Conceptos_6_LEC_ETD100_

2
INGENIERÍA COMERCIAL 2009 ETD100 Estadísticos de orden y forma Objetivos: Conocer los distintos resúmenes numéricos a la hora de describir un conjunto de datos UAI LEC ESTADÍSTICA 1 La mediana dividía los datos de una variable en dos partes iguales, es posible generalizar este concepto y dividir un conjunto de datos ordenados como según la necesidad. Estos valores de división reciben el nombre genérico de cuantiles. Algunos de los cuantiles más populares son los cuartiles, quintiles, deciles, percentiles, etc. Cada uno dependiendo de la cantidad de partes en que se divide la muestra (4, 5, 10 y 100 respectivamente). Entonces los cuartiles dividen la muestra en 4 partes C 1 , C 2 , C 3 y C 4 , bajo el C 1 encontraremos el 25% de los datos, bajo el C 2 el 50% de la muestra, así consecutivamente. Lo mismo con los percentiles que dividen en 100 partes la muestra el P 5 0 es equivalente al C 2 y a la mediana pues bajo el esta el 50% de la muestra. No existe una única forma para calcular los cuantiles, usaremos el resultado entregado por EXCEL ya que pese a la cantidad de métodos disponibles, sus resultados no se alejan demasiado. Gráficamente es posible observar si existe simetría o asimetría en un conjunto de datos, pero al igual que todos los conceptos observados en la gráficos, existen un estadístico numérico para representar la simetría o asimetría. El coeficiente de asimetría A s = 1 nS 3 n i=1 (x i - x) 3 Si A S > 0 será asimetría a la derecha. Si A S < 0 será asimetría a la izquierda y un valor de A S cercano a cero indicara simetría También existen un estadístico para medir el grado de achatamiento de una curva llamada curtosis.

description

Conceptos de estadistica computacional.

Transcript of Conceptos_6_LEC_ETD100_

Page 1: Conceptos_6_LEC_ETD100_

INGENIERÍA COMERCIAL 2009 ETD100

Es tadís t icos de orden y for ma

Objetivos:

Conocer los distintos resúmenes numéricos a la hora de describir un conjunto de datos

UAI LEC ESTADÍSTICA 1

La mediana dividía los datos de una variable en dos partes iguales, es posible generalizar este concepto y dividir un conjunto de datos ordenados como según la necesidad.

Estos valores de división reciben el nombre genérico de cuantiles. Algunos de los cuantiles más populares son los cuartiles, quintiles, deciles, percentiles, etc. Cada uno dependiendo de la cantidad de partes en que se divide la muestra (4, 5, 10 y 100 respectivamente).

Entonces los cuartiles dividen la muestra en 4 partes C1, C2, C3 y C4, bajo el C1 encontraremos el 25% de los datos, bajo el C2 el 50% de la muestra, así consecutivamente.

Lo mismo con los percentiles que dividen en 100 partes la muestra el P50 es equivalente al C2 y a la mediana pues bajo el esta el 50% de la muestra.

No existe una única forma para calcular los cuantiles, usaremos el resultado entregado por EXCEL ya que pese a la cantidad de métodos disponibles, sus resultados no se alejan demasiado.

Gráficamente es posible observar si existe simetría o asimetría en un conjunto de datos, pero al igual que todos los conceptos observados en la gráficos, existen un estadístico numérico para representar la simetría o asimetría.

El coeficiente de asimetría

As =1

nS3

n!

i=1

(xi ! x)3

Si AS > 0 será asimetría a la derecha. Si AS < 0 será asimetría a la izquierda y un valor de AS cercano a cero indicara simetría

También existen un estadístico para medir el grado de achatamiento de una curva llamada curtosis.

Page 2: Conceptos_6_LEC_ETD100_

INGENIERÍA COMERCIAL 2009 ETD100

LEC ESTADÍSTICA 1 ETD100

La curtosis

A4 =1

nS4

n!

i=1

(xi ! x)4 ! 3

la curtosis se analiza comparándola con la campana de gauss (curva normal), ya que esta es un modelo fundamental en la estadística matemática.

Si la curtosis es positiva se dice que es leptocúrtica o de colas pesadas. Si la curtosis es negativa se dice que es platicúrtica o de colas livianas

El resultado esperado es cuando la curtosis es cercana a cero.