CONOCIMIENTOS SOBRE NEUROPSICOLOGÍA DE...

71
"CONOCIMIENTOS SOBRE NEUROPSICOLOGÍA DE LOS RESIDENTES DE LAS ESPECIALIDADES DE NEUROLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS." CAMPUS CENTRAL GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, NOVIEMBRE DE 2013 JUAN CARLOS MORALES VASQUEZ CARNET 10937-05 TESIS DE GRADO LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Transcript of CONOCIMIENTOS SOBRE NEUROPSICOLOGÍA DE...

"CONOCIMIENTOS SOBRE NEUROPSICOLOGÍA DE LOS RESIDENTES DE LAS ESPECIALIDADES DE NEUROLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE

NEUROLOGÍA Y NEUROCIENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS."

CAMPUS CENTRALGUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, NOVIEMBRE DE 2013

JUAN CARLOS MORALES VASQUEZ CARNET 10937-05

TESIS DE GRADO

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICAFACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

HUMANIDADES

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

"CONOCIMIENTOS SOBRE NEUROPSICOLOGÍA DE LOS RESIDENTES DE LAS ESPECIALIDADES DE NEUROLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE

NEUROLOGÍA Y NEUROCIENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS."

EL TÍTULO DE PSICÓLOGO CLÍNICO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

PREVIO A CONFERÍRSELE

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, NOVIEMBRE DE 2013CAMPUS CENTRAL

JUAN CARLOS MORALES VASQUEZ POR

TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARFACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓNLIC. EDNA KARINA VAQUERANO MARTINEZ

MGTR. JOSE FRANCISCO JULIAN SINIBALDI GOMEZ

4

5

6

AGRADECIMIENTOS

A mi familia, por el apoyo que me han dado a lo largo de toda mi vida. En especial a mi hermano Diego Morales por su ayuda y apoyo y a mis padres Juan Francisco Morales y Edna de Morales porque sin ustedes esto no hubiera sido posible.

A todos los compañeros que hice a lo lardo de la carrera, en la universidad y mis viejos amigos del colegio Daniel Ríos, Julio Gonzalez, Luis Gonzales, Alejandro Ávila, Gersonn Márquez, José Castillo, Manuel Pérez; en especial a Josselyn Morales por brindarme su amistad y apoyo a lo largo de esta experiencia. A Mario Roberto Monterroso por su ayuda y apoyo incondicional.

A mis catedráticos, quienes formaron parte importante en la experiencia académica; en especial Dr. Enrique Mendoza, Lic. Enrique Estrada y Lic. Cesar López.

A la Dra. Edna Karina Vaquerano Martínez, por su apoyo constante e incondicional a lo largo de la Práctica Profesional Supervisada.

A todos aquellos que directa o indirectamente tuvieron que ver con mi formación profesional y como persona. GRACIAS.

7

TESIS

CONOCIMIENTOS SOBRE NEUROPSICOLOGÍA DE LOS RESIDENTES DE LAS ESPECIALIDADES DE NEUROLOGÍA Y NEUROFISIOLOGIA DEL DEPARTAMENTO

DE NEUROLOGIA Y NEUROCIENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS.

8

INDICE Páginas

I. INTRODUCCION…………………………………………………………10

1.1 Neuropsicología…………………………………………………….18

1.2 Neurología……………………………………………………………30

1.3 Neurofisiología………………………………………………………32

1.4 Residencia de Neurología………………………………………….33

1.5 Residencia Neurofisiología clínica………………………………..35

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………….....38

2.1 Objetivos………………………………………………………………39

2.2 Variables……………………………………………………………….39

2.3 Definición de variables………………………………………………40

2.4 Alcances y limites…………………………………………………….42

2.5 Aportes…………………………………………………………………43

III. METODO…………………………………………………………………..44

3.1 Sujetos…………………………………………………………………44

3.2 Instrumento……………………………………………………...........45

3.3 Procedimiento……………………………………………….………...45

3.4 Tipo de investigación, diseño y metodología estadística….......47

IV. RESULTADOS……………………………………………………………..48

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………………51

VI. CONCLUSIONES………………………………………………………….54

VII. RECOMENDACIONES……………………………………………………55

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS…………………………………………………………………….62

9

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los conocimientos sobre

neuropsicología en los residentes de las especialidades de Neurología y Neurofisiología

del departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital General San Juan de

Dios.

El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo, en el mismo participaron 14 sujetos que

pertenecen al grupo de residentes de las especialidades de Neurología y

Neurofisiología del Departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital General

San Juan de Dios. El procedimiento incluyó la elaboración de un cuestionario que

pregunta sobre los conocimientos utilidad y aplicabilidad de la neuropsicología.

Las conclusiones de la investigación muestran que los residentes de las especialidades

de neurología y neurofisiología del departamento de neurología y neurofisiología del

Hospital General San Juan de Dios, poseen conocimientos básicos de neuropsicología

especialmente en la teoría, conocen de la aplicabilidad de la neuropsicología pero

presentan desconocimiento en la aplicación de neuropsicología en el diagnóstico

neuropsicológico. También conocen sobre la utilidad de la neuropsicología en general,

sin embargo muestran desconocimiento de la utilidad de la evaluación neuropsicológica

y la neuropsicología geriátrica.

Los residentes de neurología y neurofisiología poseen conocimientos de teoría

neuropsicológica. Sin embargo se debería enfatizar el conocimiento de la aplicabilidad y

utilidad de la neuropsicología en evaluación, diagnóstico y tratamiento completo de los

pacientes que asisten al área de neurociencias del Hospital General San Juan de Dios.

10

I. INTRODUCCIÓN

La neuropsicología es la rama de psicología que se especializa en la atención a

pacientes con daño cognitivo, inicialmente éste era su objetivo central, con el paso del

tiempo esta especialidad se utilizó con otros segmentos de la población para evaluar

funciones ejecutivas, valoraciones de determinados trastornos y conocer los procesos

normales de la cognición. En el presente trabajo se investiga cuál es el conocimiento

que poseen los médicos residentes de las especialidades de Neurología y

Neurofisiología del departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital General

San Juan de Dios, sobre neuropsicología.

Desde el año 2010, dentro de la experiencia del curso Práctica Profesional Supervisada

del pensum de quinto año de la Licenciatura de Psicología Clínica de la Universidad

Rafael Landívar, campus central se ha realizado el ejercicio profesional práctico en el

área de Neuropsicología del Departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital

General San Juan de Dios (HGSJD). Durante este periodo de práctica de los

estudiantes de Psicología Clínica, atienden los casos desde la visión psicológica y

neuropsicológica, trabajo dividido en evaluación, diagnóstico y tratamiento. Para

mejorar el trabajo realizado la colaboración entre médicos y psicólogos es fundamental

ya que genera una evaluación, diagnóstico y tratamiento integral que abordara al

paciente de una forma más completa.

Cuando se trabaja multidisciplinariamente con pacientes de neurología y

específicamente con los pacientes de epilepsia refractaria, la evaluación

neuropsicológica es una herramienta que favorece positivamente el diagnóstico del

paciente ya que se abarcaba las dimensiones psicológicas, neurológica, calidad de vida

y proporciona herramientas al paciente para que pueda entender su enfermedad y

situación actual. Tomando en cuenta estos datos, el objetivo central de esta

investigación es determinar los conocimientos sobre neuropsicología de los residentes

de las especialidades de Neurología y Neurofisiología del departamento de Neurología

y Neurociencias del HGSJD, ya que el trabajo multidisciplinario que se realiza debe ser

basado en los conocimientos teóricos.

11

A continuación se hace mención sobre las diversas investigaciones sobre

neuropsicología tanto nacionales, como internacionales que tiene relación con el tema

que se investigó. Es necesario mencionar que son muy pocos los estudios realizados

en Guatemala sobre neuropsicología.

Balsells (2013) en su tesis propuso un protocolo en el área neuropsicológica para el

diagnóstico de epilepsia. Utilizó una batería de pruebas conformada por: Cuestionario

de Calidad de vida en Pacientes con Epilepsia, Escala de Severidad de las Crisis de

Liverpool versión 2.0, Listado de Valoración Neuropsicológica A-B, e Inventario de

Efectos secundarios y Satisfacción vital. Estas pruebas son de fácil aplicación y

proveen información sobre cómo se encuentra el paciente en diferentes esferas de su

vida y el diagnóstico. La investigación es de tipo documental, sin embargo se aplicó el

protocolo a 5 sujetos como una prueba piloto.

Así como Ruiz (2013) en su tesis propuso un protocolo de evaluación neuropsicológica

general que evalúa las funciones cognitivas generales a través de las siguientes

pruebas y test neuropsicológicos: Mini Examen del Estado Mental (Folstein), Test de

Acentuación de Palabras, Test de cancelación de dígitos, Test de cancelación de letras,

Test de colores y palabras de Stroop, Test de evocación categorial semántica de

animales, Test de nombres de categorías específicas, Test de recuerdo libre y

selectivamente facilitado y el Índice de Katz. Estas pruebas fueron aplicadas; como

prueba piloto en una o dos sesiones de 50 minutos prueba piloto a 5 pacientes que

asistieron en el año 2012 al área de neuropsicología del Hospital General San Juan de

Dios (HGSJD). Se concluyó que la aplicación de una evaluación neuropsicológica

permite conocer el estado cognoscitivo actual del paciente. Este tipo de evaluación

tiene como objetivo diagnosticar y dar a conocer las necesidades de tratamiento de la

persona evaluada. Además de informar que es importante aplicar la evaluación

neuropsicológica a todos los procesos de valoración clínica para obtener información

adicional del estado mental y para realizar el diagnóstico adecuado y poder ofrecer el

tratamiento indicado.

12

Palma (2013) en su tesis, tuvo como objetivo de investigación determinar qué pruebas

neuropsicológicas se debían de incluir en un protocolo para el diagnóstico de la

demencia debido a la enfermedad de Alzheimer, en pacientes que asisten a consulta

externa de adultos del departamento de Neurología del Hospital General San Juan de

Dios. La investigadora indica que la importancia de la investigación neuropsicológica

radica en establecer un diagnóstico por medio de medir y analizar de forma global las

funciones cognitivas, áreas psicológicas, emocional y comportamental del paciente

utilizando los diferentes instrumentos de evaluación neuropsicológica. Dicho protocolo

de evaluación neuropsicológica fue aplicado como prueba piloto a cinco pacientes

adultos mayores que se tenía sospecha de padecer de demencia debido a enfermedad

de Alzheimer, en base a la sintomatología que manifiesta y una evaluación neurológica

realizada por un médico especialista en el área. El protocolo está conformado por una

entrevista psicológica y cuatro pruebas neuropsicológicas: Mini Examen del Estado

Mental, Test del Reloj, Evocación Categorial Semántica de Animales, y la Escala de

Deterioro Global y Functional Assessment Stages.

Egger (2013) propuso en su tesis un protocolo de tratamiento neuropsicológico para

pacientes adultos mayores diagnosticados con deterioro cognitivo que asisten a

consulta externa al departamento de Neurociencias del Hospital General San Juan de

Dios. El instrumento de investigación consistió en un protocolo de tratamiento que

utiliza actividades basadas en estimulación cognitiva y estimulación cognitiva específica

para trabajar memoria, atención, habilidades de la vida diaria y diferentes tipos de

estimulación como Terapia de Reminiscencia, Orientación a la Realidad y

Psicoestimulación Cognitiva para pacientes adultos mayores diagnosticados con

deterioro cognitivo. Este protocolo se aplicó a 5 pacientes en 7 sesiones de 50 minutos

cada una, en prueba piloto. Al haber aplicado este protocolo, se pudo observar su uso

como opción de tratamiento a pacientes adultos mayores diagnosticados con deterioro

cognitivo. Sin embargo, la estimulación cognitiva y las actividades de este protocolo no

se centran en la mejora sino en el mantenimiento, fortalecimiento y enlentecimiento del

deterioro cognitivo del paciente adulto mayor.

13

Mejía (2013) en su tesis determinó el nivel de deterioro cognitivo en adultos mayores

con trastorno depresivo mayor que asisten a consulta externa del Departamento de

Neuropsicología del Hospital General San Juan de Dios, por medio de una evaluación

neuropsicológica. Se realizó a los sujetos de estudio, una entrevista estructurada de 9

preguntas y una evaluación neuropsicológica, la cual consistió en una batería de

escalas y test para la evaluación del deterioro cognitivo. Las escalas y cuestionarios

utilizados fueron Estado mental Portátil de Pfeiffer (Portable Functional Assessment

Questionnaire) y escala de depresión geriátrica de Yesavage. A partir de los resultados

que se obtuvieron en esta investigación se observó que los adultos y adultas mayores

con trastorno depresivo mayor presentan un grado de deterioro cognitivo, lo cual se

evidenció con la aplicación de pruebas neuropsicológicas. Además se demostró que

entre las áreas cognitivas más afectadas, en los sujetos evaluados, están la memoria a

corto plazo y espacial. Se realizó el análisis de los resultados llegando a la conclusión

que el trastorno depresivo mayor tiene relación con la presencia de un deterioro

cognitivo en los adultos y adultas que la padecen.

La investigación de Velázquez (2012) tuvo como objetivo evaluar el estado

neuropsicológico actual y los indicadores de deterioro cognitivo que presenta un grupo

seleccionado de pacientes con diagnóstico de Epilepsia que asisten al servicio de

Neurología de la Consulta Externa de adultos (CE) del Hospital General San Juan de

Dios (HGSJD). El instrumento fue una entrevista semiestructurada, la cual fue validada

por dos médicos neurólogos, una médica psiquiatra y una psicóloga, se aplicó a 5

sujetos, quienes llevaban 5 años de tratamiento farmacológico antiepiléptico. Los

resultados indicaron que existen daños a nivel neuropsicológico, secundarios al proceso

de la enfermedad no controlada o al uso de la medicación. El autor recomendó que el

área de Neuropsicología del HGSJD adquiriera baterías de pruebas neuropsicológicas

para evaluar el deterioro cognitivo en los pacientes con epilepsia. También recomendó

implementar la aplicación de una evaluación neuropsicológica de forma regular a

pacientes que asisten por primera vez a Consulta Externa de adultos por epilepsia, para

conocer el estado cognitivo, antes de iniciar tratamiento antiepiléptico.

14

También Martínez (2011) utilizó una batería de pruebas formadas por el Mini Mental

Test de Folstein, Test del Reloj, Test de Símbolo- Dígito y Escala de Demencia de

Blessed, con el objetivo de determinar el nivel de deterioro cognitivo en adultos

mayores que asisten a consulta externa del Departamento de Neurociencias del

Hospital General San Juan de Dios. Realizó una evaluación neuropsicológica a 20

sujetos, adultos y adultas mayores, elegidos por conveniencia. Los resultados indicaron

que el uso de pruebas neuropsicológicas permiten evaluar de manera correcta el

estado de deterioro cognitivo de la población. El autor recomendó investigar sobre la

elección de pruebas distintas a las descritas en esta investigación.

También se han elaborado diversas investigaciones a nivel internacional sobre

neuropsicología.

Lorente Rovira, Berrios, Mckenna, Moro-Ipola y Villagrán (2011) en su trabajo sobre

confabulaciones: concepto, clasificación y neuropatología, indicaron una definición

operativa de confabulaciones que los describe como falsos recuerdos resultado de un

problema de recuperación, de los que el paciente no es consciente y cuya creencia en

la veracidad del recuerdo es genuina. Han sido descritos varios tipos de

confabulaciones, utilizando una gran diversidad de criterios. Las confabulaciones

pueden llegar a verse en trastornos neurológicos muy distintos, existiendo controversia

en torno a sus mecanismos patofisiológicos. El objetivo de este trabajo fue realizar una

revisión actualizada en castellano sobre la definición, tipos, regiones cerebrales

implicadas y correlatos neuropsicológicos de las confabulaciones. Se revisó

posteriormente los correlatos neuropsicológicos asociados a las mismas. Las

confabulaciones son un fenómeno complejo y de difícil definición. La evidencia

neuropsicológica sugiere la presencia, en la mayoría de los casos, de disfunciones

ejecutivas y al menos cierto grado de disfunción de memoria como mecanismo

subyacente a las mismas; sin embargo, las características específicas de estas

disfunciones neuropsicológicas no son bien conocidas. Esta investigación fue realizada

con los pacientes del Hospital Clínico de Valencia.

15

Verdejo (2010) en Granada, España a través de su artículo “Neuropsicología de las

funciones ejecutivas”, informa que el objetivo de este trabajo fue discutir el estado de la

ciencia en el ámbito de la neuropsicología de las funciones ejecutivas, definidas como

habilidades de alto orden implicadas en la generación, la regulación, la ejecución

efectiva y el reajuste de conductas dirigidas a objetivos. Para ello se llevó a cabo una

revisión teórica de la conceptualización de las funciones ejecutivas, sus sustratos

cerebrales y organización dinámica, los principales modelos explicativos de su

funcionamiento y los avances en su evaluación. Se presenta una visión actualizada e

integradora de las distintas aproximaciones conceptuales y aplicaciones derivadas de la

investigación neuropsicológica en funciones ejecutivas siguiendo una aproximación

multicomponente que postula que existen múltiples procesos ejecutivos interactivos. Se

concluyó que las funciones ejecutivas constituyen mecanismos de integración

intermodal e intertemporal que permiten proyectar cogniciones y emociones desde el

pasado hacia el futuro con objeto de resolver situaciones novedosas y complejas. En la

actualidad se dispone de un cuerpo de instrucciones neuropsicológicas capaces de

caracterizar la competencia de los distintos componentes de las funciones ejecutivas y

su interacción dinámica y modelos teóricos dirigidos a orientar nuevos avances en su

comprensión. Los sujetos de estudio fueron pacientes que padecían trastornos de

funciones ejecutivas que asistían al instituto de neurociencias de la Universidad de

Granada, España.

Bausela (2008) en San Luis Potosí, México analizó los ámbitos que toda evaluación

neuropsicológica debe abarcar, esto permite obtener un perfil neuropsicológico

comprehensivo, incluida la dimensión cognitiva, afectiva y la personalidad. Aplicó una

batería de pruebas seleccionadas a pacientes adultos de ambos sexos, calificando y

analizando los resultados. Existe un acuerdo de cuáles deben ser los instrumentos

utilizados. Éstos pueden ser divididos en dos clases: aquellos, que no habiéndose

creado con una finalidad neuropsicológica utilizados en este campo con la intención de

conocer el sustrato neurológico subyacente, y las baterías de evaluación

neuropsicológica propiamente dichas. Se finalizó analizando algunos de estos

16

instrumentos así como las baterías tradicionalmente utilizadas en la evaluación

neuropsicológica de la población adulta.

Rodríguez (2008) en su artículo “¿Qué es que no es la neuropsicología?”, realizó una

revisión de las etapas por las cuales ha pasado la neuropsicología, desde las

proposiciones fundamentales hasta la búsqueda actual de nuevos paradigmas que

expliquen las relaciones entre el cerebro y el comportamiento. Se discute la

problemática de la formación profesional de los neuropsicólogos en México; se reseña

la historia del programa de residencia en neuropsicología del programa de Maestría y

Doctorado en Psicología de la Universidad Autónoma de México que tuvo su origen en

la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Se explican los mecanismos de selección

y se enumeran los tres programas de maestría en neuropsicología que se ofrecen en

México. Se denuncia la existencia de malas prácticas profesionales que llevan a cabo

psicólogos que habiendo cursado un diplomado en neuropsicología realizan un trabajo

que exige una formación académica de posgrado y un entrenamiento clínico

supervisado.

Ostrosky (2006) en la Universidad Autónoma de México, identifico que la evaluación

neuropsicológica juega un papel definitivo en la identificación de la presencia de

demencia y contribuye al diagnóstico diferencial de cuadros demenciales de diversas

etiologías. Entre los objetivos de la neuropsicología clínica se encuentran: detección

temprana de la demencia, seguimiento del proceso de la enfermedad, evaluación de la

eficacia de drogas potenciales y diferenciación de los diversos síndromes demenciales

asociados con trastornos neurológicos específicos. La exploración neuropsicológica

debe incluir la evaluación de diversos procesos cognoscitivos, para así poder evaluar

en forma comprensiva todo el espectro de anormalidades neuropsicológicas. El autor

enfatiza la importancia de contar con datos normativos y con instrumentos adaptados y

estandarizados en población hispano-hablante.

17

Galindo (2004) en el Instituto Mexicano de Psiquiatría, México indicó que el

neuropsicólogo encuentra constantemente nuevas ideas sobre el funcionamiento del

cerebro y sobre las mejores estrategias para valorar a cada paciente según sus

características individuales. La evaluación neuropsicológica es útil para identificar

trastornos neurológicos en pacientes no psiquiátricos y para documentar el estado

cognoscitivo del paciente en las distintas condiciones neurológicas. En esta

investigación se describen los principios teóricos y los conceptos básicos que sustentan

la práctica de la neuropsicología. La observación neuropsicológica implica el estudio del

comportamiento por medio de entrevistas, pruebas psicométricas y cuestionarios, que

proporcionan índices de la conducta.

Navarro, Chacón, Salazar, de Busto, García y Sánchez, (2004) en la Academia

Mexicana de Neurología, México realizaron un trabajo de investigación que muestra la

evolución neuropsicológica en pacientes diagnosticados con epilepsia parcial temporal

sometidos a cirugía. La muestra estuvo conformada por cuatro pacientes, a los que se

les realizó lobectomía temporal, tres en hemisferios izquierdo y uno en hemisferio

derecho, los cuales fueron evaluados por Neuropsicología a los seis meses de

realizada la cirugía. Se encontraron mejorías en la cognición general en dos de estos

pacientes, en cuanto a la función mnesica, se constató disminución de la modalidad

ipsilateral a la lesión en dos pacientes y mejoría en la modalidad contralateral en

igualmente dos pacientes. En las tareas de fluidez aparecen cambios positivos en dos

pacientes. Por otra parte, la exploración evolutiva de estos pacientes nos permite una

visión de los resultados de la cirugía en la calidad de vida de estos pacientes.

Vale la pena mencionar que no existe a nivel nacional o internacional un estudio de

conocimientos de neuropsicología en residentes de neurología y neurofisiología con el

cual se pueda comparar resultados o información.

18

A continuación la información con la cual fue fundamentada teóricamente la presente

investigación.

1.1 Neuropsicología:

Según Gill (2007) la neuropsicología es el estudio de la relación entre función cerebral y

conducta, no floreció sino hasta la segunda Guerra Mundial, cuando los psicólogos y

neurólogos se enfrentaron con miles de soldados que tenían lesiones cerebrales y que

requerían de evaluación y rehabilitación. Era una circunstancia sombría para la

innovación, pero la carnicería ocurrida en la guerra obligó a los psicólogos a desarrollar

nuevas herramientas para comprender los efectos del daño cerebral. Varios

especialistas forjaron una nueva especialidad, la neuropsicología clínica, para ayudar a

manejar las consecuencias. El objetivo inicial y fundamental de esta novel disciplina

consistió en determinar las relaciones entre la lesión cerebral y el desempeño en

pruebas psicológicas. El punto central de la neuropsicología es la promoción de una

ciencia de la conducta humana fundamentada en la función cerebral humana.

Un concepto actual de la neuropsicología proporcionado por Gill (2007) es la ciencia

que tiene por objeto el estudio de las alteraciones cognoscitivas y emocionales, así

como de los desórdenes de la personalidad provocados por lesiones del cerebro, que

es el órgano del pensamiento, y por lo tanto el centro de la consciencia.

Los objetivos de la neuropsicología son de tres tipos: diagnóstico, terapéutico y

cognoscitivo.

La neuropsicología estudia las funciones mentales en sus relaciones con las estructuras

cerebrales ( Hecaen [2006] citado por Gill [2007] ). Se ubica entre las ciencias

neurológicas (Neuroanatomía, Neurofisiología, Neuroquímica, Clínica Neurológica).

La Neuropsicología es una disciplina a la vez clínica y experimental. Sus orígenes se

remontan a la medicina hipocrática, para la cual el cerebro era la sede de la

19

inteligencia. En el siglo XVIII los anatomistas Gall y Spurzheim desarrollan la tesis de

que las actividades mentales están vinculadas con determinadas zonas cerebrales.

Desafortunadamente no disponían de recursos adecuados establecer dicha correlación

y se limitaron a elaborar mapas basados en la apariencia exterior del cráneo. No

obstante, y a la luz del desarrollo posterior de la investigación en este campo, debe

admitirse que la idea central de estos autores no era descabellada. Gall estaba

convencido de que partes específicas del cerebro tenían funciones psicológicas

determinadas y que era posible obtener información acerca de cada función a través de

medidas hechas sobre el cráneo. En cierta forma, la moderna psicofisiológica está

utilizando procedimientos más finos, pero su fundamento es similar: crear una anatomía

y fisiología del cerebro que pueda ser al mismo tiempo una nueva psicología. La

investigación implementada con la técnica de estudio de los potenciales evocados y los

nuevos métodos de imágenes (resonancia magnética nuclear, tomografía por emisión

de positrones), apuntan en este sentido.

Según Chigua, Matinés y Velásquez (2011) la investigación moderna de la localización

de funciones mentales en el cerebro es atribuida usualmente a Broca (1861). Este autor

descubrió en el cerebro de un paciente que en vida presentaba alteraciones del

lenguaje expresivo destrucción de la parte posterior de la circunvolución frontal inferior

izquierda, hecho que logró confirmar en otros casos y que le permitió afirmar que “el

tercio posterior de circunvolución frontal inferior izquierda es el centro de la imágenes

motoras de las palabras”. (pág.66)

Gill (2007) cita a Wernicke (1873) quien basándose en observaciones clínicas, afirmó

que la parte posterior de la primera circunvolución temporal izquierda era el centro de

las imágenes sensoriales de las palabras (“centro de la comprensión del lenguaje”). De

esta manera se pudieron describir centros de la escritura, de la orientación espacial y

del cálculo matemático. Todas estas investigaciones localizacionistas permitió la

elaboración de verdaderos mapas de la corteza cerebral. Los de Kleist, Henschen, Von

Economo y Nielsen, entre otros, ilustran el desarrollo de esta tendencia. Paralelamente,

20

desde el inicio mismo de la tesis localizacionista, se desarrollaron ideas opuestas.

Jackson inicialmente y, en épocas posteriores, neurólogos tan distinguidos como

Monakow, Head y Goldstein, entre otros, se opusieron a la localización de las

actividades mentales en áreas precisas del cerebro, lo que si se aceptó para funciones

más simples (tacto, audición, vista, etc.). Jackson pensaba que la actividad mental

debía estudiarse más desde el punto de vista de su nivel de integración que buscando

localizaciones fijas. Realmente sus ideas se adelantaron al advenimiento de la

Neuropsicología moderna, que ha rechazado definitivamente la idea de que las

actividades mentales sean el resultado de la función de determinados centros

corticales. Las tesis antilocalizacionistas condujeron a pensar que la actividad mental

era la expresión de una función cerebral global. A ello contribuyeron los trabajos

experimentales de Lashley. Se llegó a considerar que la especialización cerebral no

existiría sino en las áreas de proyección. Como justamente afirma Hecaen, los dos

enfoques – localizacionista y globalista- llegaron a perder todo su valor heurístico. Ello

condujo a una crisis en el pensamiento neurológico que obligó a nuevas búsquedas a

partir de puntos de vista igualmente novedosos. Es aquí donde deben ubicarse por su

originalidad y fertilidad las ideas del psicólogo Vygotsky, a quien se considera como un

precursor de la Neuropsicología moderna. Como señala Vygotsky (1973) supera los

conceptos de localización cerebral estrecha y la conceptualización del cerebro como un

todo unitario. El concepto de Vygotsky de sistemas de zonas corticales altamente

diferenciadas que trabajan conjuntamente y realizan tareas nuevas gracias a nuevas

interrelaciones, es la piedra angular de nuestros conceptos sobre la localización de

funciones en la corteza del cerebro.

Gill (2007) realizó la experimentación animal con las técnicas de ablación en el cerebro

de los primates, la aplicación a la patología humana de los resultados de la

Neuropsicología experimental, conjuntamente con una prodigiosa investigación clínica

tanto en el viejo continente como en Norteamérica, esto ha permitido el nacimiento y

desarrollo de esta nueva disciplina que ahora se ve enriquecida con los aportes de la

Neuroquímica y, sobre todo, de la moderna psicofisiológica, que con la introducción de

21

sofisticadas técnicas ha abierto a la investigación la ventana de observación que no

tuvo Gall.

Para Ardila y Rosselli (2007) la neuropsicología clínica tiene tres objetivos

fundamentales:

a) Aportar sus contribuciones al diagnóstico de las enfermedades cerebrales y en

tal sentido es un complemento valioso de la clínica neuropsiquiatrica al lado de

los aportes de otros métodos de exploración, particularmente la evaluación por

imágenes (resonancia magnética etc.).

b) La evaluación neuropsicológica es indispensable en el planteamiento terapéutico

y sobre todo, para la rehabilitación de los pacientes.

c) Contribuir al conocimiento de las funciones cognitivas y de la conducta humana a

través del estudio del cerebro normal y enfermo. Efectivamente, uno de los

grandes problemas de la Neuropsicología actual es el enorme desfase que existe

entre los hallazgos de la tecnología aplicada al sistema nervioso central y la

conducta humana.

Lima (2002) mencionó que en Latinoamérica se han hecho esfuerzos por imponer la

neuropsicología como disciplina académica. Es notable el hecho de la función de varias

sociedades dedicadas al desarrollo de esta ciencia y muchos profesionales han

frecuentado las academias americanas de neuropsicología para su información. Es así

como este esfuerzo para Latinoamérica se ve logrado con la celebración del Primer

Congreso Latinoamericano y la creación de la Sociedad Latinoamericana de

Neuropsicología en 1989, en la ciudad de Brasil. El segundo congreso Latinoamericano

de Neuropsicología se realizó nuevamente en Brasilia 1991 y el tercero tuvo sede en la

ciudad de Montevideo, Uruguay en 1993. La influencia de este desarrollo en los medios

22

hospitalarios y académicos es aún insuficiente pese a los esfuerzos realizados por

muchos profesionales y grupos de trabajo. Entre las experiencias significativas está la

de profesionales en Cuba que realizaron sus especializaciones en la Unión Soviética en

los años 60 y 70, estuvieron en contacto con Luria y su equipo, pueden considerarse

como los pioneros en los países latinoamericanos.

Dulcey (2009) describió que la neuropsicología, se diferencia de otras áreas del

conocimiento al no atender al sentido común ni a los juicios a priori para explicar los

fenómenos de la mente. A partir del siglo XX comienza a hacerse más evidente la

necesidad de tener datos validos sobre la relación cuerpo-mente. Ante esto, la

Neuropsicología se fusiona con la psicometría y la psicofísica para dar explicación a las

alteraciones de la mente. Se dieron cuenta que muchas de las debilidades de la

psicología se resolvieron con el nacimiento de la psicometría, en donde el estudio de la

inteligencia marco la pauta del matrimonio psicología-psicometría y más adelante con la

Neuropsicología.

México ha realizado también importantes aportes por medio de investigadores como

Ardila y Ostosky Solis (2012) del Departamento de Psicofisiológica de la Facultad de

Psicología de la Universidad Autónoma de México, quienes en la década de los 80

llevaron a cabo trabajos sobre los principios de la neuropsicología, el daño cerebral, la

neurolingüística y la psicobiología del lenguaje. Actualmente la UNAM es una de las

universidades que tiene una Unidad de Investigación en Neuropsicología Clínica que

lleva a cabo trabajos en evaluación neuropsicológica de pacientes psiquiátricos.

Pérez y Vásquez (2012) consideraron que la neuropsicología se ha posicionado como

un recurso esencial para la mayoría de las unidades de neurología, neurocirugía,

psiquiatría y neurorehabilitación, que atienden tanto a niños, adultos y adultos mayores,

que padecen alteraciones del sistema nervioso central. El desafío de la neuropsicología

es contribuir al proceso diagnóstico y al manejo de estos pacientes a partir de la

evaluación de procesos cognitivos como atención, memoria, percepción, funciones

23

ejecutivas, considerando sus manifestaciones conductuales y emocionales, toda vez

que para la mayoría de las alteraciones neuropsiquiátricas no se cuentan como

marcadores biológicos u otras técnicas que precisen el diagnóstico. Las alteraciones

neuropsicológicas son manifestaciones comunes y, en algunos casos, centrales en

varias de las patologías más prevalentes en neurología y psiquiatría.

El Dr. Henry B. Stokes es uno de los pioneros de la Neurología y Neurociencias en

Guatemala; es el jefe de del Departamento de Neurología y Neurociencias desde 1970.

Desde entonces la misión del Dr. Stokes en el departamento es mejorar la atención de

los pacientes que acuden al hospital mediante un servicio oportuno, digno, equitativo,

conforme a los más altos estándares de calidad tanto a nivel científico como humano.

Formar profesionales competentes en todas las áreas de las Ciencias Neurológicas que

puedan fortalecer, mediante la investigación y el ejercicio de su labor, el sistema de

salud. Para lograr su cometido el Dr. Stokes produjo 10 discos compactos en varios

idiomas mayas y también garífuna, que contiene información relacionada con la

epilepsia. Así mismo ha fundado varias instituciones relacionadas con la neurología.

(Martínez, 2005)

Actualmente tiene un diplomado de neuropsicología dentro del proceso de formación de

residentes de Neurología, Neurofisiología y estudiantes de pregrado de Psicología.

Evaluación neuropsicológica: Lezak (1995) citado por Gregory (2001) definió la evaluación neuropsicológica como la

aplicación de pruebas especiales con propósito de diagnóstico y tratamiento de

individuos en los que se sospecha o conoce disfunciones cerebrales. Las pruebas

neuropsicológicas son específicas debido a su vínculo demostrado con las funciones

cerebrales. En términos específicos cualquier prueba o técnica que sea sumamente

sensible a los efectos del deterioro cerebral y en especial una prueba o técnica que

permita hacer inferencias al lugar, tipo y grado del deterioro, tendría la categoría de

procedimiento neuropsicológico.

24

Los neurólogos tienen sus propios procedimientos científicos de diagnóstico, pueden

obtener datos útiles sobre localizaciones de daños o disfunciones encefálicas y

deterioros o disfunciones usando técnicas de evaluación específicamente neurológicas.

No obstante, los psiquiatras, psicólogos y otros profesionales pueden hacer

contribuciones positivas al diagnóstico mediante diversos procedimientos de evaluación

clínica.

Barlow, Durand y Durand (2001) definieron la evaluación neuropsicológica como

aquella que mide diversas capacidades de un paciente, entre éstas: lenguaje, atención,

concentración, destrezas, percepción, aprendizaje y abstracción. Por lo tanto, el

evaluador puede concluir sobre el desempeño de la persona y la posible existencia de

un daño cerebral. En resumen, el proceso de evaluación se encarga de evaluar las

disfunciones cerebrales mediante la observación de sus efectos en la capacidad de la

persona para realizar ciertas tareas.

Sartori (2004) definió la evaluación neuropsicológica como un proceso en el cual se

busca determinar cómo un individuo procesa la información y qué relación existe entre

sus modos de procesamiento y sus estructuras y funciones cerebrales por un lado, y

sus conductas manifestadas por otro. Según la autora algunos objetivos importantes

dentro de la evaluación neuropsicológica son: realizar propuestas terapéuticas con

programas integrados de reorganización de funciones cerebrales a través de la

recuperación o compensación de las funciones afectadas. Emplear recursos basados

en las funciones conservadas y aprendizaje de nuevas estrategias de resolución de

problemas. Finalmente, la adaptación ecológica del sujeto considerado el aspecto

afectivo-emocional.

Golden (1992), citado por Trull y Phares (2003) indicaron que la evaluación

neuropsicológica es un método no invasivo para describir el funcionamiento cerebral del

paciente en base a su desempeño en pruebas estandarizadas que han mostrado ser

indicadores exactos y sensibles de las relaciones entre el comportamiento y el cerebro.

Afirman que las evaluaciones neuropsicológicas proporcionan información útil acerca

del impacto de las limitaciones de un paciente en la adaptación educativa, social o

25

vocacional. Muchos pacientes con trastornos neurológicos, varían en cuanto a la

velocidad con que avanza su enfermedad, por lo que la forma más práctica para

evaluar la gravedad de la condición, es evaluando su comportamiento en forma objetiva

por medio de procedimientos de evaluación neuropsicológica.

Parsons y Prigatano (1978), citado por León – Carrión (1995), señala dos factores

condicionantes de una buena investigación neuropsicológica:

a) Un buen conocimiento de las neurociencias y de las ciencias de la conducta más

directamente implicadas en la neuropsicología.

b) Un continuo reconocimiento de que la conducta es la expresión común final de

un número enorme de factores posibles.

Goldstein (1979), citado por León – Carrión (1995), afirmó que todos los

neuropsicólogos clínicos se enfrentan con una serie de problemas teóricos y

metodológicos comunes. En primer lugar, citar el problema de la gran complejidad de la

relaciones conductuales-cerebro a la hora de establecer la relación exacta existente

entre una conducta cerebral dañada y una determinada alteración en la conducta. En

segundo lugar, menciona el hecho de que a diferencia del psicólogo clínico, que suele

trabajar con psiquiatras y otros especialistas en salud mental, el neuropsicólogo trabaja

además con especialistas en disciplinas neurológicas (neurólogos, neurocirujanos,

electroencefalógrafos) lo que le obliga a enfrentarse con problemas de salud física e

incluso con pacientes seria y críticamente enfermos.

La evaluación neuropsicológica pretende los siguientes objetivos:

a) Determinar la actividad cognoscitiva actual del paciente, como consecuencia de

la existencia o no de ciertas condiciones patológicas, con la finalidad de

describir patrones de cambio.

b) Realizar un análisis de los síntomas y signos que presenta el paciente para

posterior identificación de síndromes fundamentales subyacentes.

c) Preponer un plan terapéutico y de rehabilitación.

26

d) Proporcionar información adicional para la determinación de un diagnóstico

certero.

e) Proponer la presencia de posibles trastornos subyacentes en la distribución

cognoscitiva presente.

La neuropsicología tiene como fundamento proponer una ciencia de la conducta

humana basada en la función cerebral humana ( Kolb y Whishaw, [1990] citado por

Gregory [2001] ). Los estudiantes de la evaluación neuropsicológica deben estar

familiarizados con los aspectos esenciales de la función cerebral, si es que han de

apreciar el papel de las pruebas en el diagnóstico de los padecimientos relacionados

con el deterioro cerebral.

Tradicionalmente se han venido entendiendo por evaluación neuropsicológica a aquella

especialidad dentro del psicodiagnóstico clínico, que se ocupa de evaluar los cambios

producidos en la conducta de un individuo por un daño cerebral, y que trata de hacerlo

mediante técnicas psicológicas especialmente sensible a esos cambios. Las técnicas

psicológicas como medio de detección de lesiones cerebrales y determinación de sus

características, de modo que, desde una vertiente más aplicada, podemos decir que

esta detección y esa determinación son durante mucho tiempo las finalidades

principales de la evaluación neuropsicológica en la clínica aplicada.

Diagnóstico en neuropsicología:

Ardilla y Ostrosky (2012) indicaron que el objetivo de un examen clínico es proporcionar

un diagnóstico. Existen diferentes tipos de diagnósticos, aunque el diagnóstico

neuropsicológico es un diagnóstico sindromático, es decir, intenta establecer a qué

síndrome o síndromes corresponden las anormalidades halladas en un paciente con

una disfunción o daño cerebral.

Tipos de diagnósticos:

Diagnóstico se definió como el “acto de conocer la naturaleza de una enfermedad

mediante la observación de sus síntomas y signos” (Real Academia Española, 2001)

citado por Ardila y Ostrosky (2012). En general, enfermedad se entendió como una

27

entidad que altera el estado de salud, quizás entonces podría ser más exacta en definir

diagnósticos como “el acto de encontrar los síndromes responsables de los síntomas y

signos de un paciente.” Pág. 88. Síndrome corresponde a un grupo de síntomas y

signos, que aparecen en forma concurrente.

En ocasiones se distinguen diferentes tipos de diagnósticos:

1. Diagnóstico sintomático, corresponde a las anormalidades reportadas por el

paciente. Es entonces un diagnóstico de tipo descriptivo. 2. Diagnóstico etiológico, se refiere a la causalidad. Por ejemplo, cuando se refiere

a una “afasia traumática” “afasia” corresponde al diagnóstico sindromático, y

“traumática” al diagnóstico etiológico; en otras palabras, se trata de un síndrome

afásico causado por un trauma.

Frecuentemente un elemento fundamental en el diagnostico etiológico es la historia de

la enfermedad: cómo se inició y cómo ha sido la evolución del trastorno que presenta el

paciente. Si una persona presenta trastornos en el lenguaje luego de un accidente

automovilístico asociado con un trauma de cráneo, evidente la etiología es traumática.

En ocasiones, puede ser muy complejo. En realidad, las etiologías de daño cerebral son

unas pocas, pero en cada una de ellas se pueden distinguir subtipos.

Rehabilitación neuropsicológica: Martínez (2011) informó que históricamente la rehabilitación neuropsicológica fue

considerada como restauración de las funciones cognitivas alteradas tras daños

cerebrales, poniendo el énfasis en reparar el déficit causado por el daño en las

estructuras cerebrales, sin embargo, las perspectivas actuales atribuyen importancia no

sólo a la restauración del déficit cognitivo sino también a las disminuciones de los

problemas particulares causados por éste, y al impacto que tales alteraciones tienen en

la participación social y en la calidad de vida del sujeto.

Por tanto, la rehabilitación neuropsicológica abarca estrategias de intervención que

tengan como objetivo permitir a los pacientes que han sufrido una lesión cerebral, y a

sus familiares, reducir las alteraciones cognitivas y conductuales, manejar estas

28

dificultades y reducir su impacto en la vida cotidiana. En otras palabras la rehabilitación

neuropsicológica comprende un sistema de actividades terapéuticas, basado en las

relaciones cerebro – conducta, dirigido a alcanzar cambios funcionales mediante el

restablecimiento de nuevos patrones de actividad cognitiva, por medio de estrategias

sustitutivas, la introducción de nuevos patrones de actividad gracias a mecanismos

compensatorios internos o externos, la ayuda al paciente y a su familia para adaptarse

a la nueva condición de discapacidad y mejorar el funcionamiento global.

La rehabilitación neuropsicológica implica el esfuerzo de un equipo terapéutico en el

que están implicados diferentes participantes, por un lado los pacientes, que deben

estar motivados y tener cierta conciencia de sus dificultades; los familiares, que deben

implicarse en el proceso de rehabilitación y por el otro los terapeutas que aportan el

conocimiento y sus experiencias para ayudar en el proceso de toma de decisiones. Por

tanto el proceso de rehabilitación neuropsicológica es considerado un proceso de

interacción entre diversos actores.

Mclellan (1991) describió que la rehabilitación no es algo que los terapeutas hacen o

dan a los pacientes; no es como la cirugía o el suministro de medicamentos, sino es un

proceso dinámico, que incluye tanto a la persona con deficiencias como al equipo

terapéutico, familiar y miembros de la comunidad cercana.

Puede entonces, a partir de todos esto decirse que la rehabilitación neuropsicológica es

un proceso que posee características similares a cualquier intervención

psicoterapéutica en el cual el paciente trabajara de forma conjunta con el especialista

para establecer o aliviar las dificultades que surgen como producto de la alteración

cerebral.

Objetivos de la rehabilitación neuropsicológica.

Mclellan (1991) indicó que la rehabilitación neuropsicológica es un proceso a través del

cual los pacientes con daños cerebrales trabajan junto con profesionales del servicio de

salud para remediar o aliviar los déficit cognitivos que surgen tras una afección

neurológica.

29

Para ello plantean a nivel general dos grandes objetivos:

- Reducir las consecuencias de las deficiencias cognitivas en la vida diaria.

- Reducir el nivel en que estas deficiencias impiden el funcionamiento adecuado

del individuo en su entorno social.

Para detallar los objetivos anteriores, se pueden indicar cuatro objetivos específicos:

- Asegurar la autonomía personal y favorecer la socialización.

- Favorecer la estimulación de las funciones cognitivas superiores.

- Acompañar a la persona en la toma de conciencia de sus dificultades.

- Acompañar a la persona y a sus familiares y personas allegadas en el trabajo de

elaborar un nuevo proyecto de vida.

Para Muñoz (2009) fue importante considerar que los pacientes con daño cerebral rara

vez poseen déficit cognitivo exclusivamente. Padecen, además, numerosas y diversas

alteraciones cognitivas, así como de problemas emocionales, sociales y conductuales

que tienden a afectar un número significativo de habilidades adaptativas, tales como la

capacidad de autocuidado, de mantener sus relaciones sociales, de tener éxito

académico o conseguir un trabajo. Por ello, la rehabilitación neuropsicológica no se

debe confundir con rehabilitación cognitiva o equipararse a ella, ya que el concepto de

rehabilitación neuropsicológica es un concepto mucho más amplio y que implica una

rehabilitación integral de las personas con daño cerebral que no presentan déficit

cognitivo exclusivamente. Por tanto, es importante tener presente el objetivo

fundamental de la misma que es brindar una posibilidad de rehabilitación a los

pacientes con alteraciones cognitivas, más que la rehabilitación de las funciones

cognitivas por sí mismas. Es por ello que el centro de interés y de atención es el

paciente tratando a la persona en todas sus circunstancias. No se debe olvidar que el

objetivo último de la rehabilitación es facilitar la ejecución de diferentes actividades de la

vida cotidiana en áreas como la académica, vocacional, social y recreativa.

30

1.2 Neurología:

Garibay (2010) indicó que es la ciencia encargada del sistema nervioso, tanto central

como periférico, así como su anatomía, fisiología y patología. También estudia los

sistemas y los signos que comprenden los diversos síndromes neurológicos con el

propósito de llegar a un buen diagnóstico.

Arana y López (2005) describieron que el ejercicio de la neurología tiene dos objetivos:

uno próximo, limitado, que es curar o mejorar al paciente; el otro, ilimitado, comprende

la investigación clínica de las enfermedades del sistema nervioso para determinar sus

causas, historia natural y alteraciones patológicas, como base para el desarrollo de

tratamientos profilácticos y curativos.

Según Arana y López (2005) la efectividad en el cumplimiento del primer objetivo

depende en gran parte de la oportuna atención que se presenta al paciente, lo que

quiere decir que las enfermedades neurológicas tratables pueden dejar de serlo cuando

se retarda su diagnóstico. El corolario de esto es que el beneficio que alcancen los

pacientes neurológicos de determinado conglomerado social, depende en primer

término de los conocimientos de neurología que tengan los clínicos al servicio de esa

comunidad, trabajando en estrecho contacto con los demás especialistas.

Álvarez (2010) en su artículo neurología de la resiliencia y desastres, indicó que la

resiliencia en un fenómeno humano que ocurre a nivel cognitivo que es una de las

áreas de la psicología. Pero la neurología ha podido dar resultados del por qué de la

resiliencia a nivel neurológico, establece que en observaciones con relativa frecuencia,

aunque no generalizable, que los individuos con mayor capacidad intelectual y volumen

de conocimientos, al poder procesar mejor las situaciones traumatizantes y afrontar las

agresiones estresantes, son más resilientes en lo emocional y a nivel celular neuronal.

31

Para Arana y López (2005) a pesar de la creciente complejidad que el desarrollo de las

ciencias neurológicas básicas y las especialidades paraclínicas han dado a la

neurología, todavía una de las causas más frecuentes de errores diagnósticos y

terapéuticos reside en la deficiente utilización de sus elementos fundamentales: la

historia y el examen neurológico. Indican que la historia neurológica, su fin,

naturalmente, es la obtención de datos concretos sobre aspectos personales y

patológicos del paciente. El examen neurológico, debe ser adecuado a las

circunstancias. Como no es práctico hacer un examen exhaustivo en cada paciente, el

examinador debe familiarizarse con la exploración sistematizada, que ampliará a

necesidad, de acuerdo con la historia. En el examen neurológico se evalúa estado

mental, orientación, lenguaje, memoria, cálculo, juicio, reactividad, automatismo,

confusión, estupor, coma, cráneo cara, columna vertebral y nervios craneanos.

Rodríguez de Romo, López y Valencia (2007) en su artículo describieron ¿Cómo

piensan los médicos en neurología? Llegaron a tres propuestas, 1. En la medicina

aplica el método científico a través del juicio clínico en la resolución de problemas

diagnósticos, 2. Los límites del conocimiento, condicionan la relación entre el juicio

clínico y la causa de la enfermedad, 3. En la clínica existe la hipótesis falsa, pero no hay

modo de probar el juicio clínico con la contra-prueba. Concluyen que el diagnóstico está

lejos de ser un acto mecánico de correlación estadística para resolver un problema.

Implica también experiencia, intuición y sentimiento, en otras palabras, el papel del

médico en tanto que ser humano es fundamental. Donnadieu (2003) demostró claramente que la orientación que se le debe dar a las

neurociencias, en campos de la investigación, docencia y asistencia, ya no es sólo

hacia enfermedades infectocontagiosas y parasitarias sino también a las llamadas

degenerativas. El fortalecimiento de las asociaciones relacionadas con las

Neurociencias debe constituir la base que permitirá que se establezcan puentes de

unión que faciliten la transferencia de nuevos conocimientos, que ya requieren la

modificación de nuestros planes de estudio para la capacitación de los nuevos médicos

32

del siglo XXI. Los grupos en los cuales la Neurología y las Neurociencias han

contribuido en un gran desarrollo son, el cerebro en desarrollo, el cerebro lesionado, el

cerebro en declinación, el cerebro afectado y la enseñanza de la neurología. Los

resultados son innegables, pero el mayor logro independiente de los avances en

investigación básica y clínica, ha sido que se ha facilitado la comunicación científica en

todos los niveles. Estas dos especialidades que estudian el cerebro se han unido para

la especialización como una necesidad para poder avanzar en cualquiera de las tres

áreas sustantivas de la actividad medica; la asistencia a pacientes, docencia de

residentes e investigación. El avance de las Neurociencias ha cambiado el futuro de

todos nosotros, ya sea como especialistas o como simples seres humanos.

1.3 Neurofisiología

Shepherd (1983) indicó que la neurofisiología es la rama de la fisiología que estudia el

sistema nervioso, siendo la fisiología la ciencia biológica que estudia la dinámica de los

organismos vivos. En la práctica la neurofisiología estudia la dinámica de la actividad

bioeléctrica del sistema nervioso.

Según Shepherd (1983) la neurofisiología clínica es una especialidad médica que,

fundamentada en los conocimientos de las neurociencias básicas, tiene como objetivo

la exploración funcional del sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal),

sistema nervioso periférico (nervios y órganos de los sentidos) y sistema nervioso

vegetativo o autonómico (simpático y parasimpático), utilizando tecnología altamente

especializada con fines diagnósticos, pronósticos y de orientación terapéutica.

Para Shepherd (1983) la neurofisiología fue fundamentada en los estudios del premio

nobel español Dr. Santiago Ramón y Cajal, quién en 1891 postuló la ley de la

polarización dinámica de las neuronas. Esta ley indica que las corrientes, que conducen

información bioelectrica, en las neuronas fluyen desde las ramificaciones dendríticas

hacia el cuerpo de la neurona, donde se procesa dicha información, y de éste hacia las

33

ramificaciones terminales o axones, para contactar a través de la sinapsis con otra u

otras neuronas. Además, Ramón y Cajal descubrió que el sistema nervioso es una red

neuronal perfectamente interconectadas entre sí, pero manteniendo su individualidad.

Cardinali (1992) indicó una de las últimas fronteras de la fisiología, quizá el mayor

desafío que haya enfrentado el conocimiento humano, es comprender y explicar las

bases biológicas de la cognición, es decir, cómo percibimos, actuamos, aprendemos y

recordamos. En la neurofisiología analizaremos las reglas que vinculan la anatomía y

fisiología del cerebro con la percepción, movimientos y cognición, la manera como se

llega a estas reglas examinando tanto las funciones de las células nerviosas

individuales como la del cerebro en conjunto, y la forma en que los componentes

genéticos y factores ambientales modifican conductas específicas del sistema nervioso.

Para Cardinali (1992) la concepción clave de las neurociencias contemporáneas es que

toda conducta constituye la exteriorización de las funciones de grupos neuronales

potencialmente identificables. La actividad mental resulta así un conjunto de funciones

realizadas por el sistema nervioso central. Esta actividad es origen, no solo de

funciones motoras más o menos complejas como caminar o sonreír, sino también de

funciones más elaboradas, como los sentimientos, el aprendizaje o la vida psíquica en

general. Las alteraciones del afecto o de la cognición que caracterizan a las neurosis y

psicosis deben resultar necesariamente de alteraciones en la función de conjuntos

identificables de neuronas cerebrales. Éste es el campo por el cual trabaja la

neurofisiología.

1.4 Residencia de Neurología: Según Facultad de Ciencias Médicas (USAC, 2011) el programa de postgrados de la

Universidad San Carlos de Guatemala en la carrera de medicina, define que la

Neurología es la especialidad médica, rama de la Medicina Interna, que trata los

trastornos del sistema nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención,

34

diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al

Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula espinal), Sistema Nervioso Periférico

(nervios y órganos de los sentidos), Sistema Nervioso Vegetativo o Autonómico

(simpático y parasimpático) y neuromuscular, incluyendo sus envolturas (meninges) y

vasos sanguíneos.

El postgrado tiene una duración de 3 años de Residencia Médica en Neurología de

Adultos más 1 año de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) de Neurología de

Adultos. Se exceptúa de éste requisito a los Médicos que al ingresar han cursado el

programa completo de Medicina Interna y por ende han realizado EPS-EM de esta

especialidad.

Los requisitos para acceder a la maestría son un mínimo dos años aprobados de

Residencia en Medicina Interna certificados por la Universidad de San Carlos de

Guatemala, o Universidades legalmente autorizadas para funcionar en el país o

Universidades extranjeras reconocidas.

El objetivo general del programa es formar Maestros en Neurología de Adultos con

elevado nivel académico, que demuestren alto grado de competencia y calidad técnica

en su ejercicio profesional en los campos de la clínica, la salud pública y la

investigación, actuando con ética, responsabilidad y humanismo, satisfaciendo

integralmente las necesidades de salud de la población guatemalteca; conscientes de la

necesidad de autoformación y perfeccionamiento constante, para una validez y

pertinencia en el ámbito nacional e internacional. (Facultad de Ciencias Médicas USAC,

2011)

El perfil del egresado requiere las siguientes características, provee atención integral,

segura, oportuna, de alta calidad y enfoque globalizador al paciente con enfermedad

neurológica, con base en fundamentos científicos y técnicos, con orientación ética,

humanista y de responsabilidad profesional en diversos ámbitos de asistencia.

35

Desarrolla y publica investigación con estricto rigor científico, ético y

metodológico para ampliar y desarrollar los conocimientos y para proponer

intervenciones dirigidas a la mejora y solución de los problemas en el ámbito de

la Neurología.

Aplica el Método Científico (Método Clínico) en la atención del individuo enfermo

para establecer un diagnóstico e instituir un tratamiento.

Evalúa crítica y sistemáticamente la literatura médica científica para su aplicación

pertinente en su desempeño profesional.

Ejerce acciones de intervención para la promoción de la salud y prevención en el

campo de las enfermedades neurológicas integrando su capacidad y esfuerzo en

conductas coherentes de compromiso social procurando la calidad de su servicio

profesional.

Estructura y administra con garantía de calidad unidades o servicios de atención,

con bases científicas, técnicas, tecnológicas y legales.

Participa en la planificación y ejecución de planes de intervención, actividades

administrativas en servicios, programas o proyectos en Neurología Pediátrica,

incluyendo actividades de auditoria médica que impulsen la eficiencia, eficacia y

un impacto positivo en el funcionamiento de los servicios bajo su

responsabilidad.

1.5 Residencia Neurofisiología Clínica:

La Neurofisiología clínica es la especialidad médica que, fundamentada en los

conocimientos de las neurociencias básicas, aplica los conocimientos de la

Neurofisiología al estudio de las funciones fisiológicas y patológicas del Sistema

Nervioso Central (encéfalo y médula espinal), Sistema Nervioso Periférico (nervios y

órganos de los sentidos), Sistema Nervioso Vegetativo o Autonómico (simpático y

parasimpático) y neuromuscular, utilizando tecnología altamente especializada que se

centra en el registro directo o indirecto, conversión, procesamiento y análisis de los

36

fenómenos bioeléctricos de estos sistemas. (Facultad de Ciencias Médicas USAC,

2011)

Tiene una duración de 3 años de Residencia Médica en Neurofisiología Clínica más 1

año de EPS de Neurofisiología Clínica.

Requisito Académico de ingreso, poseer el Título de Médico y Cirujano, graduado o

reconocido por la Universidad de San Carlos de Guatemala, graduado en

Universidades legalmente autorizadas para funcionar en el país o Universidades

extranjeras reconocidas.

El objetivo es formar Maestros en Neurofisiología Clínica con elevado nivel académico,

que demuestren alto grado de competencia y calidad técnica en la aplicación de los

distintos métodos de exploración neurofisiológica y la investigación, actuando con ética,

responsabilidad y humanismo, satisfaciendo integralmente las necesidades de salud de

la población guatemalteca; conscientes de la necesidad de autoformación y

perfeccionamiento constante, para una validez y pertinencia en el ámbito nacional e

internacional. (Facultad de Ciencias Médicas USAC, 2011)

Perfil del egresado, provee atención integral, segura, de alta calidad, en la aplicación de

técnicas de neurodiagnóstico al paciente con enfermedad neurológica, con base en

fundamentos científicos y técnicos, con orientación ética, humanista y de

responsabilidad profesional en diversos ámbitos de asistencia

Desarrolla y publica investigación con estricto rigor científico, ético y

metodológico para ampliar y desarrollar los conocimientos y para proponer

intervenciones dirigidas a la mejora y solución de los problemas en el ámbito de

la Neurología

Aplica el Método Científico (Método Clínico) en la atención del individuo enfermo

para establecer un diagnóstico

37

Evalúa crítica y sistemáticamente la literatura médica científica para su aplicación

pertinente en su desempeño profesional.

Ejerce acciones de intervención para la promoción de la salud y prevención en el

campo de las enfermedades Neurológicas, integrando su capacidad y esfuerzo

en conductas coherentes de compromiso social procurando la calidad de su

servicio profesional

Estructura y administra con garantía de calidad unidades o servicios de

neurodiagnóstico, con bases científicas, técnicas, tecnológicas y legales

Participa en la planificación y ejecución de planes de intervención, actividades

administrativas en servicios, programas o proyectos en Neurociencias incluyendo

actividades de auditoria médica que impulsen la eficiencia, eficacia y un impacto

positivo en el funcionamiento de los servicios bajo su responsabilidad

Valora la importancia de continuar por sí mismo un proceso de educación

permanente para su actualización, mejora continua y desarrollo personal y

profesional para asegurar la calidad de su desempeño siendo capaz de compartir

voluntariamente sus conocimientos y experiencias para la mejora del desempeño

de otros.

De acuerdo a los estudios y teorías, es importante identificar qué conocimientos

manejan los residentes de las especialidades de Neurología y Neurofisiología del

departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital General San Juan de Dios.

Se toma en cuenta la información anteriormente expuesta, con el propósito de realizar

una escala que pueda hacer medible los conocimientos y refleje la importancia de esta

información para los residentes de las especialidades de Neurología y Neurofisiología

del departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital General San Juan de

Dios del área de neurología y neurofisiología del Hospital.

38

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la realización de la práctica profesional supervisada de la licenciatura en Psicología

Clínica, en el departamento de neurología y neuropsicología del Hospital General San

Juan de Dios, se abrió un campo nuevo en la evaluación, diagnóstico y tratamiento que

se realiza con los pacientes de esta área. Durante la práctica se comprobó que el

objetivo es trabajar en base a la neuropsicología pero el mismo está divido por

profesión: Medicina y Psicología. Lo ideal es trabajar en conjunto a través de la

neuropsicología por lo cual generar una evaluación, diagnóstico y tratamiento en

conjunto que abordara al paciente de una forma integral. En el presente trabajo de

investigación se investigó sobre los conocimientos acerca de neuropsicología que

poseen los médicos residentes de las especialidades de Neurología y neurofisiología

del departamento de Neurología y Neurociencias del HGSJD.

Desde el año 2010, dentro de la experiencia del curso práctica profesional supervisada

del pensum de quinto año de la Licenciatura de Psicología Clínica de la Universidad

Rafael Landívar, campus central se ha llevado el ejercicio profesional práctico en el

área de Neuropsicología del Departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital

General San Juan de Dios. Durante este periodo de práctica de los estudiantes de

quinto año de la licenciatura en Psicología Clínica atienden los casos desde la visión

psicológica y neuropsicológica, trabajo dividido en evaluación, diagnóstico y

tratamiento. Para mejorar el trabajo realizado, la colaboración entre médicos y

psicólogos es fundamental, ya que genera una evaluación, diagnóstico y tratamiento

integral que abordara al paciente de una forma más completa. Se trabaja

multidisciplinariamente con los pacientes de neurología y específicamente con los

pacientes de epilepsia refractaria y otros trastornos.

La evaluación neuropsicológica es una herramienta que favorece positivamente el

diagnóstico del paciente ya que se abarca las dimensiones psicológicas, neurológica,

calidad de vida y proporciona herramientas al paciente para que pueda entender su

enfermedad y situación actual.

39

Tomando en cuenta estos datos, el objetivo central de esta investigación fue conocer

los Conocimientos sobre neuropsicología de los residentes de las especialidades de

Neurología y Neurofisiología del departamento de Neurología y Neurociencias del

HGSJD, ya que el trabajo multidisciplinario que se realiza debe ser basado en los

conocimientos teóricos.

Basado en esta experiencia se situó la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son

los conocimientos sobre neuropsicología de los residentes de las especialidades de

Neurología y Neurofisiología del departamento de Neurología y Neurociencias del

HGSJD?

2.1 Objetivos. 2.1.1Objetivo general:

Identificar los conocimientos sobre neuropsicología en los residentes de las

especialidades de Neurología y Neurofisiología del departamento de Neurología

y Neurociencias del Hospital General San Juan de Dios.

2.1.2 Objetivo específico:

Identificar los conocimientos teóricos sobre neuropsicología que poseen los

residentes de las especialidades de Neurología y Neurofisiología del

departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital General San Juan de

Dios.

Determinar si los residentes de las especialidades de Neurología y

Neurofisiología del departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital

General San Juan de Dios reconocen la utilidad de la neuropsicología.

2.2 Variables.

Conocimientos sobre neuropsicología.

40

2.3 Definición de variables. 2.3.1 Definición conceptual de variables: Conocimiento sobre neuropsicología: según Ortega y Gasset (1984) es un conjunto

de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la

introspección. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples

datos interrelacionados que, al ser tomados por si solos, poseen un menor valor

cualitativo. El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al

entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una

relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro

elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna. La ciencia considera que,

para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento

científico no solo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que

también debe ser probado mediante el método científico o experimental. Cuando el

conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación

formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de

comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata de

conocimiento implícito.

Para Gill (2007) la neuropsicología tiene por objetivo el estudio de las alteraciones

cognitivas y emocionales, así como de los desórdenes de la personalidad provocados

por lesiones del cerebro, que es el órgano del pensamiento y, por lo tanto, el centro de

la conciencia. En la medida en que el cerebro recibe e interpreta las informaciones

sensoriales, se comunica con los demás y se relaciona con el mundo mediante el

lenguaje y la motricidad, construye su continuidad y, por tanto, su identidad coherente a

través de la memoria. Es natural que el sufrimiento cerebral por lesión se exprese a

través de trastornos comportamentales, de ahí el nombre de neurología

comportamental aplicado también a la neuropsicología.

Gill (2007) los objetivos de la neuropsicología son de tres tipos: diagnostico,

terapéuticos y cognoscitivos. El análisis semiológico de los trastornos permite proponer

41

una sistematización sindromica de la disfunción del comportamiento y del pensamiento,

además de sostener su sustrato lesivo y formular hipótesis sobre su topografía lesiva.

Pero no nos encontramos en la época en que solamente un procedimiento clínico

minucioso permite deducir la localización de las lesiones cuya prueba ultima seria la

autopsia. La exploración moderna por neuroimagenes, ya sea con una base radiológica

(tomodensitometria) o sin ella (imágenes por resonancias magnéticas), podrían

conducirnos a conformarnos con una neuropsicología resumida cuando la estrategia

clínica se orientase esencialmente sobre la nosología. El procedimiento

neuropsicológico nos invita a considerar al paciente desde otro punto de vista, que sería

complementario al procedimiento etiológico: analiza de manera detallada el trastorno

del lenguaje permitiría comprender mejor el desasosiego del paciente y así

sensibilizarse para la reeducación, que es el segundo objetivo, pragmático, de la

neuropsicología. Por último, queda añadir que el conocimiento de los trastornos

provocados por lesiones cerebrales permite generar hipótesis sobre el funcionamiento

del cerebro normal: tal es el tercer objetivo de la neuropsicología, cognoscitivo, aquel

que teje una relación entre neurología del comportamiento y las ciencias denominadas

humanas.

Para efectos de este estudio se entenderá como conocimientos de neuropsicología a

toda aquella información aprendida u obtenida por experiencia que tengan que ver con

la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones cognitivas y emocionales,

así como los trastornos provocados por lesiones cerebrales.

42

2.3.2 Definición Operacional de las variables: Para fines de este estudio lo que pretende la investigación es indagar acerca de los

conocimientos de neuropsicología que tienen los residentes de las especialidades de

Neurología y Neurofisiología del departamento de Neurología y Neurociencias del

Hospital General San Juan de Dios. Para medir este conocimiento se utilizara un

cuestionario de evaluación realizado por el investigador, la escala permitió indagar

acerca de indicadores sobre neuropsicología y su utilidad práctica en la evaluación,

diagnóstico y tratamiento.

Para este estudio se realizó una escala que contiene los siguientes indicadores:

Conceptos básicos de neuropsicología: reactivos 1, 2, 3, 4, 5.

Aplicabilidad de neuropsicología: reactivos 6, 7, 8, 9, 10.

Utilidad de neuropsicología: reactivos 11, 12, 13, 14, 15.

2.4 Alcances y Limites. El alcance que tiene la investigación permitirá identificar el conocimiento en

neuropsicología que poseen los residentes las especialidades de Neurología y

Neurofisiología del departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital General

San Juan de Dios del área de neurología y neurofisiología del Hospital.

En las limitaciones que surgieron en la realización de la investigación fue la poca

información que existe sobre el tema tanto nacional como internacional. Otra de la

limitaciones de la investigación es que el estudio sólo se realizó en la población de

residentes en las especialidades de Neurología y Neurofisiología del departamento de

Neurología y Neurociencias del Hospital General San Juan de Dios del área de

Neurología y Neurofisiología del Hospital, lo cual límita la posibilidad de generalizar los

datos tanto a muestras más grandes, como a sujetos de otros instituciones y de otros

programas de enseñanza – aprendizaje.

43

2.5 Aportes. El aporte de esta investigación es ofrecer una escala que mida los conocimientos de

neuropsicología en los residentes de las especialidades de Neurología y Neurofisiología

del departamento de Neurología y Neurofisiología en el área de Neurología y

Neurociencias del Hospital General San Juan de Dios. Esta escala pretende obtener

datos de conocimientos para que los residentes de esta área puedan beneficiar la

atención y tratamiento del paciente del área de Neurología y Neurofisiología del

Hospital General San Juan de Dios.

Este estudio puede llegar a ser de utilidad para los profesionales de la salud mental ya

que ofrecería una base para mostrar los conocimientos que se tienen de la

neuropsicología y poder tomar en cuenta esta disciplina para el tratamiento de

pacientes que asisten al área de Neurología y Neurofisiología del Hospital General San

Juan de Dios.

Dado que esta investigación permitió la realización de una hoja informativa (ver Anexo

II) acerca de que es la neuropsicología, su importancia en el mundo real así como sus

áreas de aplicación, los residentes de las especialidades de Neurología y

Neurofisiología del departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital General

San Juan de Dios contaran con información sobre neuropsicología sus diferentes

aplicaciones y usos para los residentes del área. (Ver Anexo II).

44

III. MÉTODO

3.1 SUJETOS:

Residentes de neurología y neurofisiología del Hospital General San Juan de Dios.

Según Antillon (2005) “El médico residente, es el que realiza una residencia hospitalaria

durante un tiempo determinado y que en general le permite formarse en una

determinada especialización”. (P.177)

En la investigación se utilizaron 14 sujetos que constituyeron el tipo de muestra de

expertos pues según Hernández, Fernández y Baptista (2006), en ciertos estudios es

necesaria la opinión de individuos expertos en un tema. Estas muestras son frecuentes

en estudios cualitativos y exploratorios para generar hipótesis más precisas o la materia

prima del diseño de cuestionarios. Tales muestras son válidas y útiles si los objetivos

del estudio así lo requieren, como en este caso.

Se realizó un consentimiento verbal para poder obtener los resultados de la

investigación para evaluar a las personas que contaban con conocimientos de las

distintas ramas de la neuropsicología. De esta manera se obtuvieron los resultados

específicos de la presente investigación.

Tabla demográfica de los residentes de las especialidades de Neurología y

Neurofisiología del departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital General

San Juan de Dios.

EDAD (años) 30 a 36

SEXO % MUJERES

HOMBRES 7/50% 7/50%

AÑO DE RESIDENCIA

I II III 3/21% 7/50% 4/29%

TIPO DE ESPECIALIZACIÓN NEUROLOGÍA

NEUROFISIOLOGÍA

9/64% 5/36%

45

3.2 INSTRUMENTO:

Cuestionario de evaluación.

Para la realización de esta investigación se utilizó un único cuestionario elaborado por

el investigador. Su fin fue evaluar el conocimiento de los residentes de neurología y

neurofisiología del Hospital General San Juan de Dios.

Un cuestionario es un instrumento que se utiliza para recolectar información por medio

de un conjunto de preguntas respecto a una o más variables que se desean medir.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

El cuestionario tiene 15 enunciados, esta cuenta con opción de respuesta tipo selección

múltiple, (Ver Anexo No. I).

Los ítems del instrumento fueron validados por profesionales expertos en el área los

cuales realizaron modificaciones y sugerencias que fueron tomadas en cuenta para la

elaboración del cuestionario final.

Además, en el anexo III se encuentra la clave para la calificación de la prueba (ver

Anexo III).

3.3 PROCEDIMIENTO: Se seleccionó del tema a investigar.

Se elaboró de un perfil preliminar de investigación, el cual incluye el tema.

Se consultaron de estudios nacionales e internacionales relacionados con la

temática a investigada.

Se investigó bibliografía relacionada con el tema para la elaboración del marco

teórico.

Se elaboraron los objetivos del estudio basados en los indicadores antes

mencionados.

Se definió el método de investigación a utilizar.

46

Se elaboró del instrumento con base a los indicadores propuestos.

Se validó el instrumento a través de la revisión de expertos en neurología y

psicología.

Se obtuvo el permiso correspondiente a las autoridades del Dpto. de Neurología

y Neurociencias del Hospital General San Juan de Dios para aplicar el

instrumento.

Se realizó un consentimiento verbal a los que participaron, para explicar en qué

consistía la evaluación y la investigación.

Se recolectaron los datos, con la aplicación de un cuestionario de evaluación

construido por la asesora y el investigador a 14 sujetos de estudio.

Se entregó una hoja informativa sobre Neuropsicología realizada por el

investigador a cada sujeto entrevistado después de haber realizado la

evaluación.

Se recopiló la información obtenida de la evaluación para su decodificación e

interpretación de los datos recolectados.

Se redactaron las conclusiones, resultados y recomendaciones.

47

3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO Y METODOLOGÍA ESTADÍSTICA:

El tipo de investigación fue de metodología cuantitativa descriptiva, Hernández,

Fernández y Baptista, (2006) indican, que según Grinnel (1997), los estudios

descriptivos se utilizan para describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos;

buscan especificar propiedades, características y perfiles de personas, grupos,

comunidades, procesos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Éste

mide, evalúa o recolecta datos sobre diversas variables.

Hernández, et al (2006) indican que el enfoque cuantitativo usa la recolección de datos

para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para

establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Se utilizó estadista descriptiva, para la recopilación de información obtenida de las

evaluaciones para su codificación, así mismo la interpretación de los datos y los

resultados se presentaran a través de tablas.

48

IV. RESULTADOS

A continuación se presenta una tabla de resultados en frecuencia y porcentaje del total de sujetos evaluados. La información se obtuvo a través de una evaluación sobre conocimientos de neuropsicología que se elaboró para fines de esta investigación.

4.1 Tabla desglosada por pregunta del indicador conceptos básicos de Neuropsicología.

Pregunta A B C Conceptos básicos de Neuropsicología.

1.Señale el concepto correcto de Neuropsicología 14 100% 0 0

2.La evaluación neuropsicológica es: 14 100% 0 0

3.Las áreas que mide la evaluación neuropsicológica son: 14 100% 0 0

4.Qué es la rehabilitación neuropsicológica 14 100% 0 0

5. La estimulación cognitiva es una técnica del siguiente tipo de tratamiento:

1 7%

13 93% 0

Los resultados del indicador sobre conceptos básicos en neuropsicología, indican que los residentes de las especialidades de neurología y neuropsicología del departamento de neurología y neuropsicología del HGSJD conocen los conceptos básicos de neuropsicología esto indica que en promedio 98.6% con una desviación estándar del 3.13% respondieron correctamente a las preguntas de este indicador. (Ver tabla 4.1)

49

Resultados de la evaluación sobre conocimientos de neuropsicología en aplicabilidad de Neuropsicología.

4.2 Tabla desglosada por pregunta del indicador aplicabilidad de Neuropsicología.

Pregunta A B C Aplicabilidad de Neuropsicología. 6. ¿Cuándo debe realizarse una evaluación neuropsicológica?

14 100% 0 0

7. La neuropsicología es útil para establecer el siguiente tipo de diagnóstico

3 21%

11 79% 0

8. Señale una de las principales utilidades de la rehabilitación neuropsicológica

3 21% 0

11 79%

9. El test de cribado rápido para evaluar examen mental es 13 93%

1 7% 0

10. Los resultados de los test neuropsicológicos son útiles en una variedad de situaciones.

10 72%

1 7%

3 21%

En el indicador sobre aplicabilidad de la neuropsicología (Ver tabla 4.2) el resultado demuestra que los residentes de las especialidades de neurología y neuropsicología del departamento de neurología y neuropsicología del HGSJD, esto indica que un promedio de 72.80% con una desviación estándar del 31.12% conocen de la aplicabilidad que tiene la neuropsicología.

50

Resultados de la evaluación sobre conocimientos de neuropsicología en utilidad de Neuropsicología.

4.3 Tabla desglosada por pregunta del indicador utilidad de Neuropsicología.

Pregunta A B C Utilidad de Neuropsicología.

11. La neuropsicología atiende los siguientes grupos etarios.

1 7% 0 13

93% 12. La evaluación neuropsicológica debe ser realizada en las siguientes condiciones

14 100% 0 0

13. La evaluación neuropsicológica infantil puede ser utilizada para afinar el diagnóstico en los siguientes trastornos

11 79%

3 21% 0

14. El primer componente a aplicar en una evaluación neuropsicológica geriátrica es

8 57%

6 43%

0

15. La estimulación cognitiva abarca todas las actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en las siguientes áreas

14 100% 0 0

Los resultados indican que los residentes de las especialidades de neurología y neuropsicología del departamento de neurología y neuropsicología del HGSJD, esto indica que en promedio el 85.80% con una desviación estándar del 18.24% conocen la utilidad de la neuropsicología. (Ver tabla 4.3)

51

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Al analizar los datos de esta investigación se encontró que los residentes de las

especialidades de neurología y neurofisiología del departamento de Neurología y

neurociencias del Hospital General San Juan de Dios tienen conocimiento de teoría,

utilidad y aplicabilidad de neuropsicología.

El primer segmento de la evaluación que era de la pregunta uno a la cinco evaluaban

teoría de neuropsicología, en la cual el 98.60% de los residentes respondieron

correctamente en las cinco preguntas y sólo una persona que representa el 7% de las

respuestas, tuvo dificultada con la teoría referente a estimulación cognitiva; lo cual no

es representativa para el total de respuestas que se obtuvieron en la evaluación.

En el segundo segmento que era de la pregunta seis a la diez evaluaba aplicabilidad de

neuropsicología, Un promedio del 72.80% de los residentes contestaron correctamente

las cinco preguntas; es importante mencionar que en los indicadores donde mostraron

falta de conocimiento en la utilidad de la neuropsicología en el diagnóstico con un 79%

de respuestas correctas, conocimiento sobre test neuropsicológicos en un 35%.

El tercer segmento de la evaluación correspondía a la pregunta once a la quince que

evaluaba utilidad de neuropsicología el 85.80% de los residentes contestaron

correctamente, sin embargo hay que destacar los indicadores donde se presentó falta

de conocimiento, en qué tipo de grupo etario puede ser atendido con neuropsicología

sólo el 7% presentó problemas con este ítem, en el indicador que evaluaba utilidad de

la evaluación neuropsicológica el 21% de los encuestados respondieron esta pregunta

incorrecta y en la utilidad de la evaluación neuropsicológica en pacientes geriátricos el

43% de los evaluados contestaron incorrectamente, lo cual indica una falta de

conocimiento de la neuropsicología geriátrica. .

Estos resultados coinciden con la información que Donnadieu (2003) demostró

claramente que la orientación que se le debe dar a las neurociencias, en campos de la

investigación, docencia y asistencia, ya no sólo las enfermedades infectocontagiosas y

52

parasitarias sino también a las llamadas enfermedades degenerativas. El

fortalecimiento de las asociaciones relacionadas con las Neurociencias debe constituir

la base que permitirá que se establezcan puentes de unión que faciliten la transferencia

de nuevos conocimientos, que requieren la modificación de los planes de estudio para

la capacitación de los nuevos médicos del siglo XXI. Los grupos en los cuales la

Neurología y las Neurociencias han contribuido en un gran desarrollo son, el cerebro en

desarrollo, el cerebro lesionado, el cerebro en declinación, el cerebro afectado y la

enseñanza de la neurología. Los resultados son innegables, pero el mayor logro

independiente de los avances en investigación básica y clínica, ha sido que se ha

facilitado la comunicación científica en todos los niveles. Estas dos especialidades, que

estudian el cerebro, se han unido para la especialización como una necesidad para

poder avanzar en cualquiera de las tres áreas sustantivas de la actividad medica; la

asistencia a pacientes, docencia de residentes e investigación. El avance de las

Neurociencias ha cambiado el futuro de la humanidad, ya sea como especialistas o

como simples seres humanos.

No obstante, coinciden los datos de estudio, en este aspecto con lo reportado por Pérez

y Vásquez (2012) quienes consideraron que la neuropsicología se ha posicionado como

un recurso esencial para la mayoría de las unidades de neurología, neurocirugía,

psiquiatría y neurorehabilitacion, que atienden tanto a niños, adultos y adultos mayores,

que padecen alteraciones del sistema nervioso central. El desafío de la neuropsicología

es contribuir al proceso diagnóstico y al manejo de estos pacientes a partir de la

evaluación de procesos cognitivos como atención, memoria, percepción, funciones

ejecutivas, considerando sus manifestaciones conductuales y emocionales, toda vez

que para la mayoría de las alteraciones neuropsiquiátricas no se cuentan como

marcadores biológicos u otras técnicas que precisen el diagnóstico. Las alteraciones

neuropsicológicas son manifestaciones comunes y, en algunos casos, centrales en

varias de las patologías más prevalentes en neurología y psiquiatría.

Dado la importancia del conocimiento en neuropsicología y de la aplicabilidad de la

neuropsicología en pacientes de neurología Ardila y Ostosky Solís (2012) del

53

Departamento de Psicofisiológica de la Facultád de Psicología de la Universidad

Autónoma de México, quienes en la década de los 80 llevaron a cabo trabajos sobre los

principios de la neuropsicología, el daño cerebral, la neurolingüística y la psicobiología

del lenguaje. Actualmente, la UNAM es una de las universidades que tiene una Unidad

de Investigación en Neuropsicología Clínica que lleva a cabo trabajos en evaluación

neuropsicológica de pacientes psiquiátricos.

Es importante señalar la utilidad de la neuropsicología en conjunto en áreas

neurológicas. Navarro, Chacón, Salazar, de Busto, García y Sánchez, (2004) en la

Academia Mexicana de Neurología, México, realizaron trabajos de investigación que

muestra la evolución neuropsicológica en pacientes diagnosticados con epilepsia

parcial temporal sometidos a cirugía.

Se concluye que los residentes de las especialidades de neurología y neurofisiología

del departamento de neurología y neurociencias del Hospital General San Juan de Dios

poseen conocimientos básicos de neuropsicología en teoría. Se evidencia la falta de

conocimientos de neuropsicología en su aplicabilidad y utilidad de neuropsicología en

indicadores sobre la evaluación neuropsicológica, diagnostico neuropsicológico y test

neuropsicológico. También se destaca que la muestra de 14 residentes de las

especialidades de neurología y neurofisiología del departamento de neurología y

neurociencias del Hospital General San Juan de Dios hace que esta información no

pueda ser concluyente y solo se aplica a los residentes de las especialidades de

neurología y neurofisiología del departamento de neurología y neurociencias del

Hospital General San Juan de Dios.

54

VI. CONCLUSIONES

Los residentes de las especialidades de neurología y neurofisiología del

departamento de neurología y neurofisiología del Hospital General San Juan de

Dios, poseen conocimientos básicos de neuropsicología.

Los residentes de las especialidades de neurología y neurofisiología del

departamento de neurología y neurofisiología del Hospital General San Juan de

Dios, conocen de la aplicabilidad de la neuropsicología pero presentan

desconocimiento en la aplicación de neuropsicología en el diagnóstico

neuropsicológico.

Los residentes de neurología y neurofisiología conocen sobre la utilidad de la

neuropsicología, sin embargo muestran desconocimiento de la utilidad de la

evaluación neuropsicológica y la neuropsicología geriátrica.

Los residentes de neurología y neurofisiología poseen conocimientos de teoría

neuropsicológica. Sin embargo se debería enfatizar el conocimiento de la

aplicabilidad y utilidad de la neuropsicología en evaluación, diagnóstico y

tratamiento completo de los pacientes que asisten al área de neurociencias del

Hospital General San Juan de Dios.

55

VII. RECOMENDACIONES

Se recomienda concientizar a las nuevas cohortes que ingresen a realizar su

especialidad de neurología y neurofisiología de la importancia de los

conocimientos de neuropsicología para trabajar multidisciplinariamente con las

diferentes áreas de las neurociencias.

Es importante que los estudiantes de pregrado de psicología y los residentes de

neurología y neurofisiología en formación tengan más participación en el

diplomado de neuropsicología con investigaciones actuales de los beneficios de

la neuropsicología en diferentes disciplinas de las neurociencias.

Es recomendable utilizar los conocimientos de neuropsicología para trabajar en

conjunto para la evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de

pacientes atendidos por los residentes y psicólogos del departamento de

neurología y neurociencias.

Es necesario promover la constante actualización los conocimientos de

neuropsicología ya que es un campo que va creciendo constantemente.

56

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Antillon, J, (2005). Historia y filosofía de la medicina. San José, Costa Rica: Editorial de

la Universidad de Costa Rica.

Álvarez, R. (2010) Neurología de la resiliencia y desastres. (Spanish). Revista Cubana

de Salud Pública, 36(3), 149-155.

Arana, A y López, M. (2005). Neuropsicología clínica. México D.F., México: Manual

Moderno.

Arana, A, Uribe, C, y Lorenzana, P. (2005). Fundamentos de medicina, Neurología.

Bogotá, Colombia. CIB.

Arango, J. (2006). Rehabilitación neuropsicológica. México D.F., México: Manual

Moderno.

Ardila, A. y Rosselli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. México D.F., México: Manual

Moderno.

Ardila, A. y Ostrosky, F. (2012). Guía para el diagnóstico neuropsicológico. México D.F.,

México: Manual Moderno.

Balsells Ramírez, G. (2013). Protocolo neuropsicológico para el diagnóstico de

pacientes con epilepsia que asisten a consulta externa del departamento de

neurociencias del hospital general San Juan de Dios. Tesis inédita, Universidad

Rafael Landívar, Guatemala.

Barlow, D; Durand, B. y Durand, M (2001). Psicología anormal: un enfoque integral.

México D.F., México, Cengage Learning.

Bausela, E. (2008). Evaluación Neuropsicológica en población adulta ámbitos

instrumentos y baterías neuropsicológicas. México Recuperado de:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=41994319&lang=

es&site=ehost-live

57

Cardinali, D. (1992). Manual de neurofisiología. Madrid, España: Díaz de Santos, S.A.

Carrión, J. (2006). Daño Cerebral: una guía para la familia y terapeutas. España: Delta

publicaciones.

Chigua, A., Matinés, R. y Velásquez, M. (2011), Investigación Documental Evaluación

Neuropsicológica. Guatemala: URL.

Donnadieu, F. (2003). Futuro de la Neurología y de las Neurociencias. (Spanish).

Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría. Pp 1-4.

Dulcey, C. Desde el nacimiento de la Neuropsicología hasta la obra de A. R. Luria.

(Spanish). Medunab, 12 (2), 113-115.

Egger Keller, S. (2013) Protocolo de tratamiento neuropsicológico a pacientes adultos

mayores diagnosticados con deterioro cognitivo que asisten a consulta externa de

adultos del departamento de neurociencias del Hospital General San Juan de

Dios. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala

Facultad de Ciencias Médicas. USAC (2011). Maestría en Neurología. Recuperado de

la red.

http://postgradomedicinausac.com/maestrias/neurologia-adultos.php

Facultad de Ciencias Médicas. USAC (2011). Maestría en Neurofisiología. Recuperado

de la red. http://postgradomedicinausac.com/maestrias/neurofisiologia-clinica.php

Galindo, G. (2004). La evaluación neuropsicológica del anciano. México. Recuperado

de:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=14682207&lang=e

s&site=ehost-live

58

Garibay, R. (2010). Manual de Neurología. México D.F., México: UMSNH.

Gregory, R. (2001). Evaluación psicológica: Historia, principio y aplicaciones. México

D.F., México: Manual Moderno.

Gil, R. (2007). Neuropsicología. Barcelona, España: Masson.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación.(7ª.

Ed) México, D.F: McGraw-Hill Interamericana.

Leon-Carrión, J. (1995). Manual de neuropsicología humana. Madrid, España: Siglo

XXL

Lima Gómez, O. (2002). Neuropsicología. Consejo de Desarrollo Científico y

Humanístico. Universidad de Venezuela. Venezuela. Pág. 14-20.

Lorente-Rovira, E; Berrior, G, Mckenna, P, Moro-Ipola, M, y Villgran-Moreno, J. (2011).

Confabulaciones: Concepto, Clasificación y neuropatología. Actas Españolas de

psiquiatría, 39(4), 251-259.

Lorente, F. (1992). Guía práctica del médico en atención primaria. Madrid, España: Díaz

de Santos, S.A.

Luria, A. R. (1973). El cerebro funcional. Harvard University Press: Boston.

Malhotra, N. (2004). Investigación de mercados. México, D.F: Pearson Educación.

Martínez, M. (2005). Revista D. Prensa Libre, 73, 10.

Martínez, R. (2011). Evaluación neuropsicológica del deterioro cognitivo en adultos

mayores que asisten a consulta al departamento de neurociencia del Hospital

General San Juan de Dios. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

59

Mclellan, E. (1991). Rehabilitación neuropsicológica. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Mejía Santisteban, M. (2013). Deterioro cognitivo en adultos mayores con Trastorno

Depresivo Mayor, que asisten al área de Neuropsicología del Hospital General

San Juan de Dios. Tesis Inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Muñoz, E. (2009). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. Barcelona,

España: UOC.

Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la investigación. México, D.F: Limusa.

Navarro, M., Chacón, L., Salazar, S. S., de Busto, J., García, I. I., & Sánchez, I. (2004).

Neuropsicología en pacientes con epilepsia temporal sometidos a cirugía.

(Spanish), Revista Mexicana de neurociencias, 5(1), 38-41.

Ortega A. y Gasset J., (1984). Qué es conocimiento. Argentina, Buenos Aires:

Occidente en Alianza. Pág. 184.

Ostrosky, F. (2006). Evaluación neuropsicológica: diagnóstico diferencial entre el

envejecimiento normal y el patológico. México. Recuperado de:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=25759591&lang=e

s&site=ehost-live

Palma Portales, N. (2013). Protocolo de evaluación neuropsicológica para el

diagnóstico de pacientes con demencia debido a la enfermedad de Alzheimer que

asisten a consulta externa de adultos del departamento de neurología del Hospital

General San Juan de Dios. Tesis Inédita, Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

60

Pérez, J. y Vásquez, V. (2012) contribución de la neurosicología al diagnóstico de

enfermedades neuropsiquiatrías. (Spanish), Revista Médica Las Condes 23, no.5:

530-541. MedicLatina, EBSCOhost (accessed September 2, 2013).

Rodríguez de Romo, A., López, G y Valencia, R. (2007). Lógica medica: ¿cómo piensan

los médicos en neurología? (Spanish). Archivos de Neurociencias, 1234.

Ruiz Rumph, C. (2013). Propuesta de protocolo de evaluación neuropsicológica general

para el diagnóstico de pacientes que asisten a consulta externa de adultos

neuropsicología y neurología del hospital general San Juan de Dios. Tesis Inédita,

Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Sartori, M. (2004). Educar en la diversidad ¿Realidad o Utopía? Buenos Aires,

Argentina: FFHA.

Sevilla, C., Corrales, M. y Ortiz, A. (2007). Demencias: concepto y diagnóstico

diferencial. En J. Peña-Casanova, Neurología de la conducta y neuropsicología

(págs. 351-362). Buenos Aires, Argentina: Panamericana.

Shepherd, G. (1983). Neurobiology. Oxford University Press: New York.

Shiguetomi, J., Sánchez, J., Rodríguez, I. (2005) Padecimientos iatrogénicos con

repercusión en el campo de la neurología. (Spanish). Revista Mexicana de

Neurociencias, 6(1), 28-32.

Sperling, A. (2004). Psicología simplificada. México, D.F: Selector. Pág. 46.

Trull, T. y Phares, E. (2003). Psicología clínica: Conceptos, métodos y aspectos

practico de la profesión. (6ª.Ed.) México, D.F., México: Cengage Learning.

Vaquerano, K. (2008). Manual de pruebas neuropsicológicas. Guatemala: s. d.

61

Velázquez, M. (2012). Una aproximación a la valoración neurológica de las funciones

cognitivas en pacientes con epilepsia que asisten al Hospital General San Juan de

Dios. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Verdejo García, A., & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas.

Psicothema.

Villa Rodríguez, M. (2008). ¿Qué es qué no es la neuropsicología? (Spanish). Revista

Mexicana De Neurociencia, 9(3), 227-230. Recuperado de

http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=15&sid=4ad09ffc-0444-4aaf-80ff-

1e6c6d7b92f8%40sessionmgr4&hid=11&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC

1saXZl#db=lth&AN=33979845

62

ANEXOS

63

ANEXO 1.

Ficha técnica del instrumento. Nombre: Cuestionario sobre Conocimientos acerca de Neuropsicología. Autores: Dra. Edna Karina Vaquerano Martínez / Juan Carlos Morales Vásquez. Aplicación: Este instrumento se realizó para que fuera aplicado a residentes de neurología y neuropsicología del Hospital General San Juan de Dios. Ámbito de aplicación: En aula del hospital. Duración: Entre 7 a 10 minutos. Finalidad: el instrumento busca evaluar los conocimientos de neuropsicología de los residentes de neurología y neuropsicología, basados en tres indicativos, teoría sobre neuropsicología, utilidad de la neuropsicología y aplicabilidad de la neuropsicología. Fundamentos: para realizar este instrumento se fundamentó en la teoría sobre neuropsicología, su utilidad y aplicabilidad en pacientes. Validación de instrumento: M.A. Manuel Arias, Dr. Henry Stokes, Dra. Arla Stokes y Licda. Elizabeth Stokes.

64

Cuestionario sobre Neuropsicología. Fecha de la entrevista:

Edad:

Sexo:

Residencia de neurología Residencia de Neurofisiología

Año de residencia:

El siguiente instrumento es un cuestionario de evaluación, que cuenta con 15 preguntas con los cuales se pretende evaluar el conocimiento del entrevistado acerca del concepto de neuropsicología. A continuación se presenta una serie de preguntas a los cuales deberá responder de acuerdo a su criterio personal. Marque con una X (equis) la respuesta que usted crea correcta. 1. Señale el concepto correcto de Neuropsicología

a. Dentro de las neurociencias, la neuropsicología es la encargada de estudiar las relaciones entre el cerebro y la conducta, no sólo en personas con algún tipo de disfuncionalidad neuronal sino en individuos cuyo organismo funciona normalmente. En lo que respecta a individuos con algún problema, esta rama se encarga de evaluar, brindar tratamiento y rehabilitar a dichos individuos.

b. Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las alteraciones cognitivas y emocionales, así como de los desórdenes de la personalidad provocados por lesiones del cerebro.

c. Disciplina que investiga y estudia los procesos mentales en personas.

2. La evaluación neuropsicológica es: a. Un método diagnóstico que estudia el funcionamiento cerebral. Permite al médico y a

otros profesionales comprender cómo funcionan las diferentes áreas y sistemas del cerebro de un paciente a través de la medición de sus capacidades cognitivas.

b. Un proceso por el cual se recopila toda la información personal y medica de un paciente. c. Un proceso por el cual se evalúa la inteligencia del paciente.

3. Las áreas que mide la evaluación neuropsicológica son:

a. Funciones ejecutivas (conciencia, juicio, atención, concentración, orientación, memoria, capacidad intelectual, aprendizaje, habilidades visoespaciales, lenguaje, afecto, inteligencia)

b. Inteligencia y coeficiente intelectual c. Conciencia, orientación y juicio

F

M

1 2 3

65

4. Que es la rehabilitación neuropsicológica a. Es un método terapéutico destinado a mejorar o compensar los déficits neurocognitivos

producidos por procesos que afectan el normal funcionamiento cerebral. b. Es un tratamiento psicológico que se ofrece para paliar el daño cerebral c. Es una terapia que dan los fisiatras en personas con diversas injurias cerebrales.

5. La estimulación cognitiva es una técnica del siguiente tipo de tratamiento:

a. Rehabilitación cerebral b. Rehabilitación neuropsicológica c. Rehabilitación neurológica

6. ¿Cuándo debe realizarse una evaluación neuropsicológica?

a. Cuando existen síntomas o quejas relacionados con la memoria, la atención, o el razonamiento, cambios en la concentración, la organización, el razonamiento, la memoria, el lenguaje, la percepción, la coordinación o la personalidad.

b. Cuando hay que establecer niveles eléctricos de la corteza cerebral. c. Para medir sentimientos, ideas, inteligencia, personalidad, comportamiento.

7. La neuropsicología es útil para establecer el siguiente tipo de diagnóstico

a. Diagnostico sindromatico. b. Diagnóstico clínico. c. Diagnostico sintomático.

8. Señale una de las principales utilidades de la rehabilitación neuropsicológica

a. La restauración de la calidad de vida del paciente. b. La restauración de la psique del paciente. c. La restauración del déficit cognitivo y las disminuciones de los problemas particulares

causados por este, y al impacto que tales alteraciones tienen en la participación social y en la calidad de vida del sujeto.

9. El test de cribado rápido para evaluar examen mental es: a. Mini mental test b. Test de cognición c. Test del reloj

10. Los resultados de los tests neuropsicológicos son útiles en una variedad de situaciones,

señale la opción correcta a. Identificar problemas asociados con enfermedades médicas que pueden afectar la

memoria y la atención, como la diabetes, las enfermedades metabólicas o infecciosas, o el alcoholismo.

b. No son útiles en general, son muy específicos c. Determinar el diagnóstico

66

11. La neuropsicología atiende los siguientes grupos etarios a. 4-18 años b. 25-40 años c. De 6 años en adelante

12. La evaluación neuropsicológica debe ser realizada en las siguientes condiciones

a. Espacio amplio con luz, exclusivo para la aplicación de pruebas, paciente consciente para atender indicaciones

b. No hay ninguna condición en especial para hacer una evaluación neuropsicológica c. Cualquier lugar es conveniente para realizar una evaluación neuropsicológica.

13. La evaluación neuropsicológica infantil puede ser utilizada para afinar el diagnóstico en los

siguientes trastornos a. Epilepsia, trastornos del aprendizaje, TDAH, autismo. b. Cualquier enfermedad del cerebro c. Trastorno de ansiedad por separación

14. El primer componente a aplicar en una evaluación neuropsicológica geriátrica es:

a. Escalas de calidad de vida b. Escalas de depresión c. Escalas nutricionales

15. La estimulación cognitiva abarca todas las actividades que se dirigen a mejorar el

funcionamiento cognitivo en las siguientes áreas: a. Memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstracción, cálculo y

Praxias. b. Afasia, apraxia y agnosia c. Funciones ejecutivas menores

67

ANEXO 2.

CLAVE DE RESPUESTAS DEL INSTRUMENTO

68

1. Señale el concepto correcto de Neuropsicología A.

B. Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las alteraciones cognitivas y emocionales, así como de los desórdenes de la personalidad provocados por lesiones del cerebro.

Dentro de las neurociencias, la neuropsicología es la encargada de estudiar las relaciones entre el cerebro y la conducta, no sólo en personas con algún tipo de disfuncionalidad neuronal sino en individuos cuyo organismo funciona normalmente. En lo que respecta a individuos con algún problema, esta rama se encarga de evaluar, brindar tratamiento y rehabilitar a dichos individuos.

C. Disciplina que investiga y estudia los procesos mentales en personas.

2. La evaluación neuropsicológica es: A.

B. Un proceso por el cual se recopila toda la información personal y medica de un paciente.

Un método diagnóstico que estudia el funcionamiento cerebral. Permite al médico y a otros profesionales comprender cómo funcionan las diferentes áreas y sistemas del cerebro de un paciente a través de la medición de sus capacidades cognitivas.

C. Un proceso por el cual se evalúa la inteligencia del paciente.

3. Las áreas que mide la evaluación neuropsicológica son: A.

B. Inteligencia y coeficiente intelectual

Funciones ejecutivas (conciencia, juicio, atención, concentración, orientación, memoria, capacidad intelectual, aprendizaje, habilidades visoespaciales, lenguaje, afecto, inteligencia)

C. Conciencia, orientación y juicio 4. Que es la rehabilitación neuropsicológica

A.

B. Es un tratamiento psicológico que se ofrece para paliar el daño cerebral

Es un método terapéutico destinado a mejorar o compensar los déficits neurocognitivos producidos por procesos que afectan el normal funcionamiento cerebral.

C. Es una terapia que dan los fisiatras en personas con diversas injurias cerebrales. 5. La estimulación cognitiva es una técnica del siguiente tipo de tratamiento:

A. Rehabilitación cerebral. B. C. Rehabilitación neurológica

Rehabilitación neuropsicológica

6. ¿Cuándo debe realizarse una evaluación neuropsicológica?

A.

B. Cuando hay que establecer niveles eléctricos de la corteza cerebral.

Cuando existen síntomas o quejas relacionados con la memoria, la atención, o el razonamiento, cambios en la concentración, la organización, el razonamiento, la memoria, el lenguaje, la percepción, la coordinación o la personalidad.

C. Para medir sentimientos, ideas, inteligencia, personalidad, comportamiento. 7. La neuropsicología es útil para establecer el siguiente tipo de diagnóstico

A. B. Diagnóstico clínico.

Diagnostico sindromático.

C. Diagnostico sintomático.

69

8. Señale una de las principales utilidades de la rehabilitación neuropsicológica A. La restauración de la calidad de vida del paciente. B. La restauración de la psique del paciente. C.

La restauración del déficit cognitivo y las disminuciones de los problemas particulares causados por este, y al impacto que tales alteraciones tienen en la participación social y en la calidad de vida del sujeto.

9. El test de cribado rápido para evaluar examen mental es: A. B. Test de cognición

Minimental test

C. Test del reloj 10. Los resultados de los tests neuropsicológicos son útiles en una variedad de situaciones,

señale la opción correcta A.

B. No son útiles en general, son muy específicos

Identificar problemas asociados con enfermedades médicas que pueden afectar la memoria y la atención, como la diabetes, las enfermedades metabólicas o infecciosas, o el alcoholismo.

C. Determinar el diagnóstico 11. La neuropsicología atiende los siguientes grupos etarios

A. 4-18 años B. 25-40 años C.

De 6 años en adelante

12. La evaluación neuropsicológica debe ser realizada en las siguientes condiciones A.

B. No hay ninguna condición en especial para hacer una evaluación neuropsicológica

Espacio amplio con luz, exclusivo para la aplicación de pruebas, paciente consciente para atender indicaciones

C. Cualquier lugar es conveniente para realizar una evaluación neuropsicológica. 13. La evaluación neuropsicológica infantil puede ser utilizada para afinar el diagnóstico en los

siguientes trastornos A. B. Cualquier enfermedad del cerebro

Epilepsia, trastornos del aprendizaje, TDAH, autismo.

C. Trastorno de ansiedad por separación 14. El primer componente a aplicar en una evaluación neuropsicológica geriátrica es:

A. B. Escalas de depresión

Escalas de calidad de vida

C. Escalas nutricionales 15. La estimulación cognitiva abarca todas las actividades que se dirigen a mejorar el

funcionamiento cognitivo en las siguientes áreas: A.

B. Afasia, apraxia y agnosia

Memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstracción, cálculo y Praxias.

C. Funciones ejecutivas menores

70

ANEXO 3.

HOJA INFORMATIVA

71