Contrastes odiosos.archivomagon.net/wp-content/uploads/e2n6.pdf · 2014-02-19 · ral, porque como...

4
r m"i «i-iuiJiu ^ , . _,.,,. W M • •• , ' í . i ' I ' J ' t t i >- > . i '• ' '* ' .' '- 1 "' ' < # La libertad doImprenta no tiene mis limite^ qu» el respeto i la vida privad», la moral y a U paz pública.—Art, 7 <*úa Ix Constitución. Periódico Independiente de combate. Director: RICARDO FLORES MAGON Cuando la República pronuncie su voz soberana, aera forzoso aomotorso f, dltnlilT.—OAMBETTA. " ' Jefe de r Redacclon: , ' MU'.II 1 , ,'1. >, Juan Sarabia. AÑO L—2a ÉPOCA. OFICINAS) 505 W. Maiva Htrcet. M\ O. Ilox, 1I.J3.-OI.I iMio'uc. jBft-9 II. SAN ANTONIO, TEX E. U. A.—Diciembre JO de 1904 Administrador: Enrique Flores Magon TOMO I [I.-No Contrastes odiosos. La riqueza de los lunclonaríos u la miseria pública. Es de llamar la atención, que en México, donde los sueldos de los funcionarios son relativamente inez* quinos, baya, sin embargo, tanto funcionario rico. Parece como que los empleos son una especie de minas nada ductivas en apariencia, pero que, en realidad, son capaces de rendir ganancias asombrosas. Por eso no es raro ver que hombres que un dia antes de tomar posesión de un pues- to público carecían de lo indispen- sable para subsistir, á los pocos me- ses de ejercer sus funciones derro- chan cantidades que entonces no soñaban poseer. Mientras todos caminan dia á dia Á la ruina, los funcionarios prospe- ran. Las industrias mueren 6 que- dan estacionarias; las transacciones se hacen cada vez. más difíciles; la miseria aumenta, y á pesar de la pobreza ambiente, los funcionarios obtienen fabulosas ganancias, sus propiedades se multiplican milagro- samente, sin que pueda explicarse el pueblo cómo pueden prosperar, cómo pueden medrar, hombres que hi se dedican á la industria, ni se l ;cotnercio,'pero' úi si- quiera trabajan. El G-ral. Díaz antes de ocupar por primera vez el sillón presidencial, era pobre, absolutamente pobre^No contaba ni con el sueldo de ral, porque como siempre estaba re- belado aun contra los gobiernos más honrados como los del Bene- mérito Benito Juárez y del Ilustre Sebastián Lerdo de Tejada, no te- nía sueldo de ninguna clase. Hoy, después de veintisiete años de opri- mir al pueblo, goza de una fortuna no menor de cien millones de pesos. Esta fortuna que no ha sido ob- tenida por empresa alguna en Méxi- co, viene en comprobación de nues- .tro. aserto,- de que los empleos pú- blicos son eficaces para enriquecer á los funcionarios. El funcionario más modesto, aun aquel que por razón del ínfimo sa- lario de que disfruta pudiera ser considerado como pobre de solem- nidad, ese funcionario obtiene ven- tajas que ningún trabajador logra obtener después de quince ó veinte años de dejar susalud, su fuerza, su energía, sus ilusiones y sus ale- grías en tan larga serie de agobia- doras jornadas de diez á quince ho- ras. Por eso son solicitados en Méxi- co los empleos. Todo aquel que se siente débil para luehar virilmente por la vida, ó que por naturaleza no se siente inclinado al trabajo, busca encarnizadamente un empleo del Gobierno, en el que, x sin fatiga, sin el menor esfuerzo, puede ganar no solo lo suficiente para vivir, sino lo bastante para enriquecerse. Las fortunas de los funcionarios públicos son enormes, y hay que notar que esos funcionarios, como el Gral. Díaz, estaban en la indi- gencia la víspera de haber ocupado sus puestos. No hay un Gobernador que sea pobre, ni un Ministro que tenga deudas, ni un Magistrado que deba la renta desu casa, ni un Juez que pase apuros para merendar. Todos, por más que su familia sea una le- gión, pueden sostenerse no ya con- decoro, sino con irritante lujo, con escandaloso boato. Miguel Cárdenas, antes de her Gobernador de Coahuila t-ra tan ¡pobre COJSO el Gral. Día/, aiue&de ser Presidente, Ocho años dejfO' bíe.rno le han bastado para salir de la mts#ria y ser uno de los primeros capitalistas de la República. Su fortuna hacostado lágrimas, su for- tuna ha costado también sangre, su fortuna ha creado muchas,miserias; pero Cárdenas, como Gobernador, como funcionario público, se ha he- eho millonario, á pesar de que su sueldo es raquítico. La fortuna de Miguel Cárdenas es una prueba más de que los pues- públicos son excelfntes minas siem- pre en bonanza. Ramón Corral no habría llegado á ser millonario si nohubiera' sido funcionario público. Su fortuna da- ta desde que comenzó á tener inge- rencia enel Gobierno de Sonora, y ^e ha aumentado notablemente á medida que su categoría oficial ha ido creciendo. Teodoro Dehesa, hizo su fortuna como Administrador .de la Aduana de Veracruz y la ha multiplicado en el largo tiempo que lleva de ser Go- bernador de ese listado, Pimentel, Mercado, Arguelles, todos los Gobernadores se han he- cho ricos. ' Bernardo Reyes no se imaginaba que había de atesorar millones, cuando asoleado y con las fauces secas rodaba por los caminos rtales al paso de su caballejo en busca de enemigos del Gobierno á quienes aplicar laley fuga. . Mucio Martínez^ no creía que los puestos públicos fuesen tan produc- tivos, cuando huyendo de las fuer- zas rurales hacía vida troglodítica en las encrucijadas de la Sierra de Puebla. Olegario Molina no comprendía los rendimientos de los puestos pú- bMcos, cuando detrás del mostrador disputaba los cobres á los marchan- tes bonachones.""' Izaba! pensaba que solo la ceba 1 de cerdos podía llevar algún exce- dente de monedas á sus avaros bol' sillos, pero jamás concibió su rudi- mentario cerebro que las funciones públicas repletasen no solo los bol- sillos sino también los arcones. Todos los Gobernadores, todos los funcionarios públicos viven con holgura. Desde que un individuo es agraciado con un cargo público la miseria se aleja de él para dar si- lio á la fortuna. ' Los Jueces ganan menos que un Tenedor de Libros y se dan vida de grandes señores; los Magistrados ganan menos que un Abogado pos- tulante, y viven enpalacios; los Je- fes de Cuerpo ganan una soldada de maestro de obras, y poseen fincas y carruajes y hacen vida galante co- mo jóvenes príncipes; los Jefes Po- líticos tienen sueldos de serenos y gastan como rentistas. Esas riquezas extraordinarias, si bien son incomprensibles para los imbéciles que se concretan á admi- rarlas, son bastante significativas para los hombres que ven en los puestos públicos, no los jardines en- cantados de las leyendas orientales donde el primer ocupante puede ha- cerse rico á su guisa, sino los solios severos desde donde funcionarios probos debieran velar por la segu- ridad, por la prosperidad y bienes- tar de los gobernados. La riqueza de los funcionarios es la mejor prueba d* la grande, de la Inmensa corrupción que infesta las esferas oficiales. V e i i riqueza ir- al lado de la miseria. constituye un ultraje al pueblo, y una injuria á la nació 11 si se consi- dera que sobre ésta pesa la desme- surada deuda de rail quinientos mi- llones de pesos. Y cuando se piensa que para lle- gar á ese resultado se han maniata- do las libertades, se han asesinado los derechos, se lia prostituido la i justicia y se ha envilecido al pue- blo,, los hombres honrados sienten indignación ante la burla de que han sido objeto los ciudadanos, al asegurárseles que la pérdida de las libertades redundaría en benpficio de la nación, que la prostitución de la justicia era necesaria, y que" la muerte de los derechos y la imposi- ción del César harían la felicidad de la Patria engañada. Nuestros gobernantes han respon- dido con la infidencia á la conñanza pública. Se nos ha engañado como á esclavos ebrios por haber sido confiados. Es preciso que reivindi- quemos nuestro honor de mexica- nos. La tiranía es uaa vorágine insa- ciable que ha consumido nuestras rentas públicas y no ha quedado sa- tisfecha; ha almacenado en su vien- tre hidrópico mil quinientos millo- nes de pesos y no está harta, y con- tinuará devorando el jugo de la na- ción hasta que, exprimida y enjuta, la arroje como bagazo á las-plantas* déla rapacidad extranjera. ¡Enton- ces los mexicanos tendremos que vivir como parias si no hemos muer- to de vergüenza! LA INDEPENDENCIA EN C0AHU1LA. D. Nemesio García. La muerte del Sr.D. Nemesio Gar- cía, acaecida últimamente ea Laredo, Texas, no solo á su -virtuosa familia ha causado justo dolor: benefactor nobilísimo, bieri merece que lo llore- mos con lágrimas de acerba pena to- dos á quienes con su ejemplo sos brin- la eucaristía del Bien, todos los que oportunidad tuvimos de aquilatar «u extraordinaria bondad. Sup' 1 amar; en suexistencia culmi- uaa suprema virtud: su inagotable cariSo al humilde, al infeliz, al caído. Las glorias de los poderosos no lo deslumhraban ni atraían; bien sabía él que ante las rigideces dela alta mo- ral, la moral de estrictas compensa- ciones, no hay grandeza en la victo- ria que abate ni el Poder que subyu- ga; bien sabía é' que grandes son los que triunfaD sobre sus propias ambi- ciones, sus egoísmos, sus envidias Las glorias de los poderosos no lo deslumhraban ni atraían; bien sabía él que se convierten ea humo que as- fixia y hiede los hachones encendidos para excitar la humana vanidad. Tal vez por eso se enapeBaba tanto en ocultar á la mirt.dadfel vulgo—morti- ficante siempre para el protegido—sus obras de bellísima Caridad que. él siempre llamó Deber. No quería que se !J rindieran parias de admiración, más aúnlas eludía, las despreciaba Liberal recto y firme, de sentimien- tos delicadísimos, prefirió los sinsa- bores del ostracismo á vivir en el se- no de supatria escuchando las angus- tiosas quejas de un pueblo horrible- mente oprimido, al que no podía li- bertar ni infiltrarle energías para que se libertara y vino acá, al país de los libres, á servir de amparo y guía á muchos desvalidos, á continuar su fe- cunda labor humanitaria: tan fecunda como discreta. Alta dignidad de ls Masonería y paladión del hermoso Evangelio que ve en cada hombre un hermano, jamás perdió la Feen la saludable influen- cia de las instituciones mutualistss, ni la Esperanza en la emancipación de la humanidad por medito de la Solida- ridad. Sobre la humedecida tierra que cu- bre los rest<>B del inolvidable virtuo- so, del sincero enamorado del Bien, tracemos inscripción teculpida en el lúinulo del filósofo irtfl<'<s: S¡icm. St. LÍ/QU, MU,, •> <1» Nuv. C.H l!).4. AlvI'ONSO C. NucHtroH aplauNOH a "'El Demócrata." Nuestro diguo colega indepen- diente «El Demócrata" de San Pe- dro, Coah. dice con el título de RE- GENERACIÓN lo que tenemos el gusto de reproducir: «En el número cuatro rte tan estimado y valiente colega hemos visto un artículo que se titula: «Díaz proteje á los malos funciona- rios» y en el cual se nos dice entre otras cosas: «Que muchos ciudada- nos coahuilenses, no están confor- mes con un artículo publicado en el número 2 de nuestro semanario, que nosotros reprodujimos, tomán- dolo del «Tercer Imperio,»— porque en él, se adula al Gral. Díaz; cosa que disgusta en gran manera á nuestros correligionarios.)) «Desde luego manifestaremos á nuestro querido colega, que noso- tros dimos cabida ennuestro humil- de periódico, al párrafo de referen- cia, por que en él se trataba nada menos, que de la gestión adminis- trativa de nuestro actual mandata- rio JD. , Miguel Cárdenas y de sus exiguas dotes como Gobernante de un Estado digno por todos títulos de figurar á la cabeza de los prime- ros de la República. «Lejos de nosotros la idea de adu- lar á nadie, y mucho menos al hom- bre que durante 27 años ha pesado como piedra sepiilctal sobre nuestra infortunada patria. «Reprodudij irnos íntegro el artí- culo del «Tercer Imperio;» pero sin hacernos solidarios de los conceptos contenidos enél; y en especial, de lo referente á implorar la ayuda del centro para libertarnos del yugo «Cardenista.» No señor, nuestro programa se reduce á lo siguente: Unión de todos los coahuilenses pa- ra encontrar un hombre honrado, sin miras ambiciosas ni ligas políti- cas, enérgico, instruido y capaz de sostener la dignidad y soberanía del Estado á 1a altura de los pue- blos civilizados, proponerlo para la Primera Magistratura y apoyarlo con todas nuestras fuerzas en la próxima lucha electoral, «Esta son nuestras ambiciones; si no llegan á realizarse por causas que aun no podemos prever, ha- bremos al menos cumplido con nuestros deberes de ciudadanos y hombres dignos de vivir en un país en donde imperen otras leyes que las dictadas por unautócrata. Sirva esto de satisfacción á nues- tros hermanos coahuilenses y á los dignos R R, de REGENERA- CIÓN." *** Lo que dejamos copiado de nues- tro apreciable colega <rEl Demócra- ta» de San Pedio, pone muy alto el buen nombre del viril y honrado se- mario. La explicación que el colega da á los coahuilenses, teniendo la ama- bilidad de hacerla extensiva á no- sotros, le valdrá sin duda'el entu- siasta aplauso de los buenos ciuda- danos. Por nuestra parte le agra- decemos profundamente la deferen- cia con que nos ha tratado, y tam- bién le enviamos nuestras felicita- ciones y nuestros aplausos más ca- lurosos. La actitud viril ydigna del perió- dico coahuilense es merecedora de todo encomio, porque 110 es fre- cuente encontrarla en estos tiempos de degradaciones y cobardía 1 . Veintisiete año» de Dictadura, \'t intiMete pñohdegurrr» á la lik-i- tad y de persecución al civismo, han] degradado nuestra política, deban - generado los caracteres y han envi lecido á los ciudadanos. Eti nues- tra infortunada Patria se respira un ambiente de ignominia, uaa atmós- fera de oprob'o. propicia para inar bar esclavos é incomparable para formar eunucos. La tiranía, para poder reinar, ha creado en México un medio de ergástula, en el que los vigores se enervan, en el que las virilidades se asfixian. Y cuando á pesar de todo, hay un aliento que se levanta, hay un carácter que se yergue, hay un acento que vibra al- tivamente, no es extraño que se al- cen las salutaciones de los oprimi- dos y el aplauso de cuantis lucha- mos por la Patria, fortalecidos con la esperanza de una futura reden- ción. Paladines como «El Demócrata» son los que necesitan los pueblos para llegará los cúlmenes del triun- fo; defensores como el valiente cole- ga son los que necesitan las gran- des causas para conquistar la vic- toria, sinmancharse con debilida- des, con súplicas, con humillacio- nes. Enviamos una vez más á nues- tros hermanos de Coahuila nues- tras calurosas felicitaciones por su independencia y su energía, y con el mismo entusiasmo aplaudimos la viril y honrada conducta J-e uuestLO querido col- ga «El Demócrata» .que está demostrando ser digno de su causa y de su pueblo. IMPORTANTE. Suplicamos á las personas que por no aceptar la subscripción 6. REGENE- RACIÓN se sirven devolverlo, pongan con clandadad sus nombres y sus direc dones vara horrarlos de nuestras listas Para la devolución no hay necesidad de gastar en timbres. Agradeceremos á nuestros nuevos subs- criptores se sirvan perdonar el que no les enviemos limpios los ejemplares de los nú- meros 1y 2, pues vn virtud de haberse agotado las ediciones de dichos números, solo podemos servir ejemplares ya usa- dos. En virtud de la carencia de los meros ly 2, algunas personas no recibir rdn dichos "números inmediatamente que hagan sus pedidos, pero pueden estar se- guras de que se los enviaremos . La persona que nos envíe el importe de diez subscripciones por un año, recibirá una subscripción gratis. encarcelarlo, para lo cual le han inventado procesos absurdos y sin el menor fundamento de justicia. Estaba procesado el Sr^Paz, pero disfrutaba de libertad bajo fianza, y esto 110 satisfacía á sus enemigos, que deseaban verlo en el calabozo y buscaban con ahínco la oportuni- dad de encarcelarlo. Esa oportunidad se presentó al fin. Hubo en Colima una Corrida de toros á la que concurrió el Sr. Paz. Como los gendarmes trataran de atropellar, sin motivo alguno, á varios de los presentes, el público todo protestó y pidió al Juez de li- dia que impidiera esos atropellos, cosa que hizo el Juez. Esto indig- á un ricacho lLamado José Ma Melgar, que tiene gran influencia er 1 el Gobierno y que era el que es- taba ordenando los atropellos. El ricacho se-fue á quejar con el Go- bernador Lamadrid de que no había podido cometer sus arbitrariedades, y de todo esto resultó que el Sr. Ra- món A. Paz tué multado con $25.00 y privado de su libertad, por atri- buírsele haber hecho un escándalo que no fue, ensuma, sino una jus- ta protesta contra los atropellos que ordenaba Melgar. En realidad fue el pretexto con el que el Agente del Ministerio Pú- blico pidió el encarcelamiento del Sr. Paz, por instigaciones del Di- rector de la Imprenta del Gobierno. Estos dos individuos, cuya pésima reputación es bien conocida en Co- lima, son los que con más encarni- zamiento persiguen al Sr. Paz. No hay rincón de la república en que las autoridades no atrepellen, no persigan, no ultrajen á los ciu- dadanos. Y esto es natural, porque en México las autoridades no son representantes del pueblo, sino la- cayos de, la tiranía. Atropellos en Colima. I.a guerra a los hom- bres honrados. En nuestra pobre patria usan las autoridades para juzgar á los ciu- dadanos, un criterio enteramente distinto al que encontramos en los países en que la civilización y la libertad no han sido sofocadas por el peso de la tiranía. Mientras que en otras naciones son respetados y considerados los hombres de más carácter ó de más talento, en Mé- xico es perseguido con ferocidad todo aquel que se distinga por al- gún signo de virilidad é indepen- da. Es que las tiranías, para po der subsistir, necesitan que en su seno sólo se engendren siervos, no ciudadanos; esclavos, no hombres. Y es doloroso ver como la Dictadu- ra del Gral. Díaz trata, por todas partes, de corromper, de menguar ó de aplastar sencillamente las energías y los caracteres que toda- vía subsisten en nuestra patria, á pesar de la abyección que ha exten- dido la tiranía. El Sr Ramón A. Paz es un hon- rado ciudadano, que por su inde- pendencia y su dignidad se ha atraí- do la inquina ¿e las autoridades de Colima. Los corrompidas empica- dos cié ¡y Gobierno han i>t-rhegunl« siempre al Sr. Pa/ y hnu deseado AMOR A LA PATRIA. Es verdad que todo el planeta es tierra; pero no es la tierra cuyo ju- go llevamos en nuestras venas: toda la atmósfera es aire; pero no es el aire de que guadamos un beso inmor- tal en la frente: todos los hombres son nuestros hermanos; pero no son aque- llos hermanos que expresan su pensa- miento bn la amplia y sonora lengua, española, ydespués de haber vistolas ciudades más populosas, después da haber departido con los genios más eminentes de Europa; después de ha- ber presenciado el movimiento de las idaas en Alemania, el movimiento de las maquinasen Inglaterra, el esplen- dor de la libertad en Suiza, más subli- me todavía que las eternas cimas de los Alnes; después de haber recorrido los campos de la Italia, entre aquellas estatuas que parecen exhalar aún de sus labios de mármol los versos de los ¡antiguos poetas y los diálogos de Platón, los ojos se vuelven tristes í la tierra donde el sol sepone, y ha- bríamos dado nuestra existencia por vivir algunos momentos eu medio de nuestros compatriotas, por tener la seguridad de que auestros huesos no habrían de estar más fríos, más soli- tarios en la tierra extranjera, sino que habían de ir allá ¿confundirse con los huesos denuestros Dadres, aunque sólo tuvieron por epitafio la yerba de los campos y por asilo una ignorada sepultura, que cada hay tan grande y sublime como amar á la pa- tria EiMILJO CAS'IELAR. Atención. I Suplicamos las personas que por subscripciones, anuncios ó por cual- quier otro motivo Iengan que hacer- 1 nos algún pago, no lo hagan por me- , diú de los Bancos, pues perdemos el tiempo al hacer los cobto.\. Preferimos (jiie 1¿>Í pa¡>iu >u)t ha. ganpor Monry Oidei, por (J<Io Postal /nieinacional, poi I',.\pnn . i»/fi- líeles de iiatuo o timólo júntales

Transcript of Contrastes odiosos.archivomagon.net/wp-content/uploads/e2n6.pdf · 2014-02-19 · ral, porque como...

Page 1: Contrastes odiosos.archivomagon.net/wp-content/uploads/e2n6.pdf · 2014-02-19 · ral, porque como siempre estaba re-belado aun contra los gobiernos más honrados como los del Bene-mérito

r m"i «i-iuiJiu

• ^ , .

_,. , , . W M • •• , ' í . i ' I ' J ' t t i >- > . i ' • ' '* ' .' ' - 1 " ' '

• < #

La libertad do Imprenta no tiene mis limite^ qu» el respeto i la vida privad»,la moral y a U paz pública.—Art, 7 <* úa Ix Constitución.

Periódico Independiente de combate.

Director: RICARDO FLORES MAGONCuando la República pronuncie su voz soberana, aera forzoso aomotorso f,

dltnlilT.—OAMBETTA.

"' Jefe derRedacclon:, ' M U ' . I I 1 , , ' 1 . >,

Juan Sarabia.AÑO L—2a ÉPOCA.

OFICINAS) 505 W. Maiva Htrcet. M\ O. Ilox, 1I.J3.-OI.I iMio'uc. jBft-9 II.

SAN ANTONIO, TEX E. U. A.—Diciembre JO de 1904

Administrador:

Enrique Flores MagonTOMO I [ I . - N o f»

Contrastes odiosos.La riqueza de los lunclonaríos u la miseria pública.

Es de llamar la atención, que enMéxico, donde los sueldos de losfuncionarios son relativamente inez*quinos, baya, sin embargo, tantofuncionario rico.

Parece como que los empleosson una especie de minas nadaductivas en apariencia, pero que,en realidad, son capaces de rendirganancias asombrosas. Por eso noes raro ver que hombres que un diaantes de tomar posesión de un pues-to público carecían de lo indispen-sable para subsistir, á los pocos me-ses de ejercer sus funciones derro-chan cantidades que entonces nosoñaban poseer.

Mientras todos caminan dia á diaÁ la ruina, los funcionarios prospe-ran. Las industrias mueren 6 que-dan estacionarias; las transaccionesse hacen cada vez. más difíciles; lamiseria aumenta, y á pesar de lapobreza ambiente, los funcionariosobtienen fabulosas ganancias, suspropiedades se multiplican milagro-samente, sin que pueda explicarseel pueblo cómo pueden prosperar,cómo pueden medrar, hombres quehi se dedican á la industria, ni se

l ;cotnercio,'pero' úi si-quiera trabajan.

El G-ral. Díaz antes de ocupar porprimera vez el sillón presidencial,era pobre, absolutamente pobre^Nocontaba ni con el sueldo deral, porque como siempre estaba re-belado aun contra los gobiernosmás honrados como los del Bene-mérito Benito Juárez y del IlustreSebastián Lerdo de Tejada, no te-nía sueldo de ninguna clase. Hoy,después de veintisiete años de opri-mir al pueblo, goza de una fortunano menor de cien millones de pesos.

Esta fortuna que no ha sido ob-tenida por empresa alguna en Méxi-co, viene en comprobación de nues-

.tro. aserto,- de que los empleos pú-blicos son eficaces para enriquecer álos funcionarios.

El funcionario más modesto, aunaquel que por razón del ínfimo sa-lario de que disfruta pudiera serconsiderado como pobre de solem-nidad, ese funcionario obtiene ven-tajas que ningún trabajador lograobtener después de quince ó veinteaños de dejar su salud, su fuerza,su energía, sus ilusiones y sus ale-grías en tan larga serie de agobia-doras jornadas de diez á quince ho-

ras.Por eso son solicitados en Méxi-

co los empleos. Todo aquel que sesiente débil para luehar virilmentepor la vida, ó que por naturalezano se siente inclinado al trabajo,busca encarnizadamente un empleodel Gobierno, en el que,x sin fatiga,sin el menor esfuerzo, puede ganarno solo lo suficiente para vivir, sinolo bastante para enriquecerse.

Las fortunas de los funcionariospúblicos son enormes, y hay quenotar que esos funcionarios, comoel Gral. Díaz, estaban en la indi-gencia la víspera de haber ocupadosus puestos.

No hay un Gobernador que seapobre, ni un Ministro que tengadeudas, ni un Magistrado que debala renta de su casa, ni un Juez quepase apuros para merendar. Todos,por más que su familia sea una le-gión, pueden sostenerse no ya con-decoro, sino con irritante lujo, conescandaloso boato.

Miguel Cárdenas, antes de herGobernador de Coahuila t-ra tan¡pobre COJSO el Gral. Día/, aiue&de

ser Presidente, Ocho años de jfO'bíe.rno le han bastado para salir dela mts#ria y ser uno de los primeroscapitalistas de la República. Sufortuna ha costado lágrimas, su for-tuna ha costado también sangre, sufortuna ha creado muchas,miserias;pero Cárdenas, como Gobernador,como funcionario público, se ha he-eho millonario, á pesar de que susueldo es raquítico.

La fortuna de Miguel Cárdenases una prueba más de que los pues-públicos son excelfntes minas siem-pre en bonanza.

Ramón Corral no habría llegadoá ser millonario si no hubiera' sidofuncionario público. Su fortuna da-ta desde que comenzó á tener inge-rencia en el Gobierno de Sonora, y^e ha aumentado notablemente ámedida que su categoría oficial haido creciendo.

Teodoro Dehesa, hizo su fortunacomo Administrador .de la Aduanade Veracruz y la ha multiplicado enel largo tiempo que lleva de ser Go-bernador de ese listado,

Pimentel, Mercado, Arguelles,todos los Gobernadores se han he-cho ricos. '

Bernardo Reyes no se imaginabaque había de atesorar millones,cuando asoleado y con las faucessecas rodaba por los caminos rtalesal paso de su caballejo en busca deenemigos del Gobierno á quienesaplicar la ley fuga.

. Mucio Martínez^ no creía que lospuestos públicos fuesen tan produc-tivos, cuando huyendo de las fuer-zas rurales hacía vida troglodíticaen las encrucijadas de la Sierra dePuebla.

Olegario Molina no comprendíalos rendimientos de los puestos pú-bMcos, cuando detrás del mostradordisputaba los cobres á los marchan-tes bonachones.""'

Izaba! pensaba que solo la ceba1

de cerdos podía llevar algún exce-dente de monedas á sus avaros bol'sillos, pero jamás concibió su rudi-mentario cerebro que las funcionespúblicas repletasen no solo los bol-sillos sino también los arcones.

Todos los Gobernadores, todoslos funcionarios públicos viven conholgura. Desde que un individuoes agraciado con un cargo públicola miseria se aleja de él para dar si-lio á la fortuna. '

Los Jueces ganan menos que unTenedor de Libros y se dan vida degrandes señores; los Magistradosganan menos que un Abogado pos-tulante, y viven en palacios; los Je-fes de Cuerpo ganan una soldada demaestro de obras, y poseen fincas ycarruajes y hacen vida galante co-mo jóvenes príncipes; los Jefes Po-líticos tienen sueldos de serenos ygastan como rentistas.

Esas riquezas extraordinarias, sibien son incomprensibles para losimbéciles que se concretan á admi-rarlas, son bastante significativaspara los hombres que ven en lospuestos públicos, no los jardines en-cantados de las leyendas orientalesdonde el primer ocupante puede ha-cerse rico á su guisa, sino los soliosseveros desde donde funcionariosprobos debieran velar por la segu-ridad, por la prosperidad y bienes-tar de los gobernados.

La riqueza de los funcionarios esla mejor prueba d* la grande, de laInmensa corrupción que infesta lasesferas oficiales. Ve i i riqueza ir-

al lado de la miseria.

constituye un ultraje al pueblo, yuna injuria á la nació 11 si se consi-dera que sobre ésta pesa la desme-surada deuda de rail quinientos mi-llones de pesos.

Y cuando se piensa que para lle-gar á ese resultado se han maniata-do las libertades, se han asesinadolos derechos, se lia prostituido la ijusticia y se ha envilecido al pue-blo,, los hombres honrados sientenindignación ante la burla de quehan sido objeto los ciudadanos, alasegurárseles que la pérdida de laslibertades redundaría en benpficiode la nación, que la prostitución dela justicia era necesaria, y que" lamuerte de los derechos y la imposi-ción del César harían la felicidad dela Patria engañada.

Nuestros gobernantes han respon-dido con la infidencia á la conñanzapública. Se nos ha engañado comoá esclavos ebrios por haber sidoconfiados. Es preciso que reivindi-quemos nuestro honor de mexica-nos.

La tiranía es uaa vorágine insa-ciable que ha consumido nuestrasrentas públicas y no ha quedado sa-tisfecha; ha almacenado en su vien-tre hidrópico mil quinientos millo-nes de pesos y no está harta, y con-tinuará devorando el jugo de la na-ción hasta que, exprimida y enjuta,la arroje como bagazo á las-plantas*déla rapacidad extranjera. ¡Enton-ces los mexicanos tendremos quevivir como parias si no hemos muer-to de vergüenza!

LA INDEPENDENCIAEN C0AHU1LA.

D. Nemesio García.La muerte del Sr. D. Nemesio Gar-

cía, acaecida últimamente ea Laredo,Texas, no solo á su -virtuosa familiaha causado justo dolor: benefactornobilísimo, bieri merece que lo llore-mos con lágrimas de acerba pena to-dos á quienes con su ejemplo sos brin-dó la eucaristía del Bien, todos losque oportunidad tuvimos de aquilatar«u extraordinaria bondad.

Sup'1 amar; en su existencia culmi-nó uaa suprema virtud: su inagotablecariSo al humilde, al infeliz, al caído.

Las glorias de los poderosos no lodeslumhraban ni atraían; bien sabíaél que ante las rigideces de la alta mo-ral, la moral de estrictas compensa-ciones, no hay grandeza en la victo-ria que abate ni el Poder que subyu-ga; bien sabía é' que grandes son losque triunfaD sobre sus propias ambi-ciones, sus egoísmos, sus envidias

Las glorias de los poderosos no lodeslumhraban ni atraían; bien sabíaél que se convierten ea humo que as-fixia y hiede los hachones encendidospara excitar la humana vanidad. Talvez por eso se enapeBaba tanto enocultar á la mirt.dadfel vulgo—morti-ficante siempre para el protegido—susobras de bellísima Caridad que. élsiempre llamó Deber. No quería quese !J rindieran parias de admiración,más aún las eludía, las despreciaba

Liberal recto y firme, de sentimien-tos delicadísimos, prefirió los sinsa-bores del ostracismo á vivir en el se-no de su patria escuchando las angus-tiosas quejas de un pueblo horrible-mente oprimido, al que no podía li-bertar ni infiltrarle energías para quese libertara y vino acá, al país de loslibres, á servir de amparo y guía ámuchos desvalidos, á continuar su fe-cunda labor humanitaria: tan fecundacomo discreta.

Alta dignidad de ls Masonería ypaladión del hermoso Evangelio queve en cada hombre un hermano, jamásperdió la Fe en la saludable influen-cia de las instituciones mutualistss, nila Esperanza en la emancipación dela humanidad por medito de la Solida-ridad.

Sobre la humedecida tierra que cu-bre los rest<>B del inolvidable virtuo-so, del sincero enamorado del Bien,tracemos I» inscripción teculpida enel lúinulo del filósofo irtfl<'<s: S¡icm.St. LÍ/QU, MU,, •> <1» Nuv. C.H l!).4.

AlvI'ONSO C.

NucHtroH aplauNOHa "'El Demócrata."

Nuestro diguo colega indepen-diente «El Demócrata" de San Pe-dro, Coah. dice con el título de RE-GENERACIÓN lo que tenemos elgusto de reproducir:

«En el número cuatro rte tanestimado y valiente colega hemosvisto un artículo que se titula:«Díaz proteje á los malos funciona-rios» y en el cual se nos dice entreotras cosas: «Que muchos ciudada-nos coahuilenses, no están confor-mes con un artículo publicado en elnúmero 2 de nuestro semanario, —que nosotros reprodujimos, tomán-dolo del «Tercer Imperio,»— porqueen él, se adula al Gral. Díaz; cosaque disgusta en gran manera ánuestros correligionarios.))

«Desde luego manifestaremos ánuestro querido colega, que noso-tros dimos cabida en nuestro humil-de periódico, al párrafo de referen-cia, por que en él se trataba nadamenos, que de la gestión adminis-trativa de nuestro actual mandata-rio JD. , Miguel Cárdenas y de susexiguas dotes como Gobernante deun Estado digno por todos títulosde figurar á la cabeza de los prime-ros de la República.

«Lejos de nosotros la idea de adu-lar á nadie, y mucho menos al hom-bre que durante 27 años ha pesadocomo piedra sepiilctal sobre nuestrainfortunada patria.

«Reprodudij irnos íntegro el artí-culo del «Tercer Imperio;» pero sinhacernos solidarios de los conceptoscontenidos en él; y en especial, delo referente á implorar la ayuda delcentro para libertarnos del yugo«Cardenista.» No señor, nuestroprograma se reduce á lo siguente:Unión de todos los coahuilenses pa-ra encontrar un hombre honrado,sin miras ambiciosas ni ligas políti-cas, enérgico, instruido y capaz desostener la dignidad y soberaníadel Estado á 1a altura de los pue-blos civilizados, proponerlo para laPrimera Magistratura y apoyarlocon todas nuestras fuerzas en lapróxima lucha electoral,

«Esta son nuestras ambiciones; sino llegan á realizarse por causasque aun no podemos prever, ha-bremos al menos cumplido connuestros deberes de ciudadanos yhombres dignos de vivir en un paísen donde imperen otras leyes quelas dictadas por unautócrata.

Sirva esto de satisfacción á nues-tros hermanos coahuilenses y á losdignos R R, de REGENERA-CIÓN."

***Lo que dejamos copiado de nues-

tro apreciable colega <rEl Demócra-ta» de San Pedio, pone muy alto elbuen nombre del viril y honrado se-mario.

La explicación que el colega da álos coahuilenses, teniendo la ama-bilidad de hacerla extensiva á no-sotros, le valdrá sin duda'el entu-siasta aplauso de los buenos ciuda-danos. Por nuestra parte le agra-decemos profundamente la deferen-cia con que nos ha tratado, y tam-bién le enviamos nuestras felicita-ciones y nuestros aplausos más ca-lurosos.

La actitud viril y digna del perió-dico coahuilense es merecedora detodo encomio, porque 110 es fre-cuente encontrarla en estos tiemposde degradaciones y cobardía1.

Veintisiete año» de Dictadura,\'t intiMete pñohdegurrr» á la lik-i-

tad y de persecución al civismo, han]degradado nuestra política, deban -generado los caracteres y han envilecido á los ciudadanos. Eti nues-tra infortunada Patria se respira unambiente de ignominia, uaa atmós-fera de oprob'o. propicia para inarbar esclavos é incomparable paraformar eunucos. La tiranía, parapoder reinar, ha creado en Méxicoun medio de ergástula, en el quelos vigores se enervan, en el que lasvirilidades se asfixian. Y cuando ápesar de todo, hay un aliento quese levanta, hay un carácter que seyergue, hay un acento que vibra al-tivamente, no es extraño que se al-cen las salutaciones de los oprimi-dos y el aplauso de cuantis lucha-mos por la Patria, fortalecidos conla esperanza de una futura reden-ción.

Paladines como «El Demócrata»son los que necesitan los pueblospara llegará los cúlmenes del triun-fo; defensores como el valiente cole-ga son los que necesitan las gran-des causas para conquistar la vic-toria, sin mancharse con debilida-des, con súplicas, con humillacio-nes.

Enviamos una vez más á nues-tros hermanos de Coahuila nues-tras calurosas felicitaciones por suindependencia y su energía, y conel mismo entusiasmo aplaudimos laviril y honrada conducta J-e uuestLOquerido col- ga «El Demócrata» .queestá demostrando ser digno de sucausa y de su pueblo.

IMPORTANTE.Suplicamos á las personas que por no

aceptar la subscripción 6. REGENE-RACIÓN se sirven devolverlo, pongancon clandadad sus nombres y sus direcdones vara horrarlos de nuestras listasPara la devolución no hay necesidad degastar en timbres.

Agradeceremos á nuestros nuevos subs-criptores se sirvan perdonar el que no lesenviemos limpios los ejemplares de los nú-meros 1 y 2, pues vn virtud de haberseagotado las ediciones de dichos números,solo podemos servir ejemplares ya usa-dos. En virtud de la carencia de los números ly 2, algunas personas no recibirrdn dichos "números inmediatamente quehagan sus pedidos, pero pueden estar se-guras de que se los enviaremos .

La persona que nos envíe el importe dediez subscripciones por un año, recibiráuna subscripción gratis.

encarcelarlo, para lo cual le haninventado procesos absurdos y sinel menor fundamento de justicia.Estaba procesado el Sr^Paz, perodisfrutaba de libertad bajo fianza, yesto 110 satisfacía á sus enemigos,que deseaban verlo en el calabozo ybuscaban con ahínco la oportuni-dad de encarcelarlo.

Esa oportunidad se presentó alfin. Hubo en Colima una Corridade toros á la que concurrió el Sr.Paz. Como los gendarmes tratarande atropellar, sin motivo alguno, ávarios de los presentes, el públicotodo protestó y pidió al Juez de li-dia que impidiera esos atropellos,cosa que hizo el Juez. Esto indig-nó á un ricacho lLamado José MaMelgar, que tiene gran influenciaer1 el Gobierno y que era el que es-taba ordenando los atropellos. Elricacho se-fue á quejar con el Go-bernador Lamadrid de que no habíapodido cometer sus arbitrariedades,y de todo esto resultó que el Sr. Ra-món A. Paz tué multado con $25.00y privado de su libertad, por atri-buírsele haber hecho un escándaloque no fue, en suma, sino una jus-ta protesta contra los atropellos queordenaba Melgar.

En realidad fue el pretexto conel que el Agente del Ministerio Pú-blico pidió el encarcelamiento delSr. Paz, por instigaciones del Di-rector de la Imprenta del Gobierno.Estos dos individuos, cuya pésimareputación es bien conocida en Co-lima, son los que con más encarni-zamiento persiguen al Sr. Paz.

No hay rincón de la república enque las autoridades no atrepellen,no persigan, no ultrajen á los ciu-dadanos. Y esto es natural, porqueen México las autoridades no sonrepresentantes del pueblo, sino la-cayos de, la tiranía.

Atropellosen Colima.

I.a guerra a los hom-bres honrados.

En nuestra pobre patria usan lasautoridades para juzgar á los ciu-dadanos, un criterio enteramentedistinto al que encontramos en lospaíses en que la civilización y lalibertad no han sido sofocadas porel peso de la tiranía. Mientras queen otras naciones son respetados yconsiderados los hombres de máscarácter ó de más talento, en Mé-xico es perseguido con ferocidadtodo aquel que se distinga por al-gún signo de virilidad é indepen-da. Es que las tiranías, para poder subsistir, necesitan que en suseno sólo se engendren siervos, nociudadanos; esclavos, no hombres.Y es doloroso ver como la Dictadu-ra del Gral. Díaz trata, por todaspartes, de corromper, de menguaró de aplastar sencillamente lasenergías y los caracteres que toda-vía subsisten en nuestra patria, ápesar de la abyección que ha exten-dido la tiranía.

El Sr Ramón A. Paz es un hon-rado ciudadano, que por su inde-pendencia y su dignidad se ha atraí-do la inquina ¿e las autoridades deColima. Los corrompidas empica-dos cié ¡ y Gobierno han i>t-rhegunl«siempre al Sr. Pa/ y hnu deseado

AMOR A LA PATRIA.Es verdad que todo el planeta es

tierra; pero no es la tierra cuyo ju-go llevamos en nuestras venas: todala atmósfera es aire; pero no es elaire de que guadamos un beso inmor-tal en la frente: todos los hombres sonnuestros hermanos; pero no son aque-llos hermanos que expresan su pensa-miento bn la amplia y sonora lengua,española, y después de haber visto lasciudades más populosas, después dahaber departido con los genios máseminentes de Europa; después de ha-ber presenciado el movimiento de lasidaas en Alemania, el movimiento delas maquinasen Inglaterra, el esplen-dor de la libertad en Suiza, más subli-me todavía que las eternas cimas delos Alnes; después de haber recorridolos campos de la Italia, entre aquellasestatuas que parecen exhalar aún desus labios de mármol los versos delos ¡antiguos poetas y los diálogosde Platón, los ojos se vuelven tristesí la tierra donde el sol se pone, y ha-bríamos dado nuestra existencia porvivir algunos momentos eu medio denuestros compatriotas, por tener laseguridad de que auestros huesos nohabrían de estar más fríos, más soli-tarios en la tierra extranjera, sinoque habían de ir allá ¿confundirsecon los huesos de nuestros Dadres,aunque sólo tuvieron por epitafio layerba de los campos y por asilo unaignorada sepultura, que cada hay tangrande y sublime como amar á la pa-tria

EiMILJO CAS'IELAR.

Atención.I Suplicamos tí las personas que porsubscripciones, anuncios ó por cual-quier otro motivo Iengan que hacer-

1 nos algún pago, no lo hagan por me-, diú de los Bancos, pues perdemos eltiempo al hacer los cobto.\.

Preferimos (jiie 1¿>Í pa¡>iu >Í >u)t ha.ganpor Monry Oidei, por (J<Io Postal/nieinacional, poi I',.\pnn . i» /fi-líeles de iiatuo o timólo júntales

Page 2: Contrastes odiosos.archivomagon.net/wp-content/uploads/e2n6.pdf · 2014-02-19 · ral, porque como siempre estaba re-belado aun contra los gobiernos más honrados como los del Bene-mérito

. ', '<'\ - ' ' , , , ; • ' ." . ' •, . • " " , v ' ' , ' , \ , • , ! „ ' 1 ! . ¡ , ; , ' , ' ^ ' , ' . ' „ ' . . ' . , " ' , . . , ' ^ . ^ ''..it'J.'.» l .^, .^.'¡ .««.!k«.u.¿iA»Av(.> . .w><.' .tt . , j;» l<t'i;- ' | !j i i , l

2 ' REGENERACIÓN.

Violación de garan-tías constitucionales.

No hay pueblos que soportenindefinidamente una tiranía, y mu-cho menos los lmy <|ne l;i aplaudan

La Dictadura provoca al pueblo.jar los ciudadanos (falsedad inaudi-ceiteza del empuje que lo alienta.

Y ha sucedido en Coahuila loque era indefectible que sucediera

ó la ame». Todos los pueblos odian I bajo un Gobierno sin valor y sinlas tiranías, por instinto de cotiser- | prestigio que para sostenerse nece-vación, y si algunas veces las .so-f r í a n , nu es MU protestas y .sin lu-chas en las que el puel-lo concluyesiempic por. quedar victorioso, lil

pueblo mexicano que ha sido enmejores tiempos grande y libre,que ha yivido ía vida democráticabajo los Gobiernos inolvidables deJuárez y LeTdo de Tejada, tiene queodiarla tiranía y la odia, en efecto,y hace mucho tiempo que está 'encontinua lucha con ella.

En un jégunen democrático, elpueblo y el Gobierno marchan uni-dos, se completan, se apoyan mu-tuamente, movidos por un solointe-résíel interés público. De esta armo,nía entre Jos gobernados y el Poder,resulta una paz sólida y grandiosa,ampara-fiáo todas las manifestacio-nes de la Libertad y del Progreso.En un régimen dictatorial, los inte-reses cférGbbierñ'ü'són enteramentecontrarios á los del pueblo, y deaquí resulta una lucha, sorda ó ma-nifiesta, pero continua, entre la ti'ranía', que pretende sostenerse y elpueblo, que pretende libertarse.Cuando el reinado del despotismose alarga, esta lucha se hace máscruel y m& terrible'; S medida queel tiempo transcurre; la exaspe-ración del pueblo aumenta en rela-ción con el desenfreno de la tiranía,y al multiplicarse las hostilidadesdel pueblo contra el despotismo, semultiplican mucho más los excesosrepresivos Jdd despotismo sobre elpueblo. Semejante situación ha si-do siempre el exordio de las gran-des victorias populares y ha prolo-gado siempre el derrumbamiento detodas las tiranías.~~Tal situación se observa en Mé-xico. Veintisiete años" de tiraníahan exasperado al pueblp, que estáluchando con más empuje de día en"día, por recobrar sus libertades.Hemos visto que contra la' reelec-ción de algunos Gobernadores hahabido serios'̂ móviníTéritós ele opo-sición, qué' Han ̂ dadb'líTmedida deldescontente que reina en todas par-

_ tes contra los Gobernantes impues-tos póf la'Dfctá(iú'ra'.'"Los oposicio-nistas no triunfaron porque confia-ron en el apoyo del Centro, con ex-cepción de los de San" Luis Potosí

Mta de la fuerza y del terror. Hanconien/ado las aniena/.as, los atenta-dos, los atropellos contra losciudada-uoy indepeudieut.es. En el número 4de nuestro estimado y valiente cp-lega «El Demócrata)' de Sari Pedro,?oah, encontramos la relación de

dos atentados á las garantías cons-titucionales, cometidos por autori-dades de Viesca y de Parras de laFuente, Coah.

Los hechos son los siguientes:En Parras de la Fuente, algunos

ciudadanos invitaron al pueblo áuna reunión con objeto de instalarel Club Político «Juan Antonio dela Fuente» y por mera cortesía die-ron aviso al Presidente Municipalde que se iba á formar dicha agru-pación. Pero sucedió que el Pre-sidente Municipal, un tal R. deAgüero, padeció un acceso de me-galomanía, y creyendo que se soli-citaba su venia para instalar elclub, y tomándose atribuciones queno encajan en la insignificancia desu empleo, dirigió á los signatariosdel aviso la siguiente comunicación,que reproducimos como una mues-tra de la estupidez y el descaro conque atrepellan á los ciudadanos lossubalternos de Miguel Cárdenas:

«En virtud de instrucciones su-periores, y por no haberse expedidotodavía convocatoria alguna paraelecciones generales, debo manifes-tar á Udes: que por ahora no se lesconcede el permiso para convocar álos habitantes de esta población, yconstituirse en Comité Político; enla inteligencia de que, si por deso-bedecimiento á esta disposición, sesuscitare algún escándalo que tras-torne el orden público, la autoridad

ta ó desconocimiento absoluto de laLey.)

Sólo las autoridades! de Coalmila,cuya indigencia intelectual inspira-ría lástima á los ostiones, ignoranque el Artículo 91.1 Constitucionala,mpara el derecho de reunión paratratar de política, sea general ó lo-cal, y bolo esas autoridades ignoran-tes y arbitrarias pueden desconocerel derecho que tiene todo dudada110 de hacer trabajos electoralescuando se le antoje, y aun cuandofalten dos ó tres años para la reno-vación de los Poderes. No nos de-tendremos á considerar semejantesaberraciones que todo mundo pue-de apreciar; pero sí llamaremos laatención sobre la circunstancia deque tanto la autoridad de Parrascomo la de Viesca dicen muy claray abiertamente que prohiben laexistencia de clubs políticos por ór-denes recibidas de la Superioridad.

Esas órdenes provienen de Mi-guel Cárdenas, quien á su vez lasrecibió del Gral, Díaz en la últimaconferencia que tuvo con el Dicta-dor.

Es de lamentarse que el GralDíaz pretenda seguir con el pueblode Coahuila la política de brutali-dad y persecución que recomendó álos Gobernantes de otros Estadosen que el movimiento opOsicisnistíestuvo muy lejos de tener la organización, la unanimidad y la resolución que se palpan á primera vistaen el movimiento coahuilense.esa política ha dado algunos resultados con personas débiles que todolo esperaban del Centro y que no seatrevieron á encararse con la Dictadura, puede tener efectos coutraproducentes empleada con unpueblo resuelto, que no teme alCentro ni le pide ayuda y que norenunciará á recobrar sus libertade

lo y pisoteado por el capricho lui-écil de la Autocracia. Y cuando1 pueblo emprende sus primerosrabajos, perfectamente legales y

pacíficos, la tiranía le sale al paso y,e impide el ejercicio de sus dere-

chos y lo acusa >, de trnstornador yedicioso. Está actitud cínica/irri-raite, provocativa de la tiranía, no

puede ser vista' cotí calma por élpueblo, que al encontrar cerradasas vías pacíficas y legales para

ejercitar sus derechos, puede buscaren otn s medios la práctica de susnerrogativas. Hu el grado de des-

contento á que se ha llegado en Mé-xico, las medidas extremas de la ti-ranía provocarán las medidas extre-mas del pueblo. Si el despptisniotiene sus desenfrenos, la libertadtiene sus explosiones, y esto deberecordar el Gral'. Díaz antes de quesu política atrabiliaria colme la pa-tencia de los oposicionistas. Hace

veintisiete años que el pueblo me-xicano es prudente: ya es tiempo deque el Dictador lo sea también.

Que no se persiga á los hombresindependientes de Coahuila; que nose les prive de los derechos que laConstitución les otorga^ que se lesdeje trabajar dentro de la ley y delorden, si no se quiere provocar unconflicto cuyos resultados habránde pesar á la Dictadura.

Ya es tiempo de que el pueblo nosea la víctima de todas las burlas yde todos los ultrajes; ya es tiempode que la Ley no sea el juguete dela tiranía, sino el amparo de los ciu-dadanos.

£a industria oficial.

que represento hará á- Udes. respon- sólo porque el garrote de ün polizon-te pretenda detenerlo en. sus avan-

completo vigor á nuestra campaña,porque, el tartufo Blas Escontríatuvo el cuidado de' encarcelarnos áa primera manifestación de "hostili-

dad. No triunfaron los, móvimien:.t t i l c i o q i s t a s pero mostos anti-reeleccioqistas,, pero mos-traron su descontento contra losfuncionarios impuestos por la Dic-tadura' y significaron "su" protestacontra esa imposición arbitraria.Los que habían esperado ayuda.delGral. Díaz,, al vei que el Autócratase burló de ellos, habían sentidoaumentar su disgusto y todos engeneral se habrán §entido exaspe-rados por la denota que alcanzaron,no en la lucha cívica, en que todosesgrimen .sus derechos, sino en lalucha con la tiranía que se impone,que aplasta brutalmente."

Hoy vemos el Estado de Coalmi-la resuelto á destrozar el débil v i

sables de los resultados, y los con-signará á la autoridad que deba co-nocer del asunto »

Esta comunicación imbécil no fueatendida por los ciudadanos de Pa-rras. Llegó cuando el club «JuanAntonio de la Fuente» se había ins-talado ya, y aun cuando hubiera lle-gado antes, no merecía ser tomadaen consideración.

En Viesca sucedió algo parecido,con el agravante de que el Presiden-te Municipal que impidió la forma-ción de un club, hizo mayor derro-che de idiotismo que su congénerede Parras.

El Sr. D. Francisco I. Maderomanifestó al Presidente Municipalde Viesca que él .y .varios amigosiban á instalar un Club Político enla casa del Sr. Daniel de León, loque comunicaban á la autoridad pa-ra que ésta tomara nota y les otor-gara las garantías de ley. Pero laautoridad, representada por un DonTomás Zertuche que estaría en supapel uncido á una carreta, contes-tó pidiendo explicaciones sobre elobjeto del Club, y diciendo, entreotras, las siguientes necedades:

« . . . pues temiendo ésta Presi-dencia que se mueva el espíritu pú-blico, no habiendo motivo legal pa-ra promover dificultades por no ha-ber tiempo tan próximo para elec-ciones generales del Estado, se con-

•» " ei i sidera como sospechosa la conducta• de Ud. y sus amigos para estable-cer este Club . . . "

El Sr. Madero tuvo la deferenciade explicar al analfabeta Zertuche

go de la tiranía cardenista.movimiento oposicionista de loscoahuilense?, notamos ese .aumento,de empuje y .decisión que.pr-ovocanen el pueblo exasperado los'desen- • , , - . , , •, -, , , .̂ -~, , . -, que los trabajos del Club tenderíanfrenos de la tiranía. El pueblo de \J J

Coahuila ha recogido gran experienda en los fracasos oposicionis-tas de otros Estados, y se ha con-vencido de que para desembarazar-se de su déspota no debe contarcon más esfuerzo que el suyo, pro-pio ni debe tener confianza masqueen sí mismo. Ha comprendido' que

á uniformar la opinión para escogerun candidato al Gobierno de Coa-huila, y que se hacían al amparodel artículo 99 constitucional.

Cuando el Presidente Municipalvio claro en el asunto, prohibió ter-mñbcinicmenie la instalación delClub, en atención á órdenes de laSuperioridad, y además por consi-

ces. Si ha sido fácil para el Gobier-no nulificar les movimientos oposi-cionistas que han comenzado conuna genuflexión ante el Autócrata,no le será igualmente fácil someterá un pueblo que 110 se humilla niquiere humillarse; que es fuerte porsu organización y por su unión;que lucha con independencia y vi-rilidad, y que, habiendo sufrido yauna decepción"de la Dictadura, estáhoy resuelto á realizar sus anhelosy decidido á reconquistar sus dere-chos, para no dejárselos arrebatarjamás.

Es, pues, demasiado torpe la po-lítica de abierta hostilidad que co-mienza á iniciarse contra los dignoscoahuilenses. El pueblo está yabastante exasperado contra la tira-nía, y su exasperación puede au-mentarse, hasta resolverse en unconflicto terrible, si los desmanesde la Dictadura se multiplican. ElGral. Díaz no es político, no estudiani medita; se ha trazado una solaregla, la del terror, para resolvertodas las dificultades, y pretendeaplicar á los coahuilenses sus acos-tumbrados procedimientos de cuar-tel, sin analizar las circunstancias•especiales que se encuentran en elmovimiento de Coahuila.

Cuando una tiranía principia, losprocedimientos brutales dan buenresultado, porque son inesperados,porque caen por sorpresa sobre elpueblo y equivalen á una de esasagresiones violentas y traidoras,que no dejan lugar á la reflexión yque someten porque DO dan tiempoá la defensa. Pero cuando la tira-nía ha pesado largamente sobre epueblo, cuando ha producido dis-gusto general, cuando se ha hechoinsoportable y odiosa, sólo conse-guirá exacerbar las iras popularessi opone la brutalidad y el abuso a'

Cuando un hombre ejecuta unacto honrado, no necesita emplearni falsedad, ni hipocresía. En cam-bio, si el acto es indigno, el hombreque lo ejecuta recurre comunmenteal fraude, al engaño, á la mentiracínica.

Miguel Cárdenas acaba de com-prar la importante Hacienda deHornos en la suma de tres millonesdejpesos. Un acto tan natural comoel de' comprar alguna cosa, no seocuLta jamás, por ser un acto lícito

"honrado. Pero Cárdenas-no haquerido aparecer como comprador,á pesar da serlo, y en la escriturase hace pasar como arrendatarioeu unión de un Don Daniel Cardeñas, tío tuyo.

¿A qué viene ese engaño? ¿Porqué oculta Cárdenas sus operacio-

No podemos oreerlo., ,' , ,. ,•No son los vínoulos dol compañería

molos que DOS lian inspirado ostnsfruaos, sino la Imparcialidad.

Se han empeñado ciertos Individuosen llamar malos mexicanos & loa Re-dactores do, ̂ REGENERACIÓN porquédeselo pato extranjero atacan ¿ l aAdmiDlatracióri de DfassJ \ „; ',,]' v

Malos mexioanos son los lndlferon-t*s al Gobierno Mex{oanp,; los que niallá ni aquí, so preocupan por su me-joramiento, ni muoho menos poi% elrespeto & lna Instituciones, ouyo, exis-tencia débese til Benemérito de Amé-rica Lio Benito Jnárez, cuyas gloriasno pareoo sino quo tratan de opacar-los fervientes adictos al eterno Jefe dola NaoLón Mexicano., ,. .

Los Redactores de^ REGENERA-CIÓN lucharon en México hasta quono les quedó más recurso que venirse&, país extranjero y nomás que pisensuelo mexicano, con seguridad quoserán aprehendidos y oonduoidos unavez mds á los calabozos de Belón.

No venimos & reproducir los moti-vos de 80 expatriación, porque ellosdieron ya una explicación demasiadoamplia; solamente rechazamos comocompañeros en las lides periodísticas,ese calificativo de malos mexioanosaplicado A ciudadanos, que tanto hanbatallado y sufrido por el acatamien-to al gran Código político de 1857 y ánuestras sabias Leyes de Reforma, es-pedidas en,la Heroica Veracruz.*

Conste así mismo, que el Redactorde este periódico con la misma impar-cialidad que escriba hoy en este país,lo ha hacho en la prensa senorense yen la metropolitana.

Por dar al público la verdad, llega-mos á ser privados de la libertad, sinque tal circunstancia noshioieracejaren nuestros anhelos.

***El anterior artículo pertenece d

nuestro querido colega El Defensor delPueblo, que edita en Tucson, Ariz., elvaleroso periodista liberal Sr. ManuelM. Hug-ues.

.El Sr.,Hugue8 también ha sufridopor parte de los malos gobernantesque pesan sobre nuestra Patria, per-secuciones, atropellos y encarcela-mientos injustos. Su voz, por lo mis-mo, es autorizada, porque es la vozde un luchador la que protesta contrael dictado de «malos mexicanos, > quemedia bocena de eunucos manejadospor un poetastro dipsómano, que sir-ve á Miguel Cárdenas en cambio deun salario de barrendero, nos dirigiócon motivo de nuestra aetítud ante laDictadura.

Damos las gracias á nuestro esti-mado colega por la defensa]que de nos-otros se sirve hacer.

AT THK POS* SATI AK-TONÍO,' tf«3cAS, AS' SBCOND (XASS-

,ÍN NOVBMBBR 5 th 1904.

RegeneraciónDecember ioth 1904.S'ubscription rates: •

Per annum $2 . 00 gold.Per 6 iüoütlis. . . t, 10. „

Director y Propietario RicardoFlores Magón. l

Priuting Johnson Bros.

CONDICIONES:Q Sflpublica los

sábados. 'El mimbro auoll¿ vale t inco centavos oroen los Estados Unidos dol Norte y diez centavos pla-ta en la República Mexicana.

Loa precios de subscripción son como sigue:En los Estados Unldoa del Norte por un semes-

Ire, pago adelantado $ 1. 10 oro.Por un año, pago adelantado 2. 00 oro.

En la República Mexicana por un semestrepago adelantado $' 2. 40 plata.Por un año, cago adelantado 4 . 50 .,

Los envíos de dinero pueden hacerse por GiroPostal Internacional, por Express, on Billetes dsBanco ó en Timbres Postales.

NOTA. Justos precios se aplican á laspersonas que mandan pagar directamen-te sus subscripciones sm necesidad de co-brarles.

A las personas d quienes enviemos nues-tro periódico y no manden pagrar, «e lescargará un veinte por ciento sobre loa pre-cios arriba expresados y se les girará conel recargo indicado.

A les Agentes se les abona el veinte j)orciento: ' •

Para todo asunto dirijirse al Director.

Ei< S R . FRANCISCO FTNNEY ES

NUESTRO AGENTE EN MÉXICO.

no sólo tiene que luchar contra el ¡ d e r a r p r ematuros los trabajos elec-cacicazgo local, sino contra la Dic-, t o r a i e s ( c o s a que no le importabatadura que impu.so e.se cacicazgo, y í j u z g a r 4 Zertuche;) por que el Ar-lejo.s de amilanarse, lejos de doble- tículo g>.> de la Conatitucióa sólo se

> suplicar, ha enarbolado ga-1 refiere á asuntos políticos generales

;ies?Lo que hay es que, como hace

ocho años Cárdenas carecía de bie-nes de fortuna, no puede hoy sinprovocar justas sospechas alardearde millonario.

Para evitar esos sonrojos y esashipocresías, lo mejor es no couver-tir en industria los puestos públi-cos.

Los funcionarios deberían tenerpresente que los gbbefnantés hon-rados mueren pobres.

A nuestrassubscripta res.

Suplicamos á las personas que re-ciban REGENERACIÓN, se sir-van enviar desde luego el precio queles corresponde pagar pot sus subs-cripacnes, teniendo en cuenta que sino mandan pagar, les hatemos el re-

INe mas violencia.

Como atoáoslos Gobernadores,excepto Bernardo Reyes, el Dicta-dor ordenó á Miguel Cárdenas queconcurriese á las repugnantes fies-tas del 19 de Diciembre. Fue Cár-denas á México y aprovechó" laopqrtunidad para informar al Au-tócrata del movimiento antireelec-cionista de Coahuila. El Autócratatembló, porque sabe que los coahui-lenses son enérgicos y saben hacer-se respetar, y tuvo que privarse deque lo acompañara en las fiestas sudigno colaborador Miguel' Cárde-nas, á quien ordenó que regresaseinmediatamente á Coahuila.

Cárdenas regresó á Saltillo el 29.del pasado, cuando, se esperaba queregresaría hasta el 10 del corriente.

Se ignora que clase de instruccio-nes recibiría Cárdenas, pero es' desuponerse que el Autócrata ha or-denado al -enriquecido Gobernadorque se muestre enérgico. Pero coniolos buenos hijos de Corhtúla han

cargo de u?i veinte por cientocomo gastos de cobranza y giraremoscontra ellas con el recargo indicado.

A las personas que reciban RE-GENERACIÓN y no deseen subs-cribirse, les agradeceremos que nos de-vuelvan los ejemplares que hayan re-cibido, para evítennos.el qite les gire-mos por el valor de ellos.

derecbo y á la libertad de los ciudadanos.

El pueblo de Coahuila lia soporta-do mucho tiempo la tiranía, y estádecidido á no tolerarla más. Sin alar-des, sin exaltaciones, pero con fir-

CONTRAPROTESTAEn San Antonio!, Texas—refiere RE-

GENERACIÓN—hase publicado unahoja en que se ataca á aquel enérgicosemanario y se adula al Gral. Porfi-rio Díaz, cuyo nombre debía llevarMéxico, según sus exaltados adictosen aquella República y en este país.Este si que es el colmo del porfirismoy le esta clase de tipos calificamos alautor ó autores de «Contraprotesta»y á sus firmantes, cuya obra, con se-guridad que el mismo DOH Porfirio noha de tomar en consideración. Eneambio creemos que con REGENE-RACIÓN no sucederá lo mismo á cu-yo cuerpo de Redacción no queda másen México que las puertas abiertas deBelén.

Los íundam3ntos que REGENERA-CIÓN tiene para atacar al Jefe de laNación Mexicana, no á la Patria co-mo dicen los serviles, son el hecho dehaber tomado por asalto la silla pre-sidencial al ilustre Sebastián Lerdode Tejada; haber hecho derramar san-gre á los mexicanos por el principioae cNo Reelección,» para venir él áperpetuarse en el poder, aprovechán-dose de la falta de voluntad nacionalpara hacer por si y ante si las eleccio-nes de] país, colocando en las Cáma-ras de la Unión & personas desconoci-das aun en sus méritos por los Esta-dos que representan; en fin, es una Re-pública de Dombre solamente y estomismo lo dice REGENERACIÓN,

Hisz 7 el clern.Las simpatías del clero por el

Dictador tuvieron ocasión de mani-festarse cínicamente el 10 de estemes, en que solo los lacayos y ' losfrailes sintieron regocijo por la per-petuación de Porfirio Díaz en el Po-der y la exaltación á la Vicepresi-deneia del insignificante Ramón Co-rral.

Las'campaüas de toaos los tem-plos de la República se echaron ávuelo durante el dia, y en la Cate-dral de México se exhibió un grancuadro que representaba al Autó-crata.

Tales muestras de simpatía nun-ca fueron dadas por el clero á losinsignes Juárez y Lerdo de Tejada,porque estos sabios estadistas fueronhonrados, no hicieron traición á susprincipios liberales, siempre ama-ron al pueblo y siempre fueron re-publicanos.

Por el contrario, el clero hostili-zó continuamente á esos patricios yfomentó revoluciones conio las dela Noria y Tuxtepec encabezadaspor Porfirio Díaz.'

Si Porfirio Díaz fuese liberal, nolo destejaría el clero.

decidido ser inflexibles esta— s —

el Autócrata, ni mucho menos Cár-denas, podrán impedir que en elsimpático Estado fronterizo se prac-tiqueia democracia.

El pueblo coahuilense está can-sado de soportar á Cárdenas y deser tutoreado por Díaz. Preferibleserá que la tiranía no se extralimi-te tratando de impedir al puebloque ejercite sus derechos. El.pue-.,.blo ha dado ya suficientes pruebasde ser sufrido, pero está ya cansadode sufrir y hoy ha decidido no to-lerar más imposiciones de gobernan-tes.

Lo cuerdo, lo sensato para evitarun conílicto, es que se deje al pue-blo de Coahuila en absoluta . liber*tad para que se sacuda la rapaz tira-'nía de Cárdenas. La tiranía exas-pera, y los coahuilenses están exas-perados. Preferible es, repetimos,que no se extralimite la tiranía.

Porfirio Díaz y sus aduladoresdicen amar la paz. Que no se vio-lente á los ciudadanos para que lapaz no sea turbada; que se deje queel pueblo de Coahuila haga su vo-luntad.

Formalmente requerimos al Go-bierno de que se abstenga de ha-cer violencia.

meza j energía, está manifestando j «lendo Don Porfirio el primero en re-1 laníamente su bandera de combate i y no á locales (desvejgonzada men- ¡claramente ese pueblo viril y digno i C O D O c e r l ° ' toü& v e í í u e n o e s oI Pu«">• .se ha lanzado á la arena, viril,'tira ó ignorancia garrafal") y por, que si se ha lanzado á una lucha}almo, grande, con la candencia<kl iVreohn «me ki aMAte, con ki

a t r e v f t á d e s .que sin la Convocatoria del Congre-, político es para conquistar el triun- | rao'otlr á REGENEUACIOJíVso para elecciones no pueden trabn- fo á toda oosta y no para ser burla- i Deelr la verdad ¿ea Injuriflr?

BUSQUESEBl próximo numero de "Re

generación.''

Tuxpam.Tenemos en cartera infinidad de

datos relativos á las arbitrarieda-des que comete el Jefe Político deTuxpam, Ver., Arturo V. Muñoz;

individuo que con el apoyo del fu-nesto Gobernador Teodoro Dehesa,se entrega á todo género de abuse*y de atropellos.

En el próximo número de RE-GENERACIÓN comenzaiemos áexhibir á «ste tiranuelo.

SE SOLICITAN AGENTESEN LA REPÚBLICA MEXICA-NA Y EÍC LOS ESTADOS UNI-DOS

Page 3: Contrastes odiosos.archivomagon.net/wp-content/uploads/e2n6.pdf · 2014-02-19 · ral, porque como siempre estaba re-belado aun contra los gobiernos más honrados como los del Bene-mérito

Él Cónsul puede evitar las injusticias.

abandono eu que nuestro Go-|ieiuo ha dejado á los ciudadanoslexicaños en este país, es la causae qtie nuestra raza sea vista en los

Atados Unidos como una raza de«rías para- la cual no existen ni

ni respetos, nije-otisJderacioues,es.Por todas partes • se multiplican

as manifestaciones del abrumadorlesprecio con que'los yankees m,ir,an á los mexicanos; y como anteoles manifestaciones jamás ha pro-estado un Cónsul ni se ha dado porutendido nuestro Gobierno, la de-

gradante condición de nuestra raza|en este país, lejos de mejorar, em-peora de día en día, porque al pal-par el desamparo en que se halla1"nuestros compatriotas, los america-nos extreman sus desdeñosos alar-jes, no sólo como particulares, sinoauchas veces con carácter oficial.

En algunas Oficinas de Correostiel Estado de Texas, los mexicanosoto objeto de distinciones irritantes.Tenemos noticia de tres casos quepamos á dar á conocer sin expresar

nombre de las Oficinas en queasan, porque no recordamos con

Exactitud esos nombres. I<os dare-mos en nuestro número próximo, ybntre tanto, pasamos á referir loshechos.

En una Oficina de Córteos que

blico. 'El público no lo constitu-yen los ainericatios, sino todos losindividuos que Viven eu esta nacióny entre ellos, los mexicanos. En-tre el público, la ley no hace dis-tinciones, y por tanto los que de-sempeñan servicios públicos, tienenobligación de tratar exactamente lomismo á cuantos necesitan esos ser-vicios, sin dar preferencia á nadie.

|=Stá á cargo de una dama, no les espermitido á los mexicanos entrar á

mencionada Oficina. Sólo losAmericanos gozan de ese privilegio.

Srita. Administradora tiene laostumbre de entregar la correspon-

dencia de mexicanos una sola vezpor día, y para hacerlo sale á lapuerta dé Iá Oficina y da lectura ália lista de las cartas. l,os mexica-nos permanecen en la calle y escu-chan la lectura.de la lista, pidiendosu correspondencia, si es que oyensu nombre. Los que por ocupaciónó cualquier otro motivo no estuvie-ron presentes á la hora de la lista,tienejí <jue esperar ..hasta .el. día- si-guiente, pues si reclaman su corres-

Lo natural, pues, y lo obligatoriopara los Administradores Üe Co-rreos, es atender por igual al ame-ricano y al mexicano, pues ante laley y ante el criterio de un Gobier-no, no hoy diferencia de razas, nimucho menos inferioridad especialde una de éstas. Si algunos Admi-nistradores de Correos tratan condesprecio á los mexicanos y los dis-tinguen de un modo humillante, co-meten una injusticia y una ilegali-dad, contra las cuales puecie recla-marse, para que sean corregidas.

Esta reclamación corresponde ha>cerla al Cónsul, puesto que las dis-tinciones ultrajantes de que hemoshablado, no son para un sólo indi-viduo, no para un mexicano, sinopara todos los mexicanos, es decir,para la raza, para la nacionalidad,por cuyo prestigio y cuyo honor de-be preocuparse un Cónsul honrado,que quiera desempeñar á coucienciasu alta misión.

Por lo demás, la reclamación noes de gran trascendencia, ni de mu-chos trámites. Es bien claro y pa-tente que se perjudica y se humillaá los mexicanos, tratándolos en lasOficinas de Correos de peor.maneraque al resto del público, y es pal-pable el derecho que tienen para seratendidos como los demás extranje"ros y como los mismos americanos.Todo se reduce á poner estos hechosen conocimiento de la Superioridadrespectiva para que ésta ordene ásus subalternos que observen conlos mexicanos una conducta más enarmonía cod el derecho y los prin-cipios de Ja igualdad. -

Creemos que si la reclamación se

ros honrados de la ciudad de Oaxaoa.El movimiento electoral en la oapi-

tal del Estado ha sobrecogido do pa-vor al «científico Emilio Pimental.Mas de doscientos rufianes, Improvisa-dos policías secretos, ha lanzado Pl-mentel sobre los oposlolonlstaB para;que atropollon, para que ospíon, paraque sigan los pasos de los oiudadanoshonrados.

Esos rufianes, dignos servidores dePirnentel, han comenzado su tarea deviolencia azuzados por ol Jefe Políti-co del Centro, Tirso Inurreta, Indivi-duo que bajo una administración hon-rada ocuparía ifña celda en San Juande Ulúa.

A fines de la.semana pasada fue a-tropellado soezmente un joven estu-diante que caminaba llevando doBpliegos de papel enrollados. Un plie-go contenía el cuestionario de una delas materias de su examen y el otroun recibo que por recomendación deun obrero había redactado. En la ca-lle en que oaminaba encontró al obre-ro, a quien leyó el recibo para sabersi había quedado como lo necesitaba.

No había terminado de dar lecturaal reolbo cuando un policía secretose presentó pretendiendo recoger elpapel y conducir a la oárcel al jovenestudiante. Creía ol estúpido polizon-te que se trataba de una proclama óalgún otro documento político.

Heroicos esluerzos hizo el joven porpersuadir al rufián que aquel papelno era un documento político, sinosencillamente un Inofensivo machotedo reoibo.

Este atentado revela la cobardía doEmilio Pimentel, y lo pone en ridículo.

Atropellos de e&te género se regis-tran diariamente en Oaxaca, y el pue-blo piensa tomar una resolución virilsi continúan las molestias á los hom-bres honrados.

Basta con que se sepa que una per-sona es liberal, para que se la persiga

en que la administración aotual esuna fftrsii, una Indigna comedia quonos pone on ridículo, envilece al puo-blo y vonde A la nación por medio doempréstitos y concesiones y debilida-des vergonzosas.

¿Cómo quiere sostener Porfirio Dínzuna situación quo so doamovona?

El Sr. Don PaulinoMartínez en libertad

El conocido periodista indepen-te, Sr. D. Paulina Martínez, quepor deuuucias contra su periódico«El Mosquito,» estuvo preso largotiempo eo Laredo, Texas, ha obte-nido ¡il fin su libertad, debiéndoloen gran parte á las gestiones del in-teligente abogado Sr. Hethel Coop-wood.

Felicitamos cordialmente al Sr.Martínez por haber visto terniiuadasu larga prisión, y deseamos, espe-rando ver cumplidos nuestros de-seos, que no vuelvan á desatarse lasper5£cuciones sobre el apreciableperiodista y amigo nuestro.

y se la vigile.Por sospechas

fueron detenidosde ser estudianteshace! unos cuantos

pandencia-en la Oficina, no se lesrega.

Otro Administrador de Correos•es todavía más despreocupado parap n los mexicanos. • Ni siquiera tie-ne una hora ó un método más óaenos humillante para-entregar la

¡correspondencia, sino que opta por¡lo~qüe más le place hacer, según

' humor que tiene. Alguna queotra vez entrega á los mexicanoscorrespondencia; pero generalmenteno' les entrega nada, y quema enmedio de la calle lo que por purocapricho no quiso dar á los intere-sados. Entre las cenizas de la co-rrespondencia que quema .ese ,Aá-

•ministrador, algunas personas han•encontrado fragmentos de papel consus nombres. Esas personas re-cuerdan haber preguntado si teníanalgo en el Correo, contestándoles elAdministrador negativamente.

otra Oficina Postal no se lesdiega la correspondencia á, los me-xicanos, pero se tiene para ellos unDepartamento especial, así comopara los negros. Para los america-nos y los individuos de otras nacio-nalidades que no sea la mexicana,hay un Departamento, que es elmejor. La distinción es humillan-te para nuestra raza.

Estos hechos tienen un carácter¡distinto de los que provienen de(simples particulares. Los particu-| ares están cuando más al alcancede la crítica, pero no al de la ley, yontra los particulares no puede ha-

ber otra acción que la acción tam-bién particular. Si un dueño de[fonda, por ejemplo, se niega á ser-

ir á un mexicano, como pasa enlgunos puntos, está en su derecho>ara ello y no hay ley que lo obli-gue á prestar servicios contra su'oluatad. En casos como este, loslexicaneá no tienen otro recurso

bue pagar con la misma moneda, especir, despreciar al que los desprecia

negar sus servicios á quien se los

presenta, dará satisfactorios resulta-dos, y estamos seguros de que unaConducta enérgica del Cónsul en to-dos los casos de atropello ó de injus-ticia contra los ' mexicanos, haríaque nuestra raza fuera muy prontorespetada como lo merece, en estatierra donde tanto y tan injustifica-damente se la desprecia. ~

En el próximo número daremosel nombre de las Oficinas de Correosde que hablamos en este artículo, ypublicaremos todo lo demás que se-pamos sobre el asunto.

ra agoniza.

Pero en los casos de los Adminis-ladores de Correos, que dejamosplatados, las cosas cambian de as-ueto y pueden remediarse, si hay(Juntad para ello. Las OficinasV Correos dependen del Gobierno[están destinadas al servicio pu-

a llegado para la tiranía su perío-do/3e crisis. El pueblo comienza ádespertar del sopor en que lo teníansumido los cantos melifluos del servi-lismo entonados en honor del César.Por todas partes de la República secomienza á notar el esperezamientoque sucede á los largos períodos dereposo.

Es que el pueblo no puede soportarpor más tiempo la tiranía. La tiraníase exageró en estos últimos años sinconseguir que el descontento populardisminuyese. Por el eontrario, á cadarepresión brutal sucedió una protesta,cada nuevo ultraje engendró una nue-va cólera-

Porfirio Díaz, como todos los tira-nos, se engañó al creer que la violen-cia podría dar fin á la oposición. Laoposición es formidable y ella se harobustecido mientras más ultrajes hasufrido, y ella vencerá al fin porguepersevera, porque no cede, porque sucausa es noble-

En Coahuila vemos á nuestros her-manos empefiados en la lucha. La vic-toria será de ellos, porque han decla-rado solemnemente no entrar en tran-sacciones con el despotismo de PorfirioDíaz.

Nuestros hermanos de Oaxaca porsu parte también luchan. Tratan deformar un Ayuntamiento honorableque vele por los intereses de la Capi-tal del Estado, y que no esté formado,como el que hoy funciona, por indivi-duo» que se enriquecen en los puestospúblicos.

Los dignos liberales oaxaquefioslatinaron ya su «and'datura en la quefigura para Presidente Municipal e[enérgico ciudadano Dr> GHdardo G6-tnez. Dlch» candidatura ha «ido cn*i-slaettttnüDt secundado por los obre-

dias varios jóvenes, tíe les tuvo todauna noche en la Comisaría, y al díasiguiente, Inurreta con voz de alcohó-lico dijo, que, "'por ser estudiantes, ypor lo mismo revoltosos, quedaríandetenidos seis días."

Los infortunados jóvenes ni eranestudiantes, ni habían cometido faltaalguna.

No se tomó Inurreta la molestia deinvestigar si eran ó no estudiantes losjóvenes detenidos, ni si habían cometi-do alguna falta. Sus esbirros los toma-ron por estudiantes y por el delito de-ser estudiantes fueron penados.

¿Cree Emilio Pimentel que lo hon-ran estos atropellos? ¿Cree EmilioPimentel que es honroso para una'aS-ministración tener de autoridades áindividuos que como Inurreta habríansido fusilados por un gobierno honra-do? ¿Cree Emilio Pimentel que losrufianes y los rateros á quianes b.a4n-vestido de policías pueden dar lustreásu Gobierno?

El patibulario Inurreta no descansaen su tarea de lebrel del pusilánimePimentel. Ahora se ha dedicado á in-timidar á los Jefes de Sección. Les hadicho qutí todos ellos deben influirporque el pueblo vote á favor del cre-tino Villosante para Presidente Muni-cipal. A los jefes dig-mos que se rehu-san á acatar la consigna los amenaza.

Sin embargo no todos se han dejadocorromper. Solo unos cuantos infeli-ces han acatado la consigna, y uno deéstos dijo que ella es buena porque es-tá de acuerdo con la inmoral políticadel Dictador. Ese imbécil demostróser un eunuco repugnante.

A pesar de los atropellos, los ciuda-danos honrados se proponen ejerci-tar sus derechos en los próximos co-micios, loque revela, que la tiraníapierde terreno en todo el país y que noestá lejano el diaen que Porfirio Díaztenga que someterse á los mandatosdel pueblo.

Tirso Inurreta, el funcionario por

LUJO DE BARBARIEEl Gobierno del Gral. Díaz se ha

distinguido por su absoluta falta derespeto á la vida humana. No hahabido en la República administra-ción alguna que haya visto con tan-to desprecio la vida de los ciudada-nos, ni creemos que es país algu-no haya existido un gobierno másempapado en sangre que el nuestro.

Bajo la administración del Gral,Díaz el asesinato oficial ha tenidocontinua aplicación. Los agentes dela autoridad han lynchado, hanaplicado la ley fuga, han hundidoel puñal por las espaldas, han dis-parado sus armas á traición, hantorturado como inquisidores, hauacuchillado al pueblo en masa, hanmultiplicado los cadalsos, han abier-to innumerables tumbas.

No hay un solo Estado, pero niun solo pueblo, donde la autoridadó sus agentes no hayan hecho de-rramamiento de sangre, y tambiénno ha habido ni uno solo de esoscrímenes que,haya sido castigado,porque todos ellos han sido perpe-trados por la autoridad.

En Nuevo León y en Puebla,como en todos los Estados, el ase-sinato oficial ha tenido amplia apli-cación. Esos desventurados Estadoshan adquirido triste celebridad porla tiranía de los hombres que losazotan. Bernardo Reyes y MucioMartínez en distintas latitudes hancompetido en su obra de luto.

En uno de los números anterio-res dimos la noticia de que la leyfuga iba á tener aplicación en Doc-tor Arroyo, N. L-, y así va áser.

Por lo pronto, los policías se en-tregan á excesos que espeluznan.Habituados á la sangre,- familiari-zados con la crueldad, asaltan, vio-lan roban y matan sin ser ellos mo-lestados.

Hace poco, esos bandoleros in-

una mujer joven que estaba aletarga-da. Después, con las misma» precau-dónos, llevaron al albafUI coro a desu casa, y como premio & tan terriblefnena, lo dieron tres puñaladas, dolas que está curándose en el «Hospitaldo San Pedro.» Este albanll <lló par-te 5, la autoridad de lo ocurrido, perono sabe donde esta la casa dondo aocometió el orimon y las autoridadesno se han movido absolutamente paranuda

«Casi üodo Puebla tiene ennocimien-to del suceso y nos admiramos quo nose haga nada para esclarecer etiteasunto.

«Creo que por tratarse de un heohotan terrible se dignaría Ud. tratar deél en su periódico REGENERACIÓN,pues.es Indispensable que 86 sepa portodaa partes lo que ocurre en Pueblay que no pasara tal viv. ni on Cafrería.»

Como se ve por lo que dice nues-tro Corresponsal, las autoridadesno han procurado perseguir á losdelincuentes.

La inactividad de las autorida-des es sospechosa, porque siemprese las ha visto activas y enérgi-cas cuando no son ellas las que co-meten los delitos.

¿Es la autoridad la que ha come-tido el crimen?

El cinismo oficial.

COMUNICACIÓN.La Sociedad «Josefa Ortia de Do-

mínguez,» que me honro en presidir,suplicad, Ud. encarecidamente se sir-va, dar publicidad en las columnas des» ilustrado periódico REGENERA-CIÓN, á Ja siguiente lista de contribu-yentes que tan bondadosamente seprestaron á ayudar á esta Sociedad enla defensa del Sr. Policarpo Ramírez,quien se hallaba preso en Seguín, Te-xas, y quien se halla en estos momen-tos en unión de su hijo Kugenio Ra-mírez en completa libertad, por ]o cualesta Sociedad da las mas cumplidasgracias, Unto a las sociedades hermanas,como á las personas en parti-cular que tan de buena voluntad nosayudaron, por lo que esta Sociedadles vivirá eternamente reconocida.

Igualdad, Firmeza y Perfecciona-miento.

San Antonio, Texas.Diciembre 7 de 1904

AmadaSalazar. Albina C. García.Presidente. Secretaria.Al Sr. R. Flores Magón.

Presente.

LISTA DE CONTRIBUYENTES.«Sociedad Benéfica de Señoras

Sefloritas» de San Antonio, Tex., $1.80Colectado por la Sra. Cesárea

Moreno 1.35Recibido de Pablo Ramírez,.. 1.Ü0Recibido de la Sra Carmen F.

Márquez Lira, por 1.a Sociedad«Beiaefício á la Instrucción Pr i -maria» de Reedville, Texas, .. ó.05

ídem de la. Sociedad «Unión \Amistad,» 1.50

Contribución Particular 2.50Recibido de la Sociedad «Igna-

cio Zaragoza,» de Corpus Chris-tí, Texas 2.50

Recibido de la Sociedad «Ami-gos del Trabajo» Monterrey, N.L., México, ($10. Moneda Me-xicana) Moneda Americana, .. 4 (50

Suma total $19 SO

cuya ausencia suspira el presidio, hacomenzado á llamar á los jefes de ta-lleres para que aconsejen á los obre-ros que voten por el idiota Villosantey no por el Sr. Gildardo Gómez. Pe-ro los obreros son honrados y no sedejan corromper. Sobre ellos no tie-ne influencia alguaa Iaurreta, que esgeneralmente odiado por déspota.iCuántos obreros han sufrido vejacio-nes por causa de Inurreta' Multas ar-bitrarias, la capitación exigida concárcel, atropellos mil sin motivo nipretexto. ¡Cuántas veces los desven-turados obreros ha,n tenido que pri-var de pan á sus familias para pagarlas multas impuestas por Inurreta!¡Cuántas veces el dinero ganado porlos pobres después de fatigoso trabajoy que debería servir para alimentar ásus indigentes familias, ha pasado álos bolsillos de Inurreta en calidadde multa!

Los obreros no se dejará» corromper:los obreros no votarán á favor delque les recomiende quien'los explota,los azota y priva de pana sus fami-lias Los obreros votarán por el can-didato del pueblo, el Sr. Dr. Gildar-do Gómez.

Pimentel, como Cárdenas, debe de-jaren libertad al pueblo Dehen con-vsnearse los tiranos de que es imposi-ble contisuar engallando al pueblo

Porfirio Díaz si fuera algo patrio-ta, se marcharía al Extranjero. SuDictadura ostá desprestigiada y sodesmorona. Ya Dadlo tomaense r iol pretendido papal do pacificador que

vestidos de autoridad, asesinaron ádos desdichadas mujeres. Las auto-ridades superiores tomaron conoci-miento de lo? heches, los malhcchores confesaron su crimen, y sinembargo, pasean tranquilamente ha-ciendo alarde de impunidad y ame-nazando á los vecinos de DoctorArroyo. |

Los excesos déla policía de Ber-1nardo Reyes da la medida de la in- jmoralidad de la administración nue-voleonesa.

En Puebla¿lia ocurrido un suce-so que aterroriza, sin que la auto-ridad haya dado paso alguno paraperseguir á los delincuentes

Dice nuestro corresponsal con fe-cha ii.) del corriente

«Aquí, en esta angélica ciudad, acá- jba de registrarse un caso tan horren-do que sería suíicie¿»e para escanda-lizar al mismo Belcebú

«Como aquí no hay publicacionesque teng-an el valor necesario paradar á conocer hechos de tañía grave-dad, he pensado en su valiente periódico REGENERACIÓN, para queaunque sea con algún retraso, se sepaen la República lo que pasa en losEstados más florecientes.

«Hoy hace justamente 20 días queJos individuos desconocidos se presentaron en casa de un albañil que vi-ve en el barrio llamado del Alto, \ p rmedio de ensafioa lo hicieron entraren un coche, l'na ve/ que estuvo den-tro del vehículo, le vendaron lo« ojos.le dieron iniínldad de vuelta* por lapobloclda, y lo metieren d una canadondo cuatro enmascarado* lo ebligt-

Del empleo que á este dinero se dio,el Sr. Policarpo Ramírez y su familiaestán al tanxo de ello, así como su de-fensor Sr. Lie. P. E Campbell, de Se-guín, Texas, quien recibió parte de es-te dinero como pago á sus servicios.

Conste.Srita Amada Salazar.

Presidente.Sra. Albina C de García

Secretaria.

La Poderosa Sanadora.

Bajo los Gobiernos tiránicos nopuedo hapor seguridad para nadani para nadie: no puedo haber ga-rantías ni para las personas ni pamlos intereses.

LOB gobiernos tiránicos son Golilur-nos sin ley y sin responsabilidad, re-gidos por ol capricho, ujenos a todaregla de justicia, sujetos A. l¡i veleidaddo todas las ¡malones bft|u,s \ de todosl o s m t v i | U Í i > O H i n t e r e s e s ( ' o i i l r i i < ' l ) o s

no hay acción posible, ni queja válida,ni i'eelamución provechosa Si atropo-llan IÍ un ciudadano si utpntun contrauu interés,sl.vulnorn,a todas las garan-tías y <loscon<M'cu todos los deivcho»,no liay manera legal de retronar susd°smant»s y deponer coto á sus exce-sos, porque si se acude f\ la Justicia,se OQCiiontraii Tribunales corrompi-dos que solapan los abusos del Poder, y si se llama á la RepresentaciónPopular, se encuentran Parlamentosnvilecidos que autorizan las brutali-

dades de la tiranía..l'n Gobierno así es el que pesa so

bre aueatra infortunada Patria, lla-jo la Dictadura del Gral. Díax, losiudadanos son ilotas; los interesos

son burla, de la tiranía, la, Justicia esalfombra del Dictador. Kl Gobiernoatropella personas, viola garantías,pisotea intereses, > no hay para i'l unTribunal que condene sus responsabi-lidades ni una ley que detenga, susabusos.

Kl hecho de que vamos á tratar yque ha ocupado ya las columnas de laPrensa, es una prueba del absolutis-mo y del irresponsable desenfreno quecaracteriza los actos del opresor Go-bierno porfirista.

En Zapotlán, Jal, los Sres Gómez.OchoayCia., Celso Vergara y Fran-cisco Ramírez, solicitaron y obtuvie-ron déla Oficina de Telégrafos, tresgiros telegráficos sobre México, porvalor de $1,5!)2 65cts., entregando di-cha cantidad y recibiendo los respec-tivos comprobantes de depósito, debi-damente autorizados por la firma delJefe de la Oficina y por el sello de lamisma.

Pero sused-ió que loa Giros no fueron pagados en México, y entonceslos interesados ocurrieron á la Direc-ción General de Telégrafos solicitan-do que seles devolviera el áinero quehabían depositado en la Oficina de Za-potlán.' La Dirección les contestóque había sido informada deque Gus-tavo Montiel, el Jefe de la Glicina, ha-bla recibido la suma reclamada concarácter particular y no como Jefe dela Oficina, y que para esclarecerloshechos se consignaba el asunto alJuez de Distrito quiea-resolvería endefinitiva si el responsable era Mon-tiel, como particular, ó la Federación,de la que depeden los Telégrafos.

Los reclamantes no estuvieron con-formes con tan peregrina contesta-ción \ se dirijieron k la Soeretaría deComunicaciones solicitando el reem-bolso de su dinero, y adjuntando co-pia certificada de los recibos e.\pedi-dos por la Oficina de Zapotlán, queson la mejor prueba de que el depósi-to no se hizo con carácter particular,sino como garantía del servicio pú-blico que se solicitaba. La Secreta-ría contestó lo mismo que la Direc-ción de Telégrafos, y entonces los in-teresados, como último recurso, ocu-rrieron al Presidente de la República,de quien obtuvieron una respuesta-

Cuy» reí m ación t s bien conocida entodn est<* i«a(.i. acaba de establecersepermaueeteni &te en San Antonio, Te-

t'i.ittfs las enfermedades,ii'ijj-a- también cura á

pin medio del ma-' ' l-'ipíntu con fi

se atribuye á Díaz y todos cornpron> ¡ r«a, i>uGal en mano, ÍÍ emparedar i

xas Sanasin apl icarUblquiera Oira \ i l luso ]cul i i ! a- ri ÍH

l ' l l a 11 )s

S u r » f n i l i il n i» tuJ \

Nunca nDoc

< u 1 li

l l l lK . •-

nl-r

d 'i

mi ir ¡Dadora en c-!n.i h i j a iln Is s r p

cuui t i 'ur la sunrle

AL\ KSb \ M \TTHK\\ S> n l l . no \fi>

análogaálas anteriores.El Juez, de Distrito á quien se con-

signó el asunto, ha suspendido todaaveriguación hasta que se consiga lacaptura de Montiel, que huyó de BUOficina, y como lo más probable esque esa captura no se conseguirá nun-ca, resulta que los Sres. Gómez Ochoay Cía, Celso Vergara y Francisco Ra-mírez, perderán la suma de $1592 6§

i es. ante la imposibilidad de un Go-bierne que debiendo velar por los in-tereses de los ciudadanos, es el prime-ro en escamotearlos, con cliicanas deme/quino trujamán

Es patente, es claro como la lu/ deldía el derecho que asiste é las perso-nas de quienes tratamos para recla-mas que se les devuelva el dinero quedepositaron en la oficina telegrá! .'ade Xapotlán.

Si Montiel se robó pl dinero de laOficina, periudicando ¡í algunos par-ticulares, esos particul nns no tienenque reclamar k Montiel sino á la Oncins. puesto que al hacer sus depósi-tos DO fue porque conliaran ea la ho-norabilidad persona! de "Montiel, sinoen la honorabilidad del Gobierno, c,nees el Administrador del servicio tele-grálico y que es'el responsable de loque hagan los empleados que é! tieneú sus órdenes.

Los Bancos, las Casas comerciales,i la-s Compaílías Ferrocarrileras, nunca| han pretendido que el público, cuandoj sufre perjuicios, haga reclamaciones.no á ios Bancos ni ¡i las Compañías

i sino ú los infelices empleados de ellas! Semeíante aberración, que DO podíai caber ni en la mente del m;'is modestoabarrotero, es la que sostiene nuestroGobierno para no pagar lo t, je j.is-

: taniente corresponde á los , on' adovcomeré.inntes que i ompmmetieron >. ,s

i intereses, crevendo que en M"\icn SÍacostumbra todavía la t">DOra!>)l,('ni!para el dpbeinppño r)c ''•« w , ,tp ú b l i c o s

R s t e fth o\ f a r r i o * ' pt CLF "• s< i q I»P n .

e-e b a j o I B p a y f u n e r a r i a ,\f l a D • • i

d u r a e a i a a B i i n l a s g a i a i n i r i ^ i i i e i i •

tu ñ Fos lot íM u-« - <\e' i < ni •1 . I m . r U t r s i . 'M . m i . i i •'•

Page 4: Contrastes odiosos.archivomagon.net/wp-content/uploads/e2n6.pdf · 2014-02-19 · ral, porque como siempre estaba re-belado aun contra los gobiernos más honrados como los del Bene-mérito

REGENERACIÓN".

ala L» ¥101 slguíento es uno ele loa

de tdHt>imoni< 18 quo bu r<eibiLlo yuo so pueden publicar por fu i tu dopnoio.

ICstnuióu Mouoloru, Móxluo, y1<J dff!904. — Cota bUtno plaonr tornu liipluma ptti'ttoomunioar A la humu.uldi.adoliente y á todos los que pudeoeo, elgrúa prodigio que efectuó en una. per-sona la gran Sanadora y Notublo Adivinadora Sra. Alvessa Matt^ws deSan Antonio, Texas, y que sin naodlcina sana todas las enfermedades y raá.9aún, devuelvo la. vida y la ftllcldad álas que como yo la creían perdida pu-ra siempre.

Soy originaria de Monterrey, N. L.,casada, y Profesora de Instrucción PrlmarU, teD¡>o 22 aflos y deudo la edadde 14 padecía na dolor'de hljar queme consumía, mis padres g-astat-on mucho dinero en curarme, paro sia nin-gunos resultadcs, pues ral enfermedadera incurable.

Hace dos afíos me casé y mi esposocomo devoción siguió curándome, mássiempre lo mismo; cuanto Doctor, curandero y curandera velamos me lia-oían remedios, remedios que nítgúaresultado producían, pues mi curaciónera imposible, Ya cansada de sufriry yendo de mal en peor, pues todo elcuerpo me dolía. Sentía debilidad ge-neral y sin humor ni para peinarme,pasaba todo el día acostada esperan-do la muerte como único beneficio.En esos días de ang-ustla y de mortalquebranto, llegó á manos de mi espo-so un periódico en que se anunciabaá, la Gran Sanadora y Notable Adi-vinadora. Inmediatamente le escri-bió mi esposo, y la oontestaoión deella no pudo ser más lacónica, puessimplemente decía que ella me sanabay en electo, ft los 16 días da haberlemandado el dinero yo estaba buena,sana y llena de Tida, y lo más nota-ble es que no me djó ning-ún mediea-mento, pues que no teDgo ni aun elhonor de conocer á mi Salvadora,pues con sólo su potencia mental medevolvió mi salud perdida.

De mi expontánea voluntad extien-do el presente certificado como unaprueba de gratitud á mi salvadora, yestoy pronta á dar contestación á to-das las cartas que se me dirijan pre-guntándome de la verdad de lo dicho,pues jamás me cansaré de bendecir yrecomendar á la Mujer Divinidad queme devolvió la vida y la felicidad.

Autofizo á la Sra. Matthews paraque baga del presente certificado losusos que ella crea convenientes.—VI-CENTA S. DE GARCÍA ROEL. —

Testigos: Miguel García Roel Ele-no Rodríguez.

LIASE TOMACIOI

REGENERACIÓN.

Con iiiusltudn entusiasmo y agrada-lilu Hnrpivs.! hemos vlttD" el primer nú-IUMI'U ilol valler.t« oulc-ga RLOENIfiUAC1OM que editan en tíjm Aotonlo,li'Xtis^nuebtrott hwoJoos compútalotiib, ios ihifetrts dtstorr'iclt/S, aquelloa()uy au qnioortn); pero no se doblanHlcaido Fiurts Magón, t.urique Plo-ro- MugóQ y Juan Sarabia.

LOH UOB primaros, Redactores del in-trépido semanario REGÜUNEKACIONque se publicó narados años on laCa-plíul déla Kepúblloa, y el ultimo Di-rector del más bravo Cuntptdn del pue-blo El Hito del Ahuizote.

La causa de su destierro o» bien conocida do todos los que estuvieron allanío de las persecuciones que ambosperiódicos sufrieron, al Enfrentarseconloa hombres que han hecho denuestra querida patria un país de ilo-tas y degenerados. •

Bisal por los que prefieren el amar-go pan del destierro, al envilecimientode los que por un MENDRUGO ÍV) searrastran como reptiles, barriendocon su lengua el polvo que despidenlas suelas de la Dictadura!

Sea bien venido REGENERACIÓNal país donde tantas simpatías tienensus esforzados y conspicuos redacto-res. Nosotros procuramos que circuleprofusameate entre nuestros correli-gionarios y amigos.

]Ave! Colega!Mil Demócrata,— San Pedro, Coah.

REGENERACIÓN

Ha vuelto al estadio de, la prensa onSan Antonio, íexas, el viril periódi-co REGENERACIÓN, dirigid" porel valiente escritor D. Ricardo PloresMagón. y redactado por el no menosvaliente D. Juan Sarabia, redactorque fue en un tiempo- del Semanariode Caricaturas El Mijo del Ahuizote,.

El programa de REG ENE ACIÓN,como era de era de esperarse, es anti-porfirJsta. Combate la Dictadura tirá-nica del Sr. Gral. Díaz; pone de relie-ve todos los abusos y desórdenes enla maroha pública de México; atacaenérgicamente al Sr. Gral. Reyes y algrupo científico. Su oposición esabierta para todo lo que coácteme alGobierno mexicano.

Deseamos al Colega, éxito en suempresa y muchos suscriptores paya-nos; y va el Canje.

La Libertad —Ssn Diego, Texas.

REGENERACIÓN.

En San Antonio, Texas, EstadosUnidos, ha reaparecido el periódicointitulado como este suelto y oue poralgún tiempo se publicó en la Capitalde la República, sufriendo sus redac-tores los rigores de la psicología.

Agradecemos debidamente la visitaque se ha servido hacernos el mencionado colega, y desde luego'establece-mos con él el ©anje acostumbrado.

La Linterna de Diógenes.—G\xa,dala-ja» a, Jal.

REGENERACIÓN

El 5 del actual vio la luz en esta ciu-dad el valiente periódico independien-te, de* combate, redactado por losSres. Magón y Sarabia". Tanto el pri-mero como el segundo número estánescritos con una virilidad digna de los

(JasooncUentos do Juárez, amantas delas libertadosputrlaa y enemigos Jran-óus do lu Dlctiiduru, mu) que les pesea los hipócritas.

ArdiotitemoLto folloitumoo ri sus reductoi'oa pur su llr'rfzu ou klouw tuonobles, y fl REGENERACIÓN, le d«nos ln i>lenvonlda, dosnauctolw muobos«ubsorlj>iwre8 pug'aDOB, y que cou muoo uurit naota (llanto sAtrupa que slq<)óa'üéoi' sl,ltt patria do Hidalgo, Juíioz«5 IgiíJicio Ramírez ni menos á RUS go1)01* nao tes, blasonan tle ftei" mixtea ospura humillarse al tlruno, domostran.do «ptt «4(6 Ibouo son y io qui¿ valen

131 JicoToxas.

del Óbrerc —Sun Antonio

REGENERACIÓN

Ha llegado á nuestra masa de Re-dacoión el primer número del enérgi-co semanario REGENERACIÓN, quepor algún-tiempo de fiublicó en la'Ciú-dad de Móxiao, Su personal se cotn-prtriedela manera siguiente: DlreotorRioardu Flores Magon, Jefe de Redac-ción Juan Sarabia y- Admor, E. 1<\Magón Las oflclnas ue lu. publicaciónluiQ qudado instaladas en San Amo-tonio, Toxas.

Slncera.monte deseatuos que nuestrocolega teDga una larga vida, y que nosuira encarceladas como las de Méxi-co.

NUEVO PERIOD'CO

Los Conocidos escritores indepen-dian Juan Sarabla y Rloardo PloresMagón, han principiado á. publioar enSan Antonio, Texas, ol periódico REGENERACIÓN.

|Oialá que Jes vaya bienl2?¿ Verdadero Juárez.—B., Matamo-

ros, Tam.

REGENERACIÓN.

A nuestra mesa de Redacción hanllegado los dos primeros números dela segunda Época- de ese periódico pú-gil y viril, todo valor, virtud y patrio-tismo.

Cuwndo á nosotros se enfrentan se-res superiores, superlorfsimo's de ver-dad y en cualquiera esfera de la vidahumana, nosotros, débiles de espírituy eniercnizos de ácimo,' nos sentimossugestionados, como cohibidos, anteesos titanes, gigantes cuya ciclópea yhercúlea talla, admiramos y envidia-mos!

Y nuestrn ánimo los aplaude y losadmira, porque ellos son nuestroideal, porque ellos son la expresióngenuina del hombre, en su justa ex-presión; porque ellos son, en fin, enla esfera de acción donde giran é irra-dian, los mentores, guía y luz de lalabor á que se han consagrado parab'on de una causa, sostén y fuerza deella.

REGENERACIÓN, apenas dio losprimeros pasos en el cada plano niflorido setdero del per'odlsmo libre, ypor ende,^púgll y honrado, cuandomé aplastado en su marcha común yíué necesarioá sus dignóse indómitosredactores, si querían seguir por lavía atrevida y escollada que se habíanpropuesto recorrer; fue precisa la ex-patriación y el ostracismo para con-tinuar las poderosas y significativastareas periodísticas^ que, ese gruposimpátioo, de credo demoorático y plu-ma de . hierro - y diamante, se hanechado á cuestas coa estoica abnega-ción y con espartano valor.

Desde las columnas de El Patriota.

hasta el lejano San Antonio <lo Texas,enviamos al valiente grupo do distin-guidos Señores Redactores do JREQU3-Ñ13RA0ION, nuestro, cordial y sinuu»ro aniivuso, sin mérito ,ui vaW ulgu-not poique en la aróon.. periodística,es ino pequí-flu <5 inslgnillcanta nuos<tru) personaUdad.'qüe aponíis su sabráUUH eocislimos: poro grande os, nuestrocarifioy admlritolóu uaoin osa publi-onción viril y denodadn/y ,vu]g& osaadmiración y ese ourfilo por uutsti'npcquedvx periodístloa.

Ei A. GAn0JDVtíSfA9,El Patriota - Celayn, Gto.

,*** ,Abrumados por la bondad excesiva

de nuestros queridos colegas, no en-oontromosruDa frase bastante expre-siva para slgnlücarlcs nuestra grati-tud y p»ra manifestarles todo lo queDOS fortalece su aprobación, todo loque DOS alienta su simpatía, todo loque nos conmueve &u ganeroso aplausoy fraternal compañerismo. Es consue-lo paru nosotros que la palabra afec-tuosa de nuestros colegas llegue &dulcificar las nostalgias y.las amargu-ras del destierro; es para nosotros or-gullo que la voz honrada de nuestroscompatriotas apruebe nuestros modes-tos trabajos y rinda su aplauso A lacausa de Libertad que defendemos.AI comprender que no estamos aisla-dos en la lucha; al encontraren tornode la bandera Liberal á muchos denuestros conciudadanos que tambiénanhelan la destrucción de la tiranía, ycomo nosotros, sueñan con el reinadodéla Deñíocracia, Bentlmos que nues-tras esperanzas se robustecen y que seacerca inevitablemente la sonada y nolejana redención. Continuamos' en labrega, seguros de que nuestros corre-ligionarios luchan también; y ei nues-tro esfuerzo no es, como lo quisiéra-mos, pujante y arrollador, será cuan-do menos perseverante y firme, Impla-cable y enérgico.

Entretanto, reciban nuestros queri*dos colegas, que tanto noa han confor-ta doconsu conducta fraternal, la ex-presión de nuesta gratitud y nuestroafecto.

Pesquiza.

> AQUT'EN-SABB'

La SHiiora Alojandrn Rlvtra,8«.ber ol actual paradero d« su hijo-

Irlaoo Guorrii. quehnct», ucmfíoaulindo esta dudad, con rumbo »i'lut<-riurd«l Estado., Ultimas, h.otloiaa quo do

betuvloi'on, procedían tle Hpústpn-Al suplicara nuestros colegas da

Texas, Ja reproducían do ontesueJtor

mUch'o sé' úgradeoerán, Jos Juiormoaqu« se remitan á̂ la interosada ó la.Dilección aoesto periódico.

. • • * # • • * •

Queda servido iiubstroeNtim&bleoo-log-aio Unión, de Brownsvllle, Tex.

EISr. Simón Villarreal, residenteen 6og Brazos St., Houston, Tex.,desea saber el paradero de su her?mana Doña Catarina Villarreal, quehará cinco ó seis años residió enNuevo México, Arizona y Qklahoma.

Iti persona que tenga alguna no-ticia de Doña Catarina hará unatítíena acción comunicándosela alSr Villarreal.

Suplicamos á nuestros aprecia-ciables colegas la reproducción deesta pesquisa.

•^Nuestros agentes.

Son agentes de REGENERA-CIÓN en Estados Unidos, las si-guientes personas que están/acuitadaspata conseguir y cobrar subscripcio-nes:

Benigno M. Larrumbide—Houston,Texas.

Rómulo S. Cavmolaa—El Paso, Tex.Marcial Munoz—Laredo, TexasMarcelino A. Ibarra— Reedvllle,

Texas.Pedro S. Trujillo—Lockhart, Texas.Ramón Cavazos—Enoinal, Texas.Pragedls, S. Morales— Reedville.

Texas.

M. Árkpó^-Del fild, Texto; '" pPaVlo, 8.' Iharni-T' Sepufn,. Texas.Teodoro L. Rouves—Rio Grande .

Tt>xas.J, Mondlobi- VONPII, Toxl

Sor»ilu -Sun Muróos, Toxaa, • •Vunúol A. Si>lanRa-'-Brow'D8yil]lp,

Juaa Moutada—Martlndale, Toxaa,.Juon Ballí lioaríguBü—New Berlín, ;

Tcxas.R, Pteüna—AUSUU, Texns.

vo México,Manuel O. Díaz—Clifton,

zona.

Clnt LiteralSe comunüa d los socios de este

Club, que las juntas tendrán veri-ftrativo ¿os Viernes, en los altos dela casa que está en la esqiii?ia de lasealles Monteneyy Concho.

San A titanio, Tex. Diciembre 8de /pcy.

/ . Ángel N, Flores.

Solicitamos• • •AGENTES"

M. MILGROM.IO2 A IO8 SOUTH FtORBS ST. ESQUINA MlilXARI PLAZA.

Ventas especiales para la temporada.

Jackets pnra^Señoras, Sacos y Faldas.

Ropa para caballeros á precios sumamente reducidos.

International Business College.Es la viejor Escuela de Negocios pat a. ambos sexos. Cursos de Inglés y Ta-

quigrafía comercial. Precios cómodos Colocaciones aseguradas para los gra-duados. Pídanse Catálogos._ G. s,, M E L U F F . Director. S. Antonio, Tex.

PELüQUERIflDEflLBINOEn este Establecimiento encontrará el cliente

Limpieza,prontitud.

ANUNCIE BE Yd.

Circula en la República

Mexicana y en el sur de los

ESTADOS UNIDOS.

del Dr. P. E. Rodríguez L. para enfermedades de las Señoras, curamejor que -ningún otro remedio el Infarto, la Hipertrofia, Ulceracio-nes Flujo blanco. Cáncer, los trastornos de la Menopausia ó edadcrítica y en general todas las afecciones de la cintura.

2^ ¡No hay que dejarseni aperar! ^3

Tómese antes «LA SALVADORA,)) con la seguridad de encontrarla salud.—Ea Droguerías y Boticas, á un peso el pomo.—Los pedidosal por mayor, diríjanse al Consultorio del Dr. P . E. Rodríguez L-,2a de Santa Catarina número 9. —Dirección por Correo, ApartadoÍ187—México—.El Dr Rodríguez no atenderá pedidos menores deuna docena.

Depósitos) En Guadalajara, Droguería Continental de Silva Be-rrueco y Co—En Puebla, Droguería de Mercaderes, de A. Roig Sucs.—En Orizaba, ia de la Reforma No. 36. J. Contel.—En Veracruz.Droguería Veracruzana, de Muller Sucs.—En Mérida, Droguería Pe-ninsular de J. D. Díaz y Díaz.

Mande Vd. pagarSu Subscripción

Para que no se lecargue el 20 por 100.

, la gran tienda de

314 E. BODSTON ST .Acaba de tecibir un gran suriido de juguetes para la Noche Buena, que

se venden á precios sumamente bajos •En esta tienda hay dependientes que hablan el castellano, y todos los me-

xicanos^scrán bien recibidos en ella. ~