Contexto y Diagnostico

12
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO: Para realizar el diseño de la Planeación didáctica, el docente enunciará las características del entorno familiar, escolar, social y cultural de sus alumnos. Estas características deben dar cuenta de los aspectos familiares de los alumnos, del rol que juegan los padres, del nivel socioeconómico, así como del tipo de escuela, los servicios con los que cuenta, la organización escolar, entre otros elementos que considere pertinentes mencionar. CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA DATOS GENERALES: La escuela secundaria _________________________, con clave ____________, es una institución educativa del nivel básico perteneciente al subsistema __________________, con más de ___ años de existencia. VARIABLES GEOGRÁFICAS: La escuela se encuentra localizada en la calle __________________________, entre las calles: _________________ y ____________________ de la colonia _______________________________ y sus colindancias son : Al Norte __________________________, Al Sur ____________________________, Al Este con ________________________ , Al Oeste con _______________________, Se encuentra ubicada en una localidad __________________(urbana, rural, semi rural, etc.), de la Delegación de __________________ y pertenece al Municipio de ________________del estado de _________________. Se encuentra aproximadamente a ______ kilómetros de la capital del Estado ( o es la capital del Estado) . Tiene una temperatura media anual de _____ºC. El clima predominante es ______________________con lluvias en____________. NIVEL SOCIOECONÓMICO La escuela es considerada como de : ( ) alto índice de marginación ( ) medio índice de marginación

description

formato de contexto y resultados de diagnostico

Transcript of Contexto y Diagnostico

Page 1: Contexto y Diagnostico

CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO:

Para realizar el diseño de la Planeación didáctica, el docente enunciará las características del entorno familiar, escolar, social y cultural de sus alumnos. Estas características deben dar cuenta de los aspectos familiares de los alumnos, del rol que juegan los padres, del nivel socioeconómico, así como del tipo de escuela, los servicios con los que cuenta, la organización escolar, entre otros elementos que considere pertinentes mencionar.

CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA

DATOS GENERALES:

La escuela secundaria _________________________, con clave ____________, es una institución educativa del nivel básico perteneciente al subsistema __________________, con más de ___ años de existencia.

VARIABLES GEOGRÁFICAS:

La escuela se encuentra localizada en la calle __________________________, entre las calles: _________________ y ____________________ de la colonia _______________________________ y sus colindancias son : Al Norte __________________________, Al Sur ____________________________,Al Este con ________________________ ,Al Oeste con _______________________, Se encuentra ubicada en una localidad __________________(urbana, rural, semi rural, etc.), de la Delegación de __________________ y pertenece al Municipio de ________________del estado de _________________. Se encuentra aproximadamente a ______ kilómetros de la capital del Estado ( o es la capital del Estado) .Tiene una temperatura media anual de _____ºC. El clima predominante es ______________________con lluvias en____________.

NIVEL SOCIOECONÓMICO

La escuela es considerada como de : ( ) alto índice de marginación ( ) medio índice de marginación ( ) bajo índice de marginación

En la localidad existe una población aproximada de ______habitantes. Las principales actividades económicas que se realizan en la población son:

1. De tipo primario :( ) Agricultura( ) Ganadería( ) Pesca( ) Minería

Page 2: Contexto y Diagnostico

( ) Explotación forestal otros___________________, ______________________ Y sus productos son para el ________________________________________ (autoconsumo y/o para la venta a terceros)

2. De tipo secundario:( ) Industria pesada __ metalurgia: ________________________, _______________________, _________________ siderurgia: ________________________, _______________________, _______________

( ) Industria ligera__ Producción de alimentos__ Calzado__ Telas__ otros

3. De tipo terciario :( ) Comercio( ) Transporte( ) Educación( ) Turismo( ) Otros _________________________, _________________________, _________________

Las ocupaciones que caracteriza a la mayoría de los padres de familia son: Jornaleros, ( ) agricultores( ), trabajo en maquiladoras( ), profesionistas( ) , otros_________________________________________________, _______________________________, _______________________

El ingreso promedio de la familia es de : ____________, de los cuales en su mayoría trabaja; el padre, ( ) la madre, ( ) ambos( ), además los hijos( )

ASPECTOS FAMILIARES DE LOS ALUMNOS

Prevalecen las familias_________Familias nucleares (formada por el padre y la madre)_________Familia extensa (formada por abuelos, tíos, y otros parientes consanguíneos)_________Familia monoparental (donde el hijo vive con el padre o la madre)_________Familias ensambladas (compuesta por agregados de dos o más familias)__________Familias homoparentales ( aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños)

En promedio la familias están integradas por: _________ miembrosEl grado de escolaridad de los padres de familia es de : _________

ASPECTOS CULTURALES

Las lenguas que predominan son : Español ( ), otras _________________, ______________________Los grupos migratorio que llegan a la comunidad son: __________________, ______________________________________________, _________________________, ___________________________

Las tradiciones que caracteriza a la comunidad escolar son: ___________________________________

Page 3: Contexto y Diagnostico

______________________________________, _________________________________________

La mayoría de las familias tienen como entretenimiento actividades de tipo:( ) deportivas ____________________, __________________________, ____________________( ) lecturas ____________________, __________________________, ____________________( ) televisión ____________________, _________________________, _____________________( ) medios electrónicos __________________, ____________________, _____________________( ) otros ____________________, ___________________________, _______________________

La mayoría de los alumnos provienen de las escuelas primarias:_________________________________________, _______________________________________________________________________________, ______________________________________

La mayor captación de nuestros alumnos que ingresan a la educación media superior son las siguientes escuelas:_________________________________________, _______________________________________________________________________________, ______________________________________

Las Universidades públicas con mayor oportunidad para que ingresan nuestros alumnos, son consideradas las siguientes:________________________________________ ______________________________________

ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Durante el ciclo escolar 2014-2015, la escuela atendió una población de ______alumnos, distribuidos en ____ grupos. De esta población, hubo ___ bajas por las siguientes razones:( ) Traslados( ) Cambio de domicilio de los padres,( ) Abandono escolar o deserción.( ) Otras razones ______________________________, ____________________________________

El promedio de aprovechamiento fue de _________ con un ______% de reprobación escolar

De las asignaturas con mayor índice de reprobación fueron:( ) Matemáticas _______________ alumnos( ) Español __________________ alumnos( ) Física _____________________ alumnos( ) Biología ___________________ alumnos( ) otras __________________, _______________________, _____________________________

Actualmente la escuela cuenta con ___________alumnos del turno matutino y ____ del turno vespertino dando un total de ________. Estos se encuentran distribuidos en ___grupos de primer grado, _____ grupos de segundo grado y _____ grupos de tercer grado.

Las asignaturas de tecnologías que se imparten son las siguientes:_________________________, __________________________, ___________________________

Page 4: Contexto y Diagnostico

_________________________, __________________________, ___________________________INFRAESTRUCTURA

La escuela cuenta con una superficie de _____( ) hectáreas, ( ) km2, ( ) m2 .Construida de: material ( ), madera ( ), ladrillo( ), adobe ( )Con techos de : concreto ( ), madera ( ), laminas ( ) ______________Se encuentra considerada como de ( ) alta marginación, ( )mediana marginación, baja marginación ( ) por carecer de los servicios básicos tales como:___ drenaje___ agua potable___ luz eléctrica___ acceso a las vías publicas

Cuenta con: ______aulas______ oficinas administrativas: Dirección( ), subdirección( ), otras______________, ________________, _________________________, ___________________, _______________________ laboratorios______ audiovisual______ biblioteca______ talleres______ sala multiuso______ salón de multimedia______ sala de maestros______ consultorio medico______ guardería para los hijos de trabajadores______ comedores : ( ) maestros, ( ) alumnos______ canchas deportivas; ( ) futbol, ( ) baseball, ( ) básquetbol, ( ) tenis, otros_______________________ plaza cívica______ estacionamientos

Además de servicios tales como:( ) internet otros _____________________, __________________________( ) teléfonos( ) plataformas digitales( ) aula multimedia

RECURSOS HUMANOSNuestra escuela cuenta con el siguiente personal:____ Directivo____ Subdirector(es): ( )T.M y ( )TV____ Coordinadores académicos: ( ) T.M. y ( ) T.V.____ Coordinadores de Tecnologías: ( ) T.M. y ( ) T.V.____ Coordinadores de Asistencia Educativa: ( ) T.M. y ( ) T.V.____ Contralor(a): ( ) T.M. y ( ) T.V.____ Secretarios(as): ( ) T.M. y ( ) T.V.____ Bibliotecarios: ( ) T.M. y ( ) T.V.____ Médicos y/o enfermeras: ( ) T.M. y ( ) T.V.____ Prefectos: ( ) T.M. y ( ) T.V.____ Trabajador(a) social: ( ) T.M. y ( ) T.V.____ Orientador (a): ( ) T.M. y ( ) T.V.____ Intendentes: ( ) T.M. y ( ) T.V.____ Docentes: ( ) T.M. y ( ) T.V.____Otros ____________________________, _____________________, ____________________

Page 5: Contexto y Diagnostico

DIAGNOSTICO DEL GRUPO

Este rubro se refiere a la descripción de las características y procesos de aprendizaje de los alumnos que integran el grupo. Al respecto, será necesario que el docente contemple para el diseño de su Planeación didáctica el número de alumnos, los elementos generales y particulares sobre su desarrollo, las formas de aprendizaje, las necesidades educativas especiales, las formas de convivencia, los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y destrezas, entre otros.

DIAGNOSTICO DEL GRUPO:

CARACTERISTICAS DEL GRUPO:

Número de alumnos: _____ Distribuidos de la siguiente forma: ___% mujeres y ___% hombres

Son alumnos con un nivel económico: ( ) alto , ( )medio, ( ) bajo

Son alumnos que regularmente vienen con las siguiente alimentación:( ) desayuno___ cereal___ fruta___ Huevos___ lecheOtros____________________________________________________

( ) Comida_____ carne_____ fruta_____ verduras_____ otros ________________________________________________

PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL GRUPO:

En el diagnóstico

El grupo obtuvo un promedio de ____ en la asignatura, con la siguiente distribución de calif.6-7 _________ 8-9 _______ 10_______

El porcentaje de reprobación fue de ____%Las dificultades que presentaron en la asignatura fueron:

_________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Contexto y Diagnostico

___________________________________________

Habilidades de pensamiento

Los alumnos de este grupo se encuentran en el proceso de desarrollo cognitivo, conocido como etapa de las operaciones formales; por lo tanto algunos de ellos están en transición entre el pensamiento concreto al pensamiento abstracto, por lo que se les dificulta algunas tareas propias de

( ) Pensamiento critico( ) Manejo de la información( ) Solución de problemas( ) Pensamiento divergente( ) Conceptualización( ) Capacidad de análisis( ) Capacidad de síntesis( ) Pensamiento sistémico( ) Pensamiento reflexivo( ) Ejecutar secuencias de razonamiento inductivo y deductivo, analógico e hipotético( ) Jerarquizar( ) Clasificar( ) Pensamiento divergente( ) Argumentar

Habilidades cognitivas:

Dominios cognoscitivos que se le dificultan a los alumnos según la Taxonomía de Bloom

De Bajo Nivel1. Memorizar : ( ) recordar, ( ) reconocer información específica2. Comprender: ( ) comprender lo que lee, ( ) explicar , ( ), parafrasear, ( )3. Aplicar: ( ) calcular, ( ) resolver, ( ) determinar, ( ) aplicar

De alto nivel4. Analiza: ( ) clasifica, ( ) predice, ( )modela, ( )deriva, ( ) interpretar5. Evaluar: ( ) Juzgar, ( ) seleccionar, ( ) capacidad de crítica,, ( ) juzgar, ( )argumentar6. Crear: ( ) proponer, ( )inventar, ( )crear, ( ) diseñar

Estilos de Aprendizaje:

En base al modelo sensorial de programación neurolingüística conocido como VAK por sus abreviaturas de (Visual, Auditivo y Kinestésico) se encontró con el siguiente porcentaje de los alumnos: _____ Auditivos _____ Visuales _____ Kinestésicos

Page 7: Contexto y Diagnostico

Tipos de Inteligencias

En lo que respecta al modelo de las Inteligencias múltiples de Howard Gardner, se encontró que los alumnos se encuentran distribuidos en el siguiente porcentaje:

___ % Inteligencia Interpersonal___ % Inteligencia Intrapersonal___ % Inteligencia Lingüística___ % Inteligencia musical___ % Inteligencia corporal___ % Inteligencia Naturalista___ % Inteligencia Espacial___ % Inteligencia Lógico-matemática

Necesidades Educativas Especiales

A través de la ficha psicopedagógica que se le aplico a los alumnos para detectar algunas Necesidades Educativas Especiales, se logró saber a través del mismo documento , la entrevista con los padres de familia, así como diagnósticos proporcionados por especialistas en el área de la Educación Especial que en el grupo existen los siguientes problemas de NEE:

Problemas de aprendizaje:

___ Dislexia___ Déficit de Atención___ Déficit de Atención con hiperactividad___ Autismo___ Discalculia___ Disortografia___ Dislalia___ Espectro Asperger___ Sobresalientes___ otros __________________, _________________________, __________________________

Discapacidades sensoriales:___ Discapacidad auditiva: ( ) hipoacusia, ( ) sordera profunda___ Discapacidad visual: ( ) ceguera total, ( ) deficiencia visual

Discapacidad física:( ) espina bífida( ) Parálisis cerebral( ) otros _____________________________

Discapacidad Intelectual:( ) Retraso mental ligero (50-59 C.I)( ) Retraso mental moderado ( C.I. 35-49)

Page 8: Contexto y Diagnostico

Trastornos Mentales:

1. Trastornos de Ansiedad__ ansiedad__ fobia__ Trastorno obsesivo- compulsivo__ Trastorno por estrés

2. Trastornos por estado de animo__ Depresión

3. Trastornos mentales graves__ Esquizofrenia__ Trastorno bipolar__ Trastorno límite de la personalidad

4. Trastornos alimentarios__ Anorexia__ Bulimia

Otros como:

__ Conductas disruptivas__ Cutting__ otros _______________________, ___________________________, _____________________

FORMAS DE CONVIVENCIA

En el grupo se observan tipos de convivencia sana como:

___ Trabajo colaborativo entre los compañeros___ Ayuda mutua___ Relación tutora___ Autorregulación___ Sana convivencia___ Cooperativismo Otras: _________________________, ___________________________, ____________________

Conflictos que se observan en el grupo:

__ Burlas y menosprecio al educador__ Desorden, ruido e interrupciones constantes__ Relación personal escasa__ Conductas violentas entre los compañeros__ Falta de interés de los alumnos por la escasa motivación__ Desinterés por parte de los padres de familia__ Bajo rendimiento escolar__ Alto ausentismo en el grupo__ Desinterés por las tareas

Page 9: Contexto y Diagnostico

ACTITUDES Y VALORES DEL GRUPO