Condonacion Mercado Atusparias

4
Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INFORME Nº 045-2011-MDJLO/AL-GAT A : Sr. RAUL RUIZ CADENILLAS GERENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ASUNTO : PETICION DE CONDONACION DE DEUDA DE MERCED CONDUCTIVA ASOCIACION DE COMERCIANTES DEL MERCADO ATUSPARIAS REF : Expediente Nº 6916-2011/UTD, del 06/04/11 Informe Nº 095-2011-DAT/MDJLO, del 10/05/11 Proveído Nº 749-2011-GAT, del 27/09/11 Expediente judicial Nº 00027-2008-0-1706-SP-CI01 – Primera Sala Civil Informe Legal Nº 287-2010/MDJLO-OAJ, del 27/05/10 Informe Nº 205-2010-MDJLO/OCYR, del 05/05/10 FECHA : 29 de setiembre del 2011 ……………………………………………………………………………………………………. VISTO El Expediente Nº 6916-2011/UTD, del 06/04/11 de la referencia, presentado por un grupo de comerciantes del mercado “GUILLERMO BACA AGUINAGA, mediante el cual solicitan: “se cobre la merced conductiva a partir del mes de Enero del año 2011 y los años anteriores se condone la deuda” . ANÁLISIS 1. Que, a efectos de entrar a resolver el fondo del asunto, se procede a evaluar respecto a la procedencia de la petición, teniendo en cuenta que sobre dicho bien inmueble existe un litigio judicial, conforme se aprecia de la Sentencia que obra en autos, de fecha 06 de julio del 2011, recaída en el Expediente Nº 00027-2008-0-1706-SP-CI-01, sobre Impugnación de Resolución Administrativa seguido ante la Primera Sala Civil. 2. Que, del contenido de la resolución judicial se puede inferir la existencia de: i) La Resolución Jefatural N° 117-2006-COFOPRI/ciudad, y ii) La Resolución Jefatural N° 176-2007-COFOPRI-TAP, las cuales fueron cuestionadas en la vía judicial por haberse expedido incurriendo supuestamente en un vicio con causal de Nulidad. 3. Que, la Sentencia de autos ha resuelto declarar IMPROCEDENTE la demanda interpuesta por la Municipalidad distrital de José Leonardo Ortiz contra la Asociación de Comerciantes Minoristas del mercado Guillermo Baca Aguinaga del Pueblo Joven Atusparias y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, no obrando en autos el escrito de impugnación contra dicha Resolución judicial. 4. Por otro lado, se evidencia con los hechos expuestos que de confirmarse la decisión judicial de primera instancia, traería como consecuencia que: i) Al declararse la validez de las Resoluciones Jefaturales, la

description

Informe sobre condonación de deuda del Mercado Atusparias de JLO

Transcript of Condonacion Mercado Atusparias

Page 1: Condonacion Mercado Atusparias

Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

INFORME Nº 045-2011-MDJLO/AL-GAT

A : Sr. RAUL RUIZ CADENILLASGERENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

ASUNTO : PETICION DE CONDONACION DE DEUDA DE MERCED CONDUCTIVAASOCIACION DE COMERCIANTES DEL MERCADO ATUSPARIAS

REF : Expediente Nº 6916-2011/UTD, del 06/04/11Informe Nº 095-2011-DAT/MDJLO, del 10/05/11Proveído Nº 749-2011-GAT, del 27/09/11Expediente judicial Nº 00027-2008-0-1706-SP-CI01 – Primera Sala CivilInforme Legal Nº 287-2010/MDJLO-OAJ, del 27/05/10Informe Nº 205-2010-MDJLO/OCYR, del 05/05/10

FECHA : 29 de setiembre del 2011…………………………………………………………………………………………………….

VISTOEl Expediente Nº 6916-2011/UTD, del 06/04/11 de la referencia,

presentado por un grupo de comerciantes del mercado “GUILLERMO BACA AGUINAGA, mediante el cual solicitan: “se cobre la merced conductiva a partir del mes de Enero del año 2011 y los años anteriores se condone la deuda”.ANÁLISIS1. Que, a efectos de entrar a resolver el fondo del asunto, se procede a evaluar

respecto a la procedencia de la petición, teniendo en cuenta que sobre dicho bien inmueble existe un litigio judicial, conforme se aprecia de la Sentencia que obra en autos, de fecha 06 de julio del 2011, recaída en el Expediente Nº 00027-2008-0-1706-SP-CI-01, sobre Impugnación de Resolución Administrativa seguido ante la Primera Sala Civil.

2. Que, del contenido de la resolución judicial se puede inferir la existencia de: i) La Resolución Jefatural N° 117-2006-COFOPRI/ciudad, y ii) La Resolución Jefatural N° 176-2007-COFOPRI-TAP, las cuales fueron cuestionadas en la vía judicial por haberse expedido incurriendo supuestamente en un vicio con causal de Nulidad.

3. Que, la Sentencia de autos ha resuelto declarar IMPROCEDENTE la demanda interpuesta por la Municipalidad distrital de José Leonardo Ortiz contra la Asociación de Comerciantes Minoristas del mercado Guillermo Baca Aguinaga del Pueblo Joven Atusparias y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, no obrando en autos el escrito de impugnación contra dicha Resolución judicial.

4. Por otro lado, se evidencia con los hechos expuestos que de confirmarse la decisión judicial de primera instancia, traería como consecuencia que: i) Al declararse la validez de las Resoluciones Jefaturales, la Municipalidad se vea imposibilitada de ejercer algún derecho inherente a la propiedad sobre dicho inmueble, y ii) se torne incobrable la deuda ficticia por concepto de merced conductiva.

5. Que, en ese correlato de hechos, se debe considerar en primer lugar el resultado del proceso judicial y las probabilidades de obtener un fallo favorable a los intereses de la Municipalidad; y en segundo lugar, aún cuando el fallo judicial fuera desfavorable a la Administración, la forma deestablecer los procedimientos legales para ambos casos respecto a la extinción de la obligación y el consecuente saneamiento contable.

6. Que, con respecto al primer punto, implicaría que la Municipalidad mantenga la titularidad de la propiedad y por ende con la potestad de ejercer los actos de libre disposición del inmueble materia de litigio, incluyendo con ello también la

Page 2: Condonacion Mercado Atusparias

Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

condonación de la deuda por merced conductiva hasta el año 2010, y su cobro a partir del mes de Enero del 2011, no existiendo la posibilidad de requerir dicho pago a partir del presente año, si previamente no se ha dilucidado respecto a la deuda anterior cumpliendo estrictamente los procedimientos de ley.

7. Con respecto al segundo punto, se encuentra dentro de un mayor porcentaje de probabilidad que se emita un pronunciamiento confirmando la Sentencia judicial de primera instancia, lo que resultaría desfavorable para la Entidad en términos de eficacia de acciones legales, ya que ello implicaría la pérdida de la calidad de propiedad pública, pasando a ser propiedad privada y como consecuencia de ello el criterio de costo-beneficio es mayor, toda vez, que la Institución Municipal obtendrá ingresos tales como: Impuesto Predial, arbitrios de Limpieza Pública, derechos por Licencia de Funcionamiento, certificado de salubridad, defensa civil, por anuncios publicitarios, por estacionamiento vehicular, etc; y ante el incumplimiento de tales obligaciones, se puedan ejercer las acciones coactivas pertinentes.

8. En tal sentido, se sugiere que por intermedio de su persona el Titular de la Entidad requiera al Procurador Público la opinión profesional motivada que debe contener las siguientes recomendaciones: (i) continuar con el proceso en caso de que considere procedente la pretensión o (ii) utilizar alguno de los medios especiales de conclusión del proceso, debiendo incluir además un análisis costo-beneficio, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.2° de la DIRECTIVA N° 001-2011-JUS/CDJE, mediante el cual se establecen los lineamientos para la descarga procesal en las Procuradurías Públicas a nivel nacional, en concordancia con el artículo 17.2° del D.S. N° 013-2008-JUS1,

9. Que, no obstante lo antes expuesto, se debe tener en cuenta que en ambos casos el de obtener un fallo favorable o desfavorable a los intereses municipales, seguiría subsistiendo la deuda por concepto de merced conductiva, la misma que se ve reflejada en los saldos y balances generales año tras año en la partida contable de cuentas por cobrar, debiendo establecerse los mecanismos legales para la extinción de la deuda, y asumir una posición conjunta con las áreas competentes como son: La Gerencia de Administración, Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Gerencia de Asesoría Jurídica, Procuraduría Pública Municipal, Sub-Gerencia de Contabilidad, Sub-Gerencia de Recaudación y Control, y Sub-Gerencia de Administración de mercados.

10. Que, advirtiendo entonces la existencia de una situación que hay que corregir, se presentan dos soluciones al respecto: i) establecer normas y procedimientos administrativos que reglamenten tanto la declaración de la deuda de cobranza dudosa y su extinción, así como las normas para la provisión de las cuentas de cobranza dudosa no tributaria, con la finalidad de facilitar el registro contable respectivo; y ii) la Condonación de la deuda de merced conductiva, siguiendo el procedimiento de ley.

11. La posición de mi persona se inclina por la institución jurídica de la Condonación de la deuda de merced conductiva de los años anteriores al 2011, precisando que este Despacho, ha opinado en el Informe N° 031-2011-MDJLO/AL-GAT, de fecha 08 de setiembre del 2011, respecto a los requisitos formales y materiales que deben servir de sustento para la dación de la Ordenanza que regule la Condonación.

Que, estando a las consideraciones precedentes, y en uso de las atribuciones conferidas, el suscrito emite la siguienteOPINION

1 D.S. N° 013-2008-JUS, TUO de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativoartículo 17.2 Todo representante, judicial de las entidades administrativas, dentro del término para contestar la demanda, pondrá en conocimiento del titular de la entidad su opinión profesional motivada sobre la legalidad del acto impugnado, recomendándole las acciones necesarias en caso de que considere procedente la pretensión.

Page 3: Condonacion Mercado Atusparias

Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

a) ELEVAR los actuados al Despacho de Alcaldía a efecto de que se cite a una reunión con carácter de URGENCIA a los Funcionarios de la Gerencia de Administración, Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Gerencia de Asesoría Jurídica, Procuraduría Pública Municipal, Sub-Gerencia de Contabilidad, Sub-Gerencia de Recaudación y Control, y Sub-Gerencia de Administración de mercados, a fin de asumir una posición conjunta al respecto.

b) Que, por intermedio de su persona el Titular de la Entidad requiera al Procurador Público la opinión profesional motivada del Expediente Nº 00027-2008-0-1706-SP-CI-01, sobre Impugnación de Resolución Administrativa seguidocontra contra la Asociación de Comerciantes Minoristas del mercado Guillermo Baca Aguinaga del Pueblo Joven Atusparias y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI; que debe contener las siguientes recomendaciones: (i) continuar con el proceso en caso de que considere procedente la pretensión o (ii) utilizar alguno de los medios especiales de conclusión del proceso, debiendo incluir además un análisis costo beneficio, a efecto de sustentar la regulación de la extinción de la deuda.

Es cuanto informo a Ud. para los fines pertinentes.

Atentamente,

C.c.Archivo -----------------------------------------------GME/ALDAT GREGORIO MEJIA ESTEVES30/09/11 Asistente Legal

Gerencia de Administración Tributaria