Conocimiento ciencia tecnologia

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO CONOCIMIENTO CIENCIA Y TECNLOLOGIA Metodología de la Investigación Facilitador: Mayersy Molina Gómez Participante: Carlos A. Figueroa G. C.I: V- 14.510.469 SANARE, JUNIO 2014

Transcript of Conocimiento ciencia tecnologia

Page 1: Conocimiento ciencia tecnologia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

SANTIAGO MARIÑO

CONOCIMIENTO CIENCIA Y TECNLOLOGIA

Metodología de la Investigación

Facilitador: Mayersy Molina Gómez

Participante: Carlos A. Figueroa G.

C.I: V- 14.510.469

SANARE, JUNIO 2014

Page 2: Conocimiento ciencia tecnologia

EL CONOCIMIENTO

Es el conjunto de informaciones obtenidas al usar las facultades

intelectuales para observar y entender la naturaleza, cualidades, funciones y

relaciones de las cosas.

CONOCER

Significa que se puede describir lo visual y virtualmente, explicar cómo

interactúa con otros objetos a su alrededor, y decir cómo influye sobre su

ambiente y cómo es a la vez influido por él. Dentro del contexto de la ciencia,

“conocer” significa ejercer la curiosidad, observar y recolectar suficiente

información para identificar, distinguir y describir las diferentes características

de la realidad de la manera más veraz. Esta realidad puede ser real, virtual,

concreta, natural, artificial, abstracta, física o metafísica.

Conocer significa ejercer la curiosidad, observar y recolectar suficiente

información para identificar, distinguir y describir las diferentes características

de la realidad de la manera más veraz. Esta realidad puede ser real, virtual,

concreta, natural, artificial, abstracta, física o metafísica.

El conocimiento empírico se desprende de la experiencia y a través de

los sentidos permitiendo interactuar con el ambiente. Es impreciso e incierto,

sin embargo sirve de base al conocimiento científico.

Lo Racional e Irracional

Page 3: Conocimiento ciencia tecnologia

La racionalidad empieza con el sentido común y se desarrolla a través

de la capacidad de contar, medir, ordenar, organizar, clasificar, explicar y

discutir. La irracionalidad, se rehúsa a someterse a la razón, y sus decisiones

a menudo son incoherentes.

Las creencias son diferentes al conocimiento. Son un modo de

explicar el universo dotándolo de capacidades, cualidades, sentimientos y

emociones. Las creencias religiosas son más comúnmente una búsqueda

personal e íntima de la verdad. Las declaraciones y proposiciones que

acompañan a las creencias requieren que éstas sean aceptadas tal como se

presentan. El conocimiento religioso requiere la aceptación de hechos y

declaraciones que no pueden ser demostrados. Por ser una creencia, la

existencia de Dios no es objeto de la ciencia, pues no hay modo de

demostrarla o negarla. La religión a veces está en desacuerdo con la ciencia.

Hay casos bien conocidos de científicos condenados por haber propuesto

una verdad distinta de la verdad avalada por la religión.

El conocimiento común viene dado por las experiencias vividas por las

personas y se representa a hechos de la cotidianeidad, en cambio el

conocimiento científico se obtiene a través del estudio y la investigación del

porqué de la cosas. El conocimiento exige pruebas, genera discusiones,

plantea preguntas; vuelve a poner sobre la mesa hoy lo que aceptó ayer.

Page 4: Conocimiento ciencia tecnologia

La ciencia para poder demostrar lo que dice y afirma está basada en

la observación, experimentos, explicación, generalización y predicción. La

ciencia, como todo, tiene lados positivos y negativos, por una parte a medida

que avanza el tiempo surgen nuevos descubrimientos, ejemplo en la

medicina, que contribuye a mejorar nuestra calidad de vida, aportando

nuevas curas de tal o cual enfermedad; por otra parte puede destruirla, como

fue el caso de las bombas atómicas inventadas por Einstein lanzadas sobre

Hiroshima y Nagasaki, destruyendo todo lo que estaba a 2 km a la redonda.

CONSTRUCTIVISTAS SOCIOLÓGICOS

La investigación antropológica pone el énfasis en lo que

hace la gente, más que en sus palabras o escritos sostienen que la ciencia

es un producto de la sociedad. Concluyen que la sociedad determina en gran

medida las creencias de los científicos: un científico puede apelar a sus

publicaciones y estudios; es su medio sociocultural el que determina su

creencia en cierta teoría científica. El relativismo cultural, sostiene que cada

sociedad tiene su verdad, y que cada una es tan válida como la otra. Existe

lo que se llama revisión por pares, que significa que otros especialistas de la

misma área de investigación piensan que el contenido del informe revisado

es compatible con lo generalmente aceptado en el campo, y su veracidad es

sólo temporal, lo cual sugiere cuatro alertas acerca de las revistas con

arbitraje por pares, diciendo que son susceptibles a: posibilidad de error,

fraude, Sesgo y deshonestidad, Presión política.

Page 5: Conocimiento ciencia tecnologia

CIENCIA y TECNOLOGIA

La ciencia se deriva del latín „scire‟ que significa saber. La ciencia es

aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de

fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según una

metodología propia y adaptada a sus necesidades; en cambio la tecnología

se define como el conjunto de medios y actividades mediante los que el

hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno. No obstante,

una vez que las bondades de la ciencia y la tecnología llegan a manos de las

naciones, éstas asimilan rápidamente sus ventajas y comodidades, sufriendo

estas una dependencia cada vez más profunda, así como también de un

ensanchamiento mayor entre las diferencias educativas, tecnológicas,

económicas y sociales en comparación con los países más industrializados

del orbe. No debemos interpretar esta idea como una deificación del

conocimiento, sino por el contrario, pretendemos evidenciar en su justa

medida el importante papel de la ciencia y la tecnología como factor de

desarrollo que, conjuntamente con la economía y la política, bien pudiera

catalogarse como factor de soberanía nacional.

LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

En toda la historia de la humanidad, el

hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel

de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un

Page 6: Conocimiento ciencia tecnologia

dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de

la ciencia.

Los seres humanos, además de animales sabios y hábiles, somos

animales sociales, pero en nuestra especie las formas de organización social

no son rígidos automatismos dirigidos solamente a la supervivencia; nuestra

vida está también socialmente organizada, pero de modos diversos

dependiendo del lugar, o de formas cambiantes dependiendo del tiempo. La

diferencia con las demás especies, está en que podemos decidir sobre las

características de nuestras sociedades y sobre el rumbo de sus cambios.

Hoy sabemos que las sociedades son construcciones tan humanas como

otras, como la ciencia y la tecnología, y además hoy queremos decidir sobre

el presente y el futuro de tales organizaciones. Hoy en día, estamos

convencidos de que una de las características del momento actual es la

conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento

mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores

esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más

masivo.

DE LA CIENCIA A LA TECNOCIENCIA

La intensificación de las relaciones

entre ciencia y tecnología a través de los

tiempos ha conducido a su fusión como tecnociencia. De manera general,

Page 7: Conocimiento ciencia tecnologia

puede decirse que la tecnociencia designa el conjunto de actividades, en las

que ciencia y tecnología están imbricadas profundamente y se refuerzan

entre sí para conseguir un beneficio mutuo en sus procedimientos y

resultados.

La tecnociencia surgió hacia el último cuarto del siglo XX por evolución

de la big science y gracias al impulso de algunas grandes empresas de

EE.UU. Big science y tecnociencia tienen rasgos comunes, pero también

diferencias, mientras que la investigación básica representó un papel

importante en la big science, en la tecnociencia destaca sobre todo la

instrumentalización del conocimiento científico para cumplir el objetivo de

lograr innovaciones tecnocientíficas comercialmente rentables.

Page 8: Conocimiento ciencia tecnologia