Constituciónes 2012

84
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD y AUDITORIA Profesor: Economista David Ortiz Alumno: Gabriela Yancha Tema: Constituciones del Ecuador Semestre: Sexto “C” Ambato-Ecuador UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD y AUDITORIA Profesor: Economista David Ortiz Alumno: Gabriela Yancha Tema: Constituciones del Ecuador Semestre: Sexto “C” Ambato-Ecuador

Transcript of Constituciónes 2012

Page 1: Constituciónes 2012

UNIVERSIDAD TECNICA DE

AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD

y AUDITORIA

Profesor: Economista David Ortiz

Alumno: Gabriela Yancha

Tema: Constituciones del Ecuador

Semestre: Sexto “C”

Ambato-Ecuador

UNIVERSIDAD TECNICA DE

AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD

y AUDITORIA

Profesor: Economista David Ortiz

Alumno: Gabriela Yancha

Tema: Constituciones del Ecuador

Semestre: Sexto “C”

Ambato-Ecuador

Page 2: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

La Constitución

NOCION DE CONSTITUCION

Palabra derivada del latín Constitutionis, acción y efecto de constituir.

Leyfundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. También garantiza al pueblo determinados derechos. La mayoría de los países tienen una constitución escrita y vigente.

CLASIFICACIÓN

Esta es una clasificación

• Escritasy

• No escritas

Page 3: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución escrita: Documentoen el que se plasman los principios fundamentales sobre los que descansa la organización, los límites y las facultades del Estado, así como deberes y derechos de los individuos.

Constitución no escrita: Tambiénllamada Constitución consuetudinaria, no existe un texto específico que contenga la totalidad, o casi la totalidad de las normas básicas.

Partes fundamentales de la constitución

Conste de dos partes:

La Dogmática

La Orgánica

En la parte dogmática se declaran los deberes y derechos de los ciudadanos

En la parte orgánica se establece la organización del Estado y debe comprender los principios fundamentales del sistema representativo y la organización particular de cada uno de los poderes públicos.

FUNCIONES DE LA CONSTITUCION

La constitución debe:

Organizar es decir establecer los diferentes poderes, dando normas para su formación y aclarando sus competencias

Definir las libertades de los ciudadanos, señalando los límites de los movimientos independentistas.

Señalarlos principios que condicionan la actuación de los poderes marcando sus finalidades

Page 4: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONALCONSTITUCION

DE 1830

Page 5: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1830Después de la desintegración de la Gran Colombia, el 12 de mayo de 1830, el Distrito del Sur pasó a conformar una nueva nación bajo el nombre de República del Ecuador. Según el acta de Quito del 13 de mayo del mismo año, se confió el rango de mandatario provisional al Gral. Juan José Flores, con amplias atribuciones para la organización del nuevo estado.

El 31 de mayo de 1830, el General Juan José Flores en su calidad de Encargado del Mando Civil y Militar, firmó el Decreto de convocatoria para una Asamblea Constituyente, la cual debía reunirse el 10 de agosto de 1830 en la ciudad de Riobamba.

PRIMERA CONSTITUCION

La Constitución de Ecuador de 1830 fue la primera constitución política que redacto la República del Ecuador tras su creación después de la separación del Distrito del Sur de la Gran Colombia.

Fue redactada por el Congreso Constituyente de 1830 reunido en la ciudad de Riobamba, el cual inició sus funciones el 14 de agosto con la asistencia de 20 diputados.

CREACION

La constitución fue aprobada el 11 de septiembre de 1830 en Riobamba por el Congreso Constituyente quien en 45 días, además de la Nueva Constitución, también expidió varias leyes orgánicas.

Page 6: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

En la presidencia de Gral. Juan José Flores siendo el presidente de la convención José Fernández Salvador y con la autorización de Esteban Febres Cordero.

La actividad parlamentaria y el entusiasmo de la naciente república hicieron que la constitución estuviera terminada en pocos días y promulgada el 23 del mismo mes.

La asamblea no solo discutió la carta Política sino que aprobó más de veinte decretos esenciales para la vida política del Estado.

QUIENES CONFORMARON

La constitución de 1830 estuvo conformada por 21 representantes de la I Asamblea Constituyente

ESTRUCTURA

La constitución se compone

o Un preámbulo

o Contiene 75 artículos, de los cuales 73 se encuentran divididos en 9 Títulos.

o También se pueden encontrar 2 Artículos Transitorias y la Disposición final.

Page 7: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

DATOS RELEVANTES

Los departamentos de Azuay Guayas y Quito forman el estado del ecuador

El territorio del nuevo Estado los forman los tres departamentos. Reconoce así la ley de división Territorial del 25 de Junio de 1824.

Ecuador firma su incorporación a Confederación de Estados con el nombre de la República de Colombia.

Ecuador se declara republicano democrático con el gobierno popular, electivo alternativo, dividido en tres poderes:

o Legislativo

o Judicial

o Ejecutivo

El poder legislativo reside en 30 diputados, elegidos a razón de 10 por departamento.

Para ser ciudadano y elector se requiere:

o Ser casado y de 22 años

o Tener propiedad de 300pesos de valor.

o Ejercer una profesión o industria

o Saber leer y escribir

El presidente de la república dura 4 años y puede ser elegido después de dos periodos.

Quedan de hecho nacionalizados rodos los extranjeros, que en el momento de la separación de Colombia se encuentra al servicio del ecuador

Proclamación de la religión Católica como religión del estado. Protegerla en ejerció del derecho de Patronato.

Page 8: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

DURACION

La primera constitución duró cinco años, con una tendencia conservadora en ésta gobernó el Presidente Juan José Flores.

Page 9: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONALCONSTITUCIO

NDE 1835

Page 10: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1835Después de que el ejército del Gral. Flores derrotara al ejército de José Félix Valdivieso, se instala una Asamblea Nacional Constituyente, la que expide la segunda Carta Política.

CREACION

El 13 de agosto de 1835 en la ciudad de Ambato se expide la segunda Carta Política. Esta Asamblea estaba presidida por José Joaquín De Olmedo, en donde se nombra a Vicente Rocafuerte Bejarano, Presidente y a Juan Bernardo León, Vicepresidente.

Vicente Roca fuerte nació en Guayaquil el 1 de mayo de 1783 y falleció en Lima el 16 de mayo de 1847, este gobernó al Ecuador por 5 años durante el periodo de 1834-1839, en donde impulso la atención sanitaria y vial, en su gobierno fue una prioridad la educación ya que construyó escuelas y fortaleció académicamente la esta educación y por esto y por muchísimo

Page 11: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

más Vicente Rocafuerte fue uno de los pioneros de la educación técnica, también construyo caminos porque en esa época viajar por el Ecuador era una verdadera odisea.

PUBLICACION

Se ordena publicarla en Quito el 13 de Agosto de 1835, en la Presidencia de Vicente Rocafuerte.

Fue Presidente de la convención el diputado por Guayaquil José Joaquín De Olmedo y se realizo con la autorización de Miguel González.

DATOS RELEVANTES

El territorio de la República del Ecuador comprende el de las provincias de Quito, Chimborazo, Imbabura, Guayaquil, Manabí, Cuenca, Loja y el Archipiélago de Galápagos.

La Nacionalidad se diferencia entre nacionales y extranjeros para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones.

Son ciudadanos activos del Ecuador, los que reúnan las cualidades siguientes:

o Ser casado o mayor de 18 años.

o Tener una propiedad raíz, valor libre de 200 pesos, o ejercer una posesión o industria útil, sin sujeción a otro, como sirviente, doméstico o jornalero.

o Saber leer y escribir.

La religión de la República del Ecuador es la Católica Apostólica Romana, con exclusión de cualquiera otra.

DURACION

Page 12: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

La segunda constitución del Ecuador duro ocho años con una tendencia liberal, en esta constitución gobernó Vicente Rocafuerte quien tuvo 51 años cuando administró al país.

CARTA DE

LA

ESCLAVITUD

1843

Page 13: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1843

“Carta de la esclavitud”

CREACION

La Constitución de Ecuador de 1843, mejor conocida la Carta de la Esclavitud, fue la tercera carta magna de la que se dotó la República del Ecuador.

Fue redactada por la Convención Nacional del 1 de Abril de 1843 en la ciudad de Quito, bajo el segundo gobierno del general Juan José Flores.

CONFORMACION

En 1843 participó en la Convención de Quito, que reformó la Constitución permitiendo a Flores ser reelegido por seis años más siendo la Asamblea solo personas de su entera confianza.

Rocafuerte protestó enérgicamente contra lo que él consideraba "Carta de Esclavitud", y optó por exiliarse en Lima.

Page 14: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Desde allí atacó duramente al Gobierno de Flores en sus famosas Cartas al Ecuador, que contribuyeron notablemente para poner fin al régimen de Flores dos años más tarde.

Como presidente de la convención estuvo el diputado por Manabí Francisco Marcos siendo autorizada por Juan Hidalgo Soulin.

ASPECTOS RELEVANTES

Esta constitución establecía, entre otras cosas,

Un período de funciones del titular del Poder ejecutivo más largo, con lo cual el general Flores buscaba permanecer más tiempo en el poder.

La fuerza comercial de Guayaquil recibió con desagrado la nueva carta magna y empezaron a aparecer los primeros movimientos en contra de Flores.

Disponía también que los senadores durarías en sus funciones doce años y los diputados ocho, pero éstos últimos podrían ser reelegido indefinidamente.

El Congreso se reuniría solo cada cuatro años, aunque contemplaba la creación de una Comisión Permanente de cinco Senadores.

ElPresidente duraría en sus funciones por un período de ocho años y sería elegido directamente por el Congreso.

El Presidente podrá nombrar a los ministros de las cortes superiores, a los obispos y canónigos, y directamente a los consejos provinciales.

Permitíaejercer la Presidencia de la República a los extranjeros casados con ecuatoriana.

Restricción de libertad de imprenta e imposición de castigos para vendedores de diarios impresos en el exterior.

Se establece un impuesto de 3 pesos y medio a ciudadanos entre 25 y 55 años de edad

Garantía absoluta de la personalidad.

Page 15: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

La soberanía radicaba en la nación.

El 6 de marzo de 1845 inició la Revolución marcista, la cual concluyó con la derrota de Flores, y prosiguió con la promulgación de la Constitución de 1845

LUGAR

La Asamblea sesionó en el Colegio San Buenaventura.

Flores leyó su mensaje. La audiencia le era benévola, pues 32 de los representantes eran a la vez empleados del Estado, y cinco de ellos eran generales y otros cinco coroneles, todos ellos extranjeros menos uno.

Manifestó:

"Os propongo una reforma saludable, racional, ilustrada y conservadora de los principios liberales que hemos proclamado".

DURACION

La tercera Carta Magna del Ecuador duro 2 años y en esta gobernó Juan José Flores al Ecuador

Page 16: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONALCONSTITUCIóN

DE 1845

Page 17: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1845

HISTORIA

Ya que la tercera constitución era un autoritarismo del Gral. Juan José Flores se dio revueltas en el país, una de estas fue conocida como la Revoluciona Marxista la cual estallo un 6 de marzo de 1845 y término en 1859.

Estacontribuyó al derrocamiento del presidente Flores y se vio la necesidad de elaborar una nueva constitución.

Vicente Ramón Roca fue uno de los líderes de la Revolución Marxista, nació en Guayaquil el 2 de septiembre de 1792 y falleció en la misma ciudad el 23 de noviembre de 1858.Fue un exitoso comerciante, diputado, senador, gobernador del Guayas entre otras dignidades. El presidente supo imponer su autoridad y se caracterizó por su patriotismo y honradez.

Page 18: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CREACION

Una nueva Asamblea Nacional Constituyente se reunió en Cuenca, y expide la cuarta Carta Política un 3 de diciembre de 1845, esta asamblea ya reunida eligió al nuevo presidente del Ecuador entre 2 candidatos: Olmedo y Roca, entre 76 escrutinios, Vicente Ramón Roca fue elegido Presidente de la República del Ecuador acompañado en la vicepresidencia por Pablo Merinoal vencer a Olmedo por 27 votos contra 13 votos a favor de Olmedo.

CONFORMACION

Como presidente de la convención estuvo el diputado por Chimborazo Pablo Merino, y fue autorizada por José María Urbina.

Esta constitución fue calificada políticamente como liberal por la contraposición a la anterior de carácter mas conservador en el aspecto jurídico religioso es lo contrario esta era más conservadora.

LUGAR

Es la primera representación nacional, libre, independiente, segura, deseada, respetada", dijo a los convencionales el triunviro Olmedo al inaugurar la Asamblea en 1845, luego de una misa solemne en la catedral cuencana.

DATOS RELEVANTES

Garantías del Habeas Corpus

Independencia de la corte suprema. Mediante un adecuado sistema de elección de sus magistrados con la intervención conjunta del Ejecutivo y el Legislativo

Es ciudadano el que sabe leer y escribir y que tenga 21 años de edad y posea una propiedad de 300 pesos o una renta determinada.

La religión católica es única en el Ecuador. Se garantizó la propiedad intelectual. Se estableció que "Nadie nace en la República, ni puede ser

introducida en ella en tal condición, sin quedar libre".

Page 19: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Para ser Senador se requiere: o Ser ecuatoriano de nacimiento, en ejercicio de la ciudadanía;o Tener cuarenta años cumplidos de edad;o Tener propiedades raíces cuyo valor libre sea de seis mil

pesos, o una renta de mil, como producto de una profesión científica, o de alguna industria útil, o de un empleo, que no sea de libre remoción del Ejecutivo.

Queda abolida la confiscación de bienes y ninguna pena afectará a otro que al culpado.

DURACION

La cuarta constitución del Ecuador duro seis años con una tendencia liberal. En esta constitución gobernaron al Ecuador Vicente Ramón Roca y Manuel De Ascázubi y Matheu.

Page 20: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONALCONSTITUCIóN

DE 1851

Page 21: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1851

HISTORIA

Después del fin de la cuarta constitución llega al poder Diego Noboa y mediante su presidencia se crea la quinta constitución.

Diego Noboa nació en Guayaquil el 15 de abril de 1789 y murió en la misma ciudad el 3 de noviembre 1870. Prócer de la independencia, desempeño múltiples cargos públicos.

CREACION

Una nueva Asamblea Nacional Constituyente se reunió en Quito y promulgó la quinta Carta Política del Ecuador un 27 de febrero de 1851 y esta nombró a Niego Noboa Presidente de la República del Ecuador.

Page 22: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CONFORMACION

Estuvo conformada por el presidente de la convención el diputado por Pichincha Ramón de la Barrera y autorizada por Luis Saa.

DATOS RELEVANTES

Gobierno es republicano, popular, representativo, electivo, alternativo, responsable

Se reconoce expresamente el Régimen Municipal. Se condena la usura y el duelo Para ser ciudadano se requiere:

o Haber cumplido diez y ocho años siendo casados, o veintiuno siendo solteros;

o Tener una propiedad raíz valor libre de doscientos pesos, o ejercer una profesión o industria útil, sin sujeción a otro, como sirviente en calidad de doméstico o jornalero;

o Saber leer y escribir. Supresión de las dos Cámaras y el Poder Legislativo se encomendó a

una solo con el nombre de Asamblea Nacional. Supresión del cargo de Vicepresidente, debiendo remplazar al

Presidente los Consejeros de Estado por orden de los nombramientos. La Religión de la República del Ecuador es la Católica, Apostólica,

Romana. Para ser Diputado a la Asamblea Nacional se requiere:

o Ser ecuatoriano en ejercicio de los derechos de ciudadanía;

o Tener treinta años cumplidos de edad;

o Ser dueño de propiedades raíces, cuyo valor libre sea de tres mil pesos o tener una renta de quinientos pesos anuales, procedente del ejercicio de una profesión o industria útil.

Para ser Presidente de la República se necesita: o Ser ecuatoriano por nacimiento; o En ejercicio de los derechos de ciudadano; o Tener una propiedad raíz valor libre de seis mil pesos, o una

renta de mil, como producto de una profesión científica, o industria útil, o de un capital en giro;

Page 23: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

o Haber cumplido cuarenta años de edad. El presidente de la republica es elegido por la Asamblea Nacional por

mayoría absoluta, para un periodo de cuatro años pudiendo ser reelegido luego de un periodo presidencial.

ESTRUCTURA

La constitución se compone

o Contiene 139 artículos, de los cuales se encuentran divididos en 20 Capítulos.

o También se pueden encontrar Disposiciones transitorias.

DURACION

La quinta constitución del Ecuador duro 1 año y tuvo una tendencia conservadora.

Page 24: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONALCONSTITUCIó

NDE 1852

Page 25: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1852

HISTORIA

Después de concluirse la administración de Diego Noboa se convocó a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, la cual expidió la sexta Carta Política un 6 de septiembre de 1852, donde gobernó al Ecuador José María Urbina, desde 1852 hasta 1856.

José María Urbina y Viteri nació en Pillarlo-provincia de Tungurahua-un 19 de marzo de 1808 y falleció en Guayaquil, el 4 de septiembre de 1891.Urbina fue la figura más destacada del marcismo. De tendencia liberal pareció lograr la paz que tanto demandaba la opinión pública nacional.

Page 26: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CREACION

Una nueva Asamblea Nacional Constituyente se reunió en Guayaquil y promulgó la sexta Carta Política del Ecuador un 30 de Agosto de 1852 y esta nombró a José María Urbina como Presidente de la República del Ecuador ya que esta era nada más que una reforma a la anterior constitución.

CONFOMACION

El presidente de la convención el diputado por Imbabura Pedro Moncayo dicta la sexta constitución y elige como presidente al general José María Urbina y a Pacífico Chiriboga Urbina como Vicepresidente, mediante la autorización de Francisco Marcos.

Elgabinete quedó constituido de la siguiente manera: Interior y Relaciones Exteriores Dr. Marcos Espinel Endara, Hacienda José María Caamaño Arteta que no aceptó por parentesco con Diego Noboa Arteta su primo y

Page 27: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

fue desempeñado por Francisco Icaza Paredes, y Guerra, y Marina por el General Teodoro Gómez de la Torre.

ESTRUCTURA

La constitución se compone

o Contiene 139 artículos, de los cuales se encuentran divididos en 20 Capítulos.

o También se pueden encontrar Disposiciones transitorias.

DATOS RELEVANTES

Estas son algunas reformas a la constitución de 1851 que después pasó hacer una sexta constitución del Ecuador.

Para ser Presidente y Vicepresidente de la República se necesita:

1. Ser ecuatoriano de nacimiento en ejercicio de la ciudadanía;

2. Tener treinta y cinco años cumplidos de edad;

3. Tener propiedades raíces, cuyo valor libre sea de seis mil pesos o una renta de mil, como producto de una profesión científica o de alguna industria útil.

El Presidente y Vicepresidente de la República, no podrán salir del territorio durante el tiempo de su nombramiento, ni un año después, sin permiso del Congreso.

El Presidente y Vicepresidente durarán en sus funciones cuatro años

El Presidente y Vicepresidente no podrán ser relegidos sino después de un período. El Presidente no podrá, sin que hayan pasado cuatro años, ser elegido Vicepresidente, y éste, durante su período, no podrá ser nombrado Presidente.

La ley asignará los sueldos que deben gozar el Presidente y Vicepresidente de la República; pero cualquier alteración que se haga

Page 28: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

en dichos sueldos, sólo tendrá efecto para los que después fueren nombrados.

La ley de Manumision de los esclavos declaraba que la esclavitud nunca más volvería a instalarse en el Ecuador.

DURACION

La sexta constitución del Ecuador duro nueve años, tenía una tendencia liberal en esta gobernaron José María Urbina y Viteri y Francisco Robles.

Page 29: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CONSTITUCIó

NDE 1861

Page 30: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1861

HISTORIA

Después de reformar la séptimacarta política el Gral. Juan José flores dicta la séptima constitución y eligiendo como presidente a Gabriel García para la redacción de una nueva constitución

Gabriel García Moreno empezó a gobernar al Ecuador a los 40 años, nació en Guayaquil el 24 de diciembre de 1821 y falleció un 6 de agosto de 1875 tras una conspiración que lo asesino en las puertas del Palacio de Gobierno en Quito. Este realizó varios estudios en Europa y se gradúo en Derecho, Ciencias y Religión. Su carácter autoritario, no admitía contradicciones. Ocupo muchas dignidades entre estas, Presidente de la República. Su legado a favor de la patria fue notorio.

“A Dios rogando y con el mazo dando”

Page 31: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CREACION

Se reunió en Quito una nueva Asamblea Nacional Constituyente la cual promulgó la séptima Carta Política del Ecuador un 10 de abril de 1861, en la cual gobernaba al Ecuador Gabriel García Moreno.

CONFORMACION

Participo como presidente de la asamblea el diputado por Manabí Juan José Flores y con la autorización de Rafael Carvajal.

Esta Constitución además tuvo un congreso bicameral. Una Cámara de Senadores, dos por cada provincia y una Cámara de Diputados elegidos en relación directa al número de habitantes de la provincia a la que representaban.

ESTRUCTURA

La constitución se compone

o Contiene 137 artículos, de los cuales se encuentran divididos en XIV Títulos.

o También se pueden encontrar Disposiciones transitorias y disposiciones comunes.

DATOS RELEVANTES

Hasta ese entonces, el nombre de Dios se encontraba en la primera página de la Constitución, el mismo que por resolución de la Asamblea fue eliminado, sin detrimento de la oficialidad de la religión Católica.

Por primera vez en el estado ecuatoriano se dispuso que el presidente y vicepresidente sean elegidos por voto universal, directo y secreto.

Las condiciones de ciudadanía se mantuvieron iguales que en las constituciones anteriores, principalmente el tener 21 años y saber leer y escribir.

Page 32: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Para ser Presidente o Vicepresidente de la República, se requiere ser ecuatoriano de nacimiento

La ley asignará el sueldo que deben gozar el Presidente y Vicepresidente de la República; y cualquier alteración que se haga en él, sólo tendrá efecto en los que después fueren nombrados.

DURACIÓNLa séptima constitución duro 8 años, y tenía una tendencia conservadora, en esta constitución gobernaron al Ecuador los presidentes: Gabriel García Moreno, Gerónimo Carrión y Palacio y Javier Espinosa y Espinosa.

Page 33: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONALCONSTITUCIóN

DE 1869

Page 34: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1869Esta constitución se redacta en la misma presidencia de Gabriel García Moreno pero con el descontento del pueblo.

Fue la primera consulta popular en la historia del Ecuador.

CREACION

Se reunió en Quito una nueva Asamblea Nacional Constituyente la cual promulgó la octava Constitución del Ecuador un 11 de agosto de 1869, la cual era conocida como La Carta Negra ya que convirtió al presidente Gabriel García Moreno en un dictador legal con amplio poder de veto.

Fue aprobada por la Asamblea Constituyente y luego fue ratificada en plebiscito.

CARTA

NEGRA1869

Page 35: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

La Carta Negra fue refrendada en el plebiscito de julio de 1869 por 13 640 votos para el sí y 514 votos para el no.

ESTRUCTURA

La constitución esta conformado por:

Por compuesta por tres secciones divididas en 13 Títulos

Disposiciones transitorias

PUBLICACION

Expedida en Quito por la Convención Nacional el 9 de Junio de 1869.

Se ordena oficialmente su publicación el 11 de agosto de 1869, aunque consta ya su texto impreso en la Recopilación 1874 de 28 de Julio de 1869

CONFORMACION

En esta constitución estuvo como presidente de la convención el Diputado por Imbabura Rafael Carvajal, con la autorización de Francisco J. Salazar.

DATOS RELEVANTES

El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente para un período de seis años, con relección permitida por primera vez pero para otra, deberá haber el intervalo de un período.

El poder se centraliza en el Presidente de la República o Poder Ejecutivo, con injerencia incluso para nombrar magistrados del Poder Judicial, en receso del Congreso.

El Congreso se reunirá cada dos años el 10 de Agosto, aunque no haya sido convocado, y sus sesiones ordinarias durarán sesenta días prorrogables por quince más

El Poder Legislativo lo integran las dos cámaras, de Senadores y Diputados; los primeros elegidos para nueve años y los segundos para seis años.

Page 36: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Para ser senador se necesita tener 35 años, una propiedad raíz de cuatro mil pesos o renta anual de 500; para ser diputado, solamente la edad de 25 años.

Para ser ciudadano se necesita saber leer y escribir, tener la edad de 21 años o casado, y ser católico.

Queda vigente la pena de muerte para los delitos políticos.

El presidente será elegido por voto popular.

Los derechos de ciudadanía se suspenden:

o Por pertenecer a sociedades prohibidas por la Iglesia.

NOTA

CONCORDATO ARTICULO 3

“La instrucción de la juventud en las universidades, colegios, facultades, escuelas publicas y privadas, será en todo conforme a la doctrina de la ReligiónCatólica. Los Obispos tendrán para ello el exclusivo derecho de designar los textos para la enseñanza, tanto de las ciencias eclesiásticas

Page 37: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

como de la instrucción moral y religiosos ejercerán osa. Además los Obispos y los Prelados ordinarios ejercerán con toda libertad el derecho que les compete de prohibir los libros contrarios a la religión y a las buenas costumbres, debiendo también vigilar el gobierno y adoptar las medidas oportunas para que dichos no se i porten ni se propaguen en al Republica.

Así quedo los resultados después del referéndum

Opción Votos %

SI 13.640 96.36%

NO 514 3.64%

Total de votos 14154 100%

DURACION

La octava Constitución duró 9 años y tuvo una tendencia conservadora en esta gobernaron los presidentes Gabriel García Moreno y Antonio Borrero Cortázar.

Page 38: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CONSTITUCIO

NDE 1878

Page 39: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1878

HISTORIA

Después de mantenerse la constitución llamada carta negra en el gobierno fugaz de Antonio Borrero Cortázar por que consideraba que la derogación de dicha carta magna era ilegal.

Después de un golpe militar ocasionado por Veintimilla que estallo en Guayaquil dio fin a su mandato antes de cumplir su año de elección.

Luego del golpe de estado procede a tomar el mando del Estado el Gral. Ignacio de Veintimilla.

Gral. Ignacio de Veintimilla nació en Quito el 31 de julio de 1828 y murió en la misma ciudad, un 19 de julio de 1908. Militar resuelto y polémico, se gano muchos admiradores y detractores en su etapa como gobernante

Realizo su gestión bajo el amparo de la Novena Carta Constitucional.

Page 40: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CREACION

Se reunió en Ambato una nueva Asamblea Nacional Constituyente convocada por Ignacio de Veintimilla la cual promulgó la novena Constitución del Ecuador un 31 de Marzo de 1978 donde Veintimilla se eligió como presidente constitucional.

CONFORMACION

Asistió el presidente de la Convención el Diputado por Guayaquil José María Urbina siendo autorizada por Antonio J. Mata.

La Asamblea sesionó en un local rodeado por las tropas.

Todo se consultada al dictador y no podían aparecer voces contrarias o de protesta.

PUBLICACION

Expedida en Ambato por la Asamblea Nacional el 31 de marzo de 1878.

Se ordena su publicación el 6 de abril de 1878.

Page 41: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

ESTRUCTURA

La presente Constitucion esta conformada por:

Contiene 128 artículos dividido en XII Títulos.

Disposiciones transitorias

DATOS RELEVANTES

Para ser ciudadano se requiere ser casado o mayor de veintiún años, ysaber leer y escribir ya no se requería ser católico.

Los derechos de ciudadanía se pierden:

1. Por entrar al servicio de una nación enemiga;

2. Por naturalizarse en otro estado;

3. Por vender su voto o comprar el de otro.

La inviolabilidad de la vida; y, en consecuencia, queda abolida la pena demuerte para los delitos políticos y crímenes comunes. El asesinato cometido enla persona del padre o madre legítimos o naturales no está comprendido enesta garantía.

Sobre la libertad personal:

o No hay ni habrá esclavos en la República, y se declaran libres los que pisen su territorio.

o Queda abolido el reclutamiento forzoso para el servicio de las armas.

Queda prohibida la pena de azotes.

La libertad de sufragio.

La libertad de fundar establecimientos de enseñanza privada, con sujeción

Page 42: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

a las leyes generales de instrucción pública. La enseñanza primaria, obligatoriay gratuita, y la de artes y oficios, deben ser costeadas por los fondos públicos.

Prohibió la confiscación de bienes.

Y aunque nohizo en su preámbulo la tradicional invocación a Dios,reconoció a la Católica, Apostólica y Romana como Religión dela República con exclusión de cualquier otra.

Asamblea resolvió donar a Urbina 50 mil pesos como recompensanacional por sus servicios a la Patria.

DURACIÓN

La Novena constitución duró seis años y tuvo una tendencia liberal. En esta constitución gobernó Ignacio de Veintimilla.

CONSTITUCIO

NDE 1884

Page 43: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1884

HISTORIA

Después de la Dictadura del General Ignacio de Veintimilla se elaboro la nueva constitución que sigue de cerca es esquema ya clásico y presenta algunas semejanzas con la de 1869.

En la decima Constitucion toma el poder del Estado el Abogado José María Placido Caamaño

José María Placido Caamaño era Abogado oriundo de Guayaquil nació un 5 de Octubre de 1838 y falleció en Sevilla-España, el 31 de diciembre de 1901.

Page 44: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Gobernó con la decima Constitucion y decreto el sucre moneda nacional.

CREACION

Fue convocada la nueva Asamblea Constituyente en Quitoel 4 de febrero de 1884donde se elaboro y promulgo la decima Constitucion donde se nombro a José María Placido Caamaño como presidente constitucional.

CONFORMACIÓN

La decima Constitucion se promulgo en presencia del presidente de la Convención el Diputado por Loja Francisco J. Salazar, la misma que fue autorizada por J. Modesto Espinoza.

Page 45: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

ESTRUTURA

Esta conformada por lo siguiente:

Esta compuesta por 140 artículos dividida en XIII Títulos

Contiene disposiciones transitorias.

DATOS RELEVANTES

No hay mayor novedad en los aspectos organizativos ni en la declaración de los derechos humanos, simplemente se puede decir que con esta Constitucion se regresa al régimen plenamente democrático enlazando con la constitucional ya existente

Los Senadores duraran en su poder cuatro años y los Diputados dos años en su poder y las sesiones anuales de ambas Cámaras.

La enseñanza primaria es gratuita y obligatoria.

Nadie percibirá dos sueldos del Tesoro Nacional.

DURACION

La Decima constitución duró tres años y tuvo una tendencia liberal. En esta constitución gobernó José María Placido Caamaño

Page 46: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1897

HISTORIA

La revolución del 5 de Junio 1895 estallo en Guayaquil que posibilito a General Eloy Alfaro su primera jefatura supremainiciando un nuevo periodo y donde origina esta nueva Constitucion.

General Eloy Alfaro nación en Montecristi-Manabí en 1842 y falleció en Quito en 1912, desde su juventud participo en distintas campañas en contra

CONSTITUCI

ONDE 1897

Page 47: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

de los gobiernos conservadores y progresistas que sucedieron en la primera magistratura del país.

CREACIÓN

Alfaro como jefe supremo después de un año de su mandato convoco a una nueva Asamblea Constituyente donde sus sesiones empezaron en Guayaquil el 12 de enero de 1897 y concluyeron en Quito, reconociendo la presidencia del líder liberal Alfaro.

CONFORMACION

Page 48: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

A la convocatoria dada por Alfaro para redactar de la decima primera Constitucion, asistió el presidente de la Convención el Diputado por el Oro Manuel B. Cueva y con la autorización de Rafael Gómez de la Torre.

ESTRUCTURA

Esta constitución esta conformada por

Esta Constitucion contiene 144 artículos divididos en XIV Títulos.

Contiene Disposiciones Transitorias

DATOS RELEVANTES

En la llamada Constitucion Alfarista de 1897, se proclamaban algunos derechos como libertad de conciencia y de cultos.

En lo estrictamente político no existe cambio alguno y desdice totalmente de las proclamaciones revolucionarias de entonces.

Se declara a la religión Católica como la religión oficial del Estado.

Prohíbe el ingreso de comunidades religiosas al país.

Las creencias religiosas no obstan para el ejercicio de los derechos políticos y civiles.

Cada provincia elige un Diputado por cada treinta mil habitantes; pero si queda unexceso de quince mil, tiene un Diputado más. Sea cual fuese su población, elegirá, porlo menos, un Diputado.

DURACION

Esta Constitucion duro nueve años en el poder de General Eloy Alfaro.

Page 49: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1906

HISTORIA

CONSTITUCI

ONDE 1906

Page 50: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Esta constitución rige los gobiernos de Leonidas Plaza (1901-1905), (1912-1916), Lizardo García (1905-1906), Víctor Emilio Estrada y Carmona(1911), Alfredo Baquerizo Moreno, (1916-1920), José Luis Tamayo (1920-1924).

Teniendo como presidente a Eloy Alfaro.

CREACION

La Asamblea Constituyente reunida en Quito, un 23 de diciembre de 1906, emite la décima segunda Constitución que rigió hasta 1925, en la que se concretan los principios liberales y se proclama la Jefatura Suprema de Eloy Alfaro, nombrándolo Presidente Constitucional hasta 1911.

CONFORMACION

Asistieron a la convención El Presidente de la Asamblea, Diputado por Pichincha, Carlos Freile también El Vicepresidente, Diputado por Imbabura, A. Moncayo y con la autorización de José M. Carbo.

ESTRUCTURA

Esta compuesta por:

Contiene 133 artículos divididos en XV Títulos.

Además disposiciones transitorias

DATOS RELEVANTES

Page 51: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Esta constitución propuso paz exterior,

Viabilidad y ferrocarriles,

Desarrollo de las artes y ciencias,

Educación laica,

Fortalecimiento del ejército, a más de las conquistas que se dieron en la Décima Primera Constitución.

Sin duda lo más importante la finalización de la construcción del ferrocarril que llegó a Quito el día 25 de junio de 1908 día de júbilo patriótico y regocijo nacional. Este ferrocarril cambiaba la suerte de los pueblos del Ecuador día en el cual se prepararon discursos, banquetes, actos, festejos entre otras cosas por este gran acontecimiento nacional.

Los derechos de ciudadanía se pierden:

o Por naturalizarse en otro Estado

o Por quiebra declarada fraudulenta

La ley fundamental de 1906 desconoció la personalidad jurídica pública de la iglesia Católica hasta entonces siempre reconocida y el Concordato, tratado internacional válidamente celebrado, había garantizado. La ruptura entre la iglesia y Estado había comenzado por la arbitraria “Ley de Cultos” del año 1899, que nunca fue admitida por la iglesia, ya que violaba escandalosamente el Concordato y no respetaba los derechos adquiridos.

Conservo los lineamientos básicos del Estado que había en el periodo anterior incluso mejoro lo referente a la Función Jurisdiccional como guardianía de la constitucionalidad de la leyes.

DURACION

La Décimo Segunda Constitución duró 23 años, con una tendencia liberal, en ésta gobernaron los Presidentes: Eloy Alfaro Delgado, Leonidas Plaza,

Page 52: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Lizardo García, Víctor Emilio Estrada, Alfredo Baquerizo Moreno, José Luis Tamayo y Gonzalo Córdova.

Page 53: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CONSTITUCI

ONDE 1929

Page 54: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1929

HISTORIA

En Ecuador, el golpe militar del 9 de julio de 1925, conocido como la Revolución Juliana, se produjo por el agotamiento del Estado Liberal instaurado desde 1895. El desencanto frente a la hegemonía liberal se acumuló socialmente a partir del inicio de la década de 1910, a consecuencia del fin del liberalismo radical y la muerte de Eloy Alfaro.

Llega al poder Isidro Ayora como presidente que tendrá al mando la decima tercera Constitucion.

Isidro Ayora nació en Loja el 31 de agosto de 1879.Fue médico de profesión y fundó la conocida Clínica Ayora. Fue presidente provisional del Ecuador entre 1926 y 1928, con carácter interino entre1928 y 1929 y presidente constitucional entre 1929 y 1931.

Falleció en los Estados Unidos. Fue presidente a los 51 años de edad.

CREACION

Una nueva Asamblea Nacional Constituyente convocada por Isidro Ayora, lo nombra Presidente Constitucional, luego de tres meses de deliberaciones el

Page 55: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

26 de marzo de 1929 se promulga la Décimo tercera Carta Política del Ecuador

CONFORMACION

Algunos de los asistentes a la convocatoria para redactar la decima tercera Constitucion, el Presidente de la Asamblea, Diputado por Loja, Agustín Cueva.-El Vicepresidente, Diputado por Guayas, A. A. Gilbert. Y con la autorización de Julio E. Moreno.

ESTRUCTURA

Esta conformada por:

Contiene 169 artículos con XV capítulos dividas en tres partes.

Disposiciones transitorias

Articulo final

DATOS RELEVANTES

IMPORTANTE

Además esta constitución otorga el voto a la mujer

El derecho de Habeas Corpus

El Presidente de la República durará cuatro años en sus funciones y no podrá ser reelegido.

Para ser elector se requiere ser ciudadano en ejercicio y no estar comprendido en las incapacidades establecidas por la ley.

La libertad de opinión, de palabra, por escrito, por la prensa, por medio de dibujo o de cualquiera otra manera. La injuria y la calumnia, en cualquier forma, y toda manifestación de carácter notoriamente inmoral, estarán sujetas a responsabilidad legal.

Page 56: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

En ningún caso podrá prohibirse la exportación de productos nacionales, la que no estará sujeta a otras restricciones que al pago de los derechos que determine el Arancel de Aduanas

La ley fijará la jornada máxima de trabajo y la formal determinar los salarios mínimos.

La protección del matrimonio, la de la familia y la del haber familiar.

La Ley reglará la protección de la maternidad y de la infancia.

DURACION

La decimo tercera Constitución duro 9 años, con una tendencia liberal, en esta gobernaron los presidentes Isidro Ayora Cueva y Juan De Dios Martínez Mera.

Page 57: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CONSTITUCI

ONDE 1945

ECUATORIANA

Page 58: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1945

HISTORIA

Con la firma del Protocolo de Rio de Janeiro, Ecuador perdió alrededor de 200.000 kilómetros cuadrados, la presidencia de Arroyo del Río estaba con baja credibilidad y por eso fue derrocado este presidente, en estas circunstancias tuvo que gobernar el Dr. José María Velazco Ibarra, quién fue proclamado un 10 de agosto, presidente del Ecuador, por una nueva Asamblea Nacional Constituyente, la cual el 6 de marzo de 1945 expide la Décimo Quinta Constitución

Velazco Ibarra nació en Quito el 19 de marzo de 1893, fue proclamado presidente a los 51 años de edad, gobernó 5 veces al Ecuador desde 1944 hasta 1947, desde 1952 hasta 1956, desde 1960 hasta 1961, desde 1968 hasta 1970 y la ultima desde 1970 hasta 1972. Murió en la misma cuidad el 30 de marzo de 1979.Fue uno de los pioneros del movimiento populista en el país. Su lema era Dadme un balcón y seré presidente; lo cual se cumplió varias ocasiones.

Page 59: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CREACION

Una nueva Asamblea Constituyente se reúne para redactar La Décimo Quinta Constitución que se expide el 6 de marzo de 1945 en la cuidad de Quito convocada por José María Velasco Ibarra.

DATOS RELEVANTES

Estado independiente, soberano, democráticoy unitario, bajo un régimen de libertad, justicia, igualdad y trabajo,con el fin de promover al bienestar individual y colectivo y depropender a la solidaridad humana".

Los derechos de ciudadanía:

o Hombre o mujer

o 18 años

o Leery escribir.

Se crea el Tribunal Superior Electoral. No hay expresadeclaración de su autonomía. Es el principio de esta nueva Función o Poder del Estado.

Es un poder refrendador de laFunción Ejecutiva. Está compuesto por nueve miembros: tres diputados, elegidos por elCongreso; el Presidente de la Corte Suprema; un representante del Presidente de laRepública; el Procurador General de la Nación; un representante de los trabajadores,elegido conforme a la ley; y dos ciudadanos elegidos por el Congreso.

Reconoce expresamente la autonomía de las Universidades.

Reconoce también expresamente el servicio militar obligatorio.

Establece la Contraloría General del Estado, la Comisión Legislativa Permanente, La Superintendencia de Bancos y el Tribunal de Garantías Constitucionales.

Page 60: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

ESTRUCTURA

Esta conformada por:

Contiene 166 artículos con XV Títulos.

Disposiciones transitorias

Articulo final

CONFORMACION

Asisten a la Convención Nacional de Quito, presidida por Francisco Arízaga Luque diputado del Guayas como Presidente de la Republica y con la autorización Carlos Guevara Moreno.

DURACION

La Decimo Quinta Constitución duro un ano, tenía una tendencia liberal, en esta gobernó al Ecuador el Dr. José María Velazco Ibarra.

Page 61: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CONSTITUCI

ONDE 1946

Page 62: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1946

HISTORIA

Luego del autogolpe de Velazco Ibarra, en 1946, se convoca a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, la cual nombra a Mariano Suarez Veintimilla presidente y el 31 de diciembre redacta la Decimo Sexta Constitución, la cual vuelve a crear el cargo de Vicepresidente y el Tribunal Supremo Electoral.

Esta Carta Política rige los gobiernos constitucionales de Carlos Julio Arosemena Tola, quien nace en Guayaquil, el 12 de abril de 1888, y murió en la misma ciudad, el 20 de febrero de 1952.Se caso con Laura Monroy, de cuyo matrimonio nace el mas tarde presidente Carlos Julio Arosemena Monroy

CREACION

La Asamblea Constituyente convoca a una sesión para redactar la Decima Sexta Constitucion el 31 de Diciembre de 1946 en Quito.

DATOS RELEVANTES

El territorio nacional comprende, además de las provincias continentales, situadas en la América del Sur, las islas adyacentes, el

Page 63: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Archipiélago de Colón o de Galápagos, el mar territorial, el subsuelo y la atmósfera respectiva

Todo ecuatoriano, hombre o mujer, mayor de dieciocho años, que sepa leer y escribir, es ciudadano, y, en consecuencia, por regla general, puede elegir y ser elegido o nombrado funcionario público.

Dentro de estas condiciones, el voto para las elecciones populares es obligatorio para el varón y facultativo para la mujer.

El derecho de elegir libremente y de ser elegido para cargos públicos.

Queda prohibida la pena de destierro.

ESTRUCTURA

Esta conformada por:

Contiene 195 artículos con en II Secciones divididas en tres partes.

Disposiciones transitorias

Articulo final

CONFORMACION

Asistieron a la convocatoria e; presidente de la Asamblea el diputado por Pichincha Mariano Suarez Veintimilla y con la autorización de Dr. Benjamín Terán Vaca.

DURACION

La decimo Sexta Constitución duro 20 anos, con una tendencia liberal, en esta gobernaron los presidentes Carlos Julio Arosemena Tola, Galo Plaza

Lasso, Velazco Ibarra, Camilo Ponce Enríquez, Carlos Julio Arosemena Monroy y Clemente Yerovi Indaburu.

Page 64: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CONSTITUCI

ONDE 1967

Page 65: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1967

CREACION

La nueva Constitución convocada por Clemente Yerovi Indaburu, proclama la nueva Carta Magna un en mayo de 1967, esta Asamblea proclama a Otto Arosemena Gómez, Presidente Interior,

Expedida en Quito por la Asamblea Nacional Constituyente y ordenada su publicación el 25 de mayo de 1967.

Publicada en el R.O. No. 133 de 25 de Mayo de 1967

ESTRUCTURA

Esta conformada por:

Preámbulo

Contiene 260 artículos con en XIII Tomos.

Disposiciones transitorias

Page 66: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Articulo final

CONFORMACION

Asistieron a la convocatoria el Dr. Gonzalo Cordero Crespo, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente. LosSecretarios: Dr. Francisco Boloña Rodríguez y Sr. Eduardo Chiriboga Cajiao, con la autorización de Dr. Benjamín Terán Varea.

DATOS RELEVANTES

Se crea la Superintendencia de Compañías y la Junta de Planificación y Coordinación.

Como ciudadanos, se tenía el derecho a la seguridad social, protección en el caso de tener algún tipo de discapacidad.

Garantiza la libertad de expresión y fuera o dentro de cualquier medio de comunicación colectiva, siempre que se respete la moral y la honra de las personas.

Ninguna autoridad puede clausurar o censurar publicaciones de medios de comunicación colectivos, siempre y cuando estas estén bajo los límites que impone la ley.

Serespalda el derecho a la libre correspondencia.

El castellano es el idioma oficial del Ecuador; la bandera, el escudo y el himno son los establecidos por la ley.

La nacionalidad no se altera por el matrimonio ni por su disolución

Concederá especial atención a las familias numerosas, y establecerá disminución y exención de las obligaciones tributarias en atención al número de hijos.

Se prohíbe el trabajo de los menores hasta de catorce años.

Page 67: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

DURACION

Esta Constitución duró once años, con una tendencia conservadora, en esta gobernaron los presidentes Otto Arosemena Gómez y Guillermo Rodríguez Lara.

Page 68: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CONSTITUCI

ONDE 1967

CONSTITUCI

ONDE 1978

Page 69: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1978

CREACION

Una nueva Asamblea Nacional Constituyente, reunida en Quito, proclama la Decimo Octava Carta Política del Ecuador, la cual es proclamada un 15 de enero de 1978, fecha en que asume la presidencia Jaime Roldós Aguilera.

Jaime Roldós Aguilera vivió, entre 1979 y 1981. Nació en Guayaquil, el 5 de noviembre de 1940. Conto con una excelente hoja de vida, fue abogado, dirigente estudiantil y profesor universitario. Falleció en el ejercicio del poder, en Zapotillo el 24 de mayo de 1981, en un accidente aéreo.

DATOS RELEVANTES

Permitir el voto de los analfabetos

La capital es Quito, Distrito Metropolitano.

Son ciudadanos los ecuatorianos mayores de 18 años.

Page 70: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Reduce el Congreso a una solo Cámara.

Se establece la renovación integral de los legisladores.

La supresión de las representaciones funcionales deja a las fuerzas Armadas y a la Policía sin voz en el Congreso.

Invoca el nombre de Dios en el Preámbulo.

Esta Constitucion tiene algunas reformaciones

ESTRUCTURA

Esta conformada por:

Preámbulo

Titulo Preliminar

Contiene 149 artículos con en II Títulos.

Disposiciones transitorias

DURACION

La Decimo octava constitución duro 20 años, con una tendencia social demócrata. En esta gobernaron los presidentes Jaime Roldós Aguilera, Oswaldo Hurtado Larrea, León Febres Cordero Ribadeneira, Rodrigo Borja Cevallos, Sixto Duran Ballén, Abdala Bucaram Ortiz, y Fabián Alarcón Ribera.

Page 71: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Page 72: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CONSTITUCI

ONDE 1998

Page 73: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 1998

CREACION

Una nueva Asamblea Nacional Constituyente se reúne en Quito y expide la Decimo Novena Carta Política un 5 de junio de 1998, la cual entra en vigor con la posesión del presidente Jamil Mahuad Witt.

Jamil Mahuad Witt nació en Quito, el 29 de junio de 1949. Con una buena hoja de servicio entro a la presidencia a los 49 años de edad y gobernó entre 1998 y 2000.

El 9 de enero del año 2000, y como una medida desesperada, el mandatario dolarizó la economía.

ESTRUCTURA

Esta conformada por:

Contiene 284 artículos con en XIII Títulos.

Disposiciones transitorias

Page 74: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

DATOS RELEVANTES

Establece la conformación étnica y cultural incluyendo los principios pluricultural y multiétnico.

Precisa y amplía los derechos económico-sociales ampliando sus beneficios a los grupos vulnerables.

Introduce la exigida administración descentralizada.

Autonomía del Banco Central

Los pueblos indígenas, que se autodefinen como nacionalidades de raíces ancestrales, y los pueblos negros o afro ecuatorianos, forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible

Establece una Comisión de Control Cívico de la Corrupción (arts. 220-221) que receptaba denuncias contra presuntos delitos de ese tipo para solicitar a las autoridades judiciales su juzgamiento y sanción.

DURACION

La decimo noveno constitución duró alrededor de 10 años, con una tendencia neoliberal, en esta han gobernado los presidentes Jamil Mahuad Witt, Gustavo Noboa Bejarano, Lucio Gutiérrez Borbúa, Alfredo Palacio Gonzales y recientemente Rafael Correa Delgado

Page 75: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Page 76: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

CONSTITUCI

ONDE 2008

Page 77: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Constitución de 2008

CREACION

Se instaló el 30 de noviembre de 2007 en Montecristi, en la provincia de Manabí, lugar en el que nació el prócer de la Revolución Liberal, Eloy Alfaro.

El 27 de junio del 2008, el presidente de la Asamblea Alberto Acosta, renunció por divergencias con el presidente de la república Rafael Correa. La Asamblea nombró a Fernando Cordero como presidente de la misma.

La Asamblea Nacional Constituyente finalizó su labor la noche del jueves 24 de julio, y el texto de la nueva Constitución fue aprobado por 94 miembros.40 El 25 de julio se realizó la ceremonia de clausura de la Asamblea, con la presentación de la nueva Constitución.

Rafael Vicente Correa Delgado (Guayaquil, Ecuador, 6 de abril de 1963)1 es un políticoy economista ecuatoriano. Es el actual Presidente de la República del Ecuador desde su victoria en las elecciones presidenciales de 2006 y su posterior revalidación del cargo en las elecciones de 2009. En 2009 fue presidente pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas.

Correa fue ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio en 2005. Tras su ruptura con el gobierno fundó el movimiento político Alianza PAIS, con el que ganó las elecciones de 2006, asumiendo el cargo de Presidente el 15 de enero de 2007. Durante su mandato tuvo lugar la promulgación de la actual constitución ecuatoriana en 2008.

Page 78: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

ESTRUCTURA

La Constitución ecuatoriana de 2008 se compone de 444 artículos, los cuales están divididos en 9 títulos que a su vez se subdivide en capítulos.

También se pueden encontrar disposiciones transitorias, una disposición derrogatoria y una disposición final, los cuales sirvieron únicamente para la administración durante el régimen de transición implementado a partir de la publicación de la esta constitución en el Registro Oficial el 20 de octubre de 2008.

DATOS RELEVANTES

Seconsidera a cada una de estas como formas de organización económica (arts. 283 y 319), vinculadas a distintos tipos de sectores financieros (art. 208) y tipos de propiedad (art. 321).

reconoce la importancia del mercado.

prioriza el desarrollo de la producción nacional.

vincula y relaciona los derechos sociales a la noción andina de sumak kawsay o Buen Vivir

destacarse especialmente los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria.

el derecho al agua (art. 12), a la alimentación y soberanía alimentaria (art. 13), la universalización del derecho a la seguridad social (art. 34), el derecho a la salud (art. 32)

utiliza una división temática: derechos del buen vivir, de participación, de libertad, etc. Incluso al referirse a los derechos colectivos, los denomina “derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades”,

considera como garantías de los derechos la actividad legislativa y en general de producción de normas (art. 84), la realización de políticas públicas (art. 85) y la participación ciudadana (art. 85 inciso final).

declara al Estado ecuatoriano como plurinacional e intercultural

Page 79: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

el derecho a no ser objeto de racismo ni discriminación

2008 institucionaliza la participación de los ciudadanos en la gestión pública, especialmente en relación con la fiscalización y la lucha contra la corrupción.

crear otras atribuciones, transfiere las de dicha Comisión a la nueva función del Estado. La Función de Transparencia y Control Social tiene igual jerarquía que las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial y Electoral.

El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:

o La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas.

o El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta sus limitaciones.

o La jubilación universal. 4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.

o Exenciones en el régimen tributario.

o Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley.

o El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y consentimiento.

El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social.

DURACION

Page 80: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

La Constitucion del 2008 esta vigente hasta nuestros días la misma que esta Gobernada por Rafael Correa Presidente Constitucional Actual.

GLOSARIO

Consuetudinaria:Dícese de lo que es tradición, costumbre o convencional en una sociedad determinada. Lo consuetudinario en una fuente del derecho.

Independentistas:El independentismo es una corriente política, derivada generalmente del nacionalismo (si bien algunos movimientos independentistas rechazan definirse como nacionalistas), que propugna la independencia de un territorio respecto del estado o estados en que se circunscribe.

Concordato:Un concordato es un acuerdo entre la Iglesia Católica (Santa Sede) y un Estado para regular las relaciones entre ellos, en materias de mutuo interés.

Hegemonía: Se denomina al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen.

Abolida:Dejar una norma o institución sin vigencia

Bicameral:Es la práctica de tener dos cámaras legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral es un parlamento o congreso que posee dos cámaras: una Cámara baja, generalmente denominada Cámara de Diputados, y una Cámara alta, habitualmente llamada Senado.

Page 81: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Detrimento:Deterioro, avería, destrucción, superficial o parcial; Perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en el patrimonio o la persona; Causar mengua o descrédito en la moral de alguien

Democracia:Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.

Sucre:Moneda que circulo en Ecuador hasta 1887, años en que fue remplazado por el sucre.

Triunvirato:Acuerdo realizado por un grupo de tres miembros para gobernar o disponer del poder.

Usura:es un término peyorativo que se usa para referirse a los intereses de los préstamos, en general, o cuando los tipos de interés se perciben como desmesurados o excesivamente altos.

Veto: Procede del latín y significa literalmente [yo] prohíbo. Se utiliza para denotar que una determinada parte tiene el derecho a parar unilateralmente una determinada pieza de legislación. Un veto, por tanto, proporciona poder ilimitado para parar cambios, pero no para adoptarlos.

Plebiscito:Votación popular para establecer la voluntad del amo.

Destierro:es un tipo de pena que un Estado puede imponer a una persona por haber cometido un delito o una fechoría. Consiste en expulsar a alguien de un lugar o de un territorio determinado (que normalmente es el territorio hasta donde se extiende la soberanía de quien impone el castigo).

Ley Orgánica: Es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a nivel de competencias. Habitualmente para la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos extraordinarios como por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada.

Odisea:Sucesión de peripecias, por lo general desagradables, que le ocurren a alguien.

Page 82: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

Conservadora: Conservador puede hacer referencia al contexto político, persona que mantiene una opinión o posicionamiento de conservadurismo; Liberal: Doctrina económica, política y social que defiende la libertad individual y rechaza la intervención del Estado en los asuntos económicos.

Exiliado: Es el estado de encontrarse lejos del lugar natural y puede definirse como la expatriación, voluntaria o forzada, de un individuo. Algunos autores utilizan el término exiliado con el sentido de refugiado.

Promulgación: Es un acto formal y solemne, realizado por el jefe de Estado, a través del cual se atestigua la existencia de una ley, a la vez que ordena cumplirla y hacerla cumplir, dándole a la misma fuerza ejecutiva y carácter imperativo.

Refrendar:Firma que da validez a un acto dictado por un representante sin potestad para sancionar.

Derogar:Es la revocación total o parcial de alguno o algunos de los preceptos de una constitución, ley, código o reglamento.

Confiscación:La confiscación, comiso o decomiso, en Derecho, es el acto de incautar o privar de las posesiones o bienes sin compensación, pasando ellas al erario público.

Constitucional:La Constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo.

Fiscalización: Se refiere al sometimiento de la actividad económico-financiera del sector público a los principios de legalidad, eficiencia y economía.

Corrupción: Es el mal uso público del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada.

Page 83: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_1843

http://www.monografias.com/trabajos58/historia-constitucional-

ecuador/historia-constitucional-ecuador2.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Rocafuerte#Datos_importantes_en_

su_gobierno

http://www.explored.com.ec/ecuador/jflores.htm

http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/cartas-de-

esclavitud-326392.html

http://www.monografias.com/trabajos58/historia-constitucional-

ecuador/historia-constitucional-ecuador2.shtml

http://213.0.4.19/portal/constituciones/pais.formato?

pais=Ecuador&indice=constituciones

CONSTITUCIONALISMO (Enrique Ayala Mora) pág. 142-155

DERECHO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO (Juan Larrea Holguín)

Sexta Edición- Volumen I 2000.

Page 84: Constituciónes 2012

REALIDAD NACIONAL

ESTUDIOS SOCIALES (10 Año de educación Básica )

SOCIALES ACTIVO PLUS (Byron Castro) 2005.