Concepto y perspectivas del Desarrollo Organizacional

2

Click here to load reader

description

Es un documento que contiene elementos básicos sobre el concepto y las perspectivas del Desarrollo Organizacional. Del libro: Sosa, D. (2008) Administración por Calidad. México: Limusa

Transcript of Concepto y perspectivas del Desarrollo Organizacional

Page 1: Concepto y perspectivas del Desarrollo Organizacional

PERSPECTIVA

DEL

DESARROLLO

ORGANIZACION

AL

HISTÓRICO

¿HAY NOVEDADES EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL?

¿POR QUÉ EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL?

PREMISAS Y PRESUPUESTOS

OBJETIVOS BÁSICOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

a) La perplejidad y frustración de imaginar, diseñar y planear una organización en papelb) Fracaso o insuficienciac) Dificultad de obtener efectos globales o sistémicos d) Conciencia creciente por parte de los ejecutivos de los problemas y factores psicológicos y sociales del

comportamiento individual y grupal e) Fenómeno de inercia o de resistencia a los cambios planeados lógica y tecnocráticamente f) Aceleración del proceso de cambios internos y externos a la organizacióng) Conciencia creciente de parte de los ejecutivos y de los demás participantes de la organización – empresah) Creciente uso del entrenamiento de grupos (T-groups)i) progreso de la psicología social

A) Trabajos de psicología aplicada a la organización (investigaciones de Hawthorne)B) Aplicación de la metodología de laboratorio (NTL)C) Aplicación de la metodología “investigación de acción”D) Teoría de los sistemas abiertos y Teoría de Campo (Bertalanffy y Lewin)E) Conceptos sobre los Sistemas socio – técnicos (Emery, Rice, Sofer, Trists) F) Psicología Organizacional (Maslow, Lewin, Argyris, etc)G) Psicología de las ciencias socio – administrativas (Weber, Durkheim, Etzioni, Blay, Gullick, etc.)

a) Atención al enfoque adecuado de comportamientob) Utilización sistemática de agentes de cambioc) Intención de integrar tres tipos de practicas: tecnológicas, administrativas y de

comportamiento. d) Creación de nuevos métodos e instrumentos propios e) Uso sistemático de las metodologías de ”laboratorio”f) Consultoría de procesos y contenidog) Caracterización de una nueva filosofía de administración

• Retroalimentación verdadera sobre hechos y actos• El conflicto de ideas• Un clima colaborativo conduce a mejores resultados• La manipulación siempre acaba por destruir la confianza • El estilo participativo es irreversible• Los recursos humanos son tan importantes como los recursos económico – financieros• La organización debe ser un medio para la realización personal y humana• Sentimientos negativos bloqueados y frustraciones reprimidas

I. Obtener o generar informaciones objetivas y subjetivasII. Crear un clima de receptividad para conocer las realidades organizacionalesIII. Diagnosticar problemas y situaciones insatisfactoriasIV. Establecer un clima de confianza V. Desarrollar potencialidades de los individuosVI. Desarrollar la capacidad de colaboración entre individuosVII. Buscar nuevas fuentes de energía (física, mental y emocional)VIII. Compatibilizar viabilizar, armonizar e integrar las necesidades y objetivos de la empresaIX. Estimular las emociones y sentimientos de las personas, etc

NOMBRE:Graziella Herrera Hernández

ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN Desarrollo Organizacional

Page 2: Concepto y perspectivas del Desarrollo Organizacional

CONCEPTUACIÓ

N DEL D.O

TERMINOLOGÍA

LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

LA TRANSACCIÓN ENTRE INDIVIDUO Y EMPRESA

EFICACIA Y SALUD

DEFINICIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

CONCEPTUACIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Técnico administrativo

Psicosocial

Economía, finanzas,Estructuras formales,Procesos administrativos

Necesidades MotivacionesAspiraciones Valores Actitudes, etc.

Desarrollo organizacional

Desarrollo de la organización

Organization Development

D.O

3 sistemas básicos

GerencialTécnicoSocial

Eficacia Relación entre los resultados realmente alcanzados frente a los objetivos o metas establecidos para el aprovechamiento de los recursos de la empresa

Salud a) Identidadb) Orientaciónc) Sensibilidad realistad) Creatividad

e) Flexibilidadf) Integración g) Reserva de energía

Proceso de cambios planeados en sistemas socio técnicos abiertos, tendientes a aumentar la eficacia y salud de la organización para asegurar el crecimiento mutuo de la empresa y sus empleados

Debe ser: un cambio dinámico, dialéctico y continuo; de cambios planeados; utilizando estrategias; sujeto a constante perfeccionamiento y renovación; que aumente la eficacia y la salud. Requiere: Visión global; enfoque de sistemas abiertos, etc.Implica: valores realmente humanísticos, adaptación, evolución y/o renovación, etc.No debe ser: un curso de capacitación; una solución de emergencia; sondeo o investigación de opiniones, etc.

NOMBRE:Graziella Herrera Hernández

ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN Desarrollo Organizacional