Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

15
Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 COMPROBANTE DE RECEPCION DE INFORME AVANCE NUMERO : 3060031 RESPONSABLE :RODRIGO MARDONES ZUNIGA RUT :9896852-0 TIPO :POSTDOCTORADO ETAPA :2006 DURACION : 2 A-no(s) TITULO HACIA UNA TEORIA COMPRENSIVA DE LA POLITICA DE LA DESCENTRAL IZACION : COYUNTURAS CRITICAS Y DEPENDENCIA DE LA VIA EN CHI DISCIPLINA :CIENCIA POLITICA (INCLEGI (CS. JURIDICAS) FECHA RECEPCION :02/11/2006 TIMBRE RECEPCION

Transcript of Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

Page 1: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006

COMPROBANTE DE RECEPCION DE INFORME AVANCE

NUMERO : 3060031 RESPONSABLE :RODRIGO MARDONES ZUNIGA RUT :9896852-0 TIPO :POSTDOCTORADO ETAPA :2006 DURACION : 2 A-no(s)

TITULO HACIA UNA TEORIA COMPRENSIVA DE LA POLITICA DE LA DESCENTRAL IZACION : COYUNTURAS CRITICAS Y DEPENDENCIA DE LA VIA EN CHI

DISCIPLINA :CIENCIA POLITICA (INCLEGI (CS. JURIDICAS)

FECHA RECEPCION :02/11/2006

TIMBRE RECEPCION

Page 2: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

Fecha: 7 11212007

*4>INFORME FINAL

&JBIERMO DE CHILE CONICVY

FONDECVT PROYECTO FONDECYT POSTDOCTORADO

3060031 Dos años 2006-2007

NÚMERO PROYECTO DURACIÓN AÑO DE EJECUCIÓN

Rodrigo Mardones Zúñiga 9.896.852-0 Alfredo Rehren Bargetto 5.819.219-8

INVESTIGADOR(A) POSTDOCTORADO RUT INVESTIGADOR(A) PATROCINANTE RUT

[email protected] [email protected] 354-7068

E-mail FONO E-mail FONO Ay- Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago

DIRECCION INV POSTDOCTORADO

PERIODO QUE INFORMA 111112005 111112007 DESDE HASTA

CONTENIDO (MARQUE EL CASILLERO QUE CORRESPONDA)

NO HAY ADJUNTO FUE ENVIADO SERA ENVIADO (FECHA) (FECHA) -

Informe Final (en formulario) X / / / /

Publicaciones 111112006 / /

Presentaciones a Congresos 1111 12006 / /

Evaluación del(de la) Investigador(a) Patrocinante (envía desde Italia vía e-mail) / / 7/12/2007

Otros (especificar): Dos borradores de papers, un articulo de divulgación, una carta certificando participación en actividades X académicas en España, y programa de panel en el que participó en Congreso APSA (Chicago)

FIRMA INVESTIGADOR(A) PATROCINANTE

Page 3: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

CONTENIDO DEL INFORME FINAL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN EL PROYECTO.

¿Cumplido? Fundamentación para el cumplimiento parcial Si Parcial No Objetivos o incumplimiento

1. Contribuir al mejoramiento de la X teoría sobre la política de la descentralización mediante el O E El estudio en profundidad del caso de un país unitario incluyendo, además una explicación de largo plazo de fenómeno, mediante el uso de las herramientas del enfoque del institucionalismo histórico.

2. Profundizar en el conocimiento X sobre la reforma descentralizadora contemporánea en Chile, así como el E

origen y evolución del régimen de gobierno interior.

3.

E E E

4.

O E O

5.

E E E

Otro(s) aspecto(s) que Ud. considere importante(s) en la evaluación del cumplimiento de los objetivos planteados en el proyecto original o en las modificaciones autorizadas por los Consejos.

Los dos objetivos enumerados se lograron mediante la redacción de cuatro artículos:

1) "Descentralización y transición" publicado en agosto de 2006 en Revista de Ciencia Política (SCIELO)

2) "Descentralización: Una definición política y una evaluación del proceso chileno". En revisión editorial en EURE: Revista de Estudios Urbano Regionales (ISI).

3) "A negative case test on the origin of federalism: The emergente of Chiles unitary regime. Se envio en enero de 2007 al journal Studies in Comparative Internacional Development (ISI). Fue rechazado a fines de Agosto de 2007. Una nueva versión será enviada al Journal of Latin American Politics. Una versión preliminar fue presentada en el Congreso LASA 2006, San Juan Puerto Rico, así como en el VIII Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia Política, Santiago 15-17 de noviembre de 2007.

4) "Decentralization and party-voter linkages in Chile and Uruguay" (con J.P. Luna), borrador presentado en el 2007 Congress of the American Política¡ Science Association, Chicago, Agosto de 2007 y en el Congreso 2007 de Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, Valencia, Septiembre de 2007

2

Page 4: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

II. RESULTADOS

Describa brevemente los resultados obtenidos en el proyecto en un máximo de cinco páginas, tamaño carta, espacio seguido. Para cada uno de los objetivos específicos, describa o resuma los resultados. Relacione las publicaciones y/o manuscritos enviados a publicación con los objetivos específicos. Incluya en anexos la información de apoyo que estime pertinente y necesaria para la evaluación.

- El proyecto de investigación 'Hacia una teoría comprehensiva de la política de la descentralización: coyunturas críticas y dependencia de la vía en Chile desde 1810 tiene como objetivos contribuir al mejoramiento de la teoría formulada desde la ciencia política en relación a los procesos contemporáneos de descentralización, así como profundizar en el conocimiento del caso de Chile en particular.

El proyecto cumple con estos objetivos mediante la generación de cuatro artículos que abordan dimensiones teóricas y empíricas relacionadas: la definición de descentralización y su aplicabilidad en contextos políticos y temporales diversos, la relación entre descentralización y transición, el origen y evolución del régimen de gobierno interior, y la evolución de los vínculos entre partidos y votantes junto con la relación entre el carácter del sistema de partidos y el régimen de gobierno interior.

En relación al objetivo teórico sobre la política de la descentralización, que explica cuáles son los factores que promueven o previenen que ocurra una reforma descentralizadora en el régimen de gobierno interior de un país, se parte del diagnóstico preliminar de que dicha teoría adolece de dos problemas principales que este proyecto ha intentado subsanar. En primer lugar, la teoría considera el fenómeno de la descentralización como un evento contemporáneo iniciado como paradigma de política pública mundial durante la década de 1980, generándose un "sesgo presentista". De hecho, si bien las modalidades en las que se produce la descentralización durante los 80 y 90 son únicas, el fenómeno político de negociación por recursos financieros, atribuciones administrativas y poder político entre elites nacionales y subnacionales es un fenómeno de tiempo histórico, con momentos de negociación que se activan con cierta frecuencia, pudiéndose identificar su inicio en el conflicto por la adopción de un régimen unitario versus un régimen federal. Desde entonces, cada cierto tiempo se dan momentos de renegociación y reformulación usualmente no en términos de la definición básica del régimen, sino que en términos del grado de centralismo al interior de cada uno de estos regímenes. En segundo lugar, un problema importante detectado es el "sesgo federal" de la literatura de la política de la descentralización. En efecto, buena parte de la teoría se basa en el estudio de países federales olvidando, por un lado, que las reformas descentralizadoras también ocurren en países unitarios y, adicionalmente, que para entender el fenómeno es también necesario explicar por qué tales reformas no ocurren. Por otro lado, la misma definición del concepto de descentralización tiene problemas cuando a partir de la experiencia de países federales es extrapolado a casos de paises unitarios. Un estudio en profundidad del caso chileno permite, por lo tanto, suplir estas dos falencias.

El segundo objetivo ha sido contribuir al conocimiento del caso de Chile, aportando información relevante tanto para académicos y autoridades políticas, así como para promotores de la descentralización. Comprender la política de la descentralización en Chile permite identificar las causas de su modesto avance y prever los mecanismos que harían posible una aceleración del proceso. Aunque existe una profusa literatura nacional sobre descentralización y estudios regionales, el estudio de la descentralización ha tenido en el país una veta de investigación centrada en las ventajas y/o desventajas del fenómeno en términos de eficiencia económica (Paretiana); eficacia en la provisión de bienes y servicios públicos, tales como educación y salud; desarrollo económico y superación de las brechas interregionales de inequidad; y más recientemente en sus promesas democráticas; esto es, mayor participación ciudadana y mejoras en la accountability. En definitiva, los estudios que intentan explicar la política de la descentralización (por qué ocurre o no una reforma) utilizando el caso de Chile son pocos. En primer lugar, están los trabajos de Eaton (2004 a, b) 1 centrados en las reformas descentralizadoras ocurridas en democracia, así como el trabajo del mismo autor (2004c) 2 que en perspectiva comparada realiza un tratamiento histórico del fenómeno en Chile a partir de 1891. Adicionalmente, está mi

Eaton, Kent. 2004a. "Designing subnational institutions, Regional and municipal reforms in posta uth oritaria n Chile". Comparative Political Studies, Vol. 37, No. 2, March, pp. 218-244; Eaton, Kent. 2004b "Risky business: Decentralization from abo ye in Chile and Uruguay." Comparative Po!itics, Vol. 37, No. 1, October, pp. 1-22.

Eaton, Kent. 2004c. Politics Beyond the Capital. The Design of Subnational ¡nstitutions in South America. Stanford, CA: Stanford University Press.

Page 5: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

propio trabajo previo a la aprobación de este proyecto de investigación, el cual realiza una aproximación cuantitativa mediante modelos de regresión, dando cuenta de las variables que explican la aprobación de leyes descentralizadoras en el Congreso en el período 1990-2006.3

A continuación expongo cómo los cuatro artículos mencionados abordan los dos objetivos del proyecto. Un primer artículo trata un problema central en la teoría de la política de la descentralización; la definición de descentralización, de manera de otorgar la suficiente precisión al concepto, pero al mismo tiempo la necesaria elasticidad para hacerlo significativo también en el contexto de paises unitarios y en períodos distantes en el tiempo. A la vez, este artículo evalúa y clasifica el alcance descentralizador de 163 leyes de relevancia directa con asuntos regionales y/o locales, las que fueron sancionadas por el Congreso Nacional durante el periodo que va del 11 de marzo de 1990 al 11 de mayo de 2007. Bajo el titulo "Descentralización: Una Definición Política y una Evaluación del Proceso Chileno", este artículo se encuentra en revisión editorial en EURE: Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales (lSl).4

En lo que respecta al objetivo teórico, este artículo propone no sólo diferenciar la descentralización de la desconcentración, sino que también de la delegación. Mientras la desconcentración es el traspaso de funciones a un nivel inferior comandado y controlado por el nivel superior, la delegación implica el traspaso de funciones a un nivel inferior autónomo, pero que actúa como proveedor del nivel superior en los términos definidos por este. En cambio, la descentralización es la entrega de funciones y recursos financieros a gobiernos subnacionales autónomos, donde las tareas principales de diseñar, regular, monitorear, financiar e implementar es fundamentalmente de los municipios, o de los gobiernos intermedios (estaduales, provinciales o regionales) según corresponda.

En lo que respecta al conocimiento del caso de Chile, este trabajo concluye que el significado descentralizador de esta profusa legislación chilena es limitado. En efecto, los policy makers chilenos —e incluso algunos académicos- suelen llamar descentralización a cualquier iniciativa que tenga un impacto regional y/o local, sin importar si se trata de leyes de deslocalización, desconcentración, delegación, desarrollo regional gestionado por el gobierno central, etc. En este aspecto, la confusión favorece a los intereses centralistas, dado que de esta forma es posible satisfacer la demanda subnacional otorgando una ilusión de descentralización sobre proyectos e iniciativas que en rigor no lo son. Si en dictadura el sucedáneo de descentralización fue la desconcentración, en democracia el sucedáneo ha sido la delegación; es decir, el traspaso de funciones tales como educación, salud, prevención del consumo de drogas, empleabilidad, etc., pero donde los municipios actúan con escasa autonomía contratados por el Gobierno Central, quien define objetivos, metodologias de intervención, financia, fija estándares y evalúa los resultados.

El segundo artículo estudia la relación entre los procesos de descentralización y transición democrática en Chile, el cual fue publicado en la Revista de Ciencia Política (SCIELO). 5 En relación al objetivo de profundizar nuestro conocimiento del caso de Chile, este artículo realiza un importante avance sobre los detalles del proceso a partir de una revisión exhaustiva de prensa y fuentes secundarias. Lo que se da en Chile en 1991-92 es, por un lado, un reforma de restauración de una arena local de larga data en Chile como parte integral del mandato político democratizador de la Concertación, con la salvedad de que las reformas desconcentradoras realizadas en dictadura dejaron a los alcaldes elegidos a partir de 1992 al frente de municipios con recursos y atribuciones mucho más sustanciosas de las que alguna tuvieron antes de 1973. Por otro lado, la reforma regional de 1992, que crea los consejos regionales elegidos indirectamente, introduce un espacio de autonomía regional, que aunque con limitadas atribuciones se ha transformado en una caja abierta de insospechadas consecuencias para el avance del proceso en el mediano y largo plazo y, eventualmente, para un cambio estructural del régimen de gobierno interior con efectos importantes sobre todo el sistema político chileno. En

Mardones Z., Rodrigo. 2007. "The congressional politics of decentralization: The case of Chile". Comparative Political Studies. Vol. 40, No. 3, March, pp. 333-358.

El artículo fue enviado a revisión editorial el día 24 de mayo de 2007. Recibí una confirmación de envío el día 28 de mayo de 2007. Ante la consulta por el atraso de la revisión editorial la editora de EURE me informó que habiendo pasado el primer filtro, con fecha 5 de octubre de 2007 el artículo había sido enviado a dos árbitros anónimos. Finalmente, consultada sobre el estatus del arbitraje la editora me respondió el 26 de noviembre de 2007 que a la fecha sólo había recibido uno de los dos veredictos, por lo que debía continuar esperando. Se adjunta en este Informe Final copia del articulo enviado a EURE, incluyendo el intercambio de e-mails con la editora.

Mardones Z., Rodrigo. 2006. 'Descentralización y transición en Chile". Revista de Ciencia Política, Vol. 26, No. 1, pp. 3-24. Este artículo ya fue enviado a FONDECYT en el Informe de Avance de noviembre de 2006.

Page 6: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

efecto, además de funciones sobre la planificación del desarrollo regional, los consejos regionales están a cargo de la asignación de fondos a proyectos de inversión a nivel comunal. Lo anterior, aunque limitado por el rol de los intendentes en la definición de las prioridades regionales, le otorga un enorme potencial distributivo a esta función, la cual compite en su importancia política con otras autoridades públicas, tales como los parlamentarios.

En lo teórico el estudio primero confirma la centralidad del calculo electoral como principal variable explicativa, tanto de la reforma como de su ausencia, así como la importancia de la democratización como factor generador de reformas descentralizadoras. Este artículo sugirió de inmediato la interrogante sobre la aplicabilidad de la hipótesis de la democratización en otros contextos históricos predemocráticos. En esta línea, al indagar la evolución del régimen de gobierno interior en la historia de Chile aparecen como relevantes la relación entre autoritarismo y centralismo y la canalización por parte del Estado central de la demanda descentralizadora desde el nivel regional (o provincial) hacia el nivel local.

De ahí entonces se perilla un tercer artículo, el cual contiene los aspectos más sustanciales de la investigación histórica desarrollada en el proyecto. Una versión preliminar de este articulo fue presentada en el Congreso de la Latin American Studies Association, realizado en San Juan, Puerto Rico, en marzo de 2006. 6 Una versión más avanzada se presentó en el Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia Política, realizado en Santiago del 15 al 17 de noviembre de 2007. Recogiendo los comentarios recibidos en estas instancias, el 16 de enero de 2007 procedí a enviar este artículo bajo el título "A negative case test on the onigin of federalism. The emergence of Chile's unitary regime" al journal Studies in Comparative International Development, el cual pareció apropiado dado que ha desarrollado un nicho interesante en la literatura sobre institucionalismo histórico y análisis histórico comparado. Después de un proceso largo de arbitraje recibí un rechazo a fines de agosto de 2007. Ambos árbitros sugerían un mejoramiento en el tratamiento teórico del problema, así como una simplificación del componente empírico. Ambos comentarios han sido útiles para reformular el artículo en vistas a su próximo envio al Journal of Latin American Politics para su revisión editorial.

"A negative case test on the origin of federalism.....es un artículo que explica por qué un país como Chile adopta un régimen de gobierno interior unitario, el cual se consolida hacia fines del siglo XIX con un espacio notable para el ejercicio de la política local, pero que al mismo tiempo limita el avance del proceso en la actualidad. Acogiendo la recomendación de la Comisión Evaluadora de FONDECYT, 7 en el sentido de avanzar en el proyecto mediante un análisis comparativo con Argentina, el artículo ha incluido el análisis de similar proceso en este último país como caso sombra (shadow case), el articulo se ha perfilado bajo el contra factual de que el federalismo fue posible en Chile.

En relación al objetivo teórico del proyecto de investigación, y en línea con la literatura más reciente, el articulo confirma la hipótesis de Gibson y Falleti de que los rasgos fundamentales del régimen de gobierno interior de un país se definen en tres momentos históricos distintos: primero la unificación de las provincias constituyentes de un nuevo país; segundo, la adopción del régimen unitario o federal; y tercero, la definición del grado de centralización/descentralización al interior de cada uno de estos regímenes. 8 Al mismo tiempo, mi estudio rechaza la hipótesis de que la existencia de una amenaza externa es relevante para la elección de un régimen unitario/federal, no rechaza en cambio, que la capacidad provincial es importante en la negociación sobre la adopción del régimen, con el matiz de que esta capacidad está fuertemente condicionada en parte por condiciones estructurales de largo plazo, pero en parte también por eventos contingentes.

En efecto, y adentrándonos en el conocimiento avanzado sobre el caso de Chile, la mermada posición del proyecto federal hacia 1830 se debió, por un lado, a la debilidad de la Provincia de Concepción —la única con ciertas condiciones para cuestionar la hegemonía de Santiago- como resultado de haber sido el escenario de batalla tanto de la Guerra de la Independencia, como de la Guerra a Muerte que le sucedió. Por otro lado, fueron también eventos contingentes el debilitamiento del 1obby provincial" producto del severo castigo impuesto a Valdivia y Chiloé por haber apoyado a las fuerzas realistas, y la gran capacidad de la Provincia de Santiago para cooptar a los líderes provinciales en su proyecto nacional. De hecho, una de las resoluciones del primer Congreso Nacional el 23 de septiembre de 1811 fue dar el estatus de Provincia a Coquimbo, para con posterioridad elegir al General Francisco Antonio Pinto ex Intendente de Coquimbo durante el período de

6 Fue reportado a FONDECYT en el Informe de Avance del 2 de noviembre de 2006.

Recomendación formulada en la carta del 29 de enero de 2007 donde se aprobó mi Informe de Avance 2006.

Edward L. Gibson and Tulia G. Falleti. 2004. "Unity by the stick. Regional conflict and the origins of the Argentine federalism", in Edward L. Gibson (ed.), Federalism and Democracy in Latin America. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press, pp. 226-54

Page 7: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

O'Higgins, como Presidente de la República, en mayo de 1827. Del mismo modo, José Joaquín Prieto, miembro prominente de la aristocracia terrateniente penquista, fue elegido Presidente en 1831 para luego consolidar el proyecto unitario a través de la Constitución de 1833.

Tal como en otros países de la región, Chile tuvo un experimento federal que no prosperó, no por un supuesto proceso de deliberación de la élite gobernante que habría concluido que la naciente república no reunía las condiciones para la adopción de un régimen federal, como subraya la historiografía chilena de corriente principal, sino que fue contingente a la derrota del proyecto liberal en Lircay en 1830. Justamente, esta conclusión es reforzada al considerar el caso argentino, país que contaba en ese entonces con un tamaño territorial efectivo similar al de Chile, pero con una población inferior. De hecho, sólo a partir de 1877 el número de habitantes de Argentina superó al de Chile.9

El trabajo subraya la intensa actividad desarrollada por las asambleas provinciales tanto en la evolución y consolidación de la Independencia como la disputa por la definición del régimen unitario/federal, hasta su definitiva disolución. Es un hecho que los legisladores en el Congreso Nacional eran representantes de las provincias y elegidos por sus asambleas. Solo la derrota militar del proyecto liberal en su conjunto y la posterior persecución explican la abolición de las asambleas provinciales a partir de 1833.

La coyuntura crítica de 1830-1833 generó efectos de retroalimentación tanto positivos como negativos. De hecho, en el marco de la Constitución de 1833, la primera ley municipal dictada en 1844 transfirió el control de la policía desde los municipios a los intendentes, pero al mismo tiempo generó una serie de reacciones provinciales que se canalizaron en ¡o sucesivo en el movimiento anti-autoritario que tiene sus momentos álgidos en las revoluciones de 1851 -encabezadas por las provincias de Concepción y Coquimbo- y la de 1859 -liderada por Pedro León Gallo desde la nueva provincia de Atacama. El asunto se resolvió a través del proyecto de Comuna Autónoma, mediante el cual los intereses provinciales adquieren una representación más sustantiva, sólo que limitados al ámbito de acción de los gobiernos locales.

Este proyecto de investigación incluyó el análisis de ocho eventuales coyunturas críticas. Los resultados de la investigación apuntan a que los rasgos principales del régimen de gobierno interior chileno fueron definidos en tres momentos ocurridos durante el siglo XIX: la unificación nacional sancionada con el fin de la Guerra de la Independencia; la adopción del régimen unitario sellada con la dictación de la Constitución de 1833, luego de la derrota del proyecto federal en Lircay; y la definición del grado de central ismo/descentralismo sancionado con la dictación de la Ley de Comuna Autónoma en diciembre de 1891, luego de la Guerra Civil de ese año.

Sin duda, durante el siglo XX se han producido una serie de cambios importantes en lo que respecta al régimen de gobierno interior; sin embargo, ninguno de ellos califica como coyuntura crítica. Eventualmente, la reforma regional de 1992 podría constituirse en tal; sin embargo, su significancia no puede asegurarse mientras no se desplieguen con mayor claridad los efectos de esta reforma, incluyendo la posible elección ciudadana de un Presidente del Consejo Regional, o eventualmente del propio Intendente, lo que vendría a alterar sustancialmente eJ régimen. Aunque Ja Constitución de 1925 prescribía la existencia de las asambleas provinciales, la ley que debía dar origen a ellas nunca se dictó. En cambió, fue la reforma de 1992 la que en definitiva vuelve a recrear —con el nombre de consejos regionales- una institución que fue en definitiva la base del movimiento juntista que da origen al Estado chileno.

Finalmente, el cuarto articulo (en colaboración con J.P. Luna) estudia la relación entre descentralización y vínculos entre partidos políticos y votantes en Chile y Uruguay. Aunque a la fecha este estudio se ha centrado en explicar las condiciones actuales de esta vinculación a nivel municipal, tal como señala Eaton (2004c, op. cit) ambos países presentan la particularidad de contar con una arena de política local activa desde el siglo XIX, y de exhibir en la actualidad un régimen de gobierno interior similar con una ausencia virtual del nivel intermedio de gobierno y con reformas descentralizadores realizadas recientemente. De esta forma, se justifica el diseño de investigación de los casos más similares para un periodo largo de tiempo. La comparación de Chile y Uruguay es significativa, además, por el similar grado de institucionalización de su sistema de partidos.

Al estudiar los efectos de la Comuna Autónoma en Chile surge con claridad la acción de los partidos políticos tanto en la generación de la reforma, como en el uso de las instituciones locales tanto para el control de las elecciones; objetivo base del movimiento anti-autoritario. Es esta misma arena local, la que permite a los nacientes partidos obreros conseguir sus primeras victorias electorales y perfilarse en el medio y largo plazo como partidos de masas, no sin mediar la proliferación de practicas de cohecho y corrupción a nivel local. En el

Braun, Juan, Matías Braun, Ignacio Briones, y José Díaz. 2000. 'Economía Chilena 1810-1995. Estadísticas Históricas." Documento de Trabajo, Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

rol

Page 8: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

contexto del fuerte presidencialismo inaugurado con la Constitución de 1925, reforzado por la necesidad de centralización impuesta para paliar los efectos de la Depresión de 1930, y al conseguir finalmente el Frente Popular la Presidencia de la República a partir de 1938, es que se perfila el rol clientelar de los polítical brokers identificados por Valenzuela. lo En la actualidad persiste esta dimensión chentelar en la relación entre niveles de gobierno: sin embargo, las modalidades y la intensidad de las consideraciones programáticas versus no programáticas se han alterado sustancialmente a partir de 1992: introduciéndose además la cuña de los consejeros regionales como nuevos brokers.

Finalmente, este artículo permite testear una de las variables más importantes señaladas como causantes de la reforma descentralizadora en dos momentos (fines del siglo XIX y fines del siglo XX) y en dos países similares, que asocia el régimen de gobierno interior con la existencia de partidos políticos centralizados/descentralizados.

Un borrador preliminar de este cuarto artículo fue presentado en el Congreso 2007 de la American Política¡ Science Association en el panel (44-7) "Federalism, decentralization and party-voter linkages in Latín America and Europe en Agosto de 2007 en Chicago. 11 Luego en Septiembre de 2007 el trabajo fue presentado en el Congreso 2007 de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración realizado en la ciudad de Valencia. 12 Previamente en la ciudad de Salamanca tuve la oportunidad de presentar el tercer artículo ("A negative case test.....) en un seminario reducido en el que participaron también los académicos Iván Llamazares, Araceli Mateos y Salvador Martí (Universidad de Salamanca); Mario Navarro y Marcelo Cavarozzi (Universidad General San Martín), además de Juan Pablo Luna (PUC), donde se abordaron además de Chile y Uruguay, los casos de Argentina y España.

Una instancia de difusión de algunos resultados fue posible mediante la inclusión de un artículo en Revista Universitaria, publicación de divulgación científica de la Universidad Católica, como parte de un dossier titulado "Dis-capacidad d es-centralizad ora".13

° Valenzuela, Arturo. 1977. Po/itica! Brokers in Chile: Local Government in a Centralizad Polity. Durham, NC: Duke University Press. 11 Se adjunta programa del panel. 12 El viaje a España fue financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional a través de la Universidad de Salamanca. Se adjunta carta. 13 Mardones, Rodrigo. 2007. "Frenos centralistas". Revista Universitaria, No. 96, Septiembre-Noviembre, pp. 26-30.

Page 9: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

M. PRODUCTOS GENERADOS POR EL PROYECTO

En esta sección debe incluir todo documento o material cuyo contenido corresponda substancialmente a los objetivos del proyecto que se informa y en los que se explicite el N° del proyecto FONDECYT. Aténgase a los formatos que se incluyen para cada tipo de producto generado. Sólo adjunte copia de los documentos no enviados previamente a FONDECYT.

1. Artículos en revistas científicas nacionales o extranjeras con Comité Editorial.

Título del Articulo Descentralización y transición - -

Autor(es) Rodrigo Mardones Z.

Nombre Completo de la Revista.

Revista de Ciencia Política

Ref. bibliográfica Año: 2006 Vol. 26 N° 1 Pág. 3-24

Éado de la publicación a la fecha.*

E X Publicada / E Aceptada El Enviada O En preparación En Prensa

Otras fuentes de financiamiento, si las hay

Título del Artículo Descentralización: Una definición política y una evaluación del proceso chileno

Autor(es) Rodrigo Mardones Z.

Nombre Completo de la Revista.

Ref. bibliográfica

EURE Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales /•__

Año: Vol. N° Pág.

Estado de la publicación a la fecha.*

O Publicada / En E Aceptada LI X Enviada E En preparación Prensa

Otras fuentes de financiamiento, si las hay

Título del Articulo A negative case test on the origin of federalism: The emergence of Chiles unitaryre97(e

- Autor(es)Rodrigo Mardones

Nombre Completo de la Revista. Journal of Latín American Politics

Ref. bibliográfica Año: Vol. N° Pág.

Estado de la publicación a la E Publicada/ En E Aceptada E Enviada E X En preparación fecha.* Prensa

Otras fuentes de financiamiento, si las hay

Título del Artículo 1 Decentralization and party-voter linkages in Chile and Uruguay

Rodrigo Mardones y Juan Pablo Luna

Page 10: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

Nombre Completo de la No definido --Revista.

Ref. bibliográfica Año.- ______ N° Pág.

Estado de la publicación a la LI Publicada/ En E Aceptada El Enviada E X En preparación fecha.* Prensa

Otras fuentes de financiamiento, si las hay

* Marque con una "X" lo que corresponda. Para trabajos En Prensa ¡Aceptados / Enviados adjunte copia de carta de aceptación o de envío.

Page 11: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

2. Otras publicaciones/productos.

"Frenos Centralistas " - - Titulo

I1 Monografía EJ Seminario/Taller/Curso Tipo de publicación o producto

L Libro [j Informe Técnico LI] Capitulo de Libro Ej Software

Marque con una "X" lo que Ej Mapa EJ Patente corresponda

EJ Exposición de Arte

Otro. Especificar: Artículo corto en revista de divulgación científica.

Rodrigo Mardones Z. Autor(es)

Revista Universitaria, No. 96 Editor(es) (Libros o Capítulos de Libros)

Nombre de la Editorial/Pontificia Universidad Católica de Chile --

Organización

Lugar y Fecha de Publicación País: Chile Ciudad: Santiago

Fecha: Septiembre-Noviembre de 2007

Título

EJ Monografía EJ Seminario/Taller/Curso Tipo de publicación o producto

EJ Libro EJ Informe Técnico [II Capitulo de Libro [1] Software

Marque con una "X" lo que corresponda EJ Mapa

EJ Exposición de ArteEJ Patente

Otro. Especificar:

Autor(es)

Editor(es) (Libros o Capítulos de Libros)

Nombre de la Editorial/ Organización

Lugar y Fecha de Publicación País:

Fecha:

Page 12: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

3. Presentaciones a Congresos Nacionales e Internacionales. Adjunte copia del resumen o texto de la ponencia y de la tapa de/ libro de Resúmenes, si no la ha enviado previamente.

Título de la Ponencia Decentralizing critica¡ junctures in Chilean history

Autor(es) Rodrigo Mardones Z.

2006 Meeting of the Latín American Studies Association Nombre del Congreso

Lugar y Fecha País: EE.UU. Ciudad: San Juan, Puerto Rico

Fecha: 15 al 18 de Marzo de 2006

Título de la Ponencia El origen histórico del centralismo chileno en perspectiva comparada

Autor(es) Rodrigo Mardones Z.

Nombre del Congreso VIII Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia Política (ACCP).

Lugar y Fecha País: Chile Ciudad: Santiago Fecha: 15-17 de noviembre 2006 -

Titulo de la Ponencia Decentralization and party-voter Iinkages in Chile and Uruguay

Autor(es) Rodrigo Mardones Z. y Juan Pablo Luna

Nombre del Congreso 2007 Congress of the American Political Science Association

Lugar y Fecha País: EE.UU. Ciudad: Chicago Fecha: 30 de agosto al 2 de septiembre de 2007

Título de la Ponencia Decentralization and party-voter Iinkages in Chile and Uruguay

Autor(es) Rodrigo Mardones Z. y Juan Pablo Luna

Nombre del Congreso Congreso 2007 de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)

Lugar y Fecha País: España Ciudad: Valencia Fecha: 18 al 20 de septiembre de 2007

Titulo de la Ponencia

Autor(es)

Nombre del Congreso

Lugar y Fecha País: Ciudad: Fecha

Page 13: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

W. OTROS LOGROS DEL PROYECTO. Describa, si las hay, actividades tales como:

• Estadías de investigación • Cualquier otro logro no contemplado en los Item anteriores y que Ud. quiera destacar.

12

Page 14: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

V. INFORME DE EVALUACION DEL(DE LA) INVESTIGADOR(A) PATROCINANTE

NOMBRE: Alfredo Rehren B.

En términos de los objetivos propuestos, el proyecto cumple con lo inicialmente delineado. La divulgación de los resultados preliminares en congresos internacionales y la publicación o envío de manuscritos para su publicación a revistas de la disciplina avalan los logros del proyecto. Además, el investigador ha presentado etapas de su proyecto de investigación en seminarios internos del Instituto de Ciencia Política, habiendo recibido comentarios y sugerencias de distintos colegas.

En relación a lo sustantivo del proyecto, este mantiene continuidad con una línea de investigación existente en el país, pero que es poco continua y sistemática. Razón por la cual, el proyecto y sus resultados son un aporte que contribuye a llenar este vacío. El enfoque de institucionalismo histórico utilizado para encontrar o definir las coyunturas o hitos que configuran cambios estructurales en la distribución del poder entre centro y localidad en Chile es innovativo. Los resultados de este proyecto aconsejan, según mi parecer, que la investigación debe continuarse más allá del ámbito del proyecto aprobado. Los trabajos sobre este tema, aparte de ser pocos, son muy descriptivos y poco analíticos. Se debe sugerir al investigador que continúe en el futuro, en la línea de investigación ya trazada.

El investigador muestra, además, a lo largo de sus ponencias y manuscritos, un adecuado tratamiento de la literatura existente sobre el tema y una buena integración de perspectivas metodológicas cualitativas y cuantitativas, que obviamente merecen resaltarse.

Por lo tanto, quien suscribe, en su calidad de investigador patrocinante en el segundo año de ejecución del proyecto, y teniendo a la vista los productos generados por el mismo, aprueba el informe final presentado a FON D ECYT.

Firma Investigador(a) Patrocinante

ALFREDO REHREN Cátedra Mazzini Dipartimento di Scienza Politiche Universita degli Studi di Geneva

(por encontrarme fuera del país no puedo autentificar mi firma, explicando a Eileen Raby dicha situación)

Fecha: Diciembre 5, 2007.

Page 15: Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT 2006 …

VI. RESUMEN (NO DEBE EXCEDER ESTE ESPACIO EN LETRA ARIAL 10)

Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema Esta información podrá ser difundida.

El objetivo general del proyecto "Hacia una teoría comprehensiva de la política de la descentralización: coyunturas críticas y dependencia de la vía en Chile desde 1810" ha sido contribuir a un mejor entendimiento de la política de la descentralización a través del estudio de la evolución del régimen de gobierno interior de Chile hasta la actualidad.

Como objetivos específicos se señalan una contribución a la teoría formulada desde la ciencia política para sobre las causas políticas de los fenómenos contemporáneos de reforma descentralizadora, así como una mejor comprensión en particular del proceso ocurrido en Chile a partir de la reforma municipal de 1991

Previo a la aprobación de este proyecto FONDECYT el investigador responsable había avanzado en el estudio de las votaciones legislativas de proyectos de ley de descentralización, haciendo uso de una aproximación estadística y en particular del análisis de regresión. Este proyecto, en cambio complementa lo anterior a través de una aproximación cualitativa centrada en las reformas del período 1990-2007, as¡ como en la explicación histórica o de largo plazo de tales reformas.

Para este último efecto, el proyecto utilizó las herramientas metodológicas del análisis histórico comparado, identificando conceptos claves de esta variante del institucionalismo histórico tales como: dependencia de la vía, antecedentes críticos, coyuntura crítica, eventos contingentes y efectos de retroalimentación, entre otros.

El proyecto generó cuatro productos principales en forma de artículos que al día de hoy presentan grados diversos de avance. Primero, un estudio sobre la relación entre los procesos de descentralización y transición democrática en Chile, correlación a menudo presente en los procesos de reforma ocurridos en América Latina, el cual fue publicado en la Revista de Ciencia Política (SCIELO) en Agosto de 2006. Segundo, un estudio que ofrece una definición de descentralización y que sistematiza, evalúa y clasifica el alcance descentralizador de 163 leyes aprobadas para el período 1990-2007. Este articulo se encuentra en revisión editorial desde Mayo de 2007 en EURE: Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales (ISI). Tercero, un artículo sobre la formación del régimen de gobierno interior chileno durante el siglo XIX, presentado como un caso de federalismo fallido y que luego de ajustes en sus componentes teóricos y empíricos se encuentra ad portas de enviarse al Journal of Latin American Politics (lSl) para su revisión editorial. Finalmente, el cuarto artículo (en colaboración con J.P. Luna) estudia la evolución desde inicios del siglo XX en la relación entre descentralización y vínculos entre partidos políticos y votantes en Chile y Uruguay. Este artículo se encuentra en sus primeras etapas, habiéndose presentado un borrador preliminar en el Congreso 2007 de la American Political Science Association.

Aparte de un mejor conocimiento del proceso chileno y la contextualización de largo plazo de las reformas del período 1990-2007, el uso de Chile como caso de estudio permite testear y matizar las hipótesis y explicaciones de la teoría de la política de la descentralización originada en la ciencia política usualmente a partir de casos de países federales o unitarios altamente descentralizados. El estudio de profundidad del caso de Chile —un país unitario altamente centralista que sin embargo ha experimentado reformas descentralizadoras- ha permitido en parte resolver este problema de sesgo de selección, así como el sesgo presentista en el estudio de este fenómeno.

14