Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el...

16
1 No. 182 - octubre de 2018— Año XVii – Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Contenido Editorial Pág. 2 Noticias Segunda Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos – Perú Pág. 2 Nueva publicación sobre monedas de Colombia Pág. 3 Tercer Encuentro Numismático del Huila Pág. 4 Segunda dispersión numismática de Monetario en el 2018 Pág. 5 Conferencia del director de este boletín en la Asociación C & C de Medellín Pág. 6 Tema Central Las emisiones de papel moneda por particulares en Colombia – XIII Parte Pág. 7 Memoria Numismática 125 años del nacimiento del escritor Mario de Andrade Pág. 12 Curiosidades Billete fantasía homenajea a José María Vargas Vila Pág. 14 José A. Gómez - E-mail: [email protected] Teléfono móvil: (571) 312 3915951

Transcript of Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el...

Page 1: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

1

No. 182 - octubre de 2018— Año XVii –

Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

Contenido

Editorial Pág. 2

Noticias

Segunda Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos – Perú Pág. 2

Nueva publicación sobre monedas de Colombia Pág. 3

Tercer Encuentro Numismático del Huila Pág. 4

Segunda dispersión numismática de Monetario en el 2018 Pág. 5

Conferencia del director de este boletín en la Asociación C & C de Medellín Pág. 6

Tema Central Las emisiones de papel moneda por particulares en Colombia – XIII Parte Pág. 7

Memoria Numismática 125 años del nacimiento del escritor Mario de Andrade Pág. 12

Curiosidades Billete fantasía homenajea a José María Vargas Vila Pág. 14

José A. Gómez - E-mail: [email protected]

Teléfono móvil: (571) 312 3915951

Page 2: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

2

Editorial

on renovada alegría llegamos

nuevamente a sus buzones

para compartir algunas de las

informaciones que hemos preparado

en el reciente mes.

Seguimos el tema central en su décima

tercera parte, dedicado a la reseña de

piezas emitidas por particulares en

Bogotá, Cartagena y Antioquia.

Tenemos noticias sobre la Segunda

Convención Internacional de

Historiadores y Numismáticos en la

ciudad de Arequipa, también les

contamos sobre una nueva publicación

virtual dedicada a las monedas

colombianas y sobre el Tercer

Encuentro Numismático del Huila.

En Memoria Numismática recordamos

el aniversario 125 del nacimiento del

escritor brasileño Mario de Andrade.

Y en curiosidades, les compartimos un

billete de reciente aparición, que

homenajea al escritor José María

Vargas Vila, al cumplirse 85 años de su

fallecimiento.

Les agradecemos por seguir

aceptando la cita en las páginas de

este boletín.

¡Hasta el próximo número!

Noticias

Segunda Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos – Perú 2018: entre el 19 y el 21 de octubre próximos tendrá lugar en la ciudad de Arequipa (Perú) la Segunda Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos, en la que se darán cita importantes investigadores, estudiosos y gestores de la numismática en diversos lugares de América. En este encuentro habrá más de 30 conferencias, presentación de investigaciones histórico-numismáticas, reunión de la comisión jurídica de derecho internacional sobre patrimonio numismático, presentaciones de libros, entre otras tantas actividades. Además, se hará un recorrido turístico por emblemáticos lugares de Arequipa que conservan un reconocido patrimonio numismático, como son: el edificio

C

Page 3: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

3

que ocupó la Casa de Moneda de Arequipa, la Casa del Moral, la Casa Goyeneche y el Convento de Santa Teresa. A los organizadores y asistentes, les auguramos un magnífico encuentro, lleno de reflexiones, proyectos y fortalecimiento de la amistad. Para mayor información pueden visitar la página web: http://www.arequipa2018.com/

Nueva publicación sobre Monedas en Colombia: celebramos la aparición de un nuevo medio informativo virtual sobre numismática colombiana; se trata del boletín “Monedas de Colombia”, dirigido por el doctor Alexander Montaña. En una nota editorial se anuncia que esta es “una publicación independiente cuyo propósito esencial es contribuir a la difusión y conocimiento de todo lo concerniente a las monedas de nuestro país. También busca estimular el coleccionismo de monedas colombianas”. La periodicidad será trimestral. El boletín tiene una profusa descripción de piezas y también un análisis especializado de cada una de ellas. Asimismo, presenta unos elementos básicos para quienes quieran iniciarse en el coleccionismo de monedas, pues uno de los fines de la publicación es hacer pedagogía para que el coleccionismo tenga un horizonte más allá de la mera acumulación de importantes piezas. También nos informa sobre novedades numismáticas y sobre la agenda actualizada de eventos numismáticos que están próximos a realizarse en Colombia. Le deseamos larga vida a este proyecto y esperamos que alcance a cumplir con sus propósitos.

Page 4: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

4

Quienes quieran suscribirse o realizar aportes, pueden hacerlo escribiendo al correo electrónico: [email protected]

Portada del primer número del boletín “Monedas de Colombia”

III Encuentro Numismático y Feria Pública del Huila: el próximo domingo 14 de octubre tendrá lugar en la ciudad de Neiva (capital del departamento del Huila) el Tercer Encuentro Numismático y Feria Pública del Huila. El evento se desarrollará en el Centro Comercial Santa Lucía Plaza, primer piso, plazoleta principal, a partir de las 10 a.m. es una actividad organizada por la Asociación de Coleccionistas del Huila (Asocol).

Desde este boletín felicitamos a los organizadores y nos congratulamos porque este tipo de encuentros se den en otras ciudades del país; eso indica que la afición numismática sigue creciendo.

Page 5: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

5

Afiche promocional del Tercer Encuentro Numismático del Huila

Segunda Dispersión Numismática de Monetario Colombia en el 2018: el próximo viernes 26 de octubre tendrá lugar la segunda Dispersión del 2018 organizada por la firma Monetario. Este evento tendrá lugar en el edificio del Banco Ganadero (Carrera 15 No. 93-75, Bogotá DC.) a partir de las 7 p.m. El organizador es el señor Alejandro Brill y el martillo será el señor Antonio Pedraza. El costo de admisión es de $30.000. Se aceptan ofertas por Whatsapp o por correo electrónico. Pueden contactar al organizador en los teléfonos (571) 6000831, 300 6160622 o en el correo: [email protected] También pueden tener más información visitando la página web: https://issuu.com/monetariocolombia/docs/catalogo_monetario_dispersion_2_-_2

Page 6: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

6

Carátula Segunda dispersión de Monetario, 2018

Conferencia del director de este boletín en la Asociación C & C de

Medellín: el pasado 15 de septiembre, el director de este boletín, José Arcelio Gómez Prada, compartió con un grupo de miembros de la Asociación C & C de la ciudad de Medellín, su trabajo “Las emisiones de papel moneda por agentes privados en Bogotá y el Estado de Cundinamarca durante el periodo de 1865 a 1905”. Fue una agradable jornada en la que se compartieron imágenes de un considerable número de piezas y los asistentes hicieron valiosos aportes para seguir creciendo en el conocimiento de la notafilia colombiana. Los miembros de la Asociación C & C prepararon un vídeo con la conferencia, que se puede visualizar en: https://youtu.be/gELCinJzEmg

Page 7: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

7

Algunos de los asistentes a la conferencia en las oficinas del C & C.

Tema Central

Las emisiones de papel moneda por particulares en Colombia

– señas de papel – décima tercera parte

Seguimos reseñando algunas de las muchas emisiones que realizaron

particulares en Colombia durante los siglos XIX y XX. Como hemos observado, en

no pocas ocasiones algunas empresas o personas naturales se vieron avocadas a

generar su propio medio de circulante para mantener cierto control interno en sus

transacciones económicas. En esta ocasión compartimos piezas emitidas en Bogotá,

Cartagena y Antioquia.

Page 8: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

8

Empresa de Bonos Comerciales de Bogotá.

Esta curiosa empresa bogotana se dedicaba a generar bonos que ubicaba en diversos negocios de la capital para que a su vez, estos se los entregaran a sus clientes como reconocimiento de sus compras. Los valores que se conocen son cincuenta centavos y dos pesos. El reverso estaba destinado para que el comerciante, mediante un sello, pusiera el nombre de su negocio. Se conocen bastante circulados y sin sello por el reverso. El diseño es igual para ambos valores. Tienen fondo blanco y tinta negra. No poseen viñetas. El reverso es de color amarillo intenso. No poseen fecha.

Empresa de Bonos comercilaes de Bogotá, cincuenta centavos

Page 9: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

9

Empresa de Bonos comerciales de Bogotá, dos pesos

Empresa El Bazar – Cartagena

Este negocio cartagenero emitió un vale por la suma de cinco centavos.

En el anverso tiene la leyenda: “El Bazar pagará al portador 5 centavos. Moneda

corriente. No. 0156. Cartagena 1900”. Está adornado con flores y flechas. Colores

Page 10: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

10

negro y amarillo. En el reverso tiene un sello ovalado en tinta de color lila. Dice:

“Rafael Ruíz G. Cartagena. Rep.- Colombia. No tiene pie de imprenta.

El Bazar - Cartagena, vale por cinco centavos, 1900 (anverso y reverso)

La renta de Licores de Zaragoza – Antioquia

La producción de aguardiente fue una actividad económica de carácter doméstico y

tradicional en Colombia desde el siglo XVIII. Este trabajo que se fue realizando en

Page 11: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

11

principio de manera artesanal, llegaría a ser uno de los más productivos en los

distintos departamentos colombianos, los que llegarían a contar con sus propias y

autónomas licoreras.

En Antioquia, además del trabajo enfocado en la minería, hubo un mayor número

de personas que se dedicaron a la agricultura y en gran medida a la transformación

de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza

una de las más destacadas desde el siglo XVIII tanto en la minería como en la

producción de aguardiente.

La Renta de Licores de Zaragoza emitió un vale por valor de un peso, el cual

tiene las siguientes características: Anverso: “Vale un peso. La Renta de Licores de

Zaragoza Pagará al portador a la vista Un Peso en moneda corriente. Sólo circula en

Zaragoza. Un peso”. Tiene una viñeta al lado izquierdo. Realizado en papel común

de un solo color (negro). Dos firmas. No tiene pie de imprenta, ni tampoco fecha.

En el Reverso cuenta con un sello y unas firmas.

La Renta de Licores de Zaragoza, vale por un peso (anverso)

Page 12: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

12

La Renta de Licores de Zaragoza, vale por un peso (reverso)

Memoria Numismática

125 años del nacimiento del escritor Mario de Andrade

El 9 de octubre de 1893 nació en Sao Paulo el novelista, poeta, cuentista

musicólogo y crítico literario, Mario de Andrade, uno de los más representativos del Modernismo brasileño. Aunque escribió poesía desde su niñez, su primera vocación fue la música, y en 1911 decidió matricularse en el Conservatorio de São Paulo. Se acercó a la literatura como crítico de arte en revistas y diarios. Fue uno de los principales animadores la Semana de Arte Moderno celebrada en São Paulo en 1922, donde conoció a otros jóvenes de su misma índole y acabaron creando el conocido Grupo de los cinco. Además, se encargó de la dirección del Departamento de Cultura del Municipio de São Paulo y de la cátedra de Historia y Filosofía del Arte en la Universidad del Distrito Federal, en Río de Janeiro. Durante los años 20, Andrade decidió centrarse en el ámbito musical de su carrera. Viajó por Brasil estudiando su folclore y poco a poco creó una teoría de la música folclórica tanto nacionalista como personal. Esta teoría está recogida en su obra Ensaio sobre a música brasileira (1928). Mario de Andrade falleció el 25 de febrero de 1945 en su residencia de São Paulo. Diez años después, junto a la publicación en 1955 de sus Poesías completas, comenzó la consagración de Andrade como una de las principales personalidades culturales de Brasil. En 1960, la Biblioteca Municipal de São Paulo recibió su nombre como homenaje al escritor.

Page 13: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

13

El Banco Central de Brasil, en una emisión de billetes por valor facial de 500.000 cruzeiros, le rindió un merecido homenaje a tan importante escritor del modernismo brasileño, al cumplirse el centenario de su nacimiento. Este billete tuvo una corta circulación (del 29 de noviembre de 1993 al 15 de septiembre de 1994). Esta emisión fue resellada posteriormente para 500 cruzeiros reales.

En el Anverso se puede apreciar una imagen del escritor y a la izquierda el diseño de una fotografía bosquejada por el homenajeado y titulada “Sombra mía”, acompañada por un verso (“Y entonces mi alma servirá de abrigo”) de su poema “Soy trescientos”. A la derecha, encima de las firmas, tiene una marca de seguridad que coincide en anverso y reverso y corresponde la imagen de un muiraquitán, amuleto zoomorfo tallado en piedra que es característico del folclore de la región amazónica y está presente en la obra más conocida de Mario de Andrade ("Macunaíma"), y que además simboliza el vínculo del imaginario brasileño con la naturaleza tropical. Tiene la firma del Ministro de Hacienda y la del Director del Banco.

Banco Central del Brasil, 500.000 cruzeiros (reverso)

En el Reverso, una imagen nos muestra a Mario de Andrade conversando con niños, como referencia al trabajo de propagador de cultura, entusiasta de las cosas brasileñas y batallador por la educación infantil. La escena está flanqueada por la representación de edificios que simbolizan el crecimiento vertiginoso que caracterizó la ciudad de São Paulo en su época, entre los que se destaca el edificio Martinelli, gestado durante su tiempo.

Page 14: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

14

Banco Central del Brasil, 500.000 cruzeiros (reverso)

Curiosidades

Billete fantasía conmemorativo de los 85 años del fallecimiento de

Vargas Vila

Con motivo de la conmemoración en 2018 de los 85 años del fallecimiento de

José María Vargas Vila (Bogotá, 1860 - Barcelona, 1933), el poeta y ensayista

colombiano Omar Ardila, ha realizado un libro titulado: El gesto exterminador de un

anarquista. Aforismos de Vargas Vila, con el que busca rescatar al autor como

aforista, pensador y afín con el pensamiento anarquista.

Ardila considera que “si bien es cierto que puede parecer oportunista el apelar a una

fecha específica para recordar a un autor, en este caso, la efemérides no se agota

en sí misma, pues aunque sirve como pretexto, da lo mismo que fuera un lustro,

una década o una centuria al tratar de revivir una obra tan amplia, polémica,

fluctuante, aguerrida y provocadora como lo es la de Vargas Vila. Esa amplitud de

matices que se derivan de su trabajo escrito, permite hacer diversos acercamientos

y establecer nuevos diálogos, inexorablemente, condicionados por el transcurso de

los años”.

Además de la publicación de libro, el autor también encargó un billete

conmemorativo por valor de 85 anarkos, el cual fue realizado por el Club de la

Moneda de Medellín. Las características son las siguientes:

Page 15: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

15

Anverso. En el centro, dentro de una vistosa orla, la imagen de Vargas Vila mirando

hacia la izquierda; en el costado derecho, las firmas de José María Vargas Vila y

Omar Ardila y una cintilla de seguridad con la cifra “85”, en el medio de las dos

firmas tiene el aforismo: “Toda ortodoxia, aún la libertad es un despotismo”. Al

costado izquierdo, la imagen de un libro de Vargas Vila (rescatado de la hoguera

que realizó el exprocurador Ordoñez en 1978) y sobre él, una pluma-espada con la

palabra “libertad”.

Billete conmemorativo 85 años del fallecimiento de Vargas Vila (anverso)

Reverso. En el centro y hacia el costado derecho, un dibujo de la casa natal de

Vargas Vila (ubicada en el barrio La Candelaria de Bogotá), realizado especialmente

para este billete por el arquitecto Miguel Payán. A la izquierda, un mosaico con la

carátula de los cinco libros que sirvieron como soporte para la investigación que

realizó Omar Ardila, son ellos: La voz de las horas, El ritmo de la vida, Huerto

agnóstico, Del rosal pensante y De los viñedos de la eternidad. En la parte superior

izquierda, el siguiente aforismo: “Quitar a otro su libertad, es renunciar vilmente a

la suya, porque no hay más torpe esclavitud, que la de ser jefe de esclavos”. En el

costado inferior izquierdo, la cifra “85 anarkos”.

Page 16: Contenido - MásColeccionismo · 2018-10-23 · de la caña y sus derivados (el azúcar y el aguardiente), siendo la región de Zaragoza una de las más destacadas desde el siglo

16

Billete conmemorativo 85 años del fallecimiento de Vargas Vila (reverso)

El billete fue realizado en Polímero PSP. Medidas: 7 cm x 14 cm. Cantidad: 100

billetes. Holográfico de seguridad. Diseño: Danilo Valencia / El Club de la Moneda.

AVISO DE INTERÉS PARA TODA LA COMUNIDAD NUMISMÁTICA

Para combatir el hurto de billetes, monedas, medallas y condecoraciones se ha

creado la página www.billetesrobados.com. Con esta página se busca que las

piezas robadas queden totalmente vetadas y perduren en el tiempo perdiendo su

valor comercial y haciendo que sus tenedores de mala fe hayan perdido su

inversión y reciban el estigma social y sus consecuencias ante la ley como

reducidores o captadores de elementos hurtados, haciéndose partícipes del delito y

recibiendo el mismo castigo que el delincuente.

"Para quien haya adquirido piezas robadas le será más fácil contactar a su real

dueño y recibir la respectiva y justa recompensa”.

José A. Gómez. E-mail: [email protected]

Teléfono móvil: (571) 312 3915951