Concepto_Competitividad

download Concepto_Competitividad

of 32

Transcript of Concepto_Competitividad

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    1/32

    Sobre el Concepto de Competitividad

    Guillermo Abdel Musik

    David Romo Murillo

    DTEC 04-01

    Documentos de Trabajo en Estudios

    de Competitividad

    WORKING PAPERS IN COMPETITIVENESS STUDIES

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    2/32

    ITAM DTEC 04-01

    Centro de Estudios de CompetitividadCiudad de Mxico

    1

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    3/32

    ITAM DTEC 04-01

    Serie de Documentos de Trabajo en Estudios de CompetitividadInstituto Tecnolgico Autnomo de Mxico, ITAMCentro de Estudios de Competitividad

    Av. Camino a Santa Teresa No. 930, Col. Hroes de Padierna10700 Mxico, D.F.tel (52 55) 5490-4612fax (52 55) 5652-6284Sitio en Internet: http://cec.itam.mx

    Enero 2004

    2

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    4/32

    ITAM DTEC 04-01

    Acerca de los Autores

    Guillermo Abdel Musik es director del Centro de Estudios de Competitividad del ITAM. Es

    doctor en Planeacin Urbana y Regional (Universidad de Pennsylvania), Maestro en CienciaRegional (Universidad de Pennsylvania) y Licenciado en Matemticas Aplicadas (ITAM).Actualmente es profesor de Administracin de Operaciones y coordinador del ProgramaEjecutivo en Supply Chain Managementdel ITAM. Anteriormente fue profesor de asignaturasobre Industria y Urbanizacin en Amrica Latina en la Wharton School de la Universidad dePennsylvania y consultor para la Divisin de Industria y Energa en el Banco Mundial por dosaos. Es co-editor del libro Mxico 2020: Retos y Perspectivas y autor de diversosartculos. En los ltimos cinco aos ha coordinado y participado en ms de 40 proyectos deinvestigacin y consultora para diversas empresas, gobierno y organismos multinacionales.

    David Romo Murillo es investigador en el Centro de Estudios de Competitividad. Es doctoren Polticas Pblicas por la Universidad de Princeton (Escuela Woodrow Wilson de PolticaPblica e Internacional), Maestro en Ciencias en Ingeniera de Sistemas por la Universidad deVirginia, y Licenciado en Ingeniera Qumica por la Universidad Autnoma de Zacatecas. Susposiciones anteriores incluyen: investigador en el Instituto de Investigaciones Elctricas,investigador asociado de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe de lasNaciones Unidas, as como posiciones docentes en la Universidad de Virginia, Princeton y elITAM (Departamento de Estudios Internacionales). El Dr. Romo ha recibido una becaFulbright (entre otras) y el Premio CIDE 2002 a la Investigacin Cientfica y Tecnolgica.Sus principales intereses de investigacin se concentran en el estudio del impacto de laintegracin econmica (a travs del comercio y la inversin extranjera directa) en el

    desarrollo tecnolgico y el medio ambiente con especial nfasis en Amrica Latina.

    Informacin de contacto:[email protected]@itam.mx; [email protected]

    3

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    5/32

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    6/32

    ITAM DTEC 04-01

    1. IntroduccinEl Diccionario Oxford de Economa define el trmino competitividad como la capacidadpara competir en los mercados por bienes o servicios. Esta definicin engaosamentesencilla y aparentemente inocua ha incitado, no obstante, una controversia durante las ltimasdos dcadas con respecto a su significado en distintos niveles de anlisis, los mtodosdisponibles para medirla, as como las polticas pblicas que pueden ser implementadas paramejorarla.

    Incluso antes de la aparicin en 1994 del ensayo del economista Paul Krugman(Krugman, 1994) criticando el trmino y caracterizndolo como una obsesin peligrosacuando se aplica a naciones, la literatura sobre el tema era ya abundante. El artculo deKrugman volvi a encender la controversia y ciertamente no detuvo el uso del trmino y laaplicacin generalizada de ndices de competitividad nacionales, al punto que actualmente lacompetitividad se ha convertido en una palabra de moda ms, que comparte losencabezados con otros trminos de igual forma mal definidos, como la globalizacin.

    La necesidad de definir con claridad y de comprender este trmino va ms all deobjetivos puramente semnticos, puesto que se utiliza con frecuencia para justificar laimplementacin de polticas pblicas sin el debido anlisis de sus impactos sobre los distintosniveles de competitividad. Este primer ensayo de la serie de Documentos de Trabajo enEstudios de Competitividad tiene como propsito aclarar este concepto a travs de la revisiny anlisis de la literatura relevante, con el fin de que los formuladores de polticas y el pblicoen general perciban su justa relevancia. Nuestro objetivo no es aadir una definicin ms oproponer un nuevo enfoque para analizar el trmino, sino proporcionar una gua y un marcode referencia al debate alrededor de este tema.

    Un primer paso de vital importancia en nuestro proyecto es diferenciar con claridadlos conceptos de ventaja comparativa, por una parte, y ventaja competitiva(o competitividad),por la otra.1 Mientras que el primero se ubica entre los conceptos ms antiguos yfundamentales de la ciencia econmica a partir del trabajo de David Ricardo a principios delsiglo XIX, el segundo es ms ambiguo y est sujeto a una gama de interpretaciones. Podemosdecir que un pas tiene una ventaja comparativa en la produccin de un bien si el costo deoportunidad de producir ese bien en trminos de otros bienes es menor en ese pas que enotros pases (Krugman y Obstfeld, 2000, p. 13). De esta manera, la ventaja comparativa esimpulsada por las diferencias en los costos de los insumos como la mano de obra o el capital.La ventaja competitiva, por otra parte, es impulsada por las diferencias en la capacidad detransformar estos insumos en bienes y servicios para obtener la mxima utilidad (Kogut,1985). Este concepto claramente incluye la nocin de otros activos tangibles e intangibles enla forma de tecnologa y habilidades administrativas que, en su conjunto, actan paraincrementar la eficiencia en el uso de los insumos, as como en la creacin de productos y deprocesos de produccin ms sofisticados.

    1Siggel (2003) ofrece una exposicin detallada de ambos conceptos, y propone un enfoque integradoque busca ilustrar la manera en que la competitividad y la ventaja comparativa estn relacionadas.

    5

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    7/32

    ITAM DTEC 04-01

    De esta manera, tal como lo seala Porter (2003), las empresas de una nacin debenpasar de competir sobre ventajas comparativas (bajo costo de mano de obra o de recursosnaturales) a competir sobre ventajas competitivas que surjan a partir de productos y procesosnicos (p. 25). Esto implica el dejar de depender en forma excesiva de la mano de obra

    barata y relativamente poco calificada como fuente de competitividad en favor de lacapacitacin de los trabajadores y de un mayor esfuerzo en la introduccin y difusin deinnovaciones tecnolgicas con el fin de incrementar la productividad en el uso de los factoresde produccin.

    Debemos subrayar, sin embargo, que ambos conceptos no son completamenteindependientes el uno del otro. La ventaja competitiva se construye en cierta medida sobre losfactores que determinan la ventaja comparativa. Un claro ejemplo se puede apreciar en el casode la innovacin tecnolgica. El desarrollo de nuevas tecnologas, as como la incorporacinde las ya existentes a los procesos de produccin, no slo es caro sino tambin riesgoso. Lafalta de instituciones financieras maduras que cuenten con la pericia necesaria para evaluar

    innovaciones riesgosas y para financiarlas, se traduce en elevados costos de capital y en laausencia de mejoras tecnolgicas en la industria. As, la falta de una ventaja comparativa enciertos factores (adems del costo de capital podemos citar los precios de los energticos y loscostos de transporte) puede constituir un obstculo para el desarrollo de la ventajacompetitiva.

    Este documento est estructurado como se indica a continuacin. La siguiente seccinexpone los distintos enfoques que se siguen en el estudio de la competitividad. Habiendoestablecido que las distintas unidades de anlisis requieren de una definicin especfica deltrmino, la seccin tres profundiza en estas definiciones a nivel de la empresa, la industria, laregin y el pas. En la seccin cuatro ponemos nfasis en el vnculo crucial que existe entre la

    competitividad y la tecnologa en todos los niveles, mientras que en la seccin cincoexploramos el vnculo entre el medio ambiente (especialmente el impacto de las regulacionesambientales) y la competitividad. Finalmente, la seccin seis presenta algunos comentarios yobservaciones a manera de conclusin.

    2. Distintos enfoques para el estudio de la competitividadLa mayora de las publicaciones sobre competitividad de finales de los ochentas y principiosde los noventas se enfocaron en el anlisis del dbil desempeo (reflejado en participacionesde mercado reducidas) de las empresas estadounidenses con respecto a las de otros pases ensectores tradicionalmente dominados por los norteamericanos. Este problema eraparticularmente crtico con respecto a las empresas japonesas. No obstante, tal como lo sealNelson (1992), las publicaciones existentes hasta entonces se dividan en escuelas o gruposintelectuales desarticulados, que tendan a estar relativamente aislados unos de otros. Nelsonidentific tres de estos grupos en la literatura sobre competitividad:

    Estudios enfocados en empresas individuales,

    6

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    8/32

    ITAM DTEC 04-01

    Estudios enfocados en el desempeo macroeconmico de las economas nacionales, y Estudios enfocados en las formulacin de polticas industriales.2

    El primer grupo de publicaciones forma tradicionalmente parte del trabajo de lasescuelas de negocios, mientras que el segundo grupo es casi exclusivamente el trabajo deeconomistas (quienes consideran que el comportamiento de las empresas individuales estprcticamente determinado por su entorno macroeconmico). El ltimo grupo depublicaciones se concentra en el uso de polticas gubernamentales a nivel microeconmicopara fomentar el desarrollo de las empresas que pertenecen a una industria en particular. Losautores que constituyen este grupo sostienen que el gobierno puede jugar un papel de vitalimportancia al complementar el mercado para guiar la actividad industrial.

    Consideramos que parte de la confusin que rodea al trmino se debe a que no sereconocen los distintos niveles de anlisis y a que no se han desarrollado definicionesadecuadas de competitividad para cada uno de ellos. El conjunto de publicaciones citadas porNelson identifica dos de estos niveles: el micro al nivel de la empresa y el macro al nivel

    nacional. Nosotros identificamos dos definiciones adicionales al nivel meso: la industria y laregin, las cuales impactan el comportamiento de la empresa en formas lo suficientementeespecficas y en tal medida, que se justifica su estudio por separado.

    Con respecto al ltimo grupo de publicaciones enfocadas en el uso de polticasindustriales, cabe sealar que a pesar de la reciente ola de liberalizacin de las economasnacionales y del decreciente papel del estado (con el consecuente abandono de las polticasindustriales vigentes), la intervencin del gobierno en las economas nacionales sigue siendonecesaria para corregir las fallas de mercado3 (que son particularmente frecuentes en lospases en vas de desarrollo). El Banco Mundial (1997) reconoci que el estado puede reducirlos problemas de coordinacin y las deficiencias en la informacin con el fin de alentar el

    desarrollo del mercado. Al contrastar los pobres resultados de la aplicacin de polticasindustriales en los pases en vas de desarrollo con los de ejemplos exitosos (polticasimplementadas en el pasado por las economas actualmente industrializadas, as como losejemplos contemporneos del Este de Asia), se llega a la conclusin de que una condicinfundamental para tener una poltica industrial exitosa era contar con una capacidadinstitucional fuerte, la cual sigue estando ausente en la mayora de los pases en vas dedesarrollo.

    No es nuestro objetivo profundizar en el uso o la conveniencia de la implementacinde polticas industriales (este tema merece por si mismo ser tratado en otro ensayo),4 peroresulta ilustrativo poner nfasis en dos reas en las que la intervencin gubernamental tiene un

    impacto particularmente importante sobre la competitividad: la tecnologa y el medio

    2 Sanjaya Lall (1995) define a las polticas industriales como todas las formas de intervencionesgubernamentales conscientes y coordinadas para promover el desarrollo industrial (p. 103).3Podemos definir las fallas de mercado como un conjunto de condiciones bajo las cuales la economade mercado no es capaz de asignar de manera eficiente los recursos (Banco Mundial, 1997).4Lall (1995), Pack (2000) y Rodrik (1995) profundizan sobre los principios para la formulacin depolticas industriales, y evalan el impacto de su aplicacin en los pases en vas de desarrollo.

    7

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    9/32

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    10/32

    ITAM DTEC 04-01

    Firma

    Industria

    Regin

    Pas

    Figura 1.

    Niveles concntricos jerarquizados de competitividad

    Como se aprecia en el diagrama, nuestra taxonoma incluye niveles de anlisis micro(la empresa), meso (la industria y la regin) y macro (el pas). Hemos elegido representarestos niveles grficamente en forma de anillos concntricos con el objeto de ilustrar la idea deque la competitividad de la empresa se ve afectada por las condiciones que imperan al nivelde la industria y de la regin. Al mismo tiempo, la competitividad de empresas, industrias yregiones se ve afectada por las condiciones prevalecientes al nivel nacional. Hay que sealarasimismo que el concepto de competitividad en los niveles de empresa y de industria esrelativamente claro y no es causa de polmica, por lo que enfocamos nuestra discusin en losniveles regional y nacional.

    3.1 El nivel de la empresaEl significado de competitividad de la empresa es bastante claro y directo. ste deriva de laventaja competitiva que tiene una empresa a travs de sus mtodos de produccin y deorganizacin (reflejados en el precio y en la calidad del producto final) con relacin a los desus rivales en un mercado especfico. As, la prdida de competitividad se traducira en unaprdida de ventas, menor participacin de mercado y, finalmente, en el cierre de la planta.

    9

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    11/32

    ITAM DTEC 04-01

    Como se puede observar, la definicin que aparece en la seccin introductoria (lacapacidad para competir en los mercados por bienes o servicios) se ajusta claramente a ladefinicin de competitividad al nivel de la empresa. La capacidad para competir se basa enuna combinacin de precio y calidad del bien o servicio proporcionado, de manera quecuando la calidad es la misma en mercados competitivos (esto es, mercados con una cantidad

    importante de productores en los que cada uno de ellos no tiene el poder de fijar precios), losproveedores seguirn siendo competitivos si sus precios son tan bajos como (o ms bajos que)los precios de sus rivales. Por otra parte, las empresas que han logrado establecer unareputacin de calidad superior pueden destacar del resto y seguir siendo competitivas, inclusocobrando precios ms elevados que sus rivales en ese mercado especfico.

    Cules son los factores subyacentes de la competitividad de las empresas? A finalesde los ochentas, las empresas estadounidenses eran consideradas como no competitivasdebido a que seguan utilizando mtodos de produccin en masa (mientras que los japonesesya utilizaban plenamente sistemas de manufactura flexible y de produccin justo a tiempo),seguan una organizacin jerarquizada de las responsabilidades, y asignaban a los trabajadores

    tareas definidas en forma limitada. Adems, las actividades de investigacin y desarrollo seconsideraban como muy alejadas de la produccin, de manera que el tiempo transcurridoentre el diseo y la produccin en masa de un producto era mucho ms amplio que el de susrivales japoneses (Reich, 1989). An cuando intervinieron otros factores (de ordenmacroeconmico), ciertamente la lista apunta hacia algunas de las debilidades percibidas delas empresas que, a final de cuentas, se vieron reflejadas negativamente en su capacidad paracompetir.

    Otros factores que vale la pena mencionar son la importancia de la capacitacin de lostrabajadores, especialmente en un entorno con una elevada rotacin de personal (como elestadounidense), en donde se reducen los incentivos para la capacitacin debido al miedo de

    que los conocimientos tcnicos exclusivos de una compaa puedan ser transferidos hacia susrivales potenciales. Asimismo, las empresas deben estar dispuestas a cooperar con otrasempresas en cuestiones en las que la colaboracin puede implicar retornos elevados (porejemplo en investigacin y desarrollo). Puesto que, como resultado de los factores antesmencionados, ser necesario realizar inversiones para perfeccionar y mejorar el desempeo dela planta, un ltimo factor de vital importancia es la disponibilidad de crdito para lascompaas.

    En la figura 1 colocamos la empresa al centro de los anillos concntricos decompetitividad. Esto implica que, adems de todos los factores internos mencionados arribaque afectan a la empresa, existen otras variables externas que tienen un impacto igualmente

    importante sobre la competitividad de la misma. Al nivel de la industria, la concentracin demercado, la diferenciacin de productos, los precios internacionales de los bienes producidos,as como la existencia de una poltica industrial explcita en el sector, son slo algunas de lasvariables ms importantes. Al nivel regional, podemos mencionar la existencia de lainfraestructura requerida, la existencia de un nmero suficiente de trabajadores calificados, ola posibilidad del surgimiento de efectos de aglomeracin debido a la ubicacin de variasplantas dentro de una misma rea geogrfica (esta posibilidad se discutir adelante).

    10

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    12/32

    ITAM DTEC 04-01

    Finalmente, las variables al nivel pas tambin tienen un impacto sobre la empresa,especialmente el valor de la tasa de cambio y las tasas de inters.

    3.2 El nivel de la industriaUna industria es el conjunto de todas las empresas que se dedican a actividades econmicassimilares, por lo tanto la discusin de la seccin anterior aplica tambin en buena medida aeste nivel. De esta manera, la competitividad de una industria deriva de una productividadsuperior, ya sea enfrentando costos menores a los de sus rivales internacionales en la mismaactividad, o mediante la capacidad de ofrecer productos con un valor ms elevado. Dadanuestra definicin de industria, se infiere que su competitividad es el resultado, en granmedida, de la competitividad de empresas individuales, pero al mismo tiempo lacompetitividad de las empresas se ver incrementada por el ambiente competitivoprevaleciente en la industria. Las empresas que forman parte de una industria competitivatienden a verse beneficiadas en distintas formas, al crearse un crculo virtuoso entre eldesempeo de la empresa y el desempeo de la industria. Las economas de escala al nivel de

    la industria fomentan la creacin de infraestructura especializada, incluyendo centros deinvestigacin e instituciones educativas, que ayudan a desarrollar habilidades tcnicas yconocimientos especficos para la industria. Desde una perspectiva de la produccin, loseslabonamientos verticales permiten una mayor capacidad de respuesta y flexibilidad a loscambios en los requerimientos del mercado, tanto en cantidad como en las especificaciones delos productos.

    Una razn que justifica nuestro inters en la competitividad industrial se encuentra enel hecho de que una industria competitiva presenta ms oportunidades para desarrollar estoseslabonamientos verticales, con impactos positivos sobre el desarrollo industrial del pas. Enel caso de los pases en vas de desarrollo, una vez que se ha iniciado el proceso de ensamble

    de componentes importados (con un valor agregado local reducido) y que ste se ha arraigado,el proceso de industrializacin debe avanzar para incrementar el uso de insumos locales yfomentar eslabonamientos hacia atrs con proveedores locales. Este proceso impulsa ladifusin de tecnologas y conocimientos tcnicos.

    Siguiendo Battat et al. (1996), definimos los eslabonamientos hacia atrs como lasrelaciones interempresariales en las que una compaa adquiere bienes y servicios como susinsumos de produccin en forma regular, de una o ms compaas en la cadena deproduccin (p. 4). Al proporcionar insumos para las empresas en industrias competitivas, lossubcontratistas debern atender preferencias superiores con respecto al diseo,especificaciones tcnicas, calidad del producto y tiempos de entrega. Adems, la

    subcontratacin puede permitir a las empresas aumentar su produccin y beneficiarse deeconomas de escala. La naturaleza de la industria tiene un efecto importante sobre laprobabilidad de observar eslabonamientos hacia atrs. Como Battat et al. (1996) sealan, latendencia a desarrollar eslabonamientos hacia atrs aumenta cuando el producto final requierede diversos tipos de componentes o su manufactura involucra habilidades o tecnologasespecficas. Cuando la capacidad para proporcionar estos componentes dentro de la misma

    11

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    13/32

    ITAM DTEC 04-01

    empresa es limitada, resulta inevitable la contratacin de terceros.7

    Como se seal anteriormente, no todas las industrias son iguales, por lo que distintascaractersticas jugarn diversos papeles para determinar su competitividad; entre estospodemos citar: la naturaleza de los bienes producidos (intermedios, bienes perecederos o no

    duraderos, y bienes duraderos); concentracin del mercado y barreras de entrada (paradeterminar la naturaleza y el vigor de las fuerzas competitivas); intensidad de capital ycomplejidad tcnica; madurez de la tecnologa utilizada (con el objeto de determinar eldinamismo tecnolgico del sector); potencial de exportacin (la participacin en los mercadosinternacionales acta como un incentivo adicional para mejorar la competitividad de laindustria); presencia extranjera (que puede funcionar como un mecanismo de transferencia detecnologa8); y la estrategia seguida por los inversionistas extranjeros (bsqueda de mercado,bsqueda de eficiencia o bsqueda de recursos naturales).

    Entre otras formas alternativas de observar la competitividad a este nivel de anlisisestn el nivel de atraccin de un pas con relacin a otros para ubicar plantas en una

    determinada industria (Jenkins, 1998) o distintas medidas de participacin en el comerciointernacional (por ejemplo participacin de mercado o el ndice de ventajas comparativasreveladas).

    3.3 El nivel regionalLas regiones compiten entre s?9 Podemos argumentar que, en cierta forma, en efecto ste esel caso. Las regiones compiten por empresas que buscan una ubicacin, as como porpersonas talentosas en busca de empleo. Como sealan Charles y Benneworth (1996) eldebate crucial con respecto a la competitividad regional gira en torno a la relacin entre lacompetitividad de las firmas y la repercusin que sta tiene sobre la competitividad de los

    territorios relacionados con estas firmas, ya sea a travs de su propiedad o su ubicacin (p.5).

    Asimismo, y de conformidad con el marco de los niveles concntricos decompetitividad ilustrados en la figura 1, se debe reconocer que el desempeo y el desarrollode una empresa se determinan en gran medida por las condiciones prevalecientes en suentorno, especialmente las condiciones en su proximidad geogrfica inmediata (Malmberg etal., 1996).

    7

    Los autores reportan que entre las industrias con los mayores prospectos de crear eslabonamientoshacia atrs estn la industria automotriz (que requiere de partes y componentes que constituyen el 70%o ms del valor final de venta), la manufactura de maquinaria e instrumentos de precisin, as como lasindustrias elctrica de consumo y electrnica.8Para leer ms sobre la importancia de la inversin extranjera directa para contribuir al desarrollotecnolgico del pas receptor, ver Romo Murillo (2002).9 En este caso utilizamos una definicin bastante amplia de lo que constituye una regin. Puedeabarcar desde un rea geogrfica que contiene un conjunto de empresas, hasta un estado entero oincluso un conjunto de estados.

    12

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    14/32

    ITAM DTEC 04-01

    El elemento regional en la discusin sobre competitividad no puede ser exagerado.Una vez que el ambiente empresarial mejora (gracias a una mejor infraestructura, mejorescentros de educacin, niveles de vida, u otras polticas gubernamentales explcitas diseadaspara atraer inversiones a la regin), las compaas empiezan a concentrarse en ubicacionesgeogrficas especficas, dando origen a la formacin de clusters. Segn la definicin de

    Michael Porter, los clusters son grupos geogrficamente cercanos de compaas,proveedores, prestadores de servicios e instituciones relacionadas en un campo particular, queestn interconectados y vinculados entre s por aspectos comunes y complementarios (Porter,2003, p. 26). En opinin de Porter, los clusters tienen el potencial de afectar de manerapositiva la competitividad, principalmente a travs de los tres mecanismos siguientes:

    1. Incrementando la productividad de las empresas o industrias constituyentes, puesto que sereducen los costos de transaccin y los costos de capital (la proximidad fsica contribuye aeste resultado; por ejemplo, se puede mantener una reserva pequea de insumosalmacenados, ya que los proveedores se ubican a corta distancia).

    2. Incrementando la capacidad de innovacin y, en consecuencia, el crecimiento de la

    productividad. Esto se debe al hecho de que resulta ms sencillo detectar lasoportunidades de innovacin dentro del mismo cluster. Una vez que se introduce unainnovacin en una empresa (ya sea en un producto, en un proceso de produccin o en unaprctica administrativa), se produce un efecto de demonstracin10 y se incrementa laprobabilidad de que sea adoptado en otras empresas.

    3. Estimulando la formacin de nuevos negocios que expanden el clustery, en consecuencia,dan mayor sustento a la innovacin. Esto sucede debido a que se reducen las barreras deentrada, las oportunidades de hacer negocios son ms fciles de identificar dentro delcluster, y es posible desarrollar relaciones interpersonales, facilitando la creacin denuevas relaciones proveedor-comprador.

    Podemos aadir que la aglomeracin reduce asimismo las barreras para la difusin deconocimiento. Como indican Malmberg et al. (1996), las redes formales e informales entrelas personas en una ubicacin comn, que con frecuencia se han desarrollado a travs de unainteraccin de largo plazo, y la evolucin resultante de las instituciones locales forma partedel capital social que rodea los procesos de innovacin (p. 92).

    La importancia de la aglomeracin geogrfica tiene que ver con el hecho de que stada origen a la generacin de las llamadas economas externas, las cuales pueden ser de dostipos: tecnolgicas y pecuniarias (Krugman, 1991). Las economas externas tecnolgicas

    10Blomstrm et al. (2000) observaron que la introduccin exitosa de nuevas tcnicas de produccinreduce el riesgo subjetivo inherente a la adopcin de la innovacin, y por lo tanto alienta su adaptacina un nivel ms amplio. Ciertamente, antes de que un nuevo tipo de organizacin de la produccin o deque una nueva mquina o equipo se diseminen en el mercado, los usuarios potenciales cuentan coninformacin limitada sobre los costos y beneficios de la innovacin y, en consecuencia, puedenrelacionarla con un grado de riesgo elevado. A medida que se divulga la informacin con respecto alos pros y contras de la innovacin a travs de canales informales, se reduce la incertidumbre yaumenta la probabilidad de imitacin.

    13

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    15/32

    ITAM DTEC 04-01

    involucran la transferencia (o derrama11) de conocimiento entre las empresas; estatransferencia contribuye a que la parte receptora desarrolle capacidades tecnolgicas quetienden a robustecer la ventaja competitiva de la industria. Por otra parte, las economasexternas pecuniarias involucran la creacin de un mercado para la mano de obra especializaday para los proveedores, que nuevamente tiende a fortalecer la ventaja competitiva de la

    industria. Dicho en otras palabras, la aglomeracin mejora el desempeo de las empresas (yconsecuentemente de la industria) al reducir los costos de transaccin tanto en los activostangibles como en los intangibles.

    Es posible observar economas externas en funcionamiento en diversos casos deespecializacin regional. Entre algunos clusters industriales podemos mencionar SiliconValley en California y Route 128 en Massachusetts en lo que concierne a industrias de altatecnologa; el clusterde fabricantes de alfombras alrededor de Dalton, Georgia, y el clusterdecompaas aseguradoras en Hartford, Connecticut en los Estados Unidos. Otros ejemplosincluyen el centro financiero de Londres, los fabricantes de azulejos en Italia o las curtidurasen la ciudad mexicana de Len.

    Porter identific cuatro variables ambientales que determinan la competitividadrelativa de una regin para un segmento de una industria. Continuaremos la discusin de estasvariables en la siguiente seccin, debido a que este marco es aplicable tambin al nivelnacional.

    3.4 El nivel nacionalHemos alcanzado ahora en la discusin el anillo externo de competitividad, esto es, el nivelnacional. No hace falta decir que este nivel es crucial, ya que determina en gran medida lacompetitividad de los dems niveles inferiores. Un asunto fundamental con respecto a la

    cuestin de la competitividad nacional es si los pases realmente compiten entre s, o si eltrmino competitividad es una forma inadecuada de evaluar la salud general de unaeconoma. Ciertamente, se puede argumentar que los pases compiten por atraer inversionesextranjeras, pero tal como seala Siggel (2003), los atributos que atraen la inversinextranjera son la estabilidad, el buen gobierno y las oportunidades de inversin rentables, loscuales no son idnticos a un fuerte desempeo en las exportaciones (p. 6). Exploramos ahoralas distintas facetas de la competitividad nacional.

    El gobierno de Clinton asumi el poder con el objetivo de implementar una estrategiade competitividad que buscaba restaurar la competitividad internacional de las empresasnorteamericanas. El presidente declar incluso que los Estados Unidos eran como una gran

    corporacin compitiendo en el mercado global.12De igual forma, el entonces presidente de la

    11 Ms formalmente, por derramas tecnolgicas (spillovers) Grossman y Helpman (1991, p. 16) serefieren a que (1) las empresas pueden adquirir informacin creada por otros sin pagar por esainformacin en una transaccin de mercado, y (2) los creadores (o actuales propietarios) de lainformacin no cuentan con un recurso efectivo, bajo las leyes existentes, si otras empresas utilizan lainformacin adquirida de esta forma.12Citado en Gilpin (2001), p. 180.

    14

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    16/32

    ITAM DTEC 04-01

    Comisin Europea, Jacques Delors, afirmaba que la prdida de competitividad internacional,especialmente la incapacidad de competir contra los estadounidenses y los japoneses, era laculpable de la tasa de desempleo tan elevada en Europa (no culp al elaborado sistema deasistencia social europeo que desalentaba a los patrones a crear nuevos empleos). Con esteteln de fondo, Paul Krugman lanz un ataque en contra del concepto de competitividad

    nacional en un artculo aparecido en la revista Foreign Affairs (Krugman, 1994). En steexpuso que, a pesar de lo atractivo del argumento, enmarcar los problemas econmicosnacionales en trminos de una competencia internacional era infundado y resultaba peligroso,puesto que esta perspectiva contribua a desviar la atencin de los verdaderos problemassubyacentes y conduca a la aplicacin de malas polticas econmicas, con el subsecuentedesperdicio de recursos escasos.

    Analizando los problemas de la industria estadounidense, y en lugar de culparprincipalmente a los factores internos de la empresa, los macroeconomistas detectaron elproblema subyacente en otras variables, principalmente en el estancamiento del crecimientode la productividad experimentado en los Estados Unidos a partir de principios de los aos

    setenta y al importante dficit gubernamental. Adems, la baja tasa de ahorros se considercomo un factor conducente a bajas tasas de inversin en nuevas plantas y equipo, reforzandolas bajas tasas de crecimiento en la productividad.13 De esta manera, segn ellos, elcomportamiento interno de la empresa representa slo una pequea parte del problema. Loque realmente importa es el entorno macroeconmico en el que la empresa opera.

    Boltho (1996) present definiciones ms concisas de la competitividad desde unaperspectiva macroeconmica. A corto plazo, equiparaba la competitividad con el valor de latasa de cambio real.14As, un pas con un nivel de pleno empleo que no tiene competitividadestara sufriendo un dficit persistente en la cuenta corriente que comnmente se ajustaramediante una mezcla de deflacin y depreciacin. El costo de estos desajustes,

    particularmente una tasa de cambio sobrevaluada, puede conducir a prdida en laparticipacin de mercado y desempleo. Por otra parte, la definicin de competitividad a unplazo ms largo incluye el objetivo de elevar los niveles de vida de la poblacin, y es unafuncin del crecimiento en la productividad.

    La perspectiva de la escuela de negocios de la competitividad es representada porMichael Porter, para quien la competitividad de un pas depende de la capacidad de suindustria para innovar y mejorarse continuamente. An cuando Porter analiza lacompetitividad al nivel de la nacin, su marco de anlisis es sistmico, en el sentido de queincorpora de manera implcita los niveles de la empresa, la regin y la industria. Sostiene que:

    13Klein (1988) y Krugman (1991) elaboran ms sobre los problemas de la industria estadounidensedurante el final de la dcada de los ochentas.14No obstante, Boltho seala asimismo las dificultades inherentes en la medicin de esta variable,proponiendo en su lugar el uso de indicadores de costos relativos. El indicador utilizado con mayorfrecuencia en trabajos empricos es un ndice de costos laborales unitarios relativos en el sectormanufacturero.

    15

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    17/32

    ITAM DTEC 04-01

    La ventaja competitiva es creada y sustentada a travs de un proceso altamentelocalizado. Las diferencias en los valores, cultura, estructuras econmicas,instituciones e historias de los distintos pases contribuyen a sus respectivosxitos competitivos. Existen diferencias sorprendentes en las estructuras decompetitividad en cada pas; ningn pas puede o ser competitivo en todas o

    incluso en la mayora de las industrias. En ltima instancia, las naciones tienenxito en industrias especficas debido a que su entorno interno se percibe comoel ms avanzado, dinmico, y el que presenta ms desafos (Porter, 1990, p.73).

    Porter define adems un diamante con cuatro factores determinantes de la ventajacompetitiva nacional:15

    1. Condiciones de los factores. Incluye los factores de produccin (mano de obra calificada,infraestructura, financiamiento) necesarios para competir en una industria determinada.

    2. Condiciones de la demanda. Esto se refiere a la naturaleza (esto es, al grado desofisticacin) de la demanda en el mercado domstico para los bienes o serviciosproducidos por una industria determinada.

    3. Industrias relacionadas y de apoyo. Se refiere a la presencia de proveedores y otrasindustrias relacionadas competitivas a nivel internacional.

    4. Estrategia de la empresa, estructura y rivalidad. Esto refleja las condiciones generalesque rigen como se crean, organizan y administran las empresas, as como la naturaleza dela competencia entre las mismas.

    Cada uno de los cuatro factores determinantes interacta con los dems para crear unentorno en el que las empresas desarrollarn y acumularn activos o habilidades

    especializados para incrementar su ventaja competitiva. Porter rechaza de manera explcita ladefinicin puramente macroeconmica de la competitividad. Escribiendo en 1990, largumentaba que Japn, Italia y Corea del Sur disfrutaban de niveles de vida crecientes apesar de tener dficits presupuestarios; en Alemania y Suiza sucedi lo mismo a pesar de laapreciacin de sus monedas; y en forma similar en Italia y Corea, a pesar de sus tasas deinters elevadas. De igual forma, rechaza las explicaciones con respecto a las diferencias en lacompetitividad de un pas a otro con base en la abundancia de la mano de obra barata,recursos naturales o diferencias en las prcticas administrativas. Porter concluye que el nicoconcepto significativo de competitividad a nivel nacional es laproductividad. Este es el casodebido a que la productividad es el principal factor determinante del nivel de vida a largoplazo en un pas, as como del ingreso per capita (esta variable determina el salario de los

    trabajadores y el retorno del capital).

    En este punto resulta interesante sealar que prcticamente todos los autores, sinimportar si son de formacin economistas o de escuelas de negocios, o si existe entre ellos unconsenso sobre el uso del trmino cuando se aplica a las economas nacionales, concuerdan

    15Este marco de referencia es ampliamente utilizado para el anlisis competitivo de industrias. Para unejemplo de su aplicacin al caso mexicano, ver NAFIN (1995).

    16

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    18/32

    ITAM DTEC 04-01

    que la tasa de crecimiento de la productividad (no la tasa de crecimiento de la productividadcon relacin a otros pases) es la medida ltima de la competitividad. La productividad de unpas determina su nivel de vida, ya que una productividad ms elevada puede sustentarmejores salarios y rendimientos atractivos del capital invertido.

    Revisamos ahora brevemente una visin alternativa que define la competitividad de unpas como la participacin de sus productos en los mercados internacionales. Esta perspectivarepresenta una definicin profundamente errnea del trmino. Adoptar esta definicin seraequivalente a presentar la competitividad como un juego de suma cero, puesto que la gananciade un pas en participacin de mercado se da necesariamente a expensas de otros pases, eimplicara que polticas tales como congelar los salarios y devaluar la moneda contribuiran aincrementar la competitividad. Sin embargo, sera difcil justificar que los niveles de vida y deprosperidad de la poblacin en general se veran beneficiados como resultado de laimplementacin de estas polticas.

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

    ofrece una definicin ms concisa sobre el papel de las exportaciones, enfatizando que aunquela competitividad en las exportaciones comienza con un incremento en la participacin delmercado, va ms all de eso, ya que: implica diversificar la canasta de exportaciones,sostener tasas ms elevadas de crecimiento en las exportaciones a lo largo del tiempo,aumentar el contenido tecnolgico y de habilidades en las actividades de exportacin, yampliar la base de empresas locales capaces de competir internacionalmente, de tal forma quela competitividad se vuelva sustentable y venga acompaada de ingresos crecientes(UNCTAD, 2002, p. xx). Esta definicin incorpora explcitamente una perspectivaevolucionaria en la que los pases se alejan de las exportaciones primarias hacia productos conun mayor contenido tecnolgico (que presentan un mayor potencial para generar derramashacia el resto de la economa) y que presentan asimismo un mayor potencial para desarrollar

    las capacidades tecnolgicas de un pas. Esto comienza un crculo virtuoso por medio del cualms empresas pueden entrar en los mercados internacionales y contribuir al fortalecimiento dedichas capacidades.

    Terminamos esta seccin dedicando algunas palabras a los ndices de competitividad.Los dos ndices ms conocidos de competitividad nacional son los formulados por el ForoEconmico Mundial (WEF, 2003) y el Instituto de Desarrollo Administrativo (IMD, 2003). 16El objetivo de estos ndices es el de clasificar a los pases en trminos de su clima empresarialutilizando para ello un nmero importante de atributos condensados en un solo ndice. Ambosndices hacen uso de datos duros y de encuestas de opinin para cuantificar los factoresrelacionados con la tecnologa, infraestructura, calidad de las instituciones pblicas y del

    entorno macroeconmico, entre otros.

    No es nuestro objetivo describir o analizar en detalle la formulacin de estos ndices.Baste decir que, como otros autores lo han sealado, los fundamentos tericos de estos ndices

    16 Tanto el WEF (World Economic Forum) como el IMD (Institute of Management Development)tienen su sede en Suiza. stos solan publicar en forma conjunta un ndice de competitividad, pero sesepararon en 1996. A partir de entonces, ambos organismos publican ndices por separado.

    17

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    19/32

    ITAM DTEC 04-01

    resultan problemticos. Una de las crticas mejor expuestas es la presentada por Sanjaya Lall(2001), quien considera, tras analizar el Reporte de Competitividad Global (GlobalCompetitiveness Report) del WEF que las definiciones utilizadas son demasiado amplias, elenfoque es sesgado, la metodologa es errnea, y muchas de las mediciones cualitativas sonvagas, repetitivas o estn mal formuladas. En consecuencia, advierte que dada la debilidad de

    las bases tericas y empricas, el ndice debe ser utilizado con reserva.17 No obstante,contradiciendo a Krugman, Lall concluye que existen argumentos para defender el anlisis dela competitividad, especficamente con respecto al uso de estrategias gubernamentales paraafrontar las fallas de mercado.18Asimismo, an cuando descalifica en buena medida al ndiceWEF, considera que estos ndices cumplen una funcin en general. En sus propias palabras,

    [...] el anlisis competitivo requiere de hacer suposiciones sobre lascapacidades del gobierno as como sobre la naturaleza de las fallas de mercadoque repercuten sobre la ventaja comparativa dinmica. El valor del anlisisdepende de la validez terica y emprica de estas suposiciones.

    Si el anlisis de competitividad es vlido, entonces los ndices decompetitividad pueden resultar tiles para realizar un estudio comparativo deldesempeo nacional. Los ndices pueden auxiliar a los formuladores depolticas para evaluar las deficiencias de sus economas, en la misma formaque los estudios comparativos tcnicos ayudan a las empresas a hacer unaautoevaluacin y ver cual es su desempeo con respecto a sus rivales paraimplementar las estrategias pertinentes. Los ndices pueden tambin ayudar alos inversionistas a asignar recursos entre pases, a los investigadores paraanalizar temas importantes en trminos comparativos, a los donadores einstituciones internacionales para evaluar el desempeo econmico, y a lasindustrias locales para compararse a s mismas con sus competidores (Lall,

    2001, p. 1505).

    La mayora de los anlisis actuales sobre competitividad utilizan una definicin msamplia que va ms all de las variables macroeconmicas y que incluye factores estructuralesque afectan el desempeo econmico a mediano y largo plazo, y que tienen que ver con laproductividad y la innovacin. El Reporte sobre el Progreso Econmico y Social en AmricaLatina de 2001 (IADB, 2001) se dedic exclusivamente al anlisis del tema de la

    17Lall seala incluso que a pesar de que el Reporte de Competitividad Global est bien escrito ycontiene informacin til, sus ndices de competitividad no merecen la atencin que reciben ni la

    preocupacin y debate sobre polticas que generan (p. 1519).18 Krugman (1996) identific cuatro posiciones con respecto al concepto de competitividad: a) lamercantilista (las personas que defienden esta perspectiva consideran que es obvio que los pasescompitan en la misma forma que las empresas lo hacen); b) la clasicista (la visin comn de laeconoma clsica con base en la idea de la ventaja comparativa); c) la estratgica (con base en laposicin clsica, pero incorporando imperfecciones de mercado y el papel del gobierno, lo queconduce a la formulacin de polticas comerciales estratgicas); y d) la realista (esta corriente vecon escepticismo la medida en que la teora del comercio estratgico puede justificar la intervencindel gobierno). Krugman se considera a s mismo como un realista.

    18

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    20/32

    ITAM DTEC 04-01

    competitividad en la regin. En este documento, elaborado por el Banco Interamericano deDesarrollo, el trmino se define como la calidad del entorno para realizar inversiones y paraincrementar la productividad en un clima de estabilidad macroeconmica e integracin a laeconoma internacional (p. 1). El mismo documento pone nfasis en identificar lasdeficiencias en los mercados de factores de produccin que limitan el desarrollo del sector

    privado y que puedan ser corregidos mediante la implementacin de polticas pblicasadecuadas. Entre los factores incluidos en el anlisis estn: el crdito, los recursos humanos,la infraestructura para puertos, electricidad y telecomunicaciones, y las nuevas tecnologas dela informacin.

    4. Competitividad y tecnologaFagerberg (1996) analiz la evidencia emprica concerniente al comercio internacional en losprincipales pases industrializados y observ que los pases que incrementaban suparticipacin de mercado tambin experimentaban un mayor crecimiento en su productividade incrementaban asimismo sus capacidades tecnolgicas. Como resultado de estainvestigacin emprica, lleg tambin a la conclusin de que lo ms importante es lacompetencia basada en tecnologa y no la basada en precios, por lo que equiparar lacompetitividad internacional nicamente con base en indicadores de costos o precios unitariosrelativos puede ser engaoso.19Una serie de anlisis anteriores tambin haban llegado a estaconclusin (ver, por ejemplo Porter, 1986, 1990).

    Se reconoce que la competencia basada en precios tiene importancia en industrias queson intensivas en mano de obra, por ejemplo la industria del vestido. Sin embargo, a medidaque avanza el proceso de desarrollo, tambin se puede esperar que los pases diversifiquen susexportaciones, incluyendo productos con un mayor contenido tecnolgico. En esta seccin,analizaremos brevemente el papel fundamental de la tecnologa en la competitividad de unpas y en el proceso de desarrollo en general.

    La tecnologa juega un papel fundamental en el proceso de desarrollo industrial puestoque, como seala Guerrieri (1994, p. 287), el desarrollo industrial puede verse como unasecuencia de transformacin estructural dentro del sector manufacturero, impulsado por latecnologa, y que contribuye al surgimiento de nuevos productos y sectores. Najmabadi yLall (1995) exponen de manera muy concisa el significado e importancia del desarrollo decapacidades tecnolgicas. Definen la capacidad tecnolgica como las habilidades tcnicas,administrativas y organizacionales que son necesarias para que las empresas establezcanuna planta, la utilizen de manera eficiente, la mejoren y expandan con el tiempo, y desarrollennuevos productos y procesos (p. 2).20As, implcita en esta definicin yace la idea de que las

    19Fagerberg propuso esta explicacin a la denominada paradoja de Kaldor. El economista NicholasKaldor demostr que, en el largo plazo, la participacin de mercado de las exportaciones y los costos oprecios unitarios relativos tendan variar a la par (esto es, el crecimiento de la participacin demercado y el aumento en los costos relativos van de la mano), contradiciendo la creencia convencionalque ignoraba el papel de la tecnologa.20Segn Bell et al. (1984), la tecnologase refiere a un conjunto de procesos fsicos que transforman

    19

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    21/32

    ITAM DTEC 04-01

    capacidades deben ser desarrolladas en tres reas: inversin (con el fin de identificar,preparar, disear, construir y equipar nuevas instalaciones o ampliar las ya existentes),produccin(con el fin de operar las instalaciones de produccin con la capacidad de adaptaroperaciones a las circunstancias cambiantes del mercado), e innovacin (con el objeto demejorar la tecnologa o desarrollar nuevos productos o procesos que satisfagan mejor

    necesidades especficas).21

    Debido a los muchos elementos tcitos de la tecnologa,22estas capacidades deben seradquiridas de manera consciente, y no se puede esperar que surjan como un productosecundario automtico de la capacidad de produccin (esto es, como un aprendizaje pasivo atravs de la prctica). Bell y Pavit (1993) hacen una distincin entre la capacidad deproduccin y la capacidad tecnolgica. La primera tiene que ver con el equipo, lasespecificaciones del producto y de los insumos, y los sistemas organizacionales. Por su parte,la capacidad tecnolgica tiene que ver con los recursos especficos necesarios para generar ydirigir el cambio tcnico, principalmente las habilidades tcnicas, conocimiento, experiencia yestructuras institucionales.

    La importancia del desarrollo de capacidades tecnolgicas para fortalecer lacompetitividad a todos los niveles yace en el hecho de que, con el tiempo, dicho procesoimplica una profundizacin de estas capacidades. Dicho de otro modo, se empiezan a llevara cabo tareas ms complejas y demandantes en trminos de adaptacin, perfeccionamiento,diseo, ingeniera, desarrollo e innovacin. Tal como explican Najmabadi y Lall (1995), estaprofundizacin de las capacidades genera beneficios adicionales, incluyendo: unadiseminacin ms amplia de la tecnologa, un mayor uso de insumos locales, mayordiferenciacin de productos, un valor agregado local ms elevado, y la capacidad deresponder de manera ms eficaz a los cambios en las condiciones del mercado. Adems, elproceso de desarrollo industrial se ve acelerado por la entrada a actividades con un valor

    agregado ms alto.

    Debemos subrayar que el desarrollo de las capacidades tecnolgicas domsticas noimplica la bsqueda de la autosuficiencia tecnolgica. Segn Dahlman et al. (1985), los pasesdeben combinar los elementos tecnolgicos extranjeros y locales de tal forma que desarrollenprogresivamente sus capacidades locales en las reas en las que pueden ser ms eficientes.Para la mayora de los pases en vas de desarrollo, un componente decisivo en el desarrollode capacidades tecnolgicas es la facultad para volverse ms eficientes en el uso de las

    los insumos en productos terminados, a las especificaciones de los insumos y de los productos, y a las

    disposiciones organizacionales y de procedimientos para efectuar esas transformaciones [...] Elesfuerzo tecnolgico es un ejercicio consciente con el fin de utilizar informacin tecnolgica yacumular conocimientos tecnolgicos para poder elegir, asimilar, adaptar o crear tecnologa (p. 10).21Ver Lall (1992) y Dahlman et al. (1985).22En este contexto, el carcter tcito se refiere a la especificacin incompleta de la tecnologa. SegnAmsden (2001), esto puede deberse a varios factores: a) las propiedades cientficas de la nuevatecnologa no se comprenden plenamente y por tanto su documentacin es imposible; b) laspropiedades estn protegidas por la compaa fabricante; o c) la naturaleza de las propiedades es msun arte que una ciencia.

    20

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    22/32

    ITAM DTEC 04-01

    tecnologas importadas a travs de varios medios. Entre estos medios se encuentran lainversin extranjera directa, otorgamiento de licencias, proyectos de entrega total o de llaveen mano, adquisiciones de bienes de capital y contratos de asistencia tcnica. Las ventajas ydesventajas de cada alternativa se describen en Dahlman et al. (1985), y por tanto no lasrepetiremos en este documento.

    En el caso de los pases en desarrollo, una de las vas ms prometedoras para latransferencia de tecnologa y para el desarrollo de capacidades tecnolgicas es la inversinextranjera directa. Existen varias formas disponibles para transferir tecnologa a travs de lainversin extranjera: a) documentacin tcnica; b) educacin y capacitacin de la fuerzalaboral de la subsidiaria extranjera; c) intercambios de trabajadores tcnicos; d) envos demaquinaria y equipo; y e) comunicacin continua para resolver cualquier problema que puedasurgir durante el proceso de produccin. Kokko y Blomstrm (1995) encontraron que lamodalidad de transferencia de tecnologa depende del nivel de desarrollo del pas receptor. Suanlisis muestra que la importacin de equipo (tecnologa incorporada) es la principalmodalidad de transferencia para subsidiarias en los pases en vas de desarrollo, mientras que

    las subsidiarias en los pases industrializados dependen ms del otorgamiento de licencias(tecnologa desincorporada). Una explicacin posible, segn los autores, es que la tecnologaincorporada requiere de menos capital humano, el cual es escaso en los pases en vas dedesarrollo.23An cuando la inversin extranjera puede incluir la transferencia de informacintecnolgica y de bienes, es posible que no est relacionada con la transferencia deconocimientos tecnolgicos. Por lo tanto, el objetivo de las polticas no debe ser nicamentela atraccin de inversin extranjera, sino adems el de crear un entorno en el que el procesodel desarrollo de capacidades tecnolgicas se vea beneficiado por la presencia de empresasextranjeras.

    Un ltimo concepto de importancia en esta discusin es el de Sistema Nacional de

    Innovacin, que puede definirse como la red de instituciones de los sectores privado ypblico, cuyas actividades e interacciones inician, importan, modifican y difunden las nuevastecnologas (Freeman, 1987, p. 1). Capdevielle et al. (2000) describen en detalle el desarrollodel Sistema Mexicano de Innovacin que incluye, de acuerdo a su taxonoma, cuatro tiposde instituciones:

    1. Instituciones que proporcionan incentivos financieros y fomentan el desarrollo productivode la pequea y mediana empresa.

    2. Instituciones especializadas orientadas hacia el fortalecimiento de las capacidadestecnolgicas en sectores especficos (industria del petrleo, energa elctrica, energa

    nuclear y agua).3. Centros dedicados a la investigacin bsica y aplicada, desarrollo tecnolgico, y niveles

    ms elevados de capacitacin y educacin.4. Instituciones dedicadas a la creacin de un entorno de confianza y certidumbre cubriendo

    23Otras explicaciones posibles son las restricciones impuestas sobre el pago de derechos de licenciasen algunos pases en vas de desarrollo, as como las posibles distorsiones en la informacin causadaspor los precios de transferencia.

    21

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    23/32

    ITAM DTEC 04-01

    aspectos de normalizacin, certificacin, calidad y capacitacin.

    Recientemente, no obstante, se ha puesto en tela de juicio la utilidad del concepto desistema nacional de innovacin. Se argumenta que, en lugar de nacionales, estos sistemas de

    innovacin deben ser regionales o sectoriales. En otras palabras, un enfoque sobre laconcentracin geogrfica o sobre una industria especfica podra resultar ms provechoso.

    5. Competitividad y medio ambienteEn esta seccin se discute el impacto de las regulaciones ambientales sobre la competitividad.El enfoque convencional asume que existe un conflicto entre la legislacin ambiental y lacompetitividad. Se dice que los reglamentos ambientales ms estrictos implican mayorescostos para las empresas que buscan cumplir con estas medidas. Como resultado, las empresasperdern competitividad en precio y posiblemente empiecen a perder participacin demercado o incluso a considerar cerrar el negocio, con la consecuente prdida de empleos. Demanera alternativa, al enfrentar incrementos en sus costos de operacin, las empresas puedenconsiderar reubicar sus instalaciones de produccin hacia lugares que tengan reglamentosambientales menos estrictos o en donde su cumplimiento sea ms relajado, creando lo que seha llamado parasos de la contaminacin (pollution havens).

    En oposicin al enfoque convencional, Porter y van der Linde (1995) argumentan queregulaciones ambientales ms estrictas actan como un incentivo para que las empresasinnoven y se vuelvan ms competitivas, y al mismo tiempo compensen parcial o totalmentelos costos de acatar estas normas. Estas compensaciones por innovacin ( innovation offsets)contribuirn a mejorar la competitividad de la empresa debido a que, segn los autores,reducir la contaminacin implica con frecuencia mejorar la productividad y la eficiencia conla que se utilizan los recursos. Cabe sealar que no todas las normas ambientales tienen elpotencial de alentar el surgimiento de innovaciones; para que las normas ambientales mejorenla competitividad a travs de compensaciones por innovacin, tienen que acatar tresprincipios: a) deben crear la oportunidad mxima de innovacin, lo que implica que laindustria (no la agencia reguladora) debe hacerse cargo de dirigir el proceso de innovacin; b)en lugar de establecer estndares tecnolgicos y encasillar el uso de una tecnologa enparticular, los reglamentos deben fomentar mejoras continuas; y c) el proceso regulatorio debeeliminar cualquier incertidumbre en todas las etapas para fomentar la innovacin.

    Con respecto a la hiptesis de los parasos de la contaminacin, la gran mayora delos estudios empricos rechazan su existencia. Algunos estudios (Low y Yeats, 1992; Sorsa,1994) muestran evidencia conforme a la cual algunos pases desarrollados estaban perdiendocompetitividad (determinada mediante indicadores comerciales como la participacin demercado o ndices de ventaja comparativa revelada) en las industrias altamentecontaminantes, mientras que los pases en vas de desarrollo (generalmente con normasambientales menos estrictas) se hacan ms competitivos. A primera vista, estos resultadospareceran sustentar la opinin de que el fenmeno de los parasos de la contaminacin

    22

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    24/32

    ITAM DTEC 04-01

    realmente ocurri, especialmente durante el periodo en que los pases industrializadosestablecieron regulaciones ambientales ms estrictas. Sin embargo, como sealan asimismolos autores, existen otras explicaciones ms plausibles. Una de ellas es el hecho de que, amedida que los pases en vas de desarrollo avanzaban en sus procesos de industrializacin,comenzaron a concentrarse en industrias pesadas (que son las ms contaminantes) y esta

    tendencia se vio reflejada en las estadsticas comerciales. Adems, cabe sealar que estudiosms recientes que hacen uso de datos ms completos y que examinan la informacin desdedistintas perspectivas (Xu, 1999), muestran que el desempeo exportador de las industriascontaminantes en la mayora de los pases permaneci sin cambios entre la dcada de lossesentas y la dcada de los noventas, a pesar de la introduccin de normas ambientales msestrictas en los pases industrializados.

    Una confirmacin adicional de la falta de sustento emprico para la hiptesis de quelas normas ambientales han tenido un efecto adverso sobre la competitividad, se presenta enlas revisiones exhaustivas de Jaffe et al. (1995) y Levinson (1996). De esta forma, no existeevidencia emprica clara que compruebe el hecho de que las normas ambientales estrictas

    tienen sistemticamente un impacto negativo sobre la competitividad.24 Existen diversasrazones que ayudan a explicar por qu razn ste es el caso:

    Las polticas ambientales y los costos que stas implican para las empresas en un mercadoson slamente un factor entre muchos otros que determinan la competitividad de unaempresa. Existen otros factores que potencialmente pueden tener un impacto muchomayor tales como la calidad de la administracin o la capacidad para innovar e incorporaravances tecnolgicos.

    Los costos de cumplir con las normas ambientales representan una pequea fraccin deltotal de los costos de produccin (la proporcin promedio para la industria en los Estados

    Unidos es de alrededor del 2%), de tal forma que las diferencias de costos en la mano deobra, la energa y las materias primas, as como la infraestructura y la estabilidad poltica,entre otros factores, superan por mucho el efecto ambiental en la decisin con respecto adnde ubicar una planta.

    Al enfrentar mayores costos como resultado de una nueva (ms estricta) regulacinambiental, las empresas pueden verlo como un incentivo para adaptar sus operaciones ymejorar la eficiencia de sus instalaciones.

    El grado en que los nuevos costos impactan sobre las ventas depender de la capacidad detransferir estos costos a los consumidores,25la respuesta de precios de la competencia, y laelasticidad de la demanda del producto en cuestin (OECD, 1997).

    Las corporaciones multinacionales pueden estar renuentes a construir plantas con

    instalaciones que estn por debajo de la tecnologa de punta en los pases en vas dedesarrollo slo para beneficiarse de diferencias en regulaciones. Esto se debe a que lasempresas que hacen negocios en diversas ubicaciones consideren que resulta ms eficazen cuanto a costos operar de conformidad con las regulaciones ms severas y beneficiarse

    24El vnculo sector privado-medio ambiente y su impacto sobre la competitividad son analizados conmayor detalle por Pratt (2000), con especial nfasis en Amrica Latina.25Como indica Jenkins (1998), esto depender del poder de mercado en la industria.

    23

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    25/32

    ITAM DTEC 04-01

    de economas de escala en el diseo de las plantas y del equipo. Finalmente, los mercados de capital comienzan a recompensar el buen desempeo

    ambiental de las empresas.26

    Los temas ambientales ya son tpicos recurrentes en las publicaciones de negocios yempiezan a ser percibidos como una fuente para desarrollar an ms las ventajas competitivasen lugar de ser una carga (Hart, 1997; Lovins et al., 1999). Al desarrollar tecnologas yprocesos ms limpios para lograr una ventaja en la ocupacin de nichos ambientales, o alidentificar mejoras como resultado de las regulaciones ambientales, los gerentes de empresascomienzan a darse cuenta poco a poco que el medio ambiente y la competitividad no estn enfranca oposicin. Por el contrario (con regulaciones debidamente diseados) puede ayudar acrear un crculo virtuoso en donde el medio ambiente y la competitividad se retroalimentanmutuamente.

    6. ConclusionesComo podr concluir el lector con respecto al tema de la competitividad, instituciones yexpertos por igual han sido muy prolficos al proporcionar definiciones de la competitividad.Sin olvidar las advertencias de Krugman con respecto a seguir un enfoque puramentemercantilista para definir el trmino, la mayora de las definiciones contemporneas concibenla competitividad como la capacidad de crear un entorno que favorezca el crecimientosostenido de la productividad, y que se refleje en niveles de vida ms elevados para lapoblacin. Esto incorpora factores macro, meso y microeconmicos en un contexto deintegracin en la economa global.

    Al introducir el marco de anlisis de los niveles concntricos jerarquizados decompetitividad, presentamos la idea de que cada nivel requiere de un anlisis distinto y exigela aplicacin de diferentes instrumentos y polticas. Del mismo marco se desprende tambinque la empresa se ubica en el centro de todo el debate que rodea a la competitividad. Laindustria, la regin y el pas pueden proporcionar un entorno que favorezca el desarrollo delas ventajas competitivas, pero es la empresa, en su papel de agente econmico bsico, la queresponder finalmente a este entorno al perfeccionar sus capacidades de transformar insumosen bienes y servicios con la mxima utilidad. Como consecuencia natural de lo antesmencionado, las polticas dirigidas al mejoramiento de la competitividad deben tener a laempresa como su objetivo fundamental.

    Habiendo descartado la perspectiva que representa a los pases como rivales en unjuego de suma cero, se puede decir en su lugar que los pases compiten principalmenteconsigo mismos, ya que un pas crece ms rpidamente si logra crear un entorno empresarial

    26En efecto, Dasgupta et al. (2001) estudiaron los mercados de capital en Argentina, Chile, Mxico ylas Filipinas, y descubrieron que stos reaccionan a las noticias ambientales, penalizando a lasempresas que son objeto de las quejas de los ciudadanos, y premiando a las empresas que obtienen elreconocimiento de un desempeo ambiental superior.

    24

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    26/32

    ITAM DTEC 04-01

    mejor que el que se esperara normalmente para su propio nivel de ingresos (IADB, 2001, p.11).

    25

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    27/32

    ITAM DTEC 04-01

    Referencias

    Amsden, Alice H. (2001), The Rise of The Rest: Challenges to the West from Late-Industrializing Economies, Oxford University Press, New York.

    Banco Mundial (1997), World Development Report 1997: The State in a Changing World,Oxford University Press, Nueva York.

    Banco Mundial (2003), Closing the Gap in Education and Technology, World Bank LatinAmerican and Caribbean Studies, The World Bank, Washington, D.C.

    Battat, Joseph, Isaiah Frank and Xiaofang Shen (1996), Suppliers to Multinationals: LinkagePrograms to Strengthen Local Companies in Developing Countries, ForeignInvestment Advisory Service, Occasional Paper No. 6, The World Bank, Washington,D.C.

    Bell, Martin and Keith Pavitt (1993),Accumulating Technological Capability in DevelopingCountries, Proceedings of the Annual World Bank Conference on DevelopmentEconomics 1992, The World Bank, Washington, D.C.

    Bell, Martin, Bruce Ross-Larson and Larry E. Westphal (1984),Assessing the Performance ofInfant Industries, World Bank Staff Working Papers No. 666, The World Bank,Washington, D.C.

    Blomstrm, Magnus, Steven Globerman and Ari Kokko (2000), The Determinants of HostCountry Spillovers from Foreign Direct Investment: Review and Synthesis of theLiterature, Discussion Paper No. 2350, Centre for Economic Policy Research,London.

    Boltho, Andrea (1996), The Assessment: International Competitiveness, Oxford Review ofEconomic Policy, Vol. 12, No. 3, pp. 1-16.

    Capdevielle, Mario, Mnica Casalet, y Mario Cimoli (2000), Sistema de Innovacin: El CasoMexicano, Proyecto Interdivisional CEPAL/GTZ FRG/98/S24, Comisin Econmicapara Amrica Latina y el Caribe, Santiago de Chile.

    Charles, David and Paul Benneworth (1996), The Competitiveness Project: North EastRegional Competitiveness Report 1996, Centre for Urban and Regional DevelopmentStudies, University of Newcastle, Newcastle upon Tyne.

    Dahlman, Carl J., Bruce Ross-Larson and Larry E. Westphal (1985),Managing TechnologicalDevelopment: Lessons from the Newly Industrializing Countries, World Bank StaffWorking Papers No. 717, The World Bank, Washington, D.C.

    26

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    28/32

    ITAM DTEC 04-01

    Dasgupta, Susmita, Benoit Laplante, and Nlandu Mamingi (2001), Pollution and CapitalMarkets in Developing Countries, Journal of Environmental Economics andManagement, Vol. 42, pp. 310-335.

    Fagerberg, Jan (1996), Technology and Competitiveness, Oxford Review of EconomicPolicy, Vol. 12, No. 3, pp. 39-51.

    Freeman, Christopher (1987), Technology Policy and Economic Performance: Lessons fromJapan, Pinter Publishers, London.

    Gilpin, Robert (2001), Global Political Economy: Understanding the International EconomicOrder, Princeton University Press, Princeton, NJ.

    Grossman, Gene M. and Elhanan Helpman (1991), Innovation and Growth in the GlobalEconomy, The MIT Press, Cambridge, MA.

    Guerrieri, Paolo (1994), International Trade Pattern, Structural Change and Technology inMajor Latin American Countries, Giornale degli Economisti e Annali di Economia,Vol. 53, No. 4-6, pp. 285-314.

    Haque, Irfan ul (1995), Trade, Technology, and International Competitiveness, EconomicDevelopment Institute, The World Bank, Washington, D.C.

    Hart, Stuart L. (1997), Beyond Greening: Strategies for a Sustainable World, HarvardBusiness Review, Vol. 75, No. 1, pp. 66-76.

    IADB (2001), Competitiveness: The Business of Growth, Inter-American Development Bank,

    Washington, D.C.

    IMD (2003), IMD World Competitiveness Yearbook 2003, International Institute forManagement Development, Lausanne.

    Jaffe, Adam, Steven Peterson, Paul Portney and Robert Stavins (1995), EnvironmentalRegulation and the Competitiveness of U.S. Manufacturing: What Does the EvidenceTell Us?,Journal of Economic Literature, Vol. 33, pp. 132-163.

    Jenkins, Rhys (1998), Environmental Regulation and International Competitiveness: AReview of Literature and Some European Evidence, Discussion Paper Series No.

    9801, Institute for New Technologies, The United Nations University, Maastricht.

    Klein, Lawrence (1988), Components of Competitiveness, Science, Vol. 241, Issue 4863,pp. 308-313.

    Kogut, Bruce (1985), Designing Global Strategies: Comparative and Competitive Value-Added Chains, Sloan Management Review, Vol. 26, No. 4, pp. 15-28.

    27

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    29/32

    ITAM DTEC 04-01

    Kokko, Ari and Magnus Blomstrm (1995), Policies to Encourage Inflows of TechnologyThrough Foreign Multinationals, World Development, Vol. 23, No. 3, pp. 459-468.

    Krugman, Paul (1991), Myths and Realities of U.S. Competitiveness, Science, Vol. 254,

    Issue 5033, pp. 811-815.

    Krugman, Paul (1994), Competitiveness: A Dangerous Obsession,Foreign Affairs, Vol. 73,No. 2, pp. 28-44.

    Krugman, Paul (1996), Making Sense of the Competitiveness Debate, Oxford Review ofEconomic Policy, Vol. 12, No. 3, pp. 17-25.

    Krugman, Paul and Maurice Obstfeld (2000), International Economics: Theory and Policy,fifth edition, Addison Wesley, Reading, Massachusetts.

    Lall, Sanjaya (1992), Technological Capabilities and Industrialization, World Development,Vol. 20, No. 2, pp. 165-186.

    Lall, Sanjaya (1995), The Creation of Comparative Advantage: The Role of IndustrialPolicy in Irfan ul Haque (ed.), Trade, Technology, and InternationalCompetitiveness, Economic Development Institute, The World Bank, Washington,D.C.

    Lall, Sanjaya (2001), Competitiveness Indices and Developing Countries: An EconomicEvaluation of the Global Competitiveness Report, World Development, Vol. 29, No.9, pp. 1501-1525.

    Levinson, Arik (1996), Environmental Regulations and Industry Location: International andDomestic Evidence in Jagdish Bhagwati and Robert Hudec (eds.), Fair Trade andHarmonization: Prerequisites for Free Trade?, Volume I: Economic Analysis, TheMIT Press, Cambridge, Massachusetts.

    Lovins, Amory B., L. Hunter Lovins, and Paul Hawken (1999), A Road Map for NaturalCapitalism,Harvard Business Review, Vol. 77, No. 3, pp. 145-158.

    Low, Patrick and Alexander Yeats (1992), Do Dirty Industries Migrate? in Patrick Low(ed.), International Trade and the Environment, Wold Bank Discussion Paper No.

    159, Washington, D.C.

    Malmberg, Anders, Orjan Solvell and Ivo Zander (1996), Spatial Clustering, LocalAccumulation of Knowledge and Firm Competitiveness, Geografiska Annaler. SeriesB, Human Geography, Vol. 78, No. 2, pp. 85-97.

    28

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    30/32

    ITAM DTEC 04-01

    NAFIN (1995), La Competitividad de la Empresa Mexicana, Biblioteca NAFIN No. 9,Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas and Nacional Financiera, Mxico.

    Najmabadi, Farrokh and Sanjaya Lall (1995), Developing Industrial Technology: Lessons forPolicy and Practice, The World Bank, Washington, D.C.

    Nelson, Richard (1992), Recent Writings on Competitiveness: Boxing the Compass,California Management Review, Vol. 34, No. 2, pp. 127-137.

    OECD (1997),Economic Globalisation and the Environment, Organization for Economic Co-operation and Development, Paris.

    Pack, Howard (2000), Industrial Policy: Growth Elixir or Poison? The World BankResearch Observer, Vol. 15, No. 1, pp. 47-67.

    Porter, Michael (1986), Changing Patterns of International Competition, California

    Management Review, Vol. 28, No. 2, pp. 9-40.

    Porter, Michael (1990), The Competitive Advantage of Nations, Harvard Business Review,Vol. 68, No. 2, pp. 73-93.

    Porter, Michael and Claas van der Linde (1995), Toward a New Conception of theEnvironment-Competitiveness Relationship,Journal of Economic Perspectives, Vol.9, No. 4, pp. 97-118.

    Porter, Michael (2003), Building the Microeconomic Foundations of Prosperity: Findingsfrom the Microeconomic Competitiveness Index, in WEF, The Global

    Competitiveness Report: 2002-2003, World Economic Forum, Oxford UniversityPress, New York.

    Pratt, Lawrence (2000), Rethinking the Private Sector-Environment Relationship in LatinAmerica, Background paper for the Seminar on the New Vision for Sustainability:Private Sector and the Environment, Inter-American Development Bank, NewOrleans.

    Reich, Robert (1989), The Quiet Path to Technological Preeminence, Scientific American,Vol. 261, No. 4, pp. 19-25.

    Rodrik, Dani (1995), Trade and Industrial Policy Reform, in Jere Behrman and T.N.Srinivasan (eds.), Handbook of Development Economics, Volume IIIB, Elsevier,Amsterdam.

    Romo Murillo, David (2002), Foreign Direct Investment in the Mexican Industry: Spilloversand the Development of Technological Capabilities, tesis doctoral, PrincetonUniversity, Princeton.

    29

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    31/32

    ITAM DTEC 04-01

    Siggel, Eckhard (2003), Concepts and Measurements of Competitiveness and ComparativeAdvantage: Towards and Integrated Approach, Paper prepared for the InternationalIndustrial Organization Conference, Boston.

    Sorsa, Piritta (1994), Competitiveness and Environmental Standards: Some ExploratoryResults, Policy Research Working Paper No. 1249, The World Bank, Washington,D.C.

    UNCTAD (2002), World Investment Report 2002: Transnational Corporations and ExportCompetitiveness, United Nations Conference on Trade and Development, New Yorkand Geneva.

    Villarreal, Ren and Roco de Villarreal (2002), Mxico Competitivo 2020: Un Modelo deCompetitividad Sistmica para el Desarrollo, Editorial Ocano, Ciudad de Mxico.

    WEF (2003), The Global Competitiveness Report: 2002-2003, World Economic Forum,Oxford University Press, New York.

    Xu, Xinpeng (1999), Do Stringent Environmental Regulations Reduce the InternationalCompetitiveness of Environmentally Sensitive Goods? A Global Perspective, WorldDevelopment, Vol. 27, No. 7, pp. 1215-1226.

    30

  • 7/22/2019 Concepto_Competitividad

    32/32

    ITAM DTEC 04-01

    Ttulos de la Serie

    DTEC 04-01 Sobre el Concepto de Competitividad