Conebiol 2014 Libro Resumenes-LIma

download Conebiol 2014 Libro Resumenes-LIma

of 103

description

Libro de resumenes

Transcript of Conebiol 2014 Libro Resumenes-LIma

  • 1

    Libro de resmenes del XV

    Congreso Nacional de

    Estudiantes de Biologa

    LIMA 2014

  • 2

    Libro de resmenes del XV Congreso Nacional de

    Estudiantes de Biologa

    Organizado Por:

  • 3

    Sumario Resmenes Modalidad Oral ...................................................................................................... 8

    NUEVOS REGISTROS DE OFIDIOS PARA LA REGIN PIURA ............................................................. 9

    COMPARACIN DE DIETAS EN LA GANANCIA DE PESO Y TALLA EN INFANTES DECAIMN

    BLANCO Caiman crocodilus, (LINNAEUS 1758) CRIADOS EN CAUTIVERIO; CRECA LORETO

    PER .............................................................................................................................................. 10

    DETERMINACIN DE ECTOPARSITOS EN LA PALOMA DOMSTICA (Columba livia)

    PROCEDENTES DE LA IGLESIA SAN FRANCISCO, CERCADO DE LIMA, PER .................................. 11

    MODELO DE DISTRIBUCIN POTENCIAL DEL GNERO Pristimantis (CRAUGASTORIDAE) PARA EL

    DEPARTAMENTO DE LORETO, PER. ............................................................................................ 12

    ANLISIS DE LA AVIFAUNA UN SECTOR DE EL AGUSTINO, LIMA, PER ....................................... 13

    DIVERSIDAD DE SAURIOS DE LA REGIN PIURA ........................................................................... 14

    ANFIBIOSDE LA REGIN PIURA ..................................................................................................... 15

    EVALUACINDE LA COMUNIDAD DE AVES DE LA ESTACIN BIOLGICA SANTA EULALIA-

    HUAROCHIR, LIMA, PER. ............................................................................................................ 16

    RECAMBIO DE ESPECIES DE AVES EN UNA GRADIENTE ALTITUDINAL AL SURESTE DE LAS YUNGAS

    PERUANAS. .................................................................................................................................... 17

    BIOMETRA, INDUCCIN DE LA GERMINACIN Y CRECIMIENTO INICIAL DE Myrciaria

    dubia (H.B.K) MCVAUGH CAMU CAMU ................................................................................... 18

    INDUCCIN DE CALLOGNESIS IN VITRO DEL CHOCHO ANDINO Lupinusmutabilis(SWEET)

    PARA MEJORAMIENTO GENTICO ................................................................................................ 19

    EVALUACIN DE LA PROMOCIN DEL CRECIMIENTO DE EXTRACTOS PRODUCIDOS A PARTIR DE

    Fusarium SP. Y Trichodermaviride EN lactuca sativa .................................................................... 20

    ETNOBOTNICA Y POTENCIALIDAD DE LA FLORA FANEROGMICA NATIVA DEL NORTE

    OCCIDENTE PERUANO ................................................................................................................... 21

    EFECTO DE LA RADIACIN UV-B EN LA PRE-GERMINACIN DE LOS GRANOS DE POLEN EN

    CaricapubescensyPersea americana ............................................................................................. 22

    Palabras clave: Germinacin, polen, radiacin, papaya arequipea, palto .................................. 22

    EFECTO DE LA AZIDA DE SODIO (NaN3) EN LA GERMINACIN DE LAS SEMILLAS DE LA CHA

    (Salvia hispanica L.) ....................................................................................................................... 23

    ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS DE Osteocephalus planiceps Cope, 1874 (Anura: Hylidae), EN

    BOSQUES DE LOS ALREDEDORES DE LA FCB- UNAP IQUITOS PERU .......................................... 24

    EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A TRAVS DE

    POZAS DE OXIDACIN EN LA LOCALIDAD DE LUCRE .................................................................. 25

  • 4

    CAPTURA DE CARBONO EN LA BIOMASA AREA DE Prosopispallida EN EL BOSQUE NATURAL DE

    ALGARROBO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA .......................................................... 26

    Estudio Limnolgico Preliminar de la Laguna del Balneario Atahualpa, Ancash Per ............... 27

    CAPTURA DE CARBONO Y PRODUCCIN DE OXGENO EN PLANTACIONES DE DIFERENTES ........ 28

    EDADES EN EL CIEFOR-PUERTO ALMENDRA; IQUITOS-PER ....................................................... 28

    Composicin y Diversidad florstica en la Quebrada Pampahuasi, Yauca del Rosario-Ica-2014 .. 29

    PREVALENCIA DE LA SENSIBILIZACIN A Dermatophagoides Sp EN PACIENTES PEDITRICOS EN

    HOSPITAL SERGIO E. BERNALES. ................................................................................................... 30

    TOXICIDAD DE Chenopodium ambrosioides (Amaranthaceae) E IMIDACLOPRID SOBRE

    Cryptolaemus monstrouzieri (Coleoptera: Coccinelidae) .............................................................. 31

    CAMBIOS MORFOLGICOS Y FISIOLGICOSDE LA PLANARIA DE AGUA DULCE Girardiafestae

    (BORELLI, 1898) EN MEDIOS CONCLORURO DE MERCRICO ....................................................... 32

    MONOGENEOSEN ALEVINOS DE GAMITANA Colossoma macropomum BAJO CONDICIONES DE

    CULTIVO ........................................................................................................................................ 33

    DISTRIBUCIN Y CONTENIDO INTRA-TALO DE POLIFENOLES EN ALGAS JUVENILES FLOTANTES DE

    Macrocystis pyrifera (L.) C. AGARDH DE LA BAHA DE PUCUSANA (LIMA, PER) ........................ 34

    CRECIMIENTO DE Chlorella sp. AISLADA DE AGUAS RESIDUALES EN TRES MEDIOS DE CULTIVO

    ALTERNATIVOS .............................................................................................................................. 35

    ABUNDANCIA, FRECUENCIA Y DISTRIBUCIN DE EUFUSIDOS FRENTE A LA COSTA NORTE DEL

    PER .............................................................................................................................................. 36

    LA INCREMENTADA SUSCEPTIBILIDAD AL CNCER DE PULMN RELACIONADA AL TABAQUISMO

    EN MUJERES NO EST EXPLICADA POR LA EXPRESIN DE GENES DE REPARACIN DEL DNA ..... 37

    UNIVERSALIDAD EN LA AMPLIFICACIN POR PCR DE SEIS MARCADORESDE DNABARCODING EN

    PLANTAS MEDICINALES ................................................................................................................. 38

    OBTENCIN DE INICIADORES QUE PARTICIPAN EN LA IDENTIFICACIN DE FRAGMENTOS DE ADN

    RELACIONADOS A GENES QUE PARTICIPAN EN LA BIOSNTESIS DE GLUCOSINOLATOS

    AROMTICOS ................................................................................................................................ 39

    Resolucin de la Estructura Cristalogrfica de la Enzima Superxido Dismutasade Trypanosoma

    brucei a 2.0 ................................................................................................................................. 40

    ACTIVIDAD INHIBITORIA DE BACTERIAS MARINAS AISLADAS DE LA PLAYA DE PIMENTEL

    CHICLAYO FRENTE A CEPAS DE Escherichia coli. ........................................................................... 41

    PREVALENCIA DE ESPECIES TOXIGNICAS Y NO TOXIGNICAS DE Vibrio cholerae EN Aulacomy

    aater CHORO, OBTENIDAS EN EL TERMINAL PESQUERO DE VILLA MARA DEL TRIUNFO, LIMA

    PER; EN EL PERIODO AGOSTO - SETIEMBRE DE 2014 ................................................................. 42

    DETERMINACINE IDENTIFICACIN DE ENTEROBACTERIAS EN ENSALADAS QUE SE

    EXPENDENEN POLLERASDEL CENTRODE ICA, JUNIO Y JULIO 2014. ............................................ 43

    ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL EXTRACTO ACETONA-AGUA DE Macroscystis pyrifera (C.

    AGARDH 1820) EN BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLNICA ........................................................... 44

  • 5

    DEGRADACIN DE PLUMAS MEDIANTE BACTERIAS Y UN CONSORCIO MICROBIANO ................. 45

    ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE ACTINOMICETOS HALOFILOS FRENTE A Staphylococcus aureus

    MRSA y Escherichia coli (BLEE). ..................................................................................................... 46

    ACTIVIDAD INHIBITORIA DE BACTERIAS MARINAS AISLADAS DE LA PLAYA DE PIMENTEL

    CHICLAYO FRENTE A CEPAS DE Escherichia coli. ........................................................................... 47

    ESTUDIO DEL EFECTO CITOTXICO Y GENOTXICO DEL ENJUAGUE BUCAL EN MERISTEMOS

    RADICULARES DE Allium cepa (Amaryllidaceae, Liliopsida) .......................................................... 48

    Resmenes Modalidad Panel .................................................................................................. 49

    Efecto del extracto acuoso de lodo de la baha El Ferrol en el crecimiento poblacional y

    contenido de lpidos de la microalga Nannochloris sp. en condiciones de laboratorio. .............. 50

    Amplificacin de ADN Genmico de Lupinus mutabilis Sweet Mediante RAPDs. ........................ 51

    Anlisis Cromosmico y Prevalencia de las Variantes Citogenticas en Pacientes con Diagnstico

    Presuntivo de Sndrome de Down................................................................................................. 52

    PCR en Tiempo Real utilizando el Gen de la Transposasa para el Diagnstico de la Brucelosis

    Humana en muestras de Cogulo Sanguneo ............................................................................... 53

    Efecto Citotxico del Extracto Acuoso del Pericarpio de Caesalpinia spinosa tara en Clulas

    Meristemticas de Allium Cepa..................................................................................................... 54

    Obtencin de ADN Genmico para Amplificacin por PCR de Ejemplares del Herbario de la

    Universidad Nacional de San Agustn de Arequipa ....................................................................... 55

    Clulas Solares sensibilizadas con Pigmentos foto-receptores naturales en Polvo de Grafito

    para Produccin de energa Elctrica a Partir de Energa Solar .................................................. 56

    Efecto del Extracto Acuoso de Syzygium aromaticum Sobre el Crecimiento de Colletotrichum sp.

    en Condiciones de Laboratorio. .................................................................................................... 57

    Efecto del Extracto Acuoso de Capsicum annuum pimiento, Sobre el Crecimiento de

    Colletotrichum sp. yBotrytis cinerea, en Condiciones de Laboratorio. ......................................... 58

    Determinacin de Perfiles Electroforticos de Protenas Seminales de Quinua .......................... 59

    (Chenopodium quinoa) como Parmetros para Evaluar Variabilidad Gentica............................ 59

    ABUNDANCIA DE CAIMANES DE LA FAMILIA ALLIGATORIDAE (Gray, 1844) EN LA RESERVA

    NACIONAL MATSES LORETO PERU ............................................................................................. 60

    Prevalencia de Hongos en Harina de Lepidium peruvianum maca en Mercados de Ica y Pisco -

    Per, Junio - Julio del 2014. ........................................................................................................... 61

    Efecto Borde en la Comunidad de Aves de Sotobosque en mbitos Degradados de la Zona de

    Coconilla, en la Reserva Nacional Pucacuro, Loreto-2013 ............................................................ 62

    Fitorremediacin de Aguas Contaminadas con Mercurio, Mediante Macrofitas Eichornia

    crassipes y Lemna minor. .............................................................................................................. 63

    Comportamiento y Patrones de Actividad del Tapir Amaznico (Tapirus terrestris) en una Colpa

    del Parque Nacional del Manu ...................................................................................................... 64

  • 6

    Distribucin Geogrfica de la Diversidad Gentica del Pejerrey (Odontesthes regia Humboldt

    1872) en la Costa PeruanaUsando la Regin de Control Mitocondrial ......................................... 65

    Diversidad y Estructura Gentica de Scomber japonicus caballa en el Ocano Pacfico

    (Poblaciones de China y Per) ....................................................................................................... 66

    Caracterizacin de la Avifauna durante el Inicio de la poca Hmeda (Mayo-Junio) en el Circuito

    Ecoturstico de las Lomas de Paraso, Villa Mara del Triunfo, Lima-Per. ................................... 67

    Bioacumulacin de Helianthus annuus Frente a Tres Concentraciones de Cadmio en Condiciones

    de Laboratorio ............................................................................................................................... 68

    Efecto de Diferentes Concentraciones de Plomo en el Crecimiento de Sonchus oleraceus

    cerraja en Condiciones de Laboratorio ...................................................................................... 69

    Variacin de la Diversidad de Macroinvertebrados Acuticos e ndices Biolgicos de Calidad de

    Agua en Lagunas y Ros Altoandinos de la Cordillera Blanca, Huaraz ........................................... 70

    Contribucin al conocimiento y conservacin de la Flora en la Laguna Huacachina, Ica-2014 .... 71

    Efecto Antrpico sobre la Distribucin Potencial de Tillandsia latifolia Meyen (Bromeliaceae), en

    las Lomas Costeras del Per .......................................................................................................... 72

    Gentica del efecto pleiotrpico del gen Merle en perros de la raza Boxer ................................ 73

    Identificacin y expresin de los genes del color de la capa en ratones ...................................... 74

    Anlisis Citogentico a Pacientes con Diagnstico de Infertilidad ................................................ 75

    Anlisis de Dermatoglifos en Individuos con Sndrome de Down y Autistas en Comparacin a un

    Grupo Control................................................................................................................................ 76

    INFLUENCIA DE LA LUZ ULTRAVIOLETA EN PROTOZOARIOS DEL RIO CHILLON ............................ 77

    PREPARACION DEL CHIMBANGO, CAMBIOS MICROBIOLOGICOS Y FISICOQUIMICOS DURANTE

    LA FERMENTACIN ....................................................................................................................... 78

    Determinacin del Agente Causal de Intoxicacin Alimentaria de Pacientes en el Distrito de

    Tumn en Junio 2012 .................................................................................................................... 79

    Prevalencia de Toxoplasma y Rubeola en Pacientes en Edad Fertil Ig G por Lineblot en Hospital

    Sergio E. Bernales .......................................................................................................................... 80

    Determinacin de Gneros Bacterianos en el Mar de la Playa Cantolao La Punta - Callao ....... 81

    Efecto antibitico del Pigmento Piocianina de Pseudomonas aeruginosa sobre Escherichia coli y

    Staphylococcus aureus .................................................................................................................. 82

    Efecto del Fungicida Homai (Tiofanato de Metilo + Thiram) en Cepas de Rhizobium sp. Aisladas

    de Pisum sativum L. (Arveja), Trifolium repens L. (Trbol) y Medicago sativa L. (Alfalfa) ............ 83

    Prevalencia de Balantidium coli en porcinos de porquerizas ubicadas en el centro poblado Santo

    Toms, Loreto, Per. ..................................................................................................................... 84

    Aislamiento de Hongos Filamentosos de Canis familiaris y Felis catus sin Lesiones Dermicas en

    un Criadero de Animales Domesticos, Ica ..................................................................................... 85

  • 7

    Vectores del Virus de Encefalitis Equina Venezolana en la Comunidad de Puerto Almendra,

    Loreto-Per 2013 .......................................................................................................................... 86

    Incidencia de Enterobiosis en Nios Menores de 12 Aos Atendidos en el Centro de Salud

    Pedro Pablo Atusparia. Chiclayo. Febrero 2013 Enero 2014. ................................................. 87

    Etiologa y Susceptibilidad Antibitica de Bacterias Aisladas de ITUs, en Pacientes Atendidos en

    el Centro Mdico Salud Vida. Chiclayo. Junio 2013 Enero 2014. ........................................... 88

    Incidencia de Enteroparasitosis en Nios Menores de doce Aos atendidos en El Hospital

    Regional PNP- Chiclayo. Enero Diciembre 2013 ......................................................................... 89

    Preferencias de Colonizacin del Probitico Escherichia coli Nissle 1917 en Microbiota Intestinal.

    ....................................................................................................................................................... 90

    Transcriptmica de Recombinacin Cromosmica Inducida por Temperatura en Aeromonas

    salmonicida. .................................................................................................................................. 91

    Consumo de harina de algarroba (Ceratonia siliqua L.) en la dieta de ratas albinas y los niveles

    de triglicrido en la sangre. ........................................................................................................... 92

    Estudio del comportamiento de ratones estimulados con 3 gneros musicales frente a estrs y

    evaluacin de los niveles de acetilcolinesterasa ........................................................................... 93

    Recursos Hidrobiolgicos Comerciales de la Caleta La Gramita ................................................ 94

    Sucesin de la Entomofauna Asociada a la Descomposicin de un Cadver de Sus scrofa L.

    cerdo domstico en Trujillo, 2014. ............................................................................................ 95

    Estudio Histolgico Comparativo del Tegumento de Pheretima Sp ............................................. 96

    Protozoos Saprozoicos asociados a la descomposicin de Rhinella marina en ambientes loticos,

    en el Centro de Investigacin Allpahuayo Mishana ...................................................................... 97

    Entomofauna cadavrica en la descomposicin de hgado de Bos primigenius........................... 98

    Efecto De La Vinaza En El Crecimiento Poblacional De Scenedesmus sp. Y Tetraselmis suecica En

    Condiciones De Laboratorio. ......................................................................................................... 99

    Distribucin de Aves Playeras en Mollendo, Meja y Estuario del Ro Tambo en Arequipa en los

    Meses de Noviembre y Diciembre del 2013 ............................................................................... 100

    Sucesin Entomolgica Asociada a Procesos de Descomposicin en Cadveres de Oryctolagus

    cuniculus Conejo, Trujillo La Libertad, 2014 ......................................................................... 101

    Etnobotnica de las Plantas tiles Silvestres en la Comunidad Campesina de Pala kala del

    Distrito de San Jernimo de Surco, Provincia de Huarochir, Departamento de Lima ............. 102

    Comparacin y determinacin de la calidad microbiolgica de cepas Lactobacillus spp. en

    Yogures de bodega y supermercado. .......................................................................................... 103

  • 8

    Resmenes Modalidad Oral

  • 9

    NUEVOS REGISTROS DE OFIDIOS PARA LA REGIN PIURA

    Saldaa I.1, Huamn C.2, Llompart A.2, y Ugaz A.2

    1Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Ciencias Biolgicas,

    2Universidad Nacional de Piura, Facultad de Ciencias.

    Con el objetivo de conocer la riqueza de ofidios en la regin Piura, se realiz una

    revisin de las muestras del laboratorio de Zoologa de los Vertebrados, Escuela

    de Ciencias Biolgicas, Universidad Nacional de Piura. La metodologa que se

    aplic para la colecta de dichas muestras fue la tcnica de Relevamiento de

    Encuentros Visuales (VES), en diferentes muestreos desde abril de 2006 hasta

    diciembre del 2013.

    Se revisaron 41 individuos de los cuales se determinaron 21 especies, 02 de

    ellas endmicas del Per Mastigodryasheathii y Bothropsbarnetti, distribuidas

    en 06 familias. La familia ms representativa es Colubridae con 16 especies,

    representando el 72,72% de las especies de la coleccin. La especie con ms

    individuos colectados es Mastigodryasheathii.

    Presentamos 07 especies Dipsas oreas, Epictiarufidorsa, Leptodeiraannulata,

    Mastigodryasboddaerti, Sibonnebulatus, Sibynomorphuspetersi,

    Stenorrhinadegenhardtii, que no han sido documentadas anteriormente para la

    Regin Piura. Adems se reporta a Sibonnebulatusnebulatus, como nuevo

    registro para el Per.

    Palabras clave: Ofidios, riqueza, nuevos registros, endemismo, Regin Piura.

  • 10

    COMPARACIN DE DIETAS EN LA GANANCIA DE PESO Y TALLA

    EN INFANTES DECAIMN BLANCO Caiman crocodilus,

    (LINNAEUS 1758) CRIADOS EN CAUTIVERIO; CRECA LORETO

    PER

    Del Castillo J. P.1

    1: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Ciencias Biolgicas, Escuela de

    Biologa.

    El presente trabajo se realiz en los ambientes del Centro de Rescate de

    Caimanes Amaznicos; CRECA-UNAP, entre los meses de junio-julio del

    presente, con el objetivo de Comparar dos dietas en la ganancia de peso y talla

    en infantes del Caiman crocodilus caimn blanco, criados en cautiverio,

    utilizando 10 especmenes infantes. Se construyeron dos corrales con malla de

    nylon de 2mt de ancho por 3mt de largo y en su interior se hizo una poza de

    0.50 mt de ancho por 1mt de largo con 0.10 mt de profundidad. En cada corral

    se colocaron a 5 infantes, y se utilizaron dos dietas diferentes; la dieta uno

    consista en 60% de carne y hueso de pez, 10% de carne roja, 25% de vsceras

    de pollo, 5% de alimento balanceado (puripaiche 40%); la dieta dos consista

    en 50% de carne y hueso de pez, 10% de carne roja, 35% de vsceras de pollo,

    5% de alimento balanceado (puripaiche 40%). La racin de alimento para cada

    corral fue de 500 gramos con una frecuencia de suministro cada cuatro das.

    Tomndose los datos del trabajo en muestreos cada 7 das (semanal). Como

    resultado se determin que la mejor dieta es la numero dos, porque se obtuvo

    un incremento en el crecimiento con respecto a la dieta nmero uno,

    encontrando individuos de promedio con 218.4 gr. de peso y 43.5 cm de

    longitud; 174.4 gr, de peso y 42.3 cm de longitud respectivamente.

    Palabras claves: infantes, Caiman, dieta, peso, longitud.

  • 11

    DETERMINACIN DE ECTOPARSITOS EN LA PALOMA

    DOMSTICA (Columba livia) PROCEDENTES DE LA IGLESIA SAN

    FRANCISCO, CERCADO DE LIMA, PER

    Daz Y.1, Navarro J.1, Orozco K.1, Rodrguez S. 1, Purca N.1, Naupay A.1

    1: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biolgicas

    En reas metropolitanas extensas se ha visto incrementada la poblacin de

    palomas en los ltimos aos, considerndose una plaga, stas cumplen un rol

    importante en la transmisin de enfermedades a los animales domsticos, aves

    de produccin y a los humanos.

    El objetivo del presente trabajo fue realizar el anlisis exhaustivo en Columba

    livia paloma domstica de la iglesia San Francisco-Cercado de Lima,que

    permitir determinar la presencia de ectoparsitos, prevalencia, frecuencia,

    abundancia y su relacin con los parmetros talla, sexo y peso.

    El estudio se realiz entre los meses de octubre y noviembre del 2013. Se

    capturaron 31 especmenes (17 machos y 14 hembras) de Columba livia, los

    ectoparsitos fueron colectados de diferentes reas del cuerpo con un pincel

    humedecido en alcohol de 70 y posteriormente identificados.

    La longitud promedio de las aves fue de 29.7 3.0 cm y un peso promedio de

    255.2 60.8 g. La prevalencia, frecuencia y abundancia de los ectoparsitos:

    Columbicola columbae (100%, 59.8%, 15.4 12.5), Lipeurus sp (25.8%,

    15.4%, 4.0 12.2), Heterodexus sp (19.4%, 0.8%, 0.2 0.6), Goniodes sp

    (41.9%, 9.1%, 2.4 4.1), Echidnophaga gallinacea (6.5% , 0.4%, 0.1 0.4)

    Goniocotes sp (38.7%, 4.1%, 1.1 1.8) y Menopon gallinae (35.5%, 10.1%,

    2.7 5.8), respectivamente.No hubo correlacin entre la longitud, peso, sexo y

    parasitismo.

    Estos resultados representan el primer registro de fauna de ectoparsitos de

    Columba livia de la iglesia San Francisco y nos dan a conocer las especies

    presentes que pueden afectar a la poblacin.

    Palabras claves: Columba livia, ectoparsitos, iglesia San Francisco.

  • 12

    MODELO DE DISTRIBUCIN POTENCIAL DEL GNERO

    Pristimantis (CRAUGASTORIDAE) PARA EL DEPARTAMENTO DE

    LORETO, PER.

    Rojas O.1, Gagliardi G.2

    1. Universidad Nacional de la Amazona Peruana, Facultad de Ciencias Biolgicas, 2. Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana, Programa de Investigaciones en Biodiversidad Amaznica.

    Los modelos de distribucin potencial son relaciones entre puntos de presencia

    con variables abiticas y/o biticas, y entre otras cosas son utilizadas para

    predecir reas de presenciadentro de una zona geogrfica;el gnero Pristimantis

    es de los ms diversos en Per y hasta ahora, en Loreto se reportaron 19

    especies. Con el objetivo de generar un modelo de distribucin potencial del

    gnero Pristimantis y determinar qu rea natural protegida posee mayor

    riqueza de especies en el departamento de Loreto; se procedi a analizar 854

    registros de presencia de 17 especies del gnero, para generar el modelo se us

    MAXENT relacionadas con las capas 2, 3, 6, 7, 15, 18 y 19 de BIOCLIM, y con el

    modelo generado, se estim la riqueza de especies presentes en las reas

    naturales protegidas del departamento. El modelo de distribucin potencial

    muestra que las zonas con mayor riqueza de especies estn al norte del ro

    Amazonas, cuenca del ro Nanay, frontera con Amazonas y Ecuador; a su vez,

    el modelo generado arroja que dentro de las reas naturales protegidas de

    Loreto, la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana es la que alberga la mayor

    cantidad de especies. Se concluye que las zonas con ms riqueza de especies

    estn en los alrededores de la confluencia de los ros Maran - Huallaga y

    Amazonas Napo; y que, slo un rea natural protegida alberga una muestra

    importante de especies del gnero.

    Palabras clave: MAXENT, BIOCLIM, Anura, reas Naturales Protegidas.

  • 13

    ANLISIS DE LA AVIFAUNA UN SECTOR DE EL AGUSTINO, LIMA,

    PER

    Rivas R.1, Daz A.1, Cornelio D1. , Valdiviezo E.1, Rodrguez F.1, Mendoza J.1,

    Ortega J.1, Calsina R.1, Paredes C.1, Iannacone J.1

    1: Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y

    Matemtica. El Agustino, Lima, Per.

    Se evalu la diversidad de aves urbanas en el anexo 16 de la Universidad

    Nacional Federico Villarreal en el distrito de El Agustino, Lima Per. Durante

    los meses de junio, setiembre y octubre de 2013 y de marzo a agosto de 2014,

    realizando mensualmente capturas de aves mediante redes de neblina. Se

    registr un total de 89 individuos, 16 especies de aves pertenecientes a 9

    familias y 3 rdenes. La familia con mayor riqueza en el estudio fue Thraupidae

    (38%). Las especies ms abundantes fueron Troglodytes aedon (15%) y

    Amazilia amazilia (15%). Las 5 aves consideradas constantes en capturas

    fueron: Columbina cruziana, Amazilia amazilia, Troglodytes aedon, Volatinia

    jacarina y Coereba flaveola. La riqueza especfica fue mayor e igual a 7 especies

    en los meses de junio y setiembre de 2013, marzo y mayo de 2014. La

    abundancia fue mayor en junio de 2013 con 23 individuos. El ndice de Jaccard

    entre los meses de evaluacin mostr valores del 75% entre setiembre de 2013

    y marzo de 2014; y entre especies capturadas un 100 % entre Catamenia analis

    y Poospiza hispaniolensis. Para estimar la riqueza total se utiliz el mtodo de

    bsqueda intensiva, registrando 26 especies en el anexo 16, parques aledaos

    y el hospital Hiplito Unanue. En total se registraron 30 especies pertenecientes

    a 18 familias y 8 rdenes. La importancia del mantenimiento de parches de

    vegetacin en zonas urbanas de Lima favorece la conectividad, la

    heterogeneidad de hbitats y amortigua los efectos negativos de la urbanizacin

    sobre la avifauna.

    Palabras clave: diversidad, aves, zonas urbanas, parches de vegetacin

  • 14

    DIVERSIDAD DE SAURIOS DE LA REGIN PIURA

    Llompart A1, Huamn C1, Saldaa I2y Ugaz A1.

    1Universidad Nacional de Piura 2Universidad Nacional de Trujillo.

    Se determin la diversidad de saurios de la regin Piura, presentes en las

    muestras del Laboratorio de Zoologa de los Vertebrados de la Escuela de

    ciencias Biolgicas, Universidad Nacional de Piura.

    Las colectas fueron realizadas desde abril de 2006 hasta diciembre del 2013. La

    metodologa que se aplic para dicha colecta fue la tcnica de Relevamiento de

    Encuentros Visuales (VES).

    Se revisaron 149 individuos, comprendidos en 23 especies, distribuidas en 06

    familias, siendo la familia ms abundante Tropiduridae con el 43,47% de las

    especies presentes en la coleccin.

    De las 23 especies reportadas, 12 son endmicas para el Per; y de stas, 1

    especie solo se encuentra distribuida en Piura, siendo la especie Phyllodactylus

    clinatus.

    Las especies Microlophus peruvianus, Microlophus thoracicus y Phyllodactylus

    reissii resultaron ser las ms numerosas de la coleccin.

    Palabras claves: saurios, abundancia, Regin Piura.

  • 15

    ANFIBIOSDE LA REGIN PIURA

    Huamn C1, Llompart A1, Saldaa I2 y Ugaz A1.

    1Universidad Nacional de Piura 2Universidad Nacional de Trujillo.

    La presente investigacin tuvo como objetivo determinar la diversidad de

    anfibios de la regin Piura, de las muestras presentes en el laboratorio de

    Zoologa de los Vertebrados de la Escuela de ciencias Biolgicas, de la

    Universidad Nacional de Piura.

    Los muestreos de la coleccin se realizaron mediante la tcnica de

    Relevamiento de Encuentros Visuales, VES (Visual EncounterSurvey)por sus

    siglas en ingls, el cual consisti en que una persona camina a travs de un rea

    por un periodo de tiempo predeterminado buscando las especies por deteccin

    visual o auditiva en horarios diurnos y nocturnos; desde abril de 2006 hasta

    diciembre del 2013.

    Se revisaron148 individuos distribuidos en 20 especies de anfibios, 9 gneros,

    en 6 familias y 1 orden (Anura). La familia ms numerosafue Craugastoridae

    con 10 especies que representa el 50% de la coleccin, seguida de

    Hemiphractidae y Dendrobatidae con 3 especies cada una, que representan el

    15% de las especies de la coleccin.

    De las 20 especies reportadas para la Regin Piura, 7 son endmicas que solo

    se encuentra en Per; y 5 estn amenazadas por la lista roja de

    especiesamenazadas, siendo la especie Atelopusperuensisla ms amenazada

    por estar en peligro crtico(CR).

    Las especies Rhinella marina,Pristimantislimani, Hyloxaluselachihistusy

    Leptodactyluslabrosus resultaron ser las ms numerosas de la coleccin.

    Palabras clave: anfibios, abundancia, riqueza especfica, Regin Piura.

  • 16

    EVALUACINDE LA COMUNIDAD DE AVES DE LA ESTACIN

    BIOLGICA SANTA EULALIA-HUAROCHIR, LIMA, PER.

    Poma T.1, Daz A1. Hernndez C1. Salvador J1. Antezana M1. Chumpitaz, K1.

    Berroca1 E1. Tenorio, Y1. Rodrguez, F1.Santos, C1

    1Centro de Ornitologa y Biodiversidad (CORBIDI)

    El Per alberga una gran diversidad de aves, no obstante es carente el

    conocimiento que se tiene acerca de la historia natural de estas. El objetivo de

    este estudio fue analizar la comunidad de aves presente en la Estacin Biolgica

    Santa Eulalia, ubicada entre los 2300 y 2400 m. de altitud en la cadena

    occidental de los Andes. Se evalu la variacin de la riqueza y abundancia,y la

    variacin fisiolgica, en donde se incluye la variacin de acumulacin de grasa y

    la presencia de muda activa. La metodologa y colecta de datos se realiz bajo

    estndares internaciones. Desde junio de 2012 y diciembre de 2013, se anillaron

    567 individuos pertenecientes a 27 especies (14 familias), 3 de las cuales

    sonendmicas para el Per. Se recapturaron el 13% de aves anilladas.El

    esfuerzo de muestro fue de 4180 horas/red. La mayor riqueza se obtuvo en

    agosto y noviembre de 2012, y en marzo, agosto y diciembre de 2013. La mayor

    abundancia se obtuvo en agosto, noviembre de 2012; marzo, agosto y

    noviembre de 2013. El 21% de aves anilladas presentaron una muda activa entre

    junio y agosto, en estos meses tambin se registr la mayor cantidad de

    individuos sin grasa corporal. Dado que Santa Eulalia presenta temporadas secas

    y hmedas muy marcadas, es probable que esta variacin estacional repercuta

    en la fisiologa de las aves. Se presenta adems los primeros alcances de la

    estrategia de muda empleada por Pipraeidea bonarensis, una de las aves ms

    capturadas en el estudio.

    Palabras claves: Anillamiento, muda, recaptura, Pipraeidea bonarensis,

    fisiologa.

  • 17

    RECAMBIO DE ESPECIES DE AVES EN UNA GRADIENTE

    ALTITUDINAL AL SURESTE DE LAS YUNGAS PERUANAS.

    Atauchi P. J.1 2& Ramos A. M.1

    1: Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias

    Biolgicas.

    2: Museo de Historia Natural UNSAAC

    Sobre los Altos Andes (Hotspot de biodiversidad) se extienden los Bosques

    Andinos Yungueos, caracterizados por presentar bosques nublados y de

    montaas, estos bosques se caracterizan por presentar una fuerte gradiente

    altitudinal que tiene como correspondencia sobre la estructura y composicin de

    la vegetacin y por ende de la diversidad biolgica. Con el fin de evaluar la

    riqueza y cambios en la composicin de especies de aves de una gradiente

    altitudinal al sur yungas peruanas en Cusco, Per. Se establecieron dos

    transectos lineales abarcando distintas cotas de altitud, se registraron especies

    sin estimar la distancia ya que todos los individuos son igualmente detectables

    para la muestra, se colocaron 12 redes de niebla de 12m con 36 mm de cocada,

    con los resultados se estim la abundancia relativa de las especies por muestreo.

    Se registraron 98 especies pertenecientes a 12 rdenes repartidas en 30

    familias, los valores de diversidad obtenidos son considerablemente altos para

    la zona de estudio y elevada similitud entre los tipos de bosques, de acuerdo con

    el coeficiente de similitud de Bray-Curtis (50.844%) ambos bosques comparten

    entre el 50 y 55 % de la riqueza de especies, los resultados obtenidos muestran

    22 especies con tendencia preferencial hacia el bosque montano, en la zona

    transicional se registraron 16 especies con una distribucin bien marcada hacia

    este tipo de bosque, los resultados de ANOSIM y SIMPER corrobora el recambio

    de especies especficas (R=0.32; p

  • 18

    BIOMETRA, INDUCCIN DE LA GERMINACIN Y CRECIMIENTO

    INICIAL DE Myrciaria dubia (H.B.K) MCVAUGH CAMU CAMU

    Fasabi A.J.1,Medina A.E.1, Crdova E.1, Rodrguez N.1, Imn S.A.2, Castro J.C.1.

    1: Universidad Nacional de la Amazona Peruana (UNAP), Centro de

    Investigaciones de Recursos Naturales (CIRNA), Unidad Especializada de

    Biotecnologa (UEB), 2: Instituto Nacional de Innovacin Agraria (INIA),

    Recursos Genticos Vegetales.

    Myrciaria dubia, camu camu, un frutal amaznico que tiene un creciente

    inters econmico, y frente a la necesidad de potenciarlo como producto de

    exportacin, es necesario desarrollar metodologas apropiadas. Sin embargo,

    son escasos los estudios en esta especie. Los objetivos fueron analizar la

    biometra de las semillas, inducir su germinacin y evaluar su crecimiento inicial.

    Se determin el peso, largo, ancho y espesor de las semillas y la proporcin de

    su testa respecto al peso total. Se evalu la respiracin celular en imbibicin con

    los aceptores electrnicos Azul de Metileno y Janus Green B, y la induccin de la

    germinacin con cinco compuestos qumicos (Nitrito de sodio, Nitrato de potasio,

    Nitroprusiato de sodio, Ferrocianuro de potasio y Cianuro de potasio). Las

    semillas de M. dubia, en promedio, pesaron 520172 mg y midieron de longitud,

    ancho y espesor 13,501,76 mm, 10,611,14 mm y 4,680,62 mm

    respectivamente, encontrndose correlaciones positivas y significativas entre

    estas variables biomtricas (r > 0,5 y p < 0,05). La testa correspondi a un

    6,501,06% del peso total de la semilla. Las semillas mostraron respiracin

    celular durante la imbibicin, evidenciado por la decoloracin gradual de los

    aceptores electrnicos evaluados. El Nitrito de Sodio a una concentracin de 5

    mM, fue el mejor inductor de la germinacin, alcanzando ~97% a los 17 das

    despus de la siembra. En el crecimiento hasta plntula se identificaron seis

    fases en un periodo de 22 das despus de la germinacin. Este trabajo

    representa un gran aporte para futuros estudios en M. dubia.

    Palabras claves: Myrciaria dubia, semilla, germinacin, plntula.

  • 19

    INDUCCIN DE CALLOGNESIS IN VITRO DEL CHOCHO

    ANDINO Lupinusmutabilis(SWEET) PARA MEJORAMIENTO

    GENTICO

    Quiones M. 1, Bonifaz E. 1, Varillas G. 1, Dueas B1. 1Laboratorio de Biotecnologa Vegetal, Facultad de Ciencias Biolgicas.

    Universidad Ricardo Palma.

    El Lupinus mutabilis conocido como chocho andino es una fabcea endmica

    de Los Andes Peruanos, que presenta semillas con alto contenido de protenas y

    alcaloides. El objetivo del presente trabajo fue inducir la formacin de callo a

    partir de explantes de peciolo, hoja e hipoctilo de L. mutabilis. Se utilizaron

    explantes de plantas obtenidas en el campo y explantes de plantas a partir de

    semillas germinadas in vitro. Como medio de cultivo se utiliz el medio

    formulado por Murashige y Skoog (1962) suplementado con 1 mg/l de cido 2,4-

    diclorofenoxiactico, 30 g/l de sacarosa y 100 ml/l de agua de coco. Se logr

    obtener la formacin de callo en 75% del total de explantes obtenidos a partir

    de plantas germinadas en condiciones aspticas in vitro se utiliz la germinacin

    in vitro de las semillas.

    Palabras clave: Callo, explantes, Lupinus mutabilis, 2,4-D.

  • 20

    EVALUACIN DE LA PROMOCIN DEL CRECIMIENTO DE

    EXTRACTOS PRODUCIDOS A PARTIR DE Fusarium SP. Y

    Trichodermaviride EN lactuca sativa

    Riesco F.1, 2, Guilln I.2, Zea H.2, Gil R.2, Alcalde M.2, Cancho, C.2

    1: Laboratorio de Micologa Aplicada, Departamento Acadmico de

    Microbiologa y Parasitologa, Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad

    Nacional Mayor de San Marcos

    2: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Se sabe que ciertos micromicetos, pertenecientes al gnero Fusarium, son

    conocidos por su gran cantidad de miembros patgenos, y el gnero

    Trichoderma caracterizado por su efecto antagonista. Estos, en su proceso de

    infeccin a la planta, liberan metabolitos que poseen efectos diversos en su

    crecimiento. Se busc evidenciar el efecto que pueden tener los metabolitos y la

    presencia en estos hongos as como relacionar este resultado con el origen de

    cada una de las cepas. A partir de 10 cepas de Fusarium sp. y una de

    Trichodermaviride, crecidas en arroz como sustrato, se obtuvo extractos que

    fueron diluidos en agua y en alcohol como solventes, y posteriormente probados

    en semillas de lechuga (Lactuca sativa) para determinar el efecto de los

    metabolitos producidos por los hongos sobre la germinacin y el crecimiento de

    la plntula. En la fase preliminar se realiz la seleccin de 7 cepas que

    produjeron variacin en el crecimiento. Se realiz una segunda experimentacin

    utilizando diferentes diluciones de los extractos (10%, 20% y sin dilucin). Se

    observ un efecto positivo en el crecimiento de la porcin area (hipoctilo y

    hojas) mayor que los controles en las semillas tratadas con T. viride y con la

    cepa de Fusarium CHT-001(Laboratorio de Micologa Aplicada). El mayor

    crecimiento de races se observ en semillas tratadas con las cepas anteriores,

    as como con las cepas de Fusarium MF-1301, MF-0001 y ob-013, aisladas a

    partir de plantas de Persea americana,Phaseolusvulgarisy la ltima identificada

    como un hongo entomopatgeno.

    Palabras claves: reguladores de crecimiento, fitopatgeno, antagonista,

    Fusarium, Trichodermaviride.

  • 21

    ETNOBOTNICA Y POTENCIALIDAD DE LA FLORA

    FANEROGMICA NATIVA DEL NORTE OCCIDENTE PERUANO

    Garca L.1,2, Liau-Kang S.1,2

    1: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Facultad de Ciencias Biolgicas,

    Departamento de Botnica, 2: Instituto Estudiantil de Investigaciones en

    Biodiversidad Maximilian Weigend- INEBIO

    Se detalla el estudio de la flora fanerogmica nativa til de la macroregin

    noroccidental del Per, comprendiendo los departamentos de Tumbes, Piura,

    Lambayeque, Cajamarca y La Libertad. El objetivo principal es dar a conocer la

    vasta diversidad de recursos fitogenticos utilizados por la poblacin rural de la

    costa y serrana a la comunidad cientfica estudiantil. Investigacin realizada

    durante dos aos en las salidas y excursiones botnicas personales y grupales,

    stas, organizadas por los profesores y alumnos del rea de botnica de la

    UNPRG obteniendo colectas representativas de la mayora de especies

    depositadas en herbarios nacionales como HUT, CPUN, USM, PRG, obteniendo

    significativo material fotogrfico; se complement el estudio con la revisin de

    informacin especializada en etnobotnica y taxonoma vegetal. Se da a conocer

    preliminarmente 479 especies vegetales tiles en los rubros de alimentacin

    humana, plantas medicinales, forrajes, plantas forestales, ornamentales, entre

    otros. Se propone adems 399 especies de plantas con potencial exclusivamente

    ornamental. Se reportan por primera vez para la flora peruana Cucurbita

    ecuadoriensis H.C. Cutler & Whitaker, como especie de utilidad alimenticia y para

    elaborar utensilios y Epidendrum polyantogastrium Hgsater & Dodson con

    potencial ornamental. Tres novedosas especies para la ciencia, con potencial

    ornamental, son dadas a conocer en este estudio.

    Palabras clave: etnobotnica, noroccidental, Per, til, ornamental

  • 22

    EFECTO DE LA RADIACIN UV-B EN LA PRE-GERMINACIN DE

    LOS GRANOS DE POLEN EN CaricapubescensyPersea americana

    Apaza D.G.2 ,Molina L.M.1, Tapia J.N.1, Vega P.A.1, Vega J.L.2

    1.Universidad Nacional de San Agustn, Facultad de Ciencias Biolgicas, Escuela Profesional de Biologa.

    2.Universidad Nacional de San Agustn, Facultad de Ciencias Naturales y

    Formales. Escuela Profesional de Fsica.

    El objetivo del presente trabajo fue determinarsi la radiacin UV-B tiene efecto

    en la pre-germinacin de granos de polen de CaricapubescensyPersea

    americana.La colecta del material biolgico se llev a cabo en el distrito de

    Cayma, departamento y provincia de Arequipa (1622'49.85"S

    7132'43.24"O). Se construy una cmara de irradiacinde 4 cm de alto x 22cm

    de ancho x 70cm de largo y se determin la intensidad de radiacin de la lmpara

    introducida mediante un circuito con 2 fotosensores (Diodos), conectados a un

    microampermetro, obteniendo como resultados las intensidades de corriente de

    la lmpara a diferentes alturas; luego estos datos se convirtieron a unidades de

    mW/m2. El polen se expuso a radiacin UV-B con una intensidad 576mW/m2

    (con una longitud de onda promedio de 300 nm) durante 1, 2, 3 horas en C.

    pubescensy 30, 60, 90 minutos en P. americana. El medio utilizado para la

    germinacin en C.pubescensfue el propuesto por MunhozM.et al2008 y en

    P.americana propuestopor Sahar y Spiegel-Roy 1984.La viabilidad de los granos

    de polen se determin por Carmn actico (Kearns y Inouye 1993) y se

    determin el tiempo de germinacin. Se realiz en anlisis estadsticocon el

    Sotfware SPSSversin 22. Segn los parmetros de irradiacin utilizados hubo

    un aumento en el porcentaje de germinacin, pero la diferencia con respecto al

    control no fue significativa. Para P. americana no se obtuvo germinacin con el

    medio utilizado.

    Palabras clave: Germinacin, polen, radiacin, papaya arequipea, palto

  • 23

    EFECTO DE LA AZIDA DE SODIO (NaN3) EN LA GERMINACIN DE LAS

    SEMILLAS DE LA CHA (Salvia hispanica L.)

    Maynetto, S 1: Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Agronoma,

    Departamento de Fitotecnia

    La cha es una especie que aportacidos grasos esenciales (omega 3 entre otros), fibra diettica, etc. Es alimento funcional natural de aplicacin en la dietoterapia muy usado desde tiempos precolombinos.El objetivo principal fue

    determinarla dosis ptima de Azida de Sodio (NaN3) en la germinacin de las semillas de Salvia hispanica L.Se tomaron 21 muestras de:10 semillas para la

    prueba de longitud de raz (placas) y100 para la prueba germinacin(placas) yemergencia en macetas. Se probaron 7 tratamientos: Testigo, Buffer, 1mMol, 2mMol, 3mMol, 4mMol, 5mMol de Azida de Sodio en 3 repeticiones por

    tratamiento.El anlisis estadsticoen la germinacin revelque existen diferencias significativas entre los tratamientos, siendo el de 4mM elms letal.

    En la mayora de los tratamientos la germinacin disminuy.El anlisis estadstico en longitud de raz no revel diferencias significativas; sin embargo, la longitud fue mayor con 4mMol y menor en el de 3mMol. La respuesta

    estadsticaen emergencia indic que existen diferencias significativas, en los tratamientos con menor dosis disminuy la emergencia y velocidad de

    crecimiento; sin embargo con el tratamiento de 5mMol las plntulas fueron ms vigorosas con relacin al testigo. El efecto promedio de las dosis fue de 19% a 37%. Se recomienda para el caso de especies cultivadas que el efecto que

    ocasionara menos caracteres desfavorables es el cercano al 20%, en este estudio las dosis de 1mMol y de 5mMol tuvieron un efecto de 19.63% y 19.39%,

    respectivamente. Palabras clave: Salvia hispanica L., azida de sodio, mutaciones

  • 24

    ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS DE Osteocephalus planiceps

    Cope, 1874 (Anura: Hylidae), EN BOSQUES DE LOS

    ALREDEDORES DE LA FCB- UNAP IQUITOS PERU

    Prez A. 1

    1.Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Ciencias Biolgicas.

    La investigacin se realizcon el objetivo de determinar algunos aspectos

    ecolgicos de Osteocephalus planiceps en bosques en los alrededores de la FCB

    UNAP, as tambin conocer las caractersticas de densidad,competencia y

    factores amenazantes de la supervivencia, mediante Reconocimiento por

    Encuentros Visuales (Crump & Scott, 2001),recorriendo un transecto de 1,5 km,

    y con la ayuda de un higrmetro la temperatura y la humedad relativa. En el

    estudio se reporta que la especie Osteocephalus planiceps requiere de

    temperaturas que estn en un rango de 28 C y 30.2C y de rangos de humedad

    de 83% a 94%; la densidad poblacional de la especie fue de 0.5 ind/Km2, se

    determinando los requerimientos alimenticios, donde el orden Ortptera (Grillos

    y saltamontes) representa el 40% de su dieta alimenticia, Colepteras (Papasos

    y escarabajos) que representa el 37%, Hymenpteras (Hormigas) que

    representa el 14% y Lepidpteras (Mariposas y polillas) que representa el 9%;

    se identific las especies con las cuales compite como Osteocephalus taurinus,

    ,Leptodactylus pentadactylus e Hypsiboas lanciformis;Con respecto a los

    factores de riesgo de la especie, se identific que la densidad poblacional que

    presenta la especie en este reporte, est por debajo de su nivel ptimo poniendo

    en peligro su supervivencia, debido a la alta deforestacin por construccin de

    infraestructuras y extraccin de madera.

  • 25

    EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL TRATAMIENTO DE

    AGUAS RESIDUALES A TRAVS DE POZAS DE OXIDACIN EN LA

    LOCALIDAD DE LUCRE

    Mesicano J., Inca W.

    1:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco , Per

    El estudio de impacto ambiental constituye una herramienta adecuada en la

    perspectiva de ser efectuado como un anlisis sistemtico; reproducible e

    interdisciplinario tanto de una accin propuesta como de sus alternativas en los

    atributos fsicos, biolgicos ,culturales y socioeconmicos de un rea geogrfica

    de inters en particular ;Dichointers fue adecuado por el presente trabajo

    efectuado en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchis , departamento del

    Cusco que considero la problemtica en el tratamiento de aguas residuales a

    travs de pozas de oxidacin ; por ello se adopt una metodologa de EIA en un

    orden cualitativo y cuantitativo acorde al recurso agua tal es el caso debatelle-

    columbus; primero se determin la zona de estudio constituida por la cuenca

    lucre conformada por 8 poblados ,cuales muestran deficiencia en el sistema de

    desage tal es expresado en el estado de las pozas de oxidacin, tomndose

    en consideracin 3 puntos de muestreo :1) confluencia ros Pacramayoc-

    Colcayque (3292 msnm) ,2) inicio pozas de oxidacin (3089 msnm) y 3 ) salida

    pozas de oxidacin (3089 msnm) ; analizndose los parmetros fsico-qumicos

    (pH, turbidez, slidos totales, Oxgeno disuelto, Demanda bioqumica de

    oxgeno, determinacin del Nmero Ms Probable de

    Coliformestermotolerantes).Obtenindose los siguientes UIA :puntos de

    muestreo 1y2 = -88.99 ,Punto de muestreo 1y3 = -72.38 y Punto de muestreo

    2y3 = 16.61. Concluyendo que el proyecto es deficiente expresado en el valor

    negativo de UIA en la medida que no presenta un plan de contingencia

    expresado en la variacin del UIA.

    Palabras claves: Estudio de Impacto Ambiental; Unidades de Impacto

    Ambiental (UIA)

  • 26

    CAPTURA DE CARBONO EN LA BIOMASA AREA DE

    Prosopispallida EN EL BOSQUE NATURAL DE ALGARROBO DEL

    CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA

    LabnL1, KometterR2 y Huamn C1

    1Universidad Nacional de Piura2Helvetas SwissIntercooperation Per

    El objetivo de la investigacin fue estimar el contenido de carbono almacenado

    en la biomasa area de Prosopispallidaenel bosque natural de algarrobo del

    campus de la Universidad de Piura mediantela elaboracin de ecuaciones

    alomtricas.

    Se evaluaron todos los individuos de Prosopispallida comprendidos en 6 parcelas

    de 50 m x 50 m elegidas al azar; a todos se les midi sus variables dasomtricas.

    Se seleccionaron 30 rboles de los cuales se obtuvieron muestras de los

    siguientes componentes: fuste, ramas y follaje, en campo sedetermin el peso

    fresco tanto de la muestra como del componente.Las muestras se llevaron al

    laboratorio para ser secadas y obtener su peso seco, para despus estimar la

    biomasa total de cada rbol usando la relacin peso seco:peso fresco. Mediante

    regresiones mltiples y simples se elabor la ecuacin alomtrica para estimar

    carbono en la especie Prosopispallida.

    Se calcul un total de 5,53 tC/ha almacenados en la biomasa area total, de

    manera que en las 50 has de bosque natural de algarrobo del campus de la

    Universidad de Piura, el carbono total almacenado fue de 276,5 tC/ha.

    Palabras claves: biomasa area, biomasa seca, hojarasca, ecuacin

    alomtrica.

  • 27

    Estudio Limnolgico Preliminar de la Laguna del Balneario

    Atahualpa, Ancash Per

    Aquino M. J.1, Maguia S. R.1

    1: Universidad Nacional del Santa, Facultad de Ciencias, Escuela Acadmica

    Profesional de Biologa en Acuicultura, Laboratorio de Limnologa e Impacto

    Ambiental.

    La laguna del balneario Atahualpa, se encuentra ubicada a 7.5 km. del distrito

    de Nuevo Chimbote; es una laguna formada por filtraciones de aguas de regado

    del proyecto especial Chinecas y por filtraciones del mal manejo de una poza de

    oxidacin ubicada a 400 m.

    El objetivo de esta investigacin limnolgica fue describir su morfometra, la

    comunidad fitoplanctnica, plantas ribereas, bentos y su relacin con algunas

    variables fisicoqumicas.

    Los muestreos se realizaron en dos periodos; pertenecientes al mes de julio del

    2013 y 2014. Se evaluaron parmetros fisicoqumicos, biolgicos y se realiz un

    estudio batimtrico de la laguna. Adems se realiz una evaluacin deoxgeno,

    temperatura y pH cada 0.5 m. de profundidad durante 18 horas.

    La laguna tiene un rea de 50294 m2y una profundidad mxima de 4.5 m. En el

    ao 2013 la concentracin de oxgeno fluctu de3.0 a 4.0 mg/l yen el bentos se

    registr la especieLymnaeasagnalis.En el 2014, se registr fluctuaciones de

    oxigeno que van desde 1.29 a 12.86mg/l, fluctuaciones de pH de 8.4 a 8.6,

    fluctuaciones de temperatura de 20C a 21.5C y el gneroL. sagnalis estuvo

    ausente.El fitoplancton cualitativo estuvo representado por la divisin

    Clorophytas, Euglenphytas y Dinophytas, adems la laguna presenta un estado

    de completa circulacin e inicios de termoclinade 9:00 am. a 1:00 pm.

    Los parmetros fsicos, qumicos y biolgicos conducen a explicar que la laguna

    tiene signos de encontrarse en proceso de eutrofizacin.

    Palabras Claves: eutrofizacin, macrofitas, morfometria, termoclina.

  • 28

    CAPTURA DE CARBONO Y PRODUCCIN DE OXGENO

    EN PLANTACIONES DE DIFERENTES

    EDADES EN EL CIEFOR-PUERTO ALMENDRA; IQUITOS-

    PER

    Cabudivo M. C.1, Quintana S.2,Cabudivo A.2.

    1: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de

    CienciasBiolgicas,

    2: Universidad Nacional de la amazonia Peruana, Facultad de Ciencias

    Forestales

    El estudio se realiz en las plantaciones de 6, 17, 27, 35 y 44 aos deSimarouba

    amara(Aublet) marupa yCedrelingacateniformis(Ducke) tornillo, instaladas

    en el CIEFOR-Puerto Almendra-UNAP, Iquitos-Per; con el objetivo

    dedeterminar la captura de carbono y la produccin de oxgeno. La metodologa

    aplicada fue mediante el inventario de todos los rboles presentes en cada

    plantacin y la cuantificacin de la biomasa total; el clculo dela captura de

    carbono fue mediante la tcnica propuesta por el IPCC (2003) y para la

    produccin de oxgenofue a partir de la captura de carbono en base a los pesos

    atmicos segn Nowaket al (2007). Los resultados muestran que la plantacin

    de tornillode 44 aos edad presenta el mayor valor promedio en captura de

    carbono de 4,03 tC/rbol; seguido de la plantacin de 35 aos de 3,92 tC/rbol,

    de 27 aos de 0,92 tC/rbol y el menor valor de 0,12 tC/rbol se encontr en la

    plantacin de 6 aos; tambin se determin la mayor produccin de oxgenoen

    plantaciones de mayor edad 10,75 t/O2/rbol, 10,46 tO2/rbol, y la menor de

    0,32 tO2/rbol respectivamente; siendo el marupa la plantacin de baja

    captura de carbono y baja produccin de oxgeno en las mismas

    edades;concluyndose que en ambas las plantaciones existe una relacin

    directa, a mayor edad mayor es lacaptura de carbono y produce mayor cantidad

    de oxigeno; la plantacin de tornillo es la que presenta mayor captura de

    carbono y mayor produccin de oxigeno por poseer densidad bsica media (400-

    470 kg/m3)con respecto a marupa que tiene densidad baja (300-375 kg/m3).

    Palabras claves: carbono, produccin de oxgeno, biomasa, plantacin,

    densidad de la madera.

  • 29

    Composicin y Diversidad florstica en la Quebrada

    Pampahuasi, Yauca del Rosario-Ica-2014

    MitaccE.1, SumianoR.1Miranda D.1,y A. Orellana2

    1: Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Facultad de Ciencias

    Biolgicas

    2: Proyecto Kew: Conservacin, Restauracin de Hbitat y Medios de Vida

    Sostenibles

    Se realiz un estudio florstico en la Quebrada de Pampahuasi durante Marzo-

    Agosto del 2014 con la finalidad de analizar la Composicin florstica y la

    diversidad; adems de aportar en el conocimiento de la flora nativa de la Regin

    Ica, para ello se evaluarontransectos en 18 Puntos de muestreoque

    correspondieron a09 caseros de la Quebrada Pampahuasi. En cada transecto de

    10 x 100m.se evalu la flora silvestre existente y secolectaron para su

    identificacin. Asimismo, se analiz la composicin florstica, endemismo, estado

    de conservacin y se aplicaron ndicesde diversidad.

    Existen 95 especies y 76 gneros pertenecientesa 33 familias, predominandolas

    Poaceae con 13 especies (14%), Cactaceaey Solanaceae con 8 especies

    respectivamente (8% cada una) y Asteraceae con 7 especies (7%). Las formas

    de crecimiento muestran un 66% como hierbas (63especies), el 20% son

    arbustos, el 8% son suculentas y el 5% son rboles.La mayor diversidad a nivel

    de Casero se registr en Pampa de Yauca (H=3.2440)y Cerrillos (H=1.4380)

    fue el menos diverso; y a nivel de formacin vegetal Huayco y Escorrenta obtuvo

    la mayor diversidad(H=3.5870).

    Se registran 95 plantas en la Quebrada Pampahuasi, 81 especies de

    Magnoliopsidas(Dicotiledneas) y 14 especies de Liliopsidas(Monocotiledneas);

    asimismo del total de plantas registradas,17 especies se encuentran en alguna

    categora de conservacin,el 15% son especies endmicas, el 74% son nativas

    y el 11% son introducidas. Adems, se reporta mayor diversidad en el Casero

    Pampa de Yauca y en el tipo de vegetacin Huayco y Escorrenta.

    Palabras clave: plantas nativas, xerofticas, desierto, Ica.

  • 30

    PREVALENCIA DE LA SENSIBILIZACIN A Dermatophagoides Sp

    EN PACIENTES PEDITRICOS EN HOSPITAL SERGIO E.

    BERNALES.

    Alvarado L.1, Romero L.1, Zevallos S.1, Melho L.1.

    1: Hospital Sergio E. Bernales Lima-Per

    Introduccin: Los caros como Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides

    pteronyssimus son artrpodos microscpicos de unos 0,3 mm de longitud,

    fotofbicos. Su hbitat ideal son ambientes domsticos en zonas de

    temperaturas medias con alta humedad y a nivel del mar. Crecen en polvo, se

    acumulan en alfombras, almohadas, cortinas y otros, se alimentan de escamas

    humanas, constituyen los principales agentes etiolgicos de interior relacionados

    con el asma.

    Objetivo: Determinar la prevalencia de Dermatophagoides sp en poblacin

    peditrica que concurrieron al Servicio de Microbiologa del Hospital Sergio E.

    Bernales durante el perodo Enero 2007-Julio 2009.

    Materiales y Mtodos: Estudio descriptivo-retrospectivo. Se tomaron muestras

    de sangre para obtener suero, luego fueron procesados por Lineblot (kit in vitro

    de determinaciones semicuantitativo para deteccin de anticuerpos IgE en

    suero) para determinar sensibilizacin frente a Dermatophagoides.

    Resultados: De un total de 82 pacientes que acudieron al Servicio de

    Microbiologa procedentes del Servicio de Pediatra con sospecha clnica de

    alergia se encontr: 19 (23.17 %) pacientes presentaron sensibilizacin a

    Dermatophagoides farinae y 16 (19.51 %) a Dermatophagoides pteronyssimus

    .En relacin con la edad los pacientes tenan entre 1 a 7 aos siendo los ms

    susceptibles en la primera infancia. Del total de 35 casos positivos el sexo

    masculino correspondi a (65.71 %) y el sexo femenino obtuvo (34.28 %).

    Conclusiones: Podemos concluir que la mayor prevalencia y grado de

    sensibilizacin fue de Dermatophagoides farinae .Adems la mayor exposicin

    de los pacientes al polvo domstico est relacionada con una mayor

    sensibilizacin a los caros.

  • 31

    TOXICIDAD DE Chenopodium ambrosioides

    (Amaranthaceae) E IMIDACLOPRID SOBRE

    Cryptolaemus monstrouzieri (Coleoptera: Coccinelidae)

    Santiago, V.1,Bonifaz, E. 1, Alegre A. 1, Iannacone, J. 1

    Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad Ricardo Palma. Lima, Per

    Los insecticidas sintticos pueden afectar a quienes los usan pues pueden ser

    teratognicos, mutagnicos o carcinognicos, es por esto que se busca

    alternativas para el control de plagas que sean de fcil obtencin, bajo costo y

    sean biodegradables como los extractos provenientes de las plantas. En el

    presente trabajo se evalu el efecto del extracto acuoso de Chenopodium

    ambrosioides(Amaranthaceae) y del insecticida neonicotinoideImidacloprid en

    cinco concentraciones sobre adultos del coccinlido Cryptolaemusmonstrouzieri,

    utilizndose agua embotellada como control. Se encontr que el extracto acuoso

    de C. ambrosioides no present efecto insecticida sobre adultos de C.

    monstrouzieria las 24h y 120h de exposicin, mostrando recin a las 144 h de

    exposicin una CL50 de 1,4 x 103 mg.L-1 , en cambio el Imidacloprid present a

    las 24 h una CL50 de 43,38 mg.L-1. Nuestros resultados sealan que podra ser

    compatible el uso del extracto de C. ambrosioides junto con C. monstrouzierien

    el manejo integral de plagas.

    Palabras clave: Chenopodium ambrosioides, Cryptolaemusmonstrouzieri,

    Imidacloprid, toxicidad

  • 32

    CAMBIOS MORFOLGICOS Y FISIOLGICOSDE LA PLANARIA DE

    AGUA DULCE Girardiafestae (BORELLI, 1898) EN MEDIOS

    CONCLORURO DE MERCRICO

    Gonzales M., Aguayo M., Pabn L., Santiago D., Gonzales-Figueroa H. Laboratorio de Biotecnologa y Fisiologa Animal, Facultad de Ciencias

    Biolgicas, Universidad Ricardo Palma.

    En el presente trabajo se analizaron los cambios de motilidad y el tamao

    corporal de la planaria de agua dulce Girardia festae en dos concentraciones de

    cloruro mercrico (HgCl2), un xenobiotico bioacumulable. Se usaron

    especmenes que fueron colocados, por seis das, en agua mineral (medio

    control)(n=11), y en otros con soluciones de 0.03 ppm (n=17) y 0.08 ppm

    (n=17) de HgCl2respectivamente; la tasa de mortalidad fue de 52.94% en la

    solucin de 0.03 ppm a los seis das y del 100% en la de 0.08 ppm a las 24

    horas de exposicin. En los especmenes en el medio control y en el de 0.03 ppm

    se observ que luego de los seis das el tamao se redujo significativamente

    (p=0.0190.05), pero la velocidad de

    movimiento se redujo significativamente(p=0.035

  • 33

    MONOGENEOSEN ALEVINOS DE GAMITANA Colossoma

    macropomum BAJO CONDICIONES DE CULTIVO

    Gonzales A.1*,Pizango G.2,FernndezC1**&Ismio R.1

    1: Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana (IIAP), AQUAREC, Acuicultura,

    Iquitos, Per, 2: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), FCB,

    Parasitologa, Iquitos, Per.

    En Amazonia se viene incrementandoel cultivo degamitanaColossomamacropomum,

    debido a la importancia econmica que esta especie genera y a su resistencia en cautiverio;

    sin embargo existen serias limitantes que frenan su desarrollo, como son la presencia

    demonogeneos causantes de grandes perdidas econmicas y mortalidades elevadas. El

    objetivo fue determinar la relacin entre la presencia de monogeneos en los arcos

    branquiales con el peso y longitud de los alevinos, cultivados en el CIFAB del Instituto de

    Investigacin de la Amazonia Peruana (IIAP). Fueron extrados 148 ejemplaresde 1.5 a

    10.2 cm de longitud total y de 0.06 a 13.2g de pesoen 5 estanques, estosfueron sacrificados

    con un estilete destruyendo el cerebro, luego se retiro los arcos branquiales que fueron

    puestos en lminas portaobjeto para la observacin al microscopio y determinar el

    nmerode monogeneos presentes.Los resultados muestran que alevinoscon una longitud

    menor a 2.1 cm no muestran presencia de monogeneos y el 63.2% de los alevinos mayores

    a 2.1 cm presentaron monogeneos, se presume que a partir de esta talla este parasito

    empieza a mostrarse. Se encontr una relacin directa entre el nmero de monogeneos

    con la longitud y peso del pez, con un coeficiente de correlacin de r2 = 0.457 para peso y

    de r2 = 0.4343 para longitud. Se concluye que los niveles de infestacin fueron mayores en

    los peces ms grandes debido a que tienen mayor superficie de tejido branquial a ser

    parasitado.

    Palabras clave: Parasitos, peces, branquias, infestacin.

  • 34

    DISTRIBUCIN Y CONTENIDO INTRA-TALO DE POLIFENOLES EN

    ALGAS JUVENILES FLOTANTES DE Macrocystis pyrifera (L.) C.

    AGARDH DE LA BAHA DE PUCUSANA (LIMA, PER)

    Avila, J.G.J1,2,3, Laos, A1,2 y Pacheco, A3.

    1Laboratorio de Biologa Marina y Continental, Facultad de Ciencias Biolgicas Universidad Ricardo Palma, Lima, Per.

    2Laboratorio de Biotecnologa y Fisiologa Animal, Facultad de Ciencias Biolgicas- Universidad Ricardo Palma, Lima, Per.

    3Museo de Historia Natural Vera Allemant-Universidad Ricardo Palma, Lima, Per.

    Se cuantific y comparo la distribucin de polifenoles a nivel intra-talo de

    ejemplares juveniles flotantes de Macrocystis pyrifera Sargazocolectados en la

    baha de Pucusana (122838LS 764753LO). Los especmenes fueron

    divididos en sus partes anatmicas (Rizoide, filoide, esporfilos, cauloide y

    pneumatforos) y en zonas (meristemtica, apical, subapical, intermedia,

    basal). Adicionalmente todo el talo fue sometido a diferentes tipos de pre

    tratamientos (fresco, congelado, seco a estufa y seco al sol). La extraccin fue

    realizada en acetona:agua (CAA) (7:3) y particionado con cloroformo, metanol

    (Me) y acetato de etilo (AcEt). Se calcul el contenido total de polifenoles (CTP)

    mediante el mtodo Folin-CioCalteu expresados en mg equivalentes de

    floroglucinol (PGE)/100g de alga seca. Los cortes

    histolgicos de cada zona se tieron con vainilla-HCl para describir la distribucin

    de polifenoles en los diferentes tejidos. Los resultados del CTP vari desde 16.80

    1.65 hasta 468.683.91 mg PGE/100 g alga seca. Mayores valores de CTP se

    obtuvieron en los extractos CAA y fraccin Me de cauloide, esporfilos y zona

    intermedia. Para fraccin de AcEt se obtuvo similares CTP para las diferentes

    partes al contrario de la zona meristemtica que presento mayores valores de

    CTP. El pre-tratamiento tuvo mayor CTP en los tres tipos de extractos. La tincin

    en las diferentes zonas mostr una distribucin heterognea a nivel tisular. La

    marcada variabilidad intra-talo encontrada en el presente trabajo se explica en

    el marco de los mltiples roles que cumplen estos compuestos, solubilidad de

    los mismos y caractersticas inherentes a la especie y hbitat.

    Palabras clave: Polifenoles, Macrocystis pyrifera, vainilla-HCl, variabilidad

    intra-talo.

  • 35

    CRECIMIENTO DE Chlorella sp. AISLADA DE AGUAS RESIDUALES EN

    TRES MEDIOS DE CULTIVO ALTERNATIVOS

    Verano, R.M1 y Avila, J.G.J.1,2

    1Laboratorio de Biologa Marina y Continental, Facultad de Ciencias Biolgicas Universidad Ricardo Palma, Lima, Per.

    2Laboratorio de Biotecnologa y Fisiologa Animal, Facultad de Ciencias

    Biolgicas- Universidad Ricardo Palma, Lima, Per.

    Con el objetivo de identificar el medio de cultivo que alcance un crecimiento de

    Chlorellasp similar o superior al control, comparamos parmetros de crecimiento

    y rendimiento de esta, en tres medios de cultivo alternativos: Bayfoln (0.2 ml/l

    y 0.1 ml/l), aguas residuales sin tratamiento terciario (esterilizadas en UV o

    autoclave) y efluentes de cultivo de Carassiusauratus (sin diluir o diluidas a la

    mitad de concentracin). Se inocul 1 ml de la cepa en 250 ml para cada medio,

    y se evalu su crecimiento durante 13 das, mediante conteo en cmara de

    Neubauerpara calcular la tasa intrnseca de crecimiento (r), divisiones por da

    (k), tiempo de duplicacin (TD), nmero total de clulas (NTC) y cantidad de

    clorofila a(mg/l). Como resultados, Bayfoln(0.2ml/l) tuvo similares valores en

    todos los parmetros de crecimiento, en relacin al control, con excepcin del

    NTC (6.781 0.317 x 109cl.). El efluente residual esterilizado en autoclave

    present los menores valores de r, k, TD y NTC (0.70.14 x 109 cl.). Las fases

    exponenciales en todos los casos duraron entre 2 a 3 das, y solo el medio de

    aguas residuales esterilizadas en autoclave present la fase de induccin (1 da).

    Los resultados sugieren que el Bayfolan(2ml/l)fue el mejor medio alternativo

    para el cultivo de Chlorellasp. debido a que present valores similares de

    parmetros de crecimiento en relacin al control. Asimismo, Chlorellasp. pudo

    crecer sin problemas en los efluentes residuales; sin embargo,present valores

    menores que el control.

    Palabras clave: agua residual, fertilizante foliar,Carassiusauratus, Chlorella

    sp, parmetros de crecimiento.

  • 36

    ABUNDANCIA, FRECUENCIA Y DISTRIBUCIN DE EUFUSIDOS

    FRENTE A LA COSTA NORTE DEL PER

    Orosco X.1 y Ayn P.1,2

    1: Universidad Ricardo Palma, Facultad de Ciencias Biolgicas - Laboratorio de

    Biologa Marina y Continental.

    2: Instituto del Mar del Per - rea Funcional de Investigaciones en

    Oceanografa Biolgica.

    Se analiz la distribucin, abundancia y frecuencia de eufusidos de la costa

    norte del mar del Per, desde Punta Sal (4S) hasta Huarmey (10S) durante el

    verano 2011-12 a bordo del RV Kaiyo Marude la Agencia de Pesca del Japn. Las

    muestras se colectaron mediante una Red Bongo operada en arrastres oblicuos

    desde 30m de profundidad hacia la superficie con barco en movimiento, provista

    con mallas de 350 micras de abertura.

    Se determinaron 5 especies y 3 hasta nivel de gnero, siendo la ms abundante

    Euphausia mucronata con una abundancia relativa del 45,29%, seguida de E.

    eximia con 17,64% y Euphausiasp. con el 15,95%. A diferencia de la

    abundancia, la especie ms frecuente fue E. eximia presente en el 16,98%,

    seguida por E. mucronata y Nematoscelissp., ambas con una frecuencia del

    11,32%.

    Se observ que E. mucronata estuvo distribuida en casi toda el rea explorada,

    asociada principalmente a Aguas Costeras Fras, en tanto que otras como E.

    eximia mostraron una relacin con Aguas Subtropicales Superficiales. Por otro

    lado E. tenera y Nematoscelissp. no se definieron por ninguna de estas dos

    masas de agua en particular, presentando una mayor afinidad en las zonas de

    mezcla entre ellas.

    Palabras claves: eufusidos, mar peruano, red bongo, ACF, ASS.

  • 37

    LA INCREMENTADA SUSCEPTIBILIDAD AL CNCER DE PULMN

    RELACIONADA AL TABAQUISMO EN MUJERES NO EST

    EXPLICADA POR LA EXPRESIN DE GENES DE REPARACIN DEL

    DNA

    Prado A.1, 2, Crdenas N.1, Mas L.1, Flores C., Valdiviezo P.1 PintoJ. A.1

    1:Oncosalud-Auna

    2: Universidad Peruana Cayetano Heredia

    Introduccin

    Diferentes estudios han demostrado una diferente susceptibilidad al dao de

    ADN inducido por tabaquismo entre pacientes femeninos y masculinos con

    cncer de pulmn; adems de un mayor riesgo de cncer de pulmn en las

    mujeres. Nuestro objetivo fue evaluar los genes implicados en la reparacin del

    ADN expresados diferencialmente.

    Mtodos

    Se estudi una base de datos pblica (GSE50081) con 181 muestras de cncer

    de pulmn de clulas no pequeas en estadios IA-IIB, analizadas con el Genoma

    Humano Affymetrix U133 Plus 2,0 Array. 83 pacientes (45,9%) eran mujeres;

    57 (31,5%) eran fumadores, 79 (43,6%) ex fumadores, 24 (13,3%) nunca

    haban fumado y 11 (11,6%) tienen una situacin desconocida. Se evaluaron

    185 genes implicados en la reparacin del ADN encontrados enGene Ontology y

    Reactome. Se evaluaron los genes expresados diferencialmente entre hombres

    y mujeres, con la condicin de fumador como el principal factor. Adems,

    exploramos TheCancerGenome Atlas data de 230 adenocarcinomas para

    comparar el estado mutacional de un conjunto de genes de respuesta al dao

    del ADN (CHEK1, CHEK2, RAD51, BRCA1, BRCA2, MLH1, MSH2, ATM, ATR,

    MDC1, PARP1, FANCF) en funcin del sexo.

    Resultados

    Los genes de reparacin del ADN no se expresaron diferencialmente entre

    mujeres y hombres. Las mutaciones en dichos genes no se relacionaron con el

    sexo y se produjeron en el 38,5% de mujeres y 44,4% de los hombres (p =

    0,416).

    Conclusiones

    Nuestros datos no apoyaron una diferente susceptibilidad al cncer de pulmn

    relacionado con el tabaquismo mediada por genes de reparacin del ADN

    Palabras clave: Cncer de pulmn, tabaquismo, genes de reparacin del DNA

  • 38

    UNIVERSALIDAD EN LA AMPLIFICACIN POR PCR DE SEIS

    MARCADORESDE DNABARCODING EN PLANTAS MEDICINALES

    Gutarra B.1, Ramirez I.1, Deville D.1,Castro, F., Barahona S.1,Ramos-Llica E.2,

    Lobatn M.2, Or D.1, Quiroz R.1.

    1Laboratorio de Ecologa Molecular y Biodiversidad Acutica. Facultad de

    Ciencias Biolgicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    2Facultad de Farmacia y Bioqumica, Universidad Nacional Mayor de San

    Marcos.

    La identificacin de especies es prerrequisito para estudios tanto bsicos como

    aplicados sobre monitoreo y conservacin de recursos naturales, control del

    trfico de especies en peligro y especies invasivas, as como el control de calidad

    de productos farmacuticos y alimenticios. La tecnologa del DNA Bardcodingen

    plantas emplea la combinacin de dos locus (rbcL y matK)cuyas secuencias

    permiten discriminar especies pero solo en la mayora de los taxas vegetales. El

    ConsortiumfortheBarcodeLife (CBOL)ha propuesto adicionalmente otros locus

    para incrementar la eficiencia en la discriminacin de especies vegetales.El

    presente trabajo tuvo como objetivo comparar la universalidad de la

    amplificacin por PCR de seis marcadores propuestos para el DNABarcoding en

    diez plantas representativas de diferentes familias y con uso en etnomedicina,

    las que han sido colectadas del Jardn Botnico de la Facultad de Farmacia y

    Bioqumica de la UNMSM.Dentro de los marcadores empleados estn cinco

    regiones de genes cloroplastidiales, dos de ellos codificantes (rbcL ymatK), dos

    espaciadores intergnicos (trnH-psbA y trnT-trnL) y una regin comprendida

    entre el introntrnL(AUU) y trnF; adems un marcador nuclear no codificante

    (ITS2). Se extrajo ADN genmico de tejido foliar fresco empleando la

    metodologa de Doyle & Doyle (1990), para luego amplificar por PCR cada uno

    de los marcadores genticos, segn lo recomendado por CBOL. Se logr un

    xito de amplificacindel 100% para los locus rbcL, matK e ITS2; en tanto que

    para los locus trnL(AUU), trnHy trnT-trnL, se logra 90%, 80% y 60%,

    respectivamente.

    Palabras clave: barcode, rbcl, matk, its2, trnH-psbA, trnT-TrnL, TrnF

  • 39

    OBTENCIN DE INICIADORES QUE PARTICIPAN EN LA

    IDENTIFICACIN DE FRAGMENTOS DE ADN

    RELACIONADOS A GENES QUE PARTICIPAN EN LA

    BIOSNTESIS DE GLUCOSINOLATOS AROMTICOS

    Guerra P.1, Barrera C.1

    1: Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias.

    Introduccin: Los glucosinolatos son metabolitos secundarios que se encuentran

    en especies del orden Brassicales. Los productos obtenidos de su degradacin

    presentan diversas propiedades medicinales de las cuales se pueden resaltar su

    actividad biofumigante y anticancergena. Estos compuestos se sintetizan a

    partir de diferentes aminocidos, siendo la fenilalanina y la tirosina el precursor

    de los glucosinolatos aromticos. La biosntesis de este metabolito se da en tres

    etapas: elongacin de la cadena, formacin de la estructura del ncleo de

    glucosinolato y modificacin de la cadena lateral secundaria.

    Objetivo: Obtener primers que ayuden en la identificacin de fragmentos de ADN

    de genes que intervienen en la ruta biosinttica de Glucosinolatos aromticos.

    Metodologa: Se busc en la base de datos NCBI, secuencias de los genes que

    participan en el metabolismo de glucosinolatos en el orden Brasicales para el

    diseo de iniciadoresin slico. Con el programa Primer3plus de dise los

    iniciadores para cada gen y luego con el BLASTn se verific que posibles genes

    se podran amplificar con cada juego obtenido. Finalmente con el programa

    PantGBD se graficaron los genes para ver la ubicacin de cada primer en el gen

    completo. Resultados: Se obtuvo el siguiente nmero de juegos para cada gen:

    1 juego de CYP79A2, SUR1 y UGT74B13 y 3 juego de CYP83B1.

    Conclusiones: Los 6 iniciadores obtenidos se encuentran en zonas conservadas

    y por ende presentan una gran probabilidad de amplificar su gen respectivo

    dentro del orden Brassicales.

    Palabras Claves: Glucosinolatos aromticos, Brassicales, biosntesis, in slico,

    iniciadores

  • 40

    Resolucin de la Estructura Cristalogrfica de la Enzima

    Superxido Dismutasade Trypanosoma brucei a 2.0

    Dvila C.D1*, Bachega R.J.F2, Garratt R.C2

    1Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque Per, 2Centro de Biotecnologa Molecular Estructural, Instituto de Fsica de So Carlos, Universidad de So Paulo, So Carlos SP, Brasil.

    Los tripanosomtidos constituyen un grupo heterogneo de organismos

    unicelulares eucariotas ampliamente distribuidos por todo el

    mundo.Trypanosoma brucei es un protozoo causante de la enfermedad del

    sueo, esta enfermedad mata a miles de personas por ao en frica, la infeccin

    con este protozoario no desencadena una respuesta inmune pronunciada, lo que

    dificulta el desarrollo de vacunas y los medicamentos disponibles son muy

    escasos. Los tripanosomtidos son sensibles al estrs oxidativo causado por el

    radical superxido, de este modo las enzimas superxido dismutasas (SODs)

    son la primera lnea de defensa contra ese radical.

    Las SODs son metalo enzimas capaces de catalizar la dismutacin de superxido

    en oxgeno molecular y perxido de hidrgeno. Son clasificadas de acuerdo con

    el metal que incorporen en su estructura, cobre y zing (CuZnSOD), fierro o

    magnesio (Fe/MgSOD) y niquel (NiSOD).

    Este trabajo se realiz con el fin de resolver la estructura de FeSOD de T brucei

    apartir de datos obtenidos por difraccin de rayos X, estos datos fueron

    procesados por un conjunto de programas incluidos en el paquete CCP4 v6.4.0,

    la estructura fue resuelta por reemplazamiento molecularusando el programa

    MOLREP. Se utiliz la SOD de Trypanosoma cruzi(2GPC en PDB) como template;

    el refinamiento y la validacin del modelo se realiz con los programa Phenix

    v1.8.4 y COOT v0.7.2.1.

    El modelo cristalogrfico final obtenido posee 2.0 de resolucin, con los

    parametros Rwork18.99 y Rfree 22.08.

    Palabras clave: Tripanosomiasis, superxido dismutasa, cristalografa de

    protenas, reemplazamiento molecular.

  • 41

    ACTIVIDAD INHIBITORIA DE BACTERIAS MARINAS AISLADAS

    DE LA PLAYA DE PIMENTEL CHICLAYO FRENTE A CEPAS DE

    Escherichia coli.

    Larrea A.1, Carrasco F.1, Garca J.1

    1: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Facultad de Ciencias Biolgicas.

    Las bacterias marinas no solo se reconocen por desempear un papel importante

    en la ecologa del mar, si no que por su extensin y diversidad tambin

    constituye un recurso potencial de nuevas sustancias antibiticas. Se realiz el

    presente estudio con el objetivo de aislar, seleccionar e identificar las bacterias

    marinas con capacidad inhibitoria a cepas de Escherichiacoli. Se tomaron 20

    muestras de agua de mar con frascos de 450 ml de capacidad boca ancha tapa

    rosca y estriles, la toma se realiz a una distancia de 10 metros de la orilla de

    la Playa de Pimentel en forma manual, para el aislamiento de bacterias marinas

    se us la tcnica de diluciones seriada al dcimo, se utiliz alcuotas (0,1 ml de

    cada dilucin), diseminndose en placas con agar marino e incubadas a 20 C

    por 5 das. Para la seleccin de la actividad inhibitoria se sigui el mtodo de

    doble capa usando cepas de Escherichiacoli, las placas de aislamiento de agar

    marino fueron cubiertas con una segunda capa (3 ml del medio agar semislido

    Tripticasa de Soya), inoculados con 10 l de un cultivo de 18 horas e incubados

    a 35 C por 24 horas. Se aisl 128 cepas de bacterias marinas de los cuales 36

    cepas (28.1 %) presentaron capacidad inhibitoria frente a cepas de

    Escherichiacoli con un halo de inhibicin promedio de 18.5 mm, por lo tanto

    concluimos que si existe actividad antibacteriana de bacterias marinas frente a

    las cepas de Escherichiacoli.

    Palabras claves: Inhibicin, Bacterias Marinas, Cepas.

  • 42

    PREVALENCIA DE ESPECIES TOXIGNICAS Y NO TOXIGNICAS

    DE Vibrio cholerae EN Aulacomy aater CHORO, OBTENIDAS EN

    EL TERMINAL PESQUERO DE VILLA MARA DEL TRIUNFO, LIMA

    PER; EN EL PERIODO AGOSTO - SETIEMBRE DE 2014

    Gonzales M.1, Pabn L.1Justo, S1. 1Laboratorio de Microbiologa, Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad

    Ricardo Palma.

    RESUMEN

    En el presente trabajo se determin la prevalencia de Vibrio choleraetoxignico

    y no toxignico en Aulacomyaaterchoro obtenidas en el terminal pesquero de

    Villa Mara del Triunfo, Lima Per; en el perodo agosto - setiembre de 2014.

    Para esto se prepar un homogenizado de cada ejemplarcolectado (n=30)en

    tubos con 10 ml de PBS; para el desarrollo selectivo, el contenido se traslad a

    tubos con 10 ml de caldo CASO a una concentracin final de 3% de NaCl;

    finalmente las muestras positivas fueron sembradas en placas con agar TCBS.

    Se realiz la extraccin de ADN de colonias presuntivas de V. cholerae y se

    amplificaron regiones ompWy ctxA mediante PCR mltiple.Se demostr que el

    100%de las colonias aisladas presentaba el gen ompWyctxA. Se concluye que la

    prevalencia de V. choleraetoxignicoen Aulacomyaaterfue del 100%.

    Palabras clave: Vibrio cholerae, toxignico, Aulacomya ater, PCR mltiple.

  • 43

    DETERMINACINE IDENTIFICACIN DE ENTEROBACTERIAS EN

    ENSALADAS QUE SE EXPENDENEN POLLERASDEL CENTRODE

    ICA, JUNIO Y JULIO 2014.

    Aroni G.1, Domnguez L.1 y Salinas M.2

    1.Estudiante del curso de Microbiologa de Alimentos en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

    2.BMblga. Docente de Microbiologa de alimentos.

    Las hortalizas usadas para la elaboracin de las ensaladas constituyen parte

    fundamental de la dieta del ser humano, sin embargo un tratamiento deficiente

    de estos alimentos puede convertirlos en una fuente de enfermedades al ser

    vehculo de patgenos humanos como los miembros de la familia

    Enterobacteriaceae, por lo cual el presente trabajo tuvo como objetivo

    determinar e identificar enterobacterias en polleras del centro de Ica. Se

    analizaron 16 muestras de ensaladas mixtas provenientes de 4 polleras del

    centro de Ica. La determinacin se realiz mediante el Mtodo Horizontal de

    Bsqueda y Recuento de Enterobacteriaceae Segn la Norma NF ISO 21528-2

    Standard-2004 (Reglamento sanitario de los alimentos-Chile) y para la

    identificacin se realiz pruebas bioqumicas complementarias.Los valores

    promedios de enterobacterias oscilaron entre 16 x 104 a 35 x 105 UFC/g. El

    100% delas polleras se encontraron por encima de los lmitespermisibles. Se

    aislaron 78 cepas de las cuales 63 (80.8%) fueron confirmadas como de la

    familia Enterobacteriaceaeidentificndose 13 especies agrupadas en 9 gneros

    siendo los ms frecuentes Escherichia sp (25.4%) y Klebsiella sp (19.4%)

    seguido porEnterobacter sp (15%),Proteus sp (13%),Citrobacter sp

    (8%),Providenciasp (7%) ,Morganellasp (6%) ,Erwiniasp (5%) y Serratia sp

    (2%). Seconcluye que la elaboracin de las ensaladas mixtas en las polleras

    del centro de Ica es poco higinica por la presencia de enterobacterias, por lo

    que se debera implementar un Sistema HACCP as como supervisar el

    cumplimiento de las BPM.

    Palabras claves: Enterobacteriaceae, ensaladas, polleras.

  • 44

    ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL EXTRACTO ACETONA-AGUA

    DE Macroscystis pyrifera (C. AGARDH 1820) EN BACTERIAS DE

    IMPORTANCIA CLNICA

    Burga L1, Nunja P1, Morales M1, Justo S1, vila J2. 1Laboratorio de Microbiologa, Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad

    Ricardo Palma. 2Laboratorio de Biologa Marina y Continental, Facultad de Ciencias Biolgicas,

    Universidad Ricardo Palma.

    Se evalu la actividad antibacteriana del extracto acetona-agua de

    Macrocystispyrifera. Se seleccionaron cuatro cepas de importancia clnica:

    Escherichiacoli, Pseudomonasaeruginosa, Staphylococcusaureusy Salmonella

    enterica. Los extractos fueron obtenidos de los filoides, esporfilo y el alga

    entera de una muestra seca de la especie; y, a su vez, de una muestra fresca.

    La prueba de sensibilidad se realiz mediante discos de difusin cargados con

    30ul de cada extrato; se cargaron discos con 10mg de Gentamicina como

    control. Ningn extracto present actividad antibacteriana en ninguna de las

    cepas evaluadas; por otro lado, todas las cepas se mostraron sensibles ante la

    accin de la Gentamicina. Se concluye que los extractos evauados de

    Macrocystispyriferano poseen actividad antimicrobiana ante las cepas de

    importancia clnica evaluadas.

    Palabras clave: Macrocystis pyrifera, discos de difusin, extraccin acetona-

    agua.

  • 45

    DEGRADACIN DE PLUMAS MEDIANTE BACTERIAS Y UN

    CONSORCIO MICROBIANO

    Delgadillo P. M. 1

    1: Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga, Facultad de Ciencias

    Biolgicas, Especialidad de Microbiologa.

    Con el objetivo de buscar un mtodo biolgico para el procesamiento de plumas;

    se inocularon muestras de suelo de una granja avcola en un medio de

    enriquecimiento, conteniendo polvo de plumas como principal fuente de

    carbono, energa y nitrgeno; esto para favorecer el desarrollo de

    microorganismos con capacidad queratinolitica. Los microorganismos luego

    fueron aislados en agar nutritivo para identificar las diferentes colonias. Se

    identificaron 8 cepas de las cuales