CONSUMIDORE

6
SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y ASOCIACIÓN CON PROVEEDORES Tiene normas conocidas de selección y evaluación de proveedores que contemplan Además de criterios básicos de respeto a la legislación, sus normas de selección y evaluación de Etapa 3 Además de los criterios descritos anteriormente, estimula y recoge evidencias de que sus proveedores reproducen sus exigencias respecto a la responsabilidad social para sus respectivos proveedores, y monitorean esos criterios periódicamente. Etapa 1 Etapa 2 Etapa 4 Nunca hemos tratado este asunto antes. No consideramos su aplicación en nuestra empresa. (Justifique)

description

derechos consumidores

Transcript of CONSUMIDORE

SELECCIN, EVALUACIN Y ASOCIACIN CON PROVEEDORES Tiene normas conocidas de seleccin y evaluacin deproveedores que contemplan criterios y exigenciasrelativas al cumplimiento de la legislacin laboral, de la seguridad social y fiscal. Adems de criterios bsicos de respeto a la legislacin, sus normas de seleccin y evaluacin de proveedoresincluyen criterios especficos de responsabilidad social,como prohibicin del trabajoinfantil, relaciones de trabajo adecuadas y adopcin de estndares ambientales.Etapa 3 Adems de los criterios descritos anteriormente, estimula y recoge evidencias de que sus proveedores reproducen sus exigenciasrespecto a la responsabilidad social para sus respectivos proveedores, y monitoreanesos criterios peridicamente.Etapa 1Etapa 2Etapa 4Nunca hemos tratado este asunto antes.No consideramos su aplicacin en nuestra empresa. (Justifique)

Informaciones Adicionales La empresa:

1. Incluye las polticas y criterios para las relaciones con los proveedores en el cdigo de conducta y/o en la declaracin de valores de la empresa.

.2. Incluye en sus polticas de relacionamiento con proveedores la cancelacin de contratos por conductas no ticas de stos.

3. Incluye en sus polticas de relacionamiento con proveedores el rechazo de contratos cuando considere que los mismos las empresas contratantes podran ser ticamente incorrectas.

4. Al seleccionar proveedores (o desarrollar nuevos proveedores), incluye como criterio la prctica efectiva de procesos ticos de gestin de las informaciones de carcter privado obtenidas en sus relaciones con clientes o con el mercado en general.

5. Posee una poltica explcita o programa especfico de responsabilidad social empresarial para la cadena de proveedores.

.6. Produce un informe peridico con evidencias de que se estn cumpliendo e implementando las cuestiones relacionadas a la responsabilidad social empresarial en su cadena productiva.

.7. Debate cuestiones relacionadas a la responsabilidad social con sus proveedores, buscando la capacitacin y adecuacin de los mismos a sus criterios.

.8. Prioriza la contratacin de proveedores que comprobadamente tengan practicas de Responsabilidad Social Empresarial

.9. Establece un plazo formal para que sus proveedores se adecuen a sus criterios de responsabilidad social.

Sernac, , junto a representantes de la Unin Europea en Chile, dieron a conocer el proyecto de trabajo institucional Responsabilidad Social Empresarial en el Consumo. El programatiene por objetivo fortalecer las polticas pblicas y el dilogo social en materias de consumo entre ciudadana, empresarios e instituciones del Estado.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperacin Internacional (AGCI), reuni esta maana a representantes de la Banca, Retail, Asociaciones de Consumidores, Autopistas, representantes de Supermercados, cadenas de Malls, empresas de Telecomunicaciones, entre otros actores, quienes compartieron los enfoques que Sernac trabajar en materia de Responsabilidad Social Empresarial en el mbito del consumo. Adems, se presentaron los resultados preliminares de la Primera Encuesta Nacional de Consumo realizada por la institucin. El Director del Sernac, al inaugurar el encuentro, destac la importancia de este tipo de iniciativas que permite relevar el rol que cumplen estos 3 actores del mercado (ciudadana, empresarios e instituciones del Estado) en el mbito de la proteccin de los derechos de los consumidores y la responsabilidad social empresarial. Tambin seal que instancias de conversacin como stas nos permiten estar a la altura de iniciativas desarrolladas por los pases pertenecientes a la OCDE (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico), y promover incentivos en el mercado nacional, alineados a los acuerdos internacionales que all se generan. La responsabilidad social empresarial en materia de consumo, considera acciones que tienden a establecer buenas prcticas de mercado, ms all de lo exigido por la Ley y se orienta principalmente a los consumidores como beneficiarios de sus programas de trabajo, donde el foco es mejorar la relacin de consumo empresa cliente.

Para cumplir con este propsito Sernac estableci 7 ejes de accin, estos son:1. Promocin de prcticas justas de marketing, entrega de informacin objetiva e imparcial,para que los consumidores entiendan de manera clara y oportuna la informacin sobre productos y servicios entregada por las empresas.2. Seguridad en el consumo.Incentivar la importancia que tiene el promover productos y servicios que cumplan con todas las normas vigentes en la materia, protegiendo la integridad fsica de los consumidores.3. Sustentabilidad en materia de consumo.Referido a la promocin de la calidad en el mbito de la produccin de productos y servicios, cuidando el entorno y medio ambiente.A su vez, resguardando el cumplimiento de las garantas para los consumidores, respecto del respaldo que tienen los productos y servicios en sus ciclos de vida.4. Servicio al cliente, resolucin de reclamos y apoyo post venta.Orientado a canalizar y abordar las necesidades de los consumidores en materias de reclamos y post venta.5. Proteccin y privacidad de datos personales.6. Acceso.Garantizar el derecho de los consumidores a bienes y servicios.7. Educacin para un consumo responsable. En la actividad, los asistentes manifestaron lo oportuno de este tipo de instancias de dilogo en que se relevan las buenas prcticas existentes, se generan mejoras y se presenten desafos a nivel pas que vale la pena afrontar en conjunto.