Conectores Para La Redacción

download Conectores Para La Redacción

of 2

Transcript of Conectores Para La Redacción

  • 5/24/2018 Conectores Para La Redacci n

    1/3

    Conectores para una buena redaccinUn nexo es una palabra, morfema o partcula gramatical cuya funcin sintctica es unir

    unas palabras, sintagmas u oraciones con otras, bien en un plano de igualdad (nexos

    coordinantes) bien en un plano de importancia superior o dominio de la primera palabra sobre

    la siguiente unida a ella despus del nexo (nexos subordinantes). Nexos temporales: Los nexos

    temporales se utilizan para localizar y ordenar los hechos cronolgicamente.

    Nexos coordinantes

    Funcionan como uniones entre palabras de la misma categora o entre oraciones.

    Copulativos (y, e, ni, que):Ella habla y l escucha.

    Disyuntivos (o, u,ya,bien):Prefieres hablar o escuchar?

    Adversativos (mas,pero,aunque,sin embargo,antes bien, sino, siquiera, por el contrario,

    no obstante):Ella habla mucho pero no escucha.

    Causales (pues,porque, ya que, gracias a que, puesto que, por lo tanto, en

    consecuencia):Ella habla, puesto que, necesita expresarse.

    Consecutivos (luego, con que, pues, por tanto, por consiguiente, al mismo tiempo,

    tambin): Ella habla fuerte, por consiguiente, escuchamos.

    Los nexos subordinantes son palabras que introducen oraciones subordinadas a diferencia

    de los nexos coordinantes, que desempean una funcin dentro de stas. Sintcticames nexos

    subordinantes suelen ser ncleo sintctico de sintagma subordinado. Este sintagma

    subordinado est sintcticamente dominado por el elemento al que se une el elementosubordinante. En el caso de oraciones subordinadas el nexo subordinante ocupa la posicin de

    ncleo del sintagma complementante en el caso de un complemento preposicional, el nexo

    subordinante es una preposicin.

    Hay dos tipos de oraciones subordinadas introducidas por nexos subordiantes:

    Sustantivas: Son reemplazables por esto, cumplen la funcin de los sustantivos

    (sujeto, OD, aposicin, trmino y PSO). Estn encabezadas por nexos subordinantes (que o

    si) o relacionantes (el/la/los/las/lo que, quien, etc.). Ejemplo: El que re ltimo, re mejor(el

    que redesempea la funcin de sujeto).

    Adverbiales: Estn encabezadas por nexos relacionantes y subordinantes, segn el

    tipo de adverbial. Cumplen la funcin de los adverbios, es decir que son Circunstanciales.

    Pueden ser: locativas, temporales, causales, modales, condicionales, consecutivas o

    concesivas:

    Locativas: Con el nexo relativo dondey se pueden reemplazar por all(en cambio en la

    oracin El lugar donde nac es hermoso, donde nactiene antecedente: lugary no es

    reemplable por all).

    Temporales: Con nexos relacionantes (la accin que expresa la subordinada ocurre al

    mismo tiempo que la accin principal) o subordinates (la accin de la subordinada ocurre anteso despus de la accin principal). Responden a la pregunta cundo?.

  • 5/24/2018 Conectores Para La Redacci n

    2/3

    Causales: Encabezadas por el nexo subordinante porque o similares. Responden a la

    pregunta por qu?. Ejemplo: Me lo dijo porque no me quiere, porque no me quierees

    un adjunto sintctico catalogado por la gramtica tradicional como complemento

    circunstancial de causa, porquees nexo subordinante.

    Modales: Estn encabezadas por nexo relacionante como. Responden a la pregunta

    cmo? y se reemplazan por as. Ejemplo: Me llaman como llamaran a un perro; como

    llamaran a un perro es PSAdv./C. de modo, porque sera: Me llaman as, de este modo.

    Consecutivas: Generalmente acompaan partculas intensificadoras como tan, y

    estn encabezadas por el subordinante que. Ejemplo: Es tan bueno que asusta; "tan bueno"

    es PSO, "que asusta" es la P.S. Consecut. porque es consecuencia de lo anterior.

    Condicionales: No se sealan ni en sujeto ni en predicado, porque modifican a toda la

    oracin principal o matriz oracional. Estn encabezadas por el subordinante si o similares.

    Establecen una relacin hipottica o condicional. Ej. Si llueve, no iremos, si llueve es

    PSCondic.

    Concesivas: Tambin se sealan fuera de Suj. y Pred. Estn encabezadas por el

    subordinante aunque o similares. Ej. Aunque vayas, no me encontrars, aunque vayas es

    PSConcesiva.

  • 5/24/2018 Conectores Para La Redacci n

    3/3