Construcción disciplinaria del saber

9
CONSTRUCCIÓN TRANSDISCIPLINARIA DEL SABER Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha

Transcript of Construcción disciplinaria del saber

Page 1: Construcción disciplinaria del saber

CONSTRUCCIÓN TRANSDISCIPLINARIA

DEL SABERAna M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha

Page 2: Construcción disciplinaria del saber

“Actualmente vivimos un cambio de

paradigma en la ciencia, tal vez el

cambio más grande que se ha

efectuado hasta la fecha….y que tiene

la ventaja adicional de derivarse de la

vanguardia de la física contemporánea”

(Beynam,1978)

Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha

Es trasponer los elementos disidentes que tienen las diferentes disciplinas o

saberes, para armar nuevas concepciones con los elementos que las unen y las

convergen en una misma meta, para una misma finalidad, aprovechando lo que

cada una pueda aportar.

Page 3: Construcción disciplinaria del saber

La transdisciplinariedad, es lo que

simultáneamente le es inherente a las

disciplinas y donde se termina por adoptar

el mismo método de investigación.

La interdisciplinariedad implica puntos de

contacto entre las disciplinas en la que

cada una aporta sus problemas, conceptos

y métodos de investigación.

Los orígenes del concepto obligan a recorrer un largo camino histórico 1. Su surgimiento comienza desde los clásicos de la antigua Grecia hasta los

pensadores contemporáneos. 2. Primera guerra mundial hasta los años 30 sin connotación en el mundo académico.3. Segunda guerra mundial hasta el presente.

TUVO SU ORIGEN EN LA DUALIDAD SUJETO-OBJETO

(Nuria Esther Pérez Matos)

Page 4: Construcción disciplinaria del saber

Si queremos que la tierra y los humanos

encuentren armonía tiene que darse una

serie de transformaciones.

• Futuro con equidad, paz, justicia, con

comunión entre el ser humano y la

naturaleza durable y sostenible.

• Buena actitud, estilo de vida, más

educación son herramientas básicas

del éxito

Vivimos una transformación radical del concepto de conocimiento y del concepto de ciencia, estamos llegando a un nuevo concepto de racionalidad científica.

Un paradigma epistemológico con una lógica que diera cabida a la auténtica y más empírica realidad del mundo, donde interactuamos y existen inconsistencias,

incoherencias lógicas y hasta contradicciones conceptuales(Miguel Martínez Miguélez)

Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha

Page 5: Construcción disciplinaria del saber

TRANSDISCIPLINARIEDAD

Va más allá de todo lo que prácticamente se está haciendo hasta el presente: su meta no consiste sólo

en la unidad del conocimiento, sino la autotransformación de un nuevo arte de vivir.

Es la comprensión del mundo presente desde el imperativo de la unidad del conocimiento. Se fundamenta en la noción de ir más allá de las disciplinas y aporta

una metodología de indagación transdisciplinaria.(Fritjof Capra, El tao de la física, 1992)

INTEGRACIÓN TEORÉTICA Y PRÁCTICA

Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha

Page 6: Construcción disciplinaria del saber

PROBLEMA EPISTÉMICO

Aquello que resiste

nuestras experiencias,

representaciones

descripciones imágenes

o formalizaciones

matemáticas

(Nicolescu,2000)Niveles de la realidad

(Heinsenberg 1942)

1- Física 2- Fisca cuántica biología,

fenómenos psíquicos

3- Experiencias filosóficas religiosas

artísticas

Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha

LA REALIDAD Es todo lo que tiene existencia y

que para uno tiene un impacto

puede ser interna o externa

Page 7: Construcción disciplinaria del saber

DE LA ANTIGÜEDADLA LÓGICA DEL TERCERO

INCLUIDO

De los grandes pensadores:

Platón ,Aristóteles. Marco

Aurelio, San Agustín. Leibniz,

Kant o Hegel.

“Se conoce una verdad que

no se alcanzaría por otros

caminos aunque esto

contradiga al patrón de

investigación y progreso con

que la ciencia acostumbra a

medirse”

(Gadamer, Verdad y

Método,1984)

En la filosofía antigua no podía comprender que la actividad creativa del sujeto era indispensable para la construcción ideal del objeto.

Se pensaba que el objeto verdadero sólo puede ser "dado" al ser cognoscente.

Todo es producto de su creatividad cognoscitiva subjetiva.

Sólo puede ser un simple opinar, una subjetividad, y por lo tanto, no es verdadero, no corresponde al ser.

Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha

Page 8: Construcción disciplinaria del saber

¿QUÉ SE NECESITA?

Una lógica de la transformación con interdependencia

Sensible a los fenómenos del proceso de la vida real

Perspectiva holística-ecológica Físicos

BiológicosPsicológicos

SocialesCulturales

Ambientales

SISTEMAS ORGANIZADOSY CO-ORGANIZADOSCON SU ENTORNO

Nuevo paradigmaTransformacional

fundamentalPensar PercibirValorar

INTERRELACIONESLa lógica de la ciencia es interpretación circular, reinterpretación y autocorrección de datos en teoría.( Habermas, 1996)

LÓGICADIALÉCTICA

Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha

Page 9: Construcción disciplinaria del saber

El docente debe

comprender la relación

entre los saberes para

enfrentar las exigencias de

la época, valiéndose de

diversas herramientas para

explicar y lograr que los

estudiantes aprendan,

haciendo consideraciones

en el contexto de su

disciplina