Conclusión Estadística

4
Conclusión estadística Siendo el parámetro, X²c > X² (1: 0,05) , tomando en cuenta que el resultado fue: 65,05 > 3,84 entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna; por lo tanto se concluye que luego de utilizar la técnica de los mapas mentales en el desarrollo del pensamiento creativo en el grupo experimental de los alumnos del 3er grado de la I. E. “Jorge Basadre” de la provincia de Chupaca. Comparando, X² c < X² (1: 0,05) , dado el resultado 1,37 < 3,84 entonces se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna; es decir el pensamiento creativo según género es igual, porque no existe diferencia significativa en el número de respuestas, según género: masculino y femenino en el post test del grupo experimental, luego de utilizar la técnica de los mapas mentales en el desarrollo del pensamiento creativo en los alumnos del 3er grado de la I. E. “Jorge Basadre” de la provincia de Chupaca. Discusión de resultados En el presente estudio, la técnica de los mapas mentales permitió mejorar el pensamiento creativo de los alumnos del tercer grado de I.E. “Jorge Basadre” de la provincia de Chupaca, al mostrarse mayor número de respuestas en el post test respecto al pre test del grupo experimental.; En la investigación de Rivera (2004), se menciona que los mapas mentales, aportan información interesante desde el

description

CC

Transcript of Conclusión Estadística

Conclusin estadsticaSiendo el parmetro, Xc > X(1: 0,05), tomando en cuenta que el resultado fue: 65,05 > 3,84 entonces se rechaza la hiptesis nula y se acepta la hiptesis alterna; por lo tanto se concluye que luego de utilizar la tcnica de los mapas mentales en el desarrollo del pensamiento creativo en el grupo experimental de los alumnos del 3er grado de la I. E. Jorge Basadre de la provincia de Chupaca.Comparando, Xc < X(1: 0,05), dado el resultado 1,37 < 3,84 entonces se acepta la hiptesis nula y se rechaza la hiptesis alterna; es decir el pensamiento creativo segn gnero es igual, porque no existe diferencia significativa en el nmero de respuestas, segn gnero: masculino y femenino en el post test del grupo experimental, luego de utilizar la tcnica de los mapas mentales en el desarrollo del pensamiento creativo en los alumnos del 3er grado de la I. E. Jorge Basadre de la provincia de Chupaca.Discusin de resultados En el presente estudio, la tcnica de los mapas mentales permiti mejorar el pensamiento creativo de los alumnos del tercer grado de I.E. Jorge Basadre de la provincia de Chupaca, al mostrarse mayor nmero de respuestas en el post test respecto al pre test del grupo experimental.; En la investigacin de Rivera (2004), se menciona que los mapas mentales, aportan informacin interesante desde el enfoque lingstico de la escritura creativa a travs de enlaces de palabras y su relacin con las imgenes visuales, por lo tanto existe una relacin significativa entre el pensamiento creativo y el aprendizaje Camposano (2008), Daviran & Nery (2001), Lirio & Catalina (2009).La aplicacin de la tcnica de los mapas mentales ha permitido el conocimiento, uso de su estructura y funcin como estrategia para facilitar el desarrollo de la creatividad e imaginacin en el grupo experimental Orcn y Cahuamaca (2004), al respecto la utilizacin de la creatividad en el proceso de enseanza-aprendizaje, mejora sustancialmente el rendimiento acadmico de los estudiantes Das (2004), as tambin avincopa & Oriuela (2001) menciona que la tcnica de los mapas mentales permite mejorar el aprendizaje cognitivo.Por otro lado Flores & Lazo (2003) mencionan que la aplicacin de la estrategia metodolgica del mapa mental que implic el dominio de lectura y relectura del texto seleccionado, la traficacin de la imagen central, la asocian de esta con las ideas ordenadoras bsicas, la determinacin sub centros permitieron mejorar el nivel de anlisis e interpretacin de los textosA travs de la tcnica de los mapas mentales desarrollaron la creatividad en sus cuatro dimensiones: fluidez, originalidad, flexibilidad y organizacin en los estudiantes del tercer grado A de la Institucin Educativa Jorge Basadre de la provincia de Chupaca; Guillen & Narvez (2005) mencionan que el pensamiento creativo no est en funcin de ninguna tcnica en particular para que las personas sean creativas, deben estar motivadas, contar con espacios abiertos donde puedan expresarse, trabajar en equipo, comentar ideas y descansar, que en este caso son fortalezas de la institucin educativa objeto de estudio.Tambin coincide con el resultado del estudio la investigacin de Diburga (2004) , quien realiz el trabajo acerca de la eficacia de los programas Progresint Harvard con el objetivo de probar la eficacia de los programas progresint Harvard y avizorando en el incremento del pensamiento creativo (Fluidez y originalidad) en estudiantes de 3 y 5 de secundaria y profesionales, concluy que los estudiantes participantes del Programa Avisorando mostraron mejor rendimiento, en la prueba de los crculos en lo que se refiere a fluidez grafica en relacin con los participantes del programa Harvard a niveles de significancia.La presente investigacin contribuyo en dos aspectos primero que los resultados del presente estudio han sido revalidados por otros estudios de igual y mayor envergadura, segundo que de los trabajos revisados la mayora consisten en la aplicacin de la tcnica de los mapas mentales las cuales fueron de tipo experimental enfocados a los efectos e influencia que produce la tcnica en el rendimiento acadmico de los estudiantes, confirmando as que los mapas mentales y el pensamiento creativo estn ntimamente relacionados.