Consulta Control Automático - William González

4

Click here to load reader

description

consulta

Transcript of Consulta Control Automático - William González

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INGENIERA QUMICA

    CONTROL AUTOMTICO

    Nombre: William Omar Gonzlez Cuascota Tema: CONTROL AUTOMTICO DEL PROCESO DE EXTRACCIN EN LA INDUSTRIA

    CTRICA

    Introduccin

    La industria alimenticia, con el fin de reducir costos y mejorar la participacin y

    competencia con mayor eficiencia, ha incorporado el control automtico en la

    operacin de extraccin y fabricacin de subproductos y derivados ctricos; otorgando

    un tratamiento integral de cuatro lneas de extraccin de la empresa Citrus World, Inc.

    Del Estado de Florida.

    El control automtico permite obtener reportes de tiempo perdido, anlisis de

    procesado de inventarios y gestin de la produccin y para ello controla variables

    como cantidad, temperatura, tiempo de almacenamiento teniendo en cuenta que la

    variable ms importante es alimentacin y tamao de fruta.

    Por qu motivo es necesario controlar dicha variable? La variable de tamao de fruta es un aspecto crtico en las acciones ligadas al mantenimiento de la calidad y el rendimiento; la regulacin de tamaadoras, para mxima produccin, requiere del sistema, capacidad para mantener los tamaos de fruta dentro de intervalos predeterminados. La variable de alimentacin se controla porque la operacin del sistema se regula a partir de los niveles en los silos y en las lneas, es decir, que la fruta se transporta desde los silos a los elevadores y cintas que alimentan las lneas extractoras mediante una red de conductores, donde los flujos se encauzan mediante compuertas de derivacin automticamente controladas. La seleccin de pasos o vas, es hecha por el operador; el sistema puede reencauzar la fruta hacia la lnea de descarte o reciclarla.

    Qu tecnologa se usa para medir la variable (sensor)

    El empleo de sensores de velocidad y sensor de nivel para detectar el retorno de la

    fruta muy pequea y/o muy grande, permite al programa realizar correcciones sobre

    una base continua. Si no se dispone de suficiente fruta de un determinado tamao,

    para atender todas las extractoras, el programa analiza la viabilidad de un ajuste de

    velocidad, de no ser posible saca una mquina de servicio, reduciendo desgaste y

    ahorrando energa.

  • Qu tecnologa se emplea para el control

    1. Distribucin de fruta a granel (Un PLC)

    2. Procesamiento de la fruta (PLC de la lnea de jugo)

    3. Terminacin (finishing) del jugo (PLC de la lnea de jugo)

    4. Recuperacin de aceite (PLC de la lnea de jugo)

    5. Lavado de pulpa (PLC de la lnea de jugo)

    6. Sistema Automtico de limpieza de equipos (un PLC)

    En general cualquier mdulo usado por ms de una lnea de extractores, debe

    apoyarse en un PLC nico y todos los mdulos de control que pertenecen a la

    operacin de una lnea de jugo, deben comandarse mediante un PLC para ese

    propsito.

    Cul es el mtodo o algoritmo de control empleado

    Fig. 1.-SISTEMA DE CONTROL CENTRALIZADO

    Fig. 2.-SISTEMA DE CONTROL CENTRALIZADO

  • Fig. 3.-SISTEMA DE CONTROL JERRQUICO

    Datos curiosos acerca del proceso

    Durante la evolucin de los sistemas de control, un rea crtica ha sido el enlace entre

    el operador y el proceso (man-machine-interfaces - MMI). Conforme las salas de

    extraccin crecieron en equipamiento y complejidad, tambin lo hicieron los tableros

    de comando con interruptores, llaves selectoras; pulsadores; etc. y al ser ms

    comprometidas las decisiones, aument la probabilidad de error. Para lograr el nivel

    de control exigido por el mercado actual, se utilizan pantallas color y plaquetas

    grficas. Estos sistemas basados en el planteo jerrquico, emplean pantallas sensibles

    al tacto en reemplazo de los paneles mmicos de control, usndose smbolos grficos

    en lugar de interruptores, llaves y pulsadores. El sistema incluye mensajes de falla y

    alarmas, con indicaciones complementarias como fecha, hora y minutos en que ocurri

    el desperfecto. La informacin brindada por la/s pantalla/s permite al operador un

    mayor control con menos entrenamiento, disponiendo de tiempo real, de datos de

    produccin y tiempo perdido. Los programas computacionales, se adaptan con

    flexibilidad a los cambios de proceso.