Conclusiones reunion 31 de agosto org. sociales

4
COORDINACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS CONCLUSIONES DE REUNION NACIONAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES, SOCIALES Y POLITICAS BOGOTÁ, 31 DE AGOSTO DE 2013 La COORDINACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLITICAS DE COLOMBIA, que habíamos convocado al II Encuentro Nacional de Unidad Popular ENUP para los días 31 de agosto y 1 de septiembre del 2013, teniendo en cuenta las decisiones políticas del actual gobierno para dividir y reprimir la movilización social y política, de igual manera que muchos de los delegados tuvieron dificultades para llegar al Encuentro, ajustamos la agenda de trabajo y nos constituimos en una reunión nacional de organizaciones sindicales, sociales y políticas, que después de recoger los informes del estado de los paros nacionales, de analizar la posición del gobierno y las perspectivas de mantener y fortalecer estos paros, tomamos las siguientes decisiones: I. De movilización: a. Fortalecer los paros agrarios, de salud y camioneros que han decidido mantenerlos, haciendo presencia en los sitios de lucha en todo el país. b. Preparar y desarrollar el 4 de septiembre un cacerolazo nacional de apoyo y solidaridad con los sectores en conflicto con presencia masiva en los plantones que se citen en todas las ciudades capitales y poblaciones del país. En Bogotá la citación es para las 4pm en la Plaza de Bolívar donde haremos retumbar las cacerolas, pitos, vuvuzelas y consignas de unidad y lucha. c. Acompañar el 11 de septiembre las concentraciones y movilizaciones de los estudiantes organizados en la MANE y que lucha por el derecho a la educación publica, de calidad, gratuita y con suficiente cobertura. d. El 12 de septiembre participar masivamente en la toma nacional de Bogotá por el magisterio colombiano, que inicia su paro nacional el 10 de septiembre y está promoviendo también acciones de movilización en los departamentos, en los 2 primeros días de lucha y que debemos acompañar. II. Fortalecer en cada departamento y municipios las expresiones organizativas que hoy coordinan las luchas y darle forma a las coordinaciones departamentales que mejoren las relaciones entre el trabajo nacional y las regiones y los distintos sectores sociales. Sugerimos que en cada proceso unitario de lucha se establezcan comisiones de trabajo tales como: comunicaciones, derechos humanos y política para organizar mejor nuestro funcionamiento. Es urgente que en cada región promuevan encuentros de organizaciones sociales y políticas para estar sintonizados con las tareas nacionales y regionales que nos propongan.

Transcript of Conclusiones reunion 31 de agosto org. sociales

Page 1: Conclusiones reunion 31 de agosto org. sociales

COORDINACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES Y

MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS

CONCLUSIONES DE REUNION NACIONAL DE ORGANIZACIONES

SINDICALES, SOCIALES Y POLITICAS BOGOTÁ, 31 DE AGOSTO DE 2013

La COORDINACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLITICAS DE

COLOMBIA, que habíamos convocado al II Encuentro Nacional de Unidad Popular –

ENUP para los días 31 de agosto y 1 de septiembre del 2013, teniendo en cuenta las

decisiones políticas del actual gobierno para dividir y reprimir la movilización social y

política, de igual manera que muchos de los delegados tuvieron dificultades para

llegar al Encuentro, ajustamos la agenda de trabajo y nos constituimos en una reunión

nacional de organizaciones sindicales, sociales y políticas, que después de recoger los

informes del estado de los paros nacionales, de analizar la posición del gobierno y las

perspectivas de mantener y fortalecer estos paros, tomamos las siguientes decisiones:

I. De movilización:

a. Fortalecer los paros agrarios, de salud y camioneros que han decidido

mantenerlos, haciendo presencia en los sitios de lucha en todo el país.

b. Preparar y desarrollar el 4 de septiembre un cacerolazo nacional de apoyo y

solidaridad con los sectores en conflicto con presencia masiva en los

plantones que se citen en todas las ciudades capitales y poblaciones del país.

En Bogotá la citación es para las 4pm en la Plaza de Bolívar donde haremos

retumbar las cacerolas, pitos, vuvuzelas y consignas de unidad y lucha.

c. Acompañar el 11 de septiembre las concentraciones y movilizaciones de los

estudiantes organizados en la MANE y que lucha por el derecho a la

educación publica, de calidad, gratuita y con suficiente cobertura.

d. El 12 de septiembre participar masivamente en la toma nacional de Bogotá

por el magisterio colombiano, que inicia su paro nacional el 10 de septiembre

y está promoviendo también acciones de movilización en los departamentos,

en los 2 primeros días de lucha y que debemos acompañar.

II. Fortalecer en cada departamento y municipios las expresiones organizativas que

hoy coordinan las luchas y darle forma a las coordinaciones departamentales

que mejoren las relaciones entre el trabajo nacional y las regiones y los distintos

sectores sociales. Sugerimos que en cada proceso unitario de lucha se

establezcan comisiones de trabajo tales como: comunicaciones, derechos

humanos y política para organizar mejor nuestro funcionamiento. Es urgente que

en cada región promuevan encuentros de organizaciones sociales y políticas

para estar sintonizados con las tareas nacionales y regionales que nos

propongan.

Page 2: Conclusiones reunion 31 de agosto org. sociales

COORDINACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES Y

MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS

III. Elaborar y difundir una declaración política, firmada por las organizaciones

presentes en este evento en donde ratifiquemos la justeza de estos paros y su

fortalecimiento, el llamado a la unidad de todos los colombianos, rechazar las

propuestas hechas por el gobierno de militarizar la vida del país y criminalizar la

protesta social, exigir la libertad de todos los detenidos a nivel nacional y de

manera particular del compañero dirigente agrario y de la CUT HUBERT

BALLESTEROS y convocar a todas las acciones de solidaridad que se programen.

IV. Elaborar una carta dirigida al Presidente Juan Manuel Santos en donde

coloquemos nuestro rechazo a las decisiones políticas anunciadas con relación

al tratamiento de los paros y de criminalizar y perseguir las protestas sociales.

V. Debemos ubicar una nueva fecha para preparar y desarrollar el II Encuentro

Nacional de Unidad Popular en donde podamos discutir y unificarnos alrededor

de un pliego nacional y único de peticiones de las organizaciones sociales para

exigir del Gobierno una negociación que acompañaremos con la movilización

social y política e inclusive con un Paro Cívico Nacional con todos los

colombianos.

VI. Las organizaciones presentes en este evento del 31 de agosto nos volvemos a

citar para el próximo 7 de septiembre en el mismo sitio de trabajo para evaluar

el desarrollo de la lucha y ajustar la táctica a seguir.

VII. Se sugiere sacar un afiche nacional de apoyo a los paros nacionales.

VIII. Se orientan que la comisión política promueva reuniones con el CNU, FECODE Y

OTROS procesos de lucha para que se vinculen a estas conclusiones y trabajos.

IX. Elaborar un documento de denuncia internacional sobre los atropellos del

ESMAD y del gobierno a los actuales paros y movilizaciones que hemos

realizado. Se sugiere la conformación de una comisión de esclarecimiento de

los atropellos del gobierno para que actúe y se esclarezcan los responsables de

los atropellos, se sancionen y no queden impunes los asesinatos de jóvenes y

dirigentes sociales.

X. La Semana Nacional por la Paz que se realizara del 8 al 15 de septiembre, será

un escenario para promover la solidaridad y apoyo a los actuales conflictos y

además para asumir los compromisos que la construcción de la paz con justicia

social demanda de todos los colombianos.

Page 3: Conclusiones reunion 31 de agosto org. sociales

COORDINACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES Y

MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS

XI. Reconocer el valor y la simpatía que hoy tienen los cacerolazos que vienen de

manera espontánea unos y otros de manera consiente realizando los

colombianos y por eso nos proponemos con todo entusiasmo desarrollar el

cacerolazo nacional del 4 de septiembre.

XII. Trabajar por un frente amplio de organizaciones sociales, políticas y populares

que nos lleven a centralizar la acción de masas y la acción política en la lucha

por el poder político en Colombia.

XIII. Buscar que el movimiento comunal y otros sectores sociales que no vienen

trabajando con nosotros en la lucha social se vinculen para avanzar y crecer la

lucha.

XIV. Es importante que los procesos unitarios y de lucha, las organizaciones sociales,

sindicales y políticas hagamos un aporte mínimo de $100.000 pesos para todas

las tareas que demanda el trabajo de la Coordinación Nacional de

Organizaciones Sociales y Políticas. En esta etapa para sacar adelante las

tareas de propaganda y acciones de movilización de la solidaridad con las

organizaciones en conflicto.

XV. Trabajar por la posibilidad que para la II Jornada Nacional de Indignación que

estamos promoviendo del 1 al 15 de octubre del presente año en todo el país,

pueda estar precedida de la realización de un Encuentro Internacional de

Solidaridad con las Luchas del Pueblo Colombiano.

XVI. Difundir de manera masiva los comunicados de denuncia sobre los atropellos del

Gobierno a las luchas y movilizaciones sociales que vienen haciendo la comisión

de comunicaciones de nuestra organización.

XVII. Trabajar por elaborar unas consignas centrales que nos unifiquen en la lucha y la

movilización social y política contra los TLC, represión del Gobierno y agitemos la

paz con justicia social.

XVIII. Se recomienda que la coordinación nacional de organizaciones y movimientos

sociales y políticos al igual que sus expresiones organizativas en los

departamentos tengan unos voceros para unificar los mensajes a la opinión

pública nacional e internacional.

Page 4: Conclusiones reunion 31 de agosto org. sociales

COORDINACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES Y

MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS

XIX. Recoger para la agenda de movilización las acciones de unidad y lucha que

tienen varios procesos, tales como: 7 de octubre el movimiento sindical se

moviliza por el trabajo decente, 8 de octubre la red de lucha contra el hambre,

la movilización en la Costa Atlántica y otros que esperamos nos hagan llegar.

XX. Es urgente y necesario que frente a la ofensiva del Gobierno a la lucha popular

se adopten medidas de seguridad y se exijan garantías al Gobierno para

proteger las organizaciones sociales, sus dirigentes y bases.

Bogotá, 31 de agosto de 2013

ORGANIZACIONES PARTICIPANTES: ACC, ACEU, ACUC, ALTERNATIVA SOCIALISTA, ANDAS,

ANDES, ANDESCOL, ANSA, ANTHOC NACIONAL, ANTHOC META, ASOCAMPO, ASPU-UN,

ASTRACAN, CAN, COES, COLECTIVO SINDICAL GUILLERMO MARIN, COLOMBIANOS Y

COLOMBIANAS POR LA PAZ, COMOSOC, COMOSOL-ANSA, CONGRESO DE LOS PUEBLOS, CONPI,

COORDINACION ORGANIZACIONES SOCIALES POPULARES CAUCA, CORPORACION INTEGROS,

CRIC, CUT BOGOTA-CUNDINAMARCA, CUT NACIONAL, CUT TOLIMA, DEMOCRACIA HOY, ENTRE

REDES, FECODE, FENSUAGRO, FEU, FUERZA COMUN, FUNBICA, JUCO, JUDEP, LA REDADA, MACAB-

MIA BOYACA, MAGISTERIO BOGOTA, MANE, MARCHA PATRIOTICA, MIA, MIA NACIONAL, MIA-

PUTUMAYO, MOV. POLITICO DE MASAS DEL CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA, MUCAPOC, OCP,

OCTAVA PAPELETA, PAIS COMUN, PCC, PDA, PUP, RED DE LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y LA

POBREZA, REDEPAZ, RSCPP, SINALTRACONCREARGOS, SINALTRAINAL, SINDESENA,

SINTRAHOLCIM, SINTRAINCODER, SINTRAUNAL, USO.