Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

download Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

of 304

Transcript of Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    1/304

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    2/304

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    3/304

    Transformación de conictosAportes al análisis y abordaje de

    conictos para el desarrollo sostenible

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    4/304

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    5/304

    Transformación de conictosAportes al análisis y abordaje de

    conictos para el desarrollo sostenible

    Liz Puma A. y César Bedoya G.

    (Editores)

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    6/304

    Transformaicón de conictos. Aportes al análisis y abordaje de conictos para el desarrollo sostenible 

    © Giselle Huamani Ober / Javier Caravedo Chocano / Rodrigo Arce Rojas / Liz Puma Almanza /Lucila Pautrat / César Bedoya G. / Sandro Macassi Lavander / Óscar Contreras Morales / NancyBahamonde Quinteros / Karla Melissa Castillo Mamani / Yenny Ccolque Achahuanca / RamiroValdivia Vargas / Chris Mabel Camayo Yauri / Carlos Alberto Ascarza Ochoa / Ivan OrmacheaChoque / Gustavo Moreno Hermoza

    © ProDiálogo, Prevención y Resolución de Conictos, 2015Chiclayo 608, Lima 18 - PerúTelefax: (51 1) 444-0448

    www.prodialogo.org.pe© Universidad Antonio Ruíz de MontoyaAv. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre, LimaTelf. (051-1) 7195990 (a) 128

    Primera edición: diciembre de 2015Tiraje: 500 ejemplares

    Foto caratula:Carlos Castillo Altamirano

    Derechos reservados. La reproducción de este documento por cualquier medio, total oparcialmente podrá realizarse con permiso de los editores.

    Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.o: 2015-17830ISBN: 9786124102257

    Impresión: Litho & Arte SACIquique 046, Breña.

    Este libro ha sido editado por Liz Puma A. y César Bedoya G., por encargo de la AsociaciónCivil, ProDiálogo, Prevención y Resolución de Conictos, en el marco del proyecto “Diálogo

    Sur: Promoviendo la Red Sudamericana de Diálogo en torno a la Minería y el DesarrolloSostenible” nanciado por la Unión Europea. Las opiniones, análisis y recomendaciones noreejan necesariamente el punto de vista de la Unión Europea, como tampoco de sus juntasejecutivas ni de sus estados miembros.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    7/304

    Í N D I C E

    INTRODUCCIÓN ...........................................................................................9

    I

    Sobre las herramientas para el análisis de los conictos socialesGiselle Huamani Ober ..............................................................................13

    II

    Diálogo transformativo para el desarrollo sostenible Javier Caravedo Chocano .......................................................................29

    III

    Razones por las que existe una débil cultura de diálogo en el paísy algunas propuestas para avanzar hacia una sociedad dialogante Rodrigo Arce Rojas ..................................................................................57 

    IV

    Los avances en la construcción de la institucionalidad para el

    abordaje de los conictos sociales Liz Puma Almanza  ...................................................................................71

    V

    Ética y transformación de conictos reorientación hacia los nes yreconocimiento Lucila Pautrat ...........................................................................................87 

    VI

    Enemigos y dialogantes. Imaginarios detrás del abordaje de conictos

    en el PerúCésar Bedoya G. .....................................................................................105

    VII

    Comunicación y conictos socioambientales: Una mirada transversalSandro Macassi Lavander ...................................................................117 

    VIII

    La gestión ambiental como alternativa para la prevención y

    transformación de conictosÓscar Contreras Morales .....................................................................141

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    8/304

    IX

    Dos hombres en pugna: masculinidades enfrentadas en el conictosocioambiental Conga

     Ivan Ormachea Choque ........................................................................153X

    La comunicación interpersonal como proceso básico en la interacciónhumana: Entendiendo las barreras comunicativasGustavo Moreno Hermoza ...................................................................187 

    XI

     Experiencia del comité de monitoreo ambiental de Mallay-Oyón-Lima:

    coordinación con los actores para la gestión de la cuenca de Huaura Nancy Bahamonde Quinteros ................................................................. 205

    XII

    Conicto en torno a la instalación del proyecto minero Tía María Karla  Melissa Castillo Mamani ...........................................................225

    XIII

    Municipalidad provincial de Espinar: roles e inuencia en la

    transformación del conictoYenny Ccolque Achahuanca Y Ramiro Valdivia Vargas ..................251

    XIV

    La cosmovisión del agua y el conicto CongaChris Mabel Camayo Yauri .................................................................273

    XV

    La ciudad de Morococha y el proyecto minero ToromochoCarlos  Alberto Ascarza Ochoa ............................................................291

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    9/304

    99

    INTRODUCCIÓN

     El conicto es parte natural de la convivencia humana. Considerar esta

    armación es un paso inicial para entenderlo y en consecuencia abordarlo deuna determinada manera, de modo que las consecuencias que se generen no

    sean negativas, sino más bien den paso a situaciones de oportunidad que favo-rezcan el cambio constructivo. Otro elemento a considerar es que el conicto,en sus distintas manifestaciones, es un hecho complejo pues detrás de él, pode-mos identicar diferentes fuentes que pueden ser de carácter cultural, relacio-nal, personal y/o estructural, todas conuyendo de diversa forma y de maneradinámica.

    En el Perú, considerando nuestra historia reciente, pasamos de una déca-da de conicto armado interno a un nuevo ciclo de conictividad social deter-

    minado por un distinto escenario social, político, económico. Lo singular es quedicha conictividad fue adquiriendo un perl particular, dada su naturaleza ysu incidencia especíca. Los llamados conictos socioambientales irrumpieronen el panorama nacional hacia inicios del presente siglo y se hicieron tenden-cia hasta nuestros días. Los más emblemáticos tuvieron que ver con la disputaalrededor del acceso, control y uso de los recursos naturales, enfrentando acomunidades y empresas dedicadas a la actividad extractiva, particularmenteminera. De un tiempo a esta parte, aunque no lo parezca, contamos con infor -mación y conocimiento con importante grado de detalle como para conocer las

    fuentes detrás de estos conictos, que para nada se reducen a que hay quienesestán en contra y quienes están a favor de la inversión y el desarrollo. Dichamirada colabora muy poco para entender la complejidad de dichos conictos.

    El presente libro se puede considerar como emergente de dicha realidad.Un esfuerzo por seguir entendiendo los conictos, mirándolos desde unparticular enfoque teórico: El de la transformación, que se coloca a distanciade otros enfoques que buscan resolver, manejar o gestionar los conictos, perocuyo alcance no llega a profundizar en sus fuentes reales.

    Surge en el marco del Diplomado en Transformación de ConictosSocioambientales para el Desarrollo Sostenible, en sus versiones presencialy semipresencial, programa formativo que es resultado de un convenio

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    10/304

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    10

    interinstitucional suscrito entre la Universidad Antonio Ruiz de Montoya,ProDiálogo y CARE Perú, se contó con la participación de alumnos de diversaszonas del país y Latinoamérica: Profesionales de instituciones públicas yprivadas, líderes de comunidades y activistas sociales, que participan en mesasde diálogo o procesos de negociación multiactor en torno a escenarios deconictividad social. Como parte del proceso formativo, uno de los resultadosfue la elaboración de estudios de caso de los escenarios de conictividad en loscuales participan, de manera directa o indirecta, ejerciendo el rol de terceroimparcial. Esta tarea de análisis y reexión les planteó poner en prácticael marco teórico desarrollado y las herramientas de análisis del enfoquetransformativo. Los trabajos sobresalientes producto del esfuerzo y dedicacióndesplegados por los alumnos son presentados en este libro.

    Nancy Bahamonde, realiza un ejercicio de análisis de una interesante ex-periencia de participación en un contexto con presencia de industria extractivaminera: el comité de monitoreo ambiental de Mallay. Se describe brevementeel escenario, los actores participantes, y los niveles de cambio que el trabajode este comité ha podido generar en el contexto de intervención y en los par -ticipantes de esta iniciativa. Karla Castillo aplica enfoques y herramientas deanálisis del conicto al caso del proyecto minero Tía María en Arequipa, identi-cando los temas en disputa, los actores participantes, así como un rápido aná-lisis de las condiciones que se requieren para promover un proceso de diálogotransformativo para el abordaje de ese escenario conictivo. Yenny Colque yRamiro Valdivia, realizan un ejercicio de análisis del rol de la municipalidadprovincial de Espinar en la gestión del conicto en torno al proyecto Tintaya/Antapaccay, analizando a los actores, los asuntos en conicto, las dimensionesde cambio producidas por el conicto y las diferentes acciones desplegadas porla municipalidad. Chris Camayo analiza los discursos de los actores primariosdel conicto en torno al proyecto Conga en Cajamarca, para identicar las vi-siones y cargas valorativas que se asignan al recurso hídrico y el impacto de

    estas en la dinámica relacional entre las partes y en el conicto en sí. Finalmen-te, Carlos Ascarza, realiza un ejercicio de análisis del caso de reasentamientode la ciudad de Morococha debido a la puesta en marcha del proyecto mineroToromocho, para lo cual se emplean enfoques y herramientas de análisis delconicto desde la perspectiva de la transformación, y la generación de procesosde diálogo transformativos.

    El libro recoge también las importantes reexiones de los docentes del di-plomado. Desde esta perspectiva, Óscar Contreras, busca exponer y analizar los

    objetivos y las oportunidades que ofrece la gestión ambiental y sus herramien-

    tas en la transformación de los conictos sociales, a partir de una aproximacióna las normas legales vigentes, a los instrumentos de gestión ambiental disponi-bles y a los diversos escenarios en donde se cotejan intereses diversos y con-

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    11/304

    11

    INTRODUCCIÓN

    trapuestos. Rodrigo Arce investiga los factores que inciden en una baja culturadel diálogo y busca entender por qué se dan estos elementos y cómo se podríanencontrar pistas que ayuden a fortalecer la cultura de diálogo en el país. JavierCaravedo plantea marcos conceptuales que contribuyan a la reexión académi-ca y a la práctica profesional en la prevención y abordaje constructivo de con-ictos desde el diálogo y la construcción de consensos, a partir del desarrollode elementos conceptuales y metodológicos para el desarrollo de plataformasdesde las cuales impulsar el diálogo transformativo. Liz Puma se orienta poruna indagación panorámica, a modo de balance, sobre la forma en que el Esta-do peruano ha venido respondiendo a los conictos sociales y da cuenta de losavances en la construcción de la institucionalidad. Giselle Huamaní desarrollaherramientas para el análisis de los conictos sociales que permitan a los acto-

    res y a los analistas tener una mejor comprensión de la realidad del conicto,considerando los aspectos éticos, culturales y de construcción de la paz en loscuales se inserta. Sandro Macassi analiza el espacio mediático como escenariode empoderamiento de las partes y de visibilización del conicto, y cómo estoafecta las decisiones políticas. Explica el rol y dinámicas de la comunicación enlos procesos de diálogo, con énfasis en la gestión de las Evaluaciones de ImpactoAmbiental, prestando especial atención a los conictos suscitados en torno a losproyectos mineros de Tía María y Tintaya. Lucila Pautrat presenta aportes de laética a la transformación de conictos, explicando cómo esta puede contribuira la reexión teórica y práctica en sociedades democráticas, donde la dinámicade cambio en la cultura, la política y la moral conguran nuevas apreciacionesrespecto a la naturaleza y las funciones del conicto. César Bedoya quiere mos-trar como alrededor de los conictos se generan imaginarios expresados pordeterminados discursos que son suscritos por los actores y que derivan de suspropios intereses, necesidades y posiciones frente al conicto. En los extremostenemos el imaginario que detecta enemigos (antimineros) detrás del conictoy el que busca legitimar el diálogo como medio para llegar a entendimientos.

    Iván Ormachea levanta un tema crucial para el abordaje de los conictos, cons-tatando lo poco que se ha investigado utilizando la perspectiva de género. Lla -ma la atención que a pesar de la importante participación de organizacionesde mujeres y lideresas sociales en las movilizaciones que se desarrollan en lasfases de confrontación y escalada de los conictos sociales y socioambienta-les, son las dirigencias compuestas fundamentalmente por varones los que sesientan a negociar en las mesas de diálogo. Gustavo Moreno desarrolla la ideade que la comunicación interpersonal es un proceso central en la interacciónhumana, y que en situaciones de conicto es una de las primeras dimensiones

    o aspectos a afectarse o distorsionarse y, en consecuencia, debe ser uno de losprimeros aspectos a trabajarse para manejar y superar las tensiones entre laspersonas, atendiendo también los problemas de fondo.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    12/304

    12

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    Este trabajo es producto de muchas voluntades que fueron alineándosede manera virtuosa, a todas y todos ellos nuestro más sincero y cálido agrade -cimiento. A Lupe Guinand y Carlos Chirinos, socios iniciales de esta feliz ini-ciativa. A través de Bertha de la Portilla a la Universidad Antonio Ruiz de Mon-toya, por acoger con la mejor de las voluntades nuestra aventura de lanzar elDiploma en Transformación de Conictos Socioambientales para el DesarrolloSostenible, que en este momento ya va por su tercera versión. A las profesorasy profesores del Diploma, autores de este libro, a los alumnos y alumnas que sesumaron y desplegaron el mejor de sus esfuerzos. De manera especial a Gus-tavo Moreno, que colaboró en la revisión de los textos que componen el libro.A todos los colegas de ProDiálogo, que sin su apoyo todo esto seguiría estandoen el campo de las buenas intenciones. A la Unión Europea por conar en las

    instituciones que formaron parte del proyecto Diálogo Sur: CARE, Red Social,Labor y ProDiálogo.

    Liz Puma Almanza / César Bedoya G.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    13/304

    13

    I

    SOBRE LAS HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LOSCONFLICTOS SOCIALES

    Giselle Huamani Ober1

    Durante mucho tiempo el análisis de los conictos sociales se ha centradoen el análisis político, ideológico o sociológico de los actores más poderosos ocon mayor potencial de obstaculizar ciertos objetivos, en el análisis del proble-ma desde la perspectiva de uno de los actores, en el análisis de la crisis y de lasposibilidades para salir de ella, etc. Es decir, el análisis de los conictos ha sidoinstrumental a los objetivos, nes e intereses del analista o de la institucióncontratante o nanciadora. Por tanto, dichos estudios han reforzado ciertasmaneras de ver el conicto, estereotipos de los actores o enfoques conspirati-

    vos que hicieron poco por desarrollar nuevas perspectivas sobre la compleji-dad y fragilidad de los escenarios de conicto para los mismos actores.

    El análisis de los actores desde la perspectiva de la transformación deconictos busca zanjar con dichos enfoques instrumentalistas, y más bien, con-sidera los aspectos éticos, culturales y del campo de la construcción de la paz enlos cuales se inserta.

    1.- ¿Por qué es importante el análisis de los conictos?

    Cuando nos encontramos frente a situaciones de gran tensión, que esca-lan rápidamente a puntos críticos que persisten en el tiempo, nos preguntamossobre todo lo acontecido que desencadenó en esas nuevas situaciones imprevis-tas, inesperadas o no identicadas tempranamente. En algunas circunstanciasno hay tiempo para preguntarse, y la presión del tiempo nos empuja a unaactuación inmediata.

    1 Giselle Huamani Ober es especialista en transformación de conictos, graduada del Instituto de

    Análisis y Resolución de Conictos de la George Mason University, donde hizo sus estudios dedoctorado. Ha trabajado en varios conictos sociales y ambientales en el Perú e internacionalmentecomo mediadora, evaluadora, capacitadora, y diseñadora de procesos. Actualmente enseña enla Ponticia Universidad Católica del Perú y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, ademásde asesorar a varias instituciones, agencias, y actores nacionales como internacionales en laprevención y manejo de conictos. Se la puede contactar a: [email protected]

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    14/304

    14

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    La mayoría de las personas, profesionales y técnicos, tienen una aproxi-mación a los conictos a partir de su experiencia de vida o profesional. Tam-bién hay personas quienes a lo largo de su vida han desarrollado habilidadesinnatas, pueden identicar intuitivamente cómo determinadas situaciones defalta de comunicación, de amenazas, de rompimiento de relaciones puedenllevar fácilmente a una situación de conicto. Algunas personas han sido en-trenadas desde su propia disciplina para analizar las condiciones sociales ylas coyunturas, y ver cómo estas evolucionan en problemáticas complejas queterminan expresándose en conictos e inclusive en situaciones de crisis. Otraspersonas desde el entrenamiento que ofrecen las distintas profesiones —an-tropología, sociología, trabajo social, psicología— han desarrollado las capaci-dades técnicas para identicar elementos y condiciones difíciles que pueden

    contribuir a situaciones de conicto. Así, todos nosotros de una u otra forma,convivimos con situaciones de conicto en nuestro entorno familiar, vecinal,laboral, social, político, y sin embargo es poca la formación y entrenamientoque hemos tenido desde nuestros primeros años, para canalizar dicha infor-mación en oportunidades de cambio social y de la transformación del conicto.

    Trabajar en contextos de conicto nos demanda estar ‘calibrados’ de unamanera particular para percibir en el lenguaje oral, corporal, artístico, de laspersonas, los temores, las preocupaciones, las inquietudes que pueden llevara reclamos más profundos. Más aun, cuando la dinámica de la vida diaria yla presión por lograr resultados nos deja poco margen para ser reexivos yanalíticos sobre los procesos que estamos promoviendo, requerimos estar másanados para identicar cómo nuestro trabajo se da en un contexto de con-icto previo, cómo podemos estar profundizando el conicto existente o cómopodemos estar generando toda una nueva situación o escenario. Esto es lo quese llama desarrollar una sensibilidad hacia el conicto.

    Los que trabajamos con conictos—así como los médicos que trabajancon pacientes delicados y en riesgo de recaer, agravarse, o de que se les com-

    plique la salud—, requerimos tener una sensibilidad sobre los “síntomas” y decómo nuestro accionar puede generar nuevas condiciones que conduzcan, pro-muevan, o ahonden una situación de riesgo.

    El contexto que hoy vivimos, requiere que sepamos trabajar, desenvol-vernos y coexistir en nuevos escenarios de convivencia, en donde hay nuevasreglas y factores de juego como por ejemplo recursos más limitados, más pobla-ción con necesidades y de diversa índole, nuevos estándares sociales y ambien-tales, nuevas formas de poder, de comunicación y de participación. Todos estos

    elementos nos obligan a repensar cuáles son esos nuevos escenarios y normasde convivencia.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    15/304

    15

    GISELLE HUAMANI OBERSOBRE LAS HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

    El ser conscientes de cómo nuestra intervención va a inuenciar en lasrelaciones de poder, en la adaptación o modicación de las instituciones, siste-mas, estructuras, costumbres, valores y miedos, requiere entender el contextoen el que estamos entrando a trabajar, y cuál es el impacto de la intervenciónsobre el contexto, y a su vez, cuál será el impacto del contexto sobre la interven-ción que estamos promoviendo.

    2.- Las distintas formas en que todos conocemos y analizamoslos conictos desde los sectores público y privado

    Con frecuencia las capacidades de analizar los conictos han surgido dela necesidad práctica u operativa de entender qué está ocurriendo en el entor-

    no, qué está obstaculizando las actividades, qué oportunidades se abren parasus proyectos. Los actores, instituciones, funcionarios, analistas y líderes, entreotros, tanto del sector público como del privado, han tenido que aplicar suspropios enfoques y metodologías de análisis según las necesidades de ir avan-zando con los proyectos, desarrollar sus estrategias, avanzar con sus visiones.Podemos agrupar las aproximaciones para el análisis de los conictos en lassiguientes categorías:

    • Análisis de riesgos, costos, oportunidades en un contexto de conicto:Este tipo de análisis tiene un enfoque que identica los costos econó-

    micos, políticos, que existen en torno a un proyecto, iniciativa, entreotras situaciones.

    • Diagnóstico previo y rápido del contexto de conicto: Este tipo de aná-lisis tiene un enfoque práctico para identicar los obstáculos, proble-mas, desafíos de un contexto de conicto.

    • Línea base del conicto: Este tipo de análisis recoge la información so-cial, política, económica, cultural e histórica del contexto, para hacerun análisis de la conictividad existente. Es particularmente útil para

    poder diseñar un proceso de intervención que responda a las carac-terísticas del contexto, y para poder comparar a futuro los impactos yresultados de la intervención sobre el conicto.

    • Alertas: Este tipo de análisis rápido está enfocado a identicar las ex-presiones y manifestaciones sociales, culturales, materiales, políticas,en determinadas situaciones que constituirían un proceso de cambioen el ciclo del conicto. Las alertas pueden estar dirigidas a identi-car el escalamiento de un conicto, una situación previa a la crisis, la

    generalización de la crisis a un punto más álgido, entre otros, según eldesarrollo de indicadores apropiados y culturalmente relevantes parael contexto que se está analizando.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    16/304

    16

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    • Evaluación del conicto o del proceso de manejo del conicto: Este tipode análisis tiene un enfoque sistemático para generar aprendizajes,recomendaciones, cambios, a partir de la identicación de los aspec-tos claves del conicto o del proceso del manejo de conicto sobre laproblemática social.

    • Monitoreo del conicto o del proceso de manejo del conicto: Este tipode análisis tiene un enfoque de análisis secuencial para identicarcambios incrementales en el proceso de intervención en el conicto, yen el conicto mismo.

    • Análisis transformativo del conicto: Este tipo de análisis tiene un en-foque interactivo entre los actores del conicto para identicar parti-cipativamente los aspectos claves en la relación de conicto, buscandopromover nuevos conocimientos y nuevas maneras de interrelaciónentre los actores.

    Estas distintas formas de conocer y analizar los conictos son apropiadasy se usan en distintas etapas del conicto. Si representamos el ciclo del conictoen la siguiente curva, los enfoques de análisis se pueden ubicar en los siguien-tes momentos:

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    17/304

    17

    GISELLE HUAMANI OBERSOBRE LAS HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

    3.- De la ética en el análisis del conicto

    Aunque se pudiera entender que el análisis de los conictos es meramen-te un proceso teórico intelectual, es la base para cualquier proceso de interven-

    ción en un conicto. El análisis del escenario, la complejidad, los actores, los as-pectos claves, las dinámicas del proceso, van a ser el fundamento sobre el cualse diseñarán los distintos procesos de intervención. Por tanto, hay también unadimensión ética en el análisis del conicto pues se trata de procesos de socialesdelicados, situaciones volátiles, que pueden escalar o empeorar si es que hayuna mala comprensión de la situación.

    Se debe considerar en la sensibilidad al conicto lo siguiente:

    • Reconocer que la mayoría de contextos de acción tiene su propia com-

    plejidad política, económica, social y cultural expresada en la existen-cia de conictos sociales que pueden ser más o menos evidentes.

    • Reexionar sobre las acciones que se emprenden, pues no son neu-trales, tienen el potencial de contribuir y/o reforzar las dinámicas delos conictos, y sobre la necesidad de minimizar el riesgo de causarimpactos no deseados.

    • Reconocer el potencial que puede tener toda intervención para apor-tar a la construcción de paz.

    Hay varios temas éticos que preocupan y que deben ser considerados enel análisis de los conictos:

    • La asimetría de poder entre los actores: de género, de grupos poco re-presentados, que puede estar oculta, no evidenciada, simplicada enel análisis.

    • La categorización de los actores que puede reforzar ciertos estereoti-pos y prejuicios que maneja el analista, o que son predominantes en elmedio social, político y cultural en donde se mueven los actores.

    • Las expresiones culturales que pueden no estar comprendidas en todasu dimensión, generalizadas o reducidas a manifestaciones o expre-siones culturales temporales o superciales.

    Por último, el principio ético del “No daño” o  Do no Harm  deMary Anderson (1994), nos alerta que las organizaciones, instituciones y acto-res que actúan en escenarios de conicto no son neutrales y o se integran deuna forma u otra al contexto conictivo. En muchas oportunidades, a través delos proyectos y las acciones, se transmiten algunos mensajes éticos sobre:

    • Cómo se entienden los conictos.• Cómo se maneja la ayuda.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    18/304

    18

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    • Cómo se transeren los recursos (físicos, humanos, económicos).

    • Cómo por medio de las acciones institucionales se pueden fortalecerrelaciones de poder y dinámicas que no contribuyen a disminuir el

    conicto sino a exacerbarlo.

    4.- Sobre la dimensión cultural de los conictos a ser analizada

    Uno de los principales aspectos para analizar los conictos es enfocarseen la dimensión cultural que subyace en el conicto, a los actores, a su relaciónentre ellos, lo que es importante dentro de su cosmovisión, cómo se expresanla frustración y las necesidades insatisfechas. Los actores a ser analizados, asícomo el analista mismo, tienen sus propios conceptos de lo que es una situación

    de conicto, de lo que son conductas y estrategias amenazantes o de riesgo, locual debe hacerse explícito en el análisis para entender como los actores expre-san el conicto a nivel local y culturalmente.

    Dos aspectos culturales claves para analizar los conictos son:

    • El etno-concepto de conicto de los actores: En cada grupo social lo quees una situación de disputa, conicto, de situación extrema de crisis,tiene representaciones y contenidos distintos. Es más, cómo se expre-sa una situación de conicto de un grupo a otro puede variar signi-

    cativamente según los códigos culturales de lo que es permitido o noexpresar.

    • La etno-praxis para la solución del conicto: De la misma manera, cadagrupo social tiene preferencias por determinadas formas de manejar,conducir y solucionar sus conictos. Estas prácticas tienen sus raícesen la historia, en las experiencias sociales colectivas, pero también enlos procesos de aprendizajes que permiten la adaptación y el cambio.

    5.- Tipos de herramientas de análisisEn las últimas décadas las distintas teorías sobre los conictos han ido

    madurando e integrándose, y con ello se han ido mejorando diversas herra-mientas de análisis así como de intervención.

    Se puede identicar una variedad de herramientas que sirven para elanálisis de los conictos, las cuales pueden utilizarse independientemente, enforma conjunta con otras herramientas o complementarse entre sí. Podemoscaracterizar las diferentes herramientas en los siguientes tipos:

    • Del tipo investigativo-teórico, utilizando data recogida a partir de laobservación, análisis de los medios de comunicación, la normatividad,casos legales previos, desempeño de terceros en los procesos,cuestionarios, grupos focales, entrevistas, revisión de literatura, etc.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    19/304

    19

    GISELLE HUAMANI OBERSOBRE LAS HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

    Además, la utilización de expertos, paneles de especialistas, tercerosimparciales analistas, pueden también contribuir con este tipo deanálisis.

    • Del tipo tecnológico, utilizando nuevos programas informáticos paraidenticar y recoger gran variedad de datos en las redes sociales, pági-nas web y otras plataformas de intercambio masivo, social, o colectivo:Mapeo de redes (palantir), tendencia de los datos (icews), ejercicios demesa, análisis de escenarios, análisis de sentimientos (isent), modeloscomputacionales (icast /senturion), sistema integral alerta temprana.

    • Del tipo lúdico, utilizando juegos, ejercicios y dinámicas grupales, gru-pos focales, juego de roles, simulaciones, estudio de casos, escenarios,etcétera, para entender los conictos y la perspectiva de los distintosactores.

    • Del tipo participativo, en el que los mismos actores realizan el análi-sis del conicto, interactuando, creando nuevos conocimientos, comopor ejemplo los talleres de solución de problemas, talleres de análisisintegrativo, procesos de análisis estratégico conjunto, etcétera. En al-gunos procesos de análisis conjunto, la participación es selectiva a de-terminados actores claves en los procesos de conictos, como líderes,tomadores de decisión, representantes formales o informales, entre

    otros. En otros procesos, la participación es masiva a grupos extensosde actores, a partir de procesos meticulosamente diseñados y facilita-dos que aseguran el involucramiento y participación de los actores.

    Aunque la opción de utilizar un tipo de herramientas de análisis versusotro tipo dependerá del contexto, de las condiciones locales, de la etapa del con-icto, de la credibilidad, capacidad y preferencia del analista. Estas herramien-tas pueden utilizarse complementariamente dependiendo principalmente decuál es el objetivo del proceso de análisis. En muchas circunstancias, el objetivo

    del proceso de análisis tiene como prioridad el intercambio entre los actores,la apropiación de los conocimientos, generar nuevos aprendizajes, y por tanto,las herramientas participativas serán más útiles para lograr dicho objetivo. Enotras circunstancias, el objetivo del proceso de análisis es generar una opiniónespecializada, imparcial, neutral y objetiva para que los tomadores de decisio-nes puedan considerar los riesgos e implicancias de sus acciones en el contextodel conicto, por tanto, las herramientas del tipo teórico y hasta tecnológicopodrían ser bastante útiles.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    20/304

    20

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    6.- El análisis de los conictos como una forma de intervención

    Como se mencionó anteriormente, el análisis del conicto puede conver-tirse en una forma de intervención en el conicto dependiendo de cómo se

    estructura y facilita el proceso para que los actores analicen conjuntamente losdiferentes aspectos de la problemática subyacente, el conicto mismo, la rela-ción entre ellos, etcétera.

    En este sentido, un proceso de análisis del conicto participativo de losactores puede tener un impacto transformador en la interacción de los mismos,en crear nuevos entendimientos, conocimientos compartidos, todo lo cual per-mitirá un cambio cualitativo en la dinámica del conicto. Ejemplos de dichosprocesos son los talleres de solución de problemáticas, talleres interactivos de

    resolución de conictos, mediación comunitaria, entre otros.

    7.- Aspectos claves para el análisis de los conictos

    Las herramientas y metodologías de análisis se han desarrollado sobrediferentes aspectos del conicto. Sin embargo, se pueden agrupar alrededor detres aspectos de análisis, tal como nos propone Jean Paul Lederach.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    21/304

    21

    GISELLE HUAMANI OBERSOBRE LAS HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

    (i) Problema

    El problema del conicto social es una situación o un conjunto de hechoso circunstancias que amenazan permanentemente, o ponen en juego las condi-

    ciones en que los actores podrían lograr sus metas, satisfacer sus necesidadesbásicas, tener acceso a los recursos que perciben, y sobre las cuales hay distin-tas maneras y opiniones de cómo intervenir para dar la solución más satisfac-toria y permanente para todos. (Huamaní 2012: 31)

    El identicar y analizar el problema o problemas subyacentes al conic-to, por el cual los actores entran en tensión y en disputa, es un proceso delicado,sobre lo cual no siempre están dispuestos a dialogar, o se les hace muy difícildebido a la desconanza o malas relaciones. Cada actor tiene un entendimientode lo que trata el problema, sin embargo, algunas herramientas que ayudaránen esta tarea de analizar el problema son las siguientes:

    • Análisis estructural de las causas de los conictos: Esta metodologíatiene por objetivo identicar las causas del conicto, pero desde unanálisis diferenciando y multidimensional entre el conicto particu-lar, las causas sociales inmediatas y las causas estructurales.

    • Mapeo de riesgos del conicto: Este tipo de análisis típicamente ha bus-cado identicar cuáles son los problemas potenciales que se puedenestar generando alrededor del conicto, y los riesgos que esto gene-

    raría para un actor determinado. Sin embargo, el análisis debe consi -derar los riesgos para el proceso del conicto, así como para todos losactores que son parte. El mapeo y análisis de riesgos debe considerarlos aspectos culturales que los actores mismos consideran situacionesde riesgo.

    • Análisis de las causas del conicto y de la paz: Este es un análisis com-parativo para identicar cuáles con las causas del conicto, pero tam-bién cuáles son los factores que hicieron posible lograr los escenarios

    de paz o de transformación del conicto. Se busca tener un análisisbalanceado tanto de aquellas situaciones de conictos que se volvie-ron negativas e insostenibles, como aquellas situaciones que lograronel cambio y la transformación social pacíca.

    • Análisis de los factores del problema del conicto: Este tipo de análisisidentica diversos factores de distinta índole y naturaleza, para serexplorados, profundizados o descartados, como los factores que cons-tituyen el problema del conicto. Es útil desarrollar distintas hipótesisque expliquen la relación de causalidad entre los factores y la ocu -rrencia del problema del conicto.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    22/304

    22

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    • Análisis de árbol del problema: Esta metodología de análisis distingueel conicto entre las raíces del problema, su desarrollo, los efectos eimpactos que este genera, así como su vinculación o asociación conotros problemas.

    • Análisis de la gestión del conicto y del problema: Esta metodologíabusca identicar la relación entre el conicto y cómo la problemáticadetrás de este tipo de conicto ha sido manejada, canalizada o gestio-nada. Aquí se analiza la relación —generalmente inversa— entre eltipo de gestión del conicto y el escalamiento del mismo.

    • Mapeo del conicto y del sistema de manejo de conictos: Este es unanálisis de las tendencias en el sistema o mecanismos del manejo deconictos, del caso, y de la tipología de conictos que estamos intere-sados en analizar. A pesar que cada conicto es particular, se buscaencontrar tendencias y patrones sobre la manera cómo se han mane- jado tanto los conictos como la problemática de fondo.

    (ii) Partes o actores

    Las partes o actores del conicto social son todas aquellas personas ygrupos que tienen un interés directo o indirecto en el objeto o en el proceso delconicto social. Este interés responde a que son afectados (o tienen la percep-ción de ser afectados) por el problema. (Ibíd.: 50)

    El identicar y analizar a las partes o actores que son parte del conictorequiere mirar todos los escenarios en donde se expresa el conicto para verlas dinámicas, el relacionamiento, el poder entre ellos. Pero también es necesa-rio mirar a cada uno de los actores para entender su racionalidad, cosmovisión,temores y reclamos, y como todo esto forma parte de un conjunto de discursos ytendencias colectivas, sociales o grupales. Algunas herramientas que ayudaránen esta tarea de analizar a los actores son las siguientes:

    • Mapeo del escenario de actores en el conicto: En este análisis se iden-tican o mapean todos los actores involucrados en el conicto directao indirectamente, según los distintos roles que han asumido en el casoparticular, distinguiendo entre actores primarios, secundarios, acto-res puente, actores observadores, actores veladores del orden público,etc.

    • Mapeo de terceros: En este análisis se identican todas las institucio-nes o actores con el potencial, legitimidad, credibilidad, para actuar

    como tercero en una situación de conicto, analizando además suscapacidades y habilidades para asumir distintos roles de terceros du-rante el proceso de transformación del conicto. Se pueden identicarterceros internos, externos, cuasi mediadores, tomando distintos roles

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    23/304

    23

    GISELLE HUAMANI OBERSOBRE LAS HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

    de diseñadores, convocantes, capacitadores, interpretes, facilitadores,unicadores, expertos técnicos, generadores de opciones, voceros delproceso, reconciliadores, monitores de acuerdo, entre otros.

    • Análisis de actores: En esta metodología se analiza a cada uno de losactores identicados según criterios políticos, sociológicos, antropo-lógicos y biológicos, distinguiendo entre las posiciones, intereses, cos-movisión y necesidades básicas humanas, así como las estrategias ytipo de relacionamiento, entre otros. El análisis cultural de los actoreses una parte esencial para aplicar la metodología y entender todos es-tos aspectos.

    • Análisis de demandas centrales y motivadores: En esta metodología sepone énfasis en el análisis de aquellas emociones, las preocupacionescentrales, los temores, las aspiraciones, las proyecciones, entre otrosque tienen los actores con respecto al conicto y los problemas de fon-do.

    • Análisis de narrativas: En esta metodología se realiza un análisis deltipo lingüístico y comunicativo a partir del cual se analizan los discur-sos de los actores, los ejes temáticos, las ideas fuerza, la verbalizaciónde las emociones, etcétera, que se están expresando tanto en la discu-sión pública, en los medios de comunicación como en los escenarios

    de conictos.• Identicación de resilencias sociales: En esta metodología se busca ana-

    lizar las características, fortalezas, habilidades, atributos, etcétera, delos distintos actores que les permitan construir, desarrollar, fortalecerprocesos y otras iniciativas de transformación pacíca de los conic-tos que se contrapongan a los efectos negativos de los mismos.

    • Identicación de tipos, fuentes y usos de poder : Se ha utilizado típica-mente este tipo de metodología para identicar a los actores que pon-

    drían en riesgo un proceso de intervención. Sin embargo, este tipo deanálisis busca identicar todo tipo de poder existentes tanto desde elpoder duro —uso de la fuerza, coerción—, como del poder suave —convencimiento, solidaridad—, para desarrollar diferentes estrategiaspor parte de cada actor.

    • Análisis de resilencias institucionales: En esta metodología se buscaanalizar las características, fortalezas, contribuciones, roles, etc., delas distintas instituciones en un escenario de conicto, que permitanapoyar, conducir, promover, fortalecer procesos y otras iniciativas depaz y de transformación del conicto.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    24/304

    24

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    (iii) Proceso

    Es un fenómeno social, dinámico, en movimiento, que evoluciona y sedesarrolla a partir de determinados factores que lo aceleran o lo desaceleran

    (como las acciones de las partes o actores, los eventos fortuitos, las intervencio-nes de grupos con intereses especícos, etc.) (Ibíd.: 66)

    El identicar y analizar el proceso del conicto requiere mirar sus dis-tintas etapas y las dinámicas que se generan. Pero también requiere mirar loscambios que se producen en el proceso a partir de las distintas intervenciones,los puntos de estancamiento, las oportunidades que se presentan en el proceso,entre otros. Algunas herramientas que ayudarán en esta tarea de analizar elproceso del conicto son las siguientes:

    • Identicación de oportunidades sensibles al conicto: En el proceso dedesarrollo del conicto esta metodología busca por un lado identicary analizar los distintos eventos, incidentes, situaciones, que puedenocurrir por acción inmediata de determinados actores, o por situacio-nes accidentales, casuales, o fortuitas, y por otro lado, busca analizarcómo se podrían congurar escenarios u oportunidades para impac-tar el conicto positivamente hacia su des-escalamiento y transforma-ción.

    • Análisis de las dinámicas de conictos, positivas y negativas: Esta meto-

    dología de análisis busca identicar y diferenciar las distintas dinámi-cas en la comunicación, en el relacionamiento, en la percepción psico-lógica de los actores, etcétera, que se generan, agudizan, o agravan enel transcurso y desarrollo de cada etapa del conicto.

    • Análisis de escenarios en el proceso del conicto: A partir del desarro-llo de indicadores de diferente tipo —sociales, culturales, comunica-cionales y materiales— se busca identicar los comportamientos, es-trategias, relacionamiento, actitudes, percepciones, para cada posible

    etapa del conicto. Con esta metodología se busca identicar a todasaquellas manifestaciones del conicto que nos puedan indicar que elconicto está entrando en una etapa de escalamiento, estancamiento,pre-crisis, crisis, post crisis o post conicto.

    • Evaluación de riesgos y alerta temprana: Esta metodología también sepuede aplicar a partir del análisis de situaciones que se generan a lolargo del desarrollo del proceso del conicto y a partir de los indicadoressociales, culturales, comunicaciones, materiales. Sirve para identicarposibles escenarios y los riesgos que se pueden generar.

    • Análisis de línea de tiempo: Identica los principales hechos, aconte-cimientos, acciones de los actores, cambio de políticas, etcétera, quehan sido los más signicativos y que han generado un cambio en las

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    25/304

    25

    GISELLE HUAMANI OBERSOBRE LAS HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

    relaciones, en la problemática y/o en la tendencia del conicto. Dichainformación se elabora acumulativa y panorámicamente, de maneraque se puedan identicar tendencias, picos de crisis, frecuencias, e in-tensidad en el desarrollo del proceso del conicto.

    • Balance del contexto: Este es un análisis coyuntural o del contextoinmediato del conicto, para evidenciar e identicar cuáles son lasimplicancias de las acciones, cambios, impactos inmediatos en el de-sarrollo del proceso del conicto hacia su escalamiento, crisis, resolu-ción, transformación.

    • Tendencia de los conictos actuales: Permite tener una mirada pano-rámica y macro según determinadas categorías y variables de análisisque permiten ver cómo los distintos tipos de conictos se van desarro-llando a lo largo de determinados periodos de tiempo.

    • Análisis de conectores y divisores: En esta metodología se busca iden-ticar todos aquellos elementos, factores, acciones, iniciativas, pro-gramas, instituciones, etc. que contribuyen tanto a la transformaciónpacíca del conicto —llamados conectores—, como aquellos quecontribuyen al escalamiento y agudización del conicto —llamadosdivisores—. Es más, ayuda a tener una mirada estratégica de cómo fo-mentar más aquellos conectores, y desalentar el efecto de los divisores

    en las distintas etapas del conicto.

    8.- Conclusión

    Los instrumentos para el análisis de los conictos sociales están teniendoun proceso de desarrollo, anamiento, y tecnicación, que permite a los acto -res y a los analistas tener una mejor comprensión de la realidad del conictodel cual son parte. Finalmente, existen muchos reportes, documentos y librosde análisis de los casos de conictos los cuales han quedado archivados, tienen

    poca circulación o un impacto reducido. Los instrumentos y las metodologíaspara el análisis del conicto serán buenos según el objetivo que se ha trazadoel proceso de análisis, que es el generar impactos para transformar el conicto,lograr cambios en las relaciones entre los actores, y lograr soluciones estructu-rales y de política pública que respondan a las causas subyacentes.

    Las distintas metodologías de análisis del conicto son una forma deaproximarse al fenómeno social que es el conicto, pero también, es unaoportunidad para lograr que los actores dialoguen, intercambien, construyan

    nuevos conocimientos y compartan un entendimiento sobre la realidad que losaqueja, y sobre las oportunidades que se abren.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    26/304

    26

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    BIBLIOGRAFÍA

    ANDERSON, Mary y Lara OLSON2003 Confronting Wars: Critical Lessons for Peace Practitioners, Reect-

    ing on Peace Practice Project. Cambridge MA.: Collaborative for De-velopment Action.

    AVRUCH, Kevin y Peter BLACK 2000 “Resolución de conictos en marcos interculturales: Problemas y

    perspectivas”. Virginia: Instituto de Análisis y Resolución de Con-ictos, George Mason University.

    BURTON, J.2000 “La resolución de conictos como sistema político”.Fairfax-Virgin-

    ia: Instituto de Análisis y Resolución de Conicto, George MasonUniversity.

    CARPENTER, S, y W. KENNEDY1988  Managing Public Disputes: A Practical Guide to Handling Conictand Reaching Agreement. San Francisco: Jossey-Bass.

    HUAMANI OBER, Giselle2012 “Programa de Entrenamiento en Gestión de Conictos Sociales

    para Funcionarios/as de Gobiernos Regionales y Locales”, Módulo I:Análisis de los Conictos Sociales. Lima: USAID-PRODES. En:http://www.prodescentralizacion.org.pe/downloads/documentos/pro-grama_gestion_conictos_modulo_1.pdf.

    LAUE, James1986 “Behavior of Third Parties: Roles, Rules and Ethics in Peacemaking

    and Conict Resolution”, George Mason University Guide to the Ja-mes H. Laue papers.

    LAUE, James, Christopher MITCHELL y Peter SWANSON1999 “Asymmetric Conicts: Approaches to Resolution”. George Mason

    University Guide to the James H. Laue papers, 1936-1999.

    LEDERACH, John Paul1998 Construyendo la paz: reconciliación sostenible en sociedades dividi-

    das. Bilbao: Bakeaz/Gernika Gogoratuz.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    27/304

    27

    GISELLE HUAMANI OBERSOBRE LAS HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

    MITCHELL, Christopher, Giselle HUAMANI OBER y Alberto BARRUECOS2001  Manual sobre conictos intratables. Virginia: Institute for Conict

    Analysis and Resolution/George Mason University.

    PRUITT, D., y J. RUBIN1994 Social Conict: Escalation, Stalemate and Settlement. Nueva York:

    McGraw Hill, 2ª edición.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    28/304

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    29/304

    29

    II

    DIÁLOGO TRANFORMATIVO PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE

     Javier Caravedo Chocano1

    Introducción: contexto de la conictividad social en el Perú

    El panorama de la conictividad social en el Perú en los últimos vein -te años se ha mostrado especialmente complejo y dinámico. Este contexto seha ido congurado por un proceso de expansión de actividades extractivas,especialmente mineras, para el aprovechamiento económico de los recursosnaturales, mayormente en territorios de comunidades campesinas y nativas.De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, institución constitucionalmente au-tónoma que ha venido monitoreando la conictividad social desde el 2004, seobserva como constante que más del 50% de los conictos sociales son de tiposocioambiental.2 Estos procesos conictivos han generado una gran fricción ytensión en la sociedad en su conjunto.

    Ha costado mucho responder a este desaante escenario de maneraconstructiva, tanto por factores estructurales como por una falta de enfoque paraentender el fenómeno conictivo y abordarlo. Entre los factores estructuralesque condicionan las estrategias de respuesta encontramos entre otros: Losaltos niveles de desconanza en la sociedad en general y de las comunidades

    en particular frente a actores externos; un tejido social desestructurado ydebilitado por la violencia sufrida durante el conicto armado interno, eldesplazamiento, el autoritarismo, la pobreza rural y la inequidad; la debilidadde la institucionalidad del Estado para procurar bienes y servicios públicos

    1 Consultor asociado y director ejecutivo de ProDiálogo, Prevención y Resolución de Conictos. Abogadopor la Ponticia Universidad Católica del Perú (PUCP) y máster en Resolución de Conictos por la Universityof Missouri-Columbia (Estados Unidos). Ha realizado estudios de posgrado en Derecho Internacional delos Derechos Humanos en el Raoul Wallenberg Institute on Human Rights de Lund (Suecia). Docentede la Maestría en Derechos Humanos del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP,del Diplomado en Transformación de Conictos Socioambientales para el Desarrollo Sostenible de laUniversidad Antonio Ruiz de Montoya, y el Diplomado en Gestión del Liderazgo Transformador delCentro de Liderazgo de la Universidad del Pacíco jcaravedo@prodiálogo.org.

    2  Ver en: http://www.defensoria.gob.pe/temas.php?des=3

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    30/304

    30

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    y promover la participación ciudadana efectiva; la historia de impactosambientales producto de actividades extractivas y una crisis profunda derepresentatividad de los partidos políticos para canalizar las demandassociales. Es en medio de este contexto que se produce el avance de una lógicaeconómica orientada a promover la inversión, sin presencia efectiva y ecientedel Estado para el cumplimiento de su rol de garante de derechos tanto frentea la actuación de las propias agencias estatales como de las empresas privadas.Así, se evidencia que en la base de la conictividad social existe una tensiónsubyacente entre los modos de vida de las comunidades locales y el modelo dedesarrollo, por la presión que se genera sobre el uso de los recursos naturales.

    El país ha crecido económicamente durante las últimas décadas a tasascercanas al 6%, en gran medida debido al desarrollo de las actividades extrac-

    tivas, especialmente la minería. A la vez, se han incrementado las diferenciase inequidades entre los sectores urbanos y los rurales. El auge económico y lapolarización social han generado expectativas y una conciencia mayor de la so-ciedad civil organizada y la ciudadanía en general, respecto de sus derechos in-dividuales y colectivos (pueblos indígenas). Igualmente, ha ido incrementándo-se el conocimiento sobre los impactos en el medioambiente de las actividadesproductivas y la necesidad de cuidado de los recursos naturales no renovables(Ormachea y otros 2014). Todo ello en medio de avances importantes pero insu-cientes en la institucional para atender estos temas de agenda pública, dado eltamaño de la brecha por atender. Podríamos plantearlo en términos de avancesde cada una de estas dimensiones a distintas velocidades, donde lo económicoha ido creciendo a una gran velocidad, mientras que el malestar y las expecta-tivas sociales se han ido despertando más lentamente pero extendiéndose conmucha intensidad en los últimos años. Tenemos aún una institucionalidad sinla velocidad y fuerza para atender y regular de manera adecuada y ecienteeste conjunto cada vez más complejo de demandas sociales y ambientales.

    Desde una perspectiva de desarrollo sostenible, podemos decir que los

    múltiples y diversos conictos sociales, y en especial los socioambientales, tie-nen raíces en una matriz de conictividad congurada sobre la gran dicultadestructural de la sociedad peruana para mantener un equilibrio entre las di -mensiones económica, social, ambiental e incluso la institucional. Esta últimadebería tener precisamente ese rol equilibrador y armonizador en los procesosde desarrollo, teniendo en cuenta las necesidades presentes y futuras.

    Este conjunto de factores han congurado el terreno donde cíclicamentehan ido surgiendo situaciones de conicto como expresión de esta matriz de

    tensiones sistémicas.3

     En algunos casos el diálogo llegó tardíamente luego de las

    3 Casos emblemáticos, por capacidad desestabilizadora, de este ciclo de conictividad socioambientalson los de Tambogrande (Piura, 2001-2002), Majaz (Piura, 2003), Tintaya (Cusco, 2002-2003), CerroQuilish (Cajamarca, 2004), Bagua (Amazonas,2008-2009), Santa Ana (Puno, 2011), Conga (Cajamarca,

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    31/304

    31

     JAVIER CARAVEDO CHOCANODIÁLOGO TRANFORMATIVO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    lamentables consecuencias del impacto de los conictos en escalada de crisis(Bagua, Tía María en su primer episodio de crisis en el 2008). En otras ocasionesel diálogo y la negociación fueron asumidos como vías de abordaje del conic-to recién en situaciones de crisis en medio de intensos episodios de violencia,contando con la activa participación de terceros para contribuir a desescalar ymitigar los impactos del conicto (Conga, Espinar). Sin embargo, hay tambiéncasos en los que a través del diálogo y la negociación, en fases en las que elconicto no llegó a niveles de confrontación violenta extendida, se han podidoresolver y eventualmente encaminar los conictos a niveles de transformacióna través de procesos metodológicamente organizados y estructurados, suman-do esfuerzos de terceros mediadores y facilitadores, tanto ociales como desociedad civil (Quellaveco, Tintaya, La Granja, Constancia4).

    El presente texto tiene por nalidad plantear marcos conceptuales quecontribuyan a la reexión académica y a la práctica profesional en la prevencióny abordaje constructivo de conictos desde el diálogo y la construcción de con-sensos, a n de aprovechar la energía social que se despliega como una oportuni-dad de transformación para el desarrollo sostenible en el marco de una culturade paz. En ese sentido, partiremos por establecer el marco para entender la ideade paz. Luego plantearemos una mirada para entender el fenómeno conictivoy su abordaje desde el enfoque de transformación de conictos. Finalmente, pre-sentaremos elementos conceptuales y metodológicos para el desarrollo de pla-taformas desde las cuales impulsar el diálogo transformativo, entendiendo suscaracterísticas, dimensiones, condiciones, objetivos y estructura.

    1.- Construcción de la paz y enfoque transformativo

    La transformación de los conictos presupone considerar el propósito -nal al que se orienta y se busca contribuir. Ese horizonte es el de la construcciónde la paz, la cual favorece el desarrollo sustentable y sostenible. Los enfoques

    de manejo y resolución de conictos se limitan a una mirada sobre la disputaen particular, y en su caso tan solo a la crisis, a n de poner n a la situacióncoyuntural que se presenta. El enfoque transformativo ofrece una visión másamplia para comprender y responder de manera más realista y adecuada a losconictos socioambientales, ya que se trata de conictos cuyas causas tienenraíces sistémicas.

    2011-2012), Espinar (Cusco,2012), Pichanaki (Cusco, 2015) y Tía María (Arequipa, 2015). Muchos deestos casos han dejado una secuela de violencia y destrucción. En algunos casos el diálogo sostenidopara abordar de manera sistemática una salida pacíca al conicto nunca llegó a consolidarse realmente(Tambogrande, Majaz, Quilish, Ilave, Santa Ana, Pichanaki)

    4 Para una revisión detallada de los casos Tintaya, La Granja y Constancia ver (Ormachea y otros 2014). También ver videos documentales en www.prodialogo.org.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    32/304

    32

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    Desde los años cincuenta con en el desarrollo del campo de los estudiospara la paz, de los cuales Johan Galtung es pionero, el concepto de paz ha idoevolucionando. Antes se entendía por paz a la ausencia de guerras y expresio-nes de violencia entre las personas. Por ello, fue surgiendo la noción de “paznegativa” para denotar la perspectiva limitada de este aspecto de la paz. En laactualidad la idea de paz se relaciona también con condiciones sociales quepromueven el desarrollo y el progreso. Es decir, no solo se relaciona con unaausencia sino también con la búsqueda activa de nuevas realidades que pro-muevan la dignidad humana. De esta manera, se fue consolidando la noción de“paz positiva”. Desde esta perspectiva, el actual concepto de paz se expresa entres dimensiones:

    • Paz directa: Se reere a la regulación e interacción no violenta de los

    actores en los conictos. Si bien los conictos son fenómenos inheren-tes a las dinámicas sociales, estos no tienen por qué implicar una inte-racción violenta entre las partes en disputa, sino que esta se realice através de mecanismos democráticos y pacícos.

    • Paz cultural: Se reera al clima de signicados que prevalecen en lasociedad. La construcción de la paz en esta dimensión implica pro-mover la generación de signicados y valores compartidos desde loscuales desarrollar una vida en sociedad más justa, tolerante, inclusiva

    y pacíca. Se busca así desmontar la estructura simbólica de la discri-minación, la intolerancia y la gloricación de la violencia como mediolegítimo para el logro de objetivos sociales, económicos y políticos.

    • Paz estructural: Se reere a la existencia de sistemas económicos, so-ciales y políticos que buscan un nivel mínimo de violencia y un máxi-mo de justicia social. Eso signica construir sistemas que promuevanel respeto, protección y promoción de la dignidad humana.

    Por ello, podemos armar que para construir la paz no basta evitar la

    existencia de guerras o de conictos violentos. Implica la construcción activade sociedades donde primen las cuatro “D”: Desarme, Derechos, Democracia yDesarrollo (Fisas 2006). Sociedades donde los ciudadanos vean respetados susderechos y los conictos se aborden en forma no violenta.

    Esto lleva a desarrollar esfuerzos conscientes para fomentar en la socie-dad una cultura de paz, mediante el diálogo y la negociación entre las personas,los grupos y las naciones. 5 En ese mismo sentido, la Declaración y el Programade Acción sobre una Cultura de Paz (1999, Resolución A/53/243)6 identica ochoámbitos de acción:

    5 Ver: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/52/13&Lang=S

    6 Ver: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/53/243

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    33/304

    33

     JAVIER CARAVEDO CHOCANODIÁLOGO TRANFORMATIVO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    • Cultura de paz por medio de la educación

    • Desarrollo económico y social sostenible

    • Respeto de todos los derechos humanos

    • Igualdad entre mujeres y hombres• Participación democrática

    • Comprensión, tolerancia y solidaridad

    • Comunicación participativa y libre circulación de información y cono-cimientos

    • Paz y seguridad internacionales

    Así, la búsqueda y construcción de la paz desde el abordaje transformativode conictos, se orienta hacia la búsqueda de la paz directa pero también en avan-zar en el desarrollo de elementos que contribuyan a la paz cultural y estructural.Para operar sobre esta realidad social es fundamental entender el fenómeno quese pretende abordar y desde ahí construir propuestas estratégicas de intervención.

    2.- Enfoque sistémico y conictos sociales

    En la perspectiva de construcción de una cultura de paz desde el abordaje

    transformativo de conictos, es importante mirar y entender los contextos so-

    ciales como sistemas que por su naturaleza son complejos, interdependientes ydinámicos. Estos sistemas se conguran y desarrollan a partir de múltiples pro-cesos de interacción abiertos y no concluyentes y, por tanto, sujetos al cambiopermanente. El conjunto de estas interacciones van conformando un tejido devínculos que en su conjunto dotan de un sentido determinado al sistema vistode manera integral. El sentido del desarrollo, cambio y evolución del sistemaserá determinado por el tipo de vínculos y la energía prevaleciente de éstos.Así, la energía que prevalece en un sistema social puede ser cohesionadora o

    disociadora, constructiva o destructiva. La forma en que los vínculos se conec-tan, construyen y se cargan de signicado es a través de la comunicación entrelos distintos actores del sistema, tanto la explícita como la implícita.

    En ese sentido, vale la pena detenernos a examinar las característicasde las interacciones sociales, que nalmente se expresan en la forma como seexpresan y abordan los conictos. En ese sentido, las interacciones socialespueden caracterizarse por una dinámica que oscila entre la búsqueda de lasatisfacción de los propios intereses y la de los intereses de la otra parte. Consi-

    derando ambos ejes, los estilos de interacción pueden ser:• Competitivo: Cuando el actor busca maximizar la satisfacción de los

    propios intereses buscando disminuir la satisfacción de los interesesde la contraparte. La premisa es que las interacciones sociales son un

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    34/304

    34

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

     juego de suma-cero donde lo que pierde uno es lo que gana el otro. Laexpresión más aguda de este estilo es la confrontación abierta.

    • Concesivo: Cuando el actor busca satisfacer los intereses de la contra-

    parte sin considerar los propios. La premisa implícita aquí es que unade las partes se percibe así misma en situación de desventaja y quesolo de esa manera cree alcanzará una situación de estabilidad y paz.

    • Transaccional: Donde lo que se busca es llegar a un punto “interme-dio” entre las posiciones o demandas de una y otra parte. La premisaaquí es que hay algún punto en el que ambas partes pierden y ganande manera equivalente, donde pueden llegar a un acuerdo aunque nosea del todo satisfactorio.

    • Colaborativo: Se busca simultáneamente satisfacer los intereses y ne-cesidades de ambas partes, en base a acuerdos que no se centren enlas posiciones iniciales sino en la búsqueda activa y creativa de opcio-nes de mutuo benecio y sobre la base de criterios objetivos para sudistribución. El aprendizaje social y desarrollo de este tipo de interac-ción es el que se promueve desde la perspectiva de construcción deuna cultura de paz y transformación de conictos.

    Los conictos sociales en esta medida son expresiones de las tensiones delas interacciones sociales que se desarrollan en el contexto del sistema. Desde

    el enfoque trasformativo el conicto es:[…] un proceso dialéctico que expresa la tensión entre actores que tienen

    distintos intereses, necesidades, motivaciones y cosmovisiones. Es unainteracción de fuerzas que se contraponen y generan impactos en cua-tro dimensiones: personal (afectos e identidades), relacional (conan-za, poder y comunicación), cultural (cosmovisiones, creencia, prácti-cas y valores sociales) y estructural (económico, institucional, políticoy legal). (Caravedo 2014: 88)

    Estas tensiones se producen alrededor del acceso, uso, manejo y controlde los recursos materiales y simbólicos del sistema. Así, se parte de la premisade entender el conicto como un “fenómeno normal en las relaciones huma-nas al ser parte natural de las experiencias de vivir en sociedad” (Ormachea yotros 2014: 64). Pueden ser tanto un peligro o una oportunidad, dependiendodel abordaje de los problemas que el conicto evidencia y de la energía socialque se despliega. Adecuadamente abordado y canalizado, el conicto puedeaprovechar esa energía para producir transformaciones sociales constructivasen la cuatro dimensiones referidas, en lugar de alimentar dinámicas destruc-tivas. Puede constituirse en “una fuente de crecimiento y desarrollo a travésdel cual incrementar nuestro entendimiento propio, el de los demás y nuestroentorno” (Caravedo 2014: 89).

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    35/304

    35

     JAVIER CARAVEDO CHOCANODIÁLOGO TRANFORMATIVO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    Sin embargo, es importante hacer notar que al igual que en el segundoprincipio de la termodinámica de las ciencias físicas, los sistemas tienden a laentropía, es decir, al desequilibrio y por tanto al caos y desorganización. Ha-cer evolucionar sostenida y constructivamente un sistema requiere de inter-vención y esfuerzo consciente. La acción para la transformación constructivanecesita de energía permanente. Exige un nivel de proactividad. El conicto,en tanto en sí mismo constituye un subsistema con energía propia, es afecta-do y afecta al sistema general. Por este mismo principio, no intervenir sobreun conicto, o intervenir parcial o limitadamente sobre el, genera un impactoquiérase o no.

    Por esta razón, el enfoque transformativo propone el desarrollo de plata-formas que promuevan la atención tanto a los episodios del conicto (disputa

    concreta), como al epicentro del conicto (el contexto y la dinámica de relaciónentre las partes).

    3.- Abordaje de conictos sociales

    Las estrategias para responder y enfrentar los conictos se desprendenen buena medida de los estilos de interacción social prevalecientes, ancladostanto en paradigmas sobre el conicto como fenómeno social como en las expe-riencias aprendidas. Es la forma en que las personas involucradas en un con-icto se aproximan y deciden afrontarlo, pensando que de esa manera arri-barán a una solución deseable. Tradicionalmente se distinguen tres grandesvías de abordaje de conictos desde las que se plantean distintos mecanismos(Bedoya y otros 2007):

    • Vía Poder: Son aquellas que pretenden la solución del conicto a tra-vés de la imposición de una parte frente a la otra, utilizando de mane-ra unilateral los recursos de poder que tienen. Se trata de la utilizaciónde mecanismos no violentos (cabildeo o incidencia pública, no coo-

    peración, desobediencia civil, boicot, protesta pacíca, huelga, entreotros); o, violentos (toma de carreteras, enfrentamientos violentos,destrucción de la propiedad, por ejemplo).

    • Vía Normativa: Aquellas que buscan abordar el conicto en base a de-terminar quién tiene derecho a qué, a través de mecanismos institu-cionales y en aplicación de normas legales, pautas jurisprudenciales oprácticas consuetudinarias (costumbre). El conicto se decide en unalógica adversarial pero pacíca. Típicamente se trata de la utilización

    de los procesos judiciales y los procedimientos administrativos, asícomo, en su caso, de mecanismos de adjudicación de derechos me-diante prácticas consetudinarias.

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    36/304

    36

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    • Vía Consensuada: Aquellas en las que las partes optan por buscar so-lucionar el conicto mediante la interacción directa y articulación desus intereses y necesidades a través de mecanismos que promueven elentendimiento y el logro de acuerdos consensuados entre ellas. Se pro-mueve el uso de los mecanismos alternativos de resolución de conic-tos como la negociación, conciliación, mediación y diálogo facilitado,arbitraje, entre otros.

    En la práctica la utilización de estas vías de abordaje no son excluyentesen la formulación de estrategias de respuesta a los conictos. Las estrategiasse construyen a partir de las vías de abordaje que se privilegian y eligen frentea un conicto determinado, las cuales están condicionadas por el enfoque debase desde el que se parte. Podemos diferenciar estos enfoques en dos tipos: los

    no constructivos y los constructivos.Los no constructivos son aquellos enfoques que parten de la premisa de

    una visión negativa del conicto y desde esta perspectiva buscan suprimirloproponiendo vías de respuesta que se basan principalmente en el uso del podery de la fuerza para imponer a otro una “solución” unilaterial, utilizando even-tualmente las vías legales y de consenso para legitimar acuerdos impuestos.Los enfoques constructivos de abordaje de conictos privilegian las vías con-sensuadas y el uso de los mecanismos alternativos de resolución de conictos.

    Consideran viable usar las vías de poder, siempre mediante acciones no violen-tas, al igual que el uso de las vías normativas, pero tomando en cuenta que sonun complemento al uso de las vías consensuadas.

    El enfoque transformativo en particular, considera válido utilizar las víasde fuerza no violenta con respeto a los derechos de los demás, así como las víasnormativas para el reconocimiento de derechos. Esto puede ayudar a prepararel terreno para el uso de vías consensuadas en condiciones de mayor igualdad.

    4.- Plataformas transformativasA la luz de la perspectiva sistémica y transformativa presentada, John

    Paul Lederach (2009: 19) dene la transformación de conictos como “visu-alizar y responder a los ujos y reujos de los conictos sociales como opor-tunidades vitales para crear procesos de cambio constructivo que reducen laviolencia e incrementen la justicia en la interacción directa y en las estructurassociales y responde a los problemas de la vida real en las relaciones humanas.”Por su parte, Louis Kriesberg (citado por Ormachea 2014: 58), plantea que la

    transformación de conictos es:

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    37/304

    37

     JAVIER CARAVEDO CHOCANODIÁLOGO TRANFORMATIVO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    […] el cambio fundamental y duradero en sentido opuesto al de un con-icto destructivo y prolongado entre adversarios, hacia una acomo-dación constructiva entre ellos. Esa relación cambiada puede ser unaresolución mutuamente satisfactoria del conicto y puede llevar a lareconciliación entre ellas, o la nueva relación puede encontrarse enun conicto que continúa. La transformación de conictos se reereal proceso de cambio y también a la relación que resulta de ese pro-ceso. En varios momentos durante el proceso de transformación, unconicto puede ser entendido como que se ha transformado.

    El desafío entonces es cómo darle respuestas constructivas a los conic-tos socioambientales con una orientación transformativa. Lederach abordaeste desafío proponiendo el impulso de plataformas

    […] situándola en la idea de espacios de relaciones, que se reeren a lacapacidad de mantener a grupos de personas en interacción creativa.Las plataformas que comprenden y sostienen los espacios relaciona-les deben adaptarse y ser ingeniosamente exibles en relación con unentorno cambiante y en el que continuamente van apareciendo temas,obstáculos y dicultades. Estas plataformas deben caracterizarse, porlo tanto, por ser dinámicas, cambiantes, adaptables, exibles y conpropósito. (Citado por Ormachea 2014: 69)

    Son estas plataformas las que posibilitan una mirada de corto, mediano ylargo plazo, administrando la disputa inmediata (episodio) con atención en lasdimensiones donde está enraizado el conicto (epicentro). Como consecuencia elreto del abordaje transformativo de conictos implica responder a la interrogante“¿Cómo creamos plataformas inteligentemente exibles, estructuras de procesocon propósito y constante capacidad de adaptación? (ibíd.: 70). La respuestareside en la fuerza dialógica que debe impulsar las plataformas. En ese sentido“la transformación de conictos requiere de plataformas sostenibles de cambioen las cuales el diálogo ocupa un lugar preponderante” (ibíd.: 72). Entendiendoel diálogo como el “encuentro constructivo multifacético entre actores” (ídem).

    Lederach enfatiza que:

    […] son justamente aquellos asuntos de raíz profunda, los más complejos,los que requieren la creación de espacios de diálogo e intercambio, másque una solución negociada inmediata. Estos espacios de encuentro y deintercambio propiciarán el aprendizaje mutuo y la comprensión profun-da de la identidad de los actores […] puede generar el espacio propicio nosolo para abordar productivamente aspectos sustantivos complejos, sino

    también las dimensiones intangibles (emocionales, comunicacionales,culturales y valorativas) de las dinámicas sociales, las cuales en muchoscasos son las más importantes de atender. (Citado por ídem)

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    38/304

    38

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    Desde esta perspectiva el diálogo no debe entenderse exclusivamentecomo un proceso organizado para el encuentro cara a cara de partes en conic-to en torno a una mesa. Debemos considerar “abrir el concepto de diálogo a en-cuentros de diversa naturaleza, como aquellos en los que los actores se reúnana compartir por medio de la música, las artes, los rituales, los pasatiempos, ladiversión, la risa y el trabajo conjunto” (ídem).

    Para desarrollar entonces plataformas transformativas desde la que sepromuevan procesos de diálogo, consideramos importante partir por entenderla naturaleza del diálogo. En esa línea plantearemos como denición de diálo-go, la propuesta por Harold Saunders, como:

    […] un proceso de genuina interacción mediante el cual las personas cam-bian gracias al aprendizaje adquirido por su profunda disposición aescuchar. Cada una de ellas se esfuerza por incluir las inquietudes delos otros en su propia perspectiva, aun cuando el desacuerdo persista.Ninguno de los participantes renuncia a su identidad, pero cada unoreconoce sucientemente la validez de las reivindicaciones humanasde los demás, y en consecuencia actúa en forma diferente hacia losotros. (Caravedo 2014: 94)

    La forma en que los procesos de diálogo son practicados en nuestrospaíses, hace que tomen diferentes nombres dependiendo del ámbito, contexto y

    énfasis en el objetivo buscado: diálogo democrático, diálogo generativo, diálogointercultural, diálogo de buena fe, diálogo social, diálogo multiactor, diálogo deamplia base, entre otros (ibíd.).

    5.- Dimensiones del diálogo transformativo

    Siguiendo la misma lógica, denimos como diálogo transformativo a losprocesos de interacción comunicacional a través de los cuales se van tejiendovínculos entre diversos actores, creando las condiciones para el acercamiento,

    el entendimiento, la conanza, la colaboración y el consenso, con el propósitode abordar la resolución de conictos y promover cambios positivos a nivelpersonal, relacional, cultural y estructural orientados al desarrollo de una cul-tura de paz.

    Dada la naturaleza de los conictos socioambientales, así como la mul-tidimensionalidad del enfoque transformativo, en la construcción de plata-formas desde donde promover procesos de diálogo se requiere considerar ytrabajar simultáneamente sobre las distintas dimensiones del cambio. En tér-

    minos de Ormachea (2014: 67) “para ello, debemos formularnos las siguientesdos preguntas: a) ¿Qué patrones y efectos se han producido como resultado deun conicto en cada dimensión?, y b) ¿Qué tipo de cambios queremos lograr enestas cuatro dimensiones?” Todo proceso de diálogo y negociación que tenga

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    39/304

    39

     JAVIER CARAVEDO CHOCANODIÁLOGO TRANFORMATIVO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    una orientación y sentido transformativo deberá ser organizado con el aportede terceros evaluando los impactos del conicto y la promoción de cambios, encada una de las dimensiones de la transformación.

    En cuanto a la dimensión personal, se requiere identicar cuáles son loscambios que el conicto ha producido en las personas en la parte cognitiva(percepciones, juicios, prejuicios, esquemas mentales, imágenes propias, de losotros y sobre el mismo conicto) y subjetiva (afectos, emociones), e incluso es-piritual (paz interior y fe).

    Respecto a la dimensión relacional, se trata de evaluar en qué medida elconicto ha afectado las interacciones entre las personas y actores, en la for -ma cómo utilizan el poder, cómo se ha recongurado los vínculos, el tipo decomunicación que utilizan, los niveles de conanza o desconanza entre laspersonas, entre otros factores.

    La mirada y trabajo sobre la dimensión cultural implica considerar loscambios producidos por el conicto en las cosmovisiones y en las identidades delos actores. Igualmente, considerar las formas que ha interiorizado el grupo, elentendimiento y respuesta a los conictos, y como disponen de los recursos cul-turales con los que cuentan. De esta manera, “La transformación implica poneren el plano de lo consciente cuáles son esos patrones culturales que contribuyenal conicto para construir, a partir de los recursos culturales de cada sociedad,

    patrones constructivos para responder y administrar el conicto” (ibíd.: 69).Finalmente, atender la dimensión estructural implica centrar la aten-

    ción y abordar las causas subyacentes del conicto y sus patrones, así como “laforma en que las estructuras sociales, las organizaciones y las instituciones seconstruyen, se mantienen y cambian debido al conicto. La forma cómo hansido construidas estas estructuras determina la manera como las personas ysociedades satisfacen sus necesidades humanas básicas, acceden a los recursosde importancia y participan de la toma de decisiones que los afectan” (ibíd.:

    68). Es desde esta posibilidad que pueden ser planteadas políticas públicas mássostenibles.

    Atendiendo a las cuatro dimensiones del cambio presentadas, el enfoquebusca, a través del diálogo, transformaciones en las que en buena cuenta seposibilite: El surgimiento de liderazgos responsables, relaciones colaborativasy dialógicas, signicados y valores compartidos, así como políticas públicas quepromuevan sistemas más justos.

    6.- Características del diálogo transformativo

    Desde la perspectiva de diálogo presentada, para que éste sea considera-do transformativo, es decir que tenga aspiraciones de generar niveles de cam-bio en las cuatro dimensiones, debe contar con cuatro características centrales:

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    40/304

    40

    TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOSAPORTES AL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE CONFLICTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    • Genuino

    El diálogo será genuino si muestra una forma y cualidad determinada.Cuando la herramienta (forma) comunicacional utilizada por las partes es el

    uso de la palabra hablada, directa y personal (persona a persona) y cuandoesta comunicación está además impregnada de un conjunto de actitudes fun-damentales, tales como escucha activa, el respeto, la tolerancia, la buena fe, elaprendizaje, la transparencia, la mente abierta, el optimismo, entre otros.

    Como resultado deberá observarse que las partes tengan una disposiciónmental y emocional adecuada que las lleve a escuchar realmente a la otra par-te, en base a un trato respetuoso e igualitario, con la exibilidad y apertura ne-cesarias para no emitir juicios de valor sobre las personas sino para empatizarcon ellas, entender su punto de vista, y expresarse verazmente en un clima derespeto, seguridad y reconocimiento; expresando las propias ideas y necesi-dades en forma respetuosa y oportuna, y mostrando siempre una actitud decolaboración más allá de las diferencias de identidad y opiniones.

    Este conjunto de características deberán observarse para distinguir undiálogo genuino de uno que tan solo tenga la apariencia de diálogo, pero que enrealidad sea tan solo un intercambio comunicativo de mala fe, a través del cualinstrumentalizar la imposición de agendas unilaterales.

    • Intercultural

    El diálogo será intercultural en la medida en que a través del se busquereconocer, aceptar y valorar la diversidad cultural (las costumbres, prácticas ycosmovisiones de las partes) en condiciones igualitarias. Es un proceso de co-municaciones que promueve la sensibilidad a esta diversidad y la asume comoparte de su riqueza. En esta lógica se reconoce que las culturas cuentan con re-cursos para la paz (tradiciones, sistemas ancestrales) en los que el diálogo debebasarse, adaptándose a ellos y buscando el mutuo aprendizaje. En ese procesode aprendizaje de ida y vuelta se busca construir, respectando las identidades

    particulares, nuevas narrativas comunes desde las cuales establecer mejorescondiciones de relacionamiento y entendimiento.

    • Multiactor

    Los conictos sociales son complejos, intensos y dinámicos dado que invo-lucran necesidades humanas y cosmovisiones que las partes experimentan comocríticas. Los elementos objetivos y subjetivos interactúan creando una dinámi-ca de escalamiento que se retroalimenta. Por ello, el abordaje de conictos conorientación transformativa, necesita realizarse en el marco de plataformas que

    son en sí mismas un desafío estratégico y metodológico. Las plataformas en tantoredes de trabajo colaborativo deben ser capaces de “articular y desarrollar accio-nes no violentas, entre las que se encuentran iniciativas de diálogo de manerasostenida en múltiples niveles de la trama vincular” (Caravedo 2014: 102).

  • 8/18/2019 Conflicto entorno a la instalación del proyecto minero Tía María. pp. 225 - 249.

    41/304

    41

     JAVIER CARAVEDO CHOCANODIÁLOGO TRANFORMATIVO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    En tal sentido, el carácter multiactor del diálogo transformativo implicaque éste tiene que buscar trabajar en varios planos de la trama de interaccionesentre los grupos de interés involucrados en los contextos conictivos. En sudesarrollo se va expandiendo como una telaraña para movilizar una energía yfuerza constructiva en favor del acercamiento, comprensión de los problemas,generación de conanzas y búsqueda de soluciones creativas. En la práctica delas relaciones internacionales, a estos niveles se les denomina “tracks”, es decir,vías de acción. Por analogía podemos llevar esta misma clasicación al ámbitosocioambiental.