conclusion Marly.docx

3
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE EDO. LARA Conclusiones. Gutiérrez Marly, 25.747.335

description

Conclusión Marly.

Transcript of conclusion Marly.docx

Page 1: conclusion Marly.docx

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIACABUDARE EDO. LARA

Conclusiones.

Gutiérrez Marly, 25.747.335

Sección TI-17

Page 2: conclusion Marly.docx

Conclusiones

• El sistema binario es de aplicación fundamental en el área de la informática y computación, ya que al poseer la característica de tener solo dos símbolos, ceros o unos, un computador puede interpretar un numero binario como un conjunto de estados de voltajes (un nivel representa el 0 y otro nivel de voltaje representa el 1). Constituyéndose las operaciones básicas de procesamiento de datos digitales a nivel de dígitos binarios. Los sistemas octal y hexadecimal, tienen una relación estrecha con el sistema binario, ya que sus bases son potencias exactas de 2. Esto es una ventaja a la hora de realizar equivalencias entre sistemas binarios, octal y hexadecimal. Por ello son de aplicación constante computadores con el objetivo de simplificar operaciones y optimizar el sistema de procesamiento en el computador binario.

• Se puede trabajar en sistemas numéricos de cualquier base, por ejemplo base 3, 5, 7, 9, etc. Cada uno tendría diferentes cantidades de símbolos empleados para la representación de números validos según la base usada. La conversión entre dichos sistemas también se lleva a cabo mediante los métodos aritméticos de suma y división; solo que se debe emplear la conversión intermediaria a sistema decimal, lo que simplifica las operaciones y cálculos para convertir de una base r1 a otra base r2 (donde r1 y r2 son las bases empleadas por cualquier otro sistema de numeración posicional en general).

• Para la representación de caracteres alfanuméricos dentro de un sistema informático se emplea la codificación ASCII, basándose en la asignación estandarizada de equivalencias entre cada carácter de texto alfanumérico y un número binario de 7 bits, permitiendo así la impresión de dichos caracteres en interfaces digitales hombre-máquina y también para la ejecución de acciones de control en sistemas poseedores de teclados.

• Para codificar un carácter alfanumérico a código ASCII, solo es necesario el empleo de tablas de conversión previamente estandarizadas para los sistemas que empleas dicha codificación.

• Operaciones de suma y resta pueden llevarse a cabo empleando sistemas de complemento de base, ya que una resta puede considerarse como la adición de dos números con diferentes signos. Así, si se desea realizar una sustracción simplemente se complementa uno de los operandos (ya sea al 1 o al 2), y posteriormente se realiza la suma directa bit a bit.