Contra La Pena de Muerte

6
INTRODUCCIÓN Un ciudadano Estadounidense que ahora tiene 38 años fue declarado culpable de asesinato de Chrystal Champagne, su media prima, y condenado a muerte en 1997 , sin embargo siempre insistió en su inocencia y después de pasar 15 años en prisión, finalmente salió libre de a penitenciaría estatal de Luciana en Angola; una de las prisiones más duras del país . La situación de quitarle la vida a alguien, también conlleva al riesgo de que pueda haber una equivocación humana por parte del sistema de justicia. Entre los derechos del hombre, sin duda el más importante es el derecho a la vida, pues es la razón de ser de los demás, ya que no tendría sentido garantizar la propiedad privada, la cultura o la religión. La pena de muerte sigue siendo legal y practicada en varios países alrededor del mundo. Asimismo algunos países han prohibido la pena de muerte exceptuando los casos extremos como los crimines cometidos durante la guerra y en otros países que ponen en práctica la pena de muerte. PRIMER ARGUMENTO: ATENTA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS La vida es un derecho fundamental básico y, por grave que haya sido el delito cometido por el condenado, ningún Estado puede arrogarse el derecho de eliminarla. Se ha demostrado hasta la saciedad que no es ejemplar. Más que justicia, que es lo que alegan sus defensores, es una venganza e impide la rehabilitación del delincuente. El derecho a la vida está plasmado en el artículo 3.° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona", y por ello debemos respetarlo. Es

description

Peru

Transcript of Contra La Pena de Muerte

INTRODUCCINUn ciudadano Estadounidense que ahora tiene 38 aos fue declarado culpable de asesinato de Chrystal Champagne, su media prima, y condenado a muerte en 1997 , sin embargo siempre insisti en su inocencia y despus de pasar 15 aos en prisin, finalmente sali libre de a penitenciara estatal de Luciana en Angola; una de las prisiones ms duras del pas . La situacin de quitarle la vida a alguien, tambin conlleva al riesgo de que pueda haber una equivocacin humana por parte del sistema de justicia. Entre los derechos del hombre, sin duda el ms importante es el derecho a la vida, pues es la razn de ser de los dems, ya que no tendra sentido garantizar la propiedad privada, la cultura o la religin. La pena de muerte sigue siendo legal y practicada en varios pases alrededor del mundo. Asimismo algunos pases han prohibido la pena de muerte exceptuando los casos extremos como los crimines cometidos durante la guerra y en otros pases que ponen en prctica la pena de muerte.

PRIMER ARGUMENTO: ATENTA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOSLa vida es un derecho fundamental bsico y, por grave que haya sido el delito cometido por el condenado, ningn Estado puede arrogarse el derecho de eliminarla. Se ha demostrado hasta la saciedad que no es ejemplar. Ms que justicia, que es lo que alegan sus defensores, es una venganza e impide la rehabilitacin del delincuente. El derecho a la vida est plasmado en elartculo3. de laDeclaracin Universal de los Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona", y por ello debemos respetarlo. Es necesario reconocer lo que est ocurriendo, reconocer el sufrimiento de las familias de las personas asesinadas. LaDeclaracin Universal de los Derechos Humanoses la piedra angular en la historia de estos derechos. Fue redactada por representantes de procedencias legales y culturales de todo el mundo y proclamada por laAsamblea Generalde las Naciones Unidas en su Resolucin 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, en Pars, como ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Establece que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona, a la libertad de expresin, a no ser esclavizados, a un juicio justo y a la igualdad ante la ley. Tambin a la libertad de circulacin, a una nacionalidad, a contraer matrimonio y fundar una familia as como a un trabajo y a un salario igualitario.

Es importante que, al oponernos a la pena de muerte, no se perciba que toleramos los delitos por los que fueron condenados sus autores. El desafo radica en lograr un sistema de justicia penal que castigue a los culpables y reforme su conducta eficazmente, un sistema de justicia que proteja a la ciudadana frente a la delincuencia, pero que est libre de la brutalidad y la crueldad de la pena de muerte. No obstante, la pena de muerte no es un elemento disuasivo para que los sicarios dejen de matar, para que los violadores dejen de atacar a nios o para que el corrupto deje de lucrar con el dinero de miles de personas, coincidieron especialistas.No hay ningn estudio que diga que esta condena pueda disuadir al delincuenteSEGUNDO ARGUMENTO: VA EN CONTRA DE LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS:

La ley en el Antiguo Testamento ordenaba la pena de muerte para varios actos: asesinato (xodo 21:12), secuestro (xodo 21:16); bestialidad (xodo 22:19); adulterio (Levtico 20:10); homosexualidad (Levtico 20:13); ser un falso profeta (Deuteronomio 13:5); prostitucin y violacin (Deuteronomio 22:4) y muchos otros crmenes. Sin embargo, con frecuencia Dios mostraba misericordia cuando la pena de muerte deba ejecutarse. David cometi adulterio y asesinato, sin embargo Dios no le quit la vida por ello (2 Samuel 11:1-5,14-17;2 Samuel 12:13). A ltima instancia, todos y cada uno de los pecados que cometemos merecen la pena de muerte (Romanos 6:23). Gracias a Dios, l mostr Su amor por nosotros al no condenarnos .

No obstante, Juan Pablo II aborda el tema de la Pena de Muerte en suEnciclicaEvangelium Vitae(Evangelio de la Vida), Captulo III n.52-56. A la luz de la pregunta hecha por el joven rico y la importancia de cumplir todos los mandamientos, El Papa escribe:Dios se proclama Seor absoluto de la vida del hombre, creado a su imagen y semejanza (cfr.Gen 1, 26-28). Por tanto, la vida humana tiene un carcter sagrado e inviolable, en el que se refleja la inviolabilidad misma del Creador. Precisamente por esto, Dios se hace juez severo de toda violacin del mandamiento "no matars", que est en la base de la convivencia social.Matar un ser humano, en el que est presente la imagen de Dios, es un pecado particularmente grave. Slo Dios es dueo de la vida! Desde esta perspectiva situamos el problema de la pena de muerte, respecto a la cual hay, en la Iglesia como en la sociedad civil, una tendencia progresiva a pedir una aplicacin muy limitada e, incluso, su total abolicin.

CITAS DE AUTORES: Segn John Radclifee(medico de Inglaterra) manifiesta: He sido 200 veces asesino, pero no volver a matar a ningn hombre ms.

Todo el derecho penal se basa en la readaptacin del delincuente. No se le sanciona por venganza sino para rehabilitarlo. Si se le mata, estos principios desaparecern como cimientos de nuestra ciencia jurdico-penal (Delia Revoredo. La Repblica. 15/08/06). Ni el Estado ni la sociedad tienen derecho sobre la vida. Una cosa es sancionar una infraccin a las reglas de la convivencia y otra, muy distinta, matar (Federico Salazar. Per 21. 15/08/06).

INFORMACION ADICIONALExisten muchas situaciones en las que el Estado puede quitar la vida a las personas sin infringir las leyes internacionales de los derechos humanos. En algunos casos, estas excepciones se basan en la premisa de que el uso de la violencia usada en defensa propia es justificada. Algunos ejemplos comprenden: Pena de muerte Conflictos blicos Defensa propia Eutanasiaysuicidio, en las que la persona toma la decisin de acabar con su propia vida.

PASES CON PENA DE MUERTEDe los 191 pases miembros de la ONU, 3 mantienen la pena de muerte: Estados Unidos. China. Arabia Saud.

LA PENA DE MUERTE EN EL PEREn el Per, hoy por hoy, no es posible sancionar los asesinatos o violaciones con pena de muerte, porque el Estado ratific en julio de 1978 un tratado internacional que as se lo impide.Este documento es la llamada Convencin Americana sobre Derechos Humanos (tambin conocida como Pacto de San Jos) donde hay dos artculos clave.Cuando el Per ratific el tratado, estaba vigente la pena de muerte para los delitos de traicin a la patria en caso de guerra exterior, homicidio calificado y otros supuestos. Sin embargo, la Constitucin de 1979 solo mantuvo la pena de muerte por traicin a la patria y elimin los dems. El asesinato y la violacin son delitos que nunca estuvieron bajo el supuesto de la pena capital, por lo que su aplicacin est prohibida hoy en da.