Construir Pueblo

download Construir Pueblo

of 68

Transcript of Construir Pueblo

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    1/68

    Gonstrulr

    I I

    r'qcrrrr

    na

    y

    radicalizacin

    de

    Ia

    democracia

    ligo

    Errein

    Chantal Mouffe

    Laluchaporlalibertarlyl,r,,,,,,1,,1,1,,'

    | ., r

    .r,..r

    Europasehacanalizadocrrlrr

    ll.rr,,,,l,

    , ,,. : ,' r

    r

    cin

    poltica

    que ha conscgrrirlo

    r,,,

    .,,,,1,

    i .,

    ,

    ,i

    que,

    tras algunas

    derrotas,

    sc

    lllr surrr, rr.,,1,,

    en

    un

    proceso

    de

    profundo

    clc'[r,rr,..

    ,,,,

    I

    ,

    terminado en

    ensimismamiento

    (.

    in

    r ,

    ,r lr

    ,, ,,

    ,

    El

    maixismo

    ms

    ortodoxo

    por un

    l;r,1,,,

    ,

    lr

    ,,

    ,.r

    r

    ,

    otro, han

    mantenido

    un

    discurso

    estrti,,r.rir,

    1.,

    ,

    ,.

    de unas sociedades

    cambiantes.

    Sin

    enrbrrr1,,,,

    1.,.,

    ,,1 ,,,,

    i

    . i

    nunca

    vienen

    dadas,

    no

    responden

    a

    (,s(.n(

    r.r,.

    rr

    r,1,

    iil

    ,r*

    la

    i"i

    Itr

    tx

    i

    i

    fr

    construyen constantemente.

    Y

    en esta clir'...,,,,,,

    rl, ,,

    ,:

    .

    :

    ola

    de

    movimientos

    polticos

    de izquierclrr

    (l\,,

    1,,,,,,

    ,,,

    I

    I

    .,,,

    Syriza

    en

    Grecia)

    que

    hace suya

    esta

    idea

    y,

    (.n

    (

    rt

    ,r

    ,

    i,, l, t,

    asumen

    discursos preconcebidos

    y

    pensados en

    y

    l).u.t

    ,,ii, ,ii

    ,,,,

    tos

    histricos

    que nada

    tienen

    que

    ver

    con

    el

    acttrrrl.

    Este

    libro

    presenta

    una

    mirada

    dinmica

    y autit.sr.r,,

    ,,1, , , i

    .

    poltica, para

    construir

    nuevas

    identidades

    colectivls,

    r,,,,

    '.,

    ras.

    A partir

    de

    un

    desarrollo atrevido del

    pensamicrrr,,

    ,1,

    :,,,,

    ,,

    Gramsci, los

    dos autores reflexionan

    sobre los retos

    polri,

    {

    )

    . r , ,,;

    Construir pueblo

    es una refexin

    terica

    sobre

    la

    izquicrtl.r,

    |

    , ,,,,.

    la

    clsica,

    y sobre

    la

    estrategia

    que hay que

    seguir en

    una

    L,,,,,,,,,,

    se

    tambalea. Leyendo

    este

    libro

    podemos

    introducirnos

    er) t

    l

    ,1r.,, ,,,

    , ,

    de

    Rigo

    Errejn

    y

    de

    Podemos

    y

    familiarizarnos

    con

    l:rs

    ,1,.,.

    ,1,

    Chantal

    Mouffe

    y

    Ernesto Laclau, inspiradores

    de

    esta

    ou(.v.

    t.rrrr

    r

    de

    upensar

    la

    polticar.

    Icaria

    Ms Madera

    en

    profundidad

    ISRN:

    S78

    8l

    'r

    t rr

    ir

    t

    Ms

    Madera

    en

    profundidad

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    2/68

    frco

    EnnnN

    Y

    CrtnNtar

    MOUFFE

    CONSTRUIR

    PUEBLO

    HEGEMONTA

    YMDICATIZACN

    DE

    IA

    DEMOCRACIA

    i

    Icaria

    Ms

    Madera

    en

    proftndldad

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    3/68

    En

    profundad

    es

    una

    invitacin

    a ahondar

    en debates clave

    del

    momento

    histrico actual. Vivimos

    en riempos complejos,

    como dijo Antonio

    Gramsci

    en su momento:

    nEl

    viejo

    mundo

    se

    muere.

    El

    nuevo

    tarda

    en aparecer. Y en

    ese claroscuro

    surgen

    los

    monstruos.,

    Sobrevivir

    estos

    tiempos

    no

    es

    sencillo,

    requiere

    agilidad

    y

    al mismo

    tiempo no dejar de

    ser refexivos.

    Debemos

    actuar

    en

    el

    presente,

    en

    lo

    concreto,

    procurando no

    perder

    profundidad

    de

    campo.

    En

    profundidad

    ofrece refexiones

    compartidas

    de personas

    con

    miradas

    reveladoras.

    Pensadores,

    periodistas

    o activistas

    que van a

    la

    ran

    de

    las

    cuestiones

    clave para

    vislumbrar

    posibles rendencias

    de

    futuro.

    @ Chantal

    Mouffe e igo Errejn

    Diseo

    de la cubierta: Icaria

    @ Fotografa

    Chantal Mouffe:

    archivo personal.

    Fotografa

    de

    igo Errejn: Ministerio

    de

    Cultura

    de

    la

    Nacin Argentina

    (cc

    BY-SA

    2.0)

    @ De esta edicin

    Icaria editorial,

    s. a.

    Arc de

    Sant

    Cristfol, 1i-23

    08003 Barcelona

    www.

    icariaeditorial.

    com

    Primera

    edicin;

    mayo

    d,e20l5

    ISBN:

    978-84-9888-660-3

    I)epsito

    legal:

    B 13189-2015

    Fotocomposicin

    : Text

    Grfi

    c

    Impreso

    en

    Romany/Valls,

    s. a.

    Verdaguer, l,

    Capellades

    (Barcelona)

    Printed in

    Spain.

    Impreso

    en Espaa

    A

    la

    memoria

    de

    Ernesto

    Laclau

    Frr p'^

    f

    i '\'

    l,*

    pr},n

    tr.,'n'-J,'Jo

    Pr,.

    *P) ^

    i

    l''1::'

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    4/68

    fnigo

    tlrrejn

    (Madrid,

    1983) es

    politlogo

    y

    secretario

    poltico

    ,1,'

    l'otlcrrros.

    En 2006 se licenci en

    Ciencias

    Polticas

    y

    en2Oll

    tl tkrctor

    (Cum

    Laude)

    en la

    Universidad

    Complutense

    de

    lr't,rtlrid,

    con

    una

    tesis sobre

    la

    construccin

    de hegemona

    en el

    lrr(x('so

    constituyente boliviano,

    que se

    publicar

    prximamente

    y

    ,1,' l,r

    que

    ya

    ha salido el

    libro:

    Abora

    es

    cund.o, carajo

    Del a"sabo

    ,t

    ltr

    trunsformacin

    del.

    Estado en

    Boliuia (2011).

    Ha

    sido

    inves-

    lr.lor

    y

    profesor visitante

    en diferentes

    universidades

    europeas,

    l.rtirrramericanas

    y

    norteamericanas.

    Sus lneas de

    investigacin

    ,r

    ioritarias

    son

    la hegemona y

    las

    identidades polticas,

    as

    como

    l,rs

    procesos

    de

    cambio

    poltico.

    Desde su

    juventud

    ha sido

    mi-

    Irt;rnte

    de

    diferentes

    movimientos sociales

    y

    colectivos

    de pensa-

    nrit'rrto

    crftico.

    (

    llantal

    Mouffe

    (Charleroi,

    Blgica,

    1943) es profesora

    de

    r..ra

    poltica

    en el Centre

    for

    the Study

    of

    Democracy

    de

    la

    llnivcrsidad

    de

    \Testminster

    en

    Londres.

    Ha sido

    profesora

    rnvitada en diversas universidades

    europeas, de

    Estados

    Uni-

    .l,rs

    y

    de

    Amrica

    Latina

    y

    es

    un

    referente

    internacional en

    el

    ,crrsamiento

    intelectual

    y

    poltico postmarxista.

    En 1985

    fue

    (

    (

    ,ir

    u

    tora con Ernesto

    Laclau

    de

    Hegemona y

    estrategia socialista.

    I ltri

    una

    radicalizacin

    de

    la

    democracia, que

    supuso

    un punto

    .lc

    inflexin en

    la

    teora

    poltica de izquierdas.

    Thmbin es co-

    rr.c'ida

    por su uso

    crtico original

    de

    la obra

    de

    Carl Schmitt

    a

    ,;rrtir

    de la

    cual

    realza

    una crtica

    a la

    ndemocracia

    deliberativau

    y

    .'labora la propuesta

    de

    una

    udemocracia

    agonistar.

    Es

    autora,

    ('ntrc

    otras obras, de

    El retorno

    de lo

    poltico:

    Comunidad, ciuda'

    tlttna,

    pluralismo,

    democracia

    radical; La

    paradnja democr.tica

    y

    l:n torno

    a lo poltico.

    Su

    ltimo

    libro es

    Agonstica, Pensar

    el

    ntundo politicamente,

    w

    conjtnto de ensayos que

    Presentan

    y

    .rulizan

    la

    pertinencia del

    enfoque

    agonista

    en

    el

    campo de

    l,rs rclaciones

    internacionales,

    de

    las

    prcticas

    artsticas

    y

    de

    Ia

    xrlltica

    radical.

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    5/68

    l ltlr.IINTACIN

    I

    ,r u r

    trpcin

    de

    Podemos en

    el

    tablero

    poltico

    espaol

    ha sido

    .rli,,

    rrrnca

    visto antes.

    La novedad viene dada

    por

    la

    fuerza,

    r,rrtl1 7,

    y

    urgencia de

    su

    irrupcin

    Pero

    tambin

    por

    otro

    factor

    lu.1:rrrcntal

    no tan

    aparente

    a

    simple

    vista:

    el trabajo

    terico

    rlrr.

    r Xi.stc

    detrs

    de

    Podemos

    es

    algo

    tambin

    excepcional.

    l:s irrrposible entender el

    proyecto

    impulsado

    Por

    Pablo

    Igle-

    ,,,,,0,

    [i,igo

    Errejn o

    Juan

    Carlos

    Monedero sin

    la

    teorizacin

    ,, .liz;rria

    por

    ellos

    y muchos

    ms.

    En

    e[

    fenmeno

    Podemos

    ,,r

    .r[rrccia ese

    momento clave y

    crucial

    en

    los movimientos

    ,,,lftir rs

    donde

    [a

    teora

    y la prctica

    se combinan

    gilmente.

    f

    rr.r

    t rrrexin ente

    teoray prctica

    demuestra

    el acierto

    de

    su

    .rrr.ilisi.s

    y su

    conexin

    con

    las

    demandas de

    una

    mayorla de

    la

    ,

    rrr.lrttllrna.

    t,rs

    referentes intelectuales

    de

    Podemos

    son

    diversos,

    Pero

    ,ur,,

    tlc

    sus

    pilares

    fundamentales

    es el

    pensamiento

    de

    Ernes-

    r,,

    L:rclau

    y Chanta[

    Mouffe;

    sobre todo

    su obra

    Hegemona

    y

    rrtnttegia

    socialista,

    donde

    se

    realiza

    una

    reivindicacin

    de [a

    lr..11.lnona

    de

    Gramsci

    ante las

    interpretaciones

    esencialista.s

    de

    l.r

    izttricrda.

    Mouffe y

    Laclau

    son las

    figuras ms destacadas

    de

    l.r

    ..

    rrriente de pensamiento

    poltico

    llamado postmarxista.

    De

    ( \rir

    L:.scuela

    de

    pensamiento

    Podemos extrae

    una

    idea funda-

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    6/68

    i-

    rnenral:

    Las

    identidades

    polticas

    no

    esrn

    dad

    a

    esencias

    rgidas,.

    sino

    iu.

    ,.

    esrn

    .orrrrurltnil::rff*'.,

    menre.

    Esta

    mirada

    dinmica

    comoestabrecimienroa.a .,rlriT:Xr'r',1ffi

    j:iii.li;:.

    des

    colectivas,

    es

    una

    de

    las

    clar

    poltica

    d.

    pod.-l-;

    ;,: ^:aves

    para

    aprehender

    la

    estrategi:r

    Estaconve ::,:' r#;rT:T,

    jl;. H:?#:ri:,;;:

    realiz

    con

    er

    propsito

    cre

    examinar

    esra

    influencia

    decisiva

    e,

    l

    proyecto

    de

    r q1o,

    ,;;;;

    ofrecer

    r,.rrr*i.nras

    rerica.sara

    repensar

    Ia

    portic

    ^

    d'

    i'quierdas

    y

    ra

    posib,idad

    no

    sor.

    ffiT*erar

    Ia

    d.mo.rr.*;;oaa,

    sino

    tambin

    de

    radica_

    Mtrl,rrl,

    (,

    tlc

    lcbrero

    de2015

    Er

    pnovncro

    s.

    Hseswaxd

    Y ESTRATEGTA SOCIALTSTA

    fnlg,r

    lirrcjn: Se cumplen

    casi

    30

    aos desde que

    escribisteis,

    t

    y

    Enr .t,r

    l;rclau,

    Hegemonay

    estrategiasocialista,

    en 1985, un

    libro

    Gtr

    el

    ,rr.'crnprendis una

    revisin crticade

    Ia forma de

    compren-

    der

    h hi4ica propia de

    Ia poltica en el

    marxismo, una

    lectura muy

    fiur

    y

    original del

    pensamiento

    de

    Antonio

    Gramsci.

    Adems, se

    It

    ,,trvc'rtido ya,

    cteo que

    estars de

    acuerdo

    conmigo,

    en un

    lil,r,,

    lurdacional

    de una

    escuela

    y

    una

    perspectiva

    terica,

    QU

    es

    ltlnt.surtc

    que

    hoy vuelva a ser

    revisitada

    Por

    su

    fertilidad para

    el

    arr,lliris:

    la de

    la

    teora

    de

    la hegemona

    Cules

    eran

    los

    objetivos

    rulltir

    os c intelectuales

    al escribirlo?

    Cul

    era vuestro

    propsito?

    ttrr

    rrri

    lo

    escribs

    y qu

    buscis?

    (

    ,lrurtal

    Mouffe:

    HfsruLestrategia

    socialista

    es

    un llbro

    tr:[riro-y

    poltico

    a

    ll

    vez.-Lo

    que

    nos

    movi a escribir ese

    lrl,r,,

    lue

    una

    cuestin

    poltica,

    porque

    tanto por parte de

    [a

    u,rricrcla

    socialdemcrata

    como

    por

    la

    marxista

    tradicional

    ha-

    lrl

    rnl incapacidad

    de entender

    la especificidad

    de

    los

    nuevos

    rrrovinicntos

    que

    se

    haban desarrollado

    despus

    del

    68, por

    ef('nrplr

    el

    feminismo,

    el

    movimiento ecologista,

    las

    luchas

    ,lrti'rrrcistas

    y

    contra

    Ia

    discriminacin

    de

    los homosexuales.

    \ir cstalra

    personalmente

    metida

    en el

    movimiento

    feminista en

    r's,r

    i'lrca

    en Londres.

    Viv ese

    momento

    en el que tratbamos

    rk.r..stalrlecer contactos

    con

    la

    izquierda;

    los ms

    uabiertos

    nos

    rlt'r'frur:

    us,

    s estas

    luchas son muy

    importantes pero

    eso no

    es

    ruur

    prioridad.

    Primero habr que

    establecer el

    socialismo,

    la

    Itr.lr,r contra

    Ia subordinacin

    de

    las

    mujeres vendr

    despus.,

    l,rs

    rncnos

    uabiertos

    nos

    decan:

    esas

    son

    demandas

    pequeo

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    7/68

    burguesas

    y

    nos

    alejan

    de ra

    rucha

    fundamentar.,

    Evidentemen_

    te

    sentamos

    que

    esro

    no

    poda

    seguir

    as:

    si

    uno

    iba

    a

    defender

    lo

    que

    nosorros

    plantebamos

    como

    un

    proyecto

    socialista,

    era

    importante

    que

    ese

    proyecto

    se

    articulara

    de

    manera

    que

    tuviese

    en

    cuenta

    esas

    nuevas

    luchas.

    Por

    qu

    haba

    una

    desconexin

    enrre

    todos

    esos

    nuevos

    mo_

    vimientos y la izquierda tradicional? Cuando

    tratbamos

    sobre

    ese

    desencuenrro,

    nos

    dimos

    cuenta

    de

    que

    haba

    un

    problema

    de

    carcter

    terico:

    esas

    nueyas

    luchas

    ,o

    ,.

    podan

    interpretar

    en

    trminos

    de

    clase,

    entonces

    eso

    impeda

    entenderlas

    tanto

    a

    los

    marxistas

    como

    a

    ros

    socialdemcratas,

    los

    cuales,

    aunque

    no

    pensaban

    en

    trminos

    de

    clase

    a

    Ia

    manera

    marxista,

    pensaban

    en

    trminos

    de

    los

    intereses

    de

    los

    obreros.

    Habauna

    teori

    zacin

    distinta

    pero,

    finalmenre,

    ambas

    corrientes

    entendan

    el

    socialis_

    mo

    en

    funcin

    de

    las

    demandas

    de

    la

    clase

    obrera.

    cu:l

    era

    el obstculo

    que

    impe

    d,a

    aesros

    grupos

    entender

    las

    nuevas

    luchas?

    En

    er

    . ro

    d.la

    sociald.-o.o.ia

    tenan

    esros

    temas

    poco

    elaborados,

    pro

    en

    el

    caso

    del

    marxismo

    era

    conse-

    cuencia

    de

    una

    concepcin

    esencialista

    que

    vea

    Ia

    existencia

    de

    las

    identidades

    polticas

    como

    previas

    a su

    articulacin

    discursiva.

    Haymuchas

    formas

    de

    esenciarirmo,

    en

    el

    caso

    der

    marxismo

    era

    un

    'lgsegijalisgro*de

    qlaser,

    segn

    el

    cual

    las

    identidades

    polticas

    dependen

    de

    Ia

    posicin

    der

    agente

    social

    en

    ras

    reraciones

    de

    produccir,

    q.r.

    son

    las

    q,,.

    d.t.rminan

    su

    conciencia.

    E':

    como

    mucho

    Georg

    Lukcs

    intenta

    resorver

    esta

    cuestin

    con

    los

    conceptos

    nclase

    en

    s

    y

    nclase

    paras,

    pq

    los

    cuales

    diferencia

    enrre

    perrenencia

    e

    ij.ntifi.acin,

    pero

    es

    muy

    insa_

    tisfactorio

    y

    no

    logra

    escapar

    del

    todo

    d.l

    protrema

    de

    Ia ofalsa

    consciencia.

    M.:

    S,

    hay que

    reconocer que dentro

    del

    marxismo

    haba

    ten-

    tativas

    pafatratar

    este

    tema,

    pero

    no han sido

    exitosas.

    Nosotros

    entendamos

    que

    haba que

    ir

    ms a

    fondo de

    esa crtica.

    Eviden-

    temente,

    con

    respecto

    a

    Lukcs

    nosotros

    tenamos

    la ventaja

    de

    que

    estbamos

    en un

    perodo

    en

    el

    cual

    el

    Postestructuralismo

    ya

    se

    estaba

    desarrollando.

    Era el

    momento

    en que

    las obras

    de

    autores

    como

    Foucault,Lacan

    o Derrida

    eran

    importantes.

    Nos dimos

    cuenta

    de que

    haba, en ese

    tipo de

    discurso,

    unas

    herramientas

    tericas que

    nos

    permitan-porrru*sn

    cu.eslln

    la

    conceocin

    esenciali

    social como

    espese-dsgusv-9:*pryggg.9*d9g:syleggl.lgl',lgscontin-

    sstts:._q11: g_L. .1,'1 1a{:.:55:i:,gf

    f

    gsslsprsgb_9l

    rrde_d.gl3

    &t**_

    Para

    la teora poltica

    un punto

    importante

    de la crtica

    al

    esencialismo

    ha

    sido

    poner en cuestin

    la categora

    de

    sujeto

    como

    una

    identidad

    racional

    transParente

    que,

    al

    ser fuente

    de sus

    acciones,

    puede

    imponer un

    significado

    homogneo

    en

    todo

    el

    espectro

    de

    su conducta.

    EI psicoanlisis,

    por

    ejemplo,

    ha demostrado

    que,

    lejos de

    estar

    organizado

    alrededor

    de

    la

    transparencia

    de

    un

    ego,

    la personalidad

    est

    estructurada

    en

    una

    serie

    de

    niveles que

    existen

    fuera de la

    consciencia

    y de

    la

    racionalidad

    de

    los

    agentes.

    El autodominio

    del

    sujeto,

    QU

    es

    un

    tema

    central en

    la

    filosofia

    moderna,

    es precisamente

    lo

    que

    segn

    Freud nunca puede

    ser

    alcanzado.

    Es

    a

    partir

    de

    esa

    perspectiva

    que

    se desarrolla

    nuestra crticaal

    esencialismo

    marxista.

    E.: Lo

    que

    me parece

    interesante

    es que

    abordis

    este tema

    desde

    la

    tradicin

    y

    revisando

    a todos

    los

    pensadores

    de

    la

    poltica

    desde

    e[

    marxismo.

    Me

    parece

    encontrar

    en el

    libro una

    incomodidad

    con

    el

    mecanicismo que

    entiende

    la

    poltica

    como

    reflejo o

    deri-

    vado de

    fenmenos sociales

    o econmicos.

    Vosotros

    aPuntis

    a

    la

    identifi

    cacinde gIgl.rry=:9:llP.l,r. ._.T:A':9:1_

    l0

    1l

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    8/68

    /,r

    lir

    //r

    #

    de

    construc9ln-d-senddo,

    I

    Io

    hacis

    rastreando

    algunas

    de

    las

    iar"r?rtir.s

    de

    la

    ,odi.ir,

    marxisra,

    pensadas,

    eso

    s,

    casi

    siempre

    en

    s:s

    lmites

    o

    en

    posiciones,

    digamos,

    heterodoxas

    o

    incluso

    herticas

    M':

    s,

    y

    tambin

    vemos

    cmo

    varios

    marxistas

    haban

    tratado

    ya

    de salirse de

    eso,

    como

    por

    ejemplo

    Rosa

    Luxemburgo,

    pero

    realmente

    no

    lo

    lograron.

    E':

    Y

    los

    que

    Io.

    logran,

    Io

    rogran

    por

    ser

    herejes.

    porque

    las

    me_

    jores

    experiencias

    tanto

    t.ri.",

    como

    prcticas

    se

    saren

    siempre

    de

    los

    manuales.

    y

    denen

    que

    expri."rr.

    por

    razones

    histricas,

    porque

    ar

    finar

    er

    sujeto,

    que

    ha

    conseguido

    un

    cambio

    poltico

    o

    que

    est

    en

    condiciones

    de

    conseguirlo,

    es

    un

    sujeto

    mixto

    o

    amorfo.

    Amorfo

    en

    trminos

    de."t."gorr,

    .

    Jrr..

    Es

    decir,

    que

    tiene que

    expliclse

    porque Io

    ms

    productivo

    se

    produce

    en

    ras

    fronteras,

    o

    en

    er

    lmite:

    Ias

    grand.r

    r.rroru.iones

    se

    hacen

    donde

    los

    manuales

    las

    haban

    d.i"r"do

    imposibles,

    r

    ros

    sujetos

    que

    las

    protagonizan

    son

    siempr.

    utoqrllil;;neos

    y

    diversos

    articulados

    en

    rorno

    a

    una

    suma

    de

    ideas

    e idtificaciones

    con

    importanre

    carga

    nacional

    o

    local.

    Pensemos

    en

    los

    broques

    populares

    de

    ra

    descoron

    izacin,

    en

    ,?lT:

    en

    Ia

    propia

    Ruri"

    o

    .rr'l^

    sociedades

    abigarradas

    y

    con

    rmportante

    peso

    de

    lo

    indgena

    en

    Latinoam

    rica;o

    incluso

    en

    Ia

    obsesin

    de Gramsci

    .oI

    h

    ilamada

    ncuestin

    meridionarr:

    siempre

    est

    la

    necesidad

    de

    construir

    una

    unidad

    que

    no

    est

    dada,

    ni

    en

    la

    economa

    ni

    en

    Ia

    sociedad.

    Nunca

    el4qdgr,

    q:

    articular

    lo

    diferente

    y

    fraguar

    una

    volunta,.J..tirr".

    .

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    9/68

    hegemnica

    de

    todo

    orden

    sociar

    yer

    hecho

    de

    que

    toda

    sociedad

    es

    el

    producto

    de

    una

    serie

    de

    prcticas

    que

    intentan

    estabrecer

    un

    orden

    en

    un

    contexto

    de

    conting..,.i".

    Estas

    son

    las

    prcticas

    que

    denominamos

    hegemnicas.

    Todo

    orden

    es

    Ia

    articuracin

    temporal

    y

    precaria

    de

    prcticas

    contingenres.

    Las

    cosas

    siempre

    hubieran

    podido

    r.,

    d.

    otr"

    manera

    y

    todo

    orden

    est

    basado

    en

    a

    exclusin

    de orras

    posibilidades,

    siempre

    es

    la

    expresin de

    una

    configuracin

    particular

    de

    reracior.,

    i.

    ool.

    Lo

    que

    en

    un

    omento

    determinado

    es

    considerado.o_o

    el

    orden

    onaturalr,

    junto

    con

    el

    nsentido

    comn

    que

    lo

    acompaa,

    es

    er

    resurtado

    de

    rcticas

    hegemnicas

    sedim..rtrd"r,

    ,rur."

    es

    Ia

    manifestacin

    de

    una

    objetividad

    ms

    profunda

    que

    sea

    exterior

    a

    las

    prcticas

    que

    hacen

    su

    existencia

    posibre.

    po,

    .ro

    es

    que

    afirmamos

    que

    odo

    orden

    hegemnico

    puede

    ser

    transformado

    por

    prcticas

    contrahegemnicas

    que

    van

    a

    tratar

    de

    instalar

    otra

    forma

    de

    egemona.

    A

    nivel

    poltico

    eso

    nos

    IIev

    a

    una

    crtica

    der

    modero

    ja_

    cobino

    revolucionario

    de

    la

    poltica,

    es

    decir,

    a

    una

    crtica

    a Ia

    idea

    de

    la

    reyolucin,

    como

    o_.rto

    de

    ruptura

    total.

    Hay

    que

    recordar

    que

    era

    el

    momento

    der

    eurocomunismo

    influido

    por

    Ia

    dea

    de

    Gramsci

    de

    que

    no

    se

    poda

    pensar

    en

    la

    revolucin

    en

    Occidente

    de

    Ia

    tlmbjn.,,-,rH;:11"1.tffi'"t::::::r_,**dil

    j::

    ;i:f,:ll.Jcha

    por

    l"

    h'g';ona

    en

    trminos

    a.

    ,r"

    suerra

    Nuestroplr_ll_.3-Tientopri -clpalgr+-wg

    - ,eUegsgj-e-&_r_

    TyJ""*l

    p'"vd;q

    iti*.,.ir-rr,ry-i .gr

    de

    una

    r

    adicarizaci

    e

    la

    d-"i.".ie_Ero

    p..rirr,

    $*;lffi;",

    ;ffiti;

    @r,p'.;;;;-i,nrremper-qsr*la*.*q_.s-si-ndei

    detemjslsmp-g.conomi.irt"rp,rsy:4.- ghtqdgdA;Ji;";

    dElad-eryro-cresieg,iiierer_qr;..=.pr_g_c_e*{_qs_c9arianagrrle_s,ghey

    4i"i"pr

    ro*rqrassle

    uohg.di*t-q]"Gd;;;;",

    rugar

    a

    una

    v

    r r i edad

    de

    an

    tago

    n

    is mo

    s

    y

    que

    jg

    431

    993"Jqgh4-Itg"

    Puedsu

    scr*

    ri',.ffi}lgggco13-o-f:xffi

    p:dS"lesxplp"ra.-n-caBjdisra.

    l,ls

    esa

    tesis

    la que

    est en

    e[

    centro

    del planteamiento

    poltico

    trre

    hicimos

    en Hegemorta

    y

    estrategia

    socialista

    y

    que dio

    lugar

    0

    un

    amplio

    debate

    en

    la izquierda

    marxista.

    H,.:

    Y

    ahora, tres

    dcadas

    ms

    tarde,

    y

    despus

    de que

    hayan

    sucedido

    tantas

    cosas

    en

    el

    terreno poltico

    e intelectual,

    cuando

    miramos

    esa

    obra

    y

    la

    perspectiva

    que

    funda, me

    interesa

    por

    una

    parte

    saber

    qu

    evolucin

    crees

    que

    ha

    tenido

    y

    cules

    son los

    retos

    o

    las dificultades

    que

    dene, porque

    me da la sensacin

    de

    que

    es

    una

    obra escrita

    para

    hacer

    frente a unos

    desafos

    tericos

    y polfticos,

    y que

    hoy

    tiene

    que

    hacer

    frente

    a

    unos

    de

    carcter

    muy

    distinto.

    Cmo

    ha

    envejecido

    la

    obra y que

    revisin

    haras

    de

    los retos de

    esa perspectiva

    hoy?

    M.:

    Bueno,

    Io

    no

    hablara

    de

    necesidad

    de

    revisin,

    Porque

    yo

    creo

    que

    la perspectiva

    todava

    contina

    siendo

    vigente.

    Puede

    parecer

    un

    poco

    presuntuoso,

    pero

    creo que

    Ia evolucin

    de

    es-

    tos treinta

    aos

    ha demostrado

    que

    nosotros

    tenamos

    razn en

    afirmar

    que

    haba

    que

    concebir

    la

    poltica

    emancipadora

    de

    una

    manera distinta.

    Cuando

    publicamos

    el

    libro fuimos

    atacados

    de

    manera

    viciosa

    por

    todos

    los

    marxistas

    tradicionales.

    Es

    intere-

    sante

    notar

    que,

    treinta

    aos

    despus,

    mucha

    de

    esa

    gente

    ya

    no

    son

    marxistas

    y

    algunos

    abandonaron

    completamente

    [a

    lucha.

    Quedan

    pocos

    marxistas

    tradicionalesyjuegan

    un papel

    marginal.

    Pero

    la

    crtica

    al esencialismo

    sigue

    absolutamente

    vigente

    Para

    aprehender

    la natu ralezade

    las

    nuevas

    luchas que

    han emergido

    con

    las

    transformaciones

    del

    capitalismo

    y

    la aplicacin

    del

    mo-

    delo

    postfordista.

    En

    realidad se

    podra

    decir

    que

    [a

    perspectiva

    hegemnica

    es fundamental

    para

    entender

    lo

    que

    ha

    pasado

    en

    esos

    treinta

    aos

    que

    han

    visto

    la

    declinacin

    de

    la

    hegemona

    14

    t5

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    10/68

    //

    /i

    1.

    socialdem

    *aa

    y

    er

    auge

    de

    Ia

    hegemona

    der

    neoriberalismo.

    Cuando

    nosorros

    escribimos

    el

    librJ,odrrri,

    estbamos

    bajo

    una

    egemona

    sociardemcrata.

    criticbamos

    ros

    lmites

    der

    Estado

    e

    bienes

    tar

    y

    varias

    de

    sus

    in

    reconocer

    I.r;;: ::::'J:ttrtucrones

    pero

    eso

    no

    nos

    impeda

    i

    d

    ea

    de,

    *

    :1lH;:ffil:H:ilffi:j;,?:::

    ffi*

    xtenderros

    a

    un

    nmero

    creciente

    de reraciones

    sociales.

    Tleinta

    aos

    despus,

    como

    consecuencia

    de

    Ia

    hegemona

    neoliberal,

    ra

    sociardemocracia

    se

    ha

    transformado

    en

    lo

    que

    ruart

    Hal,ama

    una

    variante

    sociardem

    cratadel

    neoriberaris_

    mo'

    De

    alguna

    manera

    se

    podra

    decir

    q ;l;

    sociardemocracia

    se

    ha

    autoliquidado.

    Cl r m.

    m

    o

    d

    et

    o

    d.

    I

    t.,..

    r

    a

    v

    a,.o,,^l:;

    ;:

    [

    ff

    ffi:fj;rH,:

    n

    prcticaporTonyBlairyer

    nuevo

    laborirm.

    se

    impuso

    ra

    idea

    ue

    con

    el

    colapso

    der

    modero

    sovitico

    los

    antagonismos

    haban

    esaparecido

    y

    que

    no

    habaarternativa

    ar

    capitarismo. Giddens

    n

    el

    Reino

    unido

    y

    urrich

    Beck

    .,

    AI.-*ia

    defendieron

    Ia

    esis

    de

    que

    se

    haba

    terminado

    la

    fase

    de

    Ia

    primera

    modernidad

    on

    su

    modero

    adversariar

    de

    ra

    portic

    y

    qu.

    hrbr ..ros

    entrado

    n

    una

    segunda

    modernidad

    caract

    erizad,apor

    Ia

    desaparicin

    de

    as

    identidades.colectivas

    y

    el

    rriunfo

    del

    i.rirrii.r,ismo.

    como

    ffi:*rrj:tr,

    o.,oror-,

    atrora

    somos

    todos

    ctase

    media,

    po_

    progresisras::,H:::il:%;:i j;r,.J, ,:ensarr por.

    En

    esos

    treinta

    aos

    ocurrieron

    dos

    ftnmen,

    importantes

    para

    entender

    la

    coyuntura

    acrua,,

    il 5;:il:T

    esarrollo

    de

    una

    visin

    que

    yo

    i.ll m do

    _fo*po

    lticar,segn

    la

    cual

    no

    hayms

    antagorriro,

    y

    porlo

    ranro,

    el

    modelo

    adver_

    :::*,ffj1:,i*,.

    h

    vuelto

    obsoreto

    r,

    ,l .ieconmico,

    el

    q

    u

    e

    ha

    cread

    o

    JJ:;[

    ::

    ;: x

    r

    : il|:,:::,

    *.

    gr

    o

    bar

    izado,

    E.:

    Y

    alavezha

    dislocado

    y

    ha

    fragmentado

    ms

    el

    terreno de

    lo

    Iut'ill,

    ha

    hecho ms

    difcil

    pensar

    en que

    lo

    poltico

    puede

    ser

    la

    exrrcsin

    fidedigna

    de

    lo

    que

    ya

    est construido

    socialmente.

    M.:

    S,

    nosotros

    ya pensbamos

    que

    la teorizacin

    en trminos

    tle clase

    social, a

    la

    manera marxista,

    era

    inadecuada porque

    las

    cle.scs

    sociales

    son sujetos

    sociales

    construidos.

    Pero de alguna

    nlilnera

    todava

    se poda

    imaginar

    entonces que

    haba gruPos

    rciales

    que

    se identificaban

    en trminos

    de

    clases

    sociales.

    Ms

    trrde,

    con

    la

    transformacin

    del capitalismo,

    las cosas

    han cam-

    biado

    mucho.

    Quisiera

    indicar que

    hubo muchos

    malentendidos

    respecto

    del

    l)royecto

    poltico

    de

    Hegemonay

    estrategia

    socialista;

    por

    ejemplo,

    varias

    personas

    pensaron

    que

    el

    Proyecto

    de

    democragia

    radical y

    plural que

    defendamos

    significaba

    un

    corte

    radical

    con la demo-

    crciapluralista.

    De

    alguna

    manera

    esa

    gente

    segua

    pensando

    a

    partir

    de una

    perspectiva

    jacobina.

    Esta

    cuestin

    la

    aclat

    en

    un

    libro

    posterior

    que

    se

    llatna Dimensions

    ofRad.ical

    Democraqt,

    donde

    cspecifiqu

    que la

    democracia

    radical, tal

    como

    la entendamos,

    no

    implicaba

    establecer

    un modelo

    completamente

    distinto

    que

    requera

    una ruptura

    total

    con

    la

    democracia

    pluralista,

    y que

    se

    trata

    de una

    radicalizacin

    de

    los

    principios

    de

    libertad y de

    igual-

    dad

    que

    ya

    haban

    sido

    desarrollados,

    aunque de

    manera

    limitada

    e

    insuficiente,

    con

    la socialdemocracia.

    LJna cuestin

    en

    la que quiero

    insistir es

    que

    considero que

    los partidos

    polticos

    de

    izquierdas

    son

    en

    gran

    parte

    resPonsables

    de

    esa

    gran

    rendicin

    a

    la hegemona

    neoliberal.

    Han

    aceptado

    la

    idea

    de

    que

    no

    haba alternativa

    ala

    globalizacin

    neoliberal,

    que

    lo

    nico

    que

    podan

    hacer

    cuando

    llegaran a[ poder

    era

    ma-

    nejar,

    por as decirlo,

    ms

    humanamerte

    e[ orden

    creado

    por el

    neoliberalismo,

    por

    ejemplo

    con un

    Poco

    ms

    de

    redistribucin.

    Pero que

    ntl

    se

    trataba

    de

    poner

    en

    cuestin

    [a

    hegemona

    que

    t6

    r7

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    11/68

    se

    haba

    estabrecido

    a

    travs

    der

    neoliberalismo.

    En

    realidad

    Ia

    situacin

    hoy

    en

    da

    es

    mucho

    peor

    que

    la

    situacin

    en

    Ia

    que

    escribimos

    el

    libro,

    porque

    todava

    ..,

    tgs:

    haba

    un

    sentido

    comn

    frrndamentarmente

    sociarde

    mcrataqu.

    drb.

    por

    sentado

    Ios

    derechos

    sociares

    y

    er

    varor

    de

    iguardrd.

    o,

    Ia

    victoria

    de

    Ia

    hegemona

    neoliberal

    ese

    sentido

    .om,

    social

    i.-.r ra

    ha

    sido

    destruido'

    se

    han

    creado nuevas

    formas de identi

    d,ad,

    yra gente

    ya

    no

    tiene

    los

    mismos

    valores:

    hay

    un

    nueyo

    individuarismo

    y

    consumismo.

    Der

    otro

    rado,

    con

    las

    porticas

    de

    privatizacin

    llevadas

    a

    cabo

    ,r:r:

    por

    los

    gobierno,

    d.

    ..rrro_derecha

    como

    de

    centro-izquierdara

    mayori rr.

    de las

    instituciones

    der

    Estado

    de

    bienestar

    han

    sido

    cresm rt.r -rrr.

    Es

    un

    ;;.

    irnico,

    pero

    hoy

    en

    da

    tenemos

    que

    defender

    las

    insriru.ior.,

    de

    la

    social_

    democracia

    que

    antes

    criticbamos

    por

    no

    ser

    suficientemente

    radicales.

    Nunca

    nos

    hubiramos

    imaginado

    que

    las

    victorias

    de

    la

    clase

    obrera,

    que representaban

    rr

    ro.idd.-o.r .i

    ay

    erEsmdo

    del

    bienestar,

    podr ,

    ,.,

    retractadas...

    En

    er

    ao

    rgg5nosorros

    decamos

    uhay

    que

    radic

    alizar

    la

    democracia,

    ahora

    nos

    toca

    primero

    recuperar

    radem-ocracia

    para

    despus

    poder

    radicarizarra;

    latareaes

    mucho

    ms

    dificil.

    Ha

    habido

    un

    .ro

    rerroceso.

    pero

    yo

    estoy

    pensando

    fundamentarmente

    a

    partir

    de

    Ingrat

    ,rr^,

    Francia,

    que

    eran

    los

    dos

    pases

    en

    que

    estaba

    viviendo.

    cmo

    e

    plantea

    esa

    evolucin

    en

    EspaRa?

    Espr

    y

    rA

    T.RANST(;lru

    E':

    En

    Espaa

    vivimos

    ahora

    mismo

    un

    momento

    portico

    acere-

    rado

    en

    el

    que

    los

    equiribrios,

    9ue

    han

    ordenado

    un

    mapa

    portico

    muy

    estable

    durante

    casi

    treinta

    a

    res

    q

    u

    e

    b

    raj

    an

    d

    o

    co

    m

    o

    res

    u r

    tad

    o

    ::'

    ;::t

    ::i;T

    t

    :::r?#:::

    diferentes

    fenmenos.

    Itrr una parte,

    creo que

    en

    Espaa

    tenemos

    que

    hablar

    de

    turr

    oli'nsiva oligrquica.

    Es decir,

    un

    proceso

    a

    Partir

    del

    cual

    el

    acrcrdo

    social

    de

    treinta aos

    est siendo

    atacado,

    o

    est

    rielrtkr

    roto y

    violentado,

    no

    Por

    un auge

    de

    luchas populares

    y

    rlettrocrticas,

    que exigen

    ms,

    sino

    por

    una

    ofensiva

    de

    sectores

    rrivilcgiados,

    que

    concentran

    ms

    queza y poder

    que

    en

    las

    tlltirnas

    dcadas

    I

    gue,

    por

    Io

    tanto,

    romPen

    una

    situacin

    de

    rrl'r

    idumbre

    y expectativas.

    Son

    las lites quienes

    se

    han emanci-

    urkr

    de buena

    parte

    de

    los

    mecanismos de

    control,

    de

    confianza

    r

    irrdadanay

    de compromiso

    entre gruPos,

    protagonizando

    una

    rle

    riva

    deconstituyente

    con

    resPecto

    al

    pacto

    de L978,por

    la cual

    c

    ha

    concentrado

    ms

    poder,

    renta y

    capacidad

    de

    influencia

    en

    ll cima

    de

    la

    pirmide

    que

    en

    los aos

    anteriores.

    Esto

    ha sucedido

    al

    mismo

    tiempo

    que

    la crisis

    financiera

    del

    rrccario

    sistema

    productivo

    y de proteccin

    social

    espaol,

    que

    ha

    golpeado

    duramente

    a

    los sectores

    populares

    y

    ha

    diezmado

    ls

    ilusiones

    de

    ascenso

    social

    individual

    de

    [a

    clase

    media,

    erosio-

    trando

    las razones

    de

    su adhesin

    subordinada

    a

    la oligarqua.

    Al

    lnismo

    tiempo,

    la

    brecha

    entre rePresentantes

    y

    representados

    se

    ha

    ido

    ampliando,

    hasta una

    situacin

    que

    la Ciencia

    Poltica

    llama

    ndesafeccinr, y

    que

    en un

    nivel

    ms

    popular

    se

    entiende

    como

    ndivorcior.

    Esto

    ha sucedido

    por

    la

    sustitucin

    de

    la confrontacin

    poltica

    por

    [a

    competicin

    electoral

    entre grandes

    maquinarias

    que

    se

    mueven

    dentro

    de

    un mismo

    marco

    de consensos

    decididos

    frrera

    del

    mbito

    de

    la soberana

    popular,

    por

    los

    poderes

    fcticos.

    Pero

    tambin,

    en

    gran

    medida, por

    la

    corrupcin

    como

    mecanis-

    mo

    generalizado

    que

    interconecta

    el

    sistema

    de

    partidos

    con

    la

    esuctura

    inmobilariayde

    espectculos

    en

    Espaa,

    asegurando

    el

    mando

    de quienes

    no se presentan

    a

    las

    elecciones

    a

    travs

    de

    una

    serie de

    ffarnas

    que

    han secuestrado

    las instituciones.

    Poreste

    doble

    fenmeno

    de

    acercamiento

    ideolgico

    y corrupcin,

    las lites

    son

    percibidas

    como

    primas

    hermanas,

    pof

    encima

    de sus

    suPuestas

    l8

    r9

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    12/68

    l

    ijfi.}'fi:||jji: s'

    casi

    siempre

    solo

    expuesras

    en

    tiempos

    de

    M.:

    Primero

    quisiera

    saber

    cmo

    se

    estabreci

    ra

    democracia

    en

    spaa'

    en

    qu

    condiciones

    se

    estabreci.

    por

    ejempro,

    r.

    puede

    ablar

    de

    un

    momenro

    socialdem

    crata..,

    erp nrl

    E':

    Db,,

    tmido.

    yo

    creo

    que

    se

    estabrece

    en

    ra

    Tiansicin

    en

    os

    Pactos

    de

    la

    Moncroa

    y

    d.rpu,

    .,

    .l

    -n .ro

    constitucional

    de

    l97B,que

    es

    er

    resurtaio

    d.

    ur .orr.rr.i.,

    determinada

    de

    uerzas'

    vzquezMontarb

    n

    d,ecaur.

    o.orr.racin

    de

    deb,ida_

    es''

    marcada

    por

    Ia

    imposibiridad,

    ranro

    J.

    m

    origarquas

    del

    ranquismo

    por

    continuar

    como

    hasta

    entonces

    yla

    necesidad

    de

    mprender

    reformas

    sustanciales,

    como

    a.lr,

    otra

    parre,

    de

    los

    sector.,

    i*o.rtico_ruorrrffl:3r*f:

    una

    ruprura

    con

    er

    rgimen anterior. La incapacidad

    de

    unos

    de

    otros

    da

    luga,

    ,ir

    sueme

    de

    casi

    empare

    carasrrficor,

    como

    Io

    llama

    Garca

    Linera,

    en

    el

    .,r 1

    l

    conduccin

    del

    roceso

    deTi'ansicin

    de

    Ia

    dictadu

    raaramonarqua

    parramen-

    aria

    Ie

    corresponde

    en

    ro

    fundamentar

    a

    rrr--ir-as

    rites,

    o

    a

    na

    parre

    de

    las

    rites

    reformistas

    de

    I,

    di.tJura

    del

    rgimen

    nterior,

    pero

    con

    una

    muy

    importante

    participacin

    de

    las

    rincipales

    organizaciones

    porrri.r,

    y

    rindi.ares

    de

    Ia

    oposicin

    emocrtica:

    sindicatos

    d..t.r.

    y

    organizaciones

    de

    izquierda

    omo

    el

    partido

    Comunis

    ta

    y

    elpartido

    Socialista.

    Estamos

    anre

    una

    maniobra

    que

    Gramsci

    describe

    como

    de

    revolucin

    pasiva

    y

    ffansformismo.

    Los

    sector.,

    h rr

    entonces

    irigentes'

    incapaces

    de

    .o.rri.r r

    con

    ,,

    . ;;;ccin

    nnormar,

    t,,

    cosas,

    deben

    incorporar

    una

    buena

    pafte

    de

    las

    demandas

    e

    Ia

    oposicin

    -en

    E'p'n

    fundame.rr r*..rr..r

    -orrimiento

    brero,

    estudiantil

    y.,r..in l,

    .o,

    fuyzacomo

    para

    impedir

    Ia

    ontinuidad

    pero

    no

    como

    para

    precipitar.r

    .rbio

    con

    prora_

    20

    gntrisrno

    popular-

    despojando

    a

    esta,

    sin embargo,

    de

    iniciativa

    y

    ,1t.

    *,,l;

    mejoreq

    ldies

    irri.i..t.rales; salvaguardlndo

    as

    la de

    lo:

    antiguoq.gjupog

    rec.tores.

    No

    se trata

    de

    un

    engao

    ni

    de una

    trnicin,

    sino

    de

    una

    maniobra

    de

    restauracin ampliada

    de

    la

    Itrgcmona,

    que

    oxigena

    el

    pluralismo

    e incorpora,

    en forma

    su-

    lxrrtlinada,

    a otros grupos

    sociales

    al

    bloque de poder.

    Al

    hacerlo,

    tttrtlica

    las

    condiciones

    institucionales

    y

    sociales

    -incorPo-

    rnlrclo

    instancias

    de mediacin,

    nuevos contrapesos

    y

    garantas

    porulares

    a[

    ordenamiento

    jurdico-

    y fragua

    un

    relato

    y una

    ilrtclectualidad

    que

    solidifican

    e[

    nuevo

    orden.

    En

    Espaa,

    esta

    lire

    la

    hegemona

    de

    [a

    transicin.

    .,

    Esta situaci_n

    inaugura

    un

    pacto

    social

    y

    poltico que

    est

    vigente

    en

    los ltimos

    treinta

    aos

    y

    Por

    el

    cual los sectores

    ropulares

    accedgn

    a importantes

    beneficios

    en un

    rol subalterno

    tlcntro

    del

    Estado.

    Por

    tanto,

    se

    llega a una versin

    propia,

    una

    versin

    espaola,

    tarda

    y

    dbil

    -como

    la que

    Esping-Andersen

    diagnostica

    en

    [a

    Europa

    meridional-

    de

    Estado

    del

    bienestar.

    lin nuestro

    caso

    no dependiendo

    de

    la capacidad

    de

    recaudacin

    fiscal pafaluego

    redistribuir,

    sino principalmente

    de

    los

    fondos

    curopeos

    como

    mecanismo

    tambin

    de

    redistribucin.

    Claramente

    se

    produce

    un

    mecanismo

    de

    incorporacin

    de

    las

    lites

    de

    los sectores

    populares,

    de

    las lites de

    las organiza'

    ciones

    de

    izquierda,

    sindicales

    e intelectuales,

    al

    nuevo

    orden

    democrtico

    liberal.

    Pero

    dira,

    en

    todo caso, que

    en absoluto

    puede

    verse como

    una

    maniobra

    de

    engao,

    es una

    maniobra

    de

    compromiso.

    Un compromiso

    que

    deja

    intacta

    a buena

    Parte

    de

    los

    poderes

    oligrquicos

    del

    rgimen anterior,

    Pero

    consolida

    importantes avances

    en derechos

    Para

    los

    sectores

    poPulares.

    H y que decir

    que

    este pacto

    se da

    despus

    del

    mayor

    auge

    de

    movilizacin

    y luchC

    (ue

    ha habido

    en

    Es-paa.

    El ao 1976

    ., 'n e

    ma/or

    auge de

    las

    huelgas,

    de

    las movilizaciones

    vecinales

    y

    estudiantiles,

    de

    la mayor

    capacidad

    de

    movilizacin

    2l

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    13/68

    y

    de

    presin

    popular.

    Haba

    una

    movi

    lizacinlo

    suficienremente

    fuerte

    como

    paraque

    la

    dictadura

    no

    puediera

    seguir

    sin

    hacer

    modificaciones,

    es

    deci

    lo

    suficienremenre

    fuerte

    como

    para

    abrir

    otro

    ciclo

    poltico,

    pero

    no

    Io

    suficient

    e

    pafacapitanearlo

    y

    provocar

    la

    ruptura

    democ

    rtica.

    El rgimenpoltico

    d,e

    r97g

    es

    el

    resultado

    de

    este

    equilibrio

    y su

    institucionali

    zacin.

    M.:

    veo

    que

    la

    evolucin

    es

    muy

    distinta

    a la

    propia

    de

    Inglarerra

    o Francia.

    En

    Espaa

    cur

    es

    el

    momenro

    ..,

    q,r.

    se

    estabrece

    la

    hegemona

    neoliberal?

    En

    Gran

    Bretaa

    est

    muy

    claro,

    con

    Thatcher,

    en

    Francia

    tambin,

    con

    el

    cambio

    de

    poltica

    del

    gobierno

    Mitterrand

    a

    partir

    de

    r9g3.

    En

    Espaa

    cul

    es

    ese

    momento?

    E.:

    Yo

    dira

    que

    es

    el

    partido

    sociarista,

    el

    psoE,

    quien

    acompaa

    en gran parre

    el

    giro

    del

    signo

    neoliberal.

    En

    esto

    tiene

    mucho

    que

    ver

    la

    integracin

    a

    la

    unin

    Europea

    y las

    exigencias

    de

    la

    u.

    Por

    ejemplo,

    con

    el

    desmantelamiento

    del

    sector

    industrial

    y

    la

    adaptacin

    de

    nuesrra

    economa

    a

    un

    rol

    periferico

    respe.ro

    ,

    la

    economa

    europea

    -de

    servicios,

    de

    turismo-

    y

    el

    desmante-

    lamiento

    de

    todo

    un

    aparato

    productivo

    y

    tambin

    de

    una

    parre

    de

    las

    empresas

    pblicas

    y

    de los

    sectores

    industriares.

    Yen

    trminos

    culturales

    creo

    que

    en

    los

    aos

    ochenta

    suceden

    dos

    cosas:

    por

    una

    parre

    se

    da la

    lgica, defendida

    por

    dirigentes

    del

    Partido

    Socialista,

    de

    que

    nhacerse

    rico

    est

    bienr,

    digmor,

    de

    progresar

    individualmente,

    de

    una

    erosin

    de las

    entidades

    colectivas

    tradicionales,

    principalmente

    la

    identidad

    de

    clase.

    por

    otro

    lado,

    se

    da

    un

    auge

    del

    cinismo

    en

    Ia

    cultura,

    de

    una

    especie

    de

    cinismo

    individualista

    en

    el

    cual

    Io

    verdaderamente

    moderno

    es

    el

    individuo

    yendo

    a

    lo

    suyo.

    M.:

    llueno,

    en

    eso

    s

    hay

    correspondencia

    con

    Francia

    y Gran

    Iire

    tlr...

    [,i:

    Sf

    ,

    pero

    en

    Espaa

    llega

    varios

    aos

    tarde.

    Y

    ese

    es

    un

    momen-

    to

    tlc profunda

    desagregacin

    que

    adems

    tiene

    que

    ver

    con

    el

    rlcscncanto

    de

    una

    buena

    Parte

    de

    los

    sectores

    progresistas

    de

    las

    f runsformaciones

    en

    marcha

    y

    del

    liderazgo

    del Partido

    Socialista'

    l,is

    trn

    desencanto

    polticamente

    poco

    productivo,

    seguramente

    h

    rittima

    batalla

    poltica

    importante

    en

    [a

    que

    ese

    desencanto

    se

    rrritlc

    es

    en

    1986,

    en el

    Referndum

    Por

    la

    entrada

    de

    Espaa

    *

    lir

    OTAN,

    eu

    1o

    gana

    Felipe

    Gonzlez,

    garlael

    S.

    Es

    [

    el que

    lrrbfa

    dicho

    que

    No y

    luego

    capitanea

    el

    s.

    Es seguramente

    el

    riltimo

    momenro,

    el ltimo

    esrerror

    de un

    ciclo

    de

    contestacin

    .uc d.esemboca

    en

    desencanto

    poltico

    que

    es

    casi

    improductivo

    lx)r

    una

    dcada,

    la de

    1,990.

    En

    la

    huelga

    general

    del

    1988

    se

    i,r.,d.rjo

    la

    ruptura

    del

    PSOE

    con

    los

    sindicatos

    y el

    comienzo

    del

    ,l..grrr.

    de

    su

    hegemona

    en

    la clase

    trabajadora,

    aunque

    hasta

    1993

    no se

    concretase

    electoralmente.

    En este

    tiempo,

    la

    reduc-

    ci1n

    de

    expectativas

    de

    ascenso

    social,

    a travs

    del

    trabajo

    por

    cjemplo,

    se compensa

    con

    la

    lgica

    del

    dinero

    fcil,

    del

    trabajo

    cn

    la

    construccin,

    de

    la economa

    financiera,

    con

    una

    lgica

    de

    la

    posibilidad

    de

    enriquecimiento

    y

    de

    ascenso

    social

    individual

    rpido

    en

    [a que,

    bueno,

    s,

    tu padre

    era

    un

    trabajador

    pero

    t,

    ya

    final.s

    de

    la dcada

    de 1990,

    an sin

    oficio ni comunidad

    de

    pertenencia,

    puedes

    acceder

    a

    mucho

    consumo

    a

    crdito

    y

    tener

    la

    ilusin

    del ascenso

    social

    individual

    sin

    lmites

    y

    la

    fexibilidad.

    Mientras

    tanto,

    sevadebititando

    e[ aparato

    productivo

    propio

    y

    la capacidad

    fiscal

    y

    econmica

    del

    Estado.

    Se

    va

    generalizando

    esta

    lgica

    del

    ascenso

    indidual,

    de enriquecimiento,

    con

    esta

    burbuja

    tambin

    simblica

    de que

    ya

    esamos

    en

    Europa

    y

    de

    que

    somos

    un

    pas

    rico.

    22

    23

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    14/68

    M.:

    De

    alguna

    manera

    me

    parece

    que

    el

    caso

    espaor

    se

    parece

    ms

    al

    francs

    que

    al

    britnico,

    porque

    ustedes

    no

    tuvieron

    una

    Thatcher.

    E':

    Pero

    aqu,

    las

    tareas

    de

    mode

    rnizacineconmica

    iniciadas

    por

    el

    tardofranquismo

    y

    Ia

    desarticulacin

    del

    movimiento

    obrero

    histrico

    las

    encab

    eza

    er

    partido

    socialista

    junto

    a

    ese

    mismo

    movimiento

    obrero.

    Es

    esta

    maniobra

    de

    transformacin

    a

    la

    que

    me

    he

    referido

    anres,

    desindus

    *ializacin,

    desarticula_

    cin

    de las

    comunidades

    populares,

    instituc

    ionarizacin,

    ascenso

    social

    individual

    y

    cultura

    del

    consenso.

    Lo

    paradjico

    es

    que,

    por

    medio

    de

    esta

    operacin,

    el

    centro

    izquierd,

    -i.rr

    r,.r,

    pro-

    pias

    bases

    sociales

    y

    culturales,

    enrregndolas

    al

    paradig-

    d.t

    antes

    adversario

    y

    ho

    cadavez

    ms,

    par.

    M.:

    Bueno,

    algo

    parecido

    ocurri

    en

    Francia

    porque,

    a

    pesar

    de

    que

    en

    los

    dos

    primeros

    aos

    del

    gobierno

    del

    socialista

    Mitterrand

    se

    intent

    radic

    arizar

    la

    socialdemocracia,

    despus

    terminaron

    aceprando

    el

    neoliberalismo.

    E.:

    se

    parece

    un

    poco

    al

    caso

    de

    chire

    y

    su

    partido

    sociarista.

    [Jn

    artculo

    de

    sara

    Motta:

    nThe

    chilean

    socialist

    parry(rscH),

    Constructing

    consent

    and

    Disarticulating

    Dissent

    to

    Neo-li-

    beral Hegemony

    in

    chiler,

    habra

    d.r

    p p

    der

    partido

    socia-

    lista

    chileno

    como

    el

    que rearmente

    consrruye

    la

    integracin

    al

    neoliberalismo

    en

    chile.

    porque

    adems

    nuesrra

    Transicin

    se

    parece

    mucho

    a Ia

    transicin

    chilena,

    tutelada

    por

    una

    parte

    de

    los

    aparatos

    del

    poder

    de

    la

    dictadura

    En

    la

    actualidad

    creo

    que

    se

    produce

    una

    situacin

    en

    ra

    que

    ra

    crisis

    econmi

    ca,lacrisis

    financiera

    que

    estalla

    en

    200g,

    i-p .t,

    sobre

    una

    sociedad

    en

    la

    que

    las

    identificaciones

    poltica,

    ,o,

    y

    muy

    dbiles.

    La

    gente sigue

    votando pero

    se

    ha erosionado

    un

    24

    poco

    L[

    sentimiento

    de

    pertenencia

    a

    los partidos

    tradicionales:

    inaluro

    si

    mantienen

    altas

    tasas

    de

    voto,

    este

    ya

    no

    se

    corresponde

    neccsariamente

    con

    identificacin

    y

    [ea[tad:

    se

    vota

    Pero

    no

    se

    es'

    inultneamente

    tambin

    existe

    una

    sensacin

    de

    quiebra

    de

    las

    expcctativas

    generacionales.

    Creo

    que

    eso

    juega

    un

    papel

    muy

    lmportante

    para

    toda

    una generacin

    que

    vena

    del

    relato

    de

    ola

    crreracin

    que

    lo

    tiene

    todo,

    ola

    generacin

    ms

    preparada

    de

    lg

    historia,

    una

    generacin

    a

    [a que

    le

    esperan

    unas

    condiciones

    nucho

    mejores

    que

    las

    de

    sus

    antepasadosr.

    Adems

    eso

    justific

    ntuchas

    renuncias

    de

    las generaciones

    anteriores

    con

    argumentos

    omo

    yo

    renuncio

    a

    cosas

    pero

    se

    las estoy

    dejando

    en

    herencia

    a

    la

    siguienre

    generacinr.

    En

    realidad

    [o que

    sucede

    es

    una

    quiebra

    por

    [a cual

    mi generacin

    se

    encuentra

    con

    que

    es

    la primera

    en

    trcs

    que

    va

    a

    vivir

    peor

    que

    sus

    padres'

    M.:

    Volviendo

    a

    la refexin

    de

    antes,

    quisiera

    saber

    si

    algo

    similar

    ras

    aqu:

    si

    piensas

    a

    nivel

    de

    [a

    poltica

    de

    izquierda,

    entre

    la

    publicacin

    de

    HegemonA,

    en

    1985,

    y

    hoy

    en

    da,

    1o

    que

    ocurri

    cs

    [a

    cada

    del

    Muro

    de

    Berln,

    el

    fin

    de

    [a

    Unin

    Sovitica

    y

    la

    crisis

    del

    modelo

    comunista.

    Todo

    esto

    ha

    contribuido

    a

    hacer

    caducar

    e[ modelo

    que

    representaban.

    Lo

    que

    es

    notable

    es

    que

    la

    socialdemocracia,

    de

    [a que

    ur]o b*hiSnp-gdtd9

    Stperl-r

    qy-g

    iba

    il

    ganar

    credibitidad

    ante

    [a

    situacin,

    qued

    tambin,

    desacre-

    litadJji

    i

    ella

    fue

    dgSgedilado

    todo

    [o que tiene que

    ver

    con

    la

    lucha

    po'

    lr,ig1Jd;,

    q;;

    qg.-t#

    Ti-ild -

    a[

    iguali-

    rarismo

    r ui,i..

    No y duda

    de

    que

    e[

    abandono

    del

    modelo

    ,,ii nario

    de

    ruptura

    total

    haya

    sido

    una

    cosa

    positiva

    porque

    para

    Europa

    era

    totalmente

    inadecuado

    y

    era

    necesario

    para

    [a

    irq,ri.rda

    reconocer

    la

    importancia

    de

    [a

    democracia

    pluralista'

    El

    problema

    es que

    mucha

    gente

    de

    izquierdas

    se

    fue

    completa-

    mente

    a[

    otro

    extremo

    y han

    aceptado

    un

    modelo

    de

    poltica

    que

    es

    bsicamenre

    e[

    modelo

    liberal.

    se

    ha abandonado

    toda

    idea

    25

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    15/68

    de

    antagonismo

    y

    se

    ha

    pasado

    a una

    concepcin

    segn

    la

    cuar

    la

    poltica

    tiene

    lugar

    en

    un

    terreno

    neurro

    donde.opetidore,

    van

    a luchar

    para

    ocupar

    los

    puestos

    del

    Estado,

    p.ro

    una

    yez

    que

    lo

    logran

    no

    se

    trata,

    de

    ninguna

    manera,

    de

    transformar

    las

    relaciones

    de

    poder.

    Toda

    idea

    de

    que

    er orden

    social

    es

    un

    orden

    construido

    hegemnicamente,

    gue

    es

    una

    configuracin

    de relaciones de

    poder, queda

    as

    absolutamenre eliminada.

    Hoy

    en

    da

    es

    realmenre

    urgente

    repensar

    ra lucha

    poltica.

    Porque

    los

    modelos

    de

    los

    cuares

    disptnemos

    no

    funcionan.

    cuando

    nos

    pregunramos

    cules

    son

    los

    moderos

    de

    ra

    izquier-

    da,

    renemos:

    o

    el

    sociar-riberarismo

    de

    los

    varios

    partidos

    de

    ncentro-izquierda,

    que

    siguen

    bsicamente

    el

    modelo

    liberal,

    o

    una

    diversidad

    de

    grupos

    ilamados

    de

    oexrrema

    izquierda

    que

    no

    tienen

    ninguna

    estrategia

    para

    llegar

    al

    poder.

    por

    eso Ia

    cuestin

    de

    la

    hegemona

    es

    tan

    importante,

    porgue

    nos

    permite

    pensar

    en una

    alternativa

    a

    esos

    modelos.

    E':

    creo

    que

    eso

    que

    dices

    es

    muy

    cierto.

    Hay

    un

    momento

    en el

    que

    se

    hunde

    el

    binomio

    reforma-revolucin

    que funcionaba

    solo

    como

    un

    binomio

    de

    tipos

    ideares.

    si

    se

    h,r.r.

    uno

    de

    los

    polos

    se

    hunde

    el

    otro.

    Y

    as

    renemos

    hoy

    dos

    categoras

    que

    ayudan

    muy

    poco

    a

    pensar,

    porque

    los

    reformistas

    no

    hacen

    reformas

    y

    los

    revolucionarios

    hablan

    pero

    no

    hacen

    revoluciones,

    as

    que

    es

    un

    binomio

    que no

    explica

    fenmenos

    reales.

    El

    hundimiento

    de

    uno

    de los

    polos

    de

    ese

    bi'omio

    es

    el

    hundimiento,

    prec,

    de

    la

    posibilidad

    de

    Pensar

    en

    la

    construccin

    de

    inrereses

    colectivos.

    Eso

    es lo

    que

    mencionabas

    antes

    con

    los

    retos

    nuevos

    que

    plantea

    Hegemona.Ensu

    momento

    estaba

    escrito

    para

    discutir

    con

    quie-

    nes

    creen

    que

    las

    posiciones

    polticas

    se

    derivan

    de las

    posiciones

    sociales,

    y

    defendis

    que

    esro

    no

    es

    inmediato,

    que l,

    polti. .,

    la

    consrruccin

    del

    inters

    general

    y

    esa

    es una

    lucha

    .,rlt,rrrl.

    Hoy,

    treinta

    aos

    despus,

    se

    ha

    movido

    ranro

    el

    zeitgeisr

    o

    espritu

    de

    26

    6.0,

    rue

    el

    libro sirye,

    desde

    el

    otro

    ngulo,

    para

    defender

    que

    n.

    .t,

    h b.r

    inters general,

    pese

    a

    toda

    [a

    dispersin

    y

    frag-

    elttrcin,

    o

    quizs

    precisamente

    por

    elta.

    Si

    [a vida

    en

    sociedad

    hplica

    la definicin

    de problemas,

    adversarios

    y

    metas

    comparti-

    du,

    y

    ilunque

    es

    obvio

    que

    lo

    universal

    no

    preexiste

    a

    la poltica,

    es

    eeesrrir

    postularlo

    Para

    tener

    horizontes

    de avance'

    Hace

    treinta

    t6s

    d iscutiendo

    con

    el

    esencialismo y

    e[

    mecanicismo,

    y

    hoy

    contra

    el

    rostmodernismo

    odbi['.

    l)ara

    ir

    aterrizando

    en esta

    argumentacin'

    Io

    creo

    que

    en

    lirufia

    se

    han

    hecho

    muchas

    bromas

    sobre

    e[

    famoso

    ofin

    de

    [a

    hitrriar.

    Creo

    que

    como

    teora

    est

    desacreditadar

    pero

    eso

    no

    riqnica

    que

    no hayacalado

    un

    poco

    en

    nuestro

    sentido

    comn

    de

    p0ca,

    segn

    el cual

    vivamos

    una

    etapa

    en

    la

    que

    ya

    no

    podamos

    Pcrar

    grandes

    sobresaltos,

    sino

    una

    esPecie

    de

    tiempo

    plano

    de

    lrr

    gcstin

    y

    de

    lo que

    t

    dices,

    la

    competicin

    electoral.

    M.:

    Y

    que

    no

    haYa

    alternativa

    '

    imp*o_11919.

    ^Alil; s

    hoy

    se

    ponen

    muy

    nerviosos

    con

    la

    sola

    mencin

    dc

    que

    vivimos

    en un

    rgimen

    nacido

    en

    1978

    con

    contornos

    .leter-irrados,

    democrtico-liberal

    pero

    que

    nace,

    como

    todos,

    de presiones,

    renuncias

    y exclusiones.

    Y

    fiate

    que

    no

    hablo

    de

    revisin

    historiog

    rfrcasino

    de

    ta posibitidad

    de apartar

    la

    telaraa

    de

    loas

    a

    la

    impecable

    democracia

    que

    nos

    dimos

    los

    espaoles,

    27

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    16/68

    como

    reza

    la

    narrativa

    oficial,

    para

    poder

    preguntarnos

    por

    su

    rendimienro

    acruar,

    por

    algunas

    de

    las

    dificultades

    o

    broqueos

    para

    dar

    respuesra

    a las

    necesidades

    y

    anheros

    de

    los

    espaore.s

    de

    hoy.

    Me

    parece

    que

    hay

    una

    identificacin

    generacionar

    muy

    fuerte

    que

    no

    solo

    se

    ha

    convertido

    en

    historia

    oficial

    sino

    que

    ha

    pretendido

    clausurar

    er

    desarroro

    poltico,

    Ia

    posib,idad

    de

    innovacin

    y

    creacin hacia delante.

    EI

    ,.l"ro

    dira:

    nNosorros

    hicimos

    la

    historia,

    y fue

    er

    momento

    de

    las

    grandes

    epopeyas

    y

    la

    pica.

    Esa

    ya

    est

    hecha,

    vyanse

    a

    casa.

    Estudien

    mucho,,

    hganse

    ricos

    y

    divirtanse

    los

    fines

    de

    seman,

    pero

    er

    momento

    de

    las

    hazaascorectivas

    ya

    fuer;

    ose

    hizo

    lo

    mejor

    que

    se

    pudor,

    oNosorros

    ya

    fuimos

    hroes

    y

    corrimos

    delante

    de

    la

    porica

    franquista,

    se

    acab

    er

    tiempo

    de

    ras

    ilusiones

    corectivas.

    sin

    embargo,

    ninguna

    sociedad

    pu.d.

    sobrevivir

    vigorosa

    sin

    metas

    y

    esPeranzas

    comunes.

    M':

    Para

    m

    la

    democracia

    requiere

    que

    existan

    proyecros

    a ros

    cuales

    uno

    se

    puede

    identifica

    ,

    y

    r^conviccin

    de

    que

    hay

    alter-

    nativas

    para

    la

    cuales

    vale

    la

    pena

    luchar.

    Et

    f"{

    t="

    qr.

    .*q

    i-

    ..1

    potrrica,

    sru

    119l_y

    ,u

    cp.ns:ggre

    Isilp

    a rto

    d

    e

    p

    o s i

    ci

    oi;;;;;ri,

    i

    s

    en

    Esp

    a

    a.

    No

    estn

    rr'

    .riri.

    po;qL}*Faya

    ecE-na

    revisicrlirca

    de

    Io

    que

    entonces

    sucedi,

    ya

    que

    creo

    que

    esta

    crtica

    no interesa

    mucho

    y

    no

    es

    muy

    produ.tiva

    en

    trminos

    porticos.

    segura-

    mente

    hay

    que

    generar

    una

    discusin

    historiogrfica,

    pero

    una

    revisin

    nostlgica

    desde,

    digamos,

    Ia

    merancJi,

    .1perdedor

    nunca

    es

    productiva

    en

    mi

    opinin.

    Estn

    en

    crisis

    pofque

    sus

    mitos,

    sus

    actores

    y

    sus

    instituciones

    no

    son

    suficientemente

    capaces

    de

    responder

    a las

    demandas

    de

    una

    buena

    parte

    de

    sectores

    insatisfechos

    de

    la

    sociedad

    espaora,

    no

    porque

    en-

    ronces

    no

    sirvieran,

    sino

    porque

    hoy

    tienen

    poca

    capacidad

    de

    28

    ftrtrr,,r,rr

    el descontento

    y

    dar

    alguna

    solucin

    institucional'

    ft

    tu|

    ,,,,,,',"r"

    q,r.

    .[-d.t.o.rtqErqE,

    idq-at**q "t

    u,

    i,sii

    t,r.i.,

    r.,

    ".

    reprcsen

    tativas

    y

    r,ns

    -i.grpo

    tta

    ntss.

    sg-hq

    Ho

    u,,,rrrulando

    fuera

    de

    las

    identidades

    polticas

    y

    fuera de

    los

    ,ul.t

    u

    glgrlg4tnarlo'

    e,'.''..,.ag]angg

    jlLs_TlI_14:j::gjlsl-1""-rslaq v.mente

    httrlir

    no

    y

    fragmentado.

    Rnpr,NsnR

    r.o

    Ptlt.xco

    M

    .:

    llsta

    cuestin

    hay

    que

    discutirla,

    porque

    estoy

    convencida

    de

    rrr

    c.s cn

    ese

    contexto

    donde

    uno debe

    entender

    el

    xito creciente

    rlrl

    prpulismo

    de

    derechas.

    Pero

    antes

    de

    llegar

    a

    eso,

    me

    Parece

    rtte

    vale

    la pena

    hacer

    hincapi

    sobre

    el

    hecho

    de que

    estamos

    de

    tr

    crlo

    de

    que

    si uno

    no

    quiere

    aceptar

    ni

    el social-liberalismo

    tri

    cl

    modelo

    jacobino

    hay que

    rePensar

    [o

    poltico'

    li.:

    O

    a[

    revs,

    sin

    repensarlo

    no hay

    alternativa,

    porque

    ests

    o

    etre

    la nostalgia

    de

    la centralidad

    de

    la clase

    perdida,

    ayerlaclase

    obrcra,

    hoy [a

    multitud,

    buscando

    un

    sujeto

    en lo social

    que

    sea

    l)uro

    y que

    represente

    la posibilidad

    de

    transformacin,

    o

    el cinis-

    llro.

    Entre

    esos

    dos abismos,

    del

    mecanicismo

    y

    el cinismo,

    muere

    ln posibitidad

    de

    Pensar

    una

    construccin

    de contrahegemona'

    En

    ru

    caso

    la

    asfixia una

    visin

    religiosa

    de

    [a

    poltica,

    que consiste en

    clividir

    enrre

    puros

    y

    traidores

    y

    recitar

    salmos

    revolucionarios.

    En

    cl

    otro,

    la

    soledad

    y

    la falta

    de

    referentes,

    celebrada

    como

    libertad,

    condena

    a los

    subaherllos

    a

    la

    impotencia

    y

    [a dispersin.

    M.:

    En

    Hegemond,

    nosotros

    estbamos

    discutiendo

    esa

    nueva

    fbrma

    de poltica

    y

    por

    eso

    me

    Parece

    que

    el libro

    todava

    es

    muyvigente,

    incluso

    teniendo

    en

    cuenta

    que

    las condiciones

    han

    cambiado

    bastante,

    que

    no estamos

    frente

    al

    mismo

    contexto

    ni

    29

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    17/68

    E.: Que

    adems

    eso

    es garanade

    libertad.

    M.:

    S,

    una

    podra

    decir

    eso,

    s,

    Maquiavelo

    deca

    eso.

    E.:

    Que

    la

    sociedad

    no

    se

    cie

    puede

    ser

    discutibre.

    rre

    nunca

    es

    garanta

    de

    que

    todo

    M':

    Eso

    es

    cierro,

    porque

    ra

    idea

    de

    que

    se

    podra

    lregar

    a

    un

    acuer-

    do

    racional

    en

    Ia

    portica

    es

    porencialmente

    totaritaria,

    dado

    que

    eso

    signifi

    cara

    que

    un

    tar

    acuerdo

    no

    podra

    ser

    cuestionado.

    E.:

    claro,

    que

    se

    acaba

    la

    historia.

    Adems

    es

    ra

    base

    de

    una

    idea

    que

    habis

    desarroflado,

    de

    una

    concepcin

    fuerte

    de

    la

    democra_

    cia.

    La

    democracia

    no

    es

    estar

    todos

    d.

    ".u.rdo

    sino

    construir

    los

    procedimientos

    ylos

    mecanismos

    apartir

    de

    los

    cuares

    se

    pueda

    dar

    una

    disputa

    infinita

    sobre

    remas

    de

    ro

    ms

    diversos.

    una

    disputa

    infinita

    por

    determinar

    er

    reparto

    de

    bienes

    colectivos

    y

    de

    posi-

    ciones.

    Digo

    eso

    porqu

    e

    ayer,medio bromeando,

    hablbamos de

    Ia

    idea

    de

    que

    en

    Espaa

    ha

    llegado

    un

    tiempo

    en

    que

    democracia,

    consenso

    y

    constitucin

    parece

    que

    son

    tres

    sinnimos,

    cuando

    en

    realidad

    la

    democracia.,

    r,

    poribilidad

    de

    elegir

    ene

    opciones

    diferentes

    y

    se

    nurre

    der

    conflilro,

    .ro

    ra

    debilita.

    vt

    '

    Yt"*ie*

    lr:-:tin

    qu

    es

    lo

    poltico?,

    hay

    dos

    concep_

    ciones

    fu"d"-,S

    +;,

    .en1aeffi

    pr,qe";n;es-kra:.'*tibera.i,,

    ]bli.,,

    dorr{-e-gcgqT:":in,

    y

    la

    visin

    disociativa,

    en

    [a

    fo

    t,,

    t,.lfticorsus

    l

    "tgggl.n1o.

    i:,ttt

    sc parte

    de una

    concepcin

    disociativa

    o

    asociativa

    de

    [o

    pUtico

    sc

    van

    a

    plantear

    los problemas

    de

    manera

    diferente.

    Yo,

    lVltlelrrcmente

    me

    inscribo en

    la concepcin

    disociativa.

    Es para

    ruht,ry,rr

    eso

    que

    hago

    una

    distincin

    entre

    ulo

    poltico

    Para

    Fplbrirrne

    a

    [a

    dimensin

    del antagonismo,

    que

    e

    inherente

    a las

    rn,ictlades

    humanat,

    y

    dSpr &4

    como

    el

    conjunto

    de

    prcticas

    e

    ltstituciones

    que

    tratan

    de

    establecer

    un

    orden,

    de

    organzatla

    Frlrxistencia

    humana

    en

    el

    contexto

    de

    la confictividad

    derivada

    dt

    -lSp"lllSql.

    Lo que.9-1

    dll-tilc 9pon9

    en relr95

    es,

    por una

    ptrte,

    que

    lo

    poltico

    no

    se

    redg.q*1_gll$3_r_-determinado

    en

    i

    q

    *.,.

    i@.

    i

    9 is-

    1,Ilsl g:y*:t-9-lf-ffi

    ,er

    una

    dimens-i:l_-qg$i",gt-,J*__d.[

    orden

    social

    mismo. Revela

    B('r

    errre$s

    ;A;p-*a*tn

    qlle

    cs

    srgqPlg

    g.Q'Biqgffe

    Frque

    e$.

    at

    '1iy

    l,l.:

    La posicin,

    tpicamente

    liberal,

    que

    quiere

    ver la poltica

    ('orno

    asociacin

    racional

    y

    maximizacin

    del

    beneficio

    indivi-

    tltttl,

    se

    ha

    encontrado

    en

    repetidas

    ocasiones

    con

    el

    resurgir

    de

    eosas

    que

    eila

    misma daba

    por

    muertas.

    La

    facilidad

    con

    la

    que

    sc

    han

    descartado

    los nacionalismos,

    o

    las

    identidades

    tnicas,

    plr

    ejemplo;

    cada

    resurgir ocaprichoso,

    de

    lo comunitario.

    Cre-

    ycndo

    que

    las diferencias,

    la disputa

    o

    e[ conflicto,

    podan

    ser

    crradicados,

    ha construido

    teoras

    e

    instituciones

    que

    han cerrado

    tos

    cana[es

    a

    [a

    expresin

    del

    conficto por

    lo

    que ste,

    que

    es

    inerradicable,

    ha aparecido

    a

    menudo

    por

    fuera

    y

    en

    contra

    de

    lo constituido.

    Desde

    un

    Punto

    de

    vista

    tico,

    adems,

    solo

    los

    dolores

    que

    se nombran pueden

    ser afrontados

    y solventados.

    Los

    privilegiados

    suelen

    llamar

    odesorden

    a

    todo

    cuestionamiento

    de

    sus

    privilegios.

    al

    mismo

    desafio.

    pero

    la

    tesis

    centr{

    gge

    de&ldggp*

    er-.Hc

    ggt "ru:9}-..j3.

    s,clavc*

    s

    QP

    an

    tago

    n

    i

    s

    m

    o

    y

    h

    e

    ge

    m

    o,

    ",

    r

    kgrriao*dG.

    ng,

    q.Jq

    q,-.,

    r r,,

    I

    i

    tl*

    L:ipe*,,*t*ffi

    r-e

    {ee*e

    n

    o

    ce,

    que

    la

    socredad

    est

    dividida.

    30

    31

  • 7/26/2019 Construir Pueblo

    18/68

    Pero

    es

    que

    incluso

    en

    el

    pensamiento

    emancipador

    ras

    icjt.,r,

    ms

    productivas

    han

    vivido

    en

    tensin

    con

    esta

    idea

    de

    la

    porti,

    ,r

    como

    lgica

    propia

    -reconocindolo

    ms

    o

    menos

    imprcir,r

    mente-

    en

    los

    confines

    o lmites

    de

    los

    manuares.

    por

    eso

    r.r(,

    interesa

    el

    npost'

    marxismo,

    QUe

    no

    es

    un

    anti.

    sino

    una

    pers

    pectiva

    terica

    que

    se

    ubica

    dentro

    de

    una

    matizemancipador..r

    pero pensando sin

    ataduras.

    M.:

    S,

    para

    nosotros

    eso

    es

    muy

    importante.

    E':

    Es

    muy

    importante

    reivindicar

    esa

    tradicin

    hertica,

    por.

    que

    todos

    los

    que

    han

    sido

    imporranres

    en

    consrruir

    poder

    para

    las

    mayoras

    empobrecida,

    o

    -"rtratadas

    Io

    han

    hecho

    rompiendo

    los

    dogrnas.

    y

    no

    por

    una

    pose

    iconoclasrz,

    sino

    Porque

    lg-Elg3-g-qsgp.g:onstruir

    un pueblo,,rna

    yolun-

    ,3d

    _9.:=_l

    I

    pytir

    a.

    rl?;ri*

    a-6*fi:#ffi;;

    no

    trenen

    por

    qu

    tener

    ninguna

    sencia

    en

    comn,

    a

    veces

    solo

    la

    comn

    oposici,

    a

    Io

    existenre

    y

    sus

    dominadores_

    .J"sg

    ePeranza

    T_,r,

    futuro

    me,.o

    _Ngncles

    g.nq

    |abof

    d_q

    ,Ip**

    des"elai,;t+rs$Stra::.r:d;;l;.*g"r.Hayque

    i;"d;,q;;i;;n.,i.*i;;*-ffi;

    ji;;,o,,,.inrusaes

    una

    experiencia

    que

    rompe

    todos

    ro,

    -".ruares.

    cuba,

    vietnam

    y

    China

    tambin.

    por

    citar

    hitos

    de

    esta

    escuela.

    Gn.cscr

    M':

    Acurdate

    de

    que

    Gramsci

    hablaba

    de

    nla

    revorucin

    conrra

    EI

    capitalr,

    leyendo

    en

    la

    revorucin

    Rusa

    un

    acro

    de

    innovacin

    y

    atrevimiento

    frente

    a los

    cnones

    incruso

    de

    la

    propia

    escuera.

    Respecto

    de

    Gramsci

    tengo

    que

    reconocer

    que

    er

    uso

    que

    hacemos

    de

    sus

    ideas

    en

    Hegemooin

    rrun

    poco

    heterodoxo.

    por

    ejempro,

    recuperamos

    su

    idea

    de

    guerra

    de

    posicinr,

    la

    lucha

    en

    el

    interior

    32

    I

    lU

    itrstituciones,

    Pero

    Gramsci

    pensaba

    que

    eso

    era

    la

    PrePara-

    ft

    r,,t.

    la

    oguerra

    de

    movimientor,

    e[

    momento

    de

    la

    ruptura

    frlucionaria.

    Y

    eso

    Io dejamos

    de

    lado.

    No

    en

    el

    sentido

    de

    que

    tlhnbr

    ningn

    tipo

    de

    ruptura,

    sino

    de que

    la lucha

    contrahege-

    nic,r

    es un

    proceso

    que implica

    una

    multiplicidad

    de

    rupturas

    l

    desarticular

    los varios

    Puntos

    nodales

    alrededor

    de los

    cuales

    ;d

    e.segurada

    la hegemona

    existente.

    Otro

    ejemplo

    es

    que

    Gramsci

    de

    qu.

    el

    ncleo

    central

    de

    una

    hegemona

    tiene

    que

    ser

    siempre

    ffi

    clase

    fundamental,

    eso

    fue

    algo

    que

    abandonamos.

    Honesta-

    Gnte

    yo

    no

    creo

    que

    al

    hacer

    eso

    seamos

    infieles

    a Gramsci.

    Yo

    trtoy

    convencida

    de

    si

    Gramsci

    hubiera

    vivido

    en

    nuestra

    poca,

    ll

    hubiera

    llegado

    a una

    concepcin

    similar

    a

    la nuestra.

    E,r

    l{abra

    [legado,

    es

    indemostrable

    Pero

    yo

    tambin

    1o

    he

    pcnsado

    muchas

    Yeces.

    M.:

    Porque

    Gramsci

    estaba

    muy

    atento

    a

    la pluralidad

    de

    co-

    rricntes

    de pensamiento.

    B.:

    Su

    propia

    discusin

    con

    Benedetto

    Croce

    muestra

    hasta

    qu

    punto

    estaba

    hambriento

    de

    tradiciones

    que

    vienen

    de

    otro