Consulta Derechos

8
NOMBRE: Rivera Henry CURSO : TERCERO “G” FECHA : 2014-11-25 CASOS DE VULNERACION DE LOS DERECHOS CASO RESTREPO El Caso Restrepo es un caso de violación de Derechos Humanos ocurrido en Ecuador en el año de 1988 durante la presidencia de León Febres Cordero. El caso nace a merced de la desaparición de los hermanos Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo Arismendy, nacidos en el año de 1971 y 1974 respectivamente, quienes al momento de su desaparición contaban con 17 y 14 años de edad. Los desaparecidos nacieron en el seno de una familia acomodada, hijos de Pedro Restrepo y Luz Helena Arismendy y residían en la ciudad de Quito, en el valle de Cumbayá, en la ciudadela Miravalle. CASO DEL PUEBLO SARAYACU Denuncia en contra el Estado ecuatoriana por haber otorgado una concesión petrolera y después permitido que una empresa argentina hiciera exploración sísmica en el territorio del pueblo Sarayaku sin haber hecho la consulta previa con el pueblo. Violaciones de los derechos a la consulta/acuerdo previa, a la propiedad comunal indígena y a la identidad cultural. El Pueblo Kichwa de Sarayaku es uno de los asentamientos más antiguos del Pueblo indígena Kichwa en la provincia de Pastaza de la Amazonia ecuatoriana y cuenta con aproximadamente 1,300 personas. En el año 1996, Ecuador hizo un contrato de participación para la exploración de hidrocarburos y explotación de petróleo crudo entre la Empresa Estatal de Petróleos del Ecuador (PETROECUADOR) y el consorcio conformado por la CGC (Compañía General

description

Derechos del ecuador

Transcript of Consulta Derechos

Page 1: Consulta Derechos

NOMBRE: Rivera Henry

CURSO : TERCERO “G”

FECHA : 2014-11-25

CASOS DE VULNERACION DE LOS DERECHOS

CASO RESTREPO

El Caso Restrepo es un caso de violación de Derechos Humanos ocurrido en Ecuador en el año de 1988 durante la presidencia de León Febres Cordero.

El caso nace a merced de la desaparición de los hermanos Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo Arismendy, nacidos en el año de 1971 y 1974 respectivamente, quienes al momento de su desaparición contaban con 17 y 14 años de edad. Los desaparecidos nacieron en el seno de una familia acomodada, hijos de Pedro Restrepo y Luz Helena Arismendy y residían en la ciudad de Quito, en el valle de Cumbayá, en la ciudadela Miravalle.

CASO DEL PUEBLO SARAYACU

Denuncia en contra el Estado ecuatoriana por haber otorgado una concesión petrolera y después permitido que una empresa argentina hiciera exploración sísmica en el territorio del pueblo Sarayaku sin haber hecho la consulta previa con el pueblo. Violaciones de los derechos a la consulta/acuerdo previa, a la propiedad comunal indígena y a la identidad cultural.

El Pueblo Kichwa de Sarayaku es uno de los asentamientos más antiguos del Pueblo indígena Kichwa en la provincia de Pastaza de la Amazonia ecuatoriana y cuenta con aproximadamente 1,300 personas. En el año 1996, Ecuador hizo un contrato de participación para la exploración de hidrocarburos y explotación de petróleo crudo entre la Empresa Estatal de Petróleos del Ecuador (PETROECUADOR) y el consorcio conformado por la CGC (Compañía General de Combustibles, una subsidiaria de Chevron, en Argentina) y la Petrolera Ecuador San Jorge S.A. Entre el 2002 y 2003, la empresa CGC, con la ayuda de la Fuerza Pública del Estado, ingresó sin el permiso y contra la voluntad del pueblo Sarayaku en el territorio de los Sarayaku para realizar exploración sísmica, sembrando casi una tonelada y media de explosivos dentro del bosque. Este ingreso inconsulto también causó la destrucción de sitios sagrados y llevó a enfrentamientos entre los Sarayaku y los agentes de la empresa, y la Fuerza Pública.La Comisión Interamericana ordenó medidas cautelares a favor del pueblo en el 2003, pero la Corte no emitió su fallo en el caso hasta el 2012, después de una visita histórica al pueblo en abril del mismo año. La Corte determinó que Ecuador violó los derechos a la consulta previa e informada, a la propiedad comunal indígena y a la identidad cultural. El Estado también fue declarado responsable por poner en grave

Page 2: Consulta Derechos

riesgo los derechos a la vida e integridad personal y por la violación de los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial en perjuicio del Pueblo Sarayaku.La Corte ordenó que Ecuador debe “retirar la pentolita del territorio del Pueblo Sarayaku”. A demás,  el Estado debe conducir una consulta adecuada, efectiva e plena antes de empezar proyectos de de extracción de recursos naturales. Debe todavía realizar “cursos obligatorios” acerca de los derechos de los pueblos indígenas, dirigidos a funcionarios involucrados  con pueblos indígenas, y organizar “un acto público de reconocimiento de responsabilidad” por las violaciones. Por fin, la Corte estableció que el Estado debe pagar 90.000 dólares en daños materiales y 1.250.000 de dólares en daños no materiales al pueblo de Sarayaku.

CASO FYBECA

El caso Fybeca es un caso de posible violación de derechos humanos ocurrido en el Ecuador, en el año 2003 durante la presidencia de Lucio Gutiérrez

Sucesos

En la mañana del 19 de noviembre del año 2003, se informó sobre un asalto en progreso a una sucursal de las farmacias Fybeca, ubicada al norte de Guayaquil, que según la policía había producido un enfrentamiento entre policías y delincuentes, que resultó en la muerte de ocho delincuentes y la detención de varias personas. Dentro de la escena del crimen se recolectaron como evidencia pistolas, ametralladoras y hasta incluso granadas de mano. El operativo fue liderado por el mayor Eduardo González.

Reapertura

El 7 de septiembre de 2010, se ordenó la reapertura de las investigaciones del caso. Las investigaciones comenzarían próximamente.

El 23 de enero del 2014, en un operativo conjunto realizado por la Fiscalía General del Ecuador, la Policía Nacional, Defensoría Pública y cinco peritos de la Unidad de Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales de Venezuela, expertos en inspección ocular técnica y trayectoria balística, contratados por el Estado Ecuatoriano, se realizó la reconstrucción de los hechos suscitados la mañana del 19 de noviembre del 2003, en presencia de los uniformados procesados, familiares de las víctimas, autoridades de las Fiscalías de Ecuador y Venezuela, GOE y Policía Judicial con el fin de recabar información que permita esclarecer los hechos acontecidos.

Renombran el caso Fybeca

El 11 de marzo de 2014, la Fiscalía General del Estado, mediante oficio Nº 02810, informó que se procedió a cambiar el nombre del caso Fybeca por el de Las Dolores, que hace referencia a la identidad común de las tres mujeres que denunciaron la desaparición y el asesinato sus esposos por parte de miembros policiales, por una petición de la Corporación GPF, dueña de la farmacia donde ocurrieron los hechos el 19 de noviembre del 2003.

Page 3: Consulta Derechos

Finalización

El jueves 6 de noviembre de 2014 el caso terminó, dando 16 años de prisión a 5 procesados, 2 años de prisión a 5 encubridores, y 1 inocente. El juez Wilson Merino informó:

[Los asesinados] tienen disparos en la espalda. [El suceso fue] un asesinato reprimido que se lo sanciona en la Ley con entre 16 y 25 años de reclusión mayor.

Las tres Dolores recibieron indemnización y una disculpa por parte del estado. Al final, el caso volvería a cambiar de nombre, esta vez por "Gonzáles y otros".

CASO DE MALALA YOUSAFZAI

Malala es una niña de Pakistán que cumplió los 16 años apenas el pasado julio. A su corta edad se ha convertido en la mujer más joven en ser nominada al Premio Nobel de la Paz por su trabajo activista en la educación y los derechos de las mujeres. Queremos que conozcas su historia y te inspires en esta niña que desde los 11 años ha luchado por sus derechos. Malala es de Mingora, un pequeño pueblo paquistaní donde el Talibán prohibió por un tiempo que las mujeres recibieran educación. En 2009 cuando Malala tenía apenas 11 años comenzó un blog, bajo un pseudónimo para la BBC, que contaba cómo era para ella vivir bajo las reglas del Talibán, así como sus pensamientos acerca de la educación de las mujeres. Malala escribía notas a mano y se las pasaba a un reportero de la BBC en secreto. Él las escaneaba y mandaba por mail para mantener a la pequeña tan “protegida” durante el proyecto como fuera posible. El año siguiente el New York Times grabó un documental de su vida una vez que el ejército Pakistani intervino en la región. Yousafzai continuó promoviendo sus ideas, dando entrevistas y hablando acerca de ese derecho que se le había negado. Malala comenzó a recibir amenazas de muerte en su casa e incluso por la radio. En el verano de 2012 los líderes del Talibán decidieron, de forma unánime, asesinarla. En octubre de 2012 el Talibán trató de hacer justo eso, disparándole en la cabeza mientras regresaba a casa de la escuela en un autobús. Fue trasladada a Inglaterra donde se recuperó y pasó por un proceso intenso de rehabilitación.A pesar de todo eso el papá de Malala, cuando le preguntaron acerca de la seguridad de su familia, respondió: “No dejaríamos nuestro país si mi hija sobrevive o no. Nosotros tenemos una ideología que aboga por la paz. El Talibán no puede detener todas las voces independientes por la fuerza de las balas”. Después del ataque contra Yousafzai Angelina Jolie escribió un artículo acerca de cómo le explicó el atentado a sus hijos y donó 200 mil dólares al fondo de Malala para la educación de las mujeres.

Page 4: Consulta Derechos

 Laura Bush, esposa del ex presidente de Estados Unidos, incluso comparó en una carta a Malala con Ana Frank, mientras el vocero del Talibán declaraba que la joven era el símbolo de los infieles y de la obscenidad, y que si sobrevivía seguirían tratando de asesinarla. El enviado especial de las Naciones Unidas para la Educación Mundial, Gordon Brown, lanzó una petición a nombre de Yousafzai con el slogan “Yo soy Malala” pidiendo que todos los niños del mundo tengan acceso a la educación para el 2015. Esta petición ayudó a la ratificación de la primera ley de “Derecho a la Educación” de Pakistan. Además de su nominación al Premio Nobel de la Paz, la revista Time nombró a Malala una de las 100 personas con más influencia en el mundo este año. En julio la joven dio una plática en las Naciones Unidas acerca del acceso mundial a la educación. El evento fue llamado “Día de Malala”, y fue el primer discurso de la adolescente después del atentado. Durante su plática anunció “El día de Malala no es mi día. Hoy es el día de cada mujer, cada niño y cada niña que han levantado sus voces por sus derechos”.

CARICATURAS MAFALDA

Page 5: Consulta Derechos

Bibliografia

http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Restrepo http://www.escr-net.org/es/node/364965 http://www.actitudfem.com/hogar/articulo/quien-es-malala-yousafzai http://portal.educ.ar/debates/eid/informatica/para_trabajar_clase/