CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un...

29
SEGURIDAD CONSTRUCTIVA / SEGURIDAD SELECTIVA. UN MAPA CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL RIESGO DE INGOBERNABILIDAD GLOBAL. Vicente Torrijos R. * * * * Capítulo publicado en Cardona, Labatut, Lavaux, Sánchez, Encrucijadas de la seguridad en Europa y las Américas, CEPI-Universidad del Rosario, Agosto de 2004 Introducción : la búsqueda de un criterio definido en torno a la seguridad Ha dicho D. A. Lake 1 que, desde su punto de vista, la seguridad es un fenómeno que tiene dos caras: la primera está definida por el riesgo de destrucción o perjuicio causado por la violencia intencionalmente empleada por otros; y la segunda, por la habilidad para acumular y repartir riqueza libre de coerción desde afuera. Por nuestra parte, y en adición a Lake, la seguridad global es entendida como la amalgama entre dos dimensiones: una, la que nos permite interactuar, participar, influir en el sistema internacional sintiéndonos más o menos integrados o desintegrados a partir del reconocimiento de unas ciertas tendencias históricas; y la otra, la que permite hacer un contraste entre nuestras tradiciones, intereses y expectativas, y los riesgos, amenazas y peligros que percibimos como partes que somos de ese mismo sistema (figura 1). INTERACCIÒN, PARTICIPACIÒN, INFLUENCIA A PARTIR DE UNA CONDICIÒN HISTÒRICA RIESGO DE DESTRUCCIÒN HABILIDAD PARA ACUMULAR O PERJUICIO CAUSADO POR Y DISTRIBUIR RIQUEZA LIBRE DE AGENTES VIOLENTOS COERCIÒN CONTRASTE ENTRE TRADICIONES / EXPECTATIVAS Y RIESGOS / AMENAZAS / PELIGROS Figura 1. Hacia una concepción dinámica de la seguridad global. * Profesor de ciencia Política y Relaciones Internacionales en las facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. 1 Lake, David A., Entangling relations. American foreign policy in its century, New Jersey, Princeton University Press, 1999, p. 21.

Transcript of CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un...

Page 1: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

SEGURIDAD CONSTRUCTIVA / SEGURIDAD SELECTIVA. UN MAPA CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL RIESGO DE

INGOBERNABILIDAD GLOBAL.

Vicente Torrijos R.∗∗∗∗ Capítulo publicado en Cardona, Labatut, Lavaux, Sánchez,

Encrucijadas de la seguridad en Europa y las Américas, CEPI-Universidad del Rosario, Agosto de 2004

Introducción : la búsqueda de un criterio definido en torno a la seguridad

Ha dicho D. A. Lake1 que, desde su punto de vista, la seguridad es un fenómeno que tiene dos caras: la primera está definida por el riesgo de destrucción o perjuicio causado por la violencia intencionalmente empleada por otros; y la segunda, por la habilidad para acumular y repartir riqueza libre de coerción desde afuera. Por nuestra parte, y en adición a Lake, la seguridad global es entendida como la amalgama entre dos dimensiones: una, la que nos permite interactuar, participar, influir en el sistema internacional sintiéndonos más o menos integrados o desintegrados a partir del reconocimiento de unas ciertas tendencias históricas; y la otra, la que permite hacer un contraste entre nuestras tradiciones, intereses y expectativas, y los riesgos, amenazas y peligros que percibimos como partes que somos de ese mismo sistema (figura 1). INTERACCIÒN, PARTICIPACIÒN, INFLUENCIA A PARTIR DE UNA CONDICIÒN HISTÒRICA RIESGO DE DESTRUCCIÒN HABILIDAD PARA ACUMULAR O PERJUICIO CAUSADO POR Y DISTRIBUIR RIQUEZA LIBRE DE AGENTES VIOLENTOS COERCIÒN

CONTRASTE ENTRE TRADICIONES / EXPECTATIVAS Y RIESGOS / AMENAZAS / PELIGROS

Figura 1. Hacia una concepción dinámica de la seguridad global.

∗ Profesor de ciencia Política y Relaciones Internacionales en las facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. 1 Lake, David A., Entangling relations. American foreign policy in its century, New Jersey, Princeton University Press, 1999, p. 21.

Page 2: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

A la primera dimensión le llamaremos seguridad constructiva. Es la que nos permite evaluar qué tan caótico nos parece el sistema global en que nos encontramos y cuál es el papel que jugamos en ese escenario. Dicho de otro modo, es aquella dimensión mediante la cual alcanzamos a calcular ‘cuán seguros nos sentimos’ (una cierta sensación de protección2 propia y compartida3).

A la segunda, le llamaremos seguridad selectiva, y es la que nos permite discriminar con claridad que es lo que somos, qué es lo que realmente queremos y cómo podemos lograrlo (una cierta necesidad de escarmentar y compeler). En tal sentido, ejercemos cierto control sobre las variables del sistema y se puede llegar a una conclusión aproximada sobre qué tan hábiles, útiles o capaces4 somos para que nuestro sistema de valores sobreviva y nuestras creencias y capacidades persuadan o disuadan (1) a los otros5 alejándonos o aproximándonos -de acuerdo con nuestra conveniencia6-, de lo que en ese momento se interprete como ‘bien común’ o ‘bienestar colectivo’7. Bien común o

2 A lo largo de este trabajo, la dimensión constructiva se encuentra asociada a la dinámica de la protección que se basa en tres campos de acción : (a) preservar el equilibrio, (b) perdurar en el sistema, y (c) conciliar las tendencias. Asimismo, la dimensión selectiva se halla asociada a la dinámica del escarmiento, fundada, a su vez, tres campos de acción : (a) compeler a otros, (b) incidir sobre variables críticas, y (c) definir el curso de los acontecimientos. 3 La Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados dice haber ‘descubierto que la expresión ‘intervención humanitaria’ no ayudaba a avanzar en el debate y que la terminología utilizada en discusiones anteriores para argumentar a favor o en contra del ‘derecho a intervenir’ de un Estado en el territorio de otro Estado estaba anticuada y carecía de utilidad’. Por eso, agrega, ‘preferimos hablar no del ‘derecho a intervenir’ sino de la ‘responsabilidad de proteger’’ en tanto ‘intervención con fines de protección humana, incluida la intervención militar en casos extremos que es admisible cuando la población civil esté sufriendo o corra un peligro inminente de sufrir graves daños y el Estado correspondiente no pueda o no quiera atajarlos, o sea él mismo el responsable’. 4 En términos de K. J. Holsti, siempre podremos establecer diferencias claras entre Estados fuertes, débiles y fallidos. Una idea clara del perfil que tenemos, o del papel que jugamos dentro del sistema es el primer paso para tratar de responder a la pregunta ‘¿qué tan seguros somos?’ Holsti, K. J., “War, peace and the state of the State”, en International Political Science Review, No.4, octubre 1995, p.330. Al fin y al cabo, las relaciones de seguridad, en tanto instituciones, son verdaderos ‘instrumentos de control’, y si hay un interrogante adicional que refuerce al anterior ese es ‘¿cuáles son los riesgos que la cooperación conlleva y cómo se pueden manejar mejor los costos que todo oportunismo supone ?’. Lake, David A., Entangling relations. American foreign policy in its century, New Jersey, Princeton University Press, 1999, pp.266-297). 5 El resultado de nuestra evaluación sobre cuán persuasivos estamos siendo, o qué tanto estamos disuadiendo a otros nos puede dar una idea más o menos clara de ‘cuán seguros podremos ser en el futuro’ ; en otras palabras, qué tan sostenible es nuestra seguridad actual. T. C. Morgan & G. Palmer han sostenido, precisamente, que el concepto de seguridad se basa en la habilidad para prevenir los cambios en los aspectos del status quo que nos favorecen. Morgan T., Clifton y Palmer, Glenn, “A two-good theory of foreign policy : an application to dispute initiation and reciprocation”, en International Interactions, vol. 22, No. 3, 1997, p.225. 6 No en vano D. A. Lake sostiene, metafóricamente, que ‘el Estado es una firma que produce seguridad’ y que lo hace a través de ‘contratos’, o sea, acuerdos que auto-obligan y que definen los términos de la relación entre varias partes. Lake, David A., “Anarchy, hierarchy, and the variety of international relations”, en International Organization, vol.50, No. 1, invierno 1996, pp. 2-7. 7 Esta es, en definitiva, la base de algunas aproximaciones a la seguridad que se construyen con ánimo valorativo, prescriptivo y altamente crítico. Un ejemplo es la noción de ‘seguridad humana’, que tuvo su origen en los trabajos de J. Galtung y que para P. Heinbecker consiste en ‘la habilidad para proteger a la gente tan bien como se salvaguarda a los Estados’. Heinbecker, P., “Human security”, en Headlines, Toronto, Canadian Institute of International Affairs, vol. 56, No. 2, 1999, p.4ss. Asimilable como parte de lo que aquí llamamos ‘seguridad constructiva’, la seguridad humana tiene que ver con la dignidad, la autonomía personal, el control sobre la propia vida, el grado de participación en la vida de la comunidad y la emancipación de las estructuras opresivas de poder Thomas, Caroline, “Global governance, development and human security: exploring the links”, en Third World Quarterly, vol. 22, No. 2, 2001, p.162.

Page 3: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

bienestar colectivo que, como nociones generales, proceden, pero también condicionan la idea que se tenga de gobernabilidad, es decir, del manejo de las relaciones entre los diferentes actores del sistema8. De tal manera, seguridad constructiva y seguridad selectiva son dos dimensiones estrechamente relacionadas e interdependientes que sirven para interpretar cómo se construye actualmente la seguridad global (figura 2). ALTA GOBERNABILIDAD GLOBAL DIMENSIÒN SELECTIVA DIMENSIÒN CONSTRUCTIVA BAJA GOBERNABILIDAD GLOBAL LO SEGUROS QUE LO SEGUROS QUE NOS SENTIMOS SOMOS

Figura 2. Momento optimo de seguridad internacional en función de las relaciones entre gobernabilidad, percepción de la seguridad y evolución de las dimensiones constructiva (‘qué tan seguros nos sentimos’ –

sensación de protección propia y compartida-) y selectiva (‘qué tan seguros somos’ –necesidad de escarmentar y compeler-).

En otras palabras, las dimensiones de la seguridad inciden en la estructura de la gobernabilidad global9. Cuando tenemos la sensación de que nuestra seguridad

8 Lake, David A., “Anarchy, hierarchy, and the variety of international relations”, en International Organization, vol.50, No. 1, invierno 1996, p.5. 9 F. Attiná sostiene que el concepto de ‘gobernabilidad global’ se utiliza para referirse al gobierno de un conjunto de problemas (ambiente, derechos humanos, seguridad militar, etc.), pero también para aludir a las actividades con las que se gobierna todo un sistema, más aún si dicho sistema carece de una única institución de gobierno. En tal sentido, no se habla de gobernabilidad global para designar instituciones de gobierno global sino para señalar todo aquello que sirve para gobernar problemas o procesos a nivel global. Attinà, Fulvio, El sistema político global. Introducción a las relaciones internacionales, Barcelona, Paidòs, 2001, p.81.

Page 4: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

constructiva es precaria y que nuestra seguridad selectiva es igualmente precaria, la gobernabilidad global tenderá a ser multicéntrica y muchos ejes de poder internacional influirán a nivel regional moldeando un sistema excesivamente heterogéneo e indefinido, con alta incertidumbre y peligros excesivos (figura 3).

Por otra parte, cuando registramos una seguridad constructiva sólida, pero una seguridad selectiva muy precaria, la gobernabilidad internacional estará fragmentada, será imprecisa y las amenazas proliferarán.

Ahora bien, cuando se tiene una seguridad constructiva precaria y una seguridad selectiva sólida, la gobernabilidad estará signada por las hegemonías y serán muy altos los riesgos producidos por las marcadas tendencias de algunas potencias hacia la preponderancia.

Por ultimo, cuando se tiene una seguridad constructiva alta, y también es alta la seguridad selectiva, el sistema gozará de una gobernabilidad relativamente democrática, basada en equilibrios y en negociaciones tendientes a promover la estabilidad, la transparencia y la confianza. SEGURIDAD SELECTIVA

SÒLIDA PRECARIA SÒLIDA GOBERNABILIDAD GOBERNABILIDAD DEMOCRÀTICA ATOMIZADA SEGURIDAD

CONSTRUCTIVA

PRECARIA GOBERNABILIDAD GOBERNABILIDAD BASADA EN HEGEMONÌAS MULTICÈNTRICA

Figura 3. La relación estrecha entre las dimensiones constructiva y selectiva de la seguridad global. Discusión : las bases del sistema constructivo-selectivo

Todo este sistema constructivo-selectivo que hemos venido delineando se edifica sobre unos componentes y sobre los engranajes de esos componentes en la práctica misma, es decir, en la convivencia propia del desenvolvimiento del sistema internacional actual. I- COMPONENTES

Page 5: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

La identidad del sistema reside en sus componentes. Es gracias a ellos que se puede entender el funcionamiento del sistema de seguridad y son ellos los que al articularse y relacionarse específicamente permitirán interpretar los fenómenos dominantes del circuito global de la seguridad. 1- Ubicuidad. No hay rincón del planeta que escape a las consideraciones colectivas10. De ahí que las acciones de las potencias en particular y de la organizaciones internacionales en general se den en todas partes, no obstante la diversidad cultural ; y se den de manera crítica. Tratamos de valorar lo que nos es común y de privilegiar aquello que incrementa las diferencias. Los esfuerzos son cada vez más sofisticados cuando de salvaguardar la estructura global de seguridad se trata. Pero estos esfuerzos no riñen con las capacidades individuales. Por el contrario, los Estados, individualmente considerados, intentan desarrollar las capacidades necesarias para llegar por cuenta propia, o con un reducido apoyo discriminado, a los sitios en que centra su interés, aún a despecho de criterios que hubieran podido identificarse como fundamentales para la comunidad en su conjunto. 2- Simultaneidad y ‘anticipación selectiva’. Las diferentes acciones para sentirnos más seguros y para ser más seguros concurren al mismo tiempo en torno a la idea simple de que descuidar un sector, una variable, una región, o un núcleo humano puede afectar (contagiar) rápidamente a otros subsistemas agravando la situación preexistente o haciendo más costosa y desgastante cualquier intervención posterior. 3- Reciprocidad. Las necesidades tienden a ser compartidas y cada vez más extendidas e intensas11. Si se afectan las necesidades relacionadas con la seguridad, los Estados seguirán respondiendo bajo la ley del talión aunque insistirán en seguir construyendo un modelo general de contribuciones, compensaciones, distribución de cargas, aplicación de sanciones, credibilidad, reaseguramiento e información facilitadora de acuerdos : ‘en este siglo la tecnología de la información pasa a ser la fuente crucial de poder’ 12.

10 De acuerdo con M. Castells (1996 : 507), ‘las redes son estructuras abiertas, capaces de expandirse sin límites, integrando nuevos nodos mientras puedan comunicarse entre si, es decir, siempre que compartan los mismos códigos de comunicación (por ejemplo, valores o metas de actuación). Una estructura social que se base en las redes es un sistema dinámico y abierto, susceptible de innovarse sin amenazar su equilibrio. Las redes son los instrumentos apropiados para una economía capitalista basada en la innovación, la globalización y la concentración descentralizada ; para el trabajo, los trabajadores y las empresas que se basan en la flexibilidad y la adaptabilidad ; para una cultura de deconstrucción y reconstrucción incesantes ; para un política encaminada al procesamiento inmediato de nuevos valores y opiniones públicas ; y para una organización social que pretende superar el espacio y aniquilar el tiempo’. Castells, Manuel, La era de la información : economía, sociedad y cultura. Volumen 1: La sociedad red, México, Siglo XXI, 2001, p.507. 11 A. Fontana explora la cuestión de la ‘interdependencia de seguridad’ diciendo que se refiere a un contexto internacional en el cual : (a) los desafíos tienden a superar la capacidad individual de los Estados ; (b) la seguridad de cada Estado depende más de las políticas que llevan a cabo otros Estados (y de la posibilidad de influir en ellas) que del desarrollo autónomo de capacidades individuales de respuesta ; en consecuencia, (c) los Estados tienden a asumir formas asociativas y cooperativas en materia de seguridad que a su vez incrementan la dependencia de la seguridad individual de cada Estado con respecto al complejo entramado de relaciones en las que se encuentra inserto. Fontana, Andrés, Reflexiones sobre las nuevas amenazas: naturaleza, implicaciones para la seguridad internacional y rol de las fuerzas armadas, Universidad de Belgrano, Facultad de Estudios para Graduados, 2003, p.4. 12 Nye, Joseph S., Y Keohane, Robert O., “Power and interdependence in the information age”, en Ciulla, Elaine y Nye, Joseph S. (eds), Democracy.com? Governance in a networked world, Hollis Publ., 2000, p. 205.

Page 6: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

4- Resiliencia. Los Estados sufren las consecuencias de sus acciones en procura de participar e intervenir en la tarea de marcar directrices y trazar el rumbo.

También deben asumir costos por satisfacer sus necesidades de disuadir, conminar o persuadir a otros.

En ocasiones, tales costos son exageradamente elevados, de tal manera que las pérdidas resienten la convivencia local y regional. Estas pérdidas pueden significar serios fracasos para la estabilidad interior de un Estado o de un área en particular, así que las tareas de reconstrucción se convierten en verdaderos desafíos para muchos actores al mismo tiempo.

Esta capacidad de resurgir tras padecer pérdidas significativas y de fortalecerse aún en las mayores adversidades es la resiliencia estratégica en virtud de la cual los Estados se inhiben cada vez menos cuando se trata de defender el statu quo que les resulta favorable, o cuando una fuerza irrumpe con ánimo alterador perturbando el funcionamiento de otro(s). 5- Especialización / Asignación. Los Estados tienden a concertar las tareas y las áreas en las que desplegarán sus esfuerzos. En vez de orientarse hacia hegemonías basadas en excesiva concentración de poder, o hacia atomizaciones y proliferación de centros inestables e imprecisos, los Estados, de acuerdo con sus protocolos discriminativos se especializan en ciertas funciones y asignan y se asignan unas labores hacia las que se sienten más atraídos.

‘Algunas grandes potencias asumirán un rol de liderazgo sobre ciertos asuntos

de seguridad, y a su vez otros lo harán en otros diversos asuntos’, sostienen Ch. W. Kegley & G. A. Raymond13. Aún los países más chicos logran especializarse en el manejo de temas o herramientas sensibles del sistema de seguridad y, en dinámica constructivo-selectiva, pueden desarrollar iniciativas destinadas a impedir o repeler agresiones, o controlar las pretensiones de parálisis institucional que suelen alentar a los Estados rufianes14. 6- Iniciativa altamente anticipada. Más que los ataques preventivos o los atentados selectivos, o la negociación de normas para consolidar regímenes regionales de seguridad, los Estados tratarán de tomar la iniciativa anticipándose muy tempranamente a cualquier tipo de perturbación de la que puedan ser objeto. Identificarán con antelación suficiente el origen de los riesgos, sopesarán las amenazas sobre bases hipotéticas pero con respaldo creciente y con amplio intercambio de información alentarán operaciones de

13 Kegley, Charles W. y Raymond, Gregory A., A multipolar peace? Great-power politics in the twenty-first century, New York, St. Martin’s Press, 1994, p. 216. 14 En este sentido, los factores que pueden explicar las escaladas violentas se multiplican de acuerdo con la diversidad y proliferación de amenazas. Así, pues, a la típica acumulación de fuerzas, habría que agregar el historial de contención, de las controversias, los presupuestos de defensa y la correlación de fuerzas, así como otros que fuesen considerados pertinentes en el futuro. Sample, Susan G., “Military buildups, war, and realpolitik”, en Journal of Conflict Resolution, vol. 42, No. 2, abril 1998, p. 164ss.

Page 7: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

rehabilitación y consolidación, por una parte, o de recuperación y estabilización, por otra, a fin de controlar las antesalas de agresión y limitar así a transgresores potenciales o golpear decididamente a los promotores de inestabilidad. 7- Autocontrol y morigeración. Cuando las acciones propias de la dimensión selectiva pudiesen poner en riesgo una coalición, o cuando las operaciones constructivas pudiesen afectar el aislamiento al que se quiere someter a un Estado díscolo y desadaptado, los países se autorregularán para dosificar mejor los operativos de control o morigerán su propia conducta hasta el punto de absorber ataques prudentemente a la espera de un mejor panorama para emprender las iniciativas armadas o desarmadas correspondientes. 8- Sincronización. Los Estados acompasarán los ritmos ofensivos y defensivos

de tal forma que las nociones de guerra y paz vayan de la mano, la una siempre en función de la otra15. En ese sentido, todo anhelo de paz conllevará un mayor esfuerzo disuasivo y exigirá un creciente compromiso impositivo para doblegar a quienes desafían la estabilidad y la transparencia. 9- Identificación operativa. Más que la unidad basada exclusivamente en valores, los Estados tienden a identificarse en función de sus habilidades operativas y de los alcances de sus iniciativas. Los estilos, enfoques y métodos aplicables a escenarios críticos cuando los estados se hallan alterados llegan a ser más confiables que las declaraciones de principios, las cuales, en momentos decisivos, resultan frecuentemente ignoradas.

Por eso, el recelo crónico entre las grandes potencias tiende a reemplazar el odio que identificó al viejo enfrentamiento bipolar. Frente a riesgos específicos, los valores y principios son ajustados de acuerdo con las circunstancias, así que las grandes potencias valorarán más, entre sí, los mecanismos y repertorios que les permitan identificarse sobre la marcha, en el sitio, y de acuerdo con las circunstancias.

En ese sentido, el principio de ‘máxima inclusión de actores y no discriminación’ se relativizará, ya que, si fuese preciso, algunos aliados, por muy importantes que hayan sido en la historia, podrían verse relegados por cuenta propia si eligen rutas tangenciales frente a amenazas comprobadas ya por temor, ya por sobrevalorar sus propios negocios16.

15 Surge aquí el debate sobre la necesidad política de garantizar que los civiles tengan el control de las orientaciones militares (Cohen, Eliot A., Supreme command : soldiers, statesmen, and leadership in wartime, Free Press, New York, 2002) y, en sano equilibrio, de responder de la manera más ecuánime posible a la pregunta ‘¿qué cualidades esperaríamos apreciar en nuestros líderes políticos en tiempo de guerra?’ (Freedman, Lawrence D., “Should politicians or generals run our wars ?”, en Foreign Affairs, septiembre-octubre, 2002). 16 A. Handler & A. Chayes valoran significativamente el principio de inclusión y no discriminación, pero es preciso advertir que, aliados o adversarios, muchos actores ‘tangenciales’, es decir, que no se comprometen a fondo en la defensa de los valores compartidos y las causas comunes, así como los actores perturbadores, permanecerán por fuera de un régimen de seguridad ya porque lo desean, ya porque lo merece. En definitiva, en cuestiones de seguridad y defensa, los países que tiendan a comportarse de modo similar al eje franco-alemán durante la tensión producida por los esfuerzos colectivos de desarmar al régimen iraquí a comienzos del 2003 podrían ser calificados como ‘aliados importantes pero socios poco confiables’, destacando así que gozarán de atención y consideración en el marco de una alianza global pero estarán marginados en el juego flexible , ágil y cambiante de las coaliciones que se formen en torno a intereses específicos.

Page 8: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

10- Atributos / autocomplacencia. Los Estados serán identificados y valorados claramente por otros Estados en virtud de sus ventajas e indicadores diferenciales. El grado de atractivo cultural, por ejemplo, podrá traer notables satisfacciones diplomáticas y facilitar transiciones hacia el uso de medidas coercitivas. Una exhibición de fuerza puede ser decisiva al momento de elegir socios para una coalición. Pero una actitud oportunista basada solo en la satisfacción unilateral, con escasa consideración por los esfuerzos, compromisos y coraje de Estados que han cooperado en que la mencionada noción de satisfacción sea posible, tarde o temprano será rechazada. 11- Recuperación / reconfiguración / ablación. Los Estados fallidos o los ‘lumpen-Estados’ serán recuperados, reeducados y reconfigurados estructuralmente17. Los líderes abusivos y despóticos serán extirpados del poder en típicas operaciones de ‘ablación estratégica’ y la tendencia universal a consolidar la democracia se fortalecerá.

Lejos ha quedado ya la simple experiencia coercitiva o impositiva que tendía a castigar o a restablecer la paz y la seguridad con el máximo empleo de la fuerza. Esa dimensión exclusivamente militar que, en lo básico, explica cómo tras costosas operaciones bélicas las causas que dieron origen a los problemas permanecen intactas, tiende a quedar en el olvido18. Tal como sucediera en 1945 con el general D. MacArthur en Japón, se popularizará la recuperación de áreas o regiones deterioradas, regímenes corruptos y se acentuará la reconfiguración integral de sistemas amorfos o sociopatas. Ese peso correrá por cuenta de organizaciones de cobertura global (ONU) o de alcance regional importante

17 R. Fernández Espinosa ha constatado que ‘existe la tendencia a emplear las fuerzas militares no solo en el cumplimiento de misiones relacionadas con la defensa territorial de una nación, sino en misiones definidas como de mantenimiento de la paz, imposición de la paz y restablecimiento de la democracia, las cuales pueden producir un cambio paradigmático en los valores que entregan las instituciones armadas a sus integrantes en el proceso de formación’. Fernández Espinosa, René, El comportamiento del soldado en combate en el futuro, en Memorial del Ejército de Chile, Santiago, 2000. 18 G. Evans (Evans, Gareth, “La responsabilidad de proteger”, en Revista de la OTAN, Bruselas, invierno 2002.) ha presentado el Informe de la Comisión Internacional sobre la Intervención y la Soberanía de los Estados aduciendo, por ejemplo, que allí se decidió ‘replantear el debate desde su mismo principio, de modo que no íbamos a discutir sobre el “derecho a intervenir” sino sobre la “responsabilidad de proteger”. Redefinir la cuestión de este modo tiene cuatro grandes ventajas. Enfoca el problema desde la perspectiva de los que piden o necesitan ayuda, no desde el punto de vista de los que puedan estar planteándose una intervención. Concede el protagonismo a la que debía ser siempre la cuestión principal: el deber de proteger a comunidades enteras de la aniquilación, a mujeres de las violaciones sistemáticas y a niños de la muerte por inanición. Ello implica reconocer que la responsabilidad primaria la tiene el Estado correspondiente, y solamente si no puede o no quiere cumplir con ella, o si él mismo es el culpable de los crímenes, la posible actuación pasaría a ser responsabilidad de la comunidad internacional. “Proteger” abarca más significado que “intervenir”, porque no sólo incluye el deber de actuación, sino también los de prevención y reconstrucción posterior. Estos dos últimos aspectos se han visto a menudo marginados en los debates tradicionales sobre la intervención humanitaria, y el devolverles su protagonismo y darles la misma prioridad que a la actuación, hace que esta misma actuación cuando resulte necesaria sea más aceptable. Además el nuevo lenguaje ayuda a limar aristas en el debate político: los actores tienen que cambiar sus guiones y cuestionarse de nuevo cuál es el problema real. El lenguaje de la intervención humanitaria que tantas divisiones y rechazo ha provocado por la asociación de la palabra “humanitario” con actividades bélicas ya no es el lenguaje del debate y con ello resultará más fácil conseguir el consenso’.

Page 9: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

(OEA19, OUA) pero los países, reunidos en pequeños grupos, o solos, si fuese preciso, desarrollarán tan delicada tarea20. 12- Confiabilidad operativa. En resumen, los Estados perseguirán la confiabilidad operativa del sistema en su conjunto. Confiabilidad es la tendencia a que un Estado o conjunto de Estados realice de manera coherente y sostenida una serie de funciones responsables con el sistema global de seguridad21. Al tratar de maximizar el desempeño de las unidades, el sistema se perfecciona ya que integra en un mismo macro-esfuerzo diversas corrientes vitales para la estabilidad general : interacción humana, mantenimiento de la paz y la seguridad, promoción de la democracia, operaciones de paz y no paz, operaciones de guerra y no guerra, construcción de confianza, diseño de modelos de gobierno y gerencia de procesos económicos. En consecuencia, para que un subsistema estratégico del esquema de seguridad global sea considerado confiable debe desempeñar todas sus funciones en el marco de una cierta ‘cohesión afirmativa’ y no en el teatro de las cohesiones negativas,

19 Véase, para el caso colombiano, la resolución 1465 del Consejo de Seguridad de la ONU y la primera resolución del Consejo Permanente de la OEA condenando a un grupo subversivo cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, perpetraron un acto terrorista en un club social de Bogotá, en febrero del 2003. 20 ‘Usted puede ejercer su autoridad de la manera que estime más adecuada para llevar a cabo su misión’ –le decía el presidente Truman al general Mac Arthur. Y agregaba : ‘Nuestras relaciones con Japón no son de carácter contractual sino que se fundamentan en una rendición incondicional … la autoridad suya es suprema’. A lo que MacArthur respondería : ‘Tuve que ser economista, politólogo, ingeniero, gerente de manufactura, profesor e incluso mal teólogo … (se trata de convertir al Gran Nipón) en el más grande laboratorio del mundo para efectuar el experimento de la liberación de un pueblo con respecto al totalitarismo militar y para la liberación, desde dentro, con respecto al gobierno’. Su biógrafo, W. Manchester, diría más tarde : ‘obrando como autócrata, MacArthur trató de imponer la libertad a la nación conquistada. La Asamblea estuvo de acuerdo con que el shintoismo (el sendero de los dioses) fuera sustituido por el minshushugi (la senda de la democracia)’. Manchester, William, MacArthur, el César americano. 1880 – 1964, México, Lasser Press, 1978, p484ss. 21 R. Rielly (Rielly, Robert, “El lado oscuro de la fuerza. La influencia negativa de la cohesión”, en Military Review, Washington, Ejército de los Estados Unidos, noviembre-diciembre 2002) ha estudiado los “efectos negativos de la cohesión” en grupos de combatientes. Si trasladamos sus estudios al plano internacional, podríamos establecer la necesidad de que el enfoque constructivo-selectivo reconozca cómo las fallas o disonancias producidas por pequeños grupos de Estados aliados podrían alterar sensiblemente la idea de estabilidad y seguridad global con base en criterios sólidos de defensa de la democracia y la no agresión. En aras de sus intereses particulares, por físico temor, o por evitar el desgaste que produce enfrentar a un enemigo misterioso o que se define como ‘amenaza asimétrica’ (alto poder destructivo con base en costos operativos muy bajos), algunos países poderosos que, de manera más o menos formal, han compartido el mismo sistema de valores predominante, podrían alejarse significativamente del propósito común y establecer unos parámetros de cohesión (negativa) que reñirían con los principios originales en virtud de los cuales un adversario o conjunto de adversarios ha sido definido como tal. Esto, que bien podría ser lo acontecido con el eje franco-alemán durante la Guerra del Golfo en 1991, repetido casi fielmente durante el clima prebélico frente a Irak en el 2003, deja ver cómo ‘a medida que el vínculo entre tales socios se fortalece, ellos mismos desarrollan normas de conducta muy propias. Las normas que son desarrolladas por ese grupo se basan en actitudes y creencias que están arraigadas en sus propios y particulares valores (históricos). Entonces, las normas de ese grupo se distancian de los valores de la coalición, o de lo que es considerado por el núcleo de la alianza como una conducta aceptable. De ahí que crear simplemente un grupo cohesivo no garantiza que los miembros tendrán valores y normas deseables o que cumplirán sus misiones y funciones armónicamente. Ese grupo podría llegar a creer que es posible satisfacer sus intereses particulares al evitar el conflicto y, por ejemplo, adoptar, como el mismo Rielly sostiene, una política de `vivir y dejar vivir' cuando quiera que el enemigo lo permita’.

Page 10: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

principalmente en todo lo relacionado con el componente militar22 (pero también en materia ecológica, demográfica y comunicacional). Esta ‘cohesión afirmativa’ exige, pues, una conducta transparente, abierta, adhesiva y eficiente, lo que significa que maneja interactivamente los riesgos a través de diferentes ciclos de experimentación, evaluación y consolidación de procesos de convivencia.

De acuerdo con esta óptica23, la confiabilidad ideal consiste en “cero fallas” (2). Mediante el desarrollo de métodos para la identificación de averías y mecanismos potenciales de daños, al igual que el cumplimiento de tareas y actividades para prevenir, mitigar o detectar las causas de tales fallas, se puede alcanzar, precisamente, la máxima confiabilidad como base de una seguridad cooperativa y comprehensiva (figura 4). 1. FRACASO 3. DESGASTE PROBABILIDAD PRECOZ (CALCULADO Ò DE FALLA Susceptibilidad al daño infra- INDUCIDO) estructural (servicios públicos, Potencial de ingobernabilidad por seguridad alimentaria) inducido acumulación de procesos fallidos de desde el exterior, o producido reconciliación, ò por actitudes hostiles por redes sediciosas. originadas en el vecindario ò por grupos y países promotores de inestabilidad. 2. CAUSAS EXTERNAS O FALLAS ALEATORIAS ((( Amenazas Asimétricas )))

TIEMPO

Figura 4. Curva típica de probabilidad de fallas en el sistema de seguridad debido a la conducta de gobiernos o agrupaciones díscolas y rufianes. La línea punteada muestra el área crítica en la que entran a

operar, fundamentalmente, las amenazas asimétricas que no son fuente asegurada, pero sí latente de probabilidad de falla. Como el sistema se basa en maximizar la confiabilidad para minimizar la

probabilidad de alteración, las amenazas asimétricas son la principal causa de tensión permanente perturbación y disfuncionalidad en el sistema24.

22 Vale destacar las recientes tendencias hacia las operaciones basadas en efectos, o sea, en ataques aéreos cuidadosamente coordinados, rápidas y de alta precisión dirigidos sobre objetivos críticos para quebrar la capacidad de respuesta coherente del antagonista. En seguida, las tropas de rápido desplazamiento terrestre deberían derrotar velozmente al adversario antes de que él logre retomar el control. Así, pues, la meta ya no es reducir las fuerzas del otro y destruir su infraestructura militar sino paralizarlo. 23 El enfoque procede de la ingeniería de alta tecnología. 24 Es necesario precisar que aquí se encuentra el núcleo del verdadero debate seguridad / inseguridad. J. E. Fojòn Lagoa (Fojón Lagoa, José E., “El conflicto en el umbral del siglo XXI”, en Cuadernos de Estrategia, Madrid, Ministerio de Defensa de España, No.111, diciembre 2000.) sostiene que ‘en el plano táctico, es muy probable que nos encontremos con un ambiente dominado por acciones de baja intensidad junto con rasgos de guerra convencional,

Page 11: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

Para maximizar la eficiencia y efectividad, el sistema de seguridad colectiva, concebido como el conjunto de Estados comprometidos con el mantenimiento, preservación y perfeccionamiento de la cohesión democrática utilizan el análisis de riesgos y de operación en condiciones de incertidumbre.

Así, se identifican las estrategias más beneficiosas en materia de costo-beneficio ya que no siempre los dividendos esperados en una operación correctiva justifican el inicio de una campaña. Lo que se hace, pues, es evaluar la combinación de probabilidad de falla y la consecuencia de la misma.

Entonces, se establecen criterios específicos en cada contexto geocultural con el fin de determinar los límites de riesgo que pueden ser aceptados y las medidas en las que el mismo debe ser manejado25. Por ejemplo, H. Kissinger fue suficientemente explícito en octubre del 2002 al sostener que se oponía ‘visceralmente a la ocupación de un país musulmán en el corazón del mundo árabe (Irak) por naciones occidentales que

proclaman el derecho a reeducar a ese país’. En lo esencial, la confiabilidad operativa se basa en :

enmarcadas en un ambiente de gran intensidad en el empleo de los medios de prensa que provoque la atracción general, implicando los ámbitos político, económico, social y militar con una mezcla de actores estatales, internacionales, transnacionales y subnacionales’. Sin duda, la ‘estabilidad simétrica’, concebida como entendimiento eficaz entre poderes similares, es un paso de notable importancia para controlar las amenazas. Un buen ejemplo de estos esfuerzos puede ser el Pacto de Estabilidad para Europa Suroriental de junio de 1999 que se firmó con el fin de ‘superar la existencia del potencial conflictivo’ en el área (v. numeral 10). No obstante, resulta oportuno precisar que una tendencia clara de todos los actores será la de explotar al máximo y sin ambage alguno las asimetrías tanto antes (y mucho antes) como durante y después (o mucho después) de cualquier crisis evidente o eventual. Los terroristas que desafían el poder del Estado gozan de ‘asimetrías negativas’ que les dotan de una inmensa capacidad destructiva si apelan a la creatividad, integralidad y complejidad de que nos advierte Fojón Legoa. Por su parte, los Estados (democráticos e integrados) gozan de una ‘asimetría positiva’ que será utilizada cada vez con mayor firmeza y contundencia en procura de diluir las amenazas percibidas. Ahora bien, si un grupo terrorista, con o sin vínculos operativos con Estados, posee o usa un arma nuclear por táctica que sea, la lógica de la asimetría se verá alterada a tal punto que la anticipación y la legitima defensa de que disponen los Estados garantes de la estabilidad del sistema serán conceptos cada vez más flexibles, obligando a unos y otros Estados a fomentar cierto espíritu de ‘manejo del caos’ ya que las organizaciones multilaterales poco o nada podrán hacer al respecto, sobre todo si pretenden constreñir de alguna manera al Estado afectado o que, mediante evidencia, se halla en vías de ser afectado. Si los mecanismos preventivos de la ONU, por ejemplo, no funcionan, y si las herramientas de establecimiento e imposición de la paz no se anticipan cuanto sea necesario, el sistema propio de la Organización se debilitará progresivamente. En otras palabras, es posible que a comienzos del 2003 países como Francia o Alemania no percibieran como una verdadera amenaza los programas de destrucción masiva de Irak o los planes nucleares de Irán, o Corea del Norte porque estaban atrapados en esa ‘falsa sensación de seguridad’ de la que, infortunadamente, solo se suele salir cuando un desastre, o cadena de desastres, tanto o más condenables que el padecido por el petrolero francés atacado por lanchas rápidas en aguas del Indicó en octubre del 2002, se encarga de recordar las (relativas) virtudes de la ‘anticipación selectiva’ (3). 25 A. Giddens ha hablado de la ‘intensidad del riesgo’ como el elemento básico de la ‘apariencia amenazadora’ de las circunstancias en las que vivimos, y destaca que los ‘riesgos de baja-probabilidad’ y ‘graves-consecuencias’ no desaparecerán del mundo moderno aunque, en un escenario óptimo, sí podrían disminuirse. Giddens, Anthony, Consecuencias de la modernidad, Madrid, Alianza, 1999, pp. 120-127.

Page 12: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

(a) una descripción del sistema regional de seguridad, por incipiente que sea, o del Estado o grupo de Estados envueltos, para bien (moderando), o para mal (agravando) una situación atípica y perjudicial ;

(b) el estudio de las funciones de esos sistemas o subsistemas ;

(c) los equipos de gobierno mismo y sus desempeños y relaciones ;

(d) los modos de falla y disfuncionalidad ;

(e) los efectos que tales fallas conllevan ;

(f) el análisis de riesgos políticos, económicos, ecológicos y sociales ;

(g) el análisis de los grados de violencia potenciales o manifiestos ; 13 de 27

(h) la interpretación sobre las causas de las fallas ;

(i) las acciones, iniciativas y tareas para manejar los riesgos, mitigar las fallas y reconfigurar el sistema haciéndolo confiable. Así, pues, el procedimiento complejo genera una base sostenible para mejorar el desempeño de los Estados a través de una clara definición de las iniciativas que han de emprenderse para prevenir, limitar y enmendar las deficiencias, manejar los riesgos26 y anticiparse a las crisis27.

De tal modo, las acciones podrán registrase detalladamente tan pronto como empiecen a ejecutarse, al tiempo que se podrá adelantar un seguimiento de los indicadores principales del desempeño de los gobiernos reconfigurados para determinar hasta qué punto se han logrado los objetivos perseguidos. Si no se obtuvieran los objetivos de desempeño, se puede intentar de nuevo determinar las causas de las fallas y

26 Sobre el tema se ha avanzado ya en la conclusión de un estudio sobre el terrorismo como ‘amenaza intratable’ y en el ‘modelo de echar una mano’ para interpretar la acción exterior en la transformación de conflictos internos. Torrijos, Vicente, “La amenaza intratable. El terrorismo y el nuevo orden estratégico global”, en Desafíos, Bogotá, Centro de Estudios Políticos e Internacionales, Facultades de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario, No. 4-5, 2001, p. 72ss. Torrijos, Vicente, “La acción exterior en la transformación de conflictos internos”, en Desafíos, Bogotá, Centro de Estudios Políticos e Internacionales, Facultades de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario, No. 7, 2002, p. 17ss. 27 La OTAN, por ejemplo, ha desarrollado un interesante ‘Sistema de Alerta Previa de Inteligencia’ (Niws) basado en la confección de ‘indicadores críticos’ para evaluar amenazas y activar alarmas ante problemas severos. Se trata, pues, de anticiparse a las crisis y conflictos y, en caso necesario, emprender acciones para prevenirlos : ‘la Alianza está desarrollando simultáneamente las herramientas políticas y militares para actuar a partir de indicadores de alerta, mediante unos centros de mando y fuerzas dotados de elevada disponibilidad y desplegables con gran rapidez. Todas estas capacidades complementarias pueden, conjuntamente, ayudar a garantizar que la Alianza siga desempeñando un papel efectivo en la gestión de crisis’. Kriendler, John, “Anticiparse a las crisis”, en Revista de la OTAN, Bruselas, invierno 2002, p.4.

Page 13: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

emprender actividades adicionales a través de la reaplicación de los procedimientos en procura del mejoramiento continuo a mediano plazo. 13- Consenso / compensación. Por último, el enfoque constructivo-selectivo contempla el estudio de la opinión pública como un componente esencial. Las operaciones en ciernes, o en desarrollo, pueden generar un mayor o menor grado de adhesión generando enormes presiones en la toma de decisiones estratégicas (4). Inicialmente, un fuerte grado de apoyo de la población puede arrastrar a los dirigentes de manera desaforada a buscar éxitos a toda costa sin calcular los impactos negativos que el uso excesivo de la fuerza conlleva. Por otra parte, un nivel bajo de apoyo podría llevar a los lideres a ablandar de tal forma su postura frente a gobiernos rufianes u organizaciones amenazantes que, en vez de disuadir, su superioridad sería fuente de debilidad y constante tentación para quienes quisieran horadarla. En tal sentido, el equilibrio parece estribar en los mecanismos de rápida compensación de que disponga el sistema para nivelar los esfuerzos y balancear los apoyos y las afrentas. La compensación, entendida como cobertura adecuada de reaseguramiento para minimizar los costos de eventuales pérdidas abruptas de apoyo ciudadano, de la elite, o de los aliados, es, en realidad, un complejo repertorio de opciones entre las que se destaca el uso de medios publicitarios y el perfeccionamiento paralelo de los medios ofensivo-defensivos de que se dispone para asestar golpes decisivos sin que la estructura propia se vea afectada de manera visible28. II- ENGRANAJES

Cuando los componentes tratados hasta ahora interactúan en torno a problemas complejos propios del sistema internacional, aparecen los engranajes, es decir, las articulaciones que permiten interpretar mejor las tendencias globales en materia de seguridad. La idea central de estos engranajes es responder a la pregunta que surge después de haber visto cuáles son los componentes del modelo constructivo-selectivo de seguridad en el sistema internacional actual : ¿cómo hacemos el tránsito entre lo que

28 De tal modo, lejos de buscar equilibrios ‘de terror’, las fuerzas preponderantes se preocuparán por generar un amplio desequilibrio estratégico (una asimetría favorable) que, sin duda, gozaría de mayor holgura si estuviese basada en el mayor grado de consenso y aceptación internacional posible. En todo caso, el respaldo de la opinión o de los demás países en el escenario diplomático, estará subordinado a la necesidad de obtener lo más pronto posible el ‘desequilibrio estratégico’ para imponer la voluntad (cfr. apostilla 2). El desequilibrio, así definido, puede darse en dos dimensiones, según J. Arellano Gramunt y H. Oviedo Arriagada : una, que busca crear las condiciones para obtener las decisiones más favorables ; y otra, que con un carácter más convencional (y, por ello mismo, quizás, menos frecuente), se lleva a cabo mediante el empleo masivo de la fuerza, para lograr un desequilibrio definitorio sobre el corazón del poder enemigo, siendo esta la fase culminante de las operaciones a nivel de la conducción estratégica.

Page 14: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

caracteriza a ese modelo y la forma en que opera, en que se proyecta y en que nos afecta, o podría afectarnos ?

Esa transición, en la que podemos movernos mediante diversas categorías, se hace a la manera de ‘secuencia regenerativa’ del sistema global. Esa secuencia parte de la crisis que tenemos (la actualidad), se extiende hacia la forma en que el modelo constructivo-selectivo (C-S) va transformándose mediante instituciones y grupos (la evolución), y desemboca en unos escenarios múltiples (la perspectiva), o sea, unos cuadros de futuro de la seguridad internacional (figura 5).

Page 15: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

ACTUALIDAD EVOLUCIÒN PERSPECTIVA CRISIS INSTITUCIONES ESCENARIOS

¿Qué es lo que impide ¿Qué Estado cuenta ¿Cuál es la visión a

un cambio constructivo? con mayores atributos largo plazo para la seguridad para actuar como agente constructiva?

¿A qué dilemas se de cambio? enfrenta la construcción ¿Cuál es la visión a de la seguridad C-S? ¿Cómo se preparan tanto largo plazo para la seguridad el sistema como los selectiva? ¿Cuáles son las subsistemas para la necesidades más recuperación? ¿Qué escenarios múltiples y sentidas? cuadros finales están siendo ¿Qué tan clara es la elaborados? ¿Cómo se relaciona la noción de identificación intervención inmediata operativa? ¿Qué cambios sistémicos

PRINCIPALES (reconfiguración) con requieren los actuales DESAFÌOS los objetivos a mediano ¿Cómo se puede esquemas de seguridad

plazo? garantizar la -humana, defensa defensiva sincronización? defensa no ofensiva, preventiva, comprehensiva, ¿Qué margen existe cooperativa, compartida, para un adecuado colectiva- para que opere el autocontrol y modelo C-S tanto a nivel morigeración? regional como global? ¿Qué tipo de iniciativa anticipada sería viable para garantizar el C-S? ¿Cómo se da la asignación? ¿Cómo puede verse la especialización? ¿Qué espacio hay para la resiliencia? ¿Es notable la reciprocidad?

¿Se basa el sistema en la simultaneidad? ¿Se percibe la ubicuidad? ¿Sobre qué bases podría desarrollarse un proceso de confiabilidad operativa?

Figura 5. Engranaje de los componentes del sistema de seguridad constructivo-selectivo. Basado en J. P. Lederach29, con las adaptaciones de contenido propias.

29 Lederach, John Paul, Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas, Bilbao, Gernika, Bakeaz, Eusko Jaurlaritza, Gernika Gogoratuz, 1998, p142.

Page 16: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

Al contestar a cada uno de estos interrogantes, a manera de secuencia regenerativa (razonamiento para reconstruir y poner en perspectiva un fenómeno concreto), estaremos en condiciones de abordar casos específicos y evaluarlos en clave ‘constructivo-selectiva’ para valorar, por ejemplo, qué papel han jugado o podrían jugar en el amplio panorama de seguridad global tanto Colombia como el grupo de países más involucrados en su dinámica conflictiva. También podría reflexionarse, v.g., sobre el papel que jugaron los ocho países europeos impulsados por España cuando firmaron el miércoles 22 de enero del 2003 una carta, por fuera del marco institucional propio de la política exterior y de seguridad europea, para abogar por la unidad trasatlántica con el fin de enfrentar la amenaza iraquí. Conclusión : el futuro deseado y la ebullición de conflictos

En definitiva, el modelo constructivo-selectivo de seguridad global es un mapa conceptual que ayuda a interpretar y a responder preguntas para que los grupos y subsistemas sociales estimen el grado en que se encuentran sus propias capacidades de influir y decidir ; de sentirse seguro y ser seguro30. En síntesis, este modelo explora :

(a) las bases coyunturales, para proyectar escenarios posibles ;

(b) los movimientos larvados y subyacentes en el sistema de los que emergen las necesidades más sentidas de reconfiguración del entorno de seguridad tanto a nivel individual como colectivo ;

(c) las recónditas sensaciones de inseguridad y miedo por incapacidad o inmovilismo y la posibilidad de interactuar por diferentes vías para alterar el sentido fijo de la realidad en que muchos gobiernos se inscriben ;

(d) las capacidades estatales y grupales para agenciar cambios y procurar la estabilidad, la gobernabilidad y el equilibrio ;

30 Aunque el enfoque constructivo-selectivo evade los calificativos que giran en torno al ‘optimismo’ y el ‘pesimismo’, está claro que registra con mucha reserva los análisis candorosos de las relaciones internacionales como los emprendidos por A. D. Rotfeld quien concluye que ‘los nuevos principios rectores de la seguridad regional y global son la democracia, el buen gobierno y la ley’, para agregar luego que ‘es muy estrecha la relación entre globalización y seguridad internacional, por una parte, y democratización, derechos humanos y respeto por los derechos de las minorías, por la otra … Esto toma en cuenta la diversidad de intereses entre los Estados, pero elimina el uso de la fuerza como un medio para resolver los conflictos de intereses’. Rotfeld, Adam D., “The organizing principles of global security”, en Sipri Yearbook 2001 Armaments, disarmament and international security, Stockholm International Peace Research Institute, SIPRI, 2001, p.12.

Page 17: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

(e) la proliferación de conflictos y las fuentes para su interpretación e intervención colectiva en torno a la idea de resiliencia, autocontrol y especialización;

(f) el diseño de operaciones de reconfiguración, sincronización, recuperación e identificación operativa ;

(g) los mecanismos de generación y respuesta –geocultural- a los conflictos ;

(h) los elementos de comunicación necesarios para buscar simultaneidad y ubicuidad,

(i) la transición a formas más o menos armónicas de convivencia sobre la base de los elementos diferenciales y la habilidad para generar consensos y doblegar el crimen, y

(j) la confiabilidad operativa como esquema para prevenir, corregir y superar las fallas en aras de una gobernabilidad democrática. Todo lo cual se proyecta, en la complejidad conflictiva de hoy, a niveles urbanos31, subnacionales32 y transnacionales33. Tenemos, por fortuna, diferentes escenarios, tendencias, desafíos, expectativas y, en todo caso, un mapa conceptual (el C-S), para tratar de entender, explicar e interpretar la tempestuosa realidad actual. Un modelo que, en definitiva, nos ayuda a ver la realidad y a imaginarnos otras posibilidades de convivencia … conflictiva.

31 Valga sugerir aquí, por ejemplo, el estudio de operaciones como las que han derivado en cierto control de la guerrilla urbana en Colombia ; o el caso específico de la ‘operación Río’ desplegada entre noviembre de 1994 y enero de 1995 a cargo de las fuerzas armadas brasileñas para restaurar el orden público en Río de Janeiro y permitirle al gobierno restaurar su autoridad y normalizar la prestación de servicios. La operación fue un experimento exitoso de apoyo de las fuerzas armadas a las autoridades civiles en un ambiente urbano con alto grado de hostilidad y con destacables acciones ofensivas. Mendel, William, “Operación Río y la guerrilla criminal urbana”, en Military Review, Washington, Ejército de los Estados Unidos, julio-agosto 1997. 32 Uno de los capítulos más interesantes del modelo constructivo-selectivo es el que se refiere a las operaciones contrainsurgentes. J. T. Broom se ha preguntado si es posible identificar aspectos coincidentes entre distintas organizaciones armadas al margen de la ley a lo largo de los últimos tiempos y ha logrado seleccionar cuatro similitudes entre diversos indicadores de logro : (a) el apoyo directo o indirecto de alguna potencia o poder principal, (b) la naturaleza intensamente ideológica de la lucha, (c) la disponibilidad de asilo para las fuerzas insurgentes, y (d) la aproximada paridad tecnológica entre las fuerzas insurgentes y las contrainsurgentes. Broom, John T., “La paradoja de la contrainsurgencia”, en Military Review, Washington, Ejército de los Estados Unidos, noviembre-diciembre 1997. 33 Este otro capítulo lleva al modelo constructivo-selectivo a preocuparse también por los ‘talones de alquiles’ que toda operación de reconfiguración o recuperación supone. Al analizar la estructura de las fuerzas norteamericanas para emprender y vencer en varios conflictos regionales, P. K. Davies ha encontrado siete deficiencias subsanables. El estudio de la confiabilidad operativa abarca este tipo de problemas y deja observar la versatilidad del modelo constructivo-selectivo. Davies, Paul K., Capabilities for major regional conflicts, Rand Corporation, 1997.

Page 18: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

Apostillas (1) Esta idea está relativamente asociada con otras, como ‘persuasión por la fuerza’, ‘defensa preventiva’ y, en definitiva, ‘régimen’ de ‘equilibrio de fuerzas’. En efecto, ‘la diplomacia coercitiva enfatiza en el uso de amenazas para castigar a un oponente si éste no se compromete en cumplir con lo que se le pide. Si la fuerza es usada en la diplomacia coercitiva, consiste en un uso ejemplar de una fuerza limitada para persuadir al adversario a echarse para atrás. Por ‘ejemplar’ se entiende el uso justo de la fuerza apropiada para demostrar resolución de proteger los intereses propios y para establecer plena credibilidad en la determinación de usar más fuerza si fuese

necesario’34.

Por otra parte, la ‘defensa preventiva’ aparece como una ‘estrategia nueva … necesaria para identificar los peligros y emplear la influencia (de un país) para desvirtuarlos. Como la medicina preventiva, la defensa preventiva busca anticiparse a los acontecimientos peligrosos antes de que se haga necesario apelar a las medidas más drásticas… Esta estrategia se concentra en los peligros que, si son mal manejados, tienen el potencial de crecer hasta convertirse en las amenazas más comprometedoras en la escala de supervivencia. Tales peligros ya no obedecen a la lógica de la disuasión. Deben ser prevenidos’35.

Por último, y a manera de síntesis, esta idea se relaciona con los aportes de lo que aquí se denomina ‘régimen’ de ‘equilibrio de fuerzas’, una suerte de combinación académica entre las tendencias neoidealistas y neorrealistas de las relaciones internacionales, liderada en la práctica político-diplomática por Condolezza Rice, la asesora de Seguridad Nacional del presidente Bush: ‘como profesora’, dice, ‘reconozco que este debate (realismo/idealismo) ha sustentado y les ha valido la cátedra a muchas generaciones de académicos. Como encargada de formular políticas, puedo asegurarles que estas categorías empañan la realidad. En la vida real, el poder y los valores están íntimamente entrelazados … La Estrategia de Seguridad Nacional (de los Estados Unidos, 2002) no revierte cinco décadas de doctrina ni echa por la borda los principios de contención y disuasión. Estos conceptos estratégicos pueden emplearse y se seguirán empleando cuando sea apropiado. Pero algunas amenazas no se pueden contener. Jamás se podrá disuadir a extremistas que parecen considerar el suicidio como un sacramento. Las nuevas tecnologías requieren un nuevo concepto de cuándo una amenaza es realmente inminente. Por simple sentido común es preciso actuar antes de que las amenazas se conviertan en realidad’. Rice deja claro, en todo caso, que ‘este criterio de defensa propia anticipada no da luz verde, ni a Estados Unidos ni a ningún otro país, para emprender una acción preventiva sin antes haber agotado otros medios, entre ellos la diplomacia. La acción preventiva no es la primera de una cadena de acciones. Por el contrario, ella tiene que ser muy grave y el riesgo de la espera tiene que sobrepasar con mucho al riesgo de entrar en acción’.

34 George, Alexander, Forceful persuasion. Coercive diplomacy as an alternative to war, Washington, United States Institute of Peace Press, 1991, p.4ss. 35 Carter, Ashton B., y Perry, William J., Preventive defense. A new security strategy for America, Washington, Brookings Institution Press, 2000,p.8ss y p. 14.

Page 19: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

En ese sentido, resulta curioso que un país como Corea del Norte haya apelado, precisamente, a estas mismas categorías para desafiar a los Estados Unidos el jueves 6 de febrero del 2003 (agencias noticiosas AP, EFE), en boca del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ri Pyong Gap : ‘Estados Unidos dice que después de Irak venimos nosotros ; pero tenemos nuestras propias contramedidas. Los ataques preventivos no son un derecho exclusivo de ellos’. A la postre, la visión de Rice constituye una especie de régimen internacional de seguridad basado no solo en el sistema ONU sino en un equilibrio de fuerzas, un típico equilibrio de poder apuntalado por valores comunes, solo que basado en las normas y estructuras propias de un régimen, principalmente, tratando de distribuir peso, capacidades y responsabilidades a nivel regional entre las potencias de cada área geográfica. En palabras de Rice, ‘la carga de mantener un equilibrio de fuerzas que favorezca la libertad debe ser compartida por todos los países que están a favor de la libertad. Lo que ninguno debe desear es la aparición de un adversario militarmente poderoso que no comparta nuestros valores comunes … En vez de repetir la norma histórica de rivalidad de grandes potencias que exacerba los conflictos locales, podemos usar la cooperación de grandes potencias para resolver conflictos en el mundo’. Valga agregar que esta será una tarea tridimensional para un país que concentra tanto poder como los Estados Unidos. De acuerdo con W. J. Perry36, en un análisis posterior a los atentados contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre, ‘tiene sentido continuar con la investigación y un programa de perfeccionamiento vigorosos de las defensas antimisiles balísticas (primera dimensión) ; pero sería un error dejar que estos planes de despliegue interfieran con las gestiones para impedir la proliferación de armas nucleares y biológicas (segunda dimensión), o eviten que se lleve a cabo programas internacionales conjuntos para responder con eficacia a un desafío terrorista inminente (tercera dimensión)’. (2) Este ideal de ‘cero fallas’ se refiere a la posibilidad o imposibilidad de mantener los equilibrios estratégicos logrados por las fuerzas determinantes del sistema constructivo-selectivo. Como se ha podido apreciar, las amenazas asimétricas son la clave para entender las posibilidades de falla más difíciles de detectar. Tales amenazas están definidas por K.F. McKenzie Jr.37 como ‘la influencia de una fuerza táctica u operacional inferior que, estimulada por el deseo de socavar el poder de un oponente superior, opera contra las vulnerabilidades de tal adversario a fin de lograr efectos desproporcionados favorables a sus objetivos’. Por su parte, A. Carter & W.J. Perry38 han identificado tres categorías de amenazas asimétricas : las que se ciernen sobre la tecnología informática, las que se basan en armas de destrucción masiva, y la del terrorismo catastrófico que apunta a la infraestructura crítica de un país (de la cual dependen las sociedades modernas y en la que se incluyen el poder público, el transporte, las comunicaciones y las finanzas’.

36 Carter, Ashton B., y Perry, William J., “Countering asymmetric threats”, en Keeping the edge : managing defense for the future, Cambridge, White eds., Preventive Defense Project, 2001. 37 Mckenzie Jr., Kenneth F., “The rise of assymetric threats : priorities for defense planning”, en QDR 2001 Strategy – Driven choices for America’s security, National Defense University, Quadrennial Defense Review 2001, Working Group, 2001. 38 Carter, Ashton B., y Perry, William J., Preventive defense. A new security strategy for America, Washington, Brookings Institution Press, 2000, p. 120ss.

Page 20: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

El problema de fondo estriba en que tales amenazas, bien manejadas, podrían llegar a crear un auténtico ‘desequilibrio estratégico’, definido por J. Arellano Gramunt39 como ‘una relación funcional de potenciales inversa que se produce entre dos adversarios mediante la ruptura de la situación imperante de fuerzas que se enfrentan, durante la cual se busca explotar el margen de libertad de acción disponible con el fin de obtener y mantener la iniciativa estratégica, es decir, imponer la voluntad.

Dependiendo del objetivo, el escenario, la situación del enemigo, el límite de tiempo y la potencia disponible, tal desequilibrio se podrá buscar incluso desde antes del inicio de las hostilidades tendiendo a desarmar progresivamente al adversario mediante acciones integradas, simultáneas, sucesivas y persistentes sobre sus limitaciones, restricciones y vulnerabilidades hasta lograr la dislocación de sus medios, buscando crear, así, las mejores condiciones para obtener una decisión’. Este es, como puede verse, el punto central del problema. Se trata de desequilibrios logrados en virtud de lo que Kalevi J. Holsti ha llamado ‘guerras del tercer tipo’ : sin frentes, sin campañas, sin bases, sin uniformes y sin respeto por los límites territoriales de los Estados. En otras palabras, lograr esos objetivos significa ‘transformar acciones del nivel táctico y operacional en resultados estratégicos’,

sostiene Kenneth F. McKenzie Jr.; lo que, sin duda, es la ‘esencia de la asimetría’, como se puede ver con la explosión de Beirut en 1983 cuando, precisamente, esa acción táctica produjo un resultado estratégico altamente favorable : la retirada de las tropas norteamericanas. Aquí se consiguió la sorpresa táctica y estratégica y el costo del promotor del ataque (Siria, tal vez), fue minúsculo, comparado con todo lo que les sucedió a los norteamericanos. Para un caso como el colombiano, que es altamente significativo en el panorama conflictivo mundial actual, lo dicho podría esquematizarse de la siguiente manera (figura 6).

39 Gramunt Arellano, Julio & Oviedo Arraigada, Humberto, “El desequilibrio estratégico: una acción en mutación”, en Military Review, Washington, Ejército de los Estados Unidos, noviembre-diciembre 2002, p.47.

Page 21: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

SOCIEDAD COLOMBIANA (3) Logros estratégico-políticos SOBERANÌA / INSTITUCIONES DEMOCRÀTICAS (2) Proceso de conversión RED INTERNACIONAL DE AMIGOS DE LA SUBVERSIÒN (1) Acciones tácticas y GUERRILLA NARCOTRÀFICO operacionales (FARC + ELN) TERRORISMO SELECTIVO E INDISCRIMINADO, SABOTAJE, DESGASTE E INTIMIDACIÒN

INGOBERNABILIDAD, DESCONEXIÒN ENTRE GOBIERNO Y POBLACIÒN

Figura 6. Proceso de conversión de acciones tácticas y operacionales en logros estratégico-políticos adelantado por la asociación entre guerrillas y narcotráfico (atendidas como amenazas asimétricas) en

Colombia. (3) Llegados a este punto, e involucrando la correspondiente variable ética y moral que conlleva el método, sería útil destacar la utilidad de un trabajo posterior para hallar las relaciones entre la figura de la ‘anticipación selectiva’ y las muy polémicas ‘eliminaciones selectivas’ emprendidas por las fuerzas armadas del Estado de Israel, sometido como se viera durante la llamada ‘segunda intifada’ a la desesperante afluencia de integristas suicidas que sembraban el terror en territorio israelí. Ganor40 sostiene, por otra parte, que ‘la más alta fase de castigo y disuasión contra un Estado promotor de terrorismo es la acción ofensiva – una operación militar internacional coordinada contra las facilidades otorgadas a la organización terrorista por el Estado simpatizante y sobre las instalaciones físicas utilizadas para tales efectos’.

40 Ganor, Boaz, Countering State-sponsored terrorism, en vv.aa. ICT papers on terrorism, Herzliya (Israel), The International Policy Institute for Counter-Terrorism, The Interdisciplinary Center, 2002, p. 56.

Page 22: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

Sin duda, el abanico de opciones que en materia de seguridad y defensa desplegara el gobierno de Ariel Sharon en Israel a partir del 2001 es muy amplio y bien podría estar sirviendo de modelo para varios países del mundo.

En efecto, ese modelo estaría basado en varios componentes :

A- Anticipación y Prevención 1º - Autoestima y recuperación de prestigio : ‘paradójicamente, la derrota en Líbano daría a la Fuerza de Defensa Israelí (FDI) lo que más necesitaba : una nueva misión. Cuatro meses después de la retirada, en septiembre del 2000, surgió la segunda ‘intifada’ y las fuerzas armadas regresaron. La respuesta israelí fue justificada por la necesidad de ‘restaurar la disuasión’. El comandante Mofaz redujo las bajas en el ejército con técnicas de combate más seguras. Eso, combinado con un público más inseguro por los ataques suicidas, aumentó el prestigio de la FDI’. 1,a – Preparación esencial : solo dos días después de haber ganado las elecciones del 2001, Ariel Sharon sufrió un atentado con carro bomba en Beit Yisrael, un barrio religioso de Jerusalén. ‘Este es el primer mensaje para el criminal y fascista Sharon’, se leía en el comunicado emitido por los perpetradores. Este ‘ritual de iniciación estratégica’ sirve como plataforma para la reactivación de los planes de seguridad. 2º - Apelación a la ‘defensa propia’ : ‘… durante muchos años, los dirigentes de este país trataron de persuadirnos de que sólo una salida política es lo viable. Estaban completamente equivocados. Otros pensaron que solo había cabida para una solución militar. Creo que también estaban equivocados. Debería haber una combinación de medidas políticas y militares. Las pongo bajo el término de defensa propia. ¿Quién dijo que el derecho a la defensa propia se refiere sólo a sentarse y defenderse? Hay pasos que uno tiene que dar para proveerle seguridad a su pueblo’ 2,a – Faceta ‘posteriori’ : Tras el ataque a Naplusa del miércoles 1 de agosto del 2001 en el que murieron ocho palestinos, A. Sharon recalcó que ‘… continuaremos ejerciendo nuestro derecho fundamental a la legítima defensa y cumpliendo nuestra obligación de proteger la vida de nuestros ciudadanos’ (El Tiempo, Bogotá, jueves 2 de agosto del 2001 : 1-7). 2,b – Faceta ‘a priori’ : ‘… Hemos adoptado medidas defensivas antiterroristas : interceptación de camicaces y prevención de incursiones y comandos contra Israel … Ejercemos nuestro derecho de autodefensa contra asesinos ciegos que matan hombres, mujeres y niños inocentes como cualquier otro país lo haría si la vida y la seguridad de sus ciudadanos estuviera en peligro’, sostuvo A. Sharon el lunes 6 de agosto del 2001 (El Espectador, Bogotá, martes 7 de agosto del 2001 : 7). 3º - Interceptación : el miércoles 18 de julio del 2001 el gabinete de seguridad israelí autorizó la política de ‘interceptación de terroristas’ y adoptó un plan contra infiltración de palestinos (El Tiempo, Bogotá, jueves 19 de julio del 2001 : 1-11). 4º - Defensa activa : ‘… llevamos a cabo una política de ‘defensa activa’, se trata de una guerra antiterrorista que emana de nuestro derecho adquirido a la autodefensa de los violentos’ (El Espectador, Bogotá, lunes 23 de julio del 2001 : 2a). 5º - Iniciativa incesante : Desde el 15 de agosto del 2001 Israel adoptó una estrategia de ‘iniciativa permanente’ contra los palestinos. Las Fuerzas de Defensa pudieron, desde ese momento, operar contra instalaciones de la Autoridad Nacional

Page 23: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

Palestina en las zonas autónomas de Cisjordania y Gaza, y contra la infraestructura Palestina aunque no mediaran ataques previos, propios de la ‘intifada’ (El Espectador, Bogotá, jueves 16 de agosto del 2001 : 2a). B - Selectividad 6º - Disuasión selectiva y coordinación discriminada : el domingo 1 de julio del 2001 la aviación israelí destruyó un radar militar sirio en el Valle de Bekà (este del Líbano) que dejó dos soldados sirios heridos y uno libanés (El Espectador, lunes 2 de julio del 2001 : 2a). La disuasión, así entendida, comprende cualquier grupo o Estado que afecte desde la periferia inmediata o lejana la seguridad del Estado, aunque no hagan parte del adversario al que cotidianamente se enfrentan las fuerzas armadas. Al parecer, Siria ha seguido apoyando a Hisbolàh, pero se ha retirado de buena parte del Líbano y ha evitado a toda costa una confrontación directa con tropas israelíes. Por otra parte, las acciones coordinadas y perfectamente discriminadas de Israel le han llevado a espiar las actividades del mismísimo gobierno estadounidense, a pesar de ser el principal aliado israelí. 7º - Ofensiva selectivo-simbólica : las acciones escuetamente ofensivas de alta precisión y de elevado contenido simbólico han causado hondo impacto sobre la estructura Palestina. La eliminación física de cabecillas israelíes ha estado caracterizada por una sofisticada eficacia (El Espectador, sábado 14 de abril del 2001 : 7a). Uno de los golpes más certeros, por ejemplo, fue el propinado a Muhamed Taker, comandante de la zona de Hebròn, quien encabezaba la lista de activistas más buscados en Cisjordania (El País, Madrid, lunes 1 de julio del 2002). Otro, fue el golpe contra Sala Shehade, jefe fundador de las brigadas Ezzedin Al Qasam, brazo militar del movimiento Hamas, en Gaza. Uno más, el de Jah Ali Zabri, máximo líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina (El Espectador, martes 28 de agosto del 2001). No obstante, el modelo contempla el ‘efecto bumeràn’ que se produce cuando este elevado poder selectivo-simbólico es empleado en contra, como sucedió el jueves 14 de junio del 2001 cuando los palestinos eliminaron al coronel israelí Yehuda Edri. 8º - Autocontención : que equivale a refrenarse voluntariamente a pesar de haber sufrido un golpe devastador con el fin de facilitar un ambiente negociador, comprobar hasta dónde quieren llegar los adversarios, y cuál es la dinámica reguladora del uso de la fuerza. Esto fue lo que hizo Israel, precisamente, tras los graves atentados padecidos a mediados del 2001, y 9º - Diplomacia de defensa : adelantada para lograr adhesión, cooperación y flujo de ayuda económica y militar en el marco de las acciones propias del modelo. (4) El gran problema que se deriva del manejo de la información será el nexo entre líderes y público, sobre todo en momentos de ‘transición crítica’, cuando se pasa de un nivel a otro en la escala de riesgo. ¿Cómo se puede garantizar que el vínculo entre líderes y público será un ‘vínculo armonioso’ cuando los dirigentes tomen una decisión contra otro Estado al que no puede acusarse con exactitud como ‘agresor’ pero que, en todo caso, pase al país del nivel verde, o azul, en la escala de riesgo, a uno amarillo, naranja o rojo ?

Y lo que es más, ¿cómo garantizar ese mismo vínculo armonioso cuando los dirigentes empiecen a tomar decisiones frente a una acción hostil no suficientemente

Page 24: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

esclarecida, ya sea de naturaleza gubernamental o no gubernamental, procedente del exterior, y que, en todo caso, esté provocando un cambio similar en la escala de riesgo? ¿En qué caso es más fácil conservar el vínculo?

Y, complicando aún más el asunto, ¿será posible preservar y perfeccionar ese vínculo armonioso cuando los dirigentes generan el cambio en la escala de riesgo sin evidencia plena, basándose en simples sospechas, conjeturas, o contando solo con evidencia tangencial sobre presuntos agresores no gubernamentales?

Al parecer, resulta interesante que cada país se dé a la tarea de construir una tabla de ‘indicadores de vínculo armonioso’ entre líderes y público en materia de seguridad. La figura 7 muestra cómo se ventila el problema en Colombia41. De todas maneras, vale aclarar que en los mensajes dirigidos a la población no siempre apelar al miedo genera un grado de apoyo significativo. Por el contrario, un uso excesivo del miedo puede ser poco

eficaz para asegurar el vínculo armonioso: ‘el temor resulta más eficaz para modificar opiniones que para producir cambios comportamentales. La mayor eficacia se produciría con niveles intermedios de temor, ya que si el nivel es muy bajo el impulso no sería lo suficientemente importante para motivar la acción ; y si es muy alto, el sujeto no le prestará atención’42.

41 véase para el caso de los Estados Unidos Hastedt, Glenn P., American foreign policy. Past, present, future, N. Jersey, Prentice Hall, 2000 (4ª ed., p.135). 42Sabucedo, J. M. y Rodríguez, M., Medios de comunicación de masas y conducta política, Madrid, Biblioteca Nueva, 1998, p.46ss.

Page 25: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

1- COLOMBIA TIENE LA NECESIDAD DE LIDERAR UN SISTEMA REGIONAL DE LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y SE ESFORZARÀ POR CONTAR CON LAS CAPACIDADES PARA HACERLO DE ACUERDO CON PARÀMETROS HEMISFÈRICOS, ES DECIR, EN CONCORDANCIA CON LOS ESTADOS UNIDOS Y EN EQULIBRIO CON AQUELLOS PAÌSES CON LOS QUE SE RELACIONA GEOGRÀFICAMENTE DE MANERA DIRECTA (CENTROAMÈRICA Y EL CARIBE, AMAZONIA, ORINOQUIA Y LOS ANDES). 2- PAZ, SEGURIDAD, PROTECCIÒN Y ESCARMIENTO CONFORMAN UNA UNIDAD INDIVISIBLE Y SON LOS PARÀMETROS DEL SISTEMA. 3- EL RESPETO POR LAS NORMAS DEBE INCIDIR EN LA PROMOCIÒN DE LA CONFIANZA. SI LA CONFIANZA RESULTA ALTERADA, LAS NORMAS SEGUIRÀN TENIENDO IMPORTANCIA, AUNQUE OTROS MÈTODOS, PROBABLEMENTE NO CONTEMPLADOS EN LAS REGLAS ACORDADAS, PODRÌAN COBRAR SIGNIFICATIVA IMPORTANCIA. 4- LA PRINCIPAL AMENAZA AL SISTEMA DE SEGURIDAD PROVIENE DE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS POR LOS ACTORES ARMADOS POR FUERA DE LA LEY Y SUS MÙLTIPLES CONEXIONES INTERNACIONALES. COLOMBIA SE ENFRENTARÀ A TODAS LAS DIMENSIONES DEL PROBLEMA EN EL MARCO COLECTIVO DE SUPERACIÒN DE LAS AMENAZAS Y MANEJARÀ SIN CONTEMPLACIÒN ALGUNA CUALQUIER PELIGRO PERCIBIDO. 5- COLOMBIA ACTUARÀ PREVENTIVAMENTE PARA ANTICIPARSE A LOS PELIGROS AUNQUE TRATARÀ DE NO INMISCUIRSE EN ASUNTOS INTERNOS DE OTROS GOBIERNOS. COLOMBIA TRATARÀ DE NO FOMENTAR LA INESTABILIDAD EN OTROS PAÌSES, PERO ESTARÀ SENSIBLEMENTE PREOCUPADO POR LA SUERTE QUE CORRAN LOS SISTEMAS POLÌTICOS DE SU VECINDARIO. 6- COLOMBIA NO APRUEBA, PER SE, LAS ACCIONES DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS AUNQUE RECONOCE EL IMPORTANTE PAPEL QUE ÈL OCUPA EN LOS PROBLEMAS REGIONALES Y GLOBALES SOBRE TODO EN AQUELLOS QUE LA AFECTAN DIRECTAMENTE COMO NACIÒN AFECTADA POR NARCOTRÀFICO, MOVIMIENTOS INSURGENTES, AGRUPACIONES TERRORISTAS Y GOBIERNOS SIMPATIZANTES DE TALES ORGANIZACIONES. 7- COLOMBIA APELARÀ A MECANISMOS DE CONTENCIÒN, DISUASIÒN, USO DE LA FUERZA Y ESCARMIENTO PARA DOBLEGAR LAS AMENAZAS INTERNAS, Y CONTEMPLARÀ EL USO DE CUALQUIER ALTERNATIVA FRENTE A GOBIERNOS HOSTILES. 8- LAS FIRMES CONVICCIONES DE COLOMBIA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA CONTEMPLAN TAMBIÈN EL FORTALECIMIENTO DE MEDIDAS PARA PROMOVER LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y HUMANA. 9- COLOMBIA MANTENDRÀ UN SISTEMA SÒLIDO DE ALIANZA EN EL CARIBE Y CENTROAMÈRICA, FOMENTARÀ EL RESPETO Y LA SOLIDARIDAD EN SURAMÈRICA Y BUSCARÀ LA FORMACIÒN DE COALICIONES PARA COMBINAR AMBAS TENDENCIAS. 10- COLOMBIA APELARÀ A LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD Y ESTIMULARÀ LAS ACCIONES CONJUNTAS PARA CONMINAR A OTROS A MOSTRAR EL MISMO RESPETO.

Figura 7. Tabla de ‘indicadores de vínculo armonioso’ entre líderes y público en materia de seguridad en Colombia (qué esperan los ciudadanos de su gobierno y qué espera el gobierno de sus

ciudadanos).

Page 26: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

BIBLIOGRAFÍA

Attinà, Fulvio, El sistema político global. Introducción a las relaciones internacionales, Barcelona, Paidòs, 2001. Broom, John T., “La paradoja de la contrainsurgencia”, en Military Review, Washington, Ejército de los Estados Unidos, noviembre-diciembre 1997. Burton, John, et. al., Conflict: human needs theory, Londres, MacMillan, 1990. Carter, Ashton B., y Perry, William J., “Countering asymmetric threats”, en Keeping the edge : managing defense for the future, Cambridge, White eds., Preventive Defense Project, 2001. Carter, Ashton B., y Perry, William J., Preventive defense. A new security strategy for America, Washington, Brookings Institution Press, 2000. Castells, Manuel, La era de la información : economía, sociedad y cultura. Volumen 1: La sociedad red, México, Siglo XXI, 2001. Ciulla Elaine & Nye Joseph S., Democracy.com? Governance in a networked world, Hollis Publ., 2000. Cohen, Eliot A., Supreme command : soldiers, statesmen, and leadership in wartime, Free Press, New York, 2002. Davies, Paul K., Capabilities for major regional conflicts, Rand Corporation, 1997. Evans, Gareth, “La responsabilidad de proteger”, en Revista de la OTAN, Bruselas, invierno 2002. Fernández Espinosa, René, El comportamiento del soldado en combate en el futuro, en Memorial del Ejército de Chile, Santiago, 2000. Fojón Lagoa, José E., “El conflicto en el umbral del siglo XXI”, en Cuadernos de Estrategia, Madrid, Ministerio de Defensa de España, No. 111, diciembre 2000. Fontana, Andrés, Reflexiones sobre las nuevas amenazas: naturaleza, implicaciones para la seguridad internacional y rol de las fuerzas armadas, Universidad de Belgrano, Facultad de Estudios para Graduados, 2003. Freedman, Lawrence D., “Should politicians or generals run our wars ?”, en Foreign Affairs, septiembre-octubre, 2002.

Page 27: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

Ganor, Boaz, Countering State-sponsored terrorism, en vv.aa. ICT papers on terrorism, Herzliya (Israel), The International Policy Institute for Counter-Terrorism, The Interdisciplinary Center, 2002. George, Alexander, Forceful persuasion. Coercive diplomacy as an alternative to war, Washington, United States Institute of Peace Press, 1991. Giddens, Anthony, Consecuencias de la modernidad, Madrid, Alianza, 1999. Gramunt Arellano, Julio & Oviedo Arraigada, Humberto, “El desequilibrio estratégico: una acción en mutación”, en Military Review, Washington, Ejército de los Estados Unidos, noviembre-diciembre 2002. Hastedt, Glenn P., American foreign policy. Past, present, future, N. Jersey, Prentice Hall, 2000 (4ª ed.). Heinbecker, P., “Human security”, en Headlines, Toronto, Canadian Institute of International Affairs, vol. 56, No. 2, 1999. Holsti, K. J., “War, peace and the state of the State”, en International Political Science Review, No.4, octubre 1995. Holsti, K. J., The State, war, and the state of war, Cambridge University, 1995. Kegley, Charles W. y Raymond, Gregory A., A multipolar peace? Great-power politics in the twenty-first century, New York, St. Martin’s Press, 1994. Kriendler, John, “Anticiparse a las crisis”, en Revista de la OTAN, Bruselas, invierno 2002. Lake, David A., “Anarchy, hierarchy, and the variety of international relations”, en International Organization, vol.50, No. 1, invierno 1996. Lake, David A., Entangling relations. American foreign policy in its century, New Jersey, Princeton University Press, 1999. Lederach, John Paul, Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas, Bilbao, Gernika, Bakeaz, Eusko Jaurlaritza, Gernika Gogoratuz, 1998. Leng, Russell J., “Reciprocating influence strategies in interstate crisis bargaining”, en Journal of Conflict Resolution, vol. 37, No. 1, marzo 1993. Manchester, William, MacArthur, el César americano. 1880 – 1964, México, Lasser Press, 1978.

Page 28: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

Mckenzie Jr., Kenneth F., “The rise of assymetric threats : priorities for defense planning”, en QDR 2001 Strategy – Driven choices for America’s security, National Defense University, Quadrennial Defense Review 2001, Working Group, 2001. Mckenzie Jr., Kenneth F., The revenge of the Melians : asymmetric threats and the next,

QDR –Quadrennial Defense Review-. National Defense University, McNair, Paper nº 62, noviembre del 2000. Mendel, William, “Operación Río y la guerrilla criminal urbana”, en Military Review, Washington, Ejército de los Estados Unidos, julio-agosto 1997. Morgan T., Clifton y Palmer, Glenn, “A two-good theory of foreign policy : an application to dispute initiation and reciprocation”, en International Interactions, vol. 22, No. 3, 1997. Nolan, Janne E., Global engagement. Cooperation and security in the 21st century, Washington D.C., The Brookings Institution, 1994. Perry, William J., “El nuevo mantra de la seguridad. Prevención, disuasión y defensa”, en James F. Hoge Jr. yGideon Rose (eds.), ¿Por qué sucedió ? El terrorismo y la nueva guerra, Barcelona, Paidòs, 2002. Rielly, Robert, “El lado oscuro de la fuerza. La influencia negativa de la cohesión”, en Military Review, Washington, Ejército de los Estados Unidos, noviembre-diciembre 2002. Rotfeld, Adam D., “The organizing principles of global security”, en Sipri Yearbook 2001 Armaments, disarmament and international security, Stockholm International Peace Research Institute, SIPRI, 2001. Sabucedo, J. M. y Rodríguez, M., Medios de comunicación de masas y conducta política,

Madrid, Biblioteca Nueva, 1998. Sample, Susan G., “Military buildups, war, and realpolitik”, en Journal of Conflict Resolution, vol. 42, No. 2, abril 1998. Séller, Daniel S. y Singer, J. David, Nations at war. A scientific study of international conflict, Cambridge University Press, 2000. Thomas, Caroline, “Global governance, development and human security: exploring the links”, en Third World Quarterly, vol. 22, No. 2, 2001. Torrijos, Vicente, “La acción exterior en la transformación de conflictos internos”, en Desafíos, Bogotá, Centro de Estudios Políticos e Internacionales, Facultades de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario, No. 7, 2002.

Page 29: CONCEPTUAL PARA ENTENDER Y GESTIONAR EL … · seguridad constructiva / seguridad selectiva. un mapa conceptual para entender y gestionar el riesgo de ingobernabilidad global. vicente

Torrijos, Vicente, “La amenaza intratable. El terrorismo y el nuevo orden estratégico global”, en Desafíos, Bogotá, Centro de Estudios Políticos e Internacionales, Facultades de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario, No. 4-5, 2001. Ward, Michael D. y House, Lewis L., “A theory of the behavioral power of nations”, en Journal of Conflict Resolution, vol. 32, No. 1, marzo 1988.