Conclusion electiva v

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MÉRIDA ESCUELA INGENIERIA CIVIL “42” REALIZADO POR: ALBA M. ORTIZ S. C.I-V 21. 185.432 ELECTIVA V. PROF. MARIA E. ACOSTA

Transcript of Conclusion electiva v

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO

MARIÑO”

AMPLIACIÓN MÉRIDA

ESCUELA INGENIERIA CIVIL “42”

REALIZADO POR: ALBA M. ORTIZ S.

C.I-V 21. 185.432

ELECTIVA V.

PROF. MARIA E. ACOSTA

Introducción

Los sistemas de drenajes son todos aquellas estructuras encargadas

de evacuar el agua en las vías por medio de canalizaciones, tiene como

objetivo dar salida al agua que se llegue acumular en el camino, también

reducir o eliminar la cantidad de agua que se dirija hacia el camino, debe evitar

que el agua provoque daños estructurales, en el caso de la construcción de

las obras de drenaje dependerá en gran parte la vida útil ya que da la facilidad

de acceso y la vida útil del camino.

Sistemas de Drenajes Viales

Los sistemas de drenajes viales son los encargados de reducir al máximo

posible la cantidad de agua que de una u otra forma llega a la carretera y en

segundo término dar salida rápida al agua que llegue a la misma. Cuando una vía

dispone de un buen sistema de drenaje, suficiente, adecuado y que opera

correctamente, disminuye sustancialmente la probabilidad de fallas y de otros

efectos adversos que contribuyan a acortar su vida útil.

Drenaje Transversal

Los drenajes transversales son aquellos permite el paso del agua

bajo la carretera en condiciones que no perturbe la circulación vial. También

se aprovecha para descarar el caudal recogido por la plataforma y sus

márgenes canalizado a través de cualquier sistema longitudinal. Para los

drenajes transversales podemos decir que se dividen en pequeñas obras y

grandes obras.

PEQUEÑAS OBRAS GRANDES OBRAS

Bateas

Alcantarillas

Cajón

Pontón

Puentes

viaductos

Drenaje Longitudinal

Se define como el sistema de drenaje que conduce el agua paralela a la vía y está

conformado por canales adyacentes a la misma.

Subdrenajes

Consisten en zanjas rellenas de material drenante, adecuadamente

compactado, en el fondo de las cuales generalmente se disponen tubos

drenantes, (perforados, de material poroso, o con juntas abiertas), y que,

normalmente tras un relleno localizado de tierras, se aíslan de las aguas

superficiales por una capa impermeable que sella su parte superior. Tiene por

objeto disminuir las presiones de poro o impedir que estas aumenten. La cantidad

de agua recolectada, depende de la permeabilidad del suelo o de las rocas y de

los gradientes hidráulicos.

Conclusiones

Los sistemas de drenaje deben ser bien implementados ya que la utilización de

los mismos son imprescindibles para la construcciones futuras de vialidad y proyectos

urbanísticos, las normas venezolanas y los manuales elaborados por instituciones

publicas que van con finalidad a regular construcciones de este tipo establece criterios y

regulaciones en la cual expone las dimensiones mínimas para cada tipo de sistema de

canalización.

Los drenajes viales han hecho efecto durante la creación de la sociedad ya que

gracias a la construcciones de nuevas vías terrestres, aplicando los sistemas de

drenajes correspondiente se lora óptimos resultados para la transitabilidad de las

mismas. Por otro lado, es primordial tener conocimientos amplios como futuros

profesionales en el área de construcciones de estructuras como los drenajes viales, ya

que se garantiza la duración de cada una de ellas. En el caso de las grandes obras

tales como, puentes y viaductos los drenajes son una de los elementos mas importantes

porque estas estructuras por ser de elevaciones donde le dan acceso de un punto al

otro, son elaboradas con materiales que deben ser cuidados, tomando en cuenta que la

inversión para la elaboración es significativa.