CONFLICTO RESIDENTES 2013

download CONFLICTO RESIDENTES 2013

of 4

Transcript of CONFLICTO RESIDENTES 2013

  • 7/29/2019 CONFLICTO RESIDENTES 2013

    1/4

    Santiago, jueves 31 de enero de 2013

    Estimados Estudiantes de Medicina:

    Le escribimos desde la asamblea Residentes Chile, que est compuesta por internos demedicina, mdicos generales con intencin de especializarse y residentes en proceso deespecializacin, de diferentes regiones, especialidades, universidades y programas deespecialidad. A travs de este esfuerzo reafirmamos nuestro compromiso por un sistema de saludpblica que este a la altura de las necesidades de las mayoras del pas.

    Dada su reciente creacin, esta asamblea est en proceso de organizacin y crecimiento, nosencontramos organizados en Santiago, y en proceso de formacin en diferentes regiones del pas.Nuestro funcionamiento, por ahora, est basado en asambleas con encargados definidos pormayora simple. Nos reunimos semanalmente en convocatoria abierta y reuniones de trabajosegn necesidad.

    Lamentablemente, en los ltimos decenios se estableci en Chile la aberrante alternativa deautofinanciamiento en la formacin de la mayora de los especialistas, situacin excepcional en lossistemas de salud bien estructurados a nivel mundial. La alternativa (en general) a este modelo era

    el programa de Destinacin y Formacin.

    Esta condicin ha ido cambiando y hoy el estado provee diversas alternativas. Estamosconscientes de vivir un periodo de cambio en la forma en que se enfrenta la formacin deespecialistas para la red. Como protagonistas de esta trasformacin, hemos ido acumulandodistintas experiencias. Por un lado saludamos el esfuerzo por acabar con el aberranteautofinanciamiento; pero tambin advertimos ciertas deficiencias, principalmente relacionadas connuestros derechos laborales.

    Descripcin de los programas actuales:

    Adems de la conocida modalidad EDF, los futuros especialistas se concentran mayoritariamenteen programas como:

    - CONE y ex FORDIR (formacin en hospital docente-asistencial y devolucin comoespecialista en hospitales deficitarios, en su mayora de provincia).

    - FOREBAS (6 aos de alternancia entre formacin en centro docente asistencial ydevolucin con trabajo en la atencin primaria, posterior destinacin de 3 aos comoespecialista).

    - APS (formacin en centro docente asistencial y devolucin en la APS).

    Todas estas modalidades de formacin, comparten una serie de caractersticas:

    1 Dos etapas, una de trabajo y formacin en un hospital docente asistencial y la otra de

    destinacin con trabajo en la red pblica, la cual se realiza de diferentes maneras (EDFcomo mdicos generales previo a la formacin; FORDIR/CONE como especialistas enhospitales deficitarios; FOREBAS/APS como residentes en la atencin primaria urbana, yluego como especialistas en la red).

    2 Compromiso de largo aliento con el sistema pblico de salud, que en la mayora alcanzalos nueve aos.

    3 La etapa de destinacin se realiza en centros asistenciales de particulares condiciones,como lo son hospitales provinciales de baja complejidad, atencin primaria rural, atencin

  • 7/29/2019 CONFLICTO RESIDENTES 2013

    2/4

    primaria urbana y hospitales que presentan dficit de especialistas, principalmente enregiones no RM.

    Pese a que en la realidad estas modalidades comparten la mayora de sus caractersticas, el tratoplanteado desde el MINSAL no ha sido uniforme en el reconocimiento de derechos a nuestro juiciobsicos, para un profesional que desempea labores asistenciales en la red. Adems presentan unheterogneo marco legal, que lleva a serias dificultades administrativas en su ejecucin,coordinacin con los concursos universitarios y defensa legal de los derechos de los residentes.

    Conflicto actual:

    Este contexto sumado a una serie de graves hechos ocurridos y en desarrollo, han motivadonuestra organizacin, entre ellos destacan:

    1 El reciente conflicto entre los residentes del rea metropolitana norte y su respectivoservicio de salud, por la no renovacin de los contratos, -en lo que consideramos unaaccin de amedrentamiento desde el servicio, frente a quienes legtimamente, exigieron elpago de los turnos.

    2 El no pago de las horas extraordinarias trabajadas, a muchos residentes de diferentes

    programas.

    3 La voluntad del ministerio de contratar a los futuros residentes financiados, bajo elestatuto de becarios", norma que data de ms de cuatro decenios y que en la prcticaimplica renunciar a la calidad de funcionaria, no reconocimiento de antigedad mientrasdura la etapa de formacin y renunciar al legtimo, y hasta el momento irreconocidoderecho del pago por las horas extras trabajadas.

    En resumen, existen situaciones que vulneran el respeto mnimo que debe existir hacia quienes secomprometen a trabajar y estudiar para el sistema pblico de salud en el marco de una polticapas; se mantiene la negacin al legtimo pago de las horas trabajadas en el marco de nuestrosprogramas y existe la intencin de precarizar la situacin laboral de los residentes. Los problemasaqu planteados nos parecen de la mayor gravedad, ya que atentan directamente contra las

    condiciones laborales de los futuros especialistas en el sistema pblico.

    Adems, precarizar de esta forma las condiciones laborales, puede motivar que muchos buenoscandidatos no postulen a los programas del estado, y que aquellos que terminen su ciclo bajoestas condiciones, prefieran emigrar al sistema privado en vez de fortalecer nuestra red. Creemosque esto va en directo desmedro de nuestro ya alicado sistema de salud.

    Nuestras propuestas

    Frente a esta seria problemtica, planteamos las siguientes demandas:

    1 Marco Legal: Avanzar hacia un marco legal nico para todos los residentes, queconsidere las diferentes formas de devolucin:

    No es necesario rescatar estatutos de los aos 60 para adecuar los contratos de losResidentes. Dentro de la Ley Mdica, (esfuerzo reciente de regulacin, acordado a nivelnacional) es posible enmarcar en el artculo 8 u otra frmula a los distintos programas, queen la prctica, corresponden a etapas de formacin y destinacin, de largo compromisocon el Sistema de Salud Pblica.

  • 7/29/2019 CONFLICTO RESIDENTES 2013

    3/4

    2. Derechos Laborales: El ministerio de salud debe respetar el principio hora trabajada,hora pagada; incluyendo el pago de tunos y el reconocimiento de la antigedad mientras eltrabajador se desempea en el centro formador.

    Algunos residentes actualmente reciben pago por los turnos realizados y tienen derecho aasignacin por antigedad, otros no. Exigimos que se nos considere a todos porigual: como trabajadores de la salud que desempeamos labores esenciales en loshospitales, adems de estudiar y adquirir un compromiso de largo plazo con el sistemapblico.

    3. Tiempos y flexibilidad de devolucin:

    Hasta el momento, si un residente decide tomar un programa financiado por el Estado, estedura nueve aos en total, debiendo firmar un compromiso de devolucin que lo ata a unaregin o servicio de salud, a la cual debe partir con escasas opciones de modificacin opostergacin, lo que implica importantes sacrificios personales. Si un residente en elcamino decide abandonar el programa, debe cancelar al Estado montos millonarios dehasta $ 200.000.000 de pesos. Frente a esto, cabe al menos preguntarnos si muchas deestas condiciones no pudieran flexibilizarse, pero siempre manteniendo el compromiso conla red pblica que sin duda alguna, defendemos.

    En Chile, debido a que la formacin de pregrado nos implica millonarios costos, sumado aun sistema pblico desfinanciado y que ofrece escasas perspectivas laborales, existe unsevero dficit de especialistas, que el gobierno pretende subsanar slo mediante unmtodo que en la prctica se basa en la obligacin y el castigo, ofreciendo estosprogramas de nueve aos en extremo rgidos. Estamos conscientes de la urgentenecesidad de especialistas en el Sistema Pblico y deseamos ayudar a fortalecerlo; sinembargo, consideramos que la solucin es una relacin de colaboracin entre los mdicosjvenes y el ministerio, en la que aboguemos por mejorar la salud pblica y las condicionesdel sistema, para que voluntariamente permanezcamos en l durante toda nuestra vidalaboral y no que esta relacin se convierta en una obligacin bajo pena de multasmillonarias, lo que puede provocar que apenas termina el periodo obligatorio, elespecialista migre al sistema privado, lo que en el largo plazo constituye un sinsentido.

    4 Plan Nacional de Especialidades:

    Junto a otras agrupaciones de mdicos jvenes, estamos iniciando un proceso de trabajopara levantar desde nuestros hospitales, universidades y centros de atencin primaria, unapropuesta de especialidades que no se limite al indicador especialistas deficitarios sinoque integre aspectos cualitativos sobre cuntos especialistas y mdicos generales requierela red en cada una de sus modalidades (atencin primaria, hospitales de mediana y altacomplejidad). Este trabajo debe hacerse cargo de los cambios en la salud de la poblacinchilena y buscar nuevas alternativas, as como el programa FOREBAS lcidamente fuecapaz de visualizar la necesidad urgente de fortalecer la APS urbana y coordinarla con losgrandes centros docente-asistenciales.

  • 7/29/2019 CONFLICTO RESIDENTES 2013

    4/4

    Solicitamos su apoyo y a las demandas de nuestra asamblea, y los invitamos a sumarse a ella,para realizar las gestiones ante las autoridades pertinentes, que permitan respetar las condicioneslaborales bsicas antes planteadas y trabajar para que la formacin de especialistas y su futuro enla red, se adecue a las necesidades de la Salud Pblica de nuestro pas.

    Los saludan atentamente,

    Voceros:

    Magdalena Herreros, Mdico Cirujano, seleccionada concurso CONERoberto Estay, Residente Medicina Interna

    Comunicaciones:

    Izkia Siches, Residente Medicina InternaKaren Arenas, Residente PediatraMarcia Venegas, Residente Ginecologa y Obstetricia

    Coordinacin regional:

    Jaime Pea, Residente Ginecologa y Obstetricia

    Asuntos Legales:

    Josefina Huneeus, Residente Psiquiatra

    Relacin mundo social:

    Danae Sinclaire, Residente PsiquiatraRolando Rebolledo, Residente Ciruga

    Comunicaciones EDF:

    Gabriel Gatica, Residente Psiquiatra InfantilIgnacio Crdova, Mdico Cirujano EDF

    Coordinacin postulantes CONE:

    Roxana Aguilera (Medico Cirujano, seleccionada concurso CONE

    Coordinacin postulantes FOREBAS:

    Nelson Sez, Mdico Cirujano, seleccionado concurso FOREBAS

    Coordinacin estudiantes de pregrado:

    Francoise Descazeaux, Interna de Medicina