Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

16
*** Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 COMPROBANTE DE RECEPCION DE INFORME FINAL NUMERO : 1050616# RESPONSABLE :ROLF REME HEINZ FOERSTER GONZALEZ RUT :6784622-2 TIPO :FONDECYT REG. ETAPA :2007 DURACION : 3 Ano(s) TITULO : PODER Y LIDERAZGO MAPUCHE EN LA PROVINCIA DE ARAUCO DISCIPLINA :ANTROPOLOGIA CULTURAL Y 5 (ANTROP. Y ARQUE) FECHA RECEPCION :13/03/2008 TIMBRE RECEPCION Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 *** COMPROBANTE DE RECEPCION DE INFORME FINAL NUMERO : 1050616# RESPONSABLE :ROLF RENE HEINZ FOERSTER GONZALEZ RUT :6784622-2 TIPO :FONDECYT REG. ETAPA :2007 DURACION : 3 A-no(s) TITULO : PODER Y LIDERAZGO MAPUCHE EN LA PROVINCIA DE ARAUCO DISCIPLINA :ANTROPOLOGIA CULTURAL Y S (ANTRO?. Y ARQUE) FECHA RECEPCION :13/03/2008 TIMBRE RECEPCION

Transcript of Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

Page 1: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

*** Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005

COMPROBANTE DE RECEPCION DE INFORME FINAL

NUMERO : 1050616# RESPONSABLE :ROLF REME HEINZ FOERSTER GONZALEZ RUT :6784622-2 TIPO :FONDECYT REG. ETAPA :2007 DURACION : 3 Ano(s)

TITULO : PODER Y LIDERAZGO MAPUCHE EN LA PROVINCIA DE ARAUCO

DISCIPLINA :ANTROPOLOGIA CULTURAL Y 5 (ANTROP. Y ARQUE)

FECHA RECEPCION :13/03/2008

TIMBRE RECEPCION

Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 ***

COMPROBANTE DE RECEPCION DE INFORME FINAL

NUMERO : 1050616# RESPONSABLE :ROLF RENE HEINZ FOERSTER GONZALEZ RUT :6784622-2 TIPO :FONDECYT REG. ETAPA :2007 DURACION : 3 A-no(s)

TITULO : PODER Y LIDERAZGO MAPUCHE EN LA PROVINCIA DE ARAUCO

DISCIPLINA :ANTROPOLOGIA CULTURAL Y S (ANTRO?. Y ARQUE)

FECHA RECEPCION :13/03/2008

TIMBRE RECEPCION

Page 2: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

<VI INFORME FINAL GOBIERNO DE CHILE

CONICVT

FONDECVT PROYECTO FONDECYT REGULAR

1050616 3 años 2005-2007

NÚMERO PROYECTO DURACIÓN AÑO DE EJECUCIÓN Rolf Foerster G. 6.784.622-2

INVESTIGADOR(A) RESPONSABLE RUT Av. Holanda 3145 45882 32 (cel.: 09 319 92 61)

DIRECCION FONO rol f22gmail.com

E-mail

PERÍODO QUE INFORMA 15 / 03 / 2005 13 / 03 / 2008 DESDE HASTA

CONTENIDO (MARQUE CON UNA X EL CASILLERO QUE CORRESPONDA)

INCLUYE NO INCLUYE

Formulario de Informe Final X

Publicaciones X

Resumen de Tesis Título/Grado

Información acerca de inventos y patentes

Otros (especificar)___________________

Informe Incentivo Coop. Internacional (Si corresponde)

Firma Coinvestigadores(as) Firma Investigador(a) Responsable

Rotf Foerster Andres Menard

Alejandro Clavería

Fecha: 10 de marzo de 2008

Page 3: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

CONTENIDO DEL INFORME FINAL

I. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN EL PROYECTO. Marque con una X el casillero correspondiente.

ObjetivosCumplimiento Fundamentar el cumplimiento

parcial o incumplimiento Total Parcial No 1 Una lectura del Ethos segmental X

2 Historia de caciques X

3 Relación entre caciques y reducciones.

X

4 Dinámica de los liderazgos X

5 Dinámica de las comunidades y sus representantes

X

Otro(s) aspecto(s) que Ud. considere importante(s) en la evaluación del cumplimiento de los objetivos planteados en la propuesta original o en las modificaciones autorizadas por los Consejos.

2

Page 4: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

II. RESULTADOS OBTENIDOS

Describa brevemente los resultados obtenidos en el proyecto en un máximo de cinco páginas, tamaño carta, espacio seguido. Para cada uno de los objetivos específicos, describa o resuma los resultados. Relacione las publicaciones y/o manuscritos enviados a publicación con los objetivos específicos. Incluya en anexos, la información de apoyo que estime pertinente y necesaria para la evaluación.

Poder y liderazgo mapuche en la Provincia de Arauco (siglo XIX y XX).

Hemos dividido el informe en tres puntos, señalando al final de cada uno de ellos las publicaciones yio ponencias pertinentes.

1. Poder y pacto. Nos aproximamos al tema del poder en la sociedad mapuche desde una hipótesis (que también fue nuestro objetivo principal): la persistencia de un ethos segmental, que afectó(a) la constitución de instancias de representación supracom unitaria en la Provincia de Arauco. Los resultados de este proyecto en relación a este asunto son relevantes. En primer lugar, fue necesario, introducir un argumento que no estaba presente de forma clara al comienzo de la investigación: la existencia de un pacto republicano, que está en relación de continuidad con el pacto colonial. Esa relación de continuidad tiene que ver con el modo de cómo se entienden (y mal entienden) los pactos: los criollos, como pacto de subordinación, los mapuches como pacto de sociedad. En segundo lugar, el pacto, para los mapuche, no tiene como centro a los caciques sino a la "comunidad", en la medida que ésta nunca se deja representar plenamente por su autoridad": el lanka, la machi, etc. (siempre se deja un hiato, sobre el cual se monta una política de disidencia). Por otro lado, esta "comunidad" ve en el corazón de la contraparte al "Presidente de la República" (el futatrokikelu). Ello genera otra comunidad, capaz de articular lo mapuche y lo huinca, y que explica que en pleno siglo XX, en los rewe de ngillalun y de machi se pongan banderas chilenas. Pero también que la "pacificación de la Araucanía" no sea entendida como guerra, ergo que no se pueda hablar de "derrota". Y, en tercer lugar, esa comunidad, entiende los vínculos sociales de forma dual (lo que es coincidente con los resultados de los trabajos doctorales de T. Melville y de M. Course para el área costera de Imperial), con lo cual estamos lejos de la comunidad tradicional andina, mesoamericana o europea (un sujeto subordinado a la comunidad; en el caso mapuche: una comunidad subordinada al sujeto). Todos estos puntos han sido abordados con detalle en tres ponencias escritas, una por publicar:

1.1. 1. "Del pacto colonial al pacto republicano", 2005. Argentina. 1.1. II. "Las relaciones chileno mapuche a la luz del pacto político". 2007, Chile, USACI-I. 1.1.111. "Futatrokikelu: don y autoridad en la relación mapuche-wingka", 2007, Argentina.

1.2. ¿Comunidad o red, Ionko o trawun? La investigación sobre las fuentes franciscanas del siglo XIX (Archivo Franciscano y Archivo Nacional), ligadas a las figuras de los misioneros Ortega, Brancadori, Palavicino y Chuffa, nos permitieron dar cuenta de una oposición, o si se quiere de una tensión permanente en el seno de la sociedad mapuche y su expresión el área de la Provincia de Arauco. Tensión y contradicción entre una "comunidad discreta" y una "red" que la trasciende, corno también entre el lanka y la capacidad fluctuante del frawun. Para estos temas véase los trabajos publicados:

1.2.1. "Los caciques gobernadores y la misión de Tucapel en la década de 1840", en Cuadernos de

Historia, Vol.24, pág. 237-265, 2005 (con Alejandro Clavería y Andrés Menard). 1.2.2. Pacificación de la Araucanía correspondencia del padre P. Buenaventura Ortega, Publicaciones del Archivo Franciscano, N°87, 2005 (con Diego Milos).

3

Page 5: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

1.2.1 Fray Querubín María Brancadori. Documentos relativos a la Araucanía 1837-1852, Publicaciones del Archivo Franciscano, N°89, 2006 (con Andrés Menard y Diego Milos). 1.2.1. Misiones franciscanas en la Araucanía: Escritos de Victorino Palavicino. (1847-1859),

Publicaciones del Archivo Franciscano, N°91 y N°92, 2006 (con Diego Milos).

1.24. Carias y Memoria del Vice Prefr cío de Misiones Diego Chuffa, 1842-1854, Publicaciones del

Archivo Franciscano, N°con Andrés Menard).

2. Territorio-comunidad-poder. El estudio de los instrumentos legales contenidos en las Notarías de Arauco. Lebu y Cañete (una dimensión etnográfica" no prevista por el proyecto), nos dio resultados muy positivos y que nos parecen fundamentales para la hipótesis central: la constitución de la propiedad (una base del y para el poder), tanto reduccional como no reduccional, se realizó teniendo como eje articulador a los antiguos" o "tradicionales" espacios territoriales" (los rewe-lot) y bajo una forma ficcional dominante: la venta de acciones y derecho. Esta forma de reconocimiento, ---donde nuevamente se produce un "mal entendido": los mapuches al no ticcionalizar la tierra como mercancía no venden la tierra; para la parte huinca, sí lo hacen---- se liga a un "tránsito": el paso de un régimen de registro —. segmentaV a uno centrado estatalmente y hegernonizado por la escritura alfabética. Este se expresará especialmente en los aparatos notariales y en los de registro civil, es decir en los aparatos de distribución y asignación de la propiedad: de los bienes (tierras) y de los nombres. Esta instalación hegemónica del sistema de registro estatal y alfabético va a generar una tensión con las formas de registro hasta entonces dominantes en la sociedad mapuche. Estas iban de los corpus de cartas y tratados producidos y conservado por los caciques y sus secretarías, a expresiones no alfabéticas de "escritura" como el intercambio y asignación de los nombres propios en tanto registro de alianzas políticas (pensamos en el modelo de los laku y las prácticas de apadrinamiento de hijos de caciques por las autoridades huincas). Encontramos una expresión de esta oposición de formas de registro en torno a las representaciones de uno de los bienes más conflictuados con el mundo huinca: el mapu. Esto ya que el sistema de registro segmental produce una diseminación de los archivos mapuches que contrasta con la centralidad del archivo estatal. Mientras este último se basa en la asignación fija de nombres y propiedades, con una preeminencia de la verticalidad irreversible de las líneas de filiación, el (o los) archivo(s) mapuche(s) se despliegan sobre la horizontalidad de un plano virtual de alianzas cuyas actualizaciones son marcadas por las diferentes formas de registro (cartas, tratados, regalos, nombres). De esta forma mientras el archivo notarial establece los límites "duros" del territorio comunitario (representación en la que el mapa opera como significado jurídico del territorio), el archivo mapuche funciona con límites "blandos", en los que la pertenencia a la comunidad y sus límites varían en función de las líneas de alianza actualizadas sobre un plano parental abierto e "inmanente". Podríamos decir que el paso de un tipo de registro al otro implicó el reforzamiento de los principios de parentesco (kupalme) y de residencia (tuwun), o al menos su desplazamiento desde el estatus de efectos de la constitución política de la comunidad en tanto expresión de una alianza, al estatus de causa dada y anterior a todo ejercicio de alianza o intercambio. Este proceso también puede verse como el traspaso del archivo de las propiedades desde la comunidad (comprendida como un efecto de este archivo) al Estado, por medio del archivo notarial. En este marco la masiva venta de tierras ocurrida en el siglo XIX remite a esta transposición del lugar de registro de la comunidad: desde el registro local y segmental de sus límites (geográficos y socioparentales) al registro estatal y centralizado del registro notarial. Esto significó el paso de la inscripción de los sujetos al registro parental y territorial de la comunidad, a la inscripción notarial de las tierras bajo el nombre de una persona ajena a la comunidad. En este mismo sentido aparece la figura del testamento. Por él se inscribe la voluntad del sujeto más allá de su vida en el archivo estatal de la escritura notarial, archivo exterior a las formas de registro intracomunitario de esta misma voluntad inscrita en los lazos parentales, los nombres propios o los

4

Page 6: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

sueños (peuma) y visiones perimorntún) por los que los muertos pueden inscribir su voluntad en el espacio comunitario de "sus" vivos.

Las publicaciones en esta línea son:

2.1. "Los procesos de constitución de la propiedad en la frontera norte de la Araucanía: sus efectos esperados y no esperados en el imaginario y en la estructura de poder" (ponencia en Argentina 2006 y a publicar en el N.28, de la Revista Cuadernos de Historia. 2.11. Testamentos mapuches de la Provincia de Arauco (un libro, ver manuscrito) 2.111. Notarios de Lebu: tierras y escrituras mapuche-huinca (1860-1900), (5 ejemplares).

3. Los caciques y "sus" comunidades. Para la reconstrucción histórica-antropológica de los "cacicazgo" en la Provincia Arauco se optó por cuatro zonas: Cuyinco, Cuyimpalihue, Cayucupil y Paicaví-Huentelolen. En todos estos casos pudimos establecer con claridad los vínculos entre memoria y "archivo" y aproximarnos a los procesos vividos en el siglo XX. Destaquemos algunos resultados:

A.. Lo ya señalado en el punto 2 toma aquí forma histórica. La constitución de las "comunidades"-"fundos" se realizó a través de la figura de "comunidades susoriales". con lo cual el tipo de ficcionalización que se realizó sobre la tierra (y de los territorios) permitió una doble lectura, que es contradictoria: ¿dominio comunitario (desde el mundo mapuche) o privado (desde el mundo no mapuche)? Esta ambigüedad persiste hasta el día de hoy. Se trata de una —estructura' , (que como tal tiene una doble temporalidad: reversible e irreversible) que se acopla a nuestra tesis del "pacto republicano".

B.. Cuyinco y Cuyimpalihue se "armaron" de forma distinta: el primero a través del dominio de la familia Melita que excluyó a otras familias mapuches (Guaramán, Fren, Manqueo, etc.) y que desde las primeras décadas del siglo XX se enfrentó a violentas disputas territoriales con la familia González (en 1914 es asesinado José Abelardo González Reyes y en 1948 son asesinados dos miembros de la familia Melita). Cuyimpalihue, en cambio, se artículo con varias familias mapuches (kupalme) y donde el conflicto con el entorno huinca no aparece como significativo, como sí lo fue en Paicaví-Huentelolen y en Cayucupil. En estas dos últimas áreas las políticas reduccionales son fundamentales, las diferencias entre ellas las encontramos en el tamaño de las reducciones y en el reconocimiento de las autoridades tradicionales (los Porma en Paicaví).

C.. Las reducciones de Cayucupil y de Paicaví bregaron a lo largo del siglo por evitar la usurpación de sus tierras (en primer caso contra los Cáceres, en el segundo contra los Etchepare). El caso de Cuyinco resulta iluminador sobre las luchas de los Melita y el marco reduccional. Antes de 1940 lo hicieron como particulares ---posiblemente sabiendo que las políticas reduccionales jamás le reconocerían "sus" 20 mil hectáreas--- después como mapuches (pare ello contaron con el apoyo de la Corporación Araucana) en el juicio contra los González, el que concluyó en 1958 con un veredicto "espectacular": las ventas de acciones y derechos "no prueban ni constituyen derecho de dominio a favor de ninguna persona determinada". Digamos que fueron sólo los Melita lo que se beneficiaron de dicho fallo, que ponía en cuestión todo el proceso de constitución de la propiedad realizado por las ventas de acciones y derecho (no así el sistema reduccional).

D.. El control territorial de los Melita (1800 hectáreas de Cuyinco Bajo) no basta para explicar su "poder". Nuestra investigación muestra también sus capitales sociales, políticos y simbólicos. Todos estos "capitales" se "politizan" en la década de los 60-70 (derecha/izquierda) y se "indigenizan" en los

5

Page 7: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

90-2000 (sobre todo para los asuntos de la propiedad territorial). El mayor logro político de los Melita es un cierto control del Municipio de Los Álamos desde la década de 196() hasta hoy, es decir de Pascual Melita a su hijo Lautaro Melita Vinett. Una primera discusión entre el estilo Melita (Cuyinco-Los Alamos), vrs. el estilo Millabur (Lleu-Lleu y Tirúa), lo realizamos en el manuscrito sobre los Melita.

E. Gracias al estudio de la dirigencia en el valle de Cayucupil, pudimos establecer la siguiente tipología histórica. Entre los años 40-70, vemos emerger una dirigencia que escapa en varios aspectos al sistema tradicional. Un primer elemento es que los dirigentes se ligan al sistema político, con lo cual el tema del municipio aparece en el horizonte (lo mismo sucede en Los Alamos (los Melita). La presencia del Partido Comunista es central y se mantendrá hasta el día de hoy y, si bien es cierto que está asociado a una de las comunidades (Lepillán Quintriqueo), debió trascender a ésta como queda en evidencia en los municipios de Cañete y Los Álamos. No obstante, el gran agente transformador del valle no fue ni el movimiento de los campesinos, ni el de los mapuches, sino el Estado y sus agencias las que impusieron la Reforma Agraria. En este contexto la debilidad de la dirigencia mapuche comunitaria es manifiesta: sólo pudieron ampliar sus tierras algunas reducciones ---en pocas hectáreas--- y a costa de dividir sus comunidades reduccionales. Pero la década del 60 es también una época rica en "promoción popular" ligada a los cambios estructurales promovidos por el Estado: así al lado de las cooperativas, de los comités campesinos y asentamientos, se crearon las juntas de vecinos y los centros de madres. Si esta "promoción popular" incentivó al mundo de los pobres, generándose toda una dirigencia campesina, en las décadas de los 80-90 la "promoción étnica" se realizó con cuadros mapuches que comienzan a configurar una suerte de clase media localizada en las instituciones del Estado (CONADI, Municipios, etc.), en las ONGs, pero también en el campo. ¿Qué relación tienen estos dirigentes con los del pasado? Sin duda están lejos de tener una legitimidad tradicional al estilo de los lonko (aunque pueden ser vistos como tales), tampoco son los dirigentes políticos comprometidos con utopías (democráticas o revolucionarias), son más bien un híbrido que reúne características de líder (ganan su reconocimiento por su capacidad de manejar una red a través de la cual canaliza subsidios y/o proyectos para su" comunidad) y de representante (se hace elegir por ella y habla en nombre de ella). Gundermann habla de estos sujetos como 'mediadores políticos", nosotros pensamos más bien que son "mediadores económicos" que pueden presentarse, en la escena pública, como mediadores políticos".

Sobre estos temas que vinculan comunidades, "lonkos tradicionales" y líderes hemos escrito los siguientes trabajos:

3.1. El horizonte del municipio en la dirigencia de las comunidades mapuches del valle de Cayucupil (Municipio de Cañete, Provincia de Arauco). Una mirada histórica", en Assies, W. y Gundermann (Eds.) Movimientos indígenas y gobiernos loca/es en América Latina, Colegio de Michocán, IWGIA, HAM y Universidad Católica del Norte, Chile, 2007, pág.:328-355. 3.2. Comunidad mapuche. sociedad huinca y el "tercer incluido". Los Porma de Paicaví durante los siglos XIX y XX", enviado a la revista Chungará (hay carta de recepción). 3.3. CuyimpaIihue: la tierra y las variaciones del liderazgo comunitario" (hay carta de recepción). 3.4. Los Melita de Arauco, de caciques a alcaldes (1726-2007) (manuscrito).

6

Page 8: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

III. PRODUCTOS GENERADOS POR EL PROYECTO

En esta sección debe incluir todo documento o material cuyo contenido corresponda substancialmente a los objetivos del proyecto que se informa y en los que se indique el N° del proyecto FONDECYT. Aténgase a los formatos que se incluyen para cada tipo de producto generado. Adjunte copia de los documentos no enviados previamente a FONDECYT. Utilice las hojas adicionales que sean necesarias.

Si Ud. tiene un proyecto de Incentivo a la Cooperación Internacional, destaque con (*) las publicaciones generadas como producto del mismo a continuación de las que corresponden al Regular

1. Artículos en revistas científicas nacionales o extranjeras con Comité Editorial. Marque con una "X" lo que corresponda. Para trabajos En Prensa/ Aceptados/ Enviados adjunte copia de carta de aceptación o de envío.

Autor(a)(es/as) Rolf Foerster, Alejandro Clavería y Andrés Menard

Título (Idioma Original) "Los caciques gobernadores y la misión de Tucapel en la década de 1840".

Nombre Completo de la Revista. Cuadernos de Historia

Ref. bibliográfica Año: 2005, Vol.24, Pág. 237-265 Estado de la publicación a la fecha.*

fl Publicada E Aceptada El Enviada El En preparación ¡En Prensa

Otras fuentes de financiamiento, si las hay

Autor(a) (es/as)Rolf Foerster G.

Título (Idioma Original) "Los procesos de constitución de la propiedad en la frontera norte de la Araucanía: sus efectos esperados y no esperados en el imaginario y en la estructura de poder".

Nombre Completo de la Cuadernos de Historia Revista.

Ref. bibliográfica Año 2008 Vol.28 Estado de la publicación a O Publicada LI Aceptada El Enviada El En preparación la fecha.* /En Prensa Otras fuentes de financiamiento, si las hay

Autor(a) (es/as)Rolf Foerster y Marcelo González

Título (Idioma Original) Comunidad mapuche, sociedad huinca y el "tercer incluido". Los Porma de Paicaví durante los siglos XIX y XX.

Nombre Completo de la Chungará Revista.

Ref. bibliográfica Año: 2005 Vol. N° Pág.

7

Page 9: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

Estado de la publicación a O Publicada E Aceptada E Enviada E En preparación la fecha.* ¡En Prensa Otras fuentes de financiamiento, si las hay

Autor(a)(es/as)Alejandro Clavería y Rolf Foerster

Título (Idioma Original) Cuyimpalihue: la tierra y las variaciones del liderazgo comunitario

Nombre Completo de la Estudios Avanzados (USACH). Revista.

Ref. bibliográfica Año: Vol. N° Pág.

Estado de la publicación a E Publicada E Aceptada Cl Enviada E En preparación la fecha.* ¡En Prensa Otras fuentes de fin a nc i a mie nto, si las hay

2. Otras publicaciones ¡productos.

Título Pacificación de la Araucanía correspondencia del padre P. Buenaventura Ortega

Tipo de publicación o Monografía LI Seminario ¡Taller ¡Curso producto Fl Libro L1 Informe Técnico

Capítulo de Libro Fl Software Marque con una "X" lo Mapa LI Patente que corresponda Fl Exposición de Arte

Otro. Especificar: Publicaciones del Archivo Franciscano, N187.

Autor(es) Rolf Foerster G. y Diego Milos.

Editor(es) (Libros o Capítulos de Libros)

Nombre de la Editorial! Publicaciones del Archivo Franciscano Organización

Lugar y Fecha de Publicación Chile, Santiago, 2005

Título Fray Querubín María Brancadori. Documentos relativos a la Araucanía 1837-1852

Tipo de publicación o Monografía LI Seminario ¡Taller ¡Curso producto Libro LI Informe Técnico

LI Capítulo de Libro [1] Software Marque con una "X" lo LI Mapa Patente que corresponda Fl Exposición de Arte

Otro. Especificar: Publicaciones del Archivo Franciscano, N089.

Autor(es) Rolf Foerster G., Andrés Menard y Diego Milos.

Editor(es) (Libros o Capítulos de Libros)

Page 10: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

Nombre de la Editorial! Organización

Publicaciones del Archivo Franciscano

Lugar y Fecha de Publicación Chile, Santiago, 2006

Título Misiones franciscanas en la Araucanía: Escritos de Victorino Palavicino. (1847-1859)

Tipo de publicación o EJ Monografía EJ Seminario ¡Tallen Curso producto EJ Libro EJ Informe Técnico

EJ Capítulo de Libro EJ Software Marque con una "X"Io EJ Mapa EJ Patente que corresponda EJ Exposición de Arte

Otro. Especificar: Publicaciones del Archivo Franciscano, N°, 91 y 92.

Autor(es) Diego Milos y Rolf Foerster G.

Editor(es) (Libros o Capítulos de Libros)

Nombre de la Editorial! Archivo Franciscano Organización

Lugar y Fecha de Publicación Santiago, 2007.

Autor(a)(es/as) Rolf Foerster G.

Título (Idioma Original) "El horizonte del municipio en la dirigencia de las comunidades mapuches del valle de Cayucupil (Municipio de Cañete, Provincia de Arauco). Una mirada histórica" (pág. :328-355).

Tipo de publicación o EJ Monografía EJ Seminario ¡Taller ¡Curso producto EJ Libro EJ Informe Técnico

X Capítulo de Libro EJ Software Marque con una "X" lo EJ Mapa EJ Patente que corresponda EJ Exposición de Arte

Otro. Especificar:

Editor(es) (Libros o Assies, W. y Gundermann, H. (Eds.) Movimientos indígenas y gobiernos Capítulos de Libros) locales en América Latina, Colegio de Michocán, IWGIA, HAM y

Universidad Católica del Norte. Nombre de la Editorial! Colegio de Michocán, IWGIA, HAM y Universidad Católica del Norte, Chile. Organización

Lugar y Fecha de Publicación Chile, Antofagasta, 2007.

Autor(a)(es/as) Andrés Menard y Rolf Foerster

Título (Idioma Original) Cartas y Memorias del Vice Prefecto de Misiones fr. Diego Chuffa, 1842-1854.

Tipo de publicación o EJ Monografía EJ Seminario ¡Taller ¡Curso producto EJ Libro [1] Informe Técnico

Capítulo de Libro EJ Software

Page 11: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

Marque con una X" lo que corresponda

EJ Mapa EJ Exposición de Arte

EJ Patente

Otro. Especificar: Publicaciones del Archivo Franciscano, N198.

Editor(es) (Libros o Capítulos de Libros)

Nombre de la Editorial/ Organización

Publicaciones del Archivo Franciscano.

Lugar y Fecha de Publicación Chile, Santiago, 2007.

Autor(a)(es/as) Rol? Foerster

Título (Idioma Original) "Las relaciones chileno mapuche a la luz del pacto político".

Tipo de publicación o EJ Monografía LI Seminario ¡Taller ¡Curso producto LI Libro EJ Informe Técnico

X Capítulo de Libro EJ Software Marque con una "X" lo EJ Mapa EJ Patente que corresponda EJ Exposición de Arte

Otro. Especificar:

Editor(es) (Libros o Movimiento Indígena en Chiapas y Araucanía (eds. Cristin Martínez y Capítulos de Libros) Marco Estrada).

Nombre de la Editorial/ Catalonia-USACH Organización

Lugar y Fecha de Publicación País: Chile, Ciudad: Santiago (primer semestre del 2008)

3. Presentaciones a Congresos Nacionales e Internacionales. Adjunte copia del resumen o texto de la ponencia y de la tapa de/libro de Resúmenes, si no la ha enviado previamente.

Autor(a)(es/as) Rol? Foerster G.

Título (Idioma Original)

"Del pacto colonial al pacto republicano"

Nombre del Congreso VI. Congreso de Etnohistoria

Lugar y Fecha País: Argentina Ciudad: Buenos Aires Fecha: 22 a 25 de noviembre de 2005

Autor(a)(es/as) Rol? Foerster

Título (Idioma "Los procesos de constitución de la propiedad en la frontera norte de la Araucanía: Original) sus efectos esperados y no esperados en el imaginario y en la estructura de

poder" Nombre del Congreso Seminario Internacional. Pueblos Indígenas de América Latina Siglo XIX,

Sociedades en Movimiento

Lugar y Fecha País: Argentina Ciudad: Tandil Fecha: 14 a 17 de agosto de 2006

10

Page 12: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

Autor(a)(es/as) Rolf Foerster y Andrés Menard

Título (Idioma Original)

"Futatrokikelu: don y autoridad en la relación mapuche-wingka", 2007, Argentina (ponencia escrita con Andrés Menard)".

Nombre del Congreso Seminario de Investigaciones de las Fronteras Americanas-SIFRA

Lugar y Fecha País: Argentina Ciudad: Buenos Aires Fecha: 2 y 3 de agosto de 2007

Autor(a)(es/as) Rolf Foerster

Título (Idioma "Las relaciones chileno mapuche a la luz del pacto político" Original)

Nombre del Congreso Seminario de Investigadores sobre Chiapas y Araucanía y Coloquio sobre Políticas Indígenas en Chile (Mapuche)

Lugar y Fecha País: Chile Ciudad: Santiago Fecha: 3 y 4 de octubre de 2006

4. Tesis y /0 Memorias en ejecución y /0 terminadas en el marco del proyecto. Adjunte copia del resumen no informado anteriormente y certificación de aprobación, si corresponde.

Título de la Tesis ¿Representantes o líderes? Organización política y conflicto entre los lafquenches del ADI Lleu-Lleu, VIII Región.

Nombre y Apellidos Joaquín Bascopé del /de los Alumno(s) Y Tutor Rolf Foerster

Título! Grado Título de Antropólogo alcanzado Institución, Facultad, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Departamento Antropología

Lugar y Fecha Chile, Santiago, 2005 (terminada).

Fecha de Inicio: marzo del 2005 Fecha de Término: noviembre 2005

Título de la Tesis Misión Moral. Misión política. Franciscanos en la Araucanía (1843-1870)

Nombre y Apellidos Diego Milos del ¡de los Alumno(s) Y Tutor RoIf Foerster

Título/ Grado Título de Antropólogo alcanzado Institución, Facultad, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Departamento Antropología

11

Page 13: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

Lugar y Fecha Chile, Santiago, 2006 (terminada),

Título de la Tesis El pentecostalismo mapuche en el valle de Cayucupil, VIII Región, Chile

Nombre y Apellidos Miguel Laiferte A. del/ de los Alumno(s) Y Tutor Rolf Foerster

Título! Grado Título de Antropólogo alcanzado Institución, Facultad, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Departamento Antropología

Lugar y Fecha Chile, Santiago,2006 (terminada).

Título de la Tesis Entre el don y bien limitado: hacia el desentrañamiento del ethos segmental. Poder social entre los mapuches de Huentelolen en la Provincia de Arauco

Nombre y Apellidos Marcelo González del(de la)/de los(las) Alumno(a) (os/as) y Tutor(a) Rolf Foerster Título! Grado Titulo de Antropólogo Institución, Facultad, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Departamento Antropología

Lugar Chile, Santiago, 2007

Estado de Tesis Chile, Santiago, 2007 (terminada).

Título de la Tesis Tierras usurpadas, tierras por trabajar, trabajo. La nación, la reforma agraria y los mapuches del valle de Cayucupil.

Nombre y Apellidos Liliana Morawietz Yáñez del(de la)/de los(las) Alumno(a)(os/as) y Tutor(a) Roif Foerster Título! Grado Titulo de Antropólogo Institución, Facultad, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Departamento Antropología

Lugar Chile, Santiago, 2007

Estado de Tesis Chile, Santiago, 2007 (terminada).

12

Page 14: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

IV. DESTAQUE OTROS LOGROS DEL PROYECTO TALES COMO: • Estadías de investigación. • Formación de recursos humanos exceptuando tesistas ya informados. • Actividades de difusión y/o extensión en la temática del proyecto. • Cualquier otro logro no contemplado en los ítem anteriores y que Ud. quiera destacar.

I. Un volumen de casi 700 páginas sobre los Notarios de Lebu. Entregaremos cinco copias a las bibliotecas del país (Archivo Nacional, Biblioteca Nacional, Bibliotecas de la Universidad de Chile, U.C. y de Concepción).

II. No hemos presentado un nuevo proyecto Fondecyt para el año 2008 con la intención de poder procesar con calma y dedicación la enorme información de archivo y terreno. Así pretendemos concluir 3 textos (libros):

1. Testamentos mapuches de la Provincia de Arauco. 2. Los Me/ita de Arauco, de caciques a alcaldes (1726-2007) (con Claudia Chamorro) 3. Documentos Inéditos para la historia mapuche de /a Provincia de Arauco (con Marcelo González, y Andrés Menard).

13

Page 15: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

14

Page 16: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2005 …

V.RESUMEN

Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema. Esta información podrá ser difundida. (No debe exceder este espacio en fuente Verdana 9)

Nos aproximamos al tema del poder en la sociedad mapuche desde una hipótesis de la persistencia de un ethos segmental, que afectó(a) la constitución de instancias de representación supracomunitaria en la Provincia de Arauco. Los resultados de este proyecto en relación a este asunto son relevantes. En primer lugar, la existencia de un pacto republicano,' que está en relación de continuidad con el pacto colonial. Esa relación de continuidad tiene que ver con el modo en que se entienden los pactos: los criollos, como pacto de subordinación, los mapuches como pacto de sociedad. En segundo lugar, el pacto, para los mapuches, no tiene como centro a los caciques (Budaleo, Quintriqueo, Porma, Melita, etc. en el siglo XIX) sino a la "comunidad", en la medida que ésta nunca se deja representar plenamente por "su autoridad", ya sea por el Ionko, la machi, etc. (siempre se deja un hiato, sobre el cual se monta una política de disidencia). Por otro lado, esa comunidad ve en el corazón de la contraparte al "Presidente de la República" (el futatrokikelu). Ello genera otra comunidad, capaz de articular lo mapuche y lo huinca y que explica que en pleno siglo XX, en los rewe de ngillatun y de machi se pongan banderas chilenas. Pero también que la "pacificación de la Araucanía" no sea entendida como guerra, ergo que no se pueda hablar de "derrota". En tercer lugar, esa comunidad, entiende los vínculos sociales de forma dual, con lo cual estamos lejos de la comunidad tradicional andina, mesoamericana o europea (un sujeto subordinado a la comunidad; en el caso mapuche: una comunidad subordinada al sujeto). En cuarto lugar, habría una tensión entre la "comunidad discreta" y las redes de "ego" que la trasciende, como también entre el Ionko y la capacidad fluctuante del trawun. En quinto lugar, la constitución de la propiedad, tanto reduccional como no reduccional, se realizó teniendo como eje articulador a los "antiguos" o "tradicionales" espacios territoriales" (los rewe-lof) y bajo una forma ficcional dominante: la venta de acciones y derecho. En sexto lugar, esta forma de reconocimiento, ---también produce un "mal entendido": los mapuches al no ficcionalizar la tierra como mercancía no "venden" tierra sino el acceso a la comunidad; para la parte huinca, sí lo hacen---- se liga a un "tránsito": el paso de un sistema de inscripción segmental a uno estatal (vía el registro notarial), el que modifica y altera el sistema de nombres (üy) y redefine el peso de la "alianza" y de la "filiación" en el seno de la "comunidad". El séptimo lugar, la dirigencia mapuche en el siglo XX se liga al sistema político y a sus poderes locales (Municipio) y nacionales. En la década del 60, la "promoción popular" generó una dirigencia campesina vinculada directamente con una las mayores transformaciones estructurales de la zona: la reforma agraria. En las décadas de los 80-90 la "promoción étnica" se realiza con cuadros mapuches que configuran una suerte de clase media localizada en las instituciones del Estado (CONADI, Municipios, etc.), en las ONGs, pero también en el campo. Ellos están lejos de tener una legitimidad tradicional al estilo de los Ionko (aunque pueden ser vistos como tales), tampoco son los dirigentes políticos comprometidos con utopías (democráticas o revolucionarias), son más bien un híbrido que reúne características de líder y de representante.

En síntesis el desplome del sistema de cacicazgos en la segunda mitad del siglo XIX no significó el fin de la "comunidad" en el siglo XX, ésta persistió de forma modificada. Es sin duda poderosa (trasciende al sistema reduccional), pero su poder es segmental, lo que merma o limita la capacidad política de sus representantes.

Su expresión legal más evidente es la ley de radicación de 1866.

15