CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO SOBRE DIFUSION …...CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO SOBRE...

4
106 CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO SOBRE DIFUSION DE TECNOLOGIA Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN EL MEDIO RURAL Grupo 1.—Características de la población rural y desarrollo de recursos humanos» Los participantes del primer grupo de trabajo, tras la exposición y debate de las comunicaciones presentadas, debates que se han visto reducidos por las limitaciones del tiempo propio de estas reuniones, expresan una serie de conclusiones. 1.Q El crecimiento económico español de años pasados se nos ofrece como fuerte generador de graves desequilibrios interterritoriales, así como de desajustes sectoriales con una incidencia fuertemente negativa en el medio rural en el que existen, junto a áreas de fuerte crecimiento económico y demográ- fico, otras —las más— claramente marginadas, focos de emigración y de población muy envejecida. En ambos casos —y como fruto del modelo de crecimiento— las carencias y/o deficiencias de infraestructuras y servicios son la norma. 2.Q Tal situación es el resultado del comporta- miento de las relaciones campo-ciudad en las que aquél ha venido funcionando como polo dominado (éxodo, salida de capitales...); de ahí la necesidad de reorientar ese intercambio rural-urbano buscando una interrelación más equilibrada. En tal sentido es perentorio alcanzar la máxima reinversión de los beneficios obtenidos en el propio medio rural. 3•Q Sin duda, un auténtico desarrollo del medio rural ha de pivotar y generarse en gran medida por sus propios habitantes, que han de adquirir concien- cia de la situación actual de deficiencia del movi- miento cooperativo y asociativo, sin el cual difícil- mente pueden participar en la toma de decisiones que afectan al medio rural ni pueden evitar la fuga de recursos. El desarrollo y potenciación de esa vía exige la modificación urgente de la actual Ley de Cooperativas. 4•Q Por su parte, las instituciones y poderes públicos —tal y como determina el artículo 130 de nuestra Constitución— tienen la oblZgación de pres- tar una atención especial a estas actividades agríco- las «a fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles». Una de las vías para tal equiparación es una política educativa que favorezca la progresiva desaparición de las diferencias rural-urbanas, así como la constitución de centros de investigación agraria que con su carácter aplicado ayuden al des- arrollo del sector. 5•Q Asimismo, con el horizonte de un auténtico desarrollo —y no sólo pensando en el crecimiento económico— es necesario potenciar desde instancias individuales y colectivos aquellas actividades que permitan una complementaridad de rentas, promo- cionando para ello aquellas actividades (turismo verde, artesanía, etc.), que más interés y expectati- vas puedan crear en los propios habitantes, evitando en todo caso propuestas y actuaciones que conlle- ven una incidencia negativa sobre el medio rural. 6.2 Por último, puesto que hemos de ser cons- cientes de la enorme heterogeneidad del medio rural y con frecuencia también —pensemos en las áreas de montaña— de gran fragilidad, es obvio que toda política de promoción y desarrollo debe partir de un conocimiento profundo de cada zona. De ese modo, se evitarán medidas y actuaciones homogéneas sobre espacios con problemáticas y situaciones diversas, que precisamente por ello responderán de modo divergente, y con frecuencia de manera nega- tiva, a una misma situación. Grupo 2 2 .—«La extensión rural y sus fines. Enfo- ques conceptuales y terminológicos». El grupo se planteó dos objetivos: 1. Q , aprovechar las ideas y concreciones que proponían los comuni- cantes; y 2. Q , reflexionar al nivel más abstracto posible sobre la extensión rural. La discusión del grupo ha sido laboriosa por la propia dificultad del tema y los muy diversos puntos de partida, y el escaso tiempo disponible se convirtió en un factor de desestabilización del diálogo. No hubo conclusiones, pero a continuación se reflejan los temas que han constituido el objeto de reflexión. — La Extensión Rural tiene ya definiciones, pero vemos que una nueva aproximación a la misma debe tener en cuenta los siguientes elementos: La concepción del desarrollo. Fijar la atención en cómo se hace un programa de extensión agraria en un territorio, quién lo hace, cómo se desarrolla, quién lo valora y cómo y quién lo financia. No tiene que haber necesariamente un modelo único de extensión. Puede ser gubernamental y no-gubernamental. La extensión rural no necesariamente es patrimonio de la Administración. La necesaria participación de la población rural en la extensión a través de sus organizaciones.

Transcript of CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO SOBRE DIFUSION …...CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO SOBRE...

106

CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO SOBREDIFUSION DE TECNOLOGIA Y DESARROLLO

DE RECURSOS HUMANOS EN EL MEDIO RURAL

Grupo 1.—Características de la población rural ydesarrollo de recursos humanos»

Los participantes del primer grupo de trabajo,tras la exposición y debate de las comunicacionespresentadas, debates que se han visto reducidospor las limitaciones del tiempo propio de estasreuniones, expresan una serie de conclusiones.

1.Q El crecimiento económico español de añospasados se nos ofrece como fuerte generador degraves desequilibrios interterritoriales, así como dedesajustes sectoriales con una incidencia fuertementenegativa en el medio rural en el que existen, junto aáreas de fuerte crecimiento económico y demográ-fico, otras —las más— claramente marginadas,focos de emigración y de población muy envejecida.En ambos casos —y como fruto del modelo decrecimiento— las carencias y/o deficiencias deinfraestructuras y servicios son la norma.

2.Q Tal situación es el resultado del comporta-miento de las relaciones campo-ciudad en las queaquél ha venido funcionando como polo dominado(éxodo, salida de capitales...); de ahí la necesidad dereorientar ese intercambio rural-urbano buscandouna interrelación más equilibrada. En tal sentido esperentorio alcanzar la máxima reinversión de losbeneficios obtenidos en el propio medio rural.

3•Q Sin duda, un auténtico desarrollo del mediorural ha de pivotar y generarse en gran medida porsus propios habitantes, que han de adquirir concien-cia de la situación actual de deficiencia del movi-miento cooperativo y asociativo, sin el cual difícil-mente pueden participar en la toma de decisionesque afectan al medio rural ni pueden evitar la fugade recursos. El desarrollo y potenciación de esa víaexige la modificación urgente de la actual Ley deCooperativas.

4•Q Por su parte, las instituciones y poderespúblicos —tal y como determina el artículo 130 denuestra Constitución— tienen la oblZgación de pres-tar una atención especial a estas actividades agríco-las «a fin de equiparar el nivel de vida de todos losespañoles». Una de las vías para tal equiparación esuna política educativa que favorezca la progresivadesaparición de las diferencias rural-urbanas, asícomo la constitución de centros de investigaciónagraria que con su carácter aplicado ayuden al des-arrollo del sector.

5•Q Asimismo, con el horizonte de un auténtico

desarrollo —y no sólo pensando en el crecimientoeconómico— es necesario potenciar desde instanciasindividuales y colectivos aquellas actividades quepermitan una complementaridad de rentas, promo-cionando para ello aquellas actividades (turismoverde, artesanía, etc.), que más interés y expectati-vas puedan crear en los propios habitantes, evitandoen todo caso propuestas y actuaciones que conlle-ven una incidencia negativa sobre el medio rural.

6.2 Por último, puesto que hemos de ser cons-cientes de la enorme heterogeneidad del medio ruraly con frecuencia también —pensemos en las áreasde montaña— de gran fragilidad, es obvio que todapolítica de promoción y desarrollo debe partir de unconocimiento profundo de cada zona. De ese modo,se evitarán medidas y actuaciones homogéneassobre espacios con problemáticas y situacionesdiversas, que precisamente por ello responderán demodo divergente, y con frecuencia de manera nega-tiva, a una misma situación.

Grupo 22.—«La extensión rural y sus fines. Enfo-ques conceptuales y terminológicos».

El grupo se planteó dos objetivos: 1. Q, aprovecharlas ideas y concreciones que proponían los comuni-cantes; y 2. Q, reflexionar al nivel más abstractoposible sobre la extensión rural.

La discusión del grupo ha sido laboriosa por lapropia dificultad del tema y los muy diversos puntosde partida, y el escaso tiempo disponible se convirtióen un factor de desestabilización del diálogo. Nohubo conclusiones, pero a continuación se reflejan lostemas que han constituido el objeto de reflexión.

— La Extensión Rural tiene ya definiciones, perovemos que una nueva aproximación a la mismadebe tener en cuenta los siguientes elementos:

• La concepción del desarrollo.

• Fijar la atención en cómo se hace un programade extensión agraria en un territorio, quién lohace, cómo se desarrolla, quién lo valora y cómoy quién lo financia.

• No tiene que haber necesariamente un modeloúnico de extensión.

• Puede ser gubernamental y no-gubernamental. Laextensión rural no necesariamente es patrimoniode la Administración.

• La necesaria participación de la población ruralen la extensión a través de sus organizaciones.

ANOS EN EL HJAL' ada, 3 a! 7 de Octulá .G, i984r

Lectura de las conclusiones de los grupos de trabajo.

Esta participación debe ser real, no sólo declara-ciones, lo cual pasa por una potenciación del sin-dicalismo agrario. Por ejemplo, se puso de mani-fiesto la falta de participantes más activos de lossindicatos en un tema como éste de la difusiónde tecnología, máxime cuando ésta no es políti-camente aséptica.

— En cuanto a las concepciones de extensión semanejaron, sin llegar a una discusión completa delas mismas, las siguientes conceptualizaciones:

• La extensión concebida como acción local (co-marcal), articulada en torno a un programa quecontempla las necesidades de la población y laactuación conjunta de población y administración.Esta concepción rechaza expresamente que laextensión está al exclusivo servicio de la políti-ca de un Ejecutivo, ya que ésta puede estar encontradicción con los intereses de los agricul-tores. (Se habla de mayorías).

• Otra concepción parte del sector agrario comototalidad. Este sector plantea unas demandas alas que la Administración Agraria debe dar larespuesta oportuna con los medios de que dis-pone. Uno de estos medios es la extensión.Necesidades del sector y respuesta de la Adminis-tración son los orientadores de la acción y organi-zación de la extensión rural en cada momento.

• La tercera concepción parte de unos principios yfines de la extensión ya dados y plantea la refle-xión centrada en las adaptaciones necesarias a laevolución del sector agrario y a la realidad delhecho Autonómico.

En consecuencia, parece necesario seguir reflexio-nando a partir de estas tres conceptualizaciones.

Grupo 32.—«Comunicación e información en la ex-tensión rural».

• Se considera que la familia es el núcleo social dela decisión y que toma y acepta el mayor volumende la información que aprovecha para su mejoradesde dentro de su propio medio.

• Hay que concienciar a los técnicos y personasrelacionados con el medio agrario y rural de quesus acciones de divulgación deben ser incluidas oconectadas con los programas de Extensión para eldesarrollo rural.

• Para el éxito de las acciones de desarrollo agro-social parece fundamental y decisivo el que las per-sonas implicadas en promover la acción de desarro-llo vivan en el mismo medio en que se dan losproblemas para, que la población de los núcleosrurales adquiera la necesaria confianza y dé valor alas acciones de comunicación de los programas.

• Para llevar a cabo programas hace falta que lasorganizaciones de desarrollo rural no estén influidas

por intereses ajenos a las familias beneficiarias delprograma, que se les dote de recursos económicos ymedios suficientes, y que las personas que los ejecu-ten dispongan de la remuneración e incentivaciónadecuadas.

• Fomentar la investigación del destinatario de losprogramas de desarrollo rural, a los efectos de fijarel perfil de los grupos objetivos, en relación con losmedios de comunicación y métodos de divulgación.

• Los medios de comunicación no se están aprove-chando de una forma intensa para inducir cambiosen la manera de pensar, de sentir y de actuar de losagricultores.

• Conviene aprovechar cualquier circunstancia paradar a conocer y extender con rapidez cualquier ideao práctica, incluso utilizando la metodología queemplean las grandes empresas comerciales.

• Es necesario implementar una estructura humanade apoyo a los servicios de extensión que permitaactuar a través de los medios de comunicación demasas, con un equipo especializado en comunica-ción, publicidad e información.

• Parece que sería conveniente crear agencias denoticias dentro de las Consejerías de Agricultura,que suministren material informativo y de apoyo alos programas de acción, destinados a los medios decomunicación social que se comprometen a respetarel contenido técnico de los mensajes.

• Se considera necesario incrementar las accionesde difusión que apoyen los programas de desarrolloa través de la prensa especializada, para lo que sedebe fomentar la edición de revistas dirigidas alagricultor como público objetivo, auspiciadas por lasConsejerías de Agricultura.

• En general, se detecta un uso deficiente de lossistemas de distribución de publicaciones, tales comocarteles, folletos, revistas y libros, que da lugar adespilfarros y falsas expectativas de eficiencia, por lo

107

=ri L MEDIO RU3 al 7 de Octubre, 198

k1.1

b-Já•• a ••

- •

* a,a'

_71! IiiIIIi

• 10 •St,é

II

que se debiera investigar sobre los canales disponi-bles y su grado de eficacia en relación con los hábi-tos de las familias rurales.

• Hay que dotar a los departamentos comarcales demedios para que puedan hacer «radio viva» y pro-porcionar la correspondiente información al perso-nal de extensión en el mejor uso del medio radio.

• Se recomienda fomentar el uso del medio radiopara el apoyo de las acciones de transferencias detecnología por la facilidad, rapidez, economía y efi-cacia para el apoyo de los otros medios comodemostraciones, simposios, mesas redondas, etc.

• Del análisis de la evaluación de los diversos tiposde programas de radio de promoción agrosocial yde las emisoras que los emiten, se estima que sonpreferibles las emisoras de ámbito local y comarcal.

• Para acción en radios locales se considera máseficaz preparar en radio al agente de extensión, queprofesionalizar en agricultura al técnico del medioradio.

• En las emisiones de radio dedicadas a divulgaciónde programas de desarrollo se debe separar lapublicidad comercial de modo que no entre dentrodel espacio de información técnica.

• Se recomienda establecer un contacto institucionalde los servicios de extensión agraria o de los queejerzan acciones similares con la Facultad de Cien-cias de Información, con la Cátedra de recientecreación sobre «Información Periodística Especia-lizada».

• Es conveniente que se incorpore el vídeo a losrecursos didácticos que puede utilizar el profesionalde extensión rural.

• Se sugiere que para poner en práctica el puntoanterior las Consejerías de Agricultura dediquen losnecesarios recursos materiales y humanos.

• Parece aconsejable comenzar utilizando el vídeoen los centros de enseñanzas regladas.

• Se recomienda crear un banco de documentos devídeo orientados a la enseñanza profesional y facili-tar intercambios entre los Entes Autonómicos.

• Se solicita a la Universidad española la creaciónde Cátedras y Departamentos específicos de exten-sión agraria como ciencia que debe consolidar losprincipios y modelos teóricos necesarios para eldesarrollo del espacio rural.

• Dado que éste es el primer congreso abiertosobre el tema, el grupo pide con todo énfasis que serecojan y se editen en forma de libro todos lostemas, comunicaciones y conclusiones.

• Se propone que se celebren nuevos congresossobre el mismo tema, pero que se realice la corres-pondiente selección de temas homogéneos a tratar,con el fin de facilitar la agrupación de los partici-

pantes en los grupos de trabajo, con objeto de faci-litar la profundización en las discusiones y la consi-guiente eficacia para el establecimiento de con-clusiones.

Grupo 4º.—«El binomio creación/transmisión deinnovaciones en el sector agrario».

Debido a la escasez de tiempo para reflexión ydebate y a la diversidad de opiniones entre los par-ticipantes, ha resultado imposible llegar a unas con-clusiones finales consensuadas. No obstante, serecoge aquí el sentir de la mayoría en los siguientespuntos:

1. La libertad de investigación debe estar limi-tada por la existencia de un panel de prioridadesdefinidas conjuntamente y de forma racional por losestamentos administrativo, investigador y receptor.

2. La idea de la cadena Investigación Trans-misión Utilizador, con relaciones en ambos sen-tidos, no es nueva en nuestro país, si bien no halogrado materializarse plenamente. Han de tomarsemedidas para que los problemas del agricultor yganadero lleguen al investigador, y para ello sepropone potenciar las agrupaciones de base, planesde experimentación participativa, etc. El extensio-nista debe huir de las recetas. La informatización vaa afectar grandemente a las relaciones entre los dis-tintos elementos de la cadena.

3. Se debería intensificar la experimentación «insitu» y la adaptación de técnicas y métodos a lasdistintas zonas, dadas las grandes diferencias agro-nómicas y sociológicas que existen entre ellas.

4. Es necesario instrumentar medidas de PolíticaAgraria encaminadas a hacer decrecer la frecuenciade factores retardadores de la adopción de innova-ciones en agricultura, como envejecimiento, bajonivel de formación, etc. Estas medidas no deben seraisladas, sino hallarse encuadradas en programasglobales con objetivos concretos.

El Sr. Rodríguez Fraguas durante su intervención.

5. Para adecuarse al actual flujo de conocimien-tos se hace sentir cada vez más la necesidad depotenciar la especialización frente a la polivalenciaen el agente transmisor. El especialista de extensióny el investigador deben colaborar estrechamente.

6. En orden a evitar fracasos en la difusión,todo proyecto o programa debe ir acompañado deun trabajo de evaluación antes y después de surealización, siempre que sea posible. Para ello, esnecesario coordinar la investigación y difusión enaspectos técnicos y económico-comerciales.

7. Se han detectado deficiencias tecnológicas queen muchos casas han supuesto dependencia delexterior, con resultados en general poco positivos.Se deberían intentar tecnologías que impliqueninsumos propios, que además pueden servir dearrastre a otros sectores.

8. En general, los términos «modernización» o«progreso técnico» han sido utilizados por los asis-tentes en sentido clásico y positivo, sin cuestionarsu validez o sus posibles consecuencias. La idea dela difusión de la «agricultura biológica» como alter-nativa no tuvo gran aceptación.

Grupo 5º.—«Sistemas y técnicas de formación deagricultores».

De acuerdo con la dinámica de cambios socialesacaecidos en los últimos años en el país y en espe-cial en el sector agrario, así como teniendo encuenta el tiempo transcurrido desde la publicaciónde las diversas normativas reguladoras de la Forma-ción y Capacitación Agrarias, se estima pertinenteexpresar las siguientes conclusiones a esta ponencia.

1.º Las Escuelas Rurales deberán establecer ensu planificación estructural y funcional, un modeloecológico capaz de vivificar las interrelaciones delos diversos factores que componen el llamado«espacio educativo» (Centros educativos, mundo deltrabajo y cultura en su amplio sentido) en una per-manente actitud cooperativa y de renovación-actualización pedagógica que incluya, en su relacióndialéctica con el entorno, una decidida postura enfavor del mundo del trabajo y, consecuentemente,con la creación de empleo.

2.º En tanto el verdadero desarrollo educativodebe surgir de los propios agricultores, principalesprotagonistas de las acciones formativas de Exten-sión y Capacitación Agrarias, se estima oportunosugerir a los responsables de las Institucionesreferidas (públicas o privadas), el establecimiento dereuniones o encuentros periódicos con las asocia-ciones de agricultores, a fin de establecer con lasmismas, previo análisis de la situación y necesidadesexistentes, las líneas generales sobre programaciónde la Formación Profesional, Capacitación, Exten-sión, Investigación y Experimentación Agraria.

3.º Aprovechando las posibilidades difusoras delpresente Congreso, se quiere reconocer de nuevo

que la formación básica debe ser la plataforma irre-nunciable para la Formación Profesional.

4•º Se considera que las enseñanzas de Forma-ción profesional realizadas en los Centros de Capa-citación Agraria deben contar con la implicación yapoyo directo del Ministerio y Consejerías de Edu-cación y Ciencia.

5.º A los Organismos e Instituciones responsabi-lizados con la estructuración de planes para la for-mación de agricultores se recomienda que prestenuna mayor atención en considerar a las enseñanzascomo una verdadera orientación de los aprendizajestendentes al desarrollo profesional e integral de losagricultores, y no sólo como la simple adquisición deconocimientos y destrezas prácticas.

Para el logro de estos fines se sugiere la mejorade los actuales sistemas de captación de alumnos, laadecuación de un nuevo sentido de la estructura yfuncionamiento de los actuales Centros de Capacita-ción Agraria, así como recomendar la progresivaespecialización del profesorado en aquellas técnicasagrarias relacionadas con el área natural donde estáinserto el Centro.

6.9 En tanto se considera necesario que elprofesorado de los Centros de Capacitación y Agen-tes de Extensión Agraria esté suficientemente pre-parado para su acción docente y promotora, seestima oportuno proponer o potenciar la mejor fun-cionalidad de los Técnicos relacionados con lasCiencias de la Educación y Sociales, a través de laposible creación de un Centro o Instituto Científicoal respecto, con misiones de apoyo a las diversasComunidades Autónomas.

7•2 Se concluye la conveniente integración en elproceso educativo de los alumnos que siguen ense-ñanzas de formación y capacitación agraria, deempresas colaboradoras a tales fines.

8.º Se propone que a nivel de ComunidadAutónoma se elaboren los oportunos programas decapacitación de obligatorio seguimiento por los agri-cultores jóvenes en vías de incorporación o yaincorporados al sector agrario, mediante la utiliza-ción de las ayudas establecidas en la «Ley del Esta-tuto de la Explotación Familiar Agraria y Agriculto-res Jóvenes» (Ley 49/1981, de 24 de diciembre).

9•º Teniendo en cuenta el progresivo nivel departicipación de la mujer campesina en los trabajosy decisiones de las explotaciones familiares agrarias,se considera sugerir a los Organismos e Institucio-nes competentes la necesidad de intensificar laatención a dicha población, integrándola en los pro-gramas formativos establecidos.

10.º Se considera necesario incrementar el plan-teamiento de experiencias innovadoras en todos loscampos, afectos a la Extensión, Capacitación eInvestigación y Experimentación Agraria y pedagó-gicas que respondan a las necesidades de los agri-cultores y a las demandas del mundo laboral.

109