con repetición a las 18:30. Debes anotar el titulo o tema de la clase, fecha de

realización y actividades prácticas que se realizaron durante las clases.

8

ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE ARTES-MUSICA I Nombre del Profesor: Artemio Martínez Montiel Grado: Primero

Grupos: A, B, D, F. Asignatura: Artes-Música

Correo: [email protected]

Aprendizaje esperado:

Música primitiva.

Actividad:

A partir de la siguiente imagen, realiza en tu cuaderno dos mapas mentales o cuadros sinópticos o

mapas conceptuales, (uno por cada tema). Ocupa colores para realizarlos e ilustra

➢ Fecha límite de entrega: viernes 16 de abril.

➢ La actividad se recibirá a través del correo incluido en la parte superior de esta hoja.

➢ Será considerada para tu evaluación del tercer trimestre.

9

Artes-música. Prof. Javier Galindo Reyes Grupos.1”C Y 1°E

TEMA: CONTENIDO DE UNA OBRA MUSICAL ACTIVIDAD: 4 Te sugiero ser cuidadoso y no enviar a otro correo ya que no recibirás respuesta. Correo oficial de música. [email protected] página oficial de música en Facebook. https://www.facebook.com/groups/611060619450247 aquí encontraras todas las actividades Aprendizaje esperado: Relaciona el contenido de las piezas musicales seleccionadas del repertorio con imágenes y videos, para entrar en contacto con el contenido de la obra. INSTRUCCIONES: LEE CON MUCHA ATENCION Y REALIZA LO QUE SE PIDE. La composición musical es la creación de una pieza de música. Consiste en la combinación de los elementos de los musicales y de sus partes. En otras palabras, la composición es el proceso de crear una nueva pieza musical. Entonces, el compositor es la persona que expresa sus ideas propias mediante el uso del sonido. Narra y describe algún, evento, sentimiento, lugar, etc.

MI CIUDAD Gilberto Parra

Mi ciudad es chinampa en un lago escondido Es cenzontle que busca en donde hacer nido Reguilete que engaña la vista al girar.

Mi ciudad es la cuna de un niño dormido Es un bosque de espejos que cuida un castillo Monumentos de gloria que velan su andar LEE CON ATENCIÓN LA LETRA DE LA CANCION Y CONTESTA LAS PREGUNTAS TE RECOMIENDO VER EL VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=jmmKxHtRBz4 1.-A qué ciudad se refiere la canción 2.-A qué lugar de la ciudad se refiere “chinampa en un lago” 3.- ¿Qué es un reguilete? 4.-A qué lugar se refiere “bosque de espejos” 5.-A qué lugar se refiere “cuida un castillo” RECUERDA QUE AL ENVIAR TUS FOTO TOMALA CON LA MEJOR CALIDAD POSIBLE PARA QUE PUEDA APRECIAR MEJOR TU TRABAJO.FECHA DE ENTREGA DEL 12 AL 16 DE ABRIL. No enviar reporte de aprender en casa

ASIGNATURA: TECNOLOGIA Nombre:

Grado: 1, 2, 3 Grupo: A, B, C, D, E, F Correo: ENTREGADOS

Aprendizaje esperado: 1. Utiliza diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos. 2. Aplica las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones con el fin de prever situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos Otras formas de representación de información además de los manuales e instructivos es el uso de señales. Los gráficos utilizados en las señales forman parte de un conjunto de símbolos que forman la llamada “señalética”. Estas señales son usadas para informativa, prevenir, transitar, proteger principalmente. Así podemos encontrar que al transitar por una avenida la circulación de los peatones y la de los automóviles está indicada por una serie de señalamientos llamado en este caso “Señales Viales”, otro ejemplo son las señales de precaución que podemos observar en el envase de una sustancia indicando su riesgo, también puedes encontrarlas en las señales de las carreteras. Incluso al subir a un

10

juego mecánico de la feria podemos encontrar “Señales Restrictivas” que indican el uso de cinturón de seguridad, la edad conveniente para el uso del juego, el riesgo que implica su uso. Además este lenguaje de señalamientos también podemos verlo cuando visitamos un lugar público, en el uso de una herramienta, etc. Las señales se usan como para mejorar el uso de productos, la seguridad del usuario. Las señales dentro de la industria utilizan un código de colores, esto para mejorar los procedimientos, el uso de espacios, herramientas y maquinaria que ayuden a mantener la seguridad de las personas, el buen uso de materiales y contribuyan en el desarrollo eficiente de las actividades en la empresa o servicio.

TABLA DE CODIGOS DE COLORES PARA LAS SEÑALES INDUSTRIALES

• Actividad: 1) Realiza el resumen del tema visto en la programación de Tecnologías Aprende en Casa II. 2) Completa en tu cuaderno el cuadro comparativo siguiente colocando un ejemplo del tipo de señal que se pide, además de su significado. Puedes auxiliarte de una enciclopedia, internet o monografía.

Materiales: Puedes utilizar impresiones a color, monografías o realizar tus propios dibujos sin olvidar aplicar el color que le corresponde a cada señal

CUADRO COMPARATIVO

TIPO DE SEÑAL SIGNIFICADO GRÁFICO

RESTRICTIVA

INDUSTRIAL

INFORMATIVA

DE SERVICIOS

PRECAUTORIA

VIAL

PREVENTIVA

DE RIESGO BIOLÓGICO

NO OLVIDAR ANOTAR EN SU TRABAJO:

• Fecha

• Nombre completo

• Grado y grupo

11

- Es importante que entregues a tus actividades a tus profesores para el registro de tu calificación. Trata de dirigir tu entrega al email de tu profesor correspondiente. - Recuerda ver el programa del grado que te corresponde. FECHA DE ENTREGA: 16 de Abril del 2021.

VIDA SALUDABLE 1°GRADO GRUPOS: A y C

Profesora Diana Salgado Correo: [email protected]

Actividad

❖ PROGRAMACIÓN:

Viernes 25 “Signos y síntomas de enfermedades no infecciosas” Opción “1” Canales: 20.1 + 3.2 Horarios: 10:30 a 11:00hrs .

Opción “2” Canales: 20.1 + 3.2 “Horarios: 18:30 a 19:00hrs.

❖ Escribe a mano y en el cuaderno las ideas más importantes de cada programa e ilustra tu actividad.

❖ Envía el viernes en un solo archivo las evidencias del trabajo de la semana. Cada página debe contener tu nombre completo con apellidos, grado y grupo, y al enviar tus actividades tu correo debe ser preferentemente el institucional y contener un mensaje también con nombre completo con apellidos, grado y grupo.

NOTA: POR FAVOR, ENTREGAR EN LA ASIGNACIÓN EN CLASSROOM O UN SOLO CORREO ,NO

ENTREGARLO POR PARTES. SI YA UTILIZAS CLASSROOM NO REQUIERES ENVIAR AL CORREO,

ESTO CON LA FINALIDAD DE EVITAR CONFUSIONES CON RESPECTO A LA CALIFICACIÓN.

✓ Entrega antes o el: Sábado 17 de Abril a las 23:59.

ASIGNATURA: VIDA SALUDABLE

GRUPOS: 1°. B

Profa. Maribel Arce R. Correo institucional: [email protected] Tema: Alimentos altamente procesados. Aprendizajes Esperados: Conocer los alimentos ultra procesados. Actividad. Apoyándote los programas de Aprende en Casa. 1. Explica cuál es la diferencia que existe entre los alimentos naturales y los alimentos ultra procesados. 2. Elabora en tu cuaderno un collage con dibujos de los llamados alimentos ultra procesados.

Aprendizaje esperado:

1. Reconocer signos y síntomas que permiten diagnosticar diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer.

12

Asignatura Vida Saludable

Grado: Primero Grupos: D

Profesora: Blando González Annel Correo: [email protected] Aprendizaje Esperado: Reconoce signos y síntomas que permiten diagnosticar diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer Actividad: Realiza un mapa mental, de cómo puedes prevenir la diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer NOTA:

● Recuerda que debes ver la programación de Aprende en Casa lII y escribir las ideas principales.

Asignatura: VIDA SALUDABLE Grado: 1° Grupos: E, F

Profa. Gabriela Valencia Espinoza Correo: [email protected]

Aprendizaje esperado: Identifica “La regla de las tres R”

Actividad: Define los siguientes conceptos y resuelve correctamente la sopa de letras. La regla de las tres “R” Reducir:__________________________________________ Reutilizar:________________________________________ Reciclar:________________________________________