Contrato de Servicio Intermitente

download Contrato de Servicio Intermitente

of 12

description

Contrato de Servicio Intermitente

Transcript of Contrato de Servicio Intermitente

CONTRATO DE SERVICIO INTERMITENTE

CONTRATO DE SERVICIO INTERMITENTE

Conste por el presente documento el contrato de trabajo para servicio intermitente que celebran, de una parte ............, con RUC N ......................, domiciliado en .................., debidamente representado por su Gerente General Sr. ............., identificado con D.N.I. N ........, segn poder inscrito en la ficha ..... del Registro Mercantil de ........., a quien en adelante se denominar EL EMPLEADOR; y de la otra parte ................., identificado con D.N.I. N ........., con domicilio en ............, a quien en adelante se denominar EL TRABAJADOR; bajo los trminos y condiciones siguientes:

ANTECEDENTES:PRIMERA.- EL EMPLEADOR es una persona jurdica de derecho privado constituida bajo el rgimen de la sociedad ........, cuya actividad principal es ...........

SEGUNDA.- EL EMPLEADOR requiere contratar personal para la prestacin del servicio consistente en ............, que si bien forma parte de sus labores permanentes, no guarda continuidad.

OBJETO DEL CONTRATO

TERCERA.- Por lo sealado en la clusula precedente, EL EMPLEADOR contrata temporalmente los servicios personales de EL TRABAJADOR, los mismos que se desarrollarn a plazo fijo y bajo subordinacin, durante el perodo especificado en la clusula sptima, a cambio de la remuneracin convenida en la clusula sexta.

Esta contratacin se realiza de conformidad con lo establecido en el artculo 64 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (D.S. 003-97-TR).

PRESTACIN DE SERVICIOS

CUARTA.- EL TRABAJADOR desempear sus labores en el cargo de ..........; sin embargo, EL EMPLEADOR est facultado a efectuar modificaciones razonables en funcin a la capacidad y aptitud de EL TRABAJADOR y a las necesidades y requerimientos de la misma, sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categora y/o remuneracin.

Queda entendido que la prestacin de servicios deber ser efectuada de manera personal, no pudiendo EL TRABAJADOR ser reemplazado ni ayudado por tercera persona.

JORNADA DE TRABAJO

QUINTA.- Las partes estipulan que la jornada laboral de EL TRABAJADOR ser de ..... (da de inicio) a ..... (da de trmino), de ..... (hora de inicio) a ...... (hora de trmino), con ... hora de refrigerio (indicar aqu el intervalo de refrigerio) que no es computable para efectos de la citada jornada.

En uso de sus facultades directrices, EL EMPLEADOR est facultado a efectuar modificaciones razonables en la jornada de trabajo de acuerdo a sus necesidades operativas respetando el mximo legal de 48 horas semanales, sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categora y/o remuneracin.

REMUNERACIN

SEXTA.- EL TRABAJADOR percibir como contraprestacin por sus servicios una remuneracin ascendente a S/. ..... nuevos soles (indicar aqu la cantidad en letras) por perodo ....., durante el tiempo de duracin de la relacin laboral.

Las partes convienen en que el pago de la remuneracin establecida en la presente clusula se realizar con periodicidad.... (*)

Las ausencias injustificadas por parte de EL TRABAJADOR implican la prdida de la remuneracin proporcionalmente a la duracin de dicha ausencia, sin perjuicio del ejercicio de las facultades disciplinarias propias de EL EMPLEADOR previstas en la legislacin laboral y normas internas de la empresa.

DURACIN DEL CONTRATO

STIMA.- El plazo del presente contrato es de .... (indicar el plazo de duracin del servicio intermitente), vencido el cual concluir indefectiblemente, salvo la prrroga o renovacin automtica a que se refieren las clusulas octava y novena.

OCTAVA.- Las partes podrn prorrogar el presente contrato si al trmino del mismo el perodo de actividad intermitente de EL EMPLEADOR se extendiese. La prrroga ser por un perodo igual al establecido en la clusula sptima y se realizar cuantas veces fuere necesario hasta la culminacin del perodo de actividad intermitente de EL EMPLEADOR.

De conformidad con el artculo 64 del D.S. 003-97-TR, de producirse la prrroga del contrato sta operar automticamente, entendindose que las partes han convenido en la extensin temporal del contrato con la continuacin de la relacin laboral una vez vencido el plazo de duracin establecido en la clusula precedente.

NOVENA.- Asimismo, las partes podrn renovar el presente contrato en cada perodo de actividades intermitentes de EL EMPLEADOR, teniendo EL TRABAJADOR derecho de preferencia en la contratacin respecto de terceros. La renovacin ser por un perodo igual al establecido en la clusula sptima y podr prorrogarse en los trminos establecidos en la clusula precedente.

De conformidad con el artculo 64 del D.S. 003-97-TR, de producirse la renovacin del contrato sta operar automticamente, entendindose que las partes han convenido en la renovacin del vnculo laboral con la puesta a disposicin de EL TRABAJADOR en el local de EL EMPLEADOR dentro del plazo previsto en el artculo 80 del Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo (D.S. 001-96-TR) o norma que lo sustituya.

PERODO DE PRUEBA

DCIMA.- Debido a la naturaleza del contrato, y al amparo del artculo 75 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (D.S. 003-97-TR), las partes acuerdan no aplicar el perodo de prueba legal de 3 meses previsto en el artculo 10 de dicha norma, y convienen en que EL TRABAJADOR est sujeto a ....... de perodo de prueba.

De producirse renovacin de contrato no se establecer nuevo perodo de prueba, salvo que la labor a desempear sea cualitativa y notoriamente distinta a la que es objeto del presente contrato, conforme lo dispone el artculo 84 del Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo (D.S. 001-96-TR).

OBLIGACIONES DE EL TRABAJADOR

DCIMO PRIMERA.- EL TRABAJADOR se compromete a cumplir sus obligaciones con lealtad y eficiencia, aplicando para tal fin toda su experiencia y capacidad, y velando por los intereses de EL EMPLEADOR. Asimismo, deber ejercer las funciones propias de su cargo con la mayor diligencia y responsabilidad.

EL TRABAJADOR se compromete, igualmente, a mantener en secreto toda informacin que llegue a su conocimiento en relacin a los negocios de EL EMPLEADOR, sus asociados y/o clientes. Esta obligacin subsistir aun despus de terminada la relacin laboral y su incumplimiento genera la correspondiente responsabilidad por daos y perjuicios, sin desmedro de la persecucin penal por el delito previsto en el artculo 165 del Cdigo Penal.

OBLIGACIONES DE EL EMPLEADOR

DCIMO SEGUNDA.- Adicionalmente a sus obligaciones legales, EL EMPLEADOR se compromete a brindar los permisos que fueren necesarios para la capacitacin y/o actualizacin de conocimientos por parte de EL TRABAJADOR, hasta un mximo de .... horas por semana, debiendo ser recuperados dichos permisos fuera de la jornada ordinaria de trabajo. EL EMPLEADOR podr exonerar a EL TRABAJADOR de la recuperacin mencionada, as como asumir total o parcialmente el costo de la capacitacin y/o actualizacin.

DCIMO TERCERA.- EL EMPLEADOR se obliga a contratar a EL TRABAJADOR en cada oportunidad que la actividad intermitente se reanude, con preferencia sobre cualquier otra persona, en consonancia con lo establecido en la clusula novena. En tal sentido, deber comunicar a EL TRABAJADOR la fecha de reinicio de las actividades intermitentes para que ste pueda reincorporarse al centro de trabajo.

Esta obligacin de EL EMPLEADOR se extinguir en el supuesto que habiendo comunicado a EL TRABAJADOR la fecha de reinicio de sus labores ste no se hubiese hecho presente dentro del plazo de 5 das hbiles del reinicio de las actividades, conforme a lo previsto por el artculo 80 del Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo (D.S. 001-96-TR) o norma que lo sustituya, entendindose en tal caso la voluntad de EL TRABAJADOR de no renovar el vnculo laboral.

PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD INTERMITENTE:

DCIMO CUARTA.- Para efectos de la prrroga o renovacin del presente contrato, EL EMPLEADOR declara que los perodos referenciales de desempeo de la actividad intermitente son los siguientes: ........, ........, .......

Dado su carcter referencial, esta declaracin no implica la fijeza de los mencionados perodos ni limita la existencia de otros, por lo que el ejercicio del derecho de preferencia de EL TRABAJADOR requiere del previo aviso del reinicio de la actividad para cada oportunidad.

BENEFICIOS SOCIALES:

DCIMO QUINTA.- El tiempo de servicios de EL TRABAJADOR y los beneficios sociales correspondientes, se determinarn en funcin del tiempo efectivamente laborado, no siendo acumulables los sucesivos perodos de renovacin de contrato.

DCIMO SEXTA.- En consonancia con la clusula precedente, y de conformidad con el artculo 58 del Texto nico Ordenado de la Ley de Compensacin por Tiempo de Servicios (D.S. 001-97-TR), los beneficios sociales de EL TRABAJADOR sern abonados directamente al vencimiento del presente contrato o de sus correspondientes prrrogas. Tratndose de renovacin de contrato, el pago de los citados beneficios sociales se producir en la oportunidad del trmino de cada perodo de prestacin de servicios.

COMUNICACIN A LA AUTORIDAD

DCIMO STIMA.- El presente contrato ser puesto en conocimiento del Ministerio de Trabajo y Promocin Social dentro de los quince (15) das naturales siguientes a su suscripcin, para su registro.

DOMICILIO:

DCIMO OCTAVA.- Las partes sealan como sus respectivos domicilios los especificados en la introduccin del presente contrato, por lo que se reputarn vlidas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas a las mismas con motivo de la ejecucin del presente contrato. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtir efecto desde la fecha de comunicacin de dicho cambio a la contraparte, por cualquier medio escrito.

En seal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de ......, a los ..... das del mes de ....... de ...........

EL EMPLEADOR

EL TRABAJADOR

NORMAS APLICABLES:

TEXTO NICO ORDENADO DE LA LEY DE FOMENTO DEL EMPLEO: LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL,D.S. 003-97-TR:

Art. 10 (Del perodo de prueba).

Art. 64 (Contrato intermitente) y ss.

Art. 75 (Normas comunes).

REGLAMENTO DE LA LEY DE FOMENTO DEL EMPLEO, D.S. 001-96-TR:

Art. 81 (Requisitos formales. Comunicacin a la autoridad administrativa de trabajo).

Art. 84 (Normas comunes. Aplicacin del perodo de prueba).

TEXTO NICO ORDENADO DE LA LEY DE COMPENSACIN POR TIEMPO DE SERVICIO,

D. S. N 001-97-TR:

Art. 58 (Contratos de trabajos temporales).

LEY DE JORNADA DE TRABAJO, HORARIO Y TRABAJO EN SOBRETIEMPO, D. LEG. 854:, Modificado por Ley N 27671 del 21/02/2002

Art. 1 (De la jornada de trabajo).

Art. 2 (Facultades del empleador).

Art. 6 (Horario de trabajo).

CDIGO PENAL:

Art. 165 (Violacin del secreto profesional).