CONCLUSIONES - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/alcaldia_indigenaEC/9.pdf · Se...

8
CONCLUSIONES

Transcript of CONCLUSIONES - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/alcaldia_indigenaEC/9.pdf · Se...

Page 1: CONCLUSIONES - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/alcaldia_indigenaEC/9.pdf · Se inici6 como un sistema de democracia directa en asambleas de vecinos 0 concejo abierto.

CONCLUSIONES

Page 2: CONCLUSIONES - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/alcaldia_indigenaEC/9.pdf · Se inici6 como un sistema de democracia directa en asambleas de vecinos 0 concejo abierto.

La alcaldia indigena en Guatemala: epoca colonial (1500-1821)

172-------------------------------------- Colecci6n IDlES

Page 3: CONCLUSIONES - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/alcaldia_indigenaEC/9.pdf · Se inici6 como un sistema de democracia directa en asambleas de vecinos 0 concejo abierto.

conclusiones

La alcaldia indigena se estableci6 en Guatemala durante la epoca colonial y contituyeunaformadegobiemolocal,dondeseaplicaelderechoconsuetudinario de la poblaci6n maya.

La alcaldia surgi6 en la Espana medieval en los siglos XI Y XII, como una organizaci6n administrativa local para la reconquista del territorio espanol de manos de los arabes. Se inici6 como un sistema de democracia directa en asambleas de vecinos 0 concejo abierto. Las funciones y los nombres de sus integrantes muestran la influencia arabe. Al aumentar el numero de habitantes del pueblo,las asambleas se hicieron inoperantes y los funcionarios del concejo abierto pasaron a formar el concejo cerrado 0 ayuntamiento, en el cual ellos tomaban las decisiones. Los espanoles, acostumbrados a este sistema de gobierno local de origen parcialmente arabe, 10 trasplantaron a America y algunas de sus antiguas caracteristicas todavia sobreviven en las alcaldias indigenas de Guatemala.

Desde el inicio de la colonizaci6n en America, la expansi6n espanola cobr6 forma en el asentamiento urbano 0 municipio y el ayuntamiento como sistema de gobiemo local. Los primeros municipios fueron mixtos -espanoles e indigenas­por considerar esta la mejor manera de acelerar el proceso de hispanizaci6n y cristianizaci6n del indigena (teoria del Buen Ejemplo de los espanoles). Sin embargo, ante los abusos cometidos por los espanoles, mestizos y negros contra los indigenas, surgi6 la teo ria contraria: que los espanoles y castas eran mal ejemplo para los indigenas. La creaci6n de pueblos indigenas como consecuencia de los sistemas de encomienda y reducciones, facilit61a politica de separaci6n residencial y asi surgieron municipios exclusivos para espanoles y castas (ciudades y villas), y municipios exclusivos para indigenas (pueblos).

La separaci6n residencial condujo a la formulaci6n de la politica de las Dos Republicas: una Republica de espanoles, que incorporaba las castas, criollos, mestizos y personas de ascendencia negra, y una Republica de indios. Cada una de elIas se estableda en asentamientos separados y se gobernaba a traves del ayuntamiento.

Serie Socio-cultural -------------------- 173

Page 4: CONCLUSIONES - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/alcaldia_indigenaEC/9.pdf · Se inici6 como un sistema de democracia directa en asambleas de vecinos 0 concejo abierto.

Lo olcoldio indigeno en Guatemala: epoco colonial (1500-1821)

La Republica de espafio1es deseaba diferenciarse de 1a indigena, por 10 que denominaron a1 municipio indigena pueblo de indios ya su ayuntamiento cabildo de indios. Adiciona1mente a 10 anterior, hubo diferencias fundamentales entre ambas republicas: la tenencia de la tierra, que era propiedad privada en la espanola y propiedad comunal en la indigena. Qtra diferencia radicaba en que la administracion eclesiastica era atendida por ordenes religiosas -frailes- 0 clero regular en la indigena y en la espanola, exclusivamente por sacerdotes 0 clero secular.

La politica de las Dos Republicas ofrecio al indigena la posibilidad de vivir en asentamientos separados de los espanoles y castas, y de gobemarse a si mismo a traves del cabildo de indios, faciliti:lndole el mantenimiento de su cu1tura.

La forma de gobiemo de los indigenas, antes de 1a invasion espafiola, era la combinacion de dos sistemas: el primero, la organizacion de familias con base en patrilinajes segmentarios; y el segundo, la division de la sociedad en castas, nobles, p1ebeyos y esclavos. Esto produjo un estado alta mente jerarquizado.

Las cronicas k'iches describen detalladamente esa forma de gobiemo indigena: habia cuatro niveles de gobiemo, en los que participaban los tres supralinajes existentes: el primer nivel de la piramide de gobemantes 10 encabezaban cuatro jefes maximos, pertenecientes al linaje mas importante de los tres supralinajes; el segundo nive1 tenia mas de veinte jefes, pertenecientes a los tres supralinajes y recibian ordenes del primer nivel; e1 tercero correspondia a jefes de provincia y e1 cuarto, a los jefes de linajes rurales.

Cuando se realizola invasionespaf'lola en 1524, Alvarado mato a los gobemantes indigenas del primer nivel y a la generacion que Ie sucedfa. La situacion cambio con 1a muerte del Ade1antado y la generacion posterior empezo a recuperar algunos privilegios.

Los jefes de linajes de los diferentes niveles de gobiemo prehispanico lograron mantener su influencia adapti:lndosea las diferentes instituciones que impusieron los espanoles: caciques, caciques-gobemadores, gobemadores indfgenas y cabildos.

174------------------------------------ Colecci6n IDlES

Page 5: CONCLUSIONES - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/alcaldia_indigenaEC/9.pdf · Se inici6 como un sistema de democracia directa en asambleas de vecinos 0 concejo abierto.

conclusiones

Durante el primer siglo de la Colonia, los caciques y caciques-gobernadores equivalieron a los gobernantes indigenas del primer nivel de la epoca prehispanica; y s610 aparecen en poblaciones que habian sido capitales 0 poblados muy importantes. Los espanoles propiciaron esta equivalencia, pues les convenia que los descendientes de los ex-gobemantes mantuvierancontrolada a la poblaci6n indigena y que esta aceptara la colonizaci6n; pensaron que hispanizando y cristianizando a los caciques y caciques-gobemadores lograrian el mismo efecto con el resto de la poblaci6n, dado que seguirian el ejemplo de aquellos.

Pero los caciques y caciques-gobernadores manejaron de una manera diferente el papel que se les asign6: mantuvieron contentos a los espaf\.oles con el tributo y la mano de obra; lograron para si una serie de privilegios econ6micos, sociales y judiciales; y no cumplieron con hispanizar y cristianizar a la poblaci6n, desobedeciendo las ordenanzas al respecto,lo cual permiti6 que la cultura maya sobreviviera.

Al inicio de la colonia, los espanoles respetaron el sistema de elecci6n de caciques y caciques-gobemadores dentro de los patrilinajes nobles de gobemantes; pero luego, de entre estas familias, nombraban a los caciques, haciendo asi a un lado a los electores, los jefes de patrilinajes, y a los electos; ademas, los espanoles no permitieron que el poder de los caciques y caciques-gobemadores llegara a abarcar regiones enteras, sino Unicamente al pueblo cabecera y sus pueblos sujetos (a 10 mas, cinco pueblos), por temor a las sublevaciones. Asi, el poder de los caciques y caciques- gobernadores fue disminuyendo desde finales del siglo XVI, pues las otras instituciones de gobierno local que introdujeron los espanoles los desplazaron; los caciques y caciques-gobemadores desaparecieron a fines de la colonia, no obstante a 10 largo de ella fueron formalmente equiparados a la baja nobleza espanola.

Los gobernadores indigenas surgieron mas frecuentemente en asentamientos de segunda categoria y equivalian a los gobemantes del segundo 0 tercer nivel de la jerarquia prehispanica. Los espanoles les asignaron las mismas funciones que a los caciques y caciques-gobemadores; estos, por su parte, manejaron su papel de una manera diferente: mantuvieron contentos a los espaf\oles con el tributo y la mana de obra; lograron para si una serie de privilegios y desobedecieron instrucciones para hispanizar y cristianizar ala poblaci6n. Este

Serie Socio-cultural --------------------- 175

Page 6: CONCLUSIONES - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/alcaldia_indigenaEC/9.pdf · Se inici6 como un sistema de democracia directa en asambleas de vecinos 0 concejo abierto.

La alcaldfa indfgene en Guatemala: epoca colonial (1500-1821)

factor tambien permiti6 mantener viva la cultura maya. Los gobernadores indigenas tuvieron importancia desde el siglo XVII hasta finales del XIX y la repetici6n de apellidos en un mismo pueblo, por largos period os de tiempo, indica que los patrilinajes mas importantes se mantuvieron como gobernadores locales.

La forma de llegar a dicho cargo vari6 durante los cuatro siglos que persisti61a instituci6n: primero la sucesi6n, segundo la elecci6n y tercero el nombramiento; esta ultima fue la mas comUn. Los jefes de patrilinajes supieron controlar este sistema para que siempre hubiese algUn jefe de ellos en ese cargo.

Los primeros miembros de los cabildos indigenas fueron los gobernantes prehispanicos del cuarto nivel, 0 sea los jefes de los patrilinajes; estos lograron continuar en el poder a traves de los ex-cabildantes, quienes constituian el cuerpo elector, por 10 que dejaban en el nuevo cabildo a otros jefes de pa trilinajes; ademas, incrementa ron el cabildo indigena al establecer la figura del principal.

Los jefes de patrilinaje, al mantener la estructura politica indigena,lograron con cierta facilidad mantener su cultura, pues en los casos en que las poblaciones indigenas habian sido capitales 0 ciudades importantes de los grupos etnolingiiisticos, se introdujeron en los cabildos los gobernantes prehispanicos de los niveles dos y tres. El cabildo, como fuente de poder, fue elemento de discordia entre las parcialidades de algunos pueblos.

Los jefes de los patrilinajes, como en la epoca prehispanica, en la epoca colonial continuaron desempef\ando un papel decisivo en aspectos como: recolecci6n de tributo, impartici6n de justicia, construcciones y elecci6n de cabildo.

Los espafioles se beneficiaron del cabildo y de los jefes de patrilinaje para proveerse de mana de obra, mantener controlada a la poblaci6n y recolectar el tributo. Al igual que en los pueblos de indios, se establecieron cabildos en los barrios perifericos de indigenas, ubicados en los alrededores de la capital del Reino.

Dehabersecontinuado con la fundaci6n de nuevas villas,la politic a de separaci6n residencial de la Corona probablemente hubiera cumplido sus prop6sitos

176-------------------------------------- Colecci6n IDlES

Page 7: CONCLUSIONES - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/alcaldia_indigenaEC/9.pdf · Se inici6 como un sistema de democracia directa en asambleas de vecinos 0 concejo abierto.

conclusiones

durante toda la epoca colonial. Sin embargo, durante el siglo XVI fue escasa la fUlldaci6nde ciudades yvillas de espanoles enel actual territorio de Guatemala.

La poblaci6n mestiza, ya significativa en las ciudades a finales del siglo XVI, inici6 una migraci6n hacia los pueblos de indios y a las areas rurales desoladas, pues las posibilidades de sobrevivir en las ciudades era critica debido a a que era muy dificil ingresar al gremio artesanal y accesar a la propiedad de la tierra, por 10 que unicamente tenian el camino de la servidumbre. En cambio, en los pueblos de indios era facil adquirir la tierraenalquiler, por compra 0 apropiaci6n.

Del siglo XVI al XVIII, la fundaci6n de villas para poblaci6n espanola y castas fue tambien muy escasa: apenas se fund6 una ciudad y nueve villas, de las cuales tres no prosperaron, quedando s6lo seis villas. De estas, cinco se fundaron en la ultima mitad del siglo XVIII, cuando la presi6n demografica de ladinos 10 hacia ineludible para las autoridades espanolas. Tambien se establecieron dos pueblos formales con poblaci6n ladina, pero sin categoria de villa.

La presencia de ladinos en el area urbana de los pueblos de indios ocurri6 con mas frecuencia en las poblaciones que eran cabeza de corregimiento 0 alcaldias mayores; y la presencia de ladinos en el area rural ocurri6 en las zonas cacaoteras y anileras de la bocacosta y el oriente de Guatemala, en donde consecuentemente se aceler6 la ladinizaci6n, absorbiendo la poca poblaci6n indigena que la habitaba. En contraposici6n, en el resto del pais (altiplanos central, occidental y noroccidental y Verapaz) qued6 la poblaci6n indigena aislada, 10 que evit6 la ladinizaci6n; convirtiendose en zonas de refugio indigena.

La presencia lad ina a finales del siglo XVIII lleg6 a alcanzar un 34% de los poblados de esa epoca, 10 que demuestra una clara violaci6n a las leyes de separaci6n residencial. El impacto de los ladinos en los pueblos de indios se puede observar en que el 52% de los pueblos indigenas con presencia lad ina eran bilingiies maya/espanol.

Las poblaciones mixtas fueron creciendo en poblaci6n ladina y elevandose a categorias de villa y de ciudad, conformando el51 % de las actuales ciudades y

Serie Socio-cultural -------------------- 177

Page 8: CONCLUSIONES - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/alcaldia_indigenaEC/9.pdf · Se inici6 como un sistema de democracia directa en asambleas de vecinos 0 concejo abierto.

La alcaldia indigena en Guatemala: epoca colonial (1500-1821)

villas de Guatemala. Los valles, ubicados en jurisdicci6n de pueblos indigenas, se convirtieron en el 10% de las actuales villas y ciudades. Otro tipo de asentamientos rurales fueron creciendo y, con el tiempo, se desarroUaronhasta conformar 26 pueblos del actual territorio guatemalteco.

La fundaci6n de la mayoria de poblaciones ladinas al final de la epoca colonial, se debi6 a interes de los ladinos y no de las autoridades coloniales por cumplir con las leyes de separaci6n residencial.

A mediados del siglo XVIII, la poblaci6n no indigena que radicaba en los pueblos indios empez6 a presionar a las autoridades espanolas para que les proveyeran de autoridades que pudieran resolver sus problemas civiles y judiciales en el mismo pueblo, 10 que di6 origen al establecimiento de los alcaldes pedaneos y, posteriormente, a los alcaldes ordinarios para ladinos que vivian en pueblos de indios, existiendo autoridades para cada grupo dentro del mismo pueblo. Mas tarde, en algunos lugares, el ayuntamiento sustituy6 al cabildo indigena. El crecimiento de las ciudades espanolas indujo a la implantaci6n de los alcaldes de barrio,los cuales se convirtieron en los alcaldes auxiliares. En el cabildo de indios, las Cortes de Cadiz introdujeron una modificaci6n muy importante: la penetraci6n de miembros de la clase ladina. Las Cortes dieron a los ladinos,la oportunidad de participar activamente dentro del gobiemo local, de modo que este modelo qued6 al final de la colonia y se retom6 en la siguiente etapa: la independiente.

178----------------------------------- Colecci6n IDlES