Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

30

Transcript of Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Page 1: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf
Page 2: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Proyecto de los 7 Principios de Asociaciones Exitosas

• 2002: Inicia el proyecto multi-anual

• 2006: Se publica el libro¨7 Measures of Success¨

• 2012: Se publica la versión revisada y actualizada

• Son los 7 Principios relevantes Hoy? Aplican estos principios para asociaciones en México?

• Análisis de creencias tradicionales vs resultados

• Comparando los resultados del sector privado vs asociaciones

Page 3: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

La metodología utilizada se inspiró en los trabajos de Collins y Porras

• Análisis comparativo de organizaciones pares En la misma época Enfrentado retos similares Misma demografía Mismo cambio

tecnológico Misma experiencia

socioeconómica• Análisis, no de similitudes sino

de diferencias

Page 4: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Que representan los 7 Principios de Éxito

Investigación empírica sobre que hace la diferencia en asociaciones verdaderamente exitosas.

Características observables de asociaciones ejemplares.

Una Metodología para promover la excelencia organizacional en asociaciones.

Page 5: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

¿Cómo se realizó el estudio?• Entrevistas a 1,000 altos Ejecutivos y Directores Generales

de asociaciones para identificar a las mejores asociaciones

Visionarias

Con altos estándares comparativos

Que hubieran enfrentado periodos difíciles

Que hayan sido consistentes en lograr su misión

Que tengan miembros y voluntarios activos

• Se identificaron a 104 asociaciones

Page 6: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Adicionalmente …• Se revisaron 15 años de información de 51 de las 104

asociaciones identificadas

• Fue necesario confirmar que:Hubieran estado operando por mas de 20 años

Tuviera mas años en números negros que rojos

Hubieran tenido la habilidad para retenerMiembros

Donantes

Participación de mercado

• Con la participación de más de un Director General

• Que tuvieran una asociación gemela para su análisis

Page 7: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Finalmente…

• Se formaron dos equipos de trabajo para integrar expedientes 1) Revisión de la documentación evidencial

2) Conducción de visitas y entrevistas de campo

3) Realización de encuestas y recolección de datos

• Se compararon 11 temas estratégicos incluyendo:1) Misión, visión, valores, propósito, metas

2) Estructura organizacional, políticas, sistemas

3) Estrategia de negocios

4) Estructura organizacional y liderazgo voluntario

5) Comunidad y cultura de trabajo

Page 8: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Se identificaron 9 organizaciones como excepcionales

• AARP

• American College of Cardiology

• American Dental Association

• Associated General Contractors of America

• Girls Scouts of the USA

• National Associations of Counties

• Ohio Society of CPAs

• Radiological Society of North America

• Society of Human Resource Management

Page 9: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Actualización 2012

Se re-entrevistó a las principales asociaciones.

Se logró mayor profundidad en los conceptos a través de cientos de sesiones de trabajo, artículos y conversaciones basadas en la primer edición.

Se documentó la trayectoria de tres asociaciones que decidieron incorporar los 7 principios en su cultura y organización.

Page 10: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Lecciones de Asociaciones Exitosas

Personas con Propósitoparticipando activamente en

Pensamiento disciplinadotomando

Acciones disciplinadas

Propósito

Análisis

y Retroalimenta

ción

Acción

Éxito

Page 11: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Compromiso con el Propósito

Compromiso con el Análisis y Retro-

alimentación

Compromiso con la Acción

1. Cultura de servicio al cliente

2. Alineación de Productos y Servicios con la Misión

3. Estrategias basadas en Datos

4. Participación y Diálogo

5. DG como integrador de Ideas

6. Adaptabilidad Organizacional

7. Alianzas estratégicas

Éxito

Page 12: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Compromiso con el Propósito

1 . Una Cultura de Servicio al cliente

Activamente buscar maneras para desarrollar una cultura y estructura para servir a tus asociados.

Desarrollar productos y servicios que excedan las expectativas.

No vender, sino atender y servir a través de productos o servicios.

Continua refinando y mejorando tu oferta de valor.

Estamos para servir

Estructuras y proceso

organizacionales enfocados a

clientes

Una asociación de miembros

para sus miembros por sus miembros

Page 13: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Compromiso con el Propósito

2. Alineación de Productos y Servicios con la misión

Saben no solo a quien sirven, sino conocen su misión

Todas las ofertas de valor, productos y servicios son consistentes con su misión

La misión se mantiene como directriz, independientemente del contexto externo

Guiados por su misión no el

dinero

Productos, servicios y actividades

desarrollados para satisfacer

necesidades

Todos conocen su misión

Page 14: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Compromiso con el Análisis y Retroalimentación

3 . Estrategias basadas en Datos

Tener experiencia para recopilar y compartir información.

Disposición de preguntarse ¿Qué sabemos y qué vamos a hacer al respecto?

Tener integrados procesos efectivos para tomar acción en base a información.

Datos, Datos, Datos

Competencia y cultura para

recopilar, compartir y

analizar información

Disposición de actuar en base al análisis realizado

Page 15: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

4 . Participación y Diálogo

Consejeros y empleados continuamente conversando y buscando redefinir la dirección y prioridades.

Equipos inter funcionales. Una cultura de confianza y respeto que

fomenten la comunicación constante.

Conversaciones continuas sobre

prioridades y dirección

Consejeros y empleados

trabajando en equipo

No silos organizacionales

Compromiso con el Análisis y Retroalimentación

Page 16: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

5 . Director General como integrador de ideas

El Director General promueve el pensamiento visionario a través de la organización.

Apoya una gran relación entre los empleados y los consejeros/voluntarios.

La comunicación continua no se dará sin alguien que promueva el dialogo.

Facilitador de pensamiento

visionario en la organización

El gran integrador y no necesariamente

el gran generador de

ideas

Compromiso con el Análisis y Retroalimentación

Page 17: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Compromiso con la Acción

6. Adaptabilidad organizacional

Organizaciones excepcionales piensan y actúan estratégicamente.

Enfrentan problemas y crisis, pero actúan y aprenden de estos eventos.

Aunque están dispuestos a cambiar, saben qué no debe de cambiar.

La diferencia es la flexibilidad, la acción (prueba constante) y el aprendizaje.

Aprender y responder al

cambio

Saber qué no cambiar

Contar con el deseo de cambio

Saber cuando decir ya NO

Page 18: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Compromiso con la Acción

7. Alianzas estratégicas

Enfoque sistemático, intencional y considerando la misión.

Fijara expectativas claras para las oportunidades de las alianzas.

No incentivado para generar dinero, y estar dispuesto a dejar pasar la oportunidad.

Con seguridad y confianza para buscar socios y proyectos que complementen

su misión y propósito

Vinculación con el propósito

correcto

Page 19: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Implementado los 7 principios, 3 casos de acción

Associated Builders and Contractors

International Association of Administrative Professionals

American Academy of Hospice and Palliative Medicine

Page 20: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Asociated Builders and Contractors

Diálogo entre consejeros y empleados de la organización

Encuesta en línea, en donde se puede avanzar rápidamente

Dos días de sesiones de tormenta de ideas

Acción

Reconfiguración de la misión de la organización

Integración de un Director de operaciones

Rediseño de la Base de Datos

Page 21: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

International Association of Administrative Professionals

Redactaron 5 posibles misiones y las pusieron a votación de sus afiliados

Rediseñaron todos sus programas, productos y servicios tomado en consideración su nueva misión

Incorporaron los 7 principios en su proceso de planeación estratégica

Incrementaron el uso de datos para la toma de decisiones difíciles

Liberaron funciones/tiempo del Director General para que pudiera ser un mejor integrador de ideas

Page 22: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

American Academy of Hospice and Palliative Medicine

Se enfocaron en cambiar de un consejo operativo a un consejo de liderazgo

Se incorporó la terminología de los 7 principios

Siempre recopilar información y generar dialogo antes de tomar decisiones

Seminario para empleados con enfoque a servicio a clientes soportado por campaña de comunicación ej. Tasas de café

Retroalimentación mensual con afiliados

Dedicaron tiempo para explorar posibles alianzas y proveedores externos

Page 23: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Conventional Wisdom (Creencias)

Creencias cuestionadas Resultado empírico del estudio

Un consejo chico funciona mejor No importa el tamaño, lo que importa es como se definan los roles de consejeros y empleados, en general los consejos debe de ser mas estratégicos y menos operativos.

Los consejeros deben de ser electos por procesos democráticos, Candidatura independiente.Alternativas : Comité de nominaciones,competencias, head hunters, proceso de desarrollo.

Lo importante es la transparencia en el proceso, y comunicar el como identificar y reclutar, consejeros capaces, creíbles y que sean lideres competentes.

Page 24: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Creencias cuestionadas Resultado empírico del estudio

El CEO debe de ser un profesional de asociaciones y venir fuera de la organización y sus miembros.

CEO se adapta a la personalidad de la organización y entiende que es lo que se espera de él.

El cambio proactivo es mejor Independientemente si es reactivo o proactivo, el cambio debe estarcomprometido /alineado con el propósito fundamental de la organización.

Se deben de contar con un fondo de reservas del 50% de los gastos anuales

Las mejores organizaciones mantienen reservas de 75% de sus gastos anuales.

Quien dirige? Los Consejeros?, Los empleados?, un balance de los dos?

Lo que importa es que las decisiones se tomen en base a análisis : DATOS y en base a enfoque/valor a los miembros, como servirlos? que necesitan?

Page 25: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Resultados Sector privado

ResultadosAsociaciones extraordinarias

La utilidad es solo una medida para medir el éxito, no el objetivo primordial

Igual, con enfoque en identificarnecesidades y ofrecer productos y servicios con calidad. Un sub producto es solidez financiera

Enfoque en lo primordial (Core) y experimentar lateralmente (fringes)

Igual, enfoque en la misión y sus miembros

Tener un objetivo súper ambicioso: permite tener claridad, enfoque y esfuerzo organizacional

Diferente, Los objetivos deben de fluir lógicamente de la misión, si esta se mantiene constante/conservadora,también los objetivos deben de mantenerse constantes/conservadores

Comparando resultados, sector privado vs asociaciones

Page 26: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Resultados Sector privado

Resultado sAsociaciones extraordinarias

Fomentar una cultura de «culto» Diferente , fomentar una cultura de «familia» con enfoque a miembros y una cultura de servicio

CEO, Nivel 5 de liderazgo, Humildad con convicción profesional vs dictador/general

Diferente, reconocer la importancia de la participación de empleados y consejeros, CEO no como dueño sino como guía, la visión emana de sus miembros no del CEO

Director General : Ser un líder ejecutivo, tomar decisiones

Diferente , Director General : Ser un líder legislativo, lograr acuerdos

Comparando resultados, sector privado vs asociaciones

Page 27: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Resultados Sector privado

ResultadosAsociaciones extraordinarias

Lograr que entren las personas adecuadas y que salgan las no adecuadas.

Retador, empleados y consejeros. El CEO puede influir en los empleados pero los consejeros se heredan.

Desarrollar una lista de YA NO hacer, parar proyectos o actividades ineficientes.

Igual, se deben mantener objetivos claros y procesos disciplinados paraevaluar si los productos, servicios y actividades están enfocadas en la misión y en atender y servir a los miembros

ENFOQUE A DATOS Y ANALISIS, MUCHA COMUNICACIÓN Y DIALOGO CON MIEMBROS PARA ACTUAR EN CONSECUENCIA… MUCHA PARTICIPACION Y COLABORACION…ALIANZAS

Comparando resultados, sector privado vs asociaciones

Page 28: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Flujo de implementación

MisiónPrincipal razón de existir

InvestigaciónPara validar las necesidades y

desarrollar productos y servicios

NecesidadesIdentificadas a través de la

investigación

Productos y serviciosEnfocados en contribuir a la

misión y satisfacer necesidades

Page 29: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

En el camino al éxito…

Los miembros y la misión están en el corazón de las asociaciones exitosas. El valor a los miembros es la sangre que permite que el

corazón funcione.

Las asociaciones exitosas cumplen! continuamente investigan sobre necesidades para desarrollar, adaptar y refinar productos y servicios, siempre ofreciendo la mejor opción.

Todas los organizaciones tienen que enfrentar retos, fracasos y crisis, las organizaciones exitosas aprenden a adaptarse y seguir adelante.

Page 30: Conferencia-7-Factores-de-Éxito-en-Asociaciones-sobresalientes-2-de-septiembre-2015.pdf

Finalmente… «Los 7 principios nos dan la plataforma para pensar, para analizar y

cuestionar si estos principios son validos en las asociaciones en México y por lo tanto como podemos adoptarlos o adaptarlos»

Darío Treviño Muguerza, MBA, MPA y futuro CAE

Director General CANACO Monterrey

www.andamosmexico.org.mx/7principios

Fuente: 7 Measures of Success, What Remarkable Associations Do That Others Dont´t, Publicado por ASAE & The Center forAssociation Leadership

Referencias: Greg Melia, CAE, ASAE