Construcciones 3 - Unidad 9 - Computos y Presupuestos

download Construcciones 3 - Unidad 9 - Computos y Presupuestos

of 50

Transcript of Construcciones 3 - Unidad 9 - Computos y Presupuestos

  • UNIVERSIDAD DE MENDOZA

    Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseo

    CONSTRUCCIONES C Turno Maana

    2do. Ao Carrera ArquitecturaCiclo Lectivo 2005

    UNIDAD N

  • OBJETO Y TCNICA DEL CMPUTO MTRICOGeneralidadesPor medio del cmputo mtrico se miden las diferentes partes que forman parte de una obra de ingeniera o arquitectura, con el objeto de:

    a) Establecer el costo de la misma, o de una de sus partes;b) Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla.c) Elegir la opcin ms conveniente.

    En el caso del Arquitecto, deben manejarse perfectamente: cmputo, presupuesto o anlisis de precios para poder elegir en el tablero, antes de la obra, la alternativa que ms se ajuste a la idea del proyecto.

    Se trata entonces de un problema de medicin de longitudes, reas y volmenes, que requiere el manejo de frmulas geomtricas y planteo aritmticos, por lo comn sencillos y del dominio general. Computar es entonces, medir.Cmputo, medicin y cubicacin, son palabras equivalentes y las usaremos indistintamente.

  • No obstante la simplicidad de sus mtodos y fundamentos, el cmputo mtrico supone el conocimiento de los procedimientos constructivos de la prctica y su xito depende, en gran medida, de una experiencia slida y una actitud vigilante en el trabajo.

    Aunque el tcnico computista est considerado como una de las categoras ms modestas del gremio, su labor tiene una gran importancia, y como tal es valorada entre los constructores responsables.

    El trabajo de medicin puede ser ejecutado de dos maneras: sobre la obra misma, o sobre los planos.

    Puesto que la obra debe ser, tericamente, igual a los planos, podra pensarse que los criterios que son aplicables a la primera forma, valen tambin para la otra. Sin embargo no es as, y ocurre que el rigor de exactitud que se exige para las mediciones "conforme a la obra", desaparece en el estudio de proyectos, donde prima el criterio del computista, que debe suplir con su conocimiento y experiencia, la falta de informacin caracterstica de muchos de los proyectos.

  • Aunque cada obra presenta particularidades que la diferencian de las dems y obliga a un estudio especial en cada caso, pueden darse algunos principios completamente generales, que deben ser respetados y servirn como gua en el desarrollo del trabajo:

    a) Estudiar la documentacin. sta es una de las operaciones que reviste la mayor importancia; da la primera idea sobre la marcha del cmputo y al. tiempo que permite planificarlo, informa sobre el carcter de la obra y el contenido de la documentacin.

    La interpretacin ajustada de un plano no puede lograrse si no se tiene la visin de conjunto de la obra, y es solamente este conocimiento el que permite alcanzar, junto con el mximo rendimiento, la mayor exactitud dentro de la menor dispersin de esfuerzos. La actitud caracterstica de ciertos tcnicos de prescindir de esta confrontacin de planos y pliegos, ms que una demostracin de pericia, es una prueba de su incapacidad para ordenar el trabajo.

  • b) Respetar los planos. La medicin debe corresponderse con la obra. El cmputo se har siguiendo las indicaciones de los planos y los pliegos; slo se abandonar esta norma cuando resulten contradicciones o construcciones impracticables; entonces el operador aplicar su propio criterio. Claro est que los planos deben ser claros y completos.

    Durante la operacin de cmputo se ponen en evidencia los errores y omisiones cometidos en el dibujo, de donde resulta que el computista es tambin un eficaz colaborador del proyectista

    c) Ajustarse a normas. Las normas que rigen el cmputo, tanto en la medicin de proyectos como en la de obras, tienen el ms variado origen que va desde la clusula contractual rgida, hasta la prctica ms o menos difundida y elstica. De ah la necesidad de ajustarse a normas invariables a falta de una reglamentacin completa y general, tan necesaria para dar uniformidad a un trabajo que no la tiene ms que en la medida en que se la pueda dar la costumbre.

  • d) Medir con exactitud. Dentro de lmites razonables de tolerancia se debe lograr un grado de exactitud tanto mayor, cuanto mayor sea el costo del rubro que se estudia. No es lo mismo despreciar un metro cuadrado de revoque comn que una superficie igual de revestimiento de granito.

    Por pequeos que sean su importancia y su costo, no debe ser despreciado ninguno de los elementos que forman una construccin; el olvido de pequeas estructuras, puede conducir en conjunto a un resultado falso.

    No deben ser descuidadas algunas verificaciones de contralor que se encuentran contenidas en el texto.

  • REGLAMENTACIN. Desde 1913 el ex Ministerio de Obras Pblicas -actual Secretara de Estado del mismo nombre tiene reglamentada la medicin de estructuras en la construccin de edificios. Las normas actualmente en vigencia, aparecieron en 1938 y fueron complementadas y ampliadas en 1965. Suelen citarse como las "normas de la DNA" (Direccin Nacional de Arquitectura)

    Son obligatorias en el cmputo de obras pblicas nacionales, aunque algunas reparticiones no las aplican o slo las adoptan parcialmente; no lo son para la medicin de obras privadas, aunque es conveniente ajustarse a ellas -salvo que los contratos indiquen otra cosa- en razn de que son el nico elemento capaz de dar una base comn de comparacin, y que tienen adems valor documental.

  • DOCUMENTOS NECESARIOS.

    Hemos sealado ya que los buenos resultados de un cmputo estn estrechamente vinculados a la cantidad y calidad de la informacin que se suministre al tcnico.Con respecto a esto puede asegurarse que salvo excepciones poco frecuentes, esa informacin es totalmente insuficiente, quedando el trabajo librado a la pericia del computista, cuando no a su imaginacin.

    Debe considerarse que son documentos necesarios:- Planos definitivos de planta, cortes y frentes.- Planilla de locales.- Planos y planillas de estructura.- Planos de detalle.- Pliego de condiciones.- Planos de instalaciones.

  • De los dos primeros no se puede prescindir para una correcta interpretacin de la obra. En rigor, con ellos se tiene material suficiente para desarrollar el cmputo. Sin embargo, es conveniente tener los otros a la vista, porque informan sobre todas las particularidades que no pueden ser expresadas en los planos de arquitectura, como son, por ejemplo, los mtodos constructivos, calidad de materiales, dosificaciones, etc.

    Suele suceder que la informacin contenida en estos documentos es incompleta o contradictoria. Por ejemplo: en los planos de planta falta una medida importante, o bien est medida, pero no coincide; en los planos de detalle se dice que los cermicos de un local sanitario son blancos y en planilla de locales se dice que son rub.El computista no sabe, en esas circunstancias, qu medida o cul cermico considerar. Para resolver estos casos de duda, los propios pliegos de condiciones suelen fijar el orden de prioridad en que deben ser considerados los distintos documentos de la obra

  • Para aquellos casos en que el pliego de condiciones no fije un orden de prioridad, son de aplicacin estos tres principios generales:

    1) Los documentos de la obra (pliego de condiciones, especificaciones, planos, etc.) son complementarios. Es decir, lo que no est en algunos de ellos, pero est en otro, es obligatorio para el contratista.

    2) En la divergencia entre medidas acotadas y las que se deducen de la escala, debe darse preferencia a las primeras.

    3) En la contradiccin entre dos o ms documentos, debe darse preferencia a aquellos que han sido especficamente estudiados para esa obra.

    En consecuencia, manda el plano de detalle sobre los planos generales, manda el pliego particular sobre el pliego general, mandan los planos sobre los pliegos.

  • Un orden de privilegio razonablemente establecido es el siguiente:

    1) Planillas. de locales.

    2) Planos de detalle.

    3) Planos generales.

    4) Pliego de condiciones particulares.

    5) Pliego de condiciones generales.

    6) Especificaciones tcnicas.

    7) Presupuesto.

  • TCNICA DEL CMPUTO. El trabajo se divide por etapas, cada una de las cuales constituye un rubro del presupuesto.

    Esta clasificacin por tem debe ser hecha con criterio de separar todas las partes que sean susceptibles de costo distinto, no slo para facilitar la formacin del presupuesto, sino tambin porque ste es un documento de contrato y sirve como lista indicativa de los trabajos por ejecutar.

    En los cuadros que se vern a continuacin, se encontrar una lista de rubros destinada a servir de modelo y gua. Es una lista puramente indicativa de rubros; en la confeccin del presupuesto, cada tem debe ser ampliado en forma sumaria para fijar con ms claridad el carcter del mismo.

  • a) Un cmputo mtrico es el resultado de una gran cantidad de operaciones de la aritmtica elemental. En beneficio de la rapidez y seguridad deben ser hechas con computadora.

    b) El trabajo debe ser detallado en todas sus partes para facilitar su ulterior revisin, correccin o modificacin. Debe quedar constancia no solamente de todas las operaciones, sino tambin de los criterios particulares que haya sido necesario adoptar, tal como puede observarse en la siguiente planilla

  • c) Se buscar un orden, una disposicin que permita reducir al mnimo el nmero de operaciones y el de mediciones. As por ejemplo: la longitud de capa aisladora, ser igual a la de los muros en la planta baja y sta, a su vez, igual a la excavacin de cimientos correspondientes, etc.

    No deben ser descuidadas ciertas operaciones de control que permitan asegurarse contra errores groseros.

    Por ejemplo: la suma de pisos, contrapisos y cielos rasos en planta, deben ser iguales. Estas tres estructuras, guardan tambin cierta relacin con la superficie cubierta. Deben ser iguales: la suma de superficies revocadas y la suma de paramentos pintados. Hay cierta relacin entre la excavacin de cimientos y el volumen de los mismos; en la misma forma, la hay entre estos ltimos y la albailera en elevacin, etc.

  • d) En cuanto al orden de operacin, es el siguiente: 1) Hllese la superficie cubierta del edificio. Es sorprendente que la mayora de los computistas prescindan de este clculo tan importante.

    2) Calculense los permetros y las superficies de cada uno de los locales, colocando ambos resultados sobre el plano mismo y dentro del rea de aquellos (estos datos sern luego usados en el cmputo de solados, revoques, revestimientos, cielos rasos, y otros).

    3) Comincese el cmputo siguiendo el orden de la lista de los cuadros anteriormente mencionados

    Asimismo el uso de computadoras permite "ordenar" el clculo, "registrar" las operaciones realizadas y "guardar" los resultados para una posterior ratificacin o rectificacin.

  • SOBRE LA CANTIDAD DE MATERIALES.

    Determinar las cantidades de materiales es una operacin que interesa tanto a las empresas constructoras, como a los directores de obras por administracin y a las reparticiones pblicas afectadas a la construccin de obras.

    Esta operacin requiere la ejecucin previa del cmputo mtrico. Necesita adems del conocimiento de las caractersticas de los materiales, desde el punto de vista de sus dimensiones, pesos y rendimientos, como asimismo sus envases y formas de expendio en la plaza. Veremos ms, tabIas y datos, destinados a facilitar este trabajo. Formar y mantener actualizado un archivo con la literatura comercial (folletos, catlogos, hojas tcnicas, etc.)debera ser una preocupacin primaria y esencial del computista. Con ello tendr una herramienta de trabajo de valor insustituible.

  • Tales determinaciones tienen generalmente la finalidad de comprar materiales en las cantidades convenientes, aunque pueden presentarse otros problemas, como seran por ejemplo: calcular la cantidad de camiones necesarios para transportar una partida, calcular el monto de los fletes, etc.

    En la siguiente planilla, ha sido preparada con el objeto de totalizar las cantidades de materiales que forman parte de los distintos rubros. En ella no se ha hecho indicacin de todos los materiales que intervienen en una obra, sino de aquellos que aparecen con mayor frecuencia y en mayor cantidad de rubros.

    No se ha incluido, por ejemplo, mosaicos, cermicos, etc., debido que la gran cantidad de tipos aumentara en forma inconveniente las dimensiones de la planilla, que dejara entonces de prestar el servicio para el que est destinada. Por otra parte, es obvio que puede ser mejorada y adaptada a las necesidades de cada obra en particular.

  • Modelo de Planilla para cmputo de materiales

  • EL DESPIEZO. El detalle de los materiales necesarios para hacer una obra, o una de sus partes, sea para confeccionar una lista de compra o formular un anlisis de precios, no puede ser hecha sin conocer las clases de materiales que la componen y la cantidad con que cada uno de ellos interviene en el complejo.

    La operacin que permite llegar a ese conocimiento se llama despiezo. Veremos el despiezo de variadas estructuras (solados, cubiertas, mamposteras, etc.), tanto en los detalles como en los anlisis.

  • SUPERFICIE CUBIERTA.En el estudio de precios para la construccin de edificios comunes -viviendas, oficinas, escuelas, hospitales, cuarteles, etc., de una o ms plantas- la superficie cubierta es un dato de primera importancia y debe ser calculado en primer trmino. En nuestro pas se la usa como elemento de comparacin de presupuestos de edificios similares, del mismo modo que en otras regiones se usa para ese fin el volumen edificado.

    No est definitivamente aclarado qu se entiende por superficie cubierta. Algunos cdigos lo definen como: "Es el total de la suma de las superficies parciales d locales, entresuelos, seccin horizontal de muros, voladizos y prticos que componen los pisos de un edificio". No est precisado el sentido de expresiones como' 'voladizos y prticos", y se omite sealar que, en edificios situados entre medianeras, las reas se miden entre ejes de medianeras. Es probable que aplicada por dos tcnicos distintos, esta definicin condujera a dos resultados diferentes, cosa que aparecera en principio como carente de importancia, en tanto que se trata de obtener una base puramente comparativa y aproximada.

  • La superficie cubierta se medir en dos tems:

    En el primero ir el rea de la construccin dotada de techo y cerrada por muros en todos sus lados, medida entre plomos exteriores de muros exteriores (frente, contrafrente y patios) y ejes de muros medianeros (cuando sea el caso). En el segundo tem irn todas las reas que, no siendo totalmente cerradas, tengan techo (balcones, galeras, lavaderos, etc.).

    Naturalmente, cuando las alturas interiores de los locales sean distintas, se har un tem por cada altura. Lo mismo ocurrir cuando se trate de construcciones formadas por edificios de distinto tipo.

    Acumuladas en una sola cifra todas estas diferencias, slo pueden dar una idea de la magnitud del servicio o funcin de aquellas construcciones, pero no de su costo.

  • MOVIMIENTO DE TIERRA

    Estableceremos como norma general, que el movimiento de tierra se medir segn el volumen de la obra ejecutada, sin tener en cuenta la naturaleza del terreno, el grado de esponjamiento de la tierra, el medio que se utilice para su manipuleo, ni las obras de entibamientos ejecutadas, salvo aquellos casos en que el pliego de condiciones o clusulas contractuales dispongan un mtodo distinto.

    Desde el punto de vista de su cmputo, haremos de estos trabajos la siguiente clasificacin:a) Excavacin para fundaciones.b) Excavacin para stanos, tanques, etc., a cielo abierto.e) Desmontes, terraplenes y rellenos.d) Excavacin subterrnea.

    La unidad de medida ser siempre el metro cbico (m3)

  • Excavaciones para fundaciones

    ZanjasCon este nombre distinguiremos a las excavaciones de escasa profundidad y ancho, y gran longitud, dentro de las cuales se alojan los cimientos continuos de la albailera, vigas de fundacin, etc.Su seccin transversal est representada en la figura, y sus dimensiones quedan establecidas en la siguiente forma:El ancho est determinado por el espesor del cimiento, para el cual tomaremos 15 cm ms que el muro en elevacin. De manera que: Para muros de 0,45 m e = 0,60 m - Para muros de 0,30 m e = 0,45 m - Tabiques menores de 0,15 m c= 0,30m.Este ancho ser en todos los casos el de fondo de cimiento, sin tener en cuenta el talud

  • Fundaciones aisladasNos referimos aqu a las bases de columnas, pilares de arcos de fundacin y pozos romanos.Para las primeras, fijada la cota de fundacin (h) resulta un prisma de altura h y base igual a la que indiquen las planillas de clculo.

    Excavaciones de gran superficieSon aquellos trabajos en los cuales las caractersticas de la obra aconsejan disponer de una superficie menor que la correspondiente a la planta de la obra, tales como stanos, piletas de natacin, cisternas, y otras excavaciones ejecutadas a cielo abierto, es decir, comenzadas desde la superficie del terreno.

  • La cubicacin de estos movimientos de tierra se realiza con arreglo a los siguientes criterios:

    a) si la superficie del terreno y la del fondo, son paralelas, la cubicacin queda definida por el producto de esta ltima y la profundidad (este paralelismo puede considerarse existente hasta pendientes del 10%).b) si estas superficies no son paralelas, los volmenes se miden sobre reas laterales (secciones transversales) convenientemente elegidas.

    El primer criterio es aplicable a la mayora de los casos (stanos, tanques enterrados, etc.), cuyas excavaciones cumplen en general con las condiciones de paralelismo mencionadas.

  • Sobre la naturaleza de las tierrasSi bien la cubicacin se hace independientemente de la naturaleza de las tierras, es natural que sta deba ser considerada en la formacin de presupuestos y en el estudio de su transporte fuera de la obra.La clasificacin ms racional de las tierras -desde este punto de vista- es aquella que tiene en cuenta el tipo de herramienta necesaria para la excavacin. En tal concepto se han establecido cinco categoras de tierra que se sealan en la siguiente tabla

  • La tierra excavada ocupa un volumen mayor que el del perfil; a ese aumento de volumen se lo llama esponjamiento inicial, y se mide por la relacin

    Esponjamiento Inicial = Volumen tierra suelta / Volumen de perfil

    La tierra suelta compactada, no vuelve a ocupar el mismo volumen que tena en su estado natural. Al exceso de volumen que conserva se lo llama esponjamiento remanente. Tanto ste, como el esponjamiento inicial, tienen una gran importancia cuando se estudia el transporte de las tierras o su utilizacin en operaciones de relleno y terraplenamiento.Los coeficientes dados en la tabla, son valores medios utilizables solamente como elemento de cmputo.

  • Ejemplo: Hallar la cantidad de viajes de camin necesarios para retirar el sobrante de tierra de una obra. Se conoce:excavacin de stano 150 m3

    excavacin de cimientos 300 m3

    volumen de cimientos tierra: 3a categora. 170 m3

    Se calcula:volumen de la tierra 450 x 1,30 = 585 m3

    volumen a rellenar 300 170 = 130 m3

    tierra para relleno 130 x 1,10 (esponjamiento remanente) = 143 m3

    volumen a retirar 585 143 = 442 m3

    Si la capacidad de los camiones es de 6 m3, implica que son necesarios 74 viajes, cuyo costo por viaje es de $ 35, ms $ 15 por cargo lo que hace un total de $ 50 por viaje, por lo que el retiro del volumen calculado es $ 3.700

  • ALBAILERA

    Queda comprendida bajo esta denominacin, toda la obra muraria de un edificio, cuando sea ejecutada por yuxtaposicin de recortes de piedra natural, o piezas de origen industrial, vinculadas entre s por juntas de mortero; usaremos tambin el nombre de mampostera.

    Muros monolticos de suelo cemento u hormign armado forman parte de otro rubro.

    ste es un tem que tiene fuerte gravitacin en el presupuesto, de ah la necesidad de hacer una severa medicin de la misma, al tiempo que una cuidadosa discriminacin de los tipos que puedan resultar de costo distinto.

    En una primera clasificacin distinguiremos dos tipos generales de albaileras:a) Albailera de cimientos.b) Albailera en elevacin.

    que se miden a partir de la capa aisladora, hacia abajo y hacia arriba respectivamente.

  • Agregaremos un tercer tipo que por sus caractersticas no est contenido en los anteriores:c) albailera para muros de recalce y stano.

    Dentro de cada uno de estos tipos, estableceremos nuevas divisiones que tengan en cuenta las caractersticas del material empleado, el espesor de los muros, etc.

    Hay otros tipos elementos de mamposteria, como son los pilares para pisos flotantes, el enchapado de ladrillo, las bovedillas de entrepiso, etc.

  • Albailera en cimientosLa unidad de medida para esta clase de albailera es el metro cbico en todos los casos.Se mide por metro cuadrado toda la albailera cuyo espesor sea inferior a 15 cm (tabiques), y en metro cbicos cuando es igual o mayor a 15 cm

  • Albailera en elevacin

    Es toda la que se ejecuta por encima de la capa aisladora y rigen para su medicin, dos normas distintas, segn sea su espesor.

    El ancho o espesor, a los efectos de la aplicacin de estas reglas, se entender que es el que resulta de medir desde los plomos exteriores del revoque fino de ambas caras, adicionando al espesor real 1,5 cm por cada superficie revocada. Hay en esta forma de medir, un exceso de volumen que desaparece cuando la medicin se hace por metro cuadrado.

    Debe tomarse siempre como ancho del muro, el que figure indicado en los planos, que ya se supone incluyendo el revoque.

    Los ladrillos comunes y los de mquina, se fabrican aproximadamente de una sola medida, tomndose para ellos los siguientes espesores:

    Pared de 1/2 ladrillo - ancho = 0,19 mPared de 1 ladrillo - ancho = 0,30 mPared de 1 1/2 ladrillo - ancho = 0,45 mPared de 2 ladrillos - ancho = 0,60 m

  • La altura queda fijada por la que indiquen los planos de corte y fachadas.La longitud, finalmente, ser la que resulte de considerar detalladamente el desarrollo total de la obra de aIbailera, sin despreciar ni descuidar el cmputo de mochetas, placares, cargas, parapetos, cercos, tabiques bajos, ete.

    La cubicacin de mampostera constituye una de las partes del cmputo que requieren mayor cuidado. En este caso, debe buscarse en el estudio de los planos, una distribucin que permita la mayor rapidez y claridad.

    Debe respetarse, siempre que sea posible, la idea directriz de hacer un computo de longitudes. A tal efecto, los muros sern agrupados en iguales espesores y alturas, as una vez obtenidas las longitudes , que constituye el verdadero trabajo de cmputo, las superficies pueden ser halladas mediante la menor cantidad de operaciones.

    As, obtenidas primero las longitudes, y luego las superficies, se har la reduccin a volumen multiplicando una sola vez por el espesor.

  • Mampostera en muros de recalce y stanos

    La primera es frecuente en la construccin de stanos entre medianeras, cuando stas son existentes: Suponen un mtodo constructivo especial, cuidadoso y el uso de material reforzado para las juntas; de ah que se haga necesario establecer un tem especial. Su altura se mide desde la primera capa aisladora, hasta el borde inferior de la pared a submurar.

    En cuanto a los muros de stano, se los mide conforme con las normas generales que se dan para las dems albaileras.

    Como espesor de estos muros, se lo tomar de acuerdo con las indicaciones que rigen para muros en elevacin, sin el tabique panderete que corresponde al tem de aislaciones.

  • Sobre el consumo de materiales

    Para el clculo de la cantidad de ladrillos y mezcla que requiera una obra de fbrica, sgase este ejemplo:Sea un muro de un ladrillo o un asta (0,30 m), con el aparejo que se ve en la figura

    Cada ladrillo mide 26,5X 12,5 X 5,5 (cm), y las juntas sern de 1,5 cm. (La fabricacin de ladrillos comunes no est normalizada; de ah que pueda encontrarse una gran variedad de medidas).

  • En el sentido longitudinal del muro, un metro lineal de la primera hilada requiere (ladrillo ms junta = 0,28 m):

    2 X (1 : 0,28) = 7,143 Id/m,

    para la segunda hilada son necesarios (medio ladrillo + junta = 0,14 m):

    (1 : 0,14) = 7,143 Id/m,

    es decir, la misma cantidad en cada hilada.

    Una hilada tiene una altura de 0,07 m (ladrillo ms junta), por lo tanto, en 1 metro de altura entran

    1 : 0,14 = 14,286 hiladas.

    En consecuencia, en un metro cuadrado de pared (con ese aparejo) entran

    14,286 hiladas X 7,143 ladrillos/hilada = 102,04 ladrillos

  • y como se ha convenido que el muro se mida como si tuviera 0,30 m de espesor, el consumo por metro cbico es

    102,04 ladrillos / 0,30 m3/m2 = 340,13, digamos 340 ladrillos / m3

    Si en lugar de un espesor convencional de 0,30 se le diera al muro su espesor real (0,265 m) la cantidad de ladrillos por m3 resultara ser:

    102,04 ladrillos / 0,265 m3/m2 = 385,06, digamos 385 ladrillos / m3

    Podemos utilizar otro sistema con resultado intermedio, partiendo de la base de que cada ladrillo ocupa adems de su volumen el correspondiente a la junta que lo rodea. Es decir que el volumen del ladrillo y junta ser en este caso:

    (26,5 + 1,5) x (12,5 + 1,5) x (5,5 + 1,5) = 2.744 cm3

    quiere decir que en 1 m3 entran:1.000.000/2.744 = 364,43, es decir 364 ladrillos/m3

  • Para determinar el consumo de mezcla se debe deducir el volumen total al ocupado por los ladrillos obtenindose los resultados siguientes:Para muro de un ladrillo:1.000.000 - 364 x 26,5 x 12,5 x 5,5 = 336.838 cm3, es decir 0,336 m3/m3

    Tambin por m2 los rendimientos varan segn se tome el espesor nominal (0,30 m) o el real (0,265 m).

  • Como es natural, tiene influencia sobre el consumo las aberturas que no han sido descontadas. Si el nmero de stas es grande, la cantidad de ladrillos a emplear puede resultar totalmente falsa por exceso.

  • Muros portantes de ladrillos huecosCon ladrillos cermicos huecos de 12 y 18 cm de espesor se construyen muros portantes (de hasta cuatro plantas en el segundo caso).Las medidas corrientes son 12 x 19 x 40 (para casas de una planta) y 18 x 19 x 40 (para casas de 2, 3 y 4 plantas). Tienen una disposicin de agujeros como la que muestra la figura.

  • No se da mezcla en las juntas verticales; en las horizontales, slo se aplica a lo largo de los cuartos externos del ladrilln. El consumo de mortero resulta sumamente reducido. del orden de los 12 litros por metro cuadrado en paredes de 18 cm de espesor. Del mismo modo resultan bajos los espesores de revoque dada la excelente terminacin superficial.

  • DescripcinLadrillo cermico hueco LivianoRecomendado para construir paredes exteriores que no debansoportar peso, y para el relleno de estructuras de hormign ( edificios torres ).Medidas18 x 18 x 25 cm. ( 9 tubos ) 20 unidades por metro cuadradoPeso4,300 Kg. por unidad. 220 unidades por pallet ( 946 Kg. )

    DescripcinLadrillo cermico hueco portante (Reforzado)Es utilizado para la construccin de paredes exteriores e interiores que deban soportar peso Medidas18 x 18 x 25 cm. ( 16 tubos )20 unidades por metro cuadradoPeso4,700 Kg. por unidad.220 unidades por pallet ( 1034 Kg. )

  • CAPAS AISLADORAS

    Nos referimos aqu a las aislaciones destinadas a proteger a los muros de stano de su contacto directo con la tierra hmeda y a la mampostera en elevacin de la humedad que sube por capilaridad desde los cimientos.

    Para su ejecucin se recurre a mezclas muy compactas de cemento y arena (concretos 1:3 1:2), amasadas con agua adicionada de substancias impermeabilizantes ("hidrfugos") de las cuales hay una gran variedad de tipos comerciales.

    Estas aislaciones son de dos tipos: horizontales y verticales. Las primeras forman parte del muro del cual constituyen una junta, colocada una o dos hiladas ms arriba del terreno natural; puede extenderse por debajo de los pisos. Si entre ambos paramentos existen diferencias de nivel, se construyen dos capas vinculadas entre s por una proteccin vertical, segn se indica en la figura.

    Ejecucin correcta de la aislacin hidrfuga en muroscon diferencia de nivel. Si h es menor de 30 cm la capavertical queda incluida en el cmputo de la horizontal.A. Nivel piso exterior. - B. Nivel piso interior.

  • Para la proteccin de stanos, la aislacin vertical se aplica sobre un tabique (panderete) adosado al muro que se desea proteger, por la parte en contacto con la tierra.

    En la figura se detalla una aislacin de stano correctamente ejecutada, que muestra la posicin de la capa aisladora vertical, las dos capas horizontales y un manto de proteccin del piso; se ha formado as un verdadero cajn impermeable.