CONTENIDO - SINAT

113
1

Transcript of CONTENIDO - SINAT

Page 1: CONTENIDO - SINAT

1

Page 2: CONTENIDO - SINAT

2

Page 3: CONTENIDO - SINAT

3

CONTENIDO

PORTADA…………………………………………………………………………………………….………………………1 LOCALIZACIÓN……………………………………………………………………………………..………………………2 CONTENIDO……………………………………………………………….…………………………..………………….....3

. I. DATOS DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL…………………………………………………………………………….…………………...… 4 RESPONSABLE DE LA ELABORCIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL………………...………………8 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO………………………………………...……………………….……………………9 PLANOS TOPOGRÁFICO HOTEL POSADA DE LAS FLORES…………………………………..…………………….10 PLANOS DEL PROYECTO……………………………………………………………………...…………………………11 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………..………………………..14 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO…………………………………………………………………………………..15 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO………………………………………………………………………...19 III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y SU CASO CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO………………………………………..………………………..21 IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA EL PROYECTO………………….………………………..…………...25 ASPECTOS ABIOTICOS…………………………………………………………………… …………………………….27 ASPECTOS BIOTICOS……………………………………………………………………………………………………..44 PAISAJE……………………………………………………………………………………………………………………..53 MEDIO SOCIOECONÓMICO……………………………………………………………………………………………...54 FACTORES SOCIOCULTURALES………………………………………………………………………………………..68

Page 4: CONTENIDO - SINAT

4

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL……………………………………………………………………………………………..72 FACTORES FÍSICOS……………………………………………………………………………………………………….72 FACTORES BIOLÓGICOS…………………………………………………………………………………………………74 FACTORES SOCIOECONÓMICOS………………………………………………………………………………………..79 V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES……………........……...82 MATRIZ DE IDNTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES………………………………………………………82 DESCRIPCION DE IMPACTOS……………………………………………………………………………………………86 FACTORES SOCIECONÓMICOS…………………………………………………………………………………………90 VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES………………………… VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS…... ………………...91 PRONÓSTICO DL ESCENARIO………………………………………………………………………………………… 91 ASPECTOS FISICOS………………………………………………………………………………………………………..91 ASPECTOS BIOLÓGICOS…………………………………………………………………………………………………92 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS………………………………………………………………………………………..94 CONCLUCIONES…………………………………………………………………………………………………………...95 VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LA FRACCIONES ANTERIORES…………………………….

Page 5: CONTENIDO - SINAT

5

I. DATOS DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSAB LE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto Alberca y Pozo de agua salada para el Hotel Posada de las Flores en Punta Chivato. Ubicación del Proyecto Domicilio conocido en Punta Chivato, municipio de Mulegé B.C.S. Tiempo de construcción del proyecto Dos meses, una sola etapa.

Page 6: CONTENIDO - SINAT

6

Presentación de la documentación legal Escritura Pública PROMOVENTE

Nombre o razón social Inmobiliaria Punta Chivato de B.C.S.

Registro Federal de Contribuyentes del promovente IPC990803 PZ8 Nombre y cargo del representante legal Dirección del promovente RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Razón social Consorcio de Protección y Seguridad, S.A. DE C.V. Registro Federal de Contribuyentes CPS-900622-SZ1 Nombre del responsable técnico del estudio Dirección del responsable técnico del estudio

Page 7: CONTENIDO - SINAT

7

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO Alberca El proyecto consiste en la construcción de una alberca de baja profundidad (1.00 M. máx.), de forma orgánica construida a base de concreto armado con acabados de color arena de la región. Forma y acabados están pensados para la integración de dicho proyecto a las características estéticas y paisajísticas del entorno. Su capacidad (125 M3) admite cómodamente 25 personas. Pozo de agua salada El proyecto consiste en construir un pozo junto al mar el cual será construido a base de piedra de la región, pegada con mortero cemento-arena, colocada de forma tal que permita la filtración de agua de mar. La profundidad de este será de 4 M. (considerando la marea baja del mar) y con un diámetro de 3M. Este pozo estará cubierto por una losa de concreto que a su vez será disimulada por una cubierta de rocas y arena. OBJETIVOS Alberca 1.- Complementar los servicios en la actividad hotelera que actualmente desarrolla el Hotel Posada De Las Flores en Punta Chivato que desde hace años presenta servicios a turistas de bajo impacto. 2.- Edificar una obra arquitectónica que se integre con el contexto ambiental sin fuertes contrastes, de tal forma que armonice con el entorno natural y favorezca la conservación bajo el principio de la sustentabilidad. 3.- Coadyuvar en el apoyo que el Hotel Posada Las Flores en Punta Chivato da a la economía local de manera directa e indirecta en la generación de empleos y la derrama económica derivada de la actividad turística que genera este hotel. Pozo de agua salada 1.- Captar 30 000 L. de agua salada al día para ser enviados a una planta desaladora instalada en el Hotel Posada Las Flores, Punta Chivato a 90 M. de distancia del sitio en donde se pretende construir dicho pozo.

Page 8: CONTENIDO - SINAT

8

2.- Abastecer de agua al Hotel Posada Las Flores con el complemento de una planta desaladora para satisfacer las necesidades de agua potable que el mismo requiere. 3.- Edificar una obra de ingeniería sencilla y funcional, que no altere de ninguna forma el paisaje natural del lugar.

Page 9: CONTENIDO - SINAT

9

Page 10: CONTENIDO - SINAT

10

Page 11: CONTENIDO - SINAT

11

Page 12: CONTENIDO - SINAT

12

Page 13: CONTENIDO - SINAT

13

JUSTIFICACION Alberca Dada la limitada área de playa en un paisaje rocoso tan hermoso es necesario crear un pequeño espacio que armonice con el sitio en donde el turista pueda realizar actividades de recreo. Pozo de agua salada 1.- Debido a que en tierra firme el suelo es de un grado de dureza muy alto, es incosteable su realización. 2.- Tomar el agua directamente del mar provoca diferentes problemas debido a los constantes cambios climatológicos, haciendo también incosteable y problemático abastecerse de agua directamente. Inversión requerida Este proyecto tendrá una inversión total de $ 296, 200.00. (Doscientos noventaiseismil pesos M/N.) Y serán financiados por los socios de la empresa. Se calcula un período de recuperación de Tres años. Dimensiones del proyecto La superficie total del predio es de 25 182.14 M2. La superficie afectada será de 800 M2. Lo cual equivale a un 3% del área total del predio. Esta superficie se encuentra colindando con la Bahía de Santa Inés y está localizada dentro de la zona Federal, esta superficie esta compuesta de arena y rocas, no existe vegetación. La superficie del proyecto será de 200 M2 que es igual al 25% de área afectada. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias El uso de suelo en Punta Chivato está definido como turístico. Los usos de los cuerpos de agua colindantes son: recreación, pesca y navegación.

Page 14: CONTENIDO - SINAT

14

Urbanización del área y descripción de servicios requeridos Punta Chivato está conectado a la carretera Federal por medio de 15 km. de terracería. El predio cuenta con energía eléctrica a través de plantas generadoras a Diessel-sin. La alimentación de agua en éste momento es realizada a base de tanques-pipas y el consumo promedio diario en verano es de 22 000 Lts. Y en invierno se reduce al 50%. El drenaje actualmente cuenta con un sistema de fosas sépticas que será depurado por la instalación de una planta de tratamiento y reciclaje de agua; por la compañía BIO-INGENIERIA INTERNACIONAL. Cuenta con un servicio particular de línea telefónica e internet instalado por teléfonos de México. Al no disponerse de agua potable, el promovente ha instalado una planta desaladora para la cual se requiere realizar un pozo de agua salada mismo que se está especificando en el proyecto para el cual se presenta este manifiesto de Impacto Ambiental. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Alberca Será un depósito de agua de 1 M. de profundidad construido principalmente a base de concreto armado. Esta construcción se realizará con un. mínimo de excavación elevándola a partir del nivel natural del suelo. Pozo de agua salada Este será un pozo rústico limitado a una perforación de 3 M. bajo el nivel del mar con un diámetro de 4 M con un brocal a base de piedra extraída en la misma excavación y una tapa de concreto armado que será cubierta por una capa de arena y rocas de por lo menos un metro de espesor para no afectar el paisaje natural.

Page 15: CONTENIDO - SINAT

15

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO Diagrama de Gant. Alberca ACTIVIDADES

PREPARACIÓN DEL

TERRENO

EXCAVACIÓN ARMADO DEL FONDO COLADO DL FONDO DESPLANTE DE M. DE

BLOCK

ARMADO DEL MURO INSTALACIONES CIMBRA DE MURO COLADO DE MURO RELLENO Y C. DEL

REDONDEL

ARMADO DEL ANDADOR COLADO DEL ANDADOR COSTRUCCIÓN DE

ESCALERAS

DESCIMBRADO DEL

MURO

ACABADO DEL FONDO ACABADO DEL MURO COLADO DEL REDONDEL INSTALACION DE

LAMPARAS

INSTALACIÓN DE BOMBA LIMPIEZA

Page 16: CONTENIDO - SINAT

16

SEMANAS 1 2 3 4 5 6

Diagrama de Gant. Pozo ACTIVIDADES PREPARACIÓN DEL TERRENO EXCAVACIÓN DESPLANTE DE M. DE PIEDRA CIMBRA DE LA TAPA ARMADO DE LA TAPA COLADO DE LA TAPA DESCIMBRADO DE LA TAPA INSTALACIÓN DE LA BOMBA OCULTAMIENTO DE LA OBRA DÍAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Preparación del sitio El haber elegido un terreno con poca pendiente y escasos escarpes en un sustrato rocoso y todo esto aunado a las características propias del proyecto, permiten que la preparación del sitio reduzca esta preparación del terreno a solo limpieza y nivelación del mismo, sin efectuar movimientos importantes de tierra y rocas. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Debido a que las obras que se pretenden realizar son ampliación de una obra ya existente (Hotel Posada Las Flores, Punta Chivato), las obras provisionales para tales trabajos son nulos ya que el Hotel cuenta con almacenes, dormitorios para obreros y todo lo necesario para iniciar esta obra.

Page 17: CONTENIDO - SINAT

17

Etapas de construcción Alberca. Para la construcción de la alberca tenemos las siguientes etapas de construcción.

a) Preparación del terreno. Limpieza y trazo de la obra a construir. b) Excavación. En esta etapa solo se harán pequeños movimientos de roca y tierra para construir una superficie plana

sobre la que se iniciará la obra. c) Cimentación. Esta etapa consiste principalmente en una losa de cimentación de concreto armado que a la vez será al

fondo de la alberca. El concreto para este trabajo se elaborará en pequeñas cantidades con una revolvedora pequeña con un motor de combustión interna, los materiales serán dispuestos previamente sobre lonas para evitar contaminar de polvos y agregados pétreos en las áreas de trabajo.

d) Desplante de muro. Este se realizará inicialmente a base de blocks de cemento-arena pegados con mortero cemento-arena y posteriormente se realizará otra capa de muro al interior de la construcción a base de concreto armado, siguiendo el mismo procedimiento utilizado para la cimentación, la única diferencia que tendrá será que por ser un elemento vertical se requerirá de una cimbra recuperable de madera.

e) Andador. Este consiste en un elemento alrededor de la obra, que se construirá también a base de concreto armado sobre un relleno de tepetate mezclado con arcilla perfectamente compactado en capas de 20 cm. Siguiendo las mismas características de la cimentación.

f) Acabados. Los acabados se realizarán a base de una capa de concreto de 3 a 4 cm. de espesor con agregados de gravas redondas de un diámetro no mayor a 1.5 cm. y arena, lavados al iniciar el fraguado del concreto, procurando realizar éste trabajo con esponjas húmedas que se irán lavando en cubetas de agua para poder reutilizar el agua y evitar derramarla en el sitio.

g) Limpieza. La limpieza en realidad será una etapa que persistirá a lo largo de todas las etapas de estos trabajos, pues diariamente se retirarán los polvos y residuos de concreto, así como; empaques, restos de madera y elementos utilizados en la cimbra que caigan en desuso, llevándolos a los depósitos de basura que posee el Hotel y haciendo la separación de los distintos tipos de desecho así como la selección de los materiales que puedan ser reutilizados en el mantenimiento a la realización de otras obras en el Hotel.

Pozo de agua salada Para la construcción del pozo tenemos las siguientes etapas de construcción.

a) Preparación del terreno. Limpieza y trazo de la obra a construir.

Page 18: CONTENIDO - SINAT

18

b) Excavación. Esta se realizará removiendo las capas de arena y roca por medio de una pala mecánica y martillos hidráulicos eléctricos consiguiendo realizar un hoyo de 4 m. de diámetro y a 3 m. bajo el nivel del mar.

c) Construcción del brocal del pozo. Este se construirá con las mismas rocas que se extraerán en la excavación, se unirán a base de mortero cemento-arena de manera intermitente, es decir; que la junta de mortero entre las piedras no será continua, de tal modo que permita la filtración de agua salada al interior del pozo. Este brocal llegará a 1m. bajo el nivel del terreno.

d) Tapa del pozo. Esta será una losa de concreto armado de 15 cm. de espesor con una puerta de registro apoyada sobre el brocal, pasado el tiempo de fraguado se instalará una bomba sumergible eléctrica y hecho lo anterior se ocultará esta tapa colocando sobre ella rocas restantes y arena, obtenidas en la excavación, todo esto con el fin de que la apariencia del paisaje no sea alterada.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Alberca Operación. Debido a la naturaleza del proyecto la operación se reduce a lo siguiente. Se mantendrá en funcionamiento el 75% de los días del año a disposición de los ocupantes del Hotel Posada Las Flores en Punta Chivato. Estos visitantes no rebasan un número de 50 personas cuando el Hotel esta totalmente lleno y ya que el Hotel posee en este momento otra alberca, el máximo número de personas por día será de 25 Mantenimiento. Cuando esta alberca esté en funcionamiento trabajará en conjunto con la alberca ya existente generando circulación del agua por medio de un sistema de bombeo, en este retorno de una a la otra alberca se colocarán filtros que eliminarán impurezas al agua y cascadas que oxigenarán la misma. El agua no será adicionada con químicos, desinfectantes ni aclaradores para evitar la contaminación ambiental. Se utilizará solamente agua dulce a la cual se le adicionará un porcentaje de sal marina. El procedimiento de movimiento del agua y la sal de manera natural evitan la generación de colonias de hongos, por lo tanto el mantenimiento es mínimo y se reduce a aspirar los residuos de polvo y basuras que se viertan en el agua. Pozo de agua salada Operación. El pozo operará por medio de una bomba sumergible que automáticamente será encendida y apagada por la Planta desaladora.

Page 19: CONTENIDO - SINAT

19

Mantenimiento. Este pozo solo necesitará ser visitado en el caso de que la bomba presente alguna falla, y dado que los equipos de bombeo que se utilizarán tanto en el pozo como en la alberca tienen una garantía de 10 años en funcionamiento continuo, el mantenimiento no es considerable. Descripción de obras asociadas al proyecto Las obras asociadas a esta proyecto son las mismas que componen al Hotel Posada Las Flores en Punta Chivato; obras que ya existen actualmente y están sujetas en este momento a remodelación, éstas obras son: 20 suites; 10 habitaciones sencillas: una recepción; un restaurante bar y un restaurante grill con una palapa en la playa. Así mismo existen dos fosas sépticas e instalará, Bio- Ingeniería Internacional, una planta de tratamiento de aguas residuales y reciclaje de agua para riego. Abandono del sitio No se prevé tal abandono del sitio, sí en cambio, aparte del mantenimiento continuo de las obras, se hará un chequeo exhaustivo de cada una de las obras cada 10 años, con el fin de hacer actualizaciones en ellas para aplicar los abances que existan en cuanto a tecnologías de apoyo a la ecología y lograr de este modo mejoras en la protección del medio ambiente y el óptimo funcionamiento de las mismas. Utilización de explosivos Ninguna, estamos totalmente en contra de la utilización de este tipo de recursos. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Manejo y disposición de residuos En un trabajo de este tipo se obtienen una buena cantidad de residuos sólidos; la mayor parte de ellos pétreos y otros petrificados, estos tienen la gran ventaja de ser reutilizados, ya sea para rellenos o bien, integrados de nuevo a mezclas de concreto, por lo tanto, estos serán recolectados diariamente y clasificados para su reciclaje. Emisiones a la atmósfera.

Page 20: CONTENIDO - SINAT

20

Todos los motores de combustión interna estarán debidamente equipados con catalizador y silenciador, para que las emisiones sean mínimas.

Page 21: CONTENIDO - SINAT

21

Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos El Hotel Posada Las Flores Punta Chivato cuenta con depósitos especiales para cada tipo de desecho que se genere en los trabajos que se van a realizar y debido a que la mayor parte de los residuos se reciclan no se requiere ninguna otra infraestructura especial. En cuanto a los combustibles necesarios para los motores de combustión interna se cuenta con un almacén especial para ellos y personal altamente capacitado para el uso de los mismos. III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLI CABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACION DEL USO DE SUELO El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 nos dice, que para lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza, ha de fortalecerse la cultura de cuidado del medio ambiente, han de considerarse los efectos no deseados de las políticas en el deterioro de la naturaleza, y estimular la conciencia de la relación entre el bienestar y el desarrollo en equilibrio con la naturaleza. Todo esto para no comprometer el futuro de las nuevas generaciones. En El Hotel Posada De Las Flores en Punta Chivato, desde sus inicios estos puntos han sido tomados en cuenta, como prioridades y en el caso del Proyecto de la Alberca y el Pozo de agua salada se tienen previstos todos los detalles para continuar con esta política. El Plan Estatal de Desarrollo 2002-2007 establece, por su parte, como objetivo específico, proteger y preservar la riqueza natural del Estado e impulsar una calidad ambiental óptima para sus habitantes, que garantice un desarrollo sustentable. A partir de este gran objetivo, se consideran once Líneas Estratégicas, entre las que desataca el “fomento y desarrollo de instrumentos de política ambiental”, como la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado. En este sentido En El Hotel Posada De Las Flores en Punta Chivato, tiene especial atención en la el cuidado del el medio ambiente en el que se encuentra, y en la observancia de que el público que nos visita sea participe en estos cuidados, concientisandolo de lo importante que es conservar nuestras bellezas naturales y la biodiversidad de las mismas. Por esta razón estamos también modernizando nuestros sistemas de manejo de desechos instalando una plata de tratamiento de aguas residuales con tecnología de punta, a la par que seguiremos separando los desechos y clasificándolos para favorecer el reciclaje de los mismos.

Page 22: CONTENIDO - SINAT

22

Dentro del Plan Estatal de Desarrollo encontramos, entre sus objetivos, tres, con los cuales El Hotel Posada De Las Flores en Punta Chivato, esta especialmente de acuerdo; estos son: 1.- Construcción de una visión y de una estrategia integral para el desarrollo regional para la equidad, para el mejoramiento de la calidad de vida, el aprovechamiento correcto de los recursos naturales y la ciudadanía ambiental. 2.- Mejoramiento de los indicadores del desarrollo social y humano, que permitan la ampliación de oportunidades para todos y la inclusión de los grupos vulnerables al desarrollo. 3.- Mejorar los niveles de organización y capacitación para el trabajo, que se traduzcan en incremento del capital social. En El Hotel Posada De Las Flores en Punta Chivato, no solo comulgama con estas ideas, sino que esta actuando a su nivel y, consiguiendo resultados, pues a parte de ocuparse en el cuidado de la naturaleza del lugar y en el manejo adecuado de los desechos, también se tienen programas de capacitación para sus colaboradores. Esto desde luego que beneficia a la empresa, pero también al trabajador y por añadidura a su familia y a la comunidad. Dentro de los nuevos instrumentos para lograr el desarrollo económico de Baja California Sur, se contemplan la redefinición de las políticas sectoriales de turismo, pesca y acuacultura, agricultura y ganadería, comercio, industria, minería, comercialización y capacitación, con el propósito de fomentar y planear el desarrollo desde las regiones y micro regiones, la creación de un sistema estatal de financiamiento que ayude a la integración de las cadenas productivas y apuntale la iniciativa de productores y emprendedores. Asimismo, dentro de los objetivos centrales del desarrollo sudcaliforniano se busca un crecimiento de la economía por encima del crecimiento demográfico; fortalecer la competitividad del Estado en el mercado nacional e internacional; revertir los desequilibrios regionales y ampliar y consolidar el mercado interno. El Hotel Posada De Las Flores en Punta Chivato pretende, al mejorar su instalaciones contribuir a este desarrollo permaneciendo de manera siempre competente en el rublo del mercado turístico. El Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California Sur, Este plan es el instrumento técnico normativo para la aplicación de la política ecológica que procura alcanzar el desarrollo sustentable en el Estado de Baja California Sur. Determina unidades de gestión ambiental con lineamientos generales para el desarrollo de las actividades productivas, el manejo de residuos, la educación ambiental, el uso de los recursos hídricos y la conservación y restauración de los recursos naturales. El Plan Estatal de Desarrollo Urbano 1996-2001, En su ordenamiento determina estrategias de desarrollo urbano regional para cada una de las regiones que constituyen el espacio estatal y los centros de población de la entidad. En la estrategia de Planeación y Administración del desarrollo urbano-regional, el Plan enfatiza la regionalización de la planeación, la integración del desarrollo urbano con el desarrollo económico, así como la consolidación de la rectoría de los

Page 23: CONTENIDO - SINAT

23

ayuntamientos en la planeación y administración de las ciudades. En realidad la idea del Hotel Posada De Las Flores en Punta Chivato, al querer realizar el proyecto en cuestión, es mejorar los servicios que presta a su cartera de clientes para, de esta manera seguir contribuyendo en el desarrollo económico de la región. De la misma manera contribuye en la estrategia de consolidación del sistema de ciudades, que establece la distribución jerárquica de los servicios de infraestructura y equipamiento; corredores costeros; así como el fortalecimiento de la gestión ambiental estatal y municipal. El Programa centros de playa. Este programa atiende prácticamente a todas las entidades federativas que cuentan con áreas costeras. La extensión de más de 11 mil kilómetros de litoral ha sido uno de los principales espacios del territorio nacional determinante en el desarrollo turístico de México, cuya diversidad en su composición natural, tipo de arena, oleaje, fauna marina y clima crean las condiciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las expectativas de los segmentos de mercado que encuentran en el producto turístico de sol y playa, el satisfactor fundamental de su interés de recreación y esparcimiento.

Tanto en el Pacífico, el Mar de Cortés, el Golfo de México y el Mar Caribe, México cuenta con importantes destinos, cada uno con atractivos diferentes que son detonadores de la actividad económica.

Las entidades federativas que están integradas directamente en este programa son: Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa. De manera indirecta también se atiende, ya sea a través de este programa regional o bien de otros como Mundo Maya, Fronteras y Ruta de los Dioses, a los siguientes estados: Baja California, Sonora, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas.

Objetivo

La diversidad en los modelos de desarrollo de los destinos mencionados conlleva problemáticas diferentes, que hacen necesaria la intervención interinstitucional e intersectorial con el fin de mantenerlos vigentes y, sobre todo, de proponer líneas de acción efectivas orientadas al desarrollo sustentable de los mismos.

Page 24: CONTENIDO - SINAT

24

Con base en lo anterior se buscará mantener un vínculo permanente y sistematizado con las autoridades estatales y municipales correspondientes, con el propósito de identificar aspectos que inhiban el desarrollo armónico de este tipo de sitios, proponer alternativas, establecer mecanismos formales de colaboración para atenderlos y estimular su consolidación con base en criterios de sustentabilidad, a efecto de coadyuvar al impacto favorable del desarrollo regional y al crecimiento dinámico de las poblaciones con esta caracterización natural.

Segmentos

Los destinos de playa presentan como principal atracción el producto turístico de sol y playa, para el cual se ha buscado identificar alternativas de diversificación que respondan a diferentes grupos de demanda y a múltiples motivaciones de viaje, cuyo interés se ha enfatizado en los mercados deportivo y náutico; salud; ecoturismo y aventura; negocios; y congresos y convenciones.

Líneas estratégicas

El análisis del comportamiento de los destinos de playa señala como principales aspectos a atender los siguientes:

Mejoramiento de imagen urbana en destinos tradicionales..

Mejoramiento de los niveles de calidad en la prestación de los servicios turísticos.

Desarrollo de productos turísticos con base en estrategias de diferenciación y diversificación.

Ordenamiento de actividades recreativas.

Regulación de comercio informal.

Conservación de playas.

Acciones integrales de señalización.

Page 25: CONTENIDO - SINAT

25

Accesibilidad aérea.

Desarrollo de infraestructura.

Programas de promoción y comercialización.

Desarrollo equilibrado en vertientes sociales, económicas y ambientales, en un marco sustentable.

Acciones adicionales

De manera paralela se llevarán a cabo acciones permanentes de coordinación con los sectores público y privado que atenderán aspectos fundamentales de apoyo al desarrollo turístico integral de los destinos de playa como:

Atender sistemáticamente la ejecución plena de los términos de los Convenios de Reasignación de Recursos, promoviendo, con base en el cumplimiento de los términos del mismo, el incremento en la participación presupuestal de la Secretaría de Turismo.

Coadyuvar a la integración de un programa para el desarrollo de productos turísticos para cada entidad federativa con litoral (turismo náutico, cruceros, negocios, turismo de salud).

Desarrollar estrategias de diversificación de la oferta de sol y playa, incorporando criterios que diferencien la oferta entre destinos.

Impulsar acciones de fomento para participar en programas de mejoramiento de los niveles de calidad en la prestación de los servicios turísticos, de certificación de los mismos y de desarrollo empresarial.

Gestionar ante las instancias correspondientes de los gobiernos federal, estatal y municipal la regulación de las actividades recreativas en la playa.

Gestionar la regulación del comercio informal.

Page 26: CONTENIDO - SINAT

26

Apoyar programas de recuperación de playas ante SEMARNAT.

Impulsar un programa permanente de fomento de vuelos.

Instrumentar programas de desarrollo sustentable.

Incidir ante las dependencias federales correspondientes para atender requerimientos de infraestructura.

Apoyar actividades de investigación que permitan un conocimiento objetivo de las debilidades y oportunidades del producto sol y playa.

Colaborar en la elaboración de programas de promoción y comercialización que incluyan la participación del sector privado.

El compromiso institucional del Sector Turismo

A través de este programa, es el de consolidar al producto de sol y playa como el más importante de la oferta turística nacional, con base en el cual se puedan detonar otras líneas de producto.

.

Page 27: CONTENIDO - SINAT

27

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Delimitación del área de estudio

Page 28: CONTENIDO - SINAT

28

Page 29: CONTENIDO - SINAT

29

ASPECTOS ABIOTICOS

Clima Tipo de clima: Punta Chivato es un territorio muy reducido para que se considere en forma independiente en cuanto a las condiciones climáticas, sin embargo, es importante destacar que la dinámica del Mar de Cortés aporta a la Punta Chivato un nivel de equilibrio técnico que junto con la brisa disminuyen la retención del gradiente térmico generado por el suelo . Los efectos locales generan índices de confort benignos en la Punta pero reducen los nivele de humedad en las zonas expuestas al viento diurno. La ausencia de particularidades altitudinales tipifica el clima de la Punta, de acuerdo a la clasificación de Koppen modificado por García (1986), como tipo BW (h’) hw (x’) (e), es decir, muy árido, cálido, con régimen de lluvias escasas en verano y eventuales lluvias invernales. El Mar de Cortés es una cuenca de evaporación que está situada entre la Península de Baja California y el desierto de Sonora, el efecto moderador del Océano Pacífico sobre el clima se reduce sensiblemente por la presencia de la cadena montañosa que recorre a la Península en toda su extensión. El clima del Mar de Cortés tiene características más continentales que oceánicas, lo cual contribuye a las variaciones anuales amplias de temperatura ( RODEN, 19649). Los vientos del Golfo son extremadamente variables. En las regiones mar adentro prevalecen los vientos del noreste de noviembre a mayo, los vientos del sureste prevalecen el resto del año. Ventarrones moderados del noreste son comunes en la porción superior del Golfo de diciembre a febrero. Estos vientos son particularmente fuertes en el canal de ballenas, donde causan problemas a la navegación. La presencia de lluvias dentro del Golfo varía año con año y depende en gran parte de la incidencia de tormentas tropicales y ciclones, las cuales ocurren de junio a noviembre. Una de las peculiaridades climáticas del Golfo de California es que, a pesar de su ambiente acuático, el clima resulta ser más continental que oceánico debido al aislamiento orográfico al que está sujeto, por la presencia de la serranía de la Península que reduce significativamente la influencia moderadora del Océano Pacífico (Hernández, 1989). En el resto de la región se presentan tres tipos de climas, desde el muy árido semicálido con un componente principalmente orográfico de las serranías, que determina la presencia de condiciones características de muy secas y muy cálidas, similares a las de la Punta para las partes bajas en donde los contrastes se aprecian en la cobertura de la vegetación en galerías de las cañadas y abanicos, en los cuales se concentran grandes niveles de húmedad, permitiendo con ello la presencia de vegetación arbocracicaulecente robusta. El clima seco templado se da en las grandes cañadas y en las depresiones intermostanas.

Page 30: CONTENIDO - SINAT

30

Evaporación. La evaporación tiene un valor medio de 2,200 mm. Dado que en la zona se alcanzan temperaturas entre los 35º y 40º C en gran parte del año; es importante señalar la forma en que contribuye a la evaporación la humedad que produce el mar en forma de brisa, ya que incrementa localmente los niveles de humedad ambiental y reduce la lámina neta de evaporación; estos fenómenos adicionados a la escasa precipitación generan una lámina de escurrimiento menor a los 10 mm. , esto no reduce la infiltración ya que esta se da en la parte media alta de la cuenca en donde los cañones son muy profundos, las rocas muy permeables y los índices de infiltración muy elevados.

Precipitación. La baja precipitación en el área provoca que el mecanismo de escurrimiento de casi todas las corrientes sea efímero. En general, el escurrimiento no es suficiente para drenar al mar y se infiltra en la porción media de los arroyos; los únicos escurrimientos permanentes son producto de manantiales surgentes al pie de la sierra o en los subálveos intermontanos, limitándose en estos casos los escurrimientos a áreas muy reducidas y captados para fines agropecuarios.

Page 31: CONTENIDO - SINAT

31

De acuerdo con los fenómenos meteorológicos que inducen la precipitación, el área es clasificada como extremadamente seca, no obstante, en el verano, los ciclones tropicales debilitados producen algunas lluvias de mediana duración y baja intensidad y en el invierno se presentan lluvias esporádicas de muy baja intensidad. Los días al año con lluvia suman en promedio 20 y aquellos con tormentas eléctricas son 5. La probabilidad de precipitación para un período de retorno de un año, es de 50 mm. Con un 90% y para un período de retorno de 4 años, es de 200 mm. Con un 25%. Con referencia a los períodos de sequía, en el gráfico de lluvias de la estación de Loreto se resumen 50 años de información en la que se registra una frecuencia de estiajes con 2 a 3 años por década, entre los más importantes se tienen los ocurridos entre 1947 y 1950 los de 1965 a 1969 y los de 1980 a 1982 el último registrado como el más severo fue el comprendido entre 1985 y 1989. El régimen pluvial se caracteriza por presentar el estiaje entre los meses de febrero y junio y el período de lluvias en el lapso comprendido por los meses de agosto a septiembre. La precipitación media anual es del orden de 190 mm. con un promedio mensual de 16 mm. y un registro de lluvia máxima en 24 horas de 276 mm.

Page 32: CONTENIDO - SINAT

32

Temperatura. La temperatura anual es de 23.1º C así mismo se presenta un promedio de temperatura de más de 26º C durante 25 días al año, la temperatura mínima se presenta durante el mes de enero y la máxima promedio durante agosto y septiembre, los valores máximos y mínimos se registraron en enero de 1976 con 6º C y en julio y agosto de 1984 con 44º C.

Page 33: CONTENIDO - SINAT

33

Humedad relativa. La humedad relativa media mensual es de 60% misma que se presenta alrededor de las 14 horas, en tanto que los valores máximos extremos se tienen en el mes de septiembre con 65% a 70% de humedad. La humedad relativa mínima extrema es del 45% y se presenta en los meses de marzo y abril con una tensión de vapor de 15.3 mm. Presión atmosférica. La presión atmosférica presenta notables variaciones estacionales con valores límites de 755 mb. en el mes de octubre y 1015 mb. durante el mes de abril. La media anual se ubica en los 2013 mb.

Page 34: CONTENIDO - SINAT

34

Nubosidad e Insolación. En la región se presentan en promedio 250 días completamente despejados mientras que se registran 40 días nublados en promedio durante el año. La insolación media mensual fluctúa entre 200 y 220 horas. Viento. El viento presenta dos direcciones predominantes durante el año, en el verano predominan los vientos del sureste y del este con intensidades de moderado a débil, en tanto que durante el invierno los vientos del noreste y del norte son los dominantes con intensidades de moderado a fuerte. Los vientos enrachados derivados de tormentas tropicales se presentan esporádicamente, provenientes del suroeste y principalmente en los meses de septiembre y octubre. En el mes de noviembre proviene de sur y sureste.

Page 35: CONTENIDO - SINAT

35

Frecuencia de calmas. Los períodos de calma son bastante frecuentes ya que durante las tres décadas se registraron períodos con más de 8 meses de calma durante el lapso comprendido entre 1975 y 1978. Desde 1982 a la fecha el período de calma ha disminuido considerablemente, ubicándose alrededor de 2 meses por año. Estas condiciones se presentan con mayor regularidad en la porción central del Golfo de California, sin embargo; en Punta Chivato se presenta de manera virtualmente permanente la presencia de la brisa marina y el viento ligero diurno producto de los contrastes térmicos entre la tierra y el mar.

Page 36: CONTENIDO - SINAT

36

Estabilidad atmosférica de Pasquil. La localidad de Punta Chivato por estar al nivel del mar carece de una capa de confluencia de masas de gases ya que se tiene la ausencia de misiones tóxicas significativas con excepción de la quema inducida en sus basureros, los motores de combustión interna de automotores y embarcaciones; el cambio diurno litoral de la dirección del viento disipa la posible concentración o mezclado del aire. Intemperísmos severos. Nevadas: no se registran por ello se consideran inexistentes históricamente en la localidad. Heladas: son inexistentes. Granizadas: se han llegado a presentar durante el período de lluvias invernales, sin embargo son bastante infrecuentes dado que en una década se ha registrado una de ellas. Huracanes: una de las características de la zona central del Golfo de California es la presencia de condiciones de altos barométricos o anticiclones, los que le propicia un flujo expansivo de calor y limita la trayectoria de huracanes a su periferia. Dadas estas circunstancias la región de Mulegé solo presenta un promedio de 2 huracanes por década, sin embargo llegan a registrarse precipitaciones significativas derivadas d tormentas tropicales y se caracterizan por su baja intensidad y duración media con valores promedio de 25 mm. y sin ráfagas de viento.

Page 37: CONTENIDO - SINAT

37

Page 38: CONTENIDO - SINAT

38

GEOLOGIA Características Litológicas La secuencia que constituye la zona de estudio no muestra fuertes deformaciones tectónicas, sin embargo, acusa un acentuado levantamiento epeirogénico y un busamiento regional estructural hacia el oeste. Descripción Litológica Regional del Área Rocas Igneas Intrusivas. Granito, K(Gr). Es una roca de color gris-rosa, de textura holocristalina, equigranular y subhedral, los minerales esenciales son: cuarzo, feldespato potásico y plagioclasa sódica, los accesorios biotita y hornblenda, presenta fracturamiento intenso e intemperismo esferoidal. La unidad presenta xenolitos de diorita y diques de aplita. Rocas Igneas Extrusivas. Andesita, Ts (A). Derrames andesíticos de color gris claro, de textura porfiritica, holocristalina con estructura compacta y masiva, la unidad incluye derrames de andesita basáltica de color café rojizo de textura holocristalina y porfiritica. La andesita se presenta intensamente fracturada en forma de retícula y con intemperismo esferoidal. Dacita, Ts (Da). Presenta tonalidades gris claro y blanco, su textura es porfirítica, merocristalina. Tiene estructura compacta y masiva. Toba Acida, Ts (Ta). Esta unidad se compone de ignimbtritas riolíticas de color pardo rojizo de textura porfirítica con esferulitas en una matriz vítrea, presenta fragmentos de roca volcánica de composición intermedia. La evolución de estos ambientes de depósito, en el que influyen los fenómenos ligados a los cambios climáticos globales, se caracteriza por variaciones del nivel del mar hasta de 12 m por arriba del nivel actual de la línea de costa. Esta particularidad es notoria al poder encontrar los restos marinos biogénicos de playas y líneas de costa entre las rocas volcánicas recientes en la costa de la Punta, hasta por encima de los 15 m del nivel medio del mar; lo cual evidencia también el descenso del nivel del mar, además de un ascenso vertical de todo el componente estructural de la punta. Características geomorfológicas El relieve del área es de tipo volcánico, se integra principalmente por una potente acumulación volcano-sedimentaria; el relieve se caracteriza por presentar mesetas y cañadas poco profundas, cerros coniformes de poca altura, así como algunas extensiones semi-planas con suelo pedregoso. Todo esto cubre un relieve labrado en rocas cristalinas graníticas, las que aparecen cubiertas parcialmente por acumulaciones marinas, están modeladas en la franja costera a manera de terrazas marinas. La costa es, por lo general, acantilada y disectada por pequeñas cañadas o arroyos intermitentes con fondo plano gravoso, también presenta escasas dunas de arenas no muy finas. Relieves Las pendientes de la Punta son muy suaves con pendiente no mayores de 30° que termina en escarpes verticales en la costa, hasta las pendientes muy suaves, menores a 10°, en algunos tramos en forma de anchas cañadas

Page 39: CONTENIDO - SINAT

39

Geología Histórica Regional La sierra de la Giganta se caracteriza por estar constituida por una potente secuencia de rocas piro-clásticas, derrames lávicos y areniscas continentales, que llegan a comprender en su conjunto hasta 1200 m de espesor. Los afloramientos de esta secuencia se distribuyen por toda la porción central del estado de Baja California, cubriendo una gran parte del municipio de Mulegé.

Page 40: CONTENIDO - SINAT

40

Page 41: CONTENIDO - SINAT

41

Page 42: CONTENIDO - SINAT

42

Relieve marino Este esta constituido por elementos costeros como las playas, las dunas, el relieve intermareal y las depresiones de anteplaya sin vegetación. El Relieve fluvio-marino denudativo, constituido por las antiguas líneas de costa expuestas en los escarpes y constituida por escalones tabulares intermareales, la presencia de marismas y bajos rocosos. En posición emergida se presenta una plataforma o barrera del p lioceno, está conformada por una tierra alta volcano-sedimentaria, una tierra baja sedimentario marina, producto de los cambios del nivel del mar, de pendientes de enlace e interfluvios residuales. La presencia de cañadas es mínima y están encajadas y desarrolladas en los materiales más suaves como los antiguos sedimentos de playa y duna. SUELO La Punta no tiene suelos bien definidos, los únicos depósitos incipientes son regosoles distritos infértiles, ácidos litosoles de delgados espesores en los cambios de pendiente, en general se presentan concentraciones pobres de suelo localizados sobre sendas planchas de roca y sus espesores no son mayores a los 40 cm. Existe al norte de la Punta una gran cañada que desemboca al mar, ésta es la parte mas rica en lo que respecta a suelo, sin embargo, por estar mas expuesta al agua marina que al agua dulce se ha convertido en un saladar, actualmente esta en proceso de transformación pues es una zona que por sus condiciones de poca pendiente es la mas habitada por el ser humano quien a plantado distintas especies de plantas ajenas al lugar pero que a fuerza de riego y desperdicios orgánicos subsisten. HIDROLOGIA Ideología superficial En la zona no se ha podido conformar una red de drenaje bien definida. Prácticamente el drenaje se reduce a la presencia de la cañada situada al norte de la Punta o cuencas colectaras de un escaso volumen de agua escurrida. La causa principal de la ausencia de drenaje amen de la incipiente precipitación, lo constituye la elevada permeabilidad de los materiales rocosos, lo que genera una taza elevada de infiltración y un mínimo de escurrimiento, estos factores y las pendientes de la superficie colectora principal han evitado la formación de una red de drenaje mejor definida.

Page 43: CONTENIDO - SINAT

43

Page 44: CONTENIDO - SINAT

44

Hidrología subterránea En las condiciones mencionadas, de un drenaje virtualmente nulo y la presencia de arroyos de primer orden, se suma la inexistencia de un relleno sedimentario que permitiera la formación de un reservorio subterráneo con capacidad de almacenar

Page 45: CONTENIDO - SINAT

45

el volumen de agua, por estos motivos el agua colectada drena rápidamente al mar. En estas condiciones hidrológicas tan limitadas se puede afirmar que no existen cuerpos de agua dulce, ni someros ni subterráneos, y que las únicas áreas de acumulación de agua dulce son las litorales, mismas que están en la zona intermareal, razón por la cual su resultante es la presencia de agua salobre únicamente en el período de lluvias. Drenaje subterráneo. La ausencia de depósitos subterráneos de agua dulce se debe ala inexistencia de las condiciones necesarias para generar una cuenca de almacenamiento de agua por infiltración, estas se resumen en la falta de un cuerpo de sedimentos con porosidad y permeabilidad apropiados que facilite la filtración de las aguas drenadas y la acumulación en forma de un acuífero. Por tal motivo el agua dulce escurre casi en su totalidad al mar o se retiene parcialmente por períodos cortos en pequeñas depresiones ubicadas entre las rocas o en depresiones costeras de ante-playa, en donde se mezcla con agua marina en la interfase, por lo cual es posible afirmar la inexistencia de cuerpos de agua dulce subterráneos o superficiales en la zona. Zona marina El Golfo de California o M ar de Cortés ocupa una posición oceanográfica única entre los mares marginales del Océano Pacífico. Se establece entre la Península de Baja California al oeste, y los estados de Sonora y Sinaloa al este. Alberga una inmensa riqueza de flora y fauna en sus aguas, reflejo de su alta productividad, la cual se debe a sus características hidrográficas como: las corrientes, las mareas, la turbulencia, los vientos, la temperatura, la salinidad, la concentración de oxígeno disuelto y los nutrimentos, entre otros. La precipitación es mayor hacia la costa oriental y la descarga fluvial se incrementa hacia el sur de la zona costera, en cambio, hacía la zona de la península disminuyen sensiblemente las precipitaciones y por lo mismo el drenaje continental hacia el M ar de Cortés. Con los vientos dominantes del sureste la precipitación mayor se da en el período comprendido de junio a octubre, en tanto, durante el invierno y la primavera el clima es seco en virtud de la dominancia de los vientos del noroeste. Geomorfología. El M ar de Cortés se caracteriza por su linealidad y topográficamente se divide en varias cuencas las cuales disminuyen su profundidad hacia el norte; presenta una serie de trincheras y de fosas separadas unas de otras por umbrales (Shepard, 1950), cuyas profundidades varían de aproximadamente 1,500 m a 450 m en la zona sur de la cuenca de Salsipuedes en la región norte del M ar de Cortés. Las profundidades de las cuencas varían de 3000 m en la parte oceánica del sur a someras en su región norte con 200 m. Se presentan pendientes pronunciadas en la parte occidental, en tanto que, en la porción oriental la pendiente se suaviza con la presencia de las planicies deltaicas de la zona costera (Alvarez-Arellano, 1987) Con base en la geomorfología, Rusnak el al. (1964) Definen la división del mar de Cortés a en tres regiones: la norte, cubre desde el delta del río Colorado hasta las islas Tiburón y Angel de la Guarda; esta zona se caracteriza por su someridad y la existencia de una capa sedimentaria de 500 m de espesor que ha cubierto los accidentes del fondo, la parte más, profunda

Page 46: CONTENIDO - SINAT

46

de esta región la ocupa la cuenca del Delfín. La región central se extiende diagonalmente al eje del mar de Cortés y en ella se localiza la depresión más larga del área: la Cuenca de Guaymas y la isla Tortuga de origen volcánico. La región sur se caracteriza por la diversidad de formas de las cuencas, mismas que alcanzan profundidades de hasta 3,000 M. que se orientan en dirección noroeste-sureste; en esta zona se ubican las cuencas de Pescadero y Farallón y la Cuenca del Carmen con aproximadamente 2000 m de profundidad.. Mareas La pleamar máxima registrada es de 1.239 m y la bajamar mínima registrada es de 0.437 m de acuerdo a FONATUR (1999), asimismo el tipo de marea para este sitio es diurna. Temperatura del Agua La temperatura en superficie presentó variaciones altas. Osciló entre 26° y 33°C. Los registros de temperaturas altas coincidieron con las estaciones que presentaron menor profundidad. Sin embargo las temperaturas más bajas no corresponden estrictamente ala profundidad mayor. En la zona de influencia de Punta Chivato se han registrado valores de temperatura desde 20.9°C a 29.5°C en abril-mayo y julio-agosto respectivamente. Transparencia La transparencia del agua es total en las zonas someras de la Punta Chivato y en las zonas más profundas la visibilidad del disco de Secchi es de hasta 25 metros. Salinidad La salinidad en el área de influencia presenta pequeñas fluctuaciones a lo largo del año, así que la variación entre máximo y mínimo superficial es menor a 1.00/00 (34.940/00 en abril-mayo y 35.177 %o en julio-agosto) Los valores registrados en la Punta Chivato se ubican dentro de los límites antes señalados. Oxígeno disuelto De acuerdo con la ecuación para el cálculo del porcentaje de saturación de oxígeno disuelto en el agua (Riley y Chester, 1971) los valores de oxígeno registrados en todas las estaciones de muestreo estuvieron sobresaturados. Las concentraciones de oxígeno oscilaron entre 7.4 mg./1 y 8.5 mg./l. En otro lado los porcentajes de saturación estuvieron por arriba de 110 ml/l, pero por debajo de 131 ml/l. Las condiciones de oxigenación del agua marina de la zona de influencia se ubica entre los registros de 5.4 a 6.4 mg/l. Datos que se consideran propios de la zona marina. PH Los valores del potencial hidrógeno se distribuyen entre 8.0 y 8.23 con un valor medio de 8.13. Cabe señalar que estos registros son los típ icamente descriptivos de las condiciones marinas naturales.

Page 47: CONTENIDO - SINAT

47

Nutrimentos La concentración promedio de fosfatos en el mar es de alrededor de 2 u-moles/1, aunque en la zona eufótica la concentración disminuye debido al p lancton presente. La concentración que se registró en la Zona osciló entre 0.03 g-at/1 y alrededor de 1. En cuanto al amonio generalmente se registraron concentraciones de amonio altas en el ressto los valores fueron relativamente constantes, manteniéndose alrededor de 11 ug-at/l. Valdés y Real (1994) dan valores de amonio similares a los encontrados en las estaciones de la zona; sin embargo, sus registros son de la interfase agua-sedimento de una laguna costera. Por otro lado, Nixon ( 1981) dice que en condiciones de oxigenación el amonio se convierte en nitrito y nitrato. Como quedó asentado previamente en todas las estaciones se registraron porcentajes de oxigenación altos por lo que se esperaría encontrar valores bajos en la concentración del amonio. Clorofila La concentración de clorofila a osciló entre 0.072 y 3.43. En el área de influencia se han registrado valores de clorofila a en diferentes épocas del año en concentraciones de 0.222 a 0.680 mg/m. Bacterias coliformes El análisis de coliformes fecales indica que la calidad del agua para fines recreativos no sobrepasa los estándares establecidos por el Standard Methods M anual, ni por el reglamento para la prevención y control de la contaminación de aguas vigente aún cuando el número más probable de bacterias hayan sido en su totalidad bacterias fecales. El Programa de Sanidad de moluscos bivalvos como el National Shelfish Sanitation Program (USPHS, 1986) consideran que las zonas de refugio de aves presentan contaminación. Asimismo han encontrado una relación directa entre la presencia de ellas y la presencia de bacterias coliformes. (Orozco-Borbón el.al., 1994). Por ello se supone que la presencia de bacterias se debe a la presencia de las aves más que a la humana.

Page 48: CONTENIDO - SINAT

48

ASPECTOS BIOTICOS Descripción del Área El área de estudio presenta algunas condiciones topográficas y edáficas con las que es posible correlacionar la distribución actual de las asociaciones vegetales que se describirán más adelante. Metodología En las jornadas de trabajo de campo se identificaron las especies más abundantes en toda la zona mediante recorridos a pie, y se determinaron las especies fisonómicamente dominantes y/o características de cada una de las asociaciones vegetales. La identificación de los ejemplares se realizó in Situ, o en caso de no existir certeza se fotografiaron los ejemplares para estudiarlos más detenidamente en el laboratorio y en el herbario. Vegetación terreste M atorral Xerófilo Zona de malpais. Cubre la mayor parte de la superficie de la zona, (80% a 85%). Los vegetales que aquí se localizan se encuentran dispersos entre sí. Las oportunidades para que una semilla de cualquier especie logre germinar e implantarse en este sustrato son sumamente bajas, ya que a falta de suelo los vegetales perennes (leñosos) no pueden prosperar. Sin embargo, en los intersticios de rocas donde se acumula un poco de suelo, se encontraron ejemplares de algunas especies anuales que germinaron en la anterior temporada de lluvias y que completan su ciclo vital en cuestión de pocas semanas, tales como: Coreocarpus parthenioides (aceitilla), Perity le emoryi (aceitilla blanca), Amaranthus watsonii (quelite), Antirrhiflllm cyatifernm, Datura discolor (toloache), Vaseyanthus insularis (huizapol), y Asistida adsencionis (zacate). Pocas perennes logran prosperar, siendo algunas de ellas: Paullothamnus spinecens, Porophyllum crassifolium (hierba del venado), Fagonia barclayana y Fagonia lavéis. En el derrame basáltico se encontraron como dominantes fisonómicas las siguientes especies leñosas (herbáceas+arbóreas+arbustivas): Aeschynomene nivea (vara prieta), Argythamnia palmeri, Bebbia juncea (apán), Bursera microphylla (torote), Euphorbia magdalenae (golondrinón), Leimarocereus thurberii (p itaya dulce), Pachycereus pringlei (cardón pelón), Passiflora palmeri (granadilla), Simmondsia chinensis (Gojoba), y Gossypium harknesii (algodón cimarrón). Laderas gravosas. Se encuentran algunas áreas con suelos que contienen elevadas proporciones de grava, que en laderas pronunciadas constituyen sustratos inestables. Otras áreas con este mismo sustrato se ubican en mesetas con pendiente moderada y abundancia de especies herbáceas. Sobre estos sustratos se asocian especies arbóreas tales como Lysiloma

Page 49: CONTENIDO - SINAT

49

candida (palo blanco), Colubrina viridis (palo colorado), y Olneya tesota (palo fierro). También se encuentran especies arbustivas como: Abutilon incanum (malvilla), Abutil'On californicum (malvilla), Condalia globosa (palo colorado), Trixi.5 californica, Houstonia brevipes, Desmanthus fruticosus (frijolillo ), y Ruellia califomica (rama parda). Las especies herbáceas (perennes, anuales y trepadoras) están representadas por: Bouteloua reflexa (zacate), Cassia confinis (ojasen), Chloris brandegeei (zacate), Coreocarphusparthenioides (aceitilla), Digitaria californica (zacate), Eucnide aurea (pega pega), Fagonia laevis, Passiflora palmeri (granadilla), Oligomeris linifolia, y Vaseyanthus inslllaris var. brandegeei (huizapol. Vegetación de Ambientes Costeros. En esta se adscriben especies vegetales que se encuentran dentro de la franja costera, y que en cierto modo dependen de la humedad que les proporciona la brisa del mar, e inclusive de la propia agua del mar. Atendiéndo a particularidades del sustrato es posible, dilucidar dos tipos de Dunas costeras. En estas se ubican tanto las playas (frente de dunas) como las dunas estabilizadas. Este tipo de ambientes pueden considerarse una asociación frágil, ya que presenta baja extensión geográfica y diversidad florística. En esta asociación se agrupan especies que corresponden a herbáceas perennes y estoloniferas (formas rastreras que crecen a nivel del suelo). Entre las primeras se identificaron: Batís marítima, Sesuvium verrucosum, Jouvea pilosa, y Cenchrus palmeri. Entre las leñosas se encuentran: Allenrolfea occidentalis, Avicennia germinans (mangle negro), Haploppappus arenarius, y M aytenus phyllantoides (mangle dulce). Entre las herbáceas perennes destacan: Palafoxia leucophylla, Perity le crassifolia var. Crassifolia y P. crassifolia var. robusta. Finalmente, entre las anuales se registraron: Cryptantha grayi var. nesiotica, Perity le emoryi, Porophyllum crassifolium (hierba del venado), y Cenchrus palmeri (huizapol). Costa rocosa y acantilados. Es sin duda la asociación floristica con más baja proporción de especies vegetales. En donde existe suelo disponible, se pueden observar creciendo entre las rocas a: Haploppappus arenarius, Hofmeisteria fasciculata var. pubecens, y Perity le emoryi. Especies dominantes, formas de crecimiento, distribución espacial y temporal.

Page 50: CONTENIDO - SINAT

50

FAUNA Fauna terrestre Definición de Zona de Influencia del Proyecto Respecto de la Fauna. Para la descripción de los aspectos bióticos se consideró como zona de influencia del proyecto el área estudiada. Sin embargo, la caracterización detallada de la fauna terrestre (incluyendo los cálculos de diversidad y abundancia) se centró en la Punta. Esta discriminación se basa en las siguientes consideraciones: El tránsito por esta parte es relativamente sencillo, y es en ella donde puede evidenciarse el impacto de la actividad humana. Las características bióticas y abióticas de toda la Punta son generalmente homogéneas. En realidad tanto la fauna como la flora no serán más afectadas que lo que ya están, pues en la zona aparte de existir el Hotel Posada las flores, también existen asentamientos humanos. Por otro lado las obras que se pretenden realizar no son para atraer mas turistas, si no para dar un mejor servicio a los que ya lo visitan. Distribución, Densidad y Abundancia de Reptiles La estimación de las poblaciones de reptiles de la zona se hizo con base en transectos en distintos habitats de la zona la mayor parte de los transectos tuvieron lugar a primeras horas del día (7 -10 a.m. ) o últimas de la tarde ( 5- 7p.m), ya que durante las horas centrales disminuye considerablemente la actividad de algunas especies debido a las altas temperaturas. La duración de cada transecto fue de veinte minutos. Como unidad de esfuerzo se escogió una medida temporal frente a una medida de distancia por la dificultad de asignar distancias reales en medios de muy distinta abruptosidad. Distribución, Densidad y Abundancia de Roedores y Otros Mamíferos Con base en los resultados obtenidos con las trampas, se determina una abundancia escasa de roedores en la zona. El hábitat (PR) de pendientes y laderas rocosas (rocas de diámetro mayor a los 30cm), se caracteriza por la vegetación que se distribuye en pequeños manchones. Roedores Para la determinación de la abundancia relativa de los roedores de la zona se realizaron trampeos nocturnos con trampas tipo Sherman cebadas con avena. Siete transectos lineales (5 transectos dobles con una distancia entre trampas de 20m, dos transectos de una sola línea con distancia de 10m entre trampas) y dos cuadrantes de una hectárea cada uno ( con una separación entre trampas de 20m entre cada una), fueron dispuestos en los diferentes habitats de la zona. Para hablar en términos de dominancia, se requiere conocer la distribución y abundancia

Page 51: CONTENIDO - SINAT

51

de los organismos. En relación a los murciélagos que ocupan la zona, los más frecuentemente observados fueron individuos del género M yotis. En este sentido, entre las especies de roedores, es inapreciable la dominancia de algunas especies debido a los bajos valores de abundancia relativa. En el caso de los gatos, no se realizaron estimaciones para conocer su abundancia en la zona, sin embargo se pudo apreciar, de acuerdo ala abundancia de las excretas presentes en todos los hábitats, que este félido es común en el lugar. Por su parte, el número de cabras es reducido en la zona. Distribución, Densidad y Abundancia de Aves Para el análisis de la distribución, densidad y abundancia de la avifauna se consideraron por separado las aves marinas y costeras de las netamente terrestres. Justifica esta discriminación el hecho de que la relación entre estos grupos de aves con el hábitat es muy diferente. Las aves terrestres, que viven, se reproducen y se alimentan únicamente en tierra. Las aves marinas y costeras, por su parte, presentan mayor movilidad y se desplazan en un área más amplia; salvo durante su temporada reproductiva, las aves marinas y costeras restringen su distribución sobre la tierra a la franja costera del lugar. Reptiles La comunidad de reptiles de la zona es muy variada y de gran interés, Las especies más abundantes (número de individuos) y frecuentes (número de itinerarios donde aparecen) fueron: Urosaurus microstatus, Uta stransburiana y Cnemidophorus hyperythrus. Las tres especies son abundantes en zonas arenosas, aunque U. microstatus resulta más frecuente en zonas arenosas abiertas, especialmente en playas, mientras que Uta stransburina y Cnemidophorus hyperythrus parecen más frecuentes en sustratos arenosos con cierta cobertura vegetal. En cambio, las especies menos frecuentes son las que utilizan sustratos rocosos como Sceloporus orcutti, Sceloporus monserrattensis y Saliromalus sleveni. Comentarios Específicos Cnemidophorus hyperythrus: Se trata de una especie abundante, especialmente en terrenos arenosos con vegetación dispersa y saladares. Cnemidophorus tigris: No es una especie muy abundante, pero sí frecuente y bien distribuida por diversos ambierites del lugar. Uta stransburiana: M uy abundante. Selecciona terrenos llanos y arenosos y bordes de playa, con vegetación poco densa. Urosaurus microstatus: M uy abundante en terrenos arenosos y playas. Dipsosaurus dorsalis: Frecuente y bien distribuida en zonas abiertas, con vegetación dispersa, tanto en sustratos arenosos y rocosos. Calliasauros draconoides: M uy escasa. Tan sólo se pudo observar en una ocasión.

Page 52: CONTENIDO - SINAT

52

Sauromalus sleveni: Se trata de una especie de distribución algo dispersa en terrenos rocosos. Sceloporus orclltti: Frecuente en bordes de coladas rocosas. Su actividad parece bastante limitada por las altas temperaturas. SceloponlS monserrattensis: Poco abundante. Presente en bordes de coladas rocosas. M asticophis sp.: Relativamente abundante en áreas de matorral. Se pudieron observar hasta 7 ejemplares. Presentan una coloración bastante oscura, aunque dentro de losmárgenes descritos para la especie. Crotalus sp.: Tan sólo se pudo observar un individuo escondido entre las rocas cerca de la playa. Crotalus enyo y C. ruber (víbora de cascabel): Se pudieron observar dos especies únicamente en la zona. Aves Aves Terrestres La lista de aves reportadas abarca 40 especies, incluyéndose marinas y costeras. Las especies de mayor abundancia relativa en la zona fueron la codorniz (coturnix coturnix) y el verdín (Auriparus flaviceps), del que se registraron nidos en diferentes zonas, seguido por el gorrión gorjinegro (Amphispiza bilineata) y el papamoscas copetón (M iarchus nuttingi). Las especies con menor abundancia relativa fueron las palomas (Zenaida asiatica y Zenaida macroura), y la chotocabra. Aves Marinas Las especies de aves marinas más abundantes fueron la gaviota de patas amarillas (Larus livens) y el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis). Ambas especies están acostumbradas a la presencia humana, y aprovechan los desechos de la pesca deportiva para alimentarse. Este mismo comportamiento lo presentan los zopilotes (Cathartes aura). En el islote ubicado a 5000 metros de la punta se encuentra un sitio de anidación de la gaviota de patas amarillas. El conteo de nidos, desocupados, permitió estimar el tamaño de esta colonia en alrededor de 300 parejas. Este islote presenta fácil acceso para las embarcaciones. En la parte sur de la zona estudiada, donde la costa presenta acantilados de alrededor de 30 metros de altura, se encuentran dos nidos de águila pescadora (Pandion haliaetus). Ambos nidos están construidos sobre columnas inaccesibles, y la presencia de las parejas de adultos y de al menos un volantón indica que estos nidos han estado activos. Cerca de uno de los nidos de águila pescadora, se localiza una colonia de garza azul (Ardea herodias), ubicada sobre matorrales a unos 15 metros de altura en el acantilado. En la misma se contaron al menos ocho nidos, todos desocupados con excepción de uno, en el cual permanecían tres volantones.

Page 53: CONTENIDO - SINAT

53

Mamíferos Fueron observadas a distancia algunas manadas de Canis latrans (Coyote) así como perros salvajes. La mastofauna terrestre de la zona, se encuentra representada por dieciséis especies, de las cuales trece son murciélagos y tres roedores, distribuídas en dos órdenes y cinco familias. A continuación se presenta el listado de la mastofauna y en ella los murciélagos reportados tienen una distribución amplia que cubre la zona. Clase Mammalia Orden Chiroptera Familia Phyllostomatidae: M acrotus californicus, Choeronycteris mexicana. Familia Vespertilionidae: Myotis yumanensis yumanensis, M yotis evotis evotis, M yotis volans volans, M yotis californicus, Pipistrellus hesperus australis, Eptesicus fuscus peninsulae, Lasiurus borealis eliotis, Dasypterus ega, Antrozus pallidus minor. Familia M olossidae: Tadarida femorosacca, Tadarida molossa Orden Rodentia Familia Heteromyidae: Perognathus spinatus pullus Familia Cricetidae: Peromyscus pseudocrinitus, Neotoma bunkeri Roedores De acuerdo a los organismos que fueron capturados en cada uno de los hábitats, se puede concluir que la distribución de Peromyscus pseudocrinitus y de Perognathus spinatus pullus es extensa en el lugar, se observaron también Sylvilagus bachmani (conejo). Existe la posibilidad de que la introducción de gatos en la zona ya haya provocado la extinción de Neotoma bunkeri ya que no se observo ningún rastro de ellos. A juzgar por las excretas de gatos observadas, las cuales se encuentran dispersas en los diferentes hábitats de la zona, se puede apreciar que el gato se distribuye en toda la región. Zonas de reproducción A diferencia de gran parte de los mamíferos, los roedores son poliéstricos, reproduciéndose la mayor parte del año. Las zonas en que éstos se reproducen son prácticamente las mismas que habitan. En este sentido, el lugar no presenta zonas particulares de reproducción para estos organismos. Con respecto a los gatos que habitan el sitio, aparentemente existen claras zonas de reproducción, las cuales brindan protección alas crías de las altas temperaturas. Estos sitios son las

Page 54: CONTENIDO - SINAT

54

cañadas con vegetación de hasta tres metros de altura y las pendientes y laderas rocosas (rocas de diámetro mayor a los 30cm), como pudo ser determinado de acuerdo al número de excretas de individuos jóvenes observados. FAUNA MARINA Zooplancton En el Zooplancton dominan los crustáceos, los copépodos, los eufáusidos y los cladóceros en las Zonas Someras. Los Eufaúsidos cuentan Con nueve especies en el Golfo (Brinton y Townsed, 1980 fide M anrique, 1987) entre lo que destacan Nyctiphanes simplex y Nematoscelis difficilis que se encuentran durante todo el año, así mismo Euphasia eximia es común en el área y Nematoscelis gracilis, Euphasia djstinguenda, E. lamelliguera y E. tenera que tienen afinidades tropicales y se encuentran en la zona. Los Copépodos es el grupo más importante del zooplancton, tanto cualitativa como cuantitativamente. Se han registrado aproximadamente 130 especies de este taxon. Durante los meses cálidos predominan: Labidocera johnsoni, Acartia lilljeborgii y Centropages furcatus (Junio-septiembre) en tanto que Labidocera kolpos, Rhincalanus nasutus, Eucalanus crassus, Candacia bippinata, entre otras fueron abundantes en la temporada fria ( diciembre-marzo ), cabe destacar que Calanus pacificus es una de las especies más importantes en el Golfo durante el invierno (M anrique, 1977). Los Anfipodos Hipéridos, de acuerdo a Manrique (1987) es un grupo que ha sido poco estudiado a nivel mundial, sin embargo, en el Golfo se han registrado 118 especies y sorprendentemente es, después de los Copépodos, el grupo más diverso. Las especies más conspicuas son: Lestrigonus bengalensis, Primmo brevidens, Lestrigonus shoemakeri, Vibilia armata y Thyropus edwardsi. L. bengalensis es la especie más abundante y se encuentra durante todo el año y tiene una tolerancia amplia a las concentraciones bajas de oxígeno disuelto ya las temperaturas y salinidades elevadas. Por otra parte, Primmo brevidens es la especie que le sigue en abundancia en todo el Golfo y se encuentra en aguas superficiales ricas en oxigeno y límites amplios de salinidad. Lestrigonus shoemakeri es la tercera especie en orden de abundancia y Vibilia armala se registra durante todo el año, pero se hace más evidente en los meses de verano. Por otra parte, los quetognatos están representados por 18 especies entre las que destacan: Saggitta enflata, que es una especie cosmopolita de aguas cálidas que se distribuye en todo el Golfo; en la parte central S. minima es abundante en febrero (Manrique, 1987). S. macrocephala y S. maxima tienen mayores restricciones que las anteriores. Khronitta pacifica K. Subtilis Solo se presentan en la época de bajas temperaturas, por lo cual Alvariño ( 1969) considera que este hecho hace evidente la influencia de la Corriente de California en el Golfo.

Page 55: CONTENIDO - SINAT

55

Los Sifonóforos, registran 3 especies permanentes en el área del Golfo: Muggiaea atlantica, Stephanomia bijuga y S. rubra, aunque se tienen registradas 18 especies. Los foraminíferos presentan a Globigerina bulloides como la especie más abundante de las 16 registradas; G. quinqueloba se presenta en primavera. En síntesis, los copépodos son el grupo zooplanctónico con el mayor número de especies (35.71%) seguido de los hipéridos con el (32.42%) y de las medusas y sifonóforos (13.56%) el 75% de las especies son de hábitos neritico-costeros. Peces e Invertebrados En el ambiente marino se encuentra la mayor diversidad de vida sobre el p laneta. En cuanto a biodiversidad de peces e invertebrados, el Golfo de California es una de las doce zonas más importantes del mundo, comparándose con regiones como Hawaii, Bahamas, el M ar Rojo e incluso el Indopacífico. La elevada diversidad en el Golfo es ocasionada por las características topográficas (más de la mitad de costa es rocosa), el elevado número de islas (más de cien) y por condiciones oceanográficas especiales (alta productividad) (Walker, 1960). Todo ello ha generado una gran variedad de hábitats para que la vida marina se desarrolle, propiciando también un elevado endemismo ( 17% en crustáceos y 19% en peces de arrecife) (Hendrickx, 1993), siendo menor del que se presenta en las islas Galápagos y en Hawaii. Sin embargo, el conocimiento biológico de los invertebrados del golfo aún está lejos de ser completo, ya que se estima que el 60% de las especies del área aún no están descritas (Kerstitch, 1989). En forma similar, sólo se cuenta con trabajos descriptivos de la ictiofauna del golfo, careciéndose de monitoreos continuos que determinen cambios en la diversidad y abundancia de este grupo. Comparativamente, se ha generado mayor información científica sobre los peces que sobre los invertebrados, pero la mayoría de los estudios se han efectuado en zonas donde existen arrecifes de tipo coralino (la Gran Barrera Coralina del Pacífico Sur, el Océano Indico- M ar Rojo y el M ar Caribe) (Thresher, 1980; Nelson, 1984; Lowe-M cConnell, 1987; Sale, 1991). La información obtenida para la ictiofauna principalmente corresponde a la estructura de las comunidades (Ehrlich, 1975; Anderson et al. 1981; Williams, 1982, 1986; Choat y Ayling, 1987; Gladfelter et al. 1992), y al análisis de la distribución y abundancia tanto en ambientes naturales (Williams, 1982; Russ, 1984; Choat y Ayling, 1987) como artificiales (Anderson et al., 1989; DeM artini et al., 1989). También se han desarrollado trabajos específicos sobre la biología poblacional y el desarrollo de técnicas de muestreo (Bohnsack y Bannerot, 1986; Branden et al., 1986; Fowler, 1987; Robertson et al., 1993). Recientemente una nueva e importante línea de investigación se ha enfocado hacia la protección y manejo de los ecosistamas arrecifales (Ferry y Kohler, 1987; Hawkings y Roberts, 1993; Polunin y Roberts, 1993). No obstante que los trabajos antes citados se refieren a peces de ambientes coralinos, son aplicables a los peces que habitan en ecosistemas de tipo arrecifal rocoso, característicos del pacífico tropical mexicano. En el Golfo de California se han realizado diferentes trabajos que destacan la alta diversidad de su fauna marina, sobre todo de especies con interés comercial. Sin embargo, se carece de información relativa a las densidades poblacionales de estos grupos. Entre los trabajos más importantes referentes a las comunidades de peces del golfo, se encuentran los

Page 56: CONTENIDO - SINAT

56

publicados por Steinbeck y Ricketts (1941), Walker (1960), Hobson (1968), Brusca y Thomson (1975), Strand (1977), Case y Cody (1983) y Bermúdez y García (1985). Particularmente importante es el trabajo realizado por Thomson et al. (1979), quienes describieron ampliamente las tres regiones en las que se divide el golfo en función de las características de sus ambientes arrecifales rocosos, mencionando aspectos de su ecología, historia natural y taxonomía de las especies de peces más comunes y conspicuas del arrecife. La información disponible sobre los invertebrados del golfo es aún muy escasa, particularmente en lo que se refiere a su taxonomía y biología (Brusca 1980; Kerstitch, 1989). Entre los grupos más importantes de invertebrados del golfo se encuentran los cnidarios (corales, gorgonias e hidroides), equinodermos y crustáceos. Brusca (1980) reportó 91 especies de hidroides y 12 especies de corales escleratinos. Los equinodermos, por su parte, incluyen en esta área 58 especies, entre las cuales se encuentran los asteroideos (estrellas de mar), holothuroideos (pepinos de mar), ophiuridos (arañas de mar) y equinoideos (erizos). Los crustáceos, y particularmente los decápodos, son uno de los grupos con mayor riqueza específica, encontrándose tanto formas bénticas como pelágicas, que comprenden 580 especies incluidas en 274 géneros (Hendrickx, 1993). Punta Chivato presenta una fauna característica de la región central del Golfo de California, con una mayor fauna de origen tropical (principalmente panámica) y distintiva del Golfo como un todo. Las especies de origen templado del alto Golfo están ausentes o son poco comunes. Como todos os ambientes insulares, Punta Chivato es particularmente importante para el sostenimiento y generación de especies en esta región. MAMIFEROS MARINOS Ballenas de Barbas En el Golfo de California se han observado siete especies de ballenas de barbas (Mysticeti), estas son: Eschrichtills robustus -Ballena gris Ba/aenoptera acutorostrata -Rorcual de minke Balaenoptera physalus -Rorcual común Balaenoptera muscu/us -Ballena azul Ba/aenoptera borea/is -Rorcual de sei Balaenoptera edeni -Rorcual tropical Megaptera novaeang/iae -Rorcual jorobado De estas especies la única que se ha observado en forma frecuente en los alrededores, es el rorcual tropical o rorcual de Bryde.

Page 57: CONTENIDO - SINAT

57

En cuanto a los demás Mysticetos presentes en el Golfo de California, sólo han sido reportados en forma ocasional, la ballena azul y el rorcual. El delfin de costados blancos del Pacífico (Lagenorhynchus obliquidens), que generalmente se le encuentra asociado a aguas frías en el Pacífico Norte, se ha observado en repetidas ocasiones entre Punta chivato y Cabo San Lucas, principalmente en invierno y primavera; por lo general se le ve en grupos de varias decenas de individuos. El delfin común, en sus dos formas (Delphinus delfis y D. capensis) es el Odontoceto más común en el Golfo de California y frecuentemente se le ve en manadas de varios cientos de animales, lo que lo hace fácilmente identificable, aún para la persona que tiene poca experiencia en la observación de mamíferos marinos. El tursión (Tursiops truncatus), es la especie más abundante en aguas cercanas a la costa y es frecuente verla en las cercanías. En resumen, se puede decir que en las aguas circundantes a la Punta, las especies más factibles de observar son el tursión, el delfin común y probablemente la orca. El resto de las especies presentes en el Golfo, podrían observarse, en esta zona, en forma muy esporádica y circunstancial, y por lo general sólo por personas con mucha experiencia en la observación de cetáceos, ya que sus patrones de comportamiento y coloración las hacen muy difíciles de distinguir . Pinnípedos El único pinnípedo residente en el Golfo, es el lobo marino de California (Zalophus californianus californianus), el que encuentra en toda la costa norte del Pacífico y del Golfo de Calífornia, hasta Nayarit. Su población, dentro del Golfo, ha sido estimada en unos 90,000 individuos, los cuales se agrupan en más de 26 loberas de reproducción y de descanso. En el frente de Punta chivato se encuentra la isla de Sta. Ines, en esta, hay una colonia pequeña de descanso, conformada por unos 20 a 30 individuos. Dicha colonia se encuentra sobre un promontorio rocoso, muy expuesto al oleaje, lo que limíta el acceso y por tanto el disturbio que se le puede causar. Sin embargo, parece ser uno de los atractivos que se utiliza para llevar turistas. Probablemente, los animales están bastante acostumbrados a la presencia de embarcaciones, lo que conjuntado al hecho de que no es una colonia reproductiva, permiten su observación sin grandes riesgos si se toman las medidas precautorias necesarias para evitar el disturbio de los animales. PAISAJE Vista la zona desde una embarcación a 5 000 M . del mar, el paisaje que se puede apreciar no difiere mucho del resto del paisaje que caracteríza a la mayor parte de la Baja California Sur que colinda con el M ar de Cortés pues es toda de un singular paisaje árido donde se funden los colores cálidos de las rocas (sienas y ocres), con el aperlado color de las arenas, así como el escaso verde olivo de su vegetación escasa. Todo esto enmarcado por el suave azul del cielo encima de las majestuosas montañas y al otro extremo el azul-verde esmeralda cristalino del mar.

Page 58: CONTENIDO - SINAT

58

En realidad la situación al acercarnos a la Punta solo cambia por algunos detalles particulares en el perfil de la costa sobre todo el perfil de la Punta que nos ofrece pequeñas playas incrustadas entre acantilados que van desde los seis metros sobre el nivel del mar hasta los treinta metros. Este paisaje de hecho ya no es completamente natural pues sin afectar de gran manera lo han modificado las construcciones costeras compuestas por residencias horizontales, particularmente el Hotel Posada Las Flores de Punta Chivato forma parte de estos cambios pero al igual que el resto de las edificaciones se ha integrado al paisaje utilizando las rocas aparentes en su diseño, así como; la imitación de los colores del paisaje natural en sus muros y techos. Este Hotel ha procurado no utilizar en sus jardines plantas ajenas al sitio y se adorna con una colección de plantas obtenidas desde hace tiempo en el mismo lugar, excepto por las palmeras (Washingtonia robusta), traídas desde hace años de M ulegé. En el caso del proyecto de la Alberca, se ha creado un diseño de líneas suaves que se integran al paisaje sutilmente y se juega con el agua, como queriendo imitar el azul y el blanco de las olas del mar, además de que no existirá ningún color que no exista en el lugar, en realidad se utilizará predominantemente el color de la misma arena. En el caso del Pozo, la afectación al paisaje será nula pues este quedará oculto en el mismo. MEDIO SOCIOECONOMICO Reseña histórica En 1872 se instala la negociación Eiseman y Valle para la explotación del cobre. Años después, en 1885, la Compañía Minera Francesa El Boleo comienza sus operaciones, iniciándose la construcción del pueblo de Santa Rosalía, amparada por una concesión de 50 años que le otorgó el presidente Porfirio Díaz. En 1886 se instala el primer horno para la fundición de cobre. En 1929 desaparece el consejo municipal como forma de gobierno, para adoptarse la organización política administrativa de la delegación municipal. En 1954 la Compañía M inera Francesa El Boleo cierra sus operaciones, provocando la emigración de muchas familias hacia otras partes de la República. En 1957 Fomento M inero se hace cargo de la empresa, reiniciando los trabajos de explotación del cobre. En 1972 se concluye la forma de gobierno de delegación municipal, para instalarse el Primer Ayuntamiento Constitucional

del municipio de M ulegé. La Compañía M inera Sta. Rosalía S.A. principal fuente de trabajo de la ciudad durante 100 años suspende definitivamente sus trabajos. Santa Rosalía es una ciudad con vocación eminentemente minera. Con respecto de los pueblos y ciudades de estilo arquitectónico francés que se inició paralelamente a los primeros trabajos de explotación del cobre por una compañía francesa.

Page 59: CONTENIDO - SINAT

59

Agricultura La actividad agrícola en el municipio se desarrolla principalmente en el Valle de Vizcaíno, contando con un potencial de 13,320 hectáreas, de las cuales el 65 por ciento se encuentran incorporadas a la producción. Los principales cultivos son: trigo; algodón, maíz, fríjol, vid, dátil, alfalfa, entre otros, utilizándose para los cultivos sistemas de riego por aspersión, goteo y gravedad.

Ganadería En esta actividad se tiene un potencial de 2,863.707 hectáreas de agostadero con un coeficiente que oscila entre 70 y 80 hectáreas por unidad animal. El inventario ganadero está distribuido en bovinos, caprinos, equinos y ovinos. La producción ganadera en 1986 fue significativa, a pesar de las condiciones adversas del campo sudcaliforniano.

Minería Los recursos mineros en el municipio representan un importante potencial económico. En cuanto a minerales no metálicos se encuentra en primer lugar la sal, cuyos principales depósitos se localizan en Guerrero Negro. Esta salina es la más importante del mundo, tanto por su producción como por su calidad, ya que alcanza una pureza del 99.7 por ciento. Actualmente, la producción es realizada por la Compañía Exportadora de Sal, que pertenece en un 45 por ciento al grupo japonés Mitsubishi y en 55 por ciento a la Comisión de Fomento M inero.

Los yacimientos más importantes de yeso en el estado se localizan en la Isla de San M arcos, los cuales alcanzan una ley de 96 por ciento de sulfato de calcio; su explotación es bastante mecanizada y se encuentra concesionada a la Compañía Occidental M exicana y la mayor parte de la producción se exporta a Estados Unidos. En Santa Rosalía se está iniciando la explotación de este mineral y en San José de Castro ya se inició la explotación de magnesita. Por otra parte, existen yacimientos de manganeso en Santa Rosalía y cromita en la Bahía de Vizcaíno, que aún no han sido explotados. En lo que se refiere al cobre, durante más de 100 años se explotaron los yacimientos en Santa Rosalía, logrando alcanzar en 1900, una producción de 11,000 toneladas al año, representando en esa época el 75 por ciento del total de producción en el país.

En 1984, a iniciativa de diputados locales, se aprobó, en el Congreso del Estado, la Ley de Protección a la Imagen Urbana de la Ciudad y Puerto de Santa Rosalía, declarándose, en ese mismo año, a gran parte de la ciudad como monumento histórico. Estas disposiciones han permitido conservar el aspecto de sus edificios y construcciones, haciendo que el turista nacional y extranjero se detenga un momento en su camino para admirar tales construcciones, que son diferentes alas que existen a lo largo de la península.

Page 60: CONTENIDO - SINAT

60

Perfil sociodemográfico El Perfil sociodemográfico de Baja California Sur es un producto elaborado con base en los resultados que proporciona el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, y se complementa con los correspondientes a 1990 con la finalidad de que se puedan observar los cambios ocurridos en el periodo. Además, se muestran indicadores comparativos entre la entidad, sus municipios y los Estados Unidos M exicanos para que se aprecien los contrastes existentes en estos ámbitos. La disponibilidad de los datos en materia de población permite examinar su ritmo de crecimiento, magnitud y estructura. En este trabajo se presenta información sobre la población total, tasa de crecimiento, su estructura por grupos de edad y sexo, su distribución según tamaño de localidad, así como la razón de dependencia y sus componentes, además del índice de masculinidad. Estos indicadores se comparan con los de años anteriores.

Page 61: CONTENIDO - SINAT

61

El XII Censo General de Población y Vivienda 2000 señala que al 14 de febrero de este año, el estado de Baja California Sur cuenta con 424 mil 41 habitantes, 33.4% más que la población residente en 1990, esto significa que durante la década de los

Page 62: CONTENIDO - SINAT

62

noventa el crecimiento demográfico fue del orden de 2.95% promedio anual. Desde que se conformó como territorio independiente, y después como entidad, Baja California Sur ha registrado variaciones significativas en su población al pasar de 39 mil 300 personas en 1921 a 60 mil 900 en 1950, a partir de 1960 se sigue incrementando en forma sostenida, hasta llegar a las 424 mil registradas en el último censo. La tendencia de la tasa de crecimiento muestra que la dinámica demográfica de los últimos 79 años ha observado cambios importantes, entre los cuales destaca el descenso en el ritmo de crecimiento poblacional de 1930-1940, cuando se registra la tasa más baja, de sólo 0.91% promedio anual. En las décadas siguientes, el ritmo de crecimiento aumentó gradualmente hasta llegar a 5.14% en el periodo 1970-1980; en este último año la entidad alcanzó 215 mil habitantes; en el periodo 1980-1990 la tasa de crecimiento disminuye nuevamente, y mantiene esta tendencia hasta ubicarse en 2.95% entre 1990 y 2000.

Evolución Demográfica

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 45,989 habitantes, de los cuales 23,593 son hombres y 23,396 son mujeres. Los cuales representan el 10.84 por ciento con relación al Estado.

Año Población 1950 14,485 1960 14,772 1970 19,416 1980 26,983 1990 38,528 2000 45,989

Fuente: “La Población de los M unicipios de México 1950-1990, Consejo Nacional de Población (CONAPO)

Page 63: CONTENIDO - SINAT

63

Page 64: CONTENIDO - SINAT

64

Migración El desplazamiento de las personas de un lugar a otro con el propósito de establecer una nueva residencia, obedece, generalmente, al interés por alcanzar un mejor nivel de bienestar. El estudio de los movimientos migratorios, abordado desde dos distintos enfoques, como son lugar de nacimiento (captando a la población total) y lugar de residencia 5 años atrás (que alude a la población de 5 y más años de edad), aporta datos valiosos para entender los cambios sociales y económicos que se dan en los lugares de origen y destino de los migrantes en un periodo determinado. Asimismo, se aprecia cómo este fenómeno es uno de los factores que afectan la dinámica de crecimiento y la composición por sexo y edad de la población. La información censal ofrece ahora datos que permiten clasificar a los migrantes en municipales, estatales e internacionales. También, por primera vez se incluye información respecto de las principales causas por las que se dan las migraciones.

Page 65: CONTENIDO - SINAT

65

Natalidad La fecundidad hace referencia al resultado efectivo del proceso de reproducción humana, el cual está relacionado con las condiciones educativas, sociales y económicas que rodean a la mujer y a su pareja. Es por ello que en este apartado se incluye información y características sociodemográficas de las mujeres de 12 y más años de edad, así como de aquellas de 15 a 49. Algunas variables como estado conyugal, nivel de instrucción, y promedio de hijos nacidos vivos y sobrevivientes, proporcionan elementos que permiten explicar y analizar el comportamiento reproductivo de la población, y de gran utilidad para formular e implantar políticas públicas. También se muestran las tasas globales y específicas de fecundidad para 1999. La información se presenta por grupos quinquenales y por tamaño de localidad, según sea el caso.

Page 66: CONTENIDO - SINAT

66

Page 67: CONTENIDO - SINAT

67

Page 68: CONTENIDO - SINAT

68

Mortalidad La mortalidad es uno de los factores demográficos que transforma la estructura y composición de la población. Con el estudio de ésta es posible conocer una de las principales variables que se relacionan con las condiciones de vida de las personas y ver la vulnerabilidad de grupos específicos. En este apartado, el fenómeno se mide a través de la relación entre el total de hijos nacidos vivos y el de fallecidos, por grupos quinquenales de edad de las mujeres de 12 y más años, así como del promedio de hijos fallecidos.

Page 69: CONTENIDO - SINAT

69

El promedio más bajo de hijos fallecidos por mujer lo registra el municipio de Los Cabos, con 0.15; en el otro extremo se ubica M ulegé conun registro de 0.24. La Paz y Los Cabos, tienen promedios ligeramente inferiores al presentado por la entidad. En relación con 1990 se observan diferencias poco significativas, y en el caso de La Paz el promedio se mantuvo igual (0.17). Población Económicamente Activa

Page 70: CONTENIDO - SINAT

70

Los datos respecto de los aspectos estructurales de la población económicamente activa (PEA) considerada a partir de los 12 años de edad, ya sea ocupada o desocupada, son un valioso insumo para evaluar aspectos como horas laboradas y el perfil de los trabajadores. Asimismo, en esta ocasión se integran dos variables a la temática económica: prestaciones laborales y lugar de trabajo, esta última proporciona elementos para analizar la movilidad de la mano de obra, así como el origen y las repercusiones sociales que esta práctica genera. Como complemento de lo anterior, la población económicamente inactiva (PEI) reporta datos concernientes a la población estudiantil, a la dedicada a quehaceres domésticos, así como a los jubilados y pensionados.

En lo que se refiere a la tasa de participación económica por grupos de edad, se advierte que entre la población masculina los niveles más Hombres M ujeres Hombres Mujeres altos de participación se encuentran en los grupos de 30 a 34 y de 35 a 39 años, con 94.8 y 94.9%, respectivamente; en cuanto a la población femenina, la tasa de participación más alta se ubica en el grupo de 35 a 39 años, donde casi la mitad de las mujeres son económicamente activas.

Page 71: CONTENIDO - SINAT

71

En el año 2000, de cada 100 ocupados en el municipio de Los Cabos 71 son empleados y obreros, situación que contrasta con la registrada en Comondú, donde los trabajadores en esta categoría representan 57 por ciento. En relación con 1990, en los municipios de Los Cabos, Comondú y Mulegé aumentaron los porcentajes de ocupados como empleados y obreros en 8.8, 6.9 y 1.0 puntos, respectivamente; situación contraria presentan La Paz y Loreto, donde disminuyeron un punto porcentual en cada uno. La participación de los hombres y las mujeres en las actividades económicas muestra un comportamiento diferenciado; del total de población femenina ocupada, 81.6% se ubica en el sector terciario, 24.4 puntos más que el porcentaje registrado en la población masculina ocupada en estas actividades. En los sectores secundario y primario sucede lo contrario, ya que en el primero se ocupa 24.9% de los hombres y 10.0% de las mujeres; y en el segundo las proporciones son de 15.4 y 4.2%, para

Page 72: CONTENIDO - SINAT

72

cada uno de los casos. Respecto a 1990, disminuye la participación de hombres y de mujeres en el sector primario y se incrementa en el terciario. En el municipio de Mulegé 28.3% de la población ocupada participa en actividades agropecuarias y forestales, dato superior al registrado en el país y 16.4 puntos mayor que el estatal. En el otro extremo se ubica Los Cabos, ya que sólo 5.4% de su población ocupada participa en actividades primarias. En relación con 1990, todos los municipios registran un decremento de la población ocupada en este sector; destaca Comondú con una disminución de 10.6 puntos porcentuales. La distribución de la población ocupada, según su ocupación principal, muestra que los trabajadores en la industria y los trabajadores en otros servicios tienen los más altos porcentajes en el año 2000 (24.2 y 21.2%, respectivamente). En relación con 1990, los comerciantes y trabajadores ambulantes registran un incremento de casi cuatro puntos porcentuales, mientras que la proporción de trabajadores agropecuarios disminuye 5.3 puntos. Los profesionistas y técnicos mantienen el mismo nivel, al igual que el resto de ocupaciones, donde las variaciones son mínimas. En Baja California Sur, del total de la población ocupada 14.1% se emplean como comerciantes o trabajadores ambulantes, valor que se incrementa casi cuatro puntos respecto a 1990. A nivel municipal, La Paz registra la proporción más alta de ocupados en estas actividades, con 15.2 y M ulegé la menor con 11.2 por ciento; ambos municipios registran un incremento respecto a 1990 de 4.0 y 3.5 puntos porcentuales, en el mismo orden. Con excepción de La Paz, en los demás municipios del estado los porcentajes de ocupados como comerciantes y trabajadores ambulantes son inferiores al registrado en el país.

FACTORES SOCIO CULTURALES

Monumentos Históricos M onumentos Arquitectónicos. El Templo de Santa Bárbara, diseñado en el año de 1884 por el ingeniero francés Gustavo Eiffel y construido el año de 1887, fue mostrado en La Exposición Universal de París en 1889, donde también fue presentada la ya famosa Torre Eiffel, habiendo ocupado por su arquitectura, el primer lugar las dos construcciones; este templo permaneció en Bruselas, Bélgica, hasta 1895. En ese año fue adquirido por La Compañía Francesa El Boleo, habiéndose trasladado en un barco velero que, para llegar a Santa Rosalía en 1895, debió cruzar el Atlántico, atravesar por el Estrecho de M agallanes y continuar por el Pacífico hacia el norte, hasta llegar al Golfo de California. Este templo desarmable, de hierro, de 30 metros de longitud, tiene los muros de doble lámina con un espacio de aire intermedio de 33 centímetros. Otro de los monumentos arquitectónicos es el Palacio de Gobierno que fue construido en 1897, tomando como base los planos elaborados por el ingeniero francés Eiffel, y cuya forma arquitectónica original es de estilo francés colonial. La

Page 73: CONTENIDO - SINAT

73

mayoría de los edificios públicos y construcciones particulares de esta ciudad han conservado el estilo arquitectónico francés; la dirección de la Compañía Minera. el Jardín de Niños Morelos y el edificio de La Sociedad M utualista Progreso son muestra palpable del paso de los franceses por este lugar. Las misiones de M ulegé y San Ignacio fueron construidas en 1705 y 1728 respectivamente por los misioneros jesuitas Juan de Basaldúa y Juan Bautista Luyando.

Obras de Arte

Pinturas: El municipio de M ulegé cuenta con una gran riqueza de pinturas rupestres y las más importantes se encuentran en cuevas y farallones de la sierra de San Francisco: cerca del volcán de las Vírgenes.

El gobierno del estado construyó un acceso que sirve como camino para que el turista extranjero y nacional pueda llegar hasta estos vestigios de incalculable valor histórico; también existen pinturas en el área de Mulegé y San Juan de las Pilas.

Page 74: CONTENIDO - SINAT

74

Museos

Se cuenta con el M useo Regional de M ulegé el cual exhibe interesantes piezas arqueológicas. En el pasado fue la cárcel de Cananea, la única sin rejas en el Estado de Baja California Sur.

Page 75: CONTENIDO - SINAT

75

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas Populares La gran mayoría de los pequeños pueblos realizan sus fiestas populares tradicionales; las más importantes son: las de San Ignacio en el mes de julio, las de Santa Rosalía en el mes de octubre y las de Mulegé en el mes de septiembre.

Tradiciones y Costumbres

En la Semana M ayor se escenifica la muerte de Jesucristo, tradición que data de hace 100 años, traída a estas tierras por los indios yaquis que llegaron a Santa Rosalía con las primeras explotaciones de cobre. Estas fiestas no son auspiciadas por la iglesia católica, sino más bien son organizadas por un grupo de personas de ascendencia yaqui que continúa con la tradición impuesta por sus antepasados.

En M ulegé se adopta como traje típ ico la flor de pitahaya. Así también como vestiduras destinadas a las faenas campiranas, como la cuera, sombrero y accesorios para montura.

Música

La cultura mulegina también ha encontrado formas de expresión popular, mismas que se han arraigado en el pueblo con diversos corridos y canciones de algunos autores anónimos y otros como Salvador “Chavalo” M endoza, Guadalupe “Lumi” Mendoza y Rafael M endoza.

Artesanías

Los rancheros muleginos, para complementar sus actividades funden mentales y se dedican a elaborar artículos de cuero como alforjas, monturas, lías. En la zona Pacífico Norte, donde existen importantes actividades de captura de abulón, caracol, almeja, se ha desarrollado, con las conchas de estas especies marinas, la artesanía de tallado de figuras.

Page 76: CONTENIDO - SINAT

76

Gastronomía

La tradición mulegina está representada por una rica y variada alimentación, misma que se nutre de diversas especies y productos del mar. La machaca de mantarraya, de mariscos, almejas rellenas, jurel a las brasas, chilorio de abulón, chilorio de calamar, filete empanizado de calamar, callos, almejas, y pescado, son algunas de las ricas presentaciones gastronómicas arraigadas de esta región. De igual forma en Santa Rosalía se ha distinguido la calidad y tradición del pan, cuya receta y técnica francesa ofrecen a los habitantes y turistas deliciosas formas de elaboración. El patrón de alimentación de los cachanías, como se les llama a los de Santa Rosalía y en general a todos los muleginos, se basa fundamentalmente en los mariscos.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Análisis y determinación de la calidad actual y proyectada de lo factores ambientales Los procedimientos empleados para la evaluación de las condiciones cualitativas de los factores ambientales del área de estudio son los expresados en el capitulo V de este manifiesto de impacto ambiental. Se destaca que el método de los indicadores característicos propuesto por Lizárraga (1993) permite establecer una valoración cuantitativa de los niveles de afectación de las condiciones ambientales de la Punta; asimismo, este procedimiento aplicado a la identificación y evaluación del impacto de la obra propuesta en el sitio permitirá efectuar el análisis comparativo entre la situación actual y la situación ambiental del área con el proyecto propuesto. FACTORES FÍSICOS Aire La calidad del aire no presenta ningún aspecto negativo, gracias a la dinámica eólica existente. Bajo las condiciones actuales, el respeto a las normas oficiales mexicanas, sobre emisiones a la atmósfera, asegura plenamente la calidad del aire, aún en un entorno puntual y restringido. Clima Los principales componentes meteorológicos registrados, sólo han permitido apreciar los cambios en las fluctuaciones históricas del clima. Según la tendencia de los últimos cinco años, estos reflejan más las condiciones globales del hemisferio norte que particularidades de la localidad, como lo ha sido el incremento de los niveles de temperatura, la lluvia y la influencia de los huracanes así como la variación de la dirección, frecuencia y fuerza de los vientos.

Page 77: CONTENIDO - SINAT

77

La gama de variación climática de la Punta no difiere del resto de la región y los únicos elementos significativos que pueden analizarse, para ser vinculados a las acciones de impacto local, son los microclimáticos: el grado de amortiguamiento térmico, los niveles de humedad, la reducción de los índices de insolación, el nivel de meteorización o formación de suelos y el viento como factor de equilibrio térmico. Las condiciones climáticas del área tienen su reflejo en Punta Chivato, en particular en el raquitismo de la cobertura vegetal, dada principalmente por la escasa retención de humedad en las mesas y terrazas, la escasez de suelos orgánicos o de sedimentos finos que pudieran acumular los nutrimentos y la humedad necesarios para permitir el desarrollo de la vegetación en correlación con los niveles de precipitación que se registran en la localidad. El factor principal que limita el desarrollo de la flora es la falta de humedad que se debe al efecto del viento ya la cantidad de horas de insolación ala que está sometida. Se presentan características microclimáticas particulares en las áreas donde existen contrastes del relieve. Aquí los niveles de densidad y desarrollo de la cobertura vegetal son acordes a la lluvia media anual regional. Las áreas que mejor definen esta condición son las cañadas y los microsistemas desarrollados en las depresiones en forma de embudo. Geología Los componentes geológicos del lugar presentan un nivel de estabilidad ligado directamente a su origen. De manera que los elementos estructurales más antiguos son los más estables, además, se encuentran los elementos mas recientes, cantiles, p layas, depresiones costeras y dunas que serían los más susceptibles de ser alterados. El proyecto, centra sus obras sobre una pequeña porción de costa; donde, con excepción de las escarpes costeros, los materiales son estables, por lo que la obra en sí no afectaría. Las actividades propuestas en esta área son de escala reducida, por lo que no afectarían la estructura geológica y tampoco podrían generar interferencias en la dinámica de sus procesos o en los componentes geológicos más recientes. Suelo El suelo es el factor natural más deficiente de la zona de estudio. Esta condición, como se ha mencionado anteriormente, se debe a la falta de los elementos o del tiempo geológico suficiente para que este se genere. Por tal motivo, los cambios nocivos que se pudieran producir, serían prácticamente nulos. Por el contrario en la medida en que se aceleren los efectos meteóricos (hidratación), se incorpore materia orgánica y sedimentos finos, además de los cambios en los perfiles del terreno (nivelaciones y zanjas) se podrán inducir efectos positivos locales que permitan la generación de suelo. Aunque estos efectos se están dando por el Hotel Posada las Flores en Punta chivato, desde hace ya décadas y por otros habitantes de la Punta

Page 78: CONTENIDO - SINAT

78

Agua En forma similar al suelo, el agua dulce en la Punta es prácticamente inexistente. El balance hidrogeológico del lugar no concede ningún volumen disponible, ni medio físico que permita acumular el agua, aunque se mejoren significativamente las condiciones de lluvia. Por tal razón, el que exista un volumen de agua dulce artificialmente inducido, como lo será el producto de desalación y reciclado de agua, sólo podría ser considerado para efectos de balance, como flujo en tránsito utilizado por la cobertura vegetal natural y para el incremento en los niveles de evapotranspiración. Para poder contar con un volumen de agua dulce cuantificable se requiere de un periodo largo que permitiera la generación de un cuerpo receptor natural de agua. FACTORES BIOLOGICOS Vegetación Terrestre Se considera que existe una dinámica de inmigración-extinción bajo un orden regulado por la complejidad de las interacciones del ambiente biótico y abiótico, pero que bajo la influencia de las actividades del hombre dicho equilibrio necesariamente se rompe. En el mejor de los casos, si esta fuerza desestabilizadora es retirada, el equilibrio puede reestablecerse en un tiempo prolongado. La ruptura del equilibrio natural se presenta no sólo por la destrucción directa de especies, sino que también por la introducción de especies ajenas al eco sistema original, con mejores capacidades para competir y desplazar a las nativas de los nichos ecológicos existentes. Por esto, es necesario evitar la introducción (ya sea intencional o accidental) de cualquier especie exótica. La actividad humana en la zona, particularmente en las áreas más transitadas, afecta la estabilidad de la estructura de la vegetación. Actualmente se encuentra afectada la asociación vegetal de la playa y el ambiente costero, donde se realizan la mayor parte de las actividades relacionadas con el turismo. En esta asociación se observa una disminución de los números poblacionales de las especies que en ella se encuentran. De echo en el área precisa donde se construirán las obras actualmente no existe vegetación. Vegetación Marina A partir de la caracterización de la flora marina del área, se distingue claramente la presencia de comunidades bien delimitadas. Cada una de ellas tiene atributos particulares y no se pueden hacer regionalizaciones parciales. Se observa una estructura bien delimitada. Tiene, la abundancia relativa de los mantos de Sargassum, relación con la reproducción y el reclutamiento de peces de importancia comercial como el dorado, el marlin y las cabrillas. En forma similar, los mantos de rodolitos representan un sitio importante para la reproducción, fijación y crianza de invertebrados de importancia comercial, como son la almeja

Page 79: CONTENIDO - SINAT

79

voladora, el caracol chino, el caracol burro y la madre perla, entre otros. En el caso particular de Punta Chivato, todas las especies de animales asociadas a los mantos de microalgas constituyen parte de los atractivos turísticos del área, ya sea a través de la pesca deportiva o comercial, o la gastronomía. Durante el verano se desarrollan comunidades de algas de importancia comercial (agarofitas y carragenofitas) con coberturas significativas. En cuanto a la comunidad arenosa, dominada por los mantos de rodolitos, es necesario evitar acciones que modifiquen las características oceanográficas del área, ya que en particular el incremento de la sedimentación provoca el enterramiento y muerte de la comunidad (Steller, 1993). Asimismo, y contrario a lo que pudiera parecer, la presencia de turistas o el anclaje de embarcaciones representaría un impacto positivo, ya que la fragmentación de los rodolitos estimula su reproducción. Este efecto se ha observado recientemente en Bahía Concepción, con el resultado de que los mantos afectados crecieron en área con respecto a otras épocas. Fauna Terrestre En la evaluación del estado actual de la fauna terrestre, resalta fundamentalmente el hecho de que los números poblacionales de los roedores son indudablemente muy bajos. En hábitats similares de Desierto Sonorense, los ratones del género Peromyscus alcanzan densidades de entre 20 y 30 individuos por hectárea, y al igual que las ratas del género Neotoma, generan en sus actividades una gran cantidad de huellas, que en algunos casos conforman verdaderas veredas Esto contrasta fuertemente con las observaciones realizadas en el sitio de estudio. Pese a las diferencias por el grado de alteración de la zona, la fauna de reptiles no presentó variaciones notables entre sustratos semejantes, aunque los números observados de la mayoría de las especies son bajos. La presencia de restos de reptil en las heces de gato halladas, es una prueba que tanto los ratones como este grupo, está sujeto a depredación, siendo difícil estimar los efectos que esto pudiera tener sobre sus poblaciones. Es necesario ampliar el estudio de las poblaciones de las diferentes especies de reptiles, con el objetivo de determinar si la depredación de los gatos sobre este grupo ha causado un impacto significativo . Dado que la vegetación y las características naturales de la costa se encuentran mínimamente afectadas, se infiere que la avifauna terrestre de esta zona conserva un estado prácticamente natural. Las zonas de anidación de águila pescadora y garza azul se encuentran en zonas inaccesibles, sólo observables desde una embarcación. Debido a esto, estas poblaciones presumiblemente se mantienen sin alteraciones. Por otro lado, la lobera de la isla Sta. Inés es poco accesible para los visitantes que lleguen con una embarcación. Esta accesibilidad no ha generado alteraciones observables en esta colonia. En el caso del turismo, la observación de los lobos sólo se realiza desde las embarcaciones, sin descender a la isla. Una excepción a lo anterior pudiera estar representada por los efectos de la interacción entre los lobos marinos y la pesquería artesanal. Esto se evidencia por la presencia de al menos un individuo con un trozo de red red de monofilento atorado alrededor del cuello, y se sabe que algunos pescadores los ahuyentan a tiros llegando incluso

Page 80: CONTENIDO - SINAT

80

Page 81: CONTENIDO - SINAT

82

a matarles. Esta misma isla. Esta misma isla de Sta. Inés merece atención especial durante la temporada reproductiva de la gaviota de patas amarillas (Larus livens). En este lugar, no se descarta la posibilidad de que se realicen descensos y recorridos por la isla, así como colecta de huevos, lo cual representa la generación de perturbaciones graves en la reproducción de esta especie en el área. Es importante evitar cualquier actividad humana en esta isla en el período comprendido de principios de febrero a fines de junio, lapso en el cual se reproduce esta especie, y es urgente plantear un estudio de seguimiento, de esta colonia por un especialista. Fauna Marina Las poblaciones de peces de importancia comercial, como las cabrillas y los pargos, muestran el impacto causado por la pesca artesanal, actualmente no regulada. Es decir, los organismos de tallas grandes son poco comunes, a diferencia de otras zonas al interior del golfo, que por estar alejadas de poblaciones pesqueras están menos explotadas. Con base en lo anterior, se recomienda regular la intensidad de la pesca comercial y deportiva. Magnitud de Impactos Para el análisis de la magnitud de los impactos, se consideran una serie de características que involucran sus efectos a corto y largo plazo, reversibilidad, efectos directos, indirectos y acumulativos, controlabilidad y radio de acción, así como las implicaciones biológicas, sociales (incluyendo culturales y económicas) y políticas de los mismos. Los impactos se evidencian sobre poblaciones de seres vivos, los efectos a corto plazo se reflejan en la reducción de los números poblacionales, mientras que a largo plazo se suman la reducción de la variabilidad genética y de la capacidad reproductiva de la población. Estos efectos adquieren valores más altos cuanto más restringida, en tamaño y distribución, sea la población impactada. M ientras que los efectos directos se evidencian sobre la población impactada, los efectos indirectos pueden observarse en elementos del ecosistema que se encuentran relacionados con dichas poblaciones. M ientras que algunos impactos presentan un límite determinado en sus alcances, otros se agravan con el tiempo. Por ejemplo, en el caso de la pesca artesanal, el límite está dado por las tallas y abundancia de organismos a las cuales la actividad ya no es redituable. Por el contrario, la reducción de la cobertura vegetal y de las poblaciones de especies depredadas se incrementa con el tiempo, dado que el impacto actúa directamente sobre la variabilidad genética y la capacidad reproductiva de dichas poblaciones. La reversibilidad del impacto está en función de las características de la población impactada y de las características de la acción que produce el impacto. Así, por ejemplo, el impacto que las cabras han producido sobre la vegetación tiene mayor grado de reversibilidad que el impacto de los gatos sobre los roedores. En cada caso, la relación numérica entre el elemento

Page 82: CONTENIDO - SINAT

83

impactante y el elemento impactado tiene proporciones muy diferentes. A diferencia de la reversibilidad, la controlabilidad está principalmente en función de las características del elemento impactante. Tabla I. Acciones antrópicas y sus efectos

Acción Efecto

Depredación de gatos sobre roedores Disminución en números poblacionales de roedores

Depredación de gatos sobre lacértidos Disminución en los números poblacionales

de lacértidos

Pesca artesanal Disminución de tallas en peces de importancia comercial

Recolección de huevos en colonia reproductiva de gaviota Alteración en el éxito reproductivo de la colonia de gaviotas

Forrajeo de cabras sobre la vegetación Poda indiscriminada de la vegetación Los efectos de la depredación de los gatos y del consumo vegetal de las cabras se, extienden en gran parte de la zona, por lo que su radio de acción es mayor que en los casos del tránsito turístico, la pesca artesanal o la perturbación a la colonia de gaviotas, cuyos efectos son puntuales. Calidad Proyectada Es dificil evaluar en forma cuantitativa el estado futuro de los elementos de la biota de la Punta que presentan actualmente algún tipo de impacto. Por tratarse de seres vivos, una predicción objetiva implicaría la consideración de un enorme numero de variables, que van más allá de cualquier análisis de dinámica poblacional, y que forzosamente demandaría estudios muy prolongados. Aún así, cualquier predicción presentaría un alto margen de error. Hecha esta consideración, es posible sin embargo comentar algunos efectos previsibles de las condiciones actuales sobre los elementos que ya sufren algún impacto:

Page 83: CONTENIDO - SINAT

84

Poblaciones de roedores Las poblaciones de Peromyscus pseudocrinitus, Perognathus spinatus pullus y Neotoma bunkeri, roedores endémicos de del lugar, se encuentran desde hace al menos 30 años sujetas a depredación por parte de gatos domésticos introducidos en la zona por el hombre. Sus números son bajos, con la que enfrentan un peligro de extinción real. De no tomarse medidas inmediatas (particularmente la erradicación de los gatos y dictar medidas preventivas para controlar la introducción de otras especies de roedores), estas especies perderán cualquier posibilidad de recuperación. Poblaciones de lacértidos (lagartijas) Si bien no existen elementos para evaluar en forma certera los niveles poblacionales de los lacértidos de la zona, la depredación que sufren por parte de los gatos forzosamente implica un impacto. La situación probablemente dista de ser alarmante, como en el caso de los roedores, sin embargo, es predecible que al mermar el número de roedores, la presión de la depredación de los gatos sobre las lagartijas aumente. Colonia reproductiva de gaviota de patas amarillas (Larus livens). No existen datos para evaluar el impacto que las visitas a la colonia de gaviotas y la colecta de sus huevos pudiera haber tenido en el pasado. Sin embargo, este tipo de perturbación, si se evidencia con suficiente intensidad y constancia, puede llegar a provocar primero, la reducción del éxito reproductivo y finalmente el abandono de la colonia. Cabras: vegetación sometida a consumo El número de cabras es bajo, sin embargo, se considera que han mermado a la vegetación de manera poco significativa. Si no se erradican estos animales, el aumento de sus números poblacionales traerá aparejado y por lo tanto un incremento en los niveles de forrajeo, que puede alcanzar grandes proporciones. La alteración consecuente del hábitat llega a afectar, en cadena, aun gran número de especies. Especies de peces de importancia comercial En forma similar a lo que sucede en otras zonas sometidas a la explotación pesquera artesanal, se evidencia una disminución de las tallas de las especies capturadas. En el mediano y largo plazo, la producción local de estas especies tendería a disminuir. Con el fin de mantener la pesquería artesanal en niveles sustentables se recomienda instrumentar el programa de manejo de la misma.

Page 84: CONTENIDO - SINAT

85

FACTORES SOCIOECONOMICOS Pesca Las playas de Punta Chivato, han sido utilizadas desde tiempos ancestrales por pescadores locales y foráneos lo anterior esta determinado en gran medida por la cercanía con Palo verde y M ulegé, su relieve natural, que permite el refugio de embarcaciones, así corno por su proximidad a los bancos de pesca y la diversidad de especies existentes tanto para el buceo como para la pesca deportiva. Los pescadores locales diversifican sus actividades en el transcurso del año dedicándose una parte de éste a labores relacionadas con la pesca comercial (generalmente en temporada turística baja) y el resto a actividades relativas a la prestación de servicios turísticos. Los pescadores utilizan las playas como refugio y campamento temporal durante la época de pesca comercial, lo cual lleva consigo la utilización de diversos recursos. Se observa que la acción de los pescadores es directa y en su mayoría adversa sobre las playas y su entorno; primordialmente extensiva, temporal, determinada por la época de pesca pero con impactos permanentes definidos principalmente por su accionarcotidiano. En general, los impactos detectados están fuertemente relacionados entre sí, y sedesprenden de la acción directa del hombre, el factor ambiental más afectado de forma negativa e indirectamente por el hombre, por la introducción de fauna exótica, es la fauna terrestre y en segundo término las comunidades vegetales, asociadas al punto, anterior ya las actividades de recolección. Los impactos positivos detectados recaen sobre los aspectos socioeconómicos, situación que se da por la misma actividad pesquera, que genera empleo y proporciona sostén económico a las familias de pescadores. Turismo Con respecto a la actividad turística, los visitantes extranjeros proceden principalmente de Estados Unidos y de Italia, la mayoría de ellos visitan la localidad para realizar actividades relacionadas con la pesca deportiva y al término de la jornada disfrutan de las playas. Las actividades que estos realizan son principalmente la caminata, el asoleamiento y la natación. La magnitud de los impactos adversos generados por la actividad turística son en su mayoría bajos, situación determinada por su escasa permanencia en el sitio (generalmente menor a 3 días); los impactos moderados se dan primordialmente por el uso de playa, así como por la extracción de recursos marinos, principalmente peces e invertebrados. Es importante señalar que el impacto sobre los valores culturales y educativos es también de magnitud moderada.

Page 85: CONTENIDO - SINAT

86

Los factores socioeconómicos, al igual que en el caso anterior, se ven favorecidos en virtud de la generación de empleos determinada por la afluencia turística. Los impactos generados son principalmente temporales y extensivos, situación determinada precisamente por la temporada turística cuyo nivel más elevado es de finales de mayo a mediados de septiembre. Es conveniente mencionar que todos los impactos detectados pueden ser mitigados tomando medidas apropiadas al respecto, lo que permitiría reducir su magnitud principalmente en los aspectos relacionados con los factores marinos, terrestres y paisajísticos. La evolución que tendría el área de estudio sin la presencia del proyecto se considera casi nula, tomando que estas obras no son para atraer más turismo, pues serán parte del hotel Posada las Flores en Punta Chivato, al cual ayudaran a dar un mejor servicio a sus clientes. Población La población de M ulegé es un punto importante a considerar en el estudio, lo anterior se determina por su calidad de factor social que puede ser vulnerado en su calidad de vida y en sus patrones culturales así como la posible modificación de su forma de producción y de organización. En relación a lo anterior, se considera el aspecto poblacional y su proyección a diez años; de esta forma, durante 1990 la población del Municipio de Mulegé contabilizó un total de 38,528 personas (INEGI, s/f), registrándose un ritmo ligero de crecimiento durante los últimos lO años, pues durante el 2000 la población contabilizo un total de 45,989 personas El Hotel Posada Las Flores Punta Chivato (antes Punta Chivato), fue creado hace ya varias décadas, sin embargo; es hasta la administración de Hoteles Posada Las Flores que ha generado importantes atribuciones a la economía regional. Los servicios que demanda actualmente este desarrollo turístico son: Líneas aéreas Taxis del aeropuerto y de la ciudad Transportadoras terrestres especializadas y guías de turistas Lanchas de pesca deportiva y buceo Restaurantes y bares Supermercados Canchas de tenis y campos de golf Agentes de viajes y arrendadoras de autos Artesanías y compras Por lo tanto es importante que el Hotel se mantenga en perfectas condiciones para dar el mejor de los servicios y no se detenga el movimiento económico que genera. Para ello es que se han proyectado estas obras (alberca y pozo).

Page 86: CONTENIDO - SINAT

87

Como puede observarse, el proyecto de desarrollo turístico de bajo impacto de Punta Chivato favorece positivamente el desarrollo del municipio de M ulegé, incidiendo directa e indirectamente en diversos aspectos entre los que se encuentran la generación de empleos.

V. IDENTIFICACION, DESCRIPCIÓN Y EVALUACION DE IMPA CTOS AMBIENTALES

Page 87: CONTENIDO - SINAT

88

Marco de Referencia Para efectuar la identificación y evaluación del impacto ambiental de la obra proyectada en el sitio seleccionado se tomaron en consideración las características particulares del proyecto, que por su relevancia y naturaleza potencialmente podrían tener sobre las condiciones ambientales. La característica conspicua del proyecto, como ya se indicó en la descripción de la obra, consiste en su expresión de ser de, bajo impacto y localizarse dentro de otra ya existente. Bajo estas condiciones la evaluación del Impacto ambiental se planteo desde la perspectiva de un trabajo interdisciplinario con base en la formación de grupos de especialistas de las diversas disciplinas y el acopio de la información actualizada sobre las condiciones ambientales de Punta Chivato. Sobre posición de Mapas Temáticos Se elaboraron los mapas temáticos de la zona en estudio a partir de levantamientos de campo y el empleo del mapa digital del INEGI,). En escala de detalle (1:2,500) se efectúo el mismo procedimiento para la zona donde se proyecta construir las obras. Los factores ambientales que se consideraron fueron los siguientes: climatología, hidrología, geología, geomorfología, oceanografía, fauna marina y terrestre, flora marina y terrestre y los factores socioeconómicos. Con esta información, debidamente procesada, se obtuvo una imagen objetiva de las condiciones ambientales imperantes en la zona de impacto, en lo general, y del sitio de la obra, en lo particular. El análisis de impacto ambiental se empleo el procedimiento de sobre- posición de mapas temáticos para identificar los elementos del medio natural que potencialmente podrían verse afectados con el proyecto y la discriminación de áreas criticas cercanas ala obra, así como la evaluación de su magnitud. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Con base en el juicio de los colaboradores de este manifiesto, se construyeron las matrices de interrelaciones que permitiera en primera instancia, la identificación de los posibles impactos que potencialmente podrían generarse con el desarrollo de la obra y enseguida la evaluación correspondiente de dichos impactos. La matriz de identificación de impactos ambientales contiene en las columnas los factores ambientales físicos, biológicos y socioeconómicos. En tanto que las líneas describen las actividades o acciones a realizar en las diferentes etapas del proyecto: preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento, y contingencias. Con este procedimiento se cribaron los posibles impactos con la finalidad de proceder, posteriormente a la evaluación y reconocimiento de las medidas pertinentes de control y mitigación. La evaluación de impactos ambientales se efectúo con base en la definición de una matriz modificada a partir del modelo propuesto por Leopold et al. ( 1971 ). Esta matriz contiene en las columnas las características de los impactos identificados, en tanto que en las líneas se ubicaron los factores ambientales. En forma complementaria, esta matriz, contiene una

Page 88: CONTENIDO - SINAT

89

descripción sintética de la obra o actividad que genera el impacto. Por otra parte, este modelo de matriz se aplicó a cada actividad referida en la matriz de identificación, para cada etapa del proyecto. Matriz

FISICOS BIOLÓGICOS SOCIOECONOMIC0S

Air

e G

eom

orf

olo

gía

S

uel

o

H

idro

log

ía

O

cean

og

rafí

a

Veg

etac

ión

Ter

rest

re

F

auna

Ter

rest

re

V

eget

ació

n M

arin

a

Fau

na M

arin

a

Pai

saje

Em

ple

o

E

con

om

ía

N

ivel

de

Vid

a

Pai

saje

Val

ore

s C

ult

ura

les,

E

du

cati

vos

y C

ient

ífic

os

PREPARACIÓN DEL

SITIO

Nivelación Excavación y Cimentación Suministro y almacenamiento de agua Servicios

CONSTRUCCIÓN Construcciones Manejo de residuos

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Infraestructura Actividad turística

CONTINGENCIAS Riesgos Naturales Método de los Indicadores de Impacto Característicos El M étodo de los indicadores Característicos (M IC) propuesto por Lizárraga (1993) para la evaluación global del impacto ambiental se basa en la consideración de que el impacto ambiental presenta una serie de características comunes alas cuales se les pueden asignar valores numéricos que son de utilidad para cuantificar su grado de importancia, tanto positiva como adversa para el ambiente. Las características principales de los impactos que se pueden presentar son los siguientes: Efectos a corlo plazo

Page 89: CONTENIDO - SINAT

90

Efectos a largo plazo Reversibilidad Efectos directos Efectos indirectos Efectos acumulativos Controlabilidad Radio de acción Aplicaciones económicas Aplicaciones socio-culturales Implicaciones políticas Las escalas de valores que se asignan a estos indicadores se les denominan Unidades de Importancia; para las características siguientes: efectos a corto plazo, efectos alargo plazo, efectos directos, efectos indirectos y los efectos acumulativos van de -5 a +5, de acuerdo con la magnitud e importancia. En el caso de las características restantes las unidades de importancia asignadas son las siguientes: Reversibilidad: completamente reversible = 0 parcialmente reversible = + 1 irreversible = + 3,4, ó 5 (dependiendo de la importancia) Controlabilidad: totalmente controlable = + 1 parcialmente controlable = + 2 incontrolable = + 3, 4 ó 5 Radio de Acción: puntual dentro de la zona de estudio = + 1 regional dentro de la zona de estudio= + 2 dentro y fuera de la zona de estudio= + 3, 4 ó 5 Implicaciones económicas, socio-culturales y políticas nulas: O ligeras: + 1 medias: + 2 severas: + 3, 4 o 5 Los valores positivos o negativos se dan para diferentes grados de efectos benéficos o adversos de cada impacto. Los valores numéricos se asignan de acuerdo a la evaluación particular que se realizó previamente durante el análisis de los

Page 90: CONTENIDO - SINAT

91

impactos, ya sea en la situación actual o los estimados con el desarrollo del proyecto. Los valores que describen al impacto se suman y se obtiene el Indicador Característico (IC) del impacto analizado, es decir: ICi = UIi (unidades de importancia del impacto i). Los valores extremos que se pueden obtener del Indicador Característico son en el caso más adverso: ICadv = -55 y en el caso más benéfico: ICben = +55. Para ponderar el Valor del Impacto se deben obtener los Factores de Peso, los cuales se obtendrán con base en la asignación de prioridades a los objetivos de planeación del proyecto, con la condición de que la suma de los factores de peso sea igual a la unidad (1.0). Los objetivos de planeación del proyecto y los factores de peso asignados fueron los siguientes: 1.- M antener la actividad hotelera orientada a fomentar la educación y la cultura ambiental de bajo impacto, en donde el turista entra en relación directa con la naturaleza y participa en la conservación y recuperación de la misma. Factor de peso asignado 0.4. 2.- Edificar una obra arquitectónica que se integre al contexto ambiental sin fuertes contrastes, de tal forma que armonice con el entorno natural y favorezca la conservación bajo el principio de la sustentabilidad. Factor de peso asignado 0.4. 3.- Coadyuvar en la activación de la economía local de manera directa e indirecta con la generación de empleos y la derrama económica derivada de la actividad turística que generará el proyecto. Factor de peso asignado 0.2. El factor de peso (FP) total será igual a la suma de los factores aplicables al impacto analizado: FPi = FP aplicables El valor del impacto (VI) se obtiene con el producto del factor de peso total por el valor del indicador caracteristico: VIi= ICi * FPi El Valor Global de Impacto Ambiental (VIGIA) se obtiene con la suma de los valores de impacto ambiental identificados el cual es: VIGIA= VI i

De acuerdo a este procedimiento el valor global de impacto extremo, tanto adversos como benéficos son: VIGIA= ICadv * FPi

Page 91: CONTENIDO - SINAT

92

De la misma manera el valor más benéfico será: VIGIA ben = IC ben * F DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS Es importante señalar que si este proyecto hubiera sido propuesto en un sitio que no estuviera en zona federal, no demandaría la presentación ni siquiera de un estudio preventivo, dado que las características de bajo impacto de su diseño implican una alteración poco significativa de las condiciones eco lógicas del entorno. De esta manera, son pocos los impactos adversos detectados, (en realidad son los que ya están provocándose en este momento). Con la magnitud de altos, se detectaron 27, de una posibilidad máxima de 525, lo que le da un porcentaje del 5.1. En el caso de impactos adversos muy altos se identificaron un total de 15 de los cuales l0 son por contingencias que pueden ocurrir con o sin el proyecto; lo que representa un porcentaje de 2.9. Es decir, en conjunto el porcentaje de incidencias del Hotel Posada las Flores en Punta chivato incluyendo su nueva alberca y el pozo, en las magnitudes alto y muy alto, es del orden del 8.0%. Impactos Adversos Preparación del S itio. Actividades de Desmonte, Nivelación y Rellenos. Estas actividades generarán una incidencia de impactos negativos muy baja, ya que tienen poca capacidad de alteración del área donde se ubicará la obra y no afectarán los atributos del paisaje natural y de la flora y fauna del sitio. Dada la extensión limitada de las obras, y al no existir vegetación en el área de su ubicación, el microclima y el paisaje no sufrirán impacto, derivado de la remoción de la vegetación y de las actividades de nivelación del terreno. En cuanto al agua marina se tomaran todas las precauciones necesarias para evitar que sea afectada por derrames menores de petroquímicos, aunque estos sean fácilmente controlables. Impactos Adversos Bajos Sólo se ha identificado a la calidad del suelo como aquel factor que puede sufrir un impacto bajo en esta etapa. El criterio en este caso se debe a que en las terrazas el suelo es nulo (solo arena y rocas sueltas) y sólo se verá afectado en las áreas de construcción, que no rebasan los 150 M2 en donde la superficie quedará cubierta con estructuras permanentes. Impactos Adversos Altos

Page 92: CONTENIDO - SINAT

93

Se darán sobre la geomorfología de las terrazas. Los rellenos, nivelaciones y operación de la maquinaria y equipo afectarán directamente, en forma permanente e irreversiblemente la geomorfología de las terrazas. Más, dado que el área de afectación es pequeña (150 M2), no debería decirse que es un impacto alto. Actividades de Excavación, Cimentación y Estabilización de Pendientes Impactos Adversos bajos Esta actividad generaría impactos de magnitud muy baja, hay que mantener presente que estos impactos potenciales son bastante bajos ya que afectaría aun sector muy limitado del área y por un tiempo muy corto. Impactos Adversos Moderados Se identificaron impactos de está magnitud en los factores ambientales de paisaje, Las excavaciones, cimentaciones, estabilización de pendientes, así como la operación de la maquinaria y el equipo, lograrán un impacto directo, en forma permanente e irreversiblemente solo en una pequeña área del terreno. La obra civil modificará en forma permanente e irreversible al paisaje, pero de forma mínima ya que la altura de la alberca será apenas de 1.2 M . Suministro y Almacenamiento de Agua Impactos Adversos Bajos Durante esta actividad no fue identificado un solo impacto que incidirá sobre la calidad del suelo, ya que el Hotel cuenta con tanque de almacenamiento de agua. Construcción Impactos Adversos Bajos Impactos Adversos Moderados. Durante esta actividad se identificaron impactos que serán producidos por las actividades de la operación de equipo y generación de polvos, así como la obra civil. Impactos que incidirán sobre los factores ambientales representados por la calidad del aire y la geomorfología. La obra civil, así como la operación de la maquinaria y el equipo generarán ruido, humo y polvo afectando con ello la calidad del aire, siendo el ruido y la obra civil los factores de mayor impacto sobre las

Page 93: CONTENIDO - SINAT

94

poblaciones de aves, reptiles y mamíferos, actividades que podrían ahuyentar a la fauna terrestre hacia otras zonas. Se considera esta magnitud debido a que una vez concluida las obras, las poblaciones de aves, reptiles y mamíferos retornarán a ocupar el hábitat transformado. La obra civil afectará en forma definitiva, siendo sus efectos irreversibles e irrecuperables, sin existir para ello medidas de mitigación. Impactos Adversos Altos Las edificaciones que se desarrollen, a pesar de consistir en elementos de poca altura, alterarán definitivamente y sin posibilidades de recuperación al paisaje. En condiciones normales y en cualquier otro sitio, sin embargo esta actividad no causaría mayor trastorno dada su escasa magnitud y consideraciones arquitectónicas. Redes de Servicio Esta actividad es la parte constructiva que comprende básicamente la introducción de las redes de servicios, tales como agua, drenaje y energía eléctrica. En este aspecto, por las características de la obra el impacto será muy bajo ya que estas actividades no requeriran de maquinaria ni movimientos de materiales altos. Manejo de Residuos Impactos Adversos Bajos. La producción de malos olores, los derrames y la contaminación de residuos sólidos serán los agentes principales que alterarán la calidad del aire y del suelo, la calidad del agua marina y la fauna terrestre (aves y reptiles). Será un impacto directo en el caso de que se produzcan derrames e indirecto con la producción de residuos sólidos, sin embargo todos ellos podrán ser reversibles y recuperables, además de tener medidas de mitigación y de seguridad para su control. Impactos Adversos Moderados. La contaminación con residuos sólidos afectará indirectamente a los mamíferos terrestres (ratones) y directamente al paisaje, sus efectos podrán ser reversibles y recuperables, para ello existen medidas de mitigación, por lo que se considera que la afectación que se pudiera dar es completamente controlable. Operación y Mantenimiento Las obras o actividades no tendrán gran incidencia sobre el medio natural en lo que respecta a la operación de la infraestructura. Estos impactos serán muy bajos ya que en el mantenimiento de la alberca no se usaran químicos, solamente un porcentaje de sal marina, además de que se mantendrá en constante movimiento. El bombeo tanto en la alberca como en el pozo es del tipo sumergible y eléctrico por lo que el ruido es insignificante.

Page 94: CONTENIDO - SINAT

95

Riesgos Naturales La presencia de fenómenos naturales, que representan hechos fortuitos como las tormentas, huracanes, marejadas y terremotos que potencialmente podrían presentarse en, causarían impactos bajos sobre las poblaciones de peces, moderados sobre el microclima, la dinámica litoral, comunidades vegetales y dunas, fauna terrestre ( aves y reptiles), mantos algales y rodolitos, así como a los invertebrados marinos. Los impactos altos incidirán sobre los mamíferos (ratones) terrestres y los muy altos sobre la geomorfología (playas, dunas, terrazas, litoral), calidad del suelo y el paisaje, esta última magnitud se daría por la acción de terremotos de magnitudes jamás registradas en la zona. Accidentes Se pueden considerar como nulos ya que no se manejaran combustibles, por lo que no hay posibilidad de derrames ni riesgo de incendios. Interacciones Benéficas El conjunto de acciones que producen cambios drásticos y permanentes en las condiciones ambientales de carácter físico-biológico, considera que las alteraciones provocadas en el equilibrio natural del área de impacto, son en términos generales negativos. Por tanto, sólo se considera que tienen un efecto benéfico el uso de agua dulce, ya que estimula el crecimiento de vegetación, proporciona humedad y favorece los procesos biológicos del suelo. Lo anterior promueve el fortalecimiento de las comunidades vegetales en las áreas de desarrollo que no están sujetas a alteración, e indirectamente a proporcionar una mejor calidad de hábitat para la fauna asociada. Construcción Durante la etapa de construcción, la situación es similar ala etapa anterior. Se considera como benéfico, el efecto que las acciones de construcción tienen sobre el microclima, ya que se crean condiciones de temperatura y humedad que a largo plazo favorecerían la colonización de la biota local. Así como también la generación de empleos. Valor Global de Impacto De acuerdo al método de los indicadores característicos, se pueden condensar los cambios y los efectos en tres impactos relevantes en el área de estudio: 1. La modificación del paisaje 2. La alteración del microclima 5. La pérdida de riqueza biológica en la paleoduna

Page 95: CONTENIDO - SINAT

96

Es importante aclara que estos impactos no serán provocados por la construcción de la Alberca y el Pozo, si no que ya están manifestándose por la población existente en el área y los servicios turísticos que estos prestan. FACTORES SOCIOECONÓMICOS Preparación del S itio y Construcción Las diversas actividades a realizar en el transcurso de estas etapas, se traducirán en efectos benéficos para los factores socioeconómicos determinadas principalmente por la generación de empleos, considerando que el 90% de las personas a contratar serán preferentemente de la localidad. Es conveniente anotar que a pesar de la temporalidad de estas contrataciones, los ingresos generados repercutirán positivamente en la economía local debido a una ampliación en la capacidad de adquisición de bienes y servicios. A lo anterior se agrega el hecho de que durante la preparación del sitio y la construcción, se demandarán diversos productos y servicios básicos lo que implicará la participación de otros negocios como los de preparación de alimentos, ferreterías, tiendas de lubricantes, gasolineras, ladrillarías, etc. consecuentemente se incrementará la comercialización de productos y servicios situación que se reflejará favorablemente en la economía regional. Operación y Mantenimiento En esta etapa del proyecto, los impactos benéficos se definen principalmente por la conservación de empleos permanentes derivados del buen funcionamiento del hotel y los servicios que ofrece. Los encargados de las diferentes áreas operativas del hotel en un 80% han sido contratados localmente, por lo que los ingresos percibidos ejercen un efecto multip licador en los establecimientos comerciales de la localidad, debido aun incremento en la posibilidad de adquisición de satisfactores. Los principales gastos directos que se llevarán al cabo en M ulegé y Sta. Rosalía durante estas etapas se derivan de la compra de alimentos y bebidas para abastecimiento del hotel, gastos relativos al funcionamiento de las oficinas administrativas, energía eléctrica y teléfono. Por otra parte, se usan diversos servicios relacionados con la actividad turística, lo que involucra directamente a los prestadores de servicios turísticos, agencias de viajes, restaurantes, supermercados, tiendas de artesanías, etc., situación que promueve una distribución de la derrama económica en diversos sectores, lo que beneficia la calidad de vida de los habitantes. Asimismo, el personal de las diversas áreas, esta continuamente recibiendo cursos de capacitación, lo que le permite superarse personalmente y de forma simultánea, hacer un desempeño óptimo de sus labores, lo que se refleja positivamente en la atención al turista.

Page 96: CONTENIDO - SINAT

97

Contingencias Este rubro, que comprende riesgos naturales y accidentes, es adverso para los factores socioeconómicos. Los riesgos naturales como huracanes, marejadas, etc., afectan las fuentes de empleo y al trabajador mismo, y provocan también pérdida de satisfactores y destrucción de recursos, afortunadamente la probabilidad de ocurrencia y su magnitud en la zona es considerada baja. Con respecto a los accidentes, que pueden estar determinados por incendios y derrames, la situación es similar al rubro anterior, solo que en este caso pueden prevenirse y mitigar sus efectos al través de la capacitación y entrenamiento del personal involucrado VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPA CTOS AMBIENTALES.

PROGRAMA DE MANEJO DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENT AL

Desde que la Inmobiliaria Punta Chivato tomó a su cargo el manejo del Hotel Punta Chivato hoy Hotel Posada de las Flores en Punta Chivato, a desarrollado medidas preventivas en el cuidado del medio ambiente preocupándose por conservar la flora y fauna del lugar, así pues en los años que lleva de trabajo ha eliminado gran parte de la jardinería no perteneciente al sitio que se había sembrado dando de esta forma más oportunidad de desarrollo a las plantas de la región. Con este hecho que se seguirá practicando es posible también apoyar la fauna del sitio pues las plantas del lugar provén el sustento alimenticio de la misma.

Una de las precauciones que siempre se han tomado y se seguirán tomando es la revisión de todo lo que ingresa al Hotel y lo que sale de el, principalmente y de manera muy meticulosa se revisan los alimentos.

Los sistemas de manejo ambiental, enfoques organizados y formales en el seno de una organización proporcionan un marco para establecer objetivos y metas, así como para desarrollar las estrategias para alcanzarlos y asignar recursos para su instrumentación.

Para establecer un sistema para el manejo integral de residuos, se requiere de un completo entendimiento de los procesos de manejo de tales residuos, de sus implicaciones ambientales y de recursos, así como de las medidas disponibles para mitigar los impactos ambientales.

Page 97: CONTENIDO - SINAT

98

Principio de reducción en la fuente

Implica que se debe minimizar la generación de los residuos tanto en cantidad como en su potencial de causar la contaminación al ambiente, entre otros, utilizando diseños adecuados de procesos y productos.

Principio de inventario de ciclo de vida

Demanda la realización del inventario a fin de que las sustancias y productos se diseñen y manejen de manera que se reduzcan al mínimo sus impactos adversos al ambiente, en cada una de las fases de su ciclo de vida: generación, uso, recuperación y disposición final.

Principio de precaución

Plantea la necesidad de adoptar medidas preventivas, considerando los costos y beneficios de la acción o inacción, cuando exista evidencia científica, aún limitada, para sospechar que la liberación al ambiente de una sustancia, residuo o energía, pueden causar daños a la salud o al ambiente.

Principio de estandarización

Establece la necesidad de contar con estándares o normas que permitan el manejo ambientalmente adecuado de los residuos en todas las fases de su ciclo de vida..

Principio del que contamina paga

Hace responsable de remediar las consecuencias de la contaminación a quien la produzca

Siguiendo estos principios es posible mantener bajo control los impactos negativos que se puedan tener en el sitio. Es importante recalcar que la construcción de estas obras Alberca y Pozo no provocarán impactos de consideración por lo que al referirnos a las medidas de seguridad hablamos de todo el conjunto al que se integrarán estas obras.

Page 98: CONTENIDO - SINAT

99

VII. DESCRIPCION DEL POSIBLE ESCENARIO AMBIENTAL MO DIFICADO Las características principales del paisaje de la Punta están dadas por los contrastes entre el medio terrestre y el marino, en éste destaca el relieve que emerge de sus playas, lugar en donde se tiene planeado la construcción de las obras debajo impacto. En este entorno el proyecto deberá integrarse estéticamente a la expresión físico-geográfica del paisaje natural. PRONÓSTICO DEL ESCENARIO ASPECTOS FÍSICOS Aire y clima La calidad del aire en la etapa de operación se mantendrá inalterada debido a que no habrá emisiones extras por las obras a realizar. Incluso actualmente las emisiones que emite el Hotel Posada las Flores en Punta Chivato a la atmósfera son insignificantes. Los cambios micro-climáticos serán evidentes en la zona terrestre en los puntos donde la humedad inducida por la operación del proyecto permita un desarrollo de la vegetación en relación directa a las condiciones generadas. Estos aspectos sólo podrán mantenerse con la generación de humedad sostenida, controlada y distribuida ordenadamente. La modificación micro-climática generará la necesidad de suelo para la jardinería, con lo cual el entorno tendrá un cambio favorable dando lugar a nuevos espacios para la fauna de la zona. Geología La geología de la Punta conservará sus características naturales. Con las medidas pertinentes de uso y control de acceso es posible mantener el reclamo natural en la evolución de las zonas que pudieran ser afectadas por el turismo. Relieve resultante Como quedó asentado, las formas principales del relieve no se modifican.

Page 99: CONTENIDO - SINAT

100

Suelo En el área del desarrollo el suelo es prácticamente inexistente, pero con la operación del proyecto este podría generarse a mediano plazo. Por la tanto este elemento natural es el más factible de modificar ya que se demanda fundamentalmente para la jardinería como elemento estético y generador de condiciones micro-climáticas más benignas en el área. Por la anterior, el suelo tendrá que ser inducido de manera controlada con tratamientos previos y un manejo apropiado de los mismos. Hidrología Los mantos freáticos, el drenaje superficial y los cuerpos de agua dulce son inexistentes en el área del proyecto, con excepción de la cañada situada al norte de la Punta, que tiene vegetación escasa por la baja humedad presente en la zona. Dadas estas condiciones del predio es improbable la generación de condiciones hidrológicas subterráneas, es decir, que pueda presentarse algún almacenamiento de importancia, en virtud de las características de solidez y cementación del sustrato. Paisaje El paisaje tendrá una modificación mínima por las características de las obras, que se integraran suavemente al paisaje. ASPECTOS BIOLÓGICOS Flora Terrestre La vegetación de la zona de estudio es del tipo denominado matorral xerófilo y que es característico de ambientes áridos y semi-áridos. La obra no generará modificaciones en la flora de la terraza ni del litoral en donde se ha seleccionado el sitio para la construcción del mismo, Los derrames de agua que puedan ocurrir favorecerían el crecimiento de algunas plantas herbáceas y arbustivas. Principalmente si se tiene en cuenta que la Punta es bastante árida y que la altura promedio de la vegetación es de 75 centímetros y el máximo alcanzado es de alrededor de dos metros. Se espera que en las áreas en donde se incremente la humedad, la vegetación se desarrollará con mayor vigor en parches de mayor altura y cobertura de la vegetación arbustiva así como de la cubierta herbácea en el suelo. Nuevas Especies dominantes y Distribución En general, la vegetación de la zona permanecerá sin cambios y se espera que no haya alteración de la distribución de ninguna especie. Solamente en el área del desarrollo se manipulará la vegetación nativa para el diseño de jardines, utilizando principalmente, especies arbóreas, arbustivas y cactáceas.

Page 100: CONTENIDO - SINAT

101

Localización Los tipos de vegetación, así como la flora local no serán alterados, ya que el efecto de las modificaciones estará solamente limitado a una fracción de un espacio pequeño que no esta poblado por planta alguna. Esto implica que no se necesita hacer ningún trabajo de re-localización de flora. Tiempo de Regeneración Ninguno, pues no habrá plantas afectadas, ni removidas. Desaparición de especies De las especies detectadas en la zona litoral no hay especies endémicas o en peligro de extinción, cuya situación pudiera estar comprometida por las obras. Tampoco existe el peligro de erradicar alguna especie de la flora terrestre. Flora marina La zona marina no sufrirá modificaciones debido a estas obras y las actividades económicas y recreativas que se realicen, serán las mismas que se han venido realizando. Fauna resultante Fauna Terrestre Actualmente la fauna de vertebrados terrestres en la zona, está muy alterada debido a la introducción de gatos, de los cuales existe una población bien establecida. Las poblaciones que más han sufrido por la depredación causada por estos felinos son las tres especies de roedores que existen. Las poblaciones de lacértidos también corren peligro, aunque afortunadamente todas las especies descritas para la Punta están presentes. No se espera que las obras que se pretende construir, o su operación cause un impacto perceptible en las poblaciones de reptiles y roedores, sin embargo las normas que se establezcan, incluyendo la instrumentación del programa de manejo, pueden ayudar considerablemente a la recuperación de los roedores y lacértidos, a través de un programa para la erradicación de la fauna exótica y programas específicos de investigación de las poblaciones de estos mamíferos. Comunidades que desaparecerán El impacto que las obras puede tener sobre las comunidades de la fauna en la zona es nulo y no se considera que afecte a ninguna especie.

Page 101: CONTENIDO - SINAT

102

Nuevas especies y plagas No se espera que haya introducción de nuevas especies si se tiene un buen programa de control de todos los productos y objetos que ingresen al lugar. De no haber cuidado, las especies más posibles de ser introducidas son aquellas que viven en asociación con el hombre y que se consideran pestes difíciles de controlar, tales como: Rattus rattus, Rattus norvegicus (ratas), Mus musculus (ratón de casa) y cucarachas. Una vez introducidas, su efecto sobre la fauna podría ser altamente significativo y su erradicación muy difícil de realizar . ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Cambios en la población Habrá muy poco cambio, excepto en el tiempo de elaboración de las obras después volverá a la normalidad pero con mas seguridad de no perderse los empleos existentes. Cambios en el empleo La contratación de mano de obra generará empleos temporales durante la etapa de construcción, es importante señalar que el 80% de las personas contratadas será preferentemente de las localidades de M ulegé y Palo Verde. A pesar de la temporalidad de estos empleos (3 meses), se espera que los ingresos generados repercutan positivamente en la economía local. Por lo tanto se espera tener únicamente un 20% de obreros foráneos, que no causarían efectos residuales negativos una vez concluida la construcción de las obras. Durante la fase de operación y mantenimiento el hotel incrementara su personal, un porcentaje poco considerable. Cambios en los servicios La población de la zona se verá beneficiada debido al mejoramiento del Hotel, ya que sus empleos no correrán riesgo de perderse. Es importante señalar que la tradición ancestral de uso de la Punta, por prestadores de servicios turísticos, pescadores y población local, no se verá afectada, ya que el acceso a las playas y a sus instalaciones no será prohibido. Cambios en la economía local Los cambios no serán importantes, solo se espera que no se debilite la economía actual. Cambios en la tenencia de la tierra

Page 102: CONTENIDO - SINAT

103

Este rubro no sufrirá cambio alguno en virtud de que la parcela donde se encuentra el Hotel Posada de las Flores es propiedad privada. Actividades Productivas Simultáneamente las otras actividades productivas derivadas de la demanda de servicios y productos relacionados con la actividad turística, no serán afectadas negativamente, pues se mantendrán en funcionamiento. CONCLUSIONES Después de haber elaborado esta investigación de manera concienzuda y dedicada, de igual manera la hemos analizado y aplicado a lo que nos compete, que es la construcción de una Alberca de 125 M 2 y un pozo de agua salada, ambos en zona federal concesionada a Inmobiliaria Punta Chivato (Hotel Posada de las Flores en Punta Chivato). Y nuestra conclusión es que el único impacto nuevo sería la leve modificación del paisaje natural, ya que en el caso de la Alberca el proyecto arquitectónico propone la integración al paisaje por medio de la utilización de los mismos colores y materiales del sitio, así como juegos de agua que armonicen con el oleaje de la playa colindante. En el caso del Pozo es una obra que será totalmente camuflada en el paisaje. En cuanto a impactos positivos las obras son totalmente necesarias para mantener actualizado y funcionando correctamente el mencionado Hotel ya que en el caso de la Alberca dará un mayor atractivo a su cartera de clientes pues será además de un área más de recreo también un detalle arquitectónico que integre el resto del Hotel, a manera de un eslabón arquitectónico, al contexto paisajístico de la Punta. El presente trabajo también nos ha servido de gran forma para concienciar a nuestro cliente y a nosotros mismos de los impactos tanto negativos, como positivos que se están generando en la zona y pudimos detectar que existe un buen manejo de estos impactos de parte de los manejadores del Hotel, así como de algunos habitantes del lugar, decimos algunos pues la mayoría de estos ponen poca o nula importancia a los impactos que están causando alteraciones fuertes a la biodiversidad de esta zona. Por lo mismo es importante apoyar todos aquellos proyectos que en su afán de realizar alguna actividad lucrativa también muestren preocupación por el medio ambiente a la par que apoyan la economía de nuestra gente. VIII. REFERENCIAS Abbott, I. A. y G. I. Hollenberg, 1976. Marine Algae of California. Stanford Univ. Stanford, 827pp.

Page 103: CONTENIDO - SINAT

104

Acevedo, A. y L. Fleischer. 1987. La orca en México: Resultados preliminares (Resumen).XII Reunión Internacional sobre el estudio de los M amíferos M arinos en México.UABCS, La Paz, B.C.S. 22 -25 de abril, 1987. Álvarez-Arellano, A., 1987. Aspectos Oceanográficos del Golfo de California. Síntesis monográfica. Ser. Didáctica, Apuntes Universitarios, Univ. Autón. Baja California Sur,4:1-39 Álvarez-Borrego, S., I. A. Rivera, G. Gaxiola-Castro, M . I. Acosta-Ruiz y R. A. Schwartzlose, 1978. Nutrientes en el Golfo de California. Ciencias Marinas, 5: 53-71 Álvarez-Borrego, S., 1983. Gulf of California. In: Ketchum, B.H. (Ed.) Estuaries and Enclosed Seas. EIsevier, Amsterdam: 427-449. Álvarez-Borrego, S. y R. A. Schwartlose, 1979. Masas de agua del Golfo de California I: Condiciones durante otoño. Ciencias Marinas" 6(1-2):43-63. Álvarez-Borrego, S. y I. R. Lara-Lara, 1991. The physical environment and primary productivity ofthe GulfofCalifornia. In: I. P. Dauphin y B. Simoneit (Eds.) Tbe Gulf and Peninsular Province of tbe Californias. Amer. Assoc. Petrol. Geol. M em., 47:555-567. Alvariño, A., 1969. Zoogeografia del Mar de Cortés: Quetognatos, Sifonóforos y M edusas."An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 40(1): 11-54 Anaya Reyna, G. y R. Riosmena-Rodriguez, (en prensa). M acroalgas marinas del arrecife coralino de Cabo Pulmo-Los Frailes, B.C.S., México, Biologia Tropical. Andersen A, 1994. Programa Estratégico de Desarrollo Económico para el Estado de Baja California Sur. Fase IV: Análisis de Sectores Económicos Claves. Volumen I. Anderson, G.R.V., A.P. Ehrlich, P.R. Ehrlich, J.D. Roughgarden, B.C. Russell y F.H. Talbot. 1981. The Comunity Structure of Coral Reef Fishes. Tbe American Naturalist, 117(4): 616-635.

Page 104: CONTENIDO - SINAT

105

Anderson, T.W., E.E. DeM artini y D.A. Roberts. 1989. The Relatioship Between Habitat Structure, Body Size and Distribution of Fishes in a Temperate Artificial Reef. Bulletin of M arine Science, 44(2): 681-697. Anónimo, 1970. Plan Municipal de Desarrollo Urbano, 1960-1970 Gobierno del Estado- H. Ayuntamiento de Comondú. Comondú, B.C.S. Anónimo, 1980. Comondú. Consejo Estatal de Población del Gobierno del Estado de B.C.S. Anónimo. 1981a. Carta de Climas 1:1'000,000. Secretaria de Programación y Presupuesto, Dirección General de Geografia del Territorio Nacional, México. Anónimo. 1981b. Carta de Uso del Suelo y Vegetación 1:1'000,000. Secretaria de Programación y Presupuesto, Dirección General de Geografia del Territorio Nacional, México. Anónimo, 1984. Manual de Estadísticas Básicas del Estado de B.C.S. INEGI-Gobierno del Estado de B.C.S. Anónimo, 1991. Evaluación de la concentración de hidrocarburos, metales pesados y algunos aspectos fisicoquímicos del agua superficial en el Golfo de California, 1984-1985. Petróleos M exicanos, Subdir. Téc. Adva. Gerencia Protección Ambiental, 85 pp. Anónimo, 1994. Perfil de Desarrollo de los M unicipios Sudcalifornianos. Gobierno del Estado de BCS. La Paz, B.C.S. 15pp. Anónimo, 1995b. Gobierno del Estado de Baja California Sur. Coordinación Estatal de turismo. Indicadores turísticos 1994. Julio de 1995. Arnaud, G.; A. Rodriguez; A. Ortega-Rubio; S. Alvarez-Cárdenas, 1993. Predation by cats on the unique endemic lizard of Socorro Island (Urosaurus auriculatus), Revillagigedo, M exico. Ohio J. Sci. 93(4):101-104. Banks, R., 1963. Birds of the Belvedere Expedition to the Gulf of California. Trans. San niego Soc. Nat. Hist., 13(3):49-60. Banks, R., 1964. Birds and mammals of the voyage of the "Gringa". Trans. San niego Soc. Nat. Hist.13(10):177-184.

Page 105: CONTENIDO - SINAT

106

Case, T. J. y M . L. Cody (eds.). 1983. Island Biogeography in the Sea of Cortéz. University ofCalifornia Press. Berkeley, 508 p. Choat, J.H. y A.M . Ayling. 1987. The Relationship Beteween Habitat Structure and Fish Faunas on New Zea1and Reefs. Journal of Experimental M arine Biology and Ecology, 110: 257-258. CICESE, 1991. Tablas de M area Baja California. Agencia AIjona, 201pp. Cliff. F., 1954. Snakes ofthe islands in the GulfofCalifornia, Mexico. Trans. San Diego, Soc. Nat. Hist., 12(5):67-98. Cody, M . L., R. M oran y H. Thompson. 1983. The Plants. en: T. J. Case, y M . L. Cody ( eds. ). Island Biogeography in the Sea of Cortez. University of California Press. Pp.49-97. Cummings, W.L., P.O. Thompson y S.J. Ha. 1986. Sounds from Bryde, Balaenoptera edeni and finback Balaenoptera physalus, whales in the Gulf of California. Fish. Bull., 84(2):259-370. Cupp, E.E. y W.E. Allen, 1938. Plankton diatoms ofthe Gulf ofCalifornia obtained by the Allan Hancock Pacific. Expedition of 1937. Allan Hancock Pac. Exp. Publ. 3(5):61-74. Dawson, E. Y. 1944. The marine algae of the Gulf of California. A. Hancock Pac. Exped., 3: 115-119. , Dawson, E.Y. 1953. M arine red algae of Pacific M exico. Part I. Bangiales to Corallinaceae Subf. Corallinoideae. A. Hancock Pac. Exped., 17: 1-238. Dawson, E.Y. 1960. New records from Pacific M exico and Central America. Pac. Am., !(20): 31-52. Dawson, E. Y:' 1963. M arine red algae from Pacific Mexico Pte. 6 Rhodymeniales. Nova Hedwigia,5:437-476. DeM artini, E.E., D.A. Roberts, y T.W. Anderson. 1989. Contrasting Pattems of Fish Density and Abundance at a Artificial Rock Reef and a Cobble-Bottom Kelp Forest. Bulletin ofM arine Science, 44(2): 881-892. Diario Oficial de la Federación, 1978. Decreto sobre las Islas del Golfo de California,349(23)

Page 106: CONTENIDO - SINAT

107

Diario Oficial de la Federación. 1994. Norma Oficial Mexicana. 487(10):2-60. Ebenhard, T. 1988. Introduced birds and marnmals and their ecological effects. Swedish Wildlife Research Viltrevy, 13(4):1-107. Ehrlich, P.R. 1975. The Population Biology of Coral Reef Fishes. Annual Review of Ecology and Systematics, 6: 211-247. Emerson, W. y L. Hertlein, 1964. Invertebrate megafossils ofthe Belvedere Expedition to the GulfofCalifornia. Trans. San niego Soc. Nat. Hist., 13(17):333-368. Emerson, W.K. y M . K. Jacobson. 1964. Terrestrial mollusks ofthe Belvedere Expedition to the Gulf ofCalifornia. Trans. San niego Soc. Nat. Hist., 13(16):313-332. Escandón, F. J., 1977. Bosquejo geológico de los depósitos de fosforita de San Juan de la Costa, Baja California Sur. Informe Roca F~sfórica Mexicana, S.A., 22 pp. Ferry, R.E. y C.C. Kohler. 1987. Effects ofTrap Fishing on Fish Populations Inhabiting aFringing Coral Reef. North American Journal of Fisheries Management, 7:580-588. Flores-Ramírez, S. 1989. La presencia del Rorcual de Bryde (Balaenoptera edeni, Anderson, 1878) en el Golfo de California. Tesis de Licenciatura. Univ. Autónoma de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. Flores-Ramirez, S. 1993. Presencia de Balaenoptera edeni (Cetacea, Balaenopteridae) durante el periodo estival en la costa occidental del Golfo de California, M éxico. Rev. Inv. Cient. 4(1): 101-109. , FONATUR, 1981. Loreto. Un Nuevo Desarrollo Turistico en Baja California Sur. México, D.F. 93pp. FONATUR, 1995. Predicción de mareas 1995. M éxico, 88pp. FONATUR. s/f. La M odernización de México a Través del turismo. Loreto. Evolución de los centros FONATUR. Diciembre 1988-Agosto 1994. Pag. 8.

Page 107: CONTENIDO - SINAT

108

Foster, M.S., De Vogelare A., D. Schield, 1986. The point matrix method vs. photographic analysis: advantages and perapectives. J. Exp. M ar. Biol. Ecol. 54: 234-256. Foster M .S., Riosmena Rodriguez R., Woelkerling W.J. y Steller D.L., (en prensa). J. Geol. Soc. America. Fowler, A.J. 1987. The Development of Sampling Strategies for Population Studies of Coral ReefFishes. A Case Study. Coral Reef, 6:49-58. Gárate, I., 1988. Un análisis de la estructura de asociaciones rnicrofitoplanctónicas de la región central del Golfo de California y su distribución espacial en el otoño de 1986. Tesis Prof Biología Marina, Univ. Autón Baja California Sur, 121pp. García, E., 1986. Apuntes de Climatología. 5a. Ed. Offset Larios, M éxico, 155pp. García-Green, A. 1995. M ensaje del Presidente M unicipal en la Reunión de Trabajo con Prestadores de Servicios Turísticos. 5pp. Gaxiola-Castro, G., S. Álvarez-Borrego y R. A. S chwartzlose, 1978. Sistema del bióxido de carbono en el Golfo de California. Ciencias M arinas, 5: 25-40. Gendron, D. 1993. Indice de avistarnientos y distribución del Género Balaenoptera en el Golfo de California, M éxico, durante febrero, marzo y abril, 1988. Rev. Inv. Cient. l(SOM MEM A 1):21- 30. Gilbert, J. Y. y W. E. Allen, 1943. The phytoplankton ofthe GulfofCalifornia obained by theE.W: Scrippsin 1939 and 1940. J. M ar. Res., 5: 89-110 Gladfelter, E.H., J.C. Bythell y Z.M . Hillis. 1992. Change in Fish Assemblage Structure at Buck Island, St. Croix, U.S. Virgin Islands From 1980-1990: An Indication of Predictavility in Coral Reef Fish Assemblage Based on Known Habitat Change? . Unpublished Report U.S. Departament of Interior, Natural Park Service, 14-29. Goldsmith, F. B., C. M . Harrison y A. I. M orton. 1986. Description and Analysis of Vegetation. en: P. D. M oore y S. B. Chapman. M ethods in Plant Ecology. 2nd. Ed. Blackwell Sci. Publ. Pp. 437-515.

Page 108: CONTENIDO - SINAT

109

Gotshall, D.W. 1982. M arine Animals ofBaja California. Sea Challenger, 112 pp. Gould, F. W. y R. M oran. 1981. The grasses ofBaja California, M exico. San Diego Soc. Nat. Hist., M emoir 12. 140 pp. Greig-Srnith, P. 1983. Quantitative plant ecology. University of California Press, Studies in Ecology Vol. 9, 3rd. Ed. 359 p. Griffiths, R. C., 1968. Physical, Chernical and Biological Oceanography of the entrance to the Gulf of California, spring of 1960. U. S. Fish. and Wildlife Serv. Spec. Scientific Rep., 573: 1-47. Hall, R. y K. Kealson, 1959. The M ammals ofNorth America. Vols I y n. The Ronald Press, New York. 1,083 pp + 79. Hastings, I. R., R. Tumer, y D. K. Warren. 1972. An atlas of some plant distributions in the Sonoran Desert. Univ. Arizona Inst. Atmosph. Physics Techn. Rpt. No.21, 225p. Hausback, B. P. 1984. Cenozoic volcanic and tectonic evolution of Baja California Sur, M exico. in V. A. Frizzel (ed.) Geology oftheBaja California Peninsula. Pacific section S. E. P. M . Vol. 39. Hawkings, J.P. y C.M. Roberts. 1993. Effects of Recreational Scuba Diving on Coral, Reefs: Trampling ofReef-Flat Communities. Journal ofApplied Ecology, 30: 25-30. Heim, A., 1922. Notes on the tertiary of Southem Lower California. Geol. Mag., 59(709): 529-547 Hendrickx, M .E. 1983. Crustáceos Decápodos del Pacífico Mexicano. En Biodiversidad Marina y Costera de México. S.I. Salazar-Vallejo y N.E. González. Com. Nal. Biodiversidad y CIQRO, M éxico, 865 pp. Hobson, E.S. 1968. Predatory Behavior of Some Shore Fishes in the Gulf of California. Bur. Sport Fish and Wildlife, Reserch Report, 73. 92 pp. Holguín-Quiñonez, O .E. 1971. Estudio florístico estacional de las algas marinas del sur de la Bahía de La Paz, B.C.S. Tesis Profesional. Esc. Nac. Cienc. Biol. I.P.N., 115 pp.

Page 109: CONTENIDO - SINAT

110

Huerta-Múzquiz, L. y Mendoza González, C. 1985. Algas fDarinas de la parte sur de la Bahía de La Paz, Baja California Sur. Phytología, 59(1): 35-57. INEGI, 1990. XI Censo de Población y Vivienda. INEGI, 2000. XII Censo de Población y Vivienda Jaeger, E., 1961. Desert Wildlife. Stanford University, Stanford, 308 pp. Johnston, I. M . 1924. Expedition of the California Academy of Sciences to the Gulf of California in 1921. The Botany (The Vascular Plants). Proceedings of the California Academy ofSciences. 4th series, 12(30):951-1218. Kerstitch, A. 1989. Sea of Cortez M arine Invertebrates. Sea Challenger, 114 pp. Leopold, L. B., Clarke, F.E., Hanshaw, B.B. y J.R. Basley, 1971. A procedure for evaluating environvental impact. U. S. Geological Survey, Circ. 645, Washington, DC, 13pp. Lindsay, G., 1962. The Belvedere Expedition to the GulfofCalifornia. Trans. San Diego Soc. Nat. Hist., 13(1): 1-44. Lizárraga, R. J. A., 1993. Evaluación de Impacto Ambiental: El Método de Indicadores Caracteristicos (M IC). Calidad Ambiental, 1(3): 6-9. Lowe-M cConnell, R.H. 1987. Ecological Studies in Tropical Fish Communities.Cambridge University Press, 382 pp. Lowe. Ch. y K. Norris. 1954. Analysis of the herpetofauna of Baja California, Mexico. Trans. San Diego Soc. Nat. Hist., 12(4):47-64. Manrique, F.A., 1987. Placton del Golfo de California In: Gómez-Aguirre, S. y V. Arenas (Eds.) Contribuciones en Hidrobiología. Univ. NA1. Autón. M éxico: 235-257.

Page 110: CONTENIDO - SINAT

111

Mateo-Cid, L.E., I. Sanchéz-Rodriguez, Y.E. Rodriguez-M ontesinos y M . M. Casas-Valdez, 1993. Estudio Florístico de las algas marinas bentónicas de Bahía Concepción, B.C.S., M éxico. Ciencias M arinas, 19(1): 41-60. Mina, V. F., 1956. Bosquejo Geológico del Territorio Sur de la Baja Califomia. Bol. Asoc. M ex. Geólogos Petrol., 18(1-2) Padre Cultural de las Californiaso Vol. I. Consejo Loretano para la Cultura y las Artes. Loreto, B.C.S. 61pp. Nelson, J.S. 1984. Fishes of the World. Wiley-Interscience Publication, 523 pp. Nixon, S. W. 1981. Remineralization and nutrient cycling in coastal marine ecosystem. In: Estuaries and nutrienteso Humana, New Jersey: 11-139 pp. Norris, J.N. 1976. Taxonomy ofmarine algae in the north part ofthe GulfofCalifornia. Tesis Doctoral, Univ. de California, 595 pp. Orozco-Borbón, M . V., J. A. Segovia-Savala, F. Delgadillo-Hinojosa y A. Muñoz Barbosa. 1994. Estudio bacteriológico del agua de mar para el cultivo de moluscos bivalvos en Baja California. Ciencias M arinas 20(2): 183-198. Ortlieb, L., 1986. Neotectonique et variations du niveau marin au quatemaire dans la region du Golfe de Californie, M exique. Tesis Doct. d'Etat Univ. Daix-Marseille, Fac. des Sciences de Luminy Vol. I y II. Paul-Chavez L., 1995. Variación espacio-temporal de M acroalgas del complejo insular Espíritu Santo. Tesis de Licenciatura Universidad Autónoma de Baja California Sur, 50 p. Polunin, N.V.C. y C.M. Roberts. 1993. Greater Biomass and Value ofTarget Coral Reef Fishes in Two Small Caribbean Marine Reserves. M arine Ecology Progress Series, 100: 167-176. Ramírez-Pulido, J.; R. López-Wilchis; C. Mudespacher-Ziehl; I. E. Lira, 1982. Lista y Bibliografia Reciente de los Mamíferos de México. Universidad Autónoma M etropolitana, Unidad Ixtapalapa. 363 pp. México. Raisz, E., 1964. Landforms of M exico and Cambridge prepared for the Geographic Branch ofthe Office Naval Research Scale M ap 1: 4,000,000.

Page 111: CONTENIDO - SINAT

112

Raymont. J. E. G. 1980. Plankton and Productivity in the Oceans. Segunda edición. Pergamon, Oxford, 489 pág. Reynoso, F. 1989. Nuevos registros en la herpetofauna de Baja California Sur. Revo Indo Ciento Cso Agropecuarias, UABCS, 1(2):20-21. Riley, J. P. y R. Chester. 1989. Introducción a la química marina. AGT editor, S. A. México, D. F. 459 pág. Rusnak, G. A., R. L. Fisher y F. P. Shepard, 1964. Bathymetry and faults ofthe Gulfof California. In: Van Andel, Tj. H. y G. G. Shor (Eds.) Marine Geology of the GulfofCalifornia: a symposium. Arn. Assoc. Petrol. Geol., Mem., 3: 59-75. Russ, G. 1984. Distribution and Abundance ofHerbivorous Grazing Fishes in the Central Great Barrier Reef. II. Pattems of Zonation of M id-Shelf and Outershelf Reefs. Marine Ecology Progress Series, 20: 35-44. Rzedowski, J. 1978. Vegetación de M éxico. Editorial Limusa.M éxico. 431 p. Sale, P.F. 1991. The Ecology ofFishes on Coral Reefs. Academic Press, 754 pp. Secretaria de Salud. 1989. Curso sobre control sanitario de moluscos bivalvos. SSA, Dirección general de Salud Arnbiental Ocupacional y Saneamiento Básico. Vol. I y II. Setchell. W.A. y N.L. Gardner, 1920. The marine algae of the Pacific Coast of North Arnerica. Pte. II. Chlorophyceae. Univ. Calif. Publ., Bot., 8: 139-374. Setchell. W.A y N.L. Gardner, 1925. Marine Algae from the Gulf of California. Proc. Calif. Acad. Sci., 14: 109-215, pIs. 4-15. Shepard, F. P ., 1950. Submarine topography of the Gulf of Ca1ifornia, pt 3 of the 1940 E.W. Scripps cruises to the GulfofCa1ifornia. Geol. Soc. Amer. M em., 43: 1-32. Shreve, F. y I. L. Wiggins. 1964. Vegetation and Flora of the Sonoran Desert, 2 vols. Stanford University Press. Stanford, Ca1ifornia

Page 112: CONTENIDO - SINAT

113

Steinbeck, J. y E.F. Ricketts. 1941. Sea of Cortez, a Leisurely Journal of Travel and Reserch. Viking, Nueva York, 598 pp. Steller D. L., 1993. Ecology of rhodolith beds at Bahia Concepción, B.C.S., M éxico. Tesis de M aestria, Universidad Estatal de California en San José, 109 p: Stevenson, M . R., 1970. On the physica1 and biologica1 oceanography nearthe entrance to the Gulf of California, October 1966-August 1967. Inter.-Amer. Trop. Tuna Comm. Bull., 4: 389-504. Stewart J.G., 1991. M arine Algae and Seagrasses of San Diego County, California Sea Grant College Program, San Diego, CA, 197 p. Strickland, I. D. H. y T. R. Parsons. 1972. A practical Hanbook of Seawater Analysis. Segunda edición. Fish Research Bd. Canada. Bul., 167,310 pág. Taylor, W.R., 1945. Pacific marine algae of the Allan Hancock Expeditions to the Galapagos Islands. A. Hancock Pac. Exped., 12: i + iv, 1-528, pIs. 1-100. Thomson, D.A., L. T. Findley y A.N. Kerstitch .1979. Reef Fishes of the Sea of Cortez. University of Arizona, Press, 302 pp. Thresher, R.E. 1980. ReefFish. The Palmetto Publishing Company, 171 pp. Urbán, I. (M s). Los cetáceos del M ar de Cortés. UABCS. La Paz, B.C.S. M anuscrito no publicado. U.S. Public Health Service. 1986. National Shellfish Sanitation Program. Manual of Operations, Partes I y n. Publ. No.33, USPHS, Washington, D.C. Valdés, E.y Real, 1994. Flujos de amonio nitrato y fosfato a través de la intefase sedimento- agua en una laguna tropical. Ciencias Marinas, 20(1): 65-80. Valdez-Holguin, I. E. y I. R. Lara-Lara, 1987. Productividad primaria en el Golfo de California: efectos del evento de El Niño 1982-1983. Ciencias M arinas, 13:34- 50.

Page 113: CONTENIDO - SINAT

114

Van Andel, TI. H., 1964. Recent marine sediments of the Gulf of California. In: Van Andel Tj. H. y G.G. Shor Ir. (Eds.) Marine Geology of the Gulf of California: a symposium. Am. Assoc. Petrol. Geol. Mem., 3: 216-310. Vaughan, T. A. 1988. Mamíferos. 3a edición. Interamericana, M éxico, 583pp Veitch, C.R., 1980. Feral cats on Little Barrier Island. Wildl. Review, 11:62-64. Villarreal, A. 1988. Distribución y Abundancia de los Peces del Arrecife de Cabo Pulmo-Los Frailes, B.C.S. Tesis UABCS, Departamento de Biologia M arina, La Paz, B.C.S. 227 pp. Walker, B. W. 1960. The Distribution and Affinities ofthe M arine Fish Fauna ofthe Gulf of California. Systematics Zoology, 9(3): 123-133. Wiggins, I. L. 1980. Flora of Baja California. Stanford University Press. Stanford, Califomia. 1025 Williams, D.M c B. 1982. Pattems in the Distribution of Fish Comrnunities Across the Central Great Barrier Reef .Coral Reef, 1: 35-43. Williams, D. M c B.,1986. Temporal Variation in the Structure of the Reef Slope Fish Comunities (Central Great Barries Reef): Short- Term Effects of Acanthaster planci Infestation. Marine Ecology Progress Series,28: 157-164. Zárate, B. 1995. Biología reproductiva dela gaviota de patas amarillas Larus livens (Le Valley, 1980), en Isla Gaviota y evaluación de su estado reproductivo en la Bahía de La Paz, B.C.S. durante 1990. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California Sur. 52 pp. Zeitzchel, B., 1969. Primary productivity in the Gulf of California. Mar. Biol., 3:201-207.