CONCEPTOS DE APRENDIZAJE

5

Click here to load reader

description

CONCEPTOS E-LEARNING

Transcript of CONCEPTOS DE APRENDIZAJE

Page 1: CONCEPTOS DE APRENDIZAJE

CONCEPTOS DE APRENDIZAJE

Motivación: Este componente es

fundamental no solo para la

educación virtual si no para la

educación tradicional y en general

para cualquier tipo de actividad que

una persona se disponga a realizar.

La principal razón por la que este

componente se tiene en cuenta es la

disposición inicial y continua que un

estudiante debe tener para llevar a

cabo procesos de aprendizaje que

de otro modo pueden limitar el

desarrollo de la cognición. Esta

motivación parte de reconocer cual

puede ser la retribución frente a un

esfuerzo; el ser humano se mueve

por satisfacción y recompensas

como el logro de objetivos. Por

tanto, mantener la motivación tanto

intrínseca como extrínseca sugiere

que el estudiante en un contexto

donde su determinación es el motor

del progreso, es fundamental; por

ejemplo, el estudiante ha de valorar

lo que hace como un requisito para

alcanzar objetivos más elevados o

complejos.

En el contexto de la educación

virtual la motivación cumple el papel

de combustible para poner en

marcha toda la maquinaria que se

pone a disposición y que debe

configurar para obtener los

resultados esperados. Sin embargo,

si un estudiante no tiene claros sus

objetivos y no ha establecido como

este conocimiento y herramientas

pueden enriquecer su vida,

enfrentamos una de las dificultades

más comunes, la deserción y

frustración. Estos resultados pueden

evitarse si el tutor asume un rol de

guía y Motivador que

constantemente refuerce la

sensación positiva, debe identificar

los síntomas de desánimo y

convertirlos en fortalezas o

experiencias de superación al

finalizar el proceso.

Aprendizaje autónomo: El núcleo

dela auto formación es la Voluntad,

pero para distinguir la voluntad con

el capricho deben existir objetivos

claros a alcanzar que justifiquen la

inversión de tiempo y esfuerzo. Así

Page 2: CONCEPTOS DE APRENDIZAJE

mismo son individuos auto-

regulados y consientes de la energía

que los impulsa a continuar por su

cuenta –Motivación-. Esto implica

que para llegar a ser eficiente

necesita ser responsable y tener

ciertas habilidades básicas como la

solución de problemas y el deseo de

la investigación además de controlar

y evaluar su propio rendimiento.

El resultado más visible en este tipo

de aprendizajes son los desarrollos

en términos de estrategias

cognitivas y planeación la adopción

e incremento de emociones

positivas; esto favorece la solución

de problemas y estimula una

conducta más asertiva, activa e

independiente, aunque también se

aprende a contar con otros.

Como tutor e instructor reconozco

los grandes beneficios que se

presentan cuando los estudiantes

asumen actitudes de auto

aprendizaje; sin embargo, como

tutor virtual debo tomar este

comportamiento como indispensable

para lograr los objetivos propuestos.

De hecho, en algunos de mis cursos

he tenido que implementar cursos

de aprendizaje autónomo antes de

iniciar la formación, de tal manera

que se realice una transición entre

la modalidad tradicional y la

modalidad virtual, donde a pesar de

contar con un tutor o guía, la

autonomía no es solo un valor sino

una necesidad.

Aprendizaje y experiencia: La

experiencia de vida de cada

individuo es un factor que intercede

en el proceso de aprendizaje para

facilitarlo o limitarlo. Las

experiencias vividas son en sí

mismas experiencias de

aprendizaje, por esto, cuando se

tiene una gran cantidad de

experiencias o afectivas positivas,

se dice que la asimilación cognitiva

se realiza con más facilidad. Esto se

conoce como Metacognición, donde

las experiencias afectivas regulan la

motivación, la autorregulación y

afectan las decisiones. Allí se

integran tres principios –según

Dewey- .

Cada experiencia debe mantener

una continuidad con lo que ya se ha

experimentado, además de

representar nuevos desarrollos tanto

cognitivos, como sociales, morales y

afectivos. El aprendizaje no puede

estar desligado de la realidad del

estudiante, especialmente para los

contextos de educación virtual, los

tutores deben utilizar ejemplos que

representen claramente el objeto de

estudio en relación a situaciones

que les sean significativas o

enriquezcan sus propias

experiencias. Por último, estos

Page 3: CONCEPTOS DE APRENDIZAJE

principios le permiten a los tutores

generar altos grados de Reflexión

desde lo conceptual y práctico hasta

sus implicaciones desde diferentes

puntos de vista.

Aprendizaje autorregulado: Este

concepto es muy cercano al

aprendizaje autónomo, son

embargo, en este caso se estima

que el estudiante tenga claros

cuáles son sus objetivos y cuáles

son las estrategias adecuadas para

lograr los objetivos que se propone.

Al hablar dela auto regulación,

implícitamente se entiende que hay

algo existente en el estudiante que

se debe regular. Entonces, según

varios investigadores del

aprendizaje autorregulado,

describen este comportamiento

voluntario hacia la actividad

cognitiva en cuatro careas

primordiales a regular: cognición,

motivación, comportamiento y

contexto. A partir de esta

aclaración, se establece este

aprendizaje como un conjunto de

fases o etapas que se deben

ejecutar para conseguir un

aprendizaje no solo regulado sino

apropiado.

Para los tutores es fundamental

reconocer estas etapas que llegan a

conducir en algunos casos el camino

sobre el cual los estudiantes pueden

alcanzar sus metas de aprendizaje y

el tutor consigue también llevar su

rol un paso adelante para enseñar a

aprender.

Estas fases son: planificación de

objetivos, tiempos y ambientes;

auto-observación o conciencia del

esfuerzo y las necesidad; uso de

estrategias y adaptación al contexto

–en el caso del e-learning es

fundamental hacer una buena

incursión del estudiante para

desenvolverse en el contexto

virtual- y realizar evaluación o

seguimiento al desempeño.

Aprendizaje informal: Como lo

dice Juan Freire en su conferencia

acerca de los muros de aprendizaje

en las escuelas y universidades, la

mayor parte del aprendizaje de una

persona no se encuentra en un aula

de clase ni en el contexto

académico, más bien se presenta en

la vida cotidiana, en interacción

social, en la experimentación, en la

base de convivencia o por prueba y

Page 4: CONCEPTOS DE APRENDIZAJE

error. Entonces, podemos concluir

entonces que todos los seres

humanos poseen aprendizaje

informal. La diferencia es la

intención y la voluntad o empeño

puesto en las tareas autoimpuestas.

Es decir, aunque muchas de las

cosas que aprendemos pueden

haber sido fruto de la experiencia,

muchas de estas son solo

coincidencia o necesidad. Mientras

que el aprendizaje informal requiere

alguna estructura o planeación

incluso si no va a ser monitoreada

por un tercero.

El tipo de conocimiento o

aprendizaje adquirido mediante la

formación informal pretende

principalmente conocer el

funcionamiento de las cosas, el

conocimiento tiene un enfoque más

práctico que académico. Es esta

práctica lo que permite crear ciertas

competencias al aprendiz, y aunque

no tenga una visión analítica o

crítica frente a los que sabe, puede

ejecutar tareas y lograr objetivos,

por lo que no se puede demeritar.

El reto de los tutores virtuales para

los aprendices informales es

mostrarles que sus alcances pueden

ser mayores en la medida en que su

entendimiento sea más profundo,

además se debe reforzar esa actitud

autodidacta, en este caso la

estructura y metodología se deben

centrar en tareas fundamentalmente

practicas sobre las cuales el

conocimiento y la academia formal

se plantean como ejes

transversales.

Inteligencia emocional:

Recientemente se ha reconocido que

los seres humanos contamos con

una pirámide de equilibrio para la

vida, este se forma de lo Mental, Lo

físico y lo Emocional. Por tal razón,

este último no puede dejarse de

lado en el contexto educativo, ya

que configura muchas de las

características de los estudiantes.

De hecho, aquí se entiende que la

función de la educación no solo es

crear ciertas habilidades o

competencias desde lo académico

sino procurar el bienestar general de

las personas. Los estudios

sicológicos demuestran que el

componente emocional es un factor

determinante en el rendimiento

académico pues su vida personal

puede tener un fuerte impacto en la

calidad de las relaciones sociales y

el rendimiento académico.

Para los tutores virtuales que están

en contacto principalmente con

adultos, existe la posibilidad de que

sus emociones puedan ser

controladas más fácilmente debido a

sus experiencias y madurez, sin

embargo, la satisfacción y la

motivación o la frustración pueden

tener consecuencias más profundas.

Por esto es que la estructura

Page 5: CONCEPTOS DE APRENDIZAJE

metodológica debe sugerir una

recompensa que permita al

estudiante reforzar positivamente

sus emociones, por ejemplo

utilizando actividades de interacción

de grupo.

Inteligencias múltiples: Para

comenzar, el concepto de las

inteligencias múltiples rescatan el

hecho de que cada persona posee

características únicas que moldean

su aprendizaje, en conjunto con sus

experiencias. En mi opinión es una

visión revolucionaria que se aparta

de los modelos tradicionales y

estandarizados de enseñanza.

Además en la actualidad cada vez

más se comprometen los modelos

pedagógicos en adecuarse a cada

estudiante para mejorar sus

capacidades actuales y potenciar las

que estén menos aprovechadas.

Como lo define Gardner, este

potencial bio-sicológico solo puede

encontrar su incremento en un

ambiente adecuado que combinado

con experiencias evidencia estas

inteligencias y moldea su

comprensión del mundo.

La tarea principal de un tutor –tanto

virtual como presencial- es

identificar las inteligencias latentes

en cada estudiante para acomodar

una ruta de aprendizaje apropiada a

través de una serie de actividades

diagnóstico. Al mismo tiempo, se

espera que el tutor tenga la

capacidad de despertar, fortalecer y

ejercitar estas habilidades para

llevarlas a niveles de desarrollo

superiores.

DIANA MARGARITA ARAQUE TORRES.