Conciencia

15
Conciencia

Transcript of Conciencia

Page 1: Conciencia

Conciencia

Page 2: Conciencia

Ser consciente es vivir la particularidad de su propia experiencia (opuesto a la universalidad de saber)

No es una simple “función” sino que es la misma organización del ser (meta-función)

La conciencia es sinónimo de subjetividad pero siempre es conciencia de algo (Brentano). Es objeto y sujeto

Conciencia Psicológica es distinta de Conciencia Moral

Page 3: Conciencia

Formas de negar la conciencia

Fenómeno puramente subjetivo, que no puede constituirse en objeto de saber.

Fenómeno secundario (epifenómeno) de la vida psíquica, que puede sustraerse.

Reducirla a una función o propiedad “Inflación” del término, la conciencia es

toda la persona

Page 4: Conciencia

La Conciencia y la vida El ser consciente se rehusa a los seres

inanimados Los vegetales poseen cierta sensibilidad y

tropismos Los animales expresan esa sensibilidad a

través de sus movimientos. Implican memoria y una cierta indeterminación frente a las contingencias.

En el hombre, aparece el lenguaje. Condición y manifestación irrecusable de nuestra conciencia.

Page 5: Conciencia

Definición

Lalande: “LA CONCIENCIA ES LA INTUICIÓN MÁS O MENOS COMPLETA, MÁS O MENOS CLARA QUE EL ESPIRITU TIENE DE SUS ESTADOS Y SUS ACTOS”.

H. Ey: “LA CONCIENCIA ES UNA ACTIVIDAD UNIFICADORA E INTEGRADORA DE LAS EXPERIENCIAS

VITALES EN EL PRESENTE”

“Reverberación del Yo sobre su experiencia”

Page 6: Conciencia

Niveles de Concienca

1) La conciencia y la vida afectiva (sensibilidad, afectos)

2) La conciencia y la experiencia de lo real

3) La conciencia reflexiva y el pensamiento

4) Conciencia y Personalidad5) Conciencia Moral

Page 7: Conciencia

La conciencia y la vida afectiva (sensibilidad, afectos)

Ser consciente es tener sensaciones y ser afectado por ellas

El “dato de lo vivido” Tienen una connotación emocional

primaria: placer y dolor. Se relaciona con cualidades afectivas

más profundas (humor)

Page 8: Conciencia

La conciencia y la experiencia de lo real

Son las funciones o procesos que permiten plantear lo real.

La memoria. Permite plantear la experiencia desde multiplicidad de planos temporales. Tiene dos dimensiones.Como actualidad de lo vivido suministra aquello de pasado que requiere y como sistema de personalidad recoge la historia del Yo.

Page 9: Conciencia

La Percepción. Permite darse lo vivido, apoderarse de él, presentarse al mundo como objetivo.

Atención. Los grados de la atención son la capacidad de la conciencia para analizar sus contenidos en “ideas claras y distintas”.

Page 10: Conciencia

Lenguaje y Conciencia Toda experiencia en cuanto es sabida por el sujeto, es

discursiva. Ser consciente es contarse la experiencia (Janet).

La palabra es el emplazamiento de una mediación que pone la experiencia a disposición del sujeto (parar el flujo infinito de la experiencia “animal)

Equivale a disponer de un aparato simbólico como un instrumento de conquista de lo real.

Mediante este mundo de significantes la conciencia está “perpetuamente solicitada y capturada” (Ey)

Page 11: Conciencia

La conciencia reflexiva y el pensamiento

Nos hace pasar de la conciencia espontánea a la conciencia controlada y dirigida.

Los actos de pensamiento: Son como una virtuosidad de actos que tratan los contenidos del pensamiento, como una acrobacia o una prestidigitación de las cosas del mundo

Page 12: Conciencia

Conciencia y Personalidad Decir de alguien que es alguien es afirmar que tiene una

conciencia de si mismo Es pasar de tener conciencia de algo a ser alguien. La personalidad supone una jerarquía de formas y de

estructuras, entrelazadas entre el cuerpo y la persona, entre la persona y los otros.

La Personalidad es una historia, una biografía que encadena, en una serie de acontecimientos, las modalidades de ser del Yo.

Page 13: Conciencia

Conciencia Moral

Coincide con la Conciencia Psicológica en su punto más “alto”.

Se relaciona con los valores Es la implicación del ser consciente: la

del Yo constituido en personal por la autoconstrucción de su sistema propio de valores y en su desarrollo histórico.

Page 14: Conciencia

Resumen

El ser consciente implica una organización autónoma

Se objetiva y se refleja en un modelo de su mundo

Dispone de si mismo en el orden de su temporalidad

Está estructurado como una reverberación del Yo sobre su experiencia

Page 15: Conciencia

SER CONSCIENTE ES DISPONER DE UN MODELO PERSONAL DEL

MUNDO