Contenidos y Cronograma 2011

4

Click here to load reader

Transcript of Contenidos y Cronograma 2011

Page 1: Contenidos y Cronograma 2011

Talleres de apoyo pre - Evaluación Mayores de 25 años – Institutos Superiores Ministerio de Educación – Dirección General de Educación Superior

Contenidos:

Se recuerda que los contenidos presentados en este documento están

sujetos a revisión, por lo que en el transcurso del cuatrimestre pueden

sufrir modificaciones mínimas. Debido a esto sugerimos estar al tanto

del avance de los talleres y el desarrollo de las temáticas.

Se mantienen los cuatro espacios y los contenidos en algunos de los

espacios han sido modificados. Se remitirán cuatro cuadernillos de

actividades con la selección de fuentes a utilizar en la sede de la región

IV.

Los cuadernillos deben tenerse en cuenta como orientativos, de esta

forma podemos comunicar a los demás talleristas, la línea de estudio

que plantea la región IV en relación al desarrollo de los temas.

Área Lengua

Contenidos

- Lectura comprensiva.

- Resumen. Síntesis. Cuadro comparativo. Cuadro sinóptico.

- Tipos textuales: narrativos, explicativos, argumentativos e

instructivos.

- Coherencia y cohesión textuales.

- La intencionalidad.

- Nociones de literatura. Carácter ficcional, función estética.

- Características de los géneros literarios tradicionales: lírico,

dramático, narrativo.

Bibliografía

- Altamiranda, Daniel. Lengua y Literatura de Polimodal, Buenos

Aires, Ed. Santillana, 2000.

- Atorresi, Ana. Lengua y literatura I, Buenos Aires, Ed. Aiqué,

2000.

- Atorresi, Ana. Lengua y literatura II, Buenos Aires, Ed. Aiqué,

2000.

- Atorresi, Ana. Lengua y literatura III, Buenos Aires, Ed. Aiqué,

2000.

- Quevedo, Mirta. Lengua y literatura I, 1º Fascículo, Primer Nivel

de Educación Polimodal, E. A. S., Ministerio de Educación del

Chubut, 2004.

- Guía de estudio. Confeccionada por la Prof. Paula Gil. Ciclo 2011,

Trelew.

- Se realiza ampliación de la misma en el transcurso de los talleres.

Page 2: Contenidos y Cronograma 2011

Talleres de apoyo pre - Evaluación Mayores de 25 años – Institutos Superiores Ministerio de Educación – Dirección General de Educación Superior

Área Ciencias Sociales

Contenidos

- La conformación del escenario mundial en el Siglo XX y en los

inicios del Siglo XXI. La revolución Industrial y la expansión de la sociedad capitalista

(desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX). El surgimiento

de la industria y el impacto de los descubrimientos científicos y

técnicos. La división internacional del trabajo y la expansión

imperialista.

Capitalismo y concentración económica. Formas de producción,

trabajo y la organización de los territorios: la conformación de

bloques económicos.

Crisis y reorganización del sistema capitalista. Surgimiento de la

Economía Global. Relaciones entre trabajo-producción-tecnologías.

Conflictos sociales, territoriales y ambientales.

Globalización y reestructuración económica en Argentina: Deuda

Externa, ajustes, privatizaciones, desigualdades territoriales y

sociales. Especialización productiva, territorios competitivos y

desigualdades regionales: el rol de los circuitos productivos en la

economía nacional y el mercado externo. El aprovechamiento de

los recursos naturales. Deterioro ambiental.

- La construcción del Territorio Argentino desde el Siglo XX a

nuestros días. Particularidades de la Economía Agroexportadora: Argentina

productora de materias primas. Expansión agropecuaria y los

desequilibrios territoriales: los ferrocarriles y la inmigración

europea. Organización política, económica y social: el rol del

Estado. La oligarquía.

La crisis de 1930 y el papel del Estado: “de granero del mundo” a la

“industrialización dependiente”. El proceso de sustitución de

importaciones: surgimiento de nuevas industrias, concentración

territorial, crecimiento urbano y trabajo. Conflictos sociales,

laborales, económicos y políticos: el peronismo.

Impacto de la Segunda Guerra Mundial en la industria argentina. La

nacionalización y la creación de empresas.

Inestabilidad económica e inestabilidad del sistema político (1955-

1966): La revolución libertadora. Golpe de Estado, represión y

resistencia social. El rol del Estado.

Fracaso del Estado Burocrático Autoritario, resistencia social y

autoritarismo (1966-1976). Concentración territorial y económica:

el rol central de las industrias automotrices y metalmecánicas.

Trabajo, desarrollo tecnológico y el cuidado del medio ambiente:

tensiones y conflictos.

Década de 1980 y los inicios de la reorganización de la sociedad

argentina. Relaciones con los países latinoamericanos. El

MERCOSUR. Profundización de las asimetrías sociales.

Bibliografía sugerida:

Ajón Andrea y Bachmann (coordinadora): EL TERRITORIO

ARGENTINO AYER y HOY. GEOGRAFÍA-POLIMODAL.

Argentina, más cerca de América Latina.

Alonso M.E., Elisalde R. y Vázquez E.: LA ARGENTINA DEL

SIGLO XX. HISTORIA-POLIMODAL. Ed. AIQUE. 1997.

Alonso, Elisalde, Vásquez, Blanco, Fernández Caso y Gurevich: EL

ORIGEN DE LA EUROPA MODERNA Y EL MUNDO

CONTEMPORÁNEO. 3º Ciclo de EGB. Ed. AIQUE. 1998.

Canessa J., Paura V. y Serrano G.: DE LA GRAN CRISIS A LA

GLOBALIZACIÓN (1930 hasta la actualidad). Editorial

LONGSELLER. Educación Polimodal. Historia. 2003.

Ciccolella, Fernández Caso, Gurevich y Montenegro: GEOGRAFÍA

ARGENTINA. Editorial AIQUE. 1998.

Gojman S. y Gurevich R.: GLOBALIZACIÓN: un concepto para

analizar la sociedad contemporánea. Ed. PROCIENCIA CONICET.

1999.

Ciencias Sociales 3. Editorial Santillana. 2008

Ciencias Sociales 3. Editorial Puerto de Palos. 2008.

Historia 3. Editorial Aique. 2008

Guía de estudio. Confeccionada por la Prof. Caprano, Raquel. Ciclo

2011, Trelew.

Page 3: Contenidos y Cronograma 2011

Talleres de apoyo pre - Evaluación Mayores de 25 años – Institutos Superiores Ministerio de Educación – Dirección General de Educación Superior

Área Formación Ética y Ciudadana:

Valores /disvalores. La dignidad. La libertad. El amor. El trabajo. La

verdad. La Paz. La libertad y sus límites.

La persona y los derechos: Derecho. Los derechos sociales, económicos

y políticos.

El estado y la Sociedad: orígenes y clasificaciones. Los elementos del

estado. La organización social a través del tiempo: aspectos positivos y

negativos. El estado constitucionalista. Anticonstitucionalismo. El

quiebre del orden constitucional. La constitución argentina. (Orígenes.

Estructura. Características. Función. Antecedentes.)

El trabajo. Las modificaciones a través de la historia. El trabajo hoy y la

problemática del desempleo. Las políticas neoliberales y las fuentes

laborales.

La globalización: aspectos negativos y positivos. El consumo, y los

medios de comunicación masiva. La influencia de la publicidad. Los

diferentes mensajes. El mercado de consumo, la globalización y los

consumidores jóvenes.

Modas y tendencias: lo estético y lo ético en tela de juicio ante las

reglas del mercado. Los hábitos de consumo y su historicidad. El

consumo negativo y sus consecuencias.

Los derechos del ciudadano: el derecho de protesta y reclamo. Alcances

y limites. El derecho a huelga. el artículo 14.y 14bis. Nuevos derechos

y Garantías de la constitución nacional.

Los derechos del consumidor / la defensa de los derechos del

consumidor y los recursos del ciudadano. La vía judicial y el recurso de

amparo. El deber del ciudadano.

Los hábitos de Higiene. Historicidad. Cuidados más importantes. La

necesidad de la prevención e información a la ciudadanía. Las

campañas de difusión y prevención. La publicidad y el mercado vs. la

publicidad y los mensajes de prevención.

Bibliografía sugerida:

Formación Ética y Ciudadana 9. Editorial Santillana.

Sociedad en Red 9. Editorial AZ.

Ciencias Sociales 9. Editorial Aique

Ciencias sociales 9 . Editorial EDB.

Formación Ética y Ciudadana. Editorial Puerto de Palos.

Constitución Provincial de la Provincia del Chubut

Decreto Municipal sobre los derechos al Consumidor

Declaración de los Derechos Humanos

Declaración de los Derechos del Niño

Declaración de los Derechos de la Mujer.

Libros de Nivel Medio de Educación Cívica 2º y 3º año.

Enciclopedias/ Sección formación Ética y ciudadana

Constitución Nacional – anterior a la Reforma

Constitución Nacional. Año 1995 en adelante

Constitución Provincial reformada

Documentos de análisis – diarios –revistas de actualidad –

Sitio web. www.educ.ar

Guías de estudio. confeccionadas por la Prof. Cecilia Tilleria. Ciclo

2011. Rawson.

Page 4: Contenidos y Cronograma 2011

Talleres de apoyo pre - Evaluación Mayores de 25 años – Institutos Superiores Ministerio de Educación – Dirección General de Educación Superior

Área Ciencias Naturales

Contenidos

- Célula: concepto. Célula procariota. Célula eucariota. Organelas y

funciones.

- Ciclos de la materia y flujo de energía. Relaciones de los seres

vivos entre sí y con el ambiente físico.

- Definiciones de: especie, población, comunidad y ecosistema.

- Efecto invernadero. Calentamiento global. Desertificación.

- Definición de salud. Principales agentes que impactan sobre la

salud del hombre.

- Estados de la materia. Características. Cambios de estado.

Bibliografía sugerida

Ciencias Naturales 8. Serie Activa. Editorial Puerto de Palos, 2003,

Bs.As.

De Vattuone, L. Biología I. –editorial El Ateneo, 1990, Bs. As.

Mautino, J.M. Química Polimodal, Editorial Stella, 2005, Bs.As.

La revista de Educación Secundaria. Editorial Ediba. 2010, Bs.As.

El libro de la Naturaleza y la Tecnología 8 EGB3. Editorial Estrada,

2004. Bs.As.

Zanini, Edmundo. Ciencias Naturales 8. Editorial Kapeluz, 2003,

Bs.As.

Biología para Pensar 2º año de secundaria. Editorial Kapeluz, 2010,

Bs.As.

Ciencias Naturales 8. Serie Nuevamente. Editorial Santillana, 2007,

Bs. As.

Biología de 1º año Polimodal – Editorial Puerto de Palos.

Ciencias Naturales. Tercer ciclo – Editorial Santillana.2003.

Guías de estudio. Confeccionadas por la Prof. Colliu Aida Cristina.

ciclo 2011, Trelew.

Ciencias Fisico-Quimicas (cualquier autor, editorial y edición).

Físico Quimica. (cualquier autor, editorial y edición).

SEDES PROVINCIALES DE LA EVALUACIÓN:

Comodoro Rivadavia ISFD. Nº 802

Puerto Madryn ISFD. Nº 803

Esquel ISFD. Nº 804

Trelew ISFD. Nº 805

Lago Puelo ISFD. Nº 813

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN

MAYORES DE 25 AÑOS / CICLO LECTIVO 2011.

-INSCRIPCIONES ABIERTAS

-FECHA DE CIERRE DE INSCRIPCIONES: 11 de noviembre de 2011.

-FECHA DE INICIO DE TALLERES: 02 de agosto de 2011

-FECHA DE CIERRE ACTIVIDAD DE TALLERES: 18 de noviembre de 2011.

-FECHA DE EVALUACIÓN: 25 de noviembre de 2011

Coordinación del Dispositivo de Evaluación de Mayores de 25

Prof. Colliu A. Nancy G.

Correo: [email protected]

Celular ante cualquier duda o consulta: 02965 15551881

Horario de consulta: horario de oficina – y/o de 18 a 20:30