Concepto de Lucha de Clases u1

40
Concepto de lucha de clases El materialismo histórico o teoría marxista expuso este concepto de lucha de clases en el Manifiesto del Partido Comunista, obra de autoría de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820- 1895) donde se expresa que la lucha de clases es histórica y ha atravesado a todas las sociedades humanas. Enumera entre ellas las que existieron entre libres y esclavos, entre patricios y plebeyos, entre los señores feudales y sus siervos o vasallos en la Edad media , y entre los maestros artesanos y sus oficiales, cuando la producción era manual; lo que se repite según estos pensadores, con algunas particularidades especiales, dentro de la moderna sociedad burguesa. Esas luchas fueron a veces abiertas, francas, visibles y otras solapadas, veladas, encubiertas, pero siempre terminó en un cambio, en una revolución o en el hundimiento de las clases en pugna. Marx tiene una filosofía materialista, evaluando la situación real de hombres reales, en un mundo material que pretende cambiar. Afirma que si bien el nuevo orden que derrotó a la sociedad feudal, esta mentaria y privilegiada, tiene otras características , no por ello terminó con las contradicciones clasistas, sino que modificó las formas de opresión, creando una polaridad entre ricos burgueses, creadores de una sólida estructura productiva y pobres proletarios, que

description

historia

Transcript of Concepto de Lucha de Clases u1

Page 1: Concepto de Lucha de Clases u1

Concepto de lucha de clases

El materialismo histórico o teoría marxista expuso este concepto de lucha de clases en el Manifiesto del Partido Comunista, obra de autoría de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) donde se expresa que la lucha de clases es histórica y ha atravesado a todas las sociedades humanas. Enumera entre ellas las que existieron entre libres y esclavos, entre patricios y plebeyos, entre los señores feudales y sus siervos o vasallos en la Edad media, y entre los maestros artesanos y sus oficiales, cuando la producción era manual; lo que se repite según estos pensadores, con algunas particularidades especiales, dentro de la moderna sociedad burguesa.

Esas luchas fueron a veces abiertas, francas, visibles y otras solapadas, veladas, encubiertas, pero siempre terminó en un cambio, en una revolución o en el hundimiento de las clases en pugna.

Marx tiene una filosofía materialista, evaluando la situación real de hombres reales, en un mundo material que pretende cambiar.

Afirma que si bien el nuevo orden que derrotó a la sociedad feudal, esta mentaria y privilegiada, tiene otras características, no por ello terminó con las contradicciones clasistas, sino que modificó las formas de opresión, creando una polaridad entre ricos burgueses, creadores de una sólida estructura productiva y pobres proletarios, que expulsados de los campos fueron el medio que usaron los burgueses para generar su ganancia (plusvalía) enfrentados en forma directa. Así se prepara para Marx el terreno para una revolución del proletariado que llevará al comunismo donde ya no habrá clases sociales, y por lo tanto ni explotadores ni explotados

Lee todo en:

Lucha de clases

Page 2: Concepto de Lucha de Clases u1

La lucha de clases es un concepto o una teoría que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente a toda sociedad políticamente organizada entre los intereses de diferentes sectores o clases sociales. Para muchos tal conflicto resulta un cambio o progreso político y social.

Aunque el concepto es fundamental en el marxismo o materialismo histórico, no es exclusivo de él y puede datarse tan temprano como en tiempos de Maquiavelo. Según Karl Marx y Friedrich Engels, a través de la historia, las personas han tratado de organizarse en diferentes tipos de sociedades bajo la tensión causada por pobres y ricos, hombres libres y esclavos, los patricios y la plebe, señores feudales y siervos, maestros de corporaciones y oficiales, capital y proletariado. Este conflicto sólo puede resolverse, cuando se llegue a una sociedad sin clases y sin que ello suponga la desaparición del proceso y el progreso históricos

UNA NUEVA VISIÓN DE LA HISTORIA: LUCHA DE CLASES.

La teoría de la lucha de clases, es el hilo conductor que nos permite descubrir que la historia no es un caos donde se suceden periodos de progreso y estancamiento, revolución y reacción, guerra y paz,... sino que su desarrollo está sujeto a leyes.

Hemos visto en el capítulo sobre el materialismo que la conciencia proviene de la materia, y no al revés. Del mismo modo, la conciencia social, la moral y el pensamiento dominante en cada sociedad, depende de sus características materiales. Los hombres, al convivir en sociedad, contraen necesariamente unas relaciones sociales y laborales (independientes de su voluntad) que condicionan su conciencia. La historia es una sucesión dialéctica de modos de producción (diferentes formas que tiene el hombre de organizar la fabricación de bienes y su intercambio) creados por el hombre, pero que después adquieren independencia de su control e incluso le ofrecen resistencia.

El modo en que se organizan esas relaciones sociales de producción que se establecen entre los hombres es lo que Marx denomina estructura de una sociedad. La estructura es por tanto la base económica de cada sociedad (esclavista, feudal, comunal, capitalista, socialista,...), y comprende tres niveles: a) condiciones de producción (clima y riqueza natural de una sociedad); b) fuerzas de producción (grado de desarrollo tecnológico de la sociedad) y c) relaciones de producción (posesión de los medios de producción y división del trabajo en una sociedad). Sobre esta estructura y condicionada por ella, se levanta la llamada superestructura de la sociedad, que es la forma jurídico-política de cada sociedad (refleja su ideología) y depende siempre de la base estructural económica, manteniendo con ella una relación dialéctica. En eso consiste el materialismo dialéctico. Nuestros modos de pensar y de gobernarnos están condenados por el desarrollo de nuestras fuerzas productivas, por nuestro modo de producción (el capitalismo), puesto que los hombres para hacer política, además de pensar, tienen que comer

Por ejemplo, la democracia burguesa (entendida como derecho a votar) no era posible en el sistema feudal, mientras que la democracia obrera (entendida como el pueblo que realmente se autogobierna) no es compatible con el sistema capitalista actual. La actual 

Page 3: Concepto de Lucha de Clases u1

democracia representativa burguesa se ve condicionada por la clase que tiene el poder económico, impidiendo que gobierne la clase oprimida.

Sin embargo, el capitalismo no escapa a la dialéctica. Además de generar riqueza para una minoría, genera pobreza para una mayoría, creando el caldo de cultivo tanto para los fascismos y autoritarismos como para el pensamiento revolucionario. Las actuales relaciones sociales de producción implican la existencia de clases. Hay una minoría burguesa que posee tierras, fábricas, capital,... y una masa trabajadora que sólo puede vivir trabajando para la clase poseedora. Los intereses de estas dos clases son directamente opuestos, nunca podrán cooperar en la gestión. Los demás grupos sociales, el lumpen (clases marginales, mafias, ...), los profesionales independientes (que necesitan autoexplotarse), etc... no juegan ningún rol en el sistema económico a nivel mundial que rompa este binomio trabajador-capitalista.

La clase oprimida, el proletariado, es la encargada de la revolución que emancipe a toda la humanidad del capitalismo. Para que la revolución se lleve a cabo, deben darse las condiciones objetivas omateriales (alto nivel de explotación y miseria) y las subjetivas o ideológicas (alto nivel de concienciación de la clase oprimida). La función de los partidos comunistas es impulsar la conciencia de clase y mantener las condiciones revolucionarias subjetivas.

La revolución proletaria buscará la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, que implicará el fin de las sociedades de clases. Dará paso a la nueva sociedad comunista que tendrá que hacer frente a un nuevo tipo de contradicciones y sufrirá también su desarrollo. Ese paso del estado capitalista al estado socialista obrero, desde el que se construirá la sociedad comunista sin estado, supondrá la "humanización de la humanidad", abolirá la explotación. Durante un cierto periodo existirá una sociedad en la que no habrán desaparecido aún las clases, y en la que los proletarios mantendrán sometida por la fuerza a la burguesía y su ejército mercenario. Esta etapa se llama la dictadura del proletariado, y las generaciones crecidas en este sistema, que no tendrán el lastre capitalista en su educación, serán quienes realizarán la construcción de la sociedad sin clases.

2.- Alienación O enajenación o extrañamiento.

Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción.

 

      Tanto para Marx como para Hegel, este concepto describe la siguiente situación que le puede sobrevenir a un sujeto: cuando no se posee a sí mismo, cuando la actividad que realiza le anula, le hace salir de sí mismo y convertirse en otra cosa distinta a la que él mismo propiamente es, decimos que dicho sujeto está alienado; la alienación describe la existencia de una escisión dentro de un sujeto, de un no poseerse totalmente y, como consecuencia de ello, 

Page 4: Concepto de Lucha de Clases u1

comportarse de un modo contrario a su propio ser. Sin embargo, aunque Marx tomó este concepto de Hegel, hay importantes diferencias en el modo en que ambos filósofos la interpretaron:

para Hegel el sujeto de la alienación es la Idea (que algunos intérpretes de su pensamiento identifican con el mismo Dios), para Marx el sujeto es el hombre;

para Hegel la alienación consiste en el peculiar procedimiento por el cual la Idea se hace otra cosa radicalmente distinta de sí, se enajena y se hace Naturaleza; y las razones de este extraño destino son de índole teológica, pues tienen que ver con los planes de la Idea (Dios) para su propia perfección o autoconocimiento. En Marx la alienación se refiere a la explotación del hombre por el hombre, se refiere a la pérdida de autonomía y libertad de una clase social como consecuencia de la explotación a la que le somete otra clase social, principalmente por el hecho de existir la propiedad privada de producción.

      Marx considera que con la aparición de la propiedad privada se produce una circunstancia social totalmente nueva y que sólo podrá eliminarse con la abolición de dicha forma de propiedad. Podemos entender esta nueva situación si nos fijamos en la alienación en la sociedad esclavista: en esta sociedad el esclavo no se pertenece a sí mismo sino al amo; el amo puede disponer a voluntad del esclavo, de su cuerpo, de su mente, de su personalidad y sus habilidades. Cabe distinguir el individuo mismo, su actividad y los objetos producidos por su actividad; pues bien, en dicha sociedad, el esclavo no es dueño ni de sí mismo (carece de libertad completa, no puede hacer lo que quiera con su cuerpo, ni con su sexualidad, ni con su mente) pero tampoco es dueño de su actividad, ésta le pertenece al amo, como también le pertenece al amo el conjunto de objetos producidos por el esclavo (por ejemplo los objetos de su actividad manual, lo que obtenga por trabajar en el campo, ...). Según Marx, lo mismo ocurre en el sistema de producción capitalista: aquí el hombre se hace cosa, mercancía, usada por el propietario de los medios de producción sólo como un instrumento más en la cadena de producción de bienes. La propiedad privada convierte los medios y materiales de producción en fines en sí mismos a los que subordina al mismo hombre. La propiedad privada aliena al hombre porque no lo trata como fin en sí mismo, sino como mero medio o instrumento para la producción.

     

LA ALIENACIÓN EN HEGEL Y MARX

significado común

sujeto escindido: el sujeto perdiendo su propio ser, convirtiéndose en algo contrario a su propia esencia

diferencias

Page 5: Concepto de Lucha de Clases u1

  sujeto de la alienación

causa de la alienación

muestra de la alienación

superación de la alienación

HEGEL  la Idea (Dios)  teológica

la existencia de la Naturaleza como algo distinto a la propia Idea

la autoposesión de la Idea en su existencia como Espíritu

MARX la clase oprimida

la existencia de la propiedad privada

 la existencia de clases sociales

abolición de la propiedad privada, las clases sociales y la explotación del hombre por el hombre

 

       La alienación principal es la alienación económica, la alienación que se da como consecuencia de la estructura socioeconómica que descansa en la propiedad privada, pero no se agota en ella, pues también se expresa en la alienación religiosa, política, e intelectual. Podemos entender toda la propuesta filosófica de Marx como el intento de crear una filosofía que permita comprender las causas de la alienación (y en último término del sufrimiento humano) y encontrar su solución.

3.- DEFINICIÓN DE IDEOLOGÍA

Lo primero que debemos hacer antes de empezar a desentrañar el término ideología es proceder a establecer el origen etimológico del mismo. En concreto está claro que procede del griego y está conformado por la unión de dos partículas de dicha lengua: idea, que se define como “apariencia o forma”, y el sufijo –logia, que puede traducirse como “estudio”.

Page 6: Concepto de Lucha de Clases u1

La ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época. También se trata de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas.

La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente. Cuenta con dos características principales: se trata de una representación de la sociedad y presenta un programa político. Es decir, reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y, en base a eso, elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad ideal.

Muchas son las ideologías políticas que han existido a lo largo de la historia, no obstante, entre las más importantes o que más huella han dejado podemos destacar las siguientes:

Fascismo. En la idea de la nación por encima del individuo, la obediencia de las masas, la concentración del poder en un individuo que ejerce como líder y en el machismo (el hombre a trabajar y la mujer a ejercer como ama de casa) se sustenta esta ideología.

Nacionalismo. La nación como referente de identidad de un territorio completo es la principal seña definitoria de esta clase de ideología que puede ser de muy diverso tipo: económica, religiosa, étnica…

Liberalismo. Esta ideología política se puede definir como aquella que apuesta de manera contundente por lo que es la división de poderes del Estado, la democracia representativa, los derechos individuales de los ciudadanos y el estado de derecho. Sin olvidar tampoco lo que es la tolerancia religiosa, la igualdad entre personas y el derecho a la propiedad privada.

El anarquismo, el conservadurismo, el feminismo, el capitalismo, el comunitarismo o el ecologismo son otras de las ideologías que han adquirido más peso y presencia en el mundo.

La noción de ideología se asemeja a la de cosmovisión (Weltanschauung), aunque ésta puede referirse, además de a una cultura entera, a un individuo particular (lo que no puede hacerse con la ideología, ya que no existe una ideología que pertenezca a una sola persona).

El término ideología fue acuñado por Destutt de Tracy para denominar a la ciencia que estudia las ideas y las relaciones entre los signos que las expresan. Más adelante, Karl Marx transformó a la ideología en el conjunto de ideas cuya relación con la realidad es menos importante que su objetivo (evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión). Por eso Marx afirma que la ideología genera una falsa conciencia sobre las condiciones materiales de existencia del hombre.

En este sentido, la ideología es una herramienta de control social para despojar al ser humano de su libertad, transformándolo en parte de una masa manipulable.

Page 7: Concepto de Lucha de Clases u1

4.- Qué es Hegemonía:

Hegemonía se refiere a la dirección suprema, la preeminencia o el predominiode una cosa sobre otra. Más usualmente se emplea en un sentido político para designar la supremacía de un Estado sobre otro u otros. El vocablo proviene del griego ἡγεμονία (hegemonía), que significa ‘dirección’, ‘jefatura’.

En este sentido, la supremacía de un pueblo sobre otros, o, dicho de otro modo, la superioridad que un país tiene sobre los demás, convertirá a esta nación en unEstado hegemónico.

La hegemonía implica una situación de influencia que se registra a varios niveles y ámbitos de la vida de las naciones. Puede tratarse de hegemonía política, económica, cultural o militar, siendo que esta última se manifiesta en el potencial bélico que posee una nación en cuanto armamento, contingente, municiones, etc.

La historia registra hegemonías desde la Antigua Grecia, cuando tres ciudades-Estado se diferenciaron del resto: Esparta, Atenas y Tebas. Fue entonces cuando el rey de Macedonia decidió invadir Grecia, uniéndose con otros pueblos, para derribar a los griegos del sitial hegemónico y así reclamar para Macedonia la hegemonía político-militar.

Hegemonía cultural

La hegemonía cultural se refiere a la supremacía de una cultura sobre otra u otras. Como tal, es un concepto desarrollado por el filósofo y político marxista italiano Antonio Gramsci, quien entendía la hegemonía cultural como el domino, en términos de imposición, del sistema de valores, creencias e ideologías de una clase social sobre otras, fundamentalmente de la burguesía sobre la clase obrera. Dicha clase, además, generalmente ejerce el control de las instituciones y de las formas de producción.

Hegemonía mundial

Como hegemonía mundial se denomina el dominio del mundo por parte de una nación o de un conjunto de naciones. La hegemonía mundial atiende a factores de orden político, ideológico, religioso, económico, cultural y militar. El imperio romano se fundamentaba sobre todo en su poderío militar; el imperio español, por su lado, buscaba la implantación de la religión cristiana; el imperio británicose propuso el dominio en términos mercantiles; mientras que la URSS en el siglo XX procuraba la propagación del comunismo. Actualmente, Estados Unidos y los países más poderosos en términos económicos y militares del bloque europeoejercen una marcada influencia en la política y en la economía a nivel mundial, además de participar, de manera directa o indirecta, en los conflictos armados alrededor del mundo.

Page 8: Concepto de Lucha de Clases u1

5.- Conciencia De Clase

Conocimiento que el proletario tiene de la situación de explotación y alienación en la que vive como consecuencia del modo de producción capitalista.

 

      Según la filosofía marxista, en la sociedad capitalista la explotación es un dato objetivo. Sin embargo, no siempre los trabajadores tienen conciencia de dicha explotación, por lo que con frecuencia es necesaria una actividad de propaganda y de concienciación de la clase trabajadora. La conciencia de clase consiste precisamente en este darse cuenta por parte del trabajador de la existencia de la alienación económica, política, social y religiosa en la que vive en la sociedad capitalista. En esta concienciación de la clase trabajadora es muy importante la aportación de la filosofía ya que ésta desenmascara las explicaciones que los propios capitalistas dan para justificar la sociedad capitalista, mostrando, por ejemplo el carácter social –no natural– de la propiedad privada, o la esencial dimensión que tiene la vida productiva para la autorrealización, o la esencia y mecanismo de la alienación económica. La conciencia de clase es requisito indispensable para la revolución y la liberación de la explotación del hombre por el hombre.

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-ConcienciaClase.htm

7- EXPLOTACIÓN Y EMANCIPACIÓN

Como ya hemos visto, en el capital que se invierte en la producción, se distinguen dos partes: capital constante o medios de producción (luz, máquinas, materia, etc.), con el que se obtiene exactamente lo que cuesta, y capital variable o trabajo, del que se puede obtener más de lo que se paga. Este "timo" forzado para el trabajador es lo que se llama explotación.

Es falso que en la historia siempre haya habido explotados y explotadores. En distintas épocas y lugares han existido comunidades en las que no existía la propiedad privada de los medios de producción y nadie tenía que trabajar en las condiciones dictadas por el propietario de éstos. Además, ha habido formas distintas de explotación, como el exclavismo (donde no sólo el trabajo, sino la vida del esclavo pertenecía a su dueño), el feudalismo, el sistema asiático, el capitalista, etc.

En el sistema actual, el capitalista puede aumentar la explotación del obrero de dos formas. Una de ellas es la plusvalía absoluta, y es más directa. Consiste en forzar a los trabajadores para que produzcan más rápido, o disminuir directamente su salario. La segunda es más indirecta y menos evidente, es la plusvalía relativa. Consiste en aumentar la producción por otros medios: mejorando las técnicas de trabajo, reorganizando la cadena, etc. De cualquier manera, el trabajador trabaja y cobra lo mismo que antes, sin embargo produce más, y por tanto recibe una porción menor de su producción, luego aumenta su explotación.

Page 9: Concepto de Lucha de Clases u1

La plusvalía relativa es un concepto importantísimo, pues sirve para demostrar que aunque la riqueza social aumente y todos vivimos cada vez mejor, la explotación y la desigualdad también aumentan. Hace 50 años que conseguimos la jornada de 8 horas, y aún se mantiene a pesar de que el tiempo necesario para la producción de mercancías disminuye continuamente a un ritmo de vértigo. Si hace 50 años 8 horas generaban riqueza suficiente para la clase capitalista, ahora les generan mucha más.

Como acabamos de comprobar, al sistema capitalista le interesa invertir en investigación tecnológica, pues el progreso de la maquinaria le ayuda a producir más en el mismo tiempo y así aumentar la explotación. También consigue reducir la necesidad de mano de obra. Cada vez más hombres son sustituidos por máquinas en los talleres y fábricas. Lógicamente, dentro de la voraz competencia del sistema, cada capitalista quita de enmedio a muchos otros, que se arruinan. La riqueza se concentra cada vez en menos manos, a la vez que crece la masa de la miseria. A la vez aumenta la producción a un ritmo alocado, de modo que llegaremos producir más de lo que podamos consumir, puesto que al sistema capitalista no le interesa el valor de uso (para qué sirve lo que produce), sino únicamente la plusvalía (la ganancia que genera). Estas contradicciones explican las periódicas crisis que cada vez más frecuentemente azotan a la sociedad capitalista. Este tira y afloja se volverá cada vez más violento, hasta que las contradicciones se vuelvan insostenibles, y el sistema (según Marx) o bien sentirá la hecatombe en sus carnes o bien evolucionará por necesidad al socialismo o comunismo.

"El capitalismo está cavando su propia tumba. La centralización de los medios de producción y la socialización del trabajo llegan a un punto en que son ya incompatibles con su envoltura capitalista. Esta envoltura estalla. Suena la hora de la propiedad capitalista. Los expropiadores son expropiados."

(El Capital)

TEORIA-PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MARX

 

Como dijimos anteriormente, durante la „Revolución Gloriosa“ de 1688, el término revolución logró su significación como evento político singular. La Revolución Francesa ha demostrado que todas las revoluciones sociales son revoluciones „deseadas“. Así, al concepto revolución se le asigna un elemento político subjetivo. Esto quiere decir que los revolucionarios y la consciencia revolucionaria son elementos esenciales de una revolución social; de hecho, constituyen pre-requisitos para ponerla en marcha. Con los antecedentes de esta experiencia histórica de la Revolución Francesa, Carlos Enrique Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895) han desarrollado la teoría-práxis revolucionaria del Socialismo Científico, tal como está expresada en el Manifiesto Comunista de 1848. Esta línea de tradición revolucionaria se continuó en Europa 

Page 10: Concepto de Lucha de Clases u1

desde 1789 - 1830 1848 - 1871 - 1905 hasta 1917. Heinz Rudolf Sonntag, en su libro Marx y Lenin. Acerca de la Sociología de la Revolución, dice:

 

„‘La cuestión social’, ‘el movimiento social; ‘la revolución social’, son categorías que predominan en el lapso de 1848 a 1918 y ello no puede pasarse por alto. El problema de la ‘revolución social’ se convirtió en problema clave. En torno a este fenómeno giraba el pensamiento del siglo XIX, sin que importara la diferente valoración que se le daba, ni tampoco la posición que se tenía frente a él. Marx está al principio de este desarrollo, Lenin al final. Al comienzo se concibió la ‘revolución social’ como una parte del (movimiento social’; como más o menos inevitable, como transformación de una situación social en otra“ (1).

 

Por tanto, es importante comprender exactamente cómo Marx, Engels y Lenin entendían el concepto de revolución social. Por lo general, acerca de la teoría-práxis de la revolución-emancipación de Marx, puede decirse lo siguiente:

Page 11: Concepto de Lucha de Clases u1

 

a.     Marx fue el primer autor que describió la esencia de los cambios sociales fundamentales, como el resultado de la contradicción entre las fuerzas de producción en desarrollo y las relaciones de producción obsoletas. En una cierta etapa de desarrollo, las fuerzas sociales materiales de producción entran en contradicción con las relaciones de producción ‘existentes, es decir, las relaciones de propiedad dentro de las cuales ellas se habían desarrollado hasta entonces. Después .de ser formas evolucionistas originales de las fuerzas de producción, estas relaciones de producción se convierten ahora en cadenas de las mismas. El resultado es que se inicia una época de revolución social.

 

b.    Un modo de producción nunca desaparece antes de que todas sus fuerzas de producción estén desarrolladas. Nunca aparecen nuevas y mejores relaciones de producción, antes de que las condiciones materiales de existencia, necesarias para su nacimiento, no estén ya presentes, en forma embrionaria, en el antiguo modo de producción.

 

c.     La revolución es caracterizada como un proceso, como una época. Generalmente, la violencia revolucionario-emancipatoria, es imprescindible para romper la vieja cáscara y dar a luz las nuevas relaciones de producción. Pero la violencia no es, necesariamente, condición sine qua non de las revoluciones sociales.

 

d.    El concepto revolución como proceso, es comparado con el concepto práxis, con la revolución política. En el pasado, este acto político no ha ocurrido exactamente en el punto donde la concentración de las nuevas fuerzas de producción entran en contradicción con las obsoletas relaciones de producción. En este sentido, la Revolución de Octubre fue prematura, y la futura revolución de los Estados Unidos, bastante retrasada.

 

e.    Marx y Engels opinaban que la revolución socialista se daría, simultáneamente, en todos los países „civilizados“, altamente industrializados: Inglaterra, Estados Unidos de América del Norte, Francia y Alemania. El mundo „no civilizado“ automáticamente se vería forzado a aceptar el modo de producción socialista (2). Sin embargo, la Revolución Mundial que comenzó en octubre de 1917 no tomó el curso previsto por Marx y Engels.

 

Page 12: Concepto de Lucha de Clases u1

f.       Queda claro que dentro de la teoría-práxis marxista, de la revolución no puede haber un modelo de revolución paradigmático, generalmente válido. Tampoco existen las revoluciones clásicas.

 

g.    El factor común de todas las revoluciones es, que las condiciones de explotación social se tornan tan insoportables para las masas trabajadoras, que la mayoría de ellas es preparada para poner su vida en juego, en revueltas constantes contra los gobernantes, que ya no son capaces de resolver los ingentes problemas sociales.

 

h.     El único punto claro es, que con la Revolución Bolchevique de 1917, la época de la revolución social entre capitalismo y socialismo, quedó instaurada. En otras palabras, el proceso de la revolución proletaria mundial comenzó.

 

i.        Esta revolución proletaria mundial, que se refleja en las actuales crisis internacionales del capitalismo, a escala global, tiene como elementos importantes: la revolución científico-tecnológica, el rápido desarrollo de las fuerzas productivas, y la lucha emancipatoria de las naciones, a escala mundial.

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN VENEZUELA

 Es preciso ubicar el análisis del Movimiento Obrero en su contexto económico y social, su origen y las luchas que hicieron posible la organización superando la atomización en la que se encontraba en sus inicios. Es necesario partir de sucesos que guardan estrecha relación con los orígenes del movimiento obrero mundial, que comienzan a organizarse en el siglo XIX y en el caso Venezolano a principios del XX. Es por ello que la primera parte de la guía recoge una síntesis de acontecimientos que cambiaron el rumbo de la historia y marcaron hito en la lucha del movimiento obrero. El principal elemento que guarda relación con la organización de los trabajadores es “La Revolución Industrial”, surgida en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Con la introducción de la maquina de vapor y el telar mecánico el capitalismo logra desarrollar las fuerzas productivas y va consolidando el modelo hegemónico y su sistema de explotación con la expansión del mercado y el comercio facilitado por el desarrollo de los medios de transporte. Como consecuencia genero repuestas de diversos tipos desde el seno de los obreros: El ludismo (luddism en inglés) fue un movimiento obrero que adquirió auge en Inglaterra a partir de 1811, y cuyas acciones se basaban en la revuelta espontánea y desorganizada, atacando con frecuencia a los instrumentos de producción. Sus seguidores se llamaban ludistas o luditas (luddites en inglés). El movimiento ludista tuvo una vida relativamente corta. Pronto los dirigentes obreros comprendieron que no eran las 

Page 13: Concepto de Lucha de Clases u1

máquinas sino los empresarios sus enemigos. Gran Bretaña conoció cuatro grandes oleadas ludistas entre 1811 y 1816 y posteriormente el movimiento se extendió por toda Europa (en España son conocidos los hechos de Alcoy, en 1820). El movimiento se oponía a toda clase de tecnología, que según su parte ideológica, hace que el hombre pierda su capacidad laboral y por ende creativa, para servirse de manera esclavista a las formas de tecnología, que hacen más productivo el trabajo en términos de rapidez y n El Cartismo (chartism en inglés) fue un movimiento de la reforma social y política en el Reino Unido, vigente entre los años 1838 y 1858. Obtuvo su nombre de la Carta del Pueblo (The People's Charter) de 1838, que señala los principales objetivos del movimiento. Estos eran: • Sufragio universal masculino, de los mayores de 21 años; • Circunscripciones electorales de igual tamaño; • Votación por medio del sufragio secreto; • Término a las condiciones previas para ser miembro del Parlamento, salvo la de ganar una elección. • Dieta para los miembros del Parlamento • Parlamentos anuales • Jornadas laborales de diez horas • Legislación protectora del trabajo Desde sus orígenes se fue convirtiendo gradualmente en una expresión de la agitación de la clase obrera en contra de las Leyes sobre pobres, las circunstancias económicas y la dificultad de establecer unos sindicatos eficaces. Fue una agrupación política de la primera mitad del Siglo XIX, de naturaleza democrática y liberal. Para 1847, La Liga Comunista, una organización obrera internacional, que en las circunstancias de la época -huelga decirlo- sólo podía ser secreta, encargó a K. Marx y F Engels, en el congreso celebrado en Londres en noviembre de 1847, la redacción de un detallado programa teórico y práctico, destinado a la publicidad, que sirviese de programa del partido, dicho documento no es otro que el “Manifiesto del Partido Comunista”, el cual sale a luz publica en versión Francés en Londres en febrero de1848. A continuación se presenta unos fragmentos del Manifiesto que recoge parte de la lucha que había emprendido la clase Trabajadora para la época: “Al principio son obreros aislados; luego, los de una fábrica; luego, los de todas una rama de trabajo, los que se enfrentan, en una localidad, con el burgués que personalmente los explota. Sus ataques no van sólo contra el régimen burgués de producción, van también contra los propios instrumentos de la producción; los obreros, sublevados, destruyen las mercancías ajenas que les hacen la competencia, destrozan las máquinas, pegan fuego a las fábricas, pugnan por volver a la situación, ya enterrada, del obrero medieval. En esta primera etapa, los obreros forman una masa diseminada por todo el país y desunida por la concurrencia. Las concentraciones de masas de obreros no son todavía fruto de su propia unión, sino fruto de la unión de la burguesía, que para alcanzar sus fines políticos propios tiene que poner en movimiento -cosa que todavía logra- a todo el proletariado. En esta etapa, los proletarios no combaten contra sus enemigos, sino contra los enemigos de sus enemigos, contra los vestigios de la monarquía absoluta, los grandes señores de la tierra, los burgueses no industriales, los pequeños burgueses. La marcha de la historia está toda concentrada en manos de la burguesía, y cada triunfo así alcanzado es un triunfo de la clase burguesa.

El sujeto de la revolución venezolana

Por: Ricardo Vargas | Miércoles, 20/10/2010 08:10 AM | Versión para imprimir

Page 14: Concepto de Lucha de Clases u1

En la perspectiva del pensamiento de Carlos Marx, la producción social de la vida material conforma la naturaleza de la sociedad. Partiendo de esta idea hayamos en la historia de la humanidad tres modos diferentes de producir socialmente la vida material. En la antigüedad, en la sociedad esclavista la producción social de la vida se llevaba a cabo mediante la explotación del trabajo esclavo; en la edad media, en la sociedad feudal se hacía explotando el trabajo del siervo, y desde la época moderna, en la sociedad capitalista se realiza mediante la explotación del trabajo asalariado. Históricamente los modos de producción social de la vida material establecen las clases sociales y sus relaciones. Así, a grosso modo, se pueden identificar los esclavos y sus amos en la sociedad esclavista; los siervos y los señores feudales en la sociedad feudal; y los trabajadores asalariados y los burgueses en la sociedad capitalista.

Cuando la sociedad esclavista cedió el paso a la sociedad feudal la clase social que dirigió ese cambio no fueron los esclavos sino los señores feudales. Cuando al feudalismo le toco la hora de su funeral con la revolución francesa no fueron los siervos sus enterradores sino la propia burguesía nacida de sus entrañas. Los esclavos y los siervos que eran las clases explotadas y oprimidas no fueron las capaces de dirigir una revolución y generar una nueva sociedad de hombres libres.

Para que pueda existir una sociedad de hombres libres es necesario que la producción social de la vida material no este fundada en ninguna forma de explotación del hombre por el hombre.

¿Los trabajadores asalariados que conforman la clase social explotada, oprimida, dominada y alienada en el sistema capitalista están actualmente en capacidad para dirigir una revolución y constituir una sociedad de hombres libres?

Una sociedad de hombres libres exige que la producción social de la vida material se funde en una nueva forma del trabajo basado en la solidaridad. Solamente el trabajo solidario puede constituirse en la base material para el hombre solidario.

Generar el espacio para la construcción de una sociedad de hombres libres es una tarea revolucionaria prioritaria.

El orden burgués solo podrá ser demolido si de sus entrañas se gesta un nuevo orden basado en la solidaridad y libertad.

Aquí en Venezuela el espacio natural para la construcción de la sociedad de hombres libres podría ser el de unas comunas libres y soberanas. En este espacio puede desarrollarse el verdadero sujeto de la revolución venezolana.

¿Quién es el Sujeto Revolucionario?

Enviado por Acratosaurio rex en Jue, 10/18/2012 - 19:37

Page 15: Concepto de Lucha de Clases u1

Es decir, ¿qué clase social es la que hará la revolución? Marx decía que era el proletariado. Pero claro, pasa el siglo XIX, pasa el siglo XX, y las clases subsisten como si tal cosa. Es más, allí donde se hacen las revoluciones socialistas, aparecen nuevas clases: los apparatchik, las nomenklaturas, los del sistema, los de la estructura, todos chupando del bote. Así que tras los funestos experimentos de la URSS, del maoísmo y de otros sucesos extremadamente escabrosos, los intelectuales de izquierdas, que para eso cobran, tenían que buscar el sujeto ese, tal como otros buscaban el Santo Grial en el Amazonas.

La empresa fue ardua, y muchos intelectuales perecieron en el intento, abrasados en los desiertos, congelados con los pingüinos, devorados por el Kraken, despeñándose en volcanes, hundiéndose en arenas movedizas dejando ver por último las manitas suplicantes glu glu glú… Unos intelectuales pensaron en que los estudiantes eran buenos candidatos para lo de la revolución. Patinazo total. Otros que las mujeres. Nada de nada. Otros que los negros y minorías raciales. Fatal fue el asunto. Luego dijeron que los indígenas. Fracaso al respecto. Luego hubo otros inventos más o menos elaborados: el pueblo, las masas, los hippies, los punks, los pacifistas… Nada de eso ha funcionado.  Toni Negri, un día hablando conmigo me dijo que el Sujeto Revolucionario eran las multitudes. Al hombre por poco se le rompe una vena al pronunciar la sentencia. Luego escribió un libro que no lo entendía ni él mismo, y el fiscal italiano lo metió en la cárcel porque le pareció muy sospechoso.

Así que se le pregunta al Acratosaurio… “quién es el jodido sujeto revolucionario?”

La respuesta es simple camaradas ¿Quién va a ser si no? Atentos: ¡Pues quién cojones va a ser!, tú, aquél, la otra, la gente que lucha y que se equivoca es el sujeto revolucionario. Por lo tanto, en estos tiempos complejos, únete a la batalla proletario, porque la fuerza que pones en juego, por débil que te parezca, no se crea, no se destruye. Pero sí se transforma. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.

Comunismo y Socialismo

Socialismo y comunismo son ideologías político-económicas nacidas del marxismo. Por tener este origen común, han estado siempre fuertemente vinculados a lo largo del siglo XX. Se puede decir que el comunismo es una doctrina escindida del socialismo y con unas formas mucho más radicales en cuanto al concepto de propiedad privada. Desde hace décadas el socialismo se ha ido desmarcando del comunismo adoptando una postura cada vez más conservadora. El socialismo es en la actualidad una tendencia política de izquierdas, de carácter reformista y moderado.

El comunismo es un sistema de organización social y política que tiene como objetivo la consecución de una sociedad en la que los medios de producción, y en general todas las fuentes de riqueza, pertenezcan al Estado y no a los individuos.

En teoría, las sociedades comunistas permiten el reparto equitativo de todo el trabajo, y de todos los beneficios en función de las necesidades. Algunos de los conceptos de la sociedad 

Page 16: Concepto de Lucha de Clases u1

comunista suponen que, en último término, no se necesite que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores. Sin embargo, hasta alcanzar este último estadio, el comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae, pues, en el Estado.

El concepto comunista de la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes: Antístenes y Diógenes (s.IV), La República de Platón y las primeras comunidades cristianas. La idea de una sociedad comunista surgió, a principios del siglo XIX, como respuesta al nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno.

Posteriormente, el término `comunismo' evolucionó y pasó a describir al socialismo científico, la filosofía establecida por Marx y Engels a partir de su Manifiesto Comunista. Desde 1917, el término se aplicó a aquellos que consideraban que la Revolución Rusa era el modelo político ideal, refundido el tradicional marxismo ortodoxo con el leninismo.

Según el filósofo e historiador Karl Marx (Alemania 1818-1883), el comunismo aparecería como culminación de una serie de cambios (no violentos) que se sucederían a través de las estructuras políticas de base burguesa. Estos cambios llevarían a la clase obrera a gobernar de acuerdo con los ideales comunistas. Marx hablaba del comunismo como un movimiento internacional de la clase obrera—“proletarios de todo el mundo, uniros”—.

En sus obras, Marx y Engels intentaron analizar la sociedad capitalista. Pusieron de manifiesto las contradicciones existentes en el seno de la sociedad contemporánea: los derechos fundamentales no habían abolido la injusticia; los gobiernos constitucionales no evitaban ni la mala gestión ni la corrupción; la ciencia posibilitaba el dominio de la naturaleza pero no el de las fluctuaciones de los ciclos económicos; y la eficiencia de los modernos modos de producción no evitaba la existencia de barrios marginales en medio de la abundancia. En el manifiesto comunista—considerado como una de las primeras expresiones del socialismo científico—Marx expone la nueva concepción del mundo, el materialismo consecuente aplicado también al campo de la vida social, la teoría de la lucha de clases y del papel revolucionario histórico mundial del proletariado como creador de una sociedad nueva, de la sociedad comunista.

Describían (Marx y Engels) la historia de la humanidad como una constante lucha de clases en la que siempre han existido dominadores y dominados; consideraban que la propiedad privada era el origen de todos los males de la humanidad. Según explica Marx, todos los sistemas sociales del pasado habían sido un medio para que una minoría rica y poderosa, pudiera vivir a costa del trabajo y la miseria de una mayoría pobre. Por eso, todo sistema está amenazado por un posible conflicto surgido de cada contradicción histórica. Además, cada modo de producción- primitivo, asiático, esclavista (Roma, Grecia), feudal, capitalista- que se sucede en el tiempo tiene fallos que, antes o después, terminarán por destruirlo, bien por su propia desintegración, bien por una revolución alentada por la clase oprimida. Engels y Marx pensaban que el sistema capitalista también tenía fallos y, por lo tanto, estaba condenado a su autodestrucción. Intentaron 

Page 17: Concepto de Lucha de Clases u1

demostrar que cuanto más productivo fuera el sistema, más difícil sería que funcionara, estaban convencidos de que el capitalismo acabaría ahogándose en su propia riqueza.

Se creía que el colapso de la economía capitalista culminaría en una revolución política en la que el proletariado se rebelaría contra la clase opresora y acabaría con la propiedad privada de los medios de producción. Dirigida por y para el pueblo (tras un breve periodo de dictadura proletaria), la economía produciría, no en virtud del lucro y la rentabilidad, sino de las necesidades de la sociedad, con lo cual, una vez satisfechas éstas, las desigualdades desaparecerían a la par que los gobiernos coercitivos.

Este proceso ocurriría, según las previsiones de Marx y Engels, en los estados más industrializadas de Europa occidental, donde el capitalismo había creado las condiciones necesarias para que estos cambios tuvieran lugar. Nada más lejos de la realidad; la revolución obrera se inició en la Rusia zarista, un país que en 1917 seguía siendo eminentemente feudal tanto en lo económico como en lo social. El proceso revolucionario ruso es sin duda uno de los acontecimientos más importantes de la Historia. Este país esencialmente feudal, se convirtió en pocos meses en el primer país comunista, sin haber existido el capitalismo, algo que la teoría marxista consideraba fundamental. En 1917, la Revolución Rusa puso fin al gobierno zarista y, tras un periodo de inestabilidad política, convirtió a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en el primer Estado regido por un partido comunista, concretamente el bolchevique dirigido por Lenin.

Por supuesto, el estalinismo se alejó tanto del dogma marxista como de la ideología leninista, estimulando el surgimiento de nuevas vías de comunismo de oposición, tales como el trotskismo, que serían perseguidas y duramente reprimidas. Tres décadas después de la muerte de Stalin, la URSS seguía regida por la imposición y no por el consenso; era una sociedad administrada de forma autoritaria por una burocracia administrativa que no era ni menos conservadora, ni estaba más cerca del pueblo de lo que lo están todas las grandes burocracias del mundo. La vida cultural e intelectual del país seguía, fundamentalmente, bajo el control del partido dirigente. Mientras tanto, la ideología del partido afirmaba que se había alcanzado el socialismo y que la implantación final del verdadero comunismo estaba cercana. El contexto histórico en que tal proceso se desarrolló provocó la disidencia de países en los que, si bien se había adoptado el marxismo, no se aceptaba la hegemonía soviética sobre el conjunto del comunismo mundial; tal fue el caso de China, donde su líder Mao Zedong alumbró una nueva tendencia comunista ajustada a las peculiaridades del Tercer Mundo que recibió el nombre de maoísmo.

La URSS se convirtió en la segunda potencia industrial mundial. El nivel de vida, aunque seguía siendo bajo comparado con el de los países occidentales, había aumentado considerablemente desde la II Guerra Mundial. Sin embargo, hacia finales de la década se fue haciendo patente que el comunismo soviético estaba en crisis. El crecimiento de los nacionalismos entre las repúblicas soviéticas, unido al resentimiento provocado por décadas de escasez y arbitrariedades, desafiaron tanto los fundamentos ideológicos del comunismo como la legitimidad del Estado. A 

Page 18: Concepto de Lucha de Clases u1

finales de 1991, la lucha política llevó al colapso al Partido Comunista y a la propia disolución de la URSS.

Anarquismo

El anarquismo coincide con socialismo y comunismo en la desaparición de la propiedad privada pero rechaza tajantemente cualquier tipo de poder, sea cual sea su origen. Preconiza la libertad absoluta e ilimitada del individuo, y la supresión del Estado.

Han existido dos escuelas anarquistas—la individualista y la comunista— pero básicamente el sistema de la sociedad anarquista se basa en una organización voluntaria y espontánea de comunidades (agrarias).Desde el nacimiento del anarquismo como movimiento de importancia (Proudhon), los anarquistas han defendido el uso de acciones violentas—sabotaje, atentados terroristas...—para la consecución de sus objetivos. Fueron numerosas las víctimas de atentados anarquistas, normalmente dirigentes políticos: Eduardo Dato, José Canalejas, Canovas del Castillo, el Archiduque Francisco Fernando de Austria, entre otros.

En los primeros años de existencia de la I Internacional la corriente anarquista coexistió pacíficamente la tendencia marxista hasta que en 1872 los anarquistas fueron expulsados (congreso de La Haya). Esta expulsión fue el resultado del desacuerdo de Bakunin y sus seguidores con los líderes de la corriente socialista. Aún fuera de la Internacional, el anarquismo siguió influyendo en gran medida en el movimiento obrero de países como España e Italia, cobrando especial importancia en las zonas rurales.

Como consecuencia del endurecimiento de los gobiernos europeos respecto al anarquismo, surgió el anarcosindicalismo, una importante corriente anarquista que atribuía a los sindicatos un papel fundamental en la lucha contra la `opresión' burguesa y que permitió al anarquismo influir en el movimiento obrero sin necesidad de aceptar la lucha parlamentaria. El anarcosindicalismo defendía también el apoliticismo y la acción directa. En España, tuvo su importancia en determinadas zonas de Andalucía, Extremadura, Murcia, Valencia y Cataluña.

Diferencia entre Socialismo y Comunismo

BY VAIVASUATA · JULIO 11, 2014

El socialismo y el comunismo son dos sistemas ideológicos que surgen como respuesta a la Revolución Industrial. Durante dicha revolución, muchos capitalistas dueños de fábricas, se hicieron extremadamente ricos explotando a sus trabajadores; a los cuales les pagaban un salario injusto mientras trabajaban sin descanso durante largas jornadas laborales, a veces sin el almuerzo y la ventilación adecuada. Es en este contexto en el que surgen estos dos sistemas ideológicos, los cuales estaban orientados a mejorar la situación de los trabajadores e impulsar el crecimiento económico por medio de diferentes estrategias.

A pesar de que tienen ciertas similitudes, hay muchas diferencias entre el comunismo y el socialismo. A continuación veremos cuáles son.

Page 19: Concepto de Lucha de Clases u1

Socialismo

El socialismo es una teoría o sistema de organización social que aboga por laadquisición de derechos de la propiedad, control de los medios de producción y distribución del capital, la tierra…por toda la sociedad en conjunto.

socialismo

Es menos extremo y más flexible que el comunismo.

La principal diferencia entre estos dos sistemas es que el socialismo se enfoca especialmente en el aspecto económico, mientras que el comunismo se relaciona más con el sistema político. Ambos son sistemas de producción que se concentran en la planificación centralizada y en el uso de la propiedad pública como medio de producción.

El socialismo considera que el control social planificado se debe implementar para manejar la economía.

Surge desde el mismo capitalismo como una forma de nueva sociedad. Cree en el logro de una sociedad sin clases por medio del capitalismo y la propiedad privada. Es decir, no necesariamente rechaza estos dos últimos elementos.

Los socialistas creen que el control económico puede lograrse mediante la participación de tantas personas como sea posible en la puesta en marcha de una sociedd sin clases. De acuerdo con el ideal socialista, la producción debe distribuirse de acuerdo al trabajo de las personas, la cantidad y la calidad del trabajo realizado. Sin embargo, consideran importante contar con la producción suficiente para cubrir las necesidades de todos.

Algunos ejemplos de estados socialistas, que tienen políticas socialistas en combinación con una economía capitalista y un sistema político democrático son:

Page 20: Concepto de Lucha de Clases u1

Guyana

Tanzania

Sri Lanka

República Portuguesa

India

Estos países han incorporado algunas ideas socialistas en sus sistemas económicos. Entre las cuales se incluyen mayores beneficios para los trabajadores.

Comunismo

La palabra “comunismo” proviene del latín “communis”, que significa “común” o “perteneciente a todos”. El ideal del sistema comunista es una sociedad libre, sin división ni alineación; donde la gente se vea libre de la opresión y la escasez. Se trata de una teoría y un sistema de organización social basado en la explotación de todos los bienes en común. La propiedad en lugar de ser privada, pasa a ser de la comunidad o el Estado.

comunismo

En este caso, toda la actividad económica y social está controlada por un estado totalitario; dominado por un único y auto-perpétuo partido político.

Como se dijo anteriormente, el comunismo se asocia con el sistema político; no se limita a lo económico. La idea comunista es que las organizaciones centralizadas deben administrar la economía para lograr una sociedad sin clases, en la que todos sean iguales.

A diferencia del socialismo, el comunismo cree que solamente poniendo fin al capitalismo y a la propiedad privada se puede lograr una sociedad sin clases; por esta razón dicen que todas las propiedades, fábricas…deben ser propiedad estatal o del gobierno central.

Page 21: Concepto de Lucha de Clases u1

paises comunistas

Los comunistas creen que un pequeño grupo de personas debería tener la responsabilidad del manejo de los medios de producción.

Otra cosa en la que se diferencia con el socialismo, es que  en este caso la producción se distribuye de acuerdo a las necesidades del pueblo; no por la cantidad o calidad del trabajo de cada uno.

El ideal comunista afirma que la gente va a trabajar en la sociedad comunista, no porque lo sientan como una obligación, sino porque lo ven como una responsabilidad.

En conclusión, tanto el comunismo como el socialismo surgieron comométodos diseñados para mejorar la vida de la gente común, para distribuirpor igual la riqueza entre las personas y por lo tanto; crear una sociedad sin clases. En sentido práctico, sin embargo, ninguno de los dos ha sido capaz delograr su objetivo ideal.

El socialismo y el comunismo han sido criticados por los capitalistas queafirman que los dos sistemas han distorsionado los precios y mantenido el avance tecnológico lento o estancado, Además, les critican la reducción delos incentivos, de la prosperidad y la escasa viabilidad.

En la terminología moderna, el comunismo se ha convertido en sinónimo depolíticas de estados controlados por partidos comunistas, sin importar elcontenido práctico del sistema económico actual. Algunos ejemplos de talesestados incluyen la República Socialista de Vietnam, la República Popular deChina, la Unión Soviética, Cuba, Camboya y Laos.

[*] Es importante aclarar que existe mucha confusión acerca de cuáles estados se deben considerar socialistas o comunistas. En algunas casos se encasillan ciertos estados en ambos sistemas y en otro casos se dice que no pertenecen a ninguno de los dos. Esto es debido a que los términos socialismo y comunismo han adquirido nuevos significados con el paso del tiempo.

Diferencias clave entre comunismo y socialismo

El socialismo se enfoca especialemente  en el sistema económico y tiene como objetivo principal, distribuir los recursos a cada persona de acuerdo a su trabajo. Por otra parte, el comunismo es un sistema económico y político que tiene como objetivo distribuir los recursos a cada persona de acuerdo a sus necesidades.

Page 22: Concepto de Lucha de Clases u1

El socialismo surge dentro del capitalismo y no se opone a la propiedad privada, mientras que el comunismo  pretende poner fin al capitalismo y a la propiedad privada.

En el socialismo se propone que toda la sociedad en cojunto esté implicada en su construcción y en el manejo de los medios de producción, mientras que el comunismo propone que sólo un grupo selecto (que represente al Estado)  controle los medios de producción

CONCIENCIA SOCIALISTA Y TRABAJO VOLUNTARIO: DOS HERRAMIENTAS DE LA LUCHA REVOLUCIONARIA.

 CONCIENCIA SOCIALISTA Y TRABAJO VOLUNTARIO

DOS HERRAMIENTAS DE LA LUCHA REVOLUCIONARIA.

Las transformaciones revolucionarias, se desarrollan en medio de grandes  conmociones. Antes, en o después, que un nuevo Bloque de Clases Sociales (revolucionario) desplaza del poder  al Bloque de Clases Dominantes hasta ese momento; se encadenan un conjunto de contradicciones antagónicas y no antagónicas, que definen el poder, en una o varias confrontaciones sucesivas y redefinen la conducción social. Las condiciones objetivas (materiales) y subjetivas (inmateriales) de la existencia humana constituyen causas y consecuencias dinamizadoras de esas contradicciones y expresan la lucha de clases como motor de la historia.

Las condiciones objetivas y subjetivas del proceso transformador deben interpretarse y materializarse para que las fuerzas sociales emergentes puedan conducir los procesos revolucionarios. Las condiciones  objetivas, antes del acceso al poder de las fuerzas sociales emergentes, constituyen las consecuencias del funcionamiento del sistema capitalista, tanto para las clases explotadas y oprimidas; como para las clases dominantes. Para los explotados y oprimidos son el cúmulo de carencias y privaciones, que definen a la existencia humana mayoritaria en la sociedad capitalista. Para las clases dominantes se expresaran en acumulación sin límites de riqueza material.

Una vez que el Bloque de Clases Emergente (revolucionario) accede al gobierno, o conquista plenamente el poder, comienzan a concretarse nuevas  condiciones objetivas y subjetivas que constituyen expresiones antagónicas de lo que estas eran, en el marco de la dominación capitalista. Conjuntamente con el mas amplio desarrollo de las Fuerzas Productivas, el desarrollo de la Conciencia Revolucionaria y el Trabajo Voluntario constituyen, sin lugar a dudas,  herramientas fundamentales en la modificación y/o creación de las condiciones objetivas y 

Page 23: Concepto de Lucha de Clases u1

subjetivas de la existencia humana; tanto en las condiciones de lucha por el poder, en el marco del sistema de dominación capitalista, como en el proceso de construcción del Socialismo, una vez que el Bloque Social de la Antihistoria es, o comienza a ser derrotado. Tal y como lo afirma el camarada Neptalí Reyes, el Trabajo Voluntario constituye una poderosa herramienta para la construcción socialista:

“El trabajo voluntario tiene la característica de unir al hombre en trabajo fraternal, cooperativo, conciente, sin necesidad de tener las fábricas, suple su carencia. Es un ejercicio de trabajo libre, no enajenado, trabajo para la sociedad. Crea las condiciones materiales para asentar la Conciencia del Deber Social. Es un recurso para conseguir los beneficios para la conciencia de una existencia proletaria, sin las fábricas. Es desarrollar las condiciones para la formación de la Conciencia del Deber Social en situación de poco desarrollo, la masa va aprendiendo a medida que se va produciendo la elevación de las fuerzas productivas” (N.R.. 2010).

En cuanto a las condiciones objetivas, en la sociedad capitalista,  ellas se expresan, en nuestros países latinoamericanos, en dependencia y sumisión al Imperio Norteamericano, subdesarrollo de las fuerzas productivas, destrucción de la naturaleza, peligros de extinción para las especies, entre ellas la especie humana, débil desarrollo de la ciencia y la tecnología, voraz acumulación de riquezas en manos de las minorías (El Bloque Social de la Antihistoria).

 En tanto que las condiciones subjetivas, en el marco del capitalismo, se expresa en desarticulación social, individualización  extrema, materialismo, consumismo, sexo mal entendido, drogadicción, violencia, racismo, endoracismo y desprecio por los saberes populares.. Su máxima expresión lo constituye lo que Marx denominó, la enajenación de los trabajadores en las relaciones capitalistas de producción, en tanto que son tratados como objetos (“mano de obra”) y no como sujetos, vale decir seres humanos integrales que son las fuerzas sociales fundamentales del proceso productivo en la creación del valor social. Marx en sus Manuscritos de Economía y Filosofía, refiriéndose al trabajo en el capitalismo, nos dice:

“… el trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que en su trabajo el trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica al cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera de su trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo (…) En último termino, para el trabajador se muestra la exterioridad del trabajo en que éste no es suyo, sino de otro, que no le pertenece; en que cuando está en el no se pertenece a sí mismo, sino a otro” (Marx Karl.1.848)

Las relaciones capitalistas de producción convierten la condición humana y  todas las relaciones humanas en relaciones mercantiles.  Es por ello que la construcción del Socialismo se plantea, desde las Relaciones Socialistas de Producción, el rescate y desarrollo de la verdadera condición 

Page 24: Concepto de Lucha de Clases u1

humana liberándola de la “cosificación” de las relaciones capitalistas de producción. En  la situación de alienación el trabajador resulta un extraño frente al  proceso del trabajo y lo que el produce se vuelve  en contra suya.

La conversión del pueblo en sujeto soberano de su propio proceso de transformación, como lo plantea el artículo 62 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, es uno de los medios para la efectiva liberación humana y el desarrollo de las potencialidades individuales y colectivas. Ese proceso de liberación en marcha supone además de la eliminación de la propiedad privada, de los medios de producción, que ha de ser sustituida por la propiedad social; la superación de la organización capitalista del trabajó, la superación de la división entre trabajo intelectual y trabajo manual mediante un profundo y extendido proceso de formación científico técnica y político ideológica y la participación protagónica progresiva de los trabajadores y trabajadoras, en todas las fases del proceso productivo como sujetos protagónicos.

Por lo general, en el desarrollo de las condiciones subjetivas del proceso revolucionario, cumple papel determinante la capacidad del liderazgo, compuesto por uno o mas dirigentes que emergen como un Equipo de Dirección Revolucionaria logrando interpretar  las condiciones objetivas (materiales) de la existencia humana para desarrollar, con la movilización colectiva, las condiciones subjetivas, (liderazgo, organización, conciencia y proyecto político),  requeridas por la transformación. Para ello se dedican sistemáticamente, a la construcción de un planteamiento o proyecto transformador y una organización revolucionaria, que serán  instrumentos dinamizadores del movimiento social.  

Esa movilización colectiva es parte esencial de la conmoción social que sacude como una fuerza telúrica a los seres sociales que como individuos o colectivos, constituyen el “cuerpo” social. En ella las fuerzas sociales emergentes se convierten en las Fuerzas Motrices del proceso revolucionario. La lucha social va templando la conciencia y sellando el compromiso ineludible de quienes han cobrado conciencia de su papel histórico transformador. Esto es así, porque un proceso de transformación como el planteado por una revolución que se propone enterrar el Capitalismo y construir la Sociedad Socialista; no es un simple cambio de unos hombres y mujeres por otros y otras. Un simple cambio de gobierno. Es una transformación estructural, vale decir RADICAL, desde las raíces, DE LA ESTRUCTURA ECONOMICA, SOCIAL, POLITICO IDEOLOGICA, CULTURAL E INTEGRAL DE LA SOCIEDAD. No se trata de darle otro contenido a las estructuras capitalistas, sean estas empresas o instituciones del estado burgués; se trata de crear  sobre los escombros del capitalismo una nueva cultura humana, nuevos valores, estructuras y relaciones entre los seres humanos. Implica asimilar y superar la herencia de la sociedad burguesa. Es la única posibilidad de evitar la regeneración del cáncer capitalista. Es por 

Page 25: Concepto de Lucha de Clases u1

ello que el Socialismo no se decreta, ni existe porque este escrita su naturaleza, ni puede surgir sin la mas activa participación protagónica de los trabajadores y trabajadoras y de todo el pueblo; sino que se construye esencialmente creando y desarrollando, la teoría revolucionaria, la practica revolucionaria, nuevas fuerzas productivas y relaciones de producción, nuevas relaciones entre los seres humanos, una nueva ciudadanía, una nueva relación entre dirigentes y dirigidos, entre empresas y comunidades, y especialmente; una nueva conciencia social como dimensión sustantiva y fundamental del hombre y la mujer nuevos. Estos, a decir del Comandante Ernesto CHE Guevara deben a la par que el mas amplio desarrollo de las Fuerzas Productivas Materiales constituir objetivos estratégicos de la construcción socialista:

“…El hombre nuevo a que se aspira, tiene sus raíces más profundas en el proletariado, hombre que proviene de la sociedad burguesa, es por eso que debe transformarse, es necesario crear un hombre con personalidad diferente en relación con las nuevas formas económico sociales, que logre su liberación respecto a los resultados y premisas de la vida social. Instrumentar “... la forma de educación en la cual el trabajo pierda la categoría de obsesión que tiene en el mundo capitalista y pase a ser un grato deber social...en medio de contactos humanos que vigorizan a unos y otros, y a todos elevan”.17 Ése es el ideal, esa es la aspiración. Para el Che este hombre es el ser humano que se cambia a sí mismo junto con la sociedad, que se realiza en la actividad revolucionaria, pero que es un producto no acabado, sujeto a transformaciones, a la par que se construya la nueva sociedad, "el hombre debe transformarse conjuntamente con la producción que avance y no haríamos una tarea adecuada si solamente fuéramos productores de artículos, de materia prima y no fuéramos a la vez productores de hombres".18 Lo que quiere decir, que la sociedad socialista se edifica en dos direcciones fundamentales: el desarrollo técnico material y la formación de la personalidad de nuevo tipo”…  (Corujo Vallejo. 2001. Cuba))

En el proceso abierto en Venezuela, con el triunfo electoral del Presidente Chávez, en algo más de una corta década, estamos avanzando y madurando aceleradamente ese conjunto de condiciones objetivas y subjetivas que caracterizamos de manera general.

Luego de su salida de la cárcel, después de asumir la responsabilidad de la conducción del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 y de la Rebelión Patriótico Militar del 4 de Febrero de 1.992; se dedico sistemáticamente a construir, una relación orgánica con el movimiento popular y a comunicarle su planteamiento político y su proyecto de transformación. Puede demostrarse tanto por sus propias afirmaciones, como con un análisis de la historia política, de esta primera década del siglo XXI venezolano,  como él mismo, en su condición de ser social y dirigente fundamental de la Revolución Bolivariana,  expresa la maduración de esas condiciones objetivas y subjetivas. Ese extraordinario proceso que hemos vivido de múltiples contradicciones antagónicas y no antagónicas; las primeras entre el Pueblo y sus enemigos históricos y las 

Page 26: Concepto de Lucha de Clases u1

segundas entre las propias fuerzas sociales y políticas del movimiento popular, lo condujeron a declarar el carácter Socialista y Antiimperialista de la Revolución Bolivariana, a reconocer el extraordinario valor científico de los aportes revolucionarios de Carlos Marx y Federico Engels, para la construcción del Socialismo y a asumir, como el lo dice “hasta consumirse” el extraordinario reto histórico de conducirla a la victoria.

En el marco de estos planteamientos, para la construcción del Socialismo, especialmente de las Relaciones Socialistas de Producción, es fundamental que los trabajadores y trabajadoras de PDVSA Agrícola, asúmanos la necesidad histórica de operar en nosotros,  el proceso de transformación de la subjetividad heredada del capitalismo, que se expresa en la cultura que recibimos de los múltiples procesos de socialización a los que fuimos sometidos por la sociedad capitalista: familia, escuela, medios de comunicación, universidades, etc. No existe en la sociedad de clases, es decir en la sociedad capitalista, absolutamente nada, ni nadie,  neutral, aséptico, por encima de lo político ideológico. Nada esta por encima de las clases y su lucha por mantenerse o por tomar el poder. Conciente o inconscientemente toda acción humana es una acción política y expresa directa o indirectamente, implícita o explícitamente una relación con la ideología de las clases dominantes o de las clases emergentes. La ciencia, el arte, la educación, la familia, el estado, las instituciones, las empresas, la organización del trabajo, la gerencia la religión, la política, la tecnología, las profesiones, la técnica, la moral, la ética, la estética, absolutamente toda la existencia humana es expresión de uno u otro enfoque en los que se expresa la lucha de clases. Por ello y en el marco del enfoque integral de la transformación en marcha para la construcción socialista reivindicamos los aportes Guevarianos que la resaltan:

“base técnico-material, conciencia, deber social, estimulación material y moral, trabajo voluntario, papel de los cuadros, educación, autoeducación, desalineación; categorías que proceden del marxismo, pero en el Che se integra la teoría y la práctica a través del hombre como factor central de la construcción socialista, "[...] el hombre es el actor consciente de la historia. Sin esta conciencia que engloba la de su ser social, no puede haber comunismo. Cuando el Che plantea desarrollar la conciencia para acelerar el advenimiento del comunismo, se refiere a la actuación consciente y organizada de los hombres para lograr un objetivo, o sea, la conciencia se convierte en el motor impulsor del desarrollo de la sociedad luego de la toma del poder político por el proletariado; en ese sentido el desarrollo de la conciencia es el mecanismo de empuje y la vía para el salto al reino de la libertad” (Corujo Vallejo. 2001. Cuba))

En esta perspectiva hemos de profundizar, (simultáneamente con el extraordinario esfuerzo que efectuamos para la construcción de nuestros Complejos Agroindustriales y otras Unidades Productivas);  nuestros esfuerzos por elevar la conciencia revolucionaria de nuestros trabajadores y trabajadoras, su unidad con el resto de nuestro pueblo y  desarrollar el 

Page 27: Concepto de Lucha de Clases u1

compromiso teórico y práctico con la construcción del Socialismo. Para ello estamos aplicando las Once Líneas de Acción Estratégicas, que materializan el proceso de Formación Político ideológica en todos nuestros Complejos Agroindustriales, Fincas y otras Unidades Productivas. Es un proceso de activa participación protagónica, de construcción de la nueva conciencia socialista y de nuevas relaciones entre los seres humanos que integramos esta Filial de Petróleos de Venezuela. El estudio y el trabajo voluntario constituyen, como expresión de la participación protagónica, el alfa u omega de este trabajo que nos corresponde a todos y todas sin distingo de jerarquías, profesiones, (calificación profesional o técnica), cargos o género. Estas líneas son:

Los Círculos de Estudio y Trabajo Voluntario (aplicación practica de todo lo estudiado)

Las Bibliotecas Videotecas

El Sistema de Carteleras

Los Cuadernos de Formación Político Ideológica

El Trabajo Cultural y Deportivo

La Defensa Activa de la Naturaleza (lo ecológico)

Los Ciclos Permanentes de Charlas y Conferencias sobre Temas de Interés Estratégico.

Los Cine Foros

El Programa de Trabajo Voluntario

La Milicia Popular Bolivariana de PDVSA Agrícola

Los Comités de Trabajadores y Trabajadoras Socialistas de PDVSA Agrícola.

Web grafia

Page 28: Concepto de Lucha de Clases u1

http://html.rincondelvago.com/comunismo-y-socialismo.html

http://www.nodo50.org/garibaldi/contenido/introducc.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Lucha_de_clases

Concepto de lucha de clases - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/lucha-de-clases#ixzz3nSzeMFx5

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-Alienacion.htm

Lee todo en: Definición de ideología - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ideologia/#ixzz3nT4xRY25

http://www.significados.com/hegemonia/

http://www.nodo50.org/garibaldi/contenido/introducc.htm

http://www.franzlee.org.ve/teocap3.html#c33

http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-socialismo-y-comunismo/

http://www.bvsst.org.ve/documentos/pnf/historia_del_movimiento_obrero_en_venezuela_1.pdf

http://www.aporrea.org/ideologia/a110580.html

http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/22355

http://espartacopatrialibre.blogspot.com/2011/02/conciencia-socialista-y-trabajo.html