Contratos Civiles José Barroso Figueroa Jesús Saldaña...

23
TOMO VII DERECHO CIVIL II Contratos Civiles José Barroso Figueroa Jesús Saldaña Pérez Derecho Familiar Julián Güitrón Fuentevilla Derecho Sucesorio María Leoba Castañeda Rivas Juan Luis González Alcántara y Carrancá Juicios Orales en Materia Civil Hugo Carlos Carrasco Soulé López

Transcript of Contratos Civiles José Barroso Figueroa Jesús Saldaña...

TOMO VII

DERECHO CIVIL II

Contratos CivilesJosé Barroso FigueroaJesús Saldaña Pérez

Derecho FamiliarJulián Güitrón Fuentevilla

Derecho SucesorioMaría Leoba Castañeda Rivas

Juan Luis González Alcántara y Carrancá

Juicios Orales en Materia CivilHugo Carlos Carrasco Soulé López

Enciclopedia Jurídica de la Facultad de Derecho. UNAMContratos CivilesDerecho FamiliarDerecho SucesorioJuicios Orales en Materia Civil

Primera edición: 2018

DR. © José Barroso Figueroa Jesús Saldaña Pérez Julián Güitrón Fuentevilla María Leoba Castañeda Rivas Juan Luis González Alcántara y Carrancá Hugo Carlos Carrasco Soulé López Facultad de Derecho Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México

DR. © Editorial Porrúa, SA de CV Av. República Argentina 15 altos col. Centro, 06020, Ciudad de México

Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido de esta obra, así como de sus características de diseño editorial, por cualquier forma o medio analógico o digital, permanente o temporal así como su comunicación pública, distribución y transformación, sin autorización previa y por escrito de los titulares de los derechos protegidos conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor y a la Ley de la Propiedad Intelectual. El incumplimiento de lo antes mencionado dará lugar al ejercicio de las acciones que correspondan conforme a la legislación administrativa, civil y penal aplicable en materia de propiedad intelectual.

ISBN (Contratos Civiles): 978-607-09-2763-8ISBN (Derecho Familiar): 978-607-09-2234-3ISBN (Derecho Sucesorio): 978-607-09-2759-1ISBN (Juicios Orales en Materia Civil): 978-607-09-2838-3

Impreso y hecho en México

Si quiere recibir información periódica sobre las novedades editoriales de la Facultad de Derecho envíe un correo electrónico a: [email protected]

Universidad Nacional Autónoma de México

Enrique Graue WiechersRector

Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Facultad de Derecho

Raúl Contreras BustamanteDirector

Víctor Manuel Garay GarzónSecretario General

Comité Editorial de la Facultad de Derecho

Raúl Contreras BustamanteVíctor Manuel Garay GarzónJesús de la Fuente Rodríguez

Julián Güitrón FuentevillaSocorro Marquina Sánchez

Elva Leonor Cárdenas MirandaConsuelo Sirvent GutiérrezFausto Pedro Razo Vázquez

Jorge Fernández RuizJosé Gamas Torruco

María Ascensión Morales RamírezÓscar Vásquez del Mercado Cordero

Oswaldo Aníbal Mendoza PopocaRodrigo Brito MelgarejoEmilio Zebadúa González

José Ramón Carreño CarlónJimi Alberto Montero Olmedo

Juan Luis González Alcántara y CarrancáSonia Venegas Álvarez

Coordinación Editorial de la Facultad de Derecho

Jesús de la Fuente RodríguezCoordinador Editorial y Editor

Claudio Vázquez PachecoJimi Alberto Montero Olmedo

Editores Adjuntos

Validación de ContenidosJesús Alejandro Ham JuárezLeticia Castellanos García

Diseño EditorialMichelle Sánchez Cabello

Erika Espinosa MorúaRicardo Pérez Rodríguez

Corrección de EstiloMaría Concepción Cárdenas Ostria

Cinthya Gutiérrez Ruiz

Asesoría PedagógicaRocío García Flemate

1463

ÍNDICE

Presentación a la Enciclopedia del Dr. Enrique Graue Wiechers . . . . . IXPrólogo a la Enciclopedia del Dr. Raúl Contreras Bustamante . . . . . . XI

Contratos civilesPresentación del Dr. Enrique Graue Wiechers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Prólogo del Dr. Raúl Contreras Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

UNIDAD 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Teoría general del contrato

1.1. Concepto de contrato en sus diversas acepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.1.1. Desde el punto de vista doctrinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.1.2. Desde el enfoque legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.1.3. Finalmente, el sentido material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.2. Distinción entre convenio y contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.3. Clasificación de los contratos civiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.3.1. Clasificación de los contratos según su naturaleza intrínseca . . . 15 1.3.2. Clasificación de los contratos atendiendo a su función jurídico-económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 1.3.3. Otras clasificaciones de los contratos civiles, derivadas de la doctrina jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 1.4. Reglas para la interpretación de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 1.5. Elementos de existencia o esenciales y de validez del contrato . . . . . . . 26 1.5.1. Elementos de existencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 1.5.1.1. Consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 1.5.1.2. Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1.5.2. Elementos de validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1.5.2.1. Capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1.5.2.2. Ausencia de vicios de la voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 1.5.2.3. Licitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 1.5.2.4. Forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Índice

1464

1.6. Modalidades de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 1.7. Cláusulas que deben contener los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 1.8. La teoría de las nulidades aplicada al contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 1.9. Los principios pacta sunt servanda y rebus sic stantibus en el cumplimiento de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 1.10. Efectos del contrato entre las partes y en relación a terceros . . . . . . . . . 42

UNIDAD 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Contratos preparatorios

2.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 2.2. Contrato de promesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 2.2.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 2.2.2. Utilidad económica y jurídica de la promesa . . . . . . . . . . . . . . . . 52 2.2.3. Partes del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 2.2.4. Clasificación del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 2.2.5. Elementos de existencia y validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 2.2.6. Elementos particulares del contrato de promesa . . . . . . . . . . . . . . 59 2.2.7. Clases de promesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 2.2.8. Efectos del incumplimiento de la promesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 2.2.8.1. Acción de ejecución forzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 2.2.8.2. Acción de daños y perjuicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 2.2.8.3. Acción de recisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 2.2.9. El caso de la compraventa llamada promesa de compraventa . . . 65

UNIDAD 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Contratos traslativos de dominio

3.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 3.2. Contrato de compraventa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 3.2.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 3.2.2. Semejanzas y diferencias con otros contratos . . . . . . . . . . . . . . . . 77 3.2.3. Antecedentes históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 3.2.4. Utilidad económica y jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 3.2.5. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 3.2.6. Elementos esenciales del contrato de compraventa . . . . . . . . . . . 82 3.2.6.1. Consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 3.2.6.2. Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 3.2.7. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 3.2.8. Elementos reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 3.2.9. Elementos formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 3.2.10. Requisitos de validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

Índice

1465

3.2.11. Efectos del contrato de compraventa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 3.2.12. Obligaciones de las partes en el contrato de compraventa . . . . . . . 108 3.2.13. Modalidades de la compraventa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 3.3. Contrato de permuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 3.3.1. Concepto de contrato de permuta y su distinción con la compraventa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 3.3.2. Breve noticia histórica de la permuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 3.3.3. Partes en el contrato de permuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 3.3.4. Clasificación del contrato de permuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 3.3.5. Elementos de existencia y de validez de la permuta . . . . . . . . . . . 131 3.3.6. Obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 3.3.7. Extinción del contrato de permuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 3.4. Contrato de donación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 3.4.1. Concepto del contrato de donación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 3.4.2. Síntesis histórica del contrato de donación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 3.4.3. Partes en el contrato de donación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 3.4.4. Clasificación del contrato de donación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 3.4.5. Diversas especies de donación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 3.4.6. Elementos de existencia y de validez del contrato de donación . . 143 3.4.7. Obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 3.4.8. Inoficiosidad y reducción de las donaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 3.4.9. Revocación de las donaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 3.4.10. Nulidad de las donaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 3.5. Contrato de mutuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 3.5.1. Concepto del contrato de mutuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 3.5.2. Breve noticia histórica acerca del contrato de mutuo . . . . . . . . . . 165 3.5.3. Partes en el contrato de mutuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 3.5.4. Clasificación del contrato de mutuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 3.5.5. Especies de mutuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 3.5.6. Elementos de existencia y de validez del contrato de mutuo . . . . 170 3.5.7. Obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 3.5.8. Mutuo con interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 3.5.9. Síntesis histórica del mutuo con interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 3.5.10. Regulación actual del contrato de mutuo con interés . . . . . . . . . . 182 3.5.11. Protecciones legales al mutuario. Prohibición del anatocismo . . . 182 3.5.12. Mutuo civil y mutuo mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

UNIDAD 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189Contratos traslativos de uso, goce y disfrute temporal de un bien

4.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 4.2. Contrato de arrendamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

Índice

1466

4.2.1. Concepto del contrato de arrendamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 4.2.2. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 4.2.3. Elementos esenciales y de validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 4.2.4. Clases de arrendamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 4.2.5. El arrendamiento de fincas urbanas destinadas a la habitación . . 203 4.2.6. Efectos del contrato de arrendamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 4.2.7. Importancia del contrato de arrendamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 4.3. Contrato de comodato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 4.3.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 4.3.2. Referencia histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 4.3.3. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 4.3.4. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 4.3.5. Elementos reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 4.3.6. Elementos esenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 4.3.7. Naturaleza del comodato respecto de la persona del comodante . 245 4.3.8. Naturaleza del comodato respecto de la persona del comodatario 246 4.3.9. Requisitos de validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 4.3.10. Derechos y obligaciones del comodatario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 4.3.11. Derechos y obligaciones del comodante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 4.3.12. Causas de terminación del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

UNIDAD 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255Contratos de prestación de servicios

5.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 5.2. Contrato de depósito y su especie el secuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 5.2.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 5.2.2. Especies de Depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 5.2.3. Breve relación histórica del contrato de depósito . . . . . . . . . . . . . 262 5.2.4. Partes en el contrato de depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 5.2.5. Clasificación del contrato de depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 5.2.6. Elementos de existencia y de validez del contrato de depósito . . 265 5.2.7. Obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 5.2.8. Prohibiciones al depositario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 5.2.9. Normas especiales para establecimientos donde se reciben huéspedes y para aquellos que atienden clientela varia . . . . . . . . 271 5.2.10. El Secuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 5.3. Contrato de mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 5.3.1. Concepto de mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 5.3.2. Especies de mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 5.3.3. Mandato y Poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 5.3.4. Breve progresión histórica del contrato de mandato . . . . . . . . . . . 286 5.3.5. Partes en el contrato de mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

Índice

1467

5.3.6. Clasificación del contrato de mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 5.3.7. Elementos de existencia y de validez del contrato de mandato . . . 289 5.3.8. Obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 5.3.9. Derechos y obligaciones del mandante y del mandatario frente a terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 5.3.10. El mandato judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 5.3.11. Terminación del mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 5.4. Contrato de prestación de servicios profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 5.4.1. Concepto de contrato de prestación de servicios profesionales . . 315 5.4.2. Sucinta noticia histórica acerca del contrato de prestación de servicios profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 5.4.3. Partes en el contrato de prestación de servicios profesionales . . . 318 5.4.4. Clasificación del contrato de prestación de servicios profesionales 318 5.4.5. Elementos de existencia y de validez del contrato de prestación de servicios profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 5.4.6. Obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 5.4.7. Conclusión del contrato de prestación de servicios profesionales 327 5.4.8. Distinción entre el contrato de prestación de servicios profesionales y los contratos de trabajo y de obras a precio alzado . . . . . . . . . . 328 5.5. Contrato de Obras a Precio Alzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 5.5.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 5.5.2. Distinción entre el contrato de obras a precio alzado y el de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 5.5.3. Partes en el contrato de obras a precio alzado . . . . . . . . . . . . . . . . 333 5.5.4. Breve noticia sobre la evolución histórica del contrato de obras a precio alzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 5.5.5. Clasificación del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 5.5.6. Elementos de existencia y de validez del contrato de obras a precio alzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 5.5.7. Obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340 5.5.8. Obligaciones de las partes frente a terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 5.5.9. Causas de extinción del contrato de obras a precio alzado . . . . . . 344

UNIDAD 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351Los contratos asociativos

6.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 6.2. Contrato de sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 6.2.1. Concepto de contrato de sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 6.2.2. Somera relación histórica del contrato de sociedad . . . . . . . . . . . 361 6.2.3. Partes en el contrato de sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 6.2.4. Clasificación del contrato de sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 6.2.5. Elementos de existencia y de validez del contrato de sociedad . . 365

Índice

1468

6.2.6. Obligaciones de las partes (socios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368 6.2.7. Derechos de los socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 6.2.8. Administración de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372 6.2.9. Disolución de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 6.2.10. Liquidación de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 6.3. La Asociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 6.3.1. Concepto de contrato de asociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 6.3.2. Breve reseña de la progresión histórica del contrato de asociación 382 6.3.3. Diversas clases de asociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 6.3.4. Partes en el contrato de asociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 6.3.5. Clasificación del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 6.3.6. Elementos de existencia y de validez del contrato de asociación . 385 6.3.7. Obligaciones de las partes (asociados) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 6.3.8. Derechos de los asociados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 6.3.9. Administración de la asociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 6.3.10. Extinción de la asociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

UNIDAD 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395Los contratos aleatorios

7.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 7.2. Contrato de compra de esperanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 7.2.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 7.2.2. Breve alusión al decurso histórico de la compra de esperanza . . . 400 7.2.3. Partes en el contrato de compra de esperanza . . . . . . . . . . . . . . . . 400 7.2.4. Clasificación del contrato de compra de esperanza . . . . . . . . . . . 401 7.2.5. Elementos de existencia y de validez del contrato . . . . . . . . . . . . 402 7.2.6. Compra de esperanza y compraventa de cosa futura . . . . . . . . . . 403 7.2.7. Obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 7.2.8. Extinción de la compra de esperanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 7.3. Contrato de renta vitalicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 7.3.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 7.3.2. Clasificación del contrato de renta vitalicia . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 7.3.3. Partes en el contrato de renta vitalicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410 7.3.4. Elementos escenciales y de validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 7.3.5. Efectos de la renta vitalicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 7.3.6. Naturaleza jurídica y reglas de extinción de la renta vitalicia . . . 417

UNIDAD 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423Contratos de garantía

8.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 8.2. Contrato de Fianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425

Índice

1469

8.2.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 8.2.2. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426 8.2.3. Especies de fianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 8.2.4. Elementos de existencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430 8.2.5. Elementos de validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 8.2.6. Elementos reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 8.2.7. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 8.2.8. Características del acreedor y del fiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 8.2.9. Efectos de la fianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 8.2.10. Extinción de la fianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441 8.3. Contrato de Prenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 8.3.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 8.3.2. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 8.3.3. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450 8.3.4. Elementos reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 8.3.5. Elementos formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 8.3.6. Efectos de la prenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 8.3.7. El derecho real de prenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456 8.3.8. Extinción de la prenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461 8.4. Contrato de Hipoteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466 8.4.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466 8.4.2. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 8.4.3. Especies de hipoteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470 8.4.4. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 8.4.5. Elementos reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 8.4.6. Derechos del acreedor hipotecario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 8.4.7. Derechos del deudor hipotecario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 8.4.8. Duración de la hipoteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 8.4.9. Extinción de la hipoteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486 8.4.10. Extinción por vía de consecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487 8.4.11. Extinción de la hipoteca por vía principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488

UNIDAD 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497Disposiciones del Registro Público de la Propiedad, relacionados con los contratos y las personas morales

9.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 9.2. Concepto de Registro Público de la Propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 9.2.1. Régimen Jurídico del Registro Público de la Propiedad . . . . . . . . 502 9.2.2. Los sistemas registrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 9.2.2.1. Sistema alemán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 9.2.2.2. istema francés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 9.2.2.3. istema australiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

Índice

1470

9.2.2.4. Sistema registral mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506 9.2.3. Los principios registrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 9.2.4. El sistema registral vigente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 9.2.4.1. El sistema informático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515 9.2.5. La consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 9.2.6. El procedimiento registral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 9.2.7. El Registro Inmobiliario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 9.2.8. El registro de las personas morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 9.2.9. Efectos de las inscripciones y de las anotaciones . . . . . . . . . . . . 519 9.2.9.1. Efectos en tratándose de inscripciones . . . . . . . . . . . . . . 520 9.2.9.2. Efectos en tratándose de anotaciones . . . . . . . . . . . . . . . 521 9.2.10. Rectificación, reposición y cancelación de los asientos . . . . . . . . 522 9.2.11. La inmatriculación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 9.2.11.1. La inmatriculación por resolución judicial . . . . . . . . . . . 524 9.2.11.2. La inmatriculación por resolución administrativa . . . . . . 524

UNIDAD 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531Convenios para prevenir y/o resolver controversias presentes y futuras

10.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 10.2. Concepto de transacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 10.3. Naturaleza jurídica de la transacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 10.4. Utilidad de la transacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 10.5. Partes en el contrato de transacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 10.6. Clasificación del contrato (o convenio, en su caso) de transacción . . . . 539 10.7. Especies de transacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541 10.8. Elementos de existencia y de validez de la transacción . . . . . . . . . . . . . 542 10.9. Obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 10.10. Nulidad de la transacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547Fuentes referenciadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557

Derecho FamiliarPresentación del Dr. Enrique Graue Wiechers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563 Prólogo del Dr. Raúl Contreras Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565 Dedicatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567

UNIDAD 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569Introducción al estudio del Derecho Familiar

1.1. Trascendencia del estudio de la historia del Derecho Familiar mexicano . 572

Índice

1471

1.2. Concepto de Derecho Familiar. Sus elementos e instituciones que lo integran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608 1.3. El concepto de familia en sus diversas acepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 611 1.3.1. Etimológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612 1.3.2. Sociológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612 1.3.3. Gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613 1.3.4. Jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613 1.4. Fines y principios aplicables en Derecho Familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . 615 1.4.1. Orden público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619 1.4.2. Interés social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623

UNIDAD 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627Naturaleza jurídica del Derecho Familiar

2.1. Planteamiento general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629 2.1.1. Razonamientos jurídicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631 2.2. Teorías de la naturaleza jurídica del Derecho Familiar . . . . . . . . . . . . . . 633 2.2.1. Teoría de Antonio Cicu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638 2.2.2. Teoría de Roberto de Ruggiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640 2.2.3. Tesis de Julien Bonnecase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643 2.2.4. Tesis de Julián Güitrón Fuentevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644

UNIDAD 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647Autonomía del Derecho Familiar

3.1. Planteamiento general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649 3.2. Tesis de Guillermo Cabanellas de Torre en relación con los criterios científicos para establecer la autonomía del derecho de la seguridad social frente al laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651 3.3. Teoría de Julián Güitrón Fuentevilla para fundamentar la autonomía del Derecho Familiar en relación con el derecho civil y el derecho privado . . 652 3.4. Tesis de José Barroso Figueroa sobre la autonomía del Derecho Familiar 656 3.5. Aplicación de los criterios legislativo, jurisdiccional, didáctico, científico, institucional y procesal para fundamentar la autonomía del Derecho Familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657

UNIDAD 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659

Esponsales y matrimonio

4.1. Concepto de esponsales. Efectos del incumplimiento. Su ausencia de regulación en el Código Civil para la Ciudad de México . . . . . . . . . . . . 661 4.2. La nueva concepción del matrimonio en la Ciudad de México . . . . . . . 662

Índice

1472

4.3. Concepto, naturaleza y fines del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664 4.4. Requisitos para contraerlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666 4.5. Impedimentos para contraer matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666 4.6. Formalidades para contraerlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670 4.7. Efectos del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671 4.7.1. En relación con la formación de la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674 4.7.2. En cuanto a los hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677 4.7.3. Entre los cónyuges . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679 4.7.4. En relación con los bienes (estudio general) . . . . . . . . . . . . . . . . . 682 4.8. Los matrimonios nulos y sus efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696

UNIDAD 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707Divorcio

5.1. Concepto de divorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709 5.2. Clases de divorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709 5.3. Naturaleza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716 5.4. Efectos del divorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717 5.4.1. En relación con los hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717 5.4.2. Los divorciados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 720 5.4.3. Respecto de los bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723 5.4.4. Respecto de la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723 5.5. Las reformas al divorcio en la Ciudad de México, a partir de 2008 . . . . 724

UNIDAD 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729Concubinato y sociedades de convivencia

6.1. Concepto de concubinato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731 6.2. Su naturaleza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736 6.2.1. Tesis de Sara Montero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 737 6.2.2. Tesis de Jorge Mario Magallón Ibarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 739 6.2.3. Tesis de Flavio Galván Rivera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 741 6.3. Efectos del concubinato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 742 6.3.1. Entre los concubinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 743 6.3.2. En relación con los hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745 6.3.3. En relación con los bienes y las sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . 745 6.4. Las sociedades de convivencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747 6.4.1. Su concepto y naturaleza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 750 6.4.2. Requisitos para su inscripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 750

Índice

1473

UNIDAD 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753Parentesco

7.1. Concepto de parentesco. Su utilidad en diversos actos civiles, familiares y hereditarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 755 7.2. Clases de parentesco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 755 7.2.1. Consanguinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756 7.2.2. Adopción (equiparada a consanguinidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 757 7.2.3. Afinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 757 7.2.4. Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758 7.3. Concepto de líneas, grados, generaciones, tronco común y la manera de contar los grados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758

UNIDAD 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761Alimentos

8.1. Concepto y evolución de los alimentos. Diversas acepciones . . . . . . . . 763 8.2. Contenido de los alimentos desde el punto de vista jurídico . . . . . . . . . . 765 8.3. Características de los alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767 8.3.1. Manera de cumplirlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 769 8.3.2. ¿Quién tiene la obligación de proporcionarlos y el derecho a recibirlos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 771 8.3.3. Naturaleza jurídica de los alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 776 8.3.4. Cuándo cesa el deber o la obligación de otorgarlos . . . . . . . . . . . 778

UNIDAD 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 781Violencia familiar

9.1. Concepto de violencia familiar.Sus diferentes acepciones y campos de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 783 9.2. Análisis de la violencia familiar como problema jurídico y social . . . . 786 9.3. Diferentes leyes nacionales e internacionales aplicables al caso concreto . 787

UNIDAD 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805Filiación

10.1. Concepto y antecedentes de la filiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 807 10.2. Diferentes clases de hijos que regulan algunas legislaciones mexicanas 808 10.3. El progreso científico en materia de reproducción humana y sus consecuencias en el Derecho Familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 826 10.3.1. Control natal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 827 10.3.2. Nuevas formas de fecundación in vivo e in vitro . . . . . . . . . . . . . 832 10.3.3. Maternidad subrogada y el “arrendamiento” de vientre . . . . . . . . 834

Índice

1474

10.3.4. La congelación del esperma.El registro genético de espermatozoides.Consecuencias jurídicas de uno y otro . . . . . . . 841 10.4. Investigación de la paternidad y la maternidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 849 10.4.1. Las pruebas de filiación y las diversas técnicas del avance científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 851 10.5. Consecuencias jurídicas del reconocimiento voluntario o forzoso de un hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 857 10.6. La posesión de estado de hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 862

UNIDAD 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 865Adopción 11.1. Concepto y antecedentes de la adopción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 867 11.2. Requisitos para adoptar y ser adoptado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 870 11.3. Naturaleza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874 11.4. Efectos de la adopción entre el o los adoptantes, el adoptado y sus familias, respectivamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874 11.5. La adopción internacional. Convenciones y tratados aplicables a esta institución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876

UNIDAD 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 879Patria potestad 12.1. Concepto y evolución de la patria potestad. Sus objetivos y fines . . . . . 881 12.2. Efectos respecto a los hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 882 12.3. Obligaciones de alimentar y formar a los hijos. El interés superior del menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 889 12.4. Efectos en relación con los bienes del menor o incapacitado . . . . . . . . . 900 12.5. Supuestos de terminación, pérdida, suspensión, limitación y recuperación de la patria potestad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 908

UNIDAD 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 921Tutela

13.1. Concepto y evolución de la tutela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 923 13.2. Tutela testamentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 928 13.3. Tutela legítima de menores y mayores incapacitados, así como la de los menores abandonados y los que sean sujetos del acogimiento . . . . . . . . 930 13.4. La tutela dativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 938 13.5. La tutela cautelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 940 13.6. ¿Quiénes son inhábiles para desempeñar la tutela? . . . . . . . . . . . . . . . . . 944 13.7. Excusas, garantías que deben prestar los tutores; su desempeño, las cuentas de la tutela, su extinción y la entrega de los bienes . . . . . . . . . . 948

Índice

1475

13.8. Del curador, los consejos de vigilancia en esta materia y del juez familiar 984

UNIDAD 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 995Patrimonio familiar

14.1. Concepto y evolución del patrimonio familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 997 14.1.1. Concepto de patrimonio y diversas acepciones . . . . . . . . . . . . . . 997 14.1.1.1. Etimológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 997 14.1.1.2. Gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 998 14.1.1.3. Jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 998 14.1.2. Evolución histórica del patrimonio y del patrimonio familiar . . . 1001 14.1.2.1. Derecho griego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1001 14.1.2.2. Derecho romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1003 14.1.2.3. Derecho francés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1006 14.1.2.4. Derecho mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1013 14.2. Sus características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1017 14.3. Valor de los bienes afectos al patrimonio familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . 1018 14.4. Formalidades para su constitución y quiénes pueden constituirlo . . . . . 1019 14.4.1. ¿Quiénes pueden exigir su constitución? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1022 14.5. Formas de terminación del patrimonio familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1023 14.6. Estudio sobre la naturaleza jurídica de la familia en algunas legislaciones mundiales para dar seguridad jurídica al patrimonio familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1028 14.6.1. Naturaleza jurídica de la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1028 14.6.2. Antecedentes históricos del patrimonio familiar . . . . . . . . . . . . . . 1029 14.6.3. México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1032 14.6.4. Código familiar de Hidalgo de 1983 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1034 14.6.5. Código Civil de la Ciudad de México del año 2000 . . . . . . . . . . . 1038 14.7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1038 Fuentes referenciadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1045

Derecho SucesorioPresentación del Dr. Enrique Graue Wiechers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1053Prólogo del Dr. Raúl Contreras Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1055Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1059

UNIDAD 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1061Principios básicos del derecho sucesorio

1.1. Sucesión. Concepto y definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1063

Índice

1476

1.2. Definición del derecho sucesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1068 1.3. Naturaleza Jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1070 1.4. Sujetos de la Sucesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1072 1.4.1. Autor de la sucesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1072 1.4.2. Herederos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1072 1.4.3. Legatarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1074 1.4.4. Albacea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1075 1.4.5. Interventor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1076 1.4.6. Acreedores y deudores de la herencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1077 1.5. Responsabilidad de los herederos y legatarios. Beneficio de inventario . 1077 1.6. Conmorencia y premorencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1079

UNIDAD 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1083Sucesión testamentaria

2.1. Concepto, características y naturaleza jurídica del testamento . . . . . . . . 1085 2.2. Clases de testamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1091 2.2.1. Testamento Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1092 2.2.1.1. Testamento público abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1093 2.2.1.2. Testamento público cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1093 2.2.1.3. Testamento público simplificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1094 2.2.1.4. Testamento ológrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1096 2.2.2. Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1097 2.2.2.1. Testamento militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1097 2.2.2.2. Testamento marítimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1098 2.2.2.3. Testamento otorgado en país extranjero . . . . . . . . . . . . . 1098 2.2.2.4. Hacia nuevas modalidades de los testamentos . . . . . . . . 1099 2.3. Capacidad para testar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1103 2.4. Capacidad para heredar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1104

UNIDAD 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1109Sucesión legítima, intestamentaria o ab intestato

3.1. Noción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1111 3.2. Apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1116 3.3. Orden de herederos en la vía legítima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1120 3.4. Sucesiones Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1128 3.4.1. Sucesión Agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1128 3.4.2. Sucesión Bancaria y de Seguros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1129 3.4.3. Sucesión Bursátil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1131

Índice

1477

UNIDAD 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1135Disposiciones comunes a la sucesión testamentaria y legítima 4.1. Hijo póstumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1137 4.2. La apertura y delación de la sucesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1140 4.3. Aceptación y repudiación de la herencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1144 4.4. Secciones de un juicio sucesorio testamentario o intestamentario . . . . . 1151 4.5. Sucesión ante notario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1154Fuentes referenciadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1173

Juicios orales en materia civilPresentación del Dr. Enrique Graue Wiechers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1179Prólogo del Dr. Raúl Contreras Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1181

UNIDAD 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1185Introducción al modelo pedagógico de la Enseñanza práctica de derecho

1.1. La Enseñanza práctica de derecho como modelo de tribunal . . . . . . . . . 1187 1.1.1. La sustanciación de procedimientos orales y la técnica de enseñanza activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1194 1.1.2. Descripción de las herramientas materiales y digitales que deben integrar la enseñanza práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1196 1.1.3. Descripción de los roles en el modelo de enseñanza basado en reproducción de casos en ambiente controlado . . . . . . . . . . . . . . . 1196 1.1.3.1. El profesor y la función de juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1196 1.1.3.2. El papel del alumno como funcionario judicial . . . . . . . 1197 1.1.3.3. El profesor y la función de titular del despacho al que pertenece el abogado postulante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1199 1.1.3.4. El papel del alumno como abogado postulante (parte actora y parte demandada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1199

UNIDAD 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1201Estrategias de ataque y defensa

2.1. Nota introductoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1203 2.2. Narrativa de hechos y documentos base de la acción (pretensión) . . . . . 1206 2.2.1. Estudio previo a la elaboración de la demanda y análisis de los elementos constitutivos de la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1207 2.3. Narrativa de hechos y documentos base de la excepción . . . . . . . . . . . . 1209 2.3.1. Estudio previo a la elaboración de la contestación y análisis de los elementos constitutivos de la excepción . . . . . . . . 1210

Índice

1478

2.4. Consideraciones generales para postular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1212 2.4.1. Expediente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1215 2.4.2. Honorarios y contrato de prestación de servicios profesionales . . 1216 2.4.3. Asistencia en juzgados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1222 2.4.4. Análisis de los elementos de convicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1223 2.5. Construcción de estrategias legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1225 2.6. Control difuso de convencionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1226 2.7. Integración molecular de la acción y excepción en el juicio oral civil . . 1228

UNIDAD 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1237Desarrollo de habilidades en materia de argumentación jurídica

3.1. Nota introductoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1241 3.2. El principio de oralidad y sus presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1242 3.2.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1242 3.2.2. Concepto de oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1242 3.2.3. La oralidad y la oratoria jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1243 3.2.4. La comunicación eficaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1244 3.3. Principios asociados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1244 3.3.1. Principio de inmediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1244 3.3.2. Principio de publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1245 3.3.3. Principio de contradicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1245 3.3.4. Principio de continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1246 3.4. Limitaciones al principio de oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1246 3.4.1. Falta de preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1247 3.4.2. El nerviosismo y las reacciones fisiológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 1247 3.4.3. Las emociones y los sentimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1249 3.4.4. Pensamientos negativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1250 3.4.5. Perturbación en los procesos cognitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1250 3.4.6. Comportamiento en la audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1251 3.4.7. Desconocimiento del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1251 3.5. Habilidades y estrategias para la oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1252 3.5.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1252 3.5.2. Importancia de las habilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1253 3.5.3. La comunicación eficaz en la oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1253 3.5.3.1. Conocer la cuestión litigiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1254 3.5.3.2. Tener buena dicción y hablar fuerte . . . . . . . . . . . . . . . . 1254 3.5.3.3. Tener una estructura y orden en el mensaje o discurso . . 1254 3.5.3.4. Tener un propósito en cada intervención . . . . . . . . . . . . . 1255 3.5.3.5. Claros, coherentes y breves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1255 3.5.3.6. Razonamiento y argumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1255 3.5.3.7. Fluidez verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1256

Índice

1479

3.5.3.8. Respetar a las personas que intervienen en el proceso . . 1256 3.5.3.9. Comprensión y retención en los diálogos jurídicos . . . . . 1256 3.5.3.10. Atención y concentración en los diálogos jurídicos . . . . 1256 3.5.3.11. Seguridad y dominio personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1257 3.6. Lenguaje, sentido y contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1257 3.6.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1257 3.6.2. Importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1257 3.6.3. Construcción del sentido en la oralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1258 3.6.4. Vocabulario jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1260 3.6.5. Conectores oracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1260 3.6.5.1. Uso del adverbio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1263 3.6.5.2. Uso de la preposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1264 3.6.5.3. Uso de la conjunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1264 3.6.5.4. Uso del conector argumentativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1264 3.6.5.5. Control de muletillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1265 3.7. El discurso jurídico oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1266 3.7.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1266 3.7.2. Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1266 3.7.3. Discurso en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1267 3.7.4. Discurso jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1267 3.7.5. Discurso jurídico dialéctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1268 3.7.6. Oraciones jurídicas en el discurso jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1270 3.7.7. Tipos de oraciones jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1271 3.7.8. Estructuras discursivas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1272 3.8. Razonamiento y argumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1274 3.8.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1275 3.8.2. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1275 3.8.3. Reglas de razón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1275 3.8.3.1. Regla de razón 1. Modus ponendo ponens . . . . . . . . . . . 1276 3.8.3.2. Regla de razón 2. Modus tollendo tollens . . . . . . . . . . . . 1277 3.8.3.3. Regla de razón 3. Disyuntiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1278 3.8.3.4. Regla de razón 4. Silogismo hipotético . . . . . . . . . . . . . 1279 3.8.4. Argumentación jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1280 3.8.5. Criterios del concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1280 3.9. Lenguaje no verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1281 3.9.1. Posturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1281 3.9.2. Ademanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1282 3.9.3. Expresiones faciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1282 3.9.4. Uso del espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1282 3.10. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1283

Índice

1480

UNIDAD 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1287Generalidades del juicio oral civil y sus principios procesales

4.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1289 4.1.1. Materias y competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1291 4.1.2. Reglas generales de substanciación del juicio oral civil . . . . . . . . 1300 4.1.3. Reglas específicas en materia incidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1312 4.2. Principios rectores del juicio oral civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1314

UNIDAD 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1341El juicio oral civil

5.1. La demanda y ofrecimiento de pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1343 5.2. Interposición de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1356 5.3. Determinación judicial ante presentación de demanda . . . . . . . . . . . . . . 1361 5.3.1. Acuerdo admisorio respecto de la demanda y determinaciones judiciales colaterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1363 5.3.2. Acuerdo preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1369 5.3.3. Acuerdo de desechamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1370 5.4. El emplazamiento, sus características, tipos y supuestos . . . . . . . . . . . . 1370 5.5. Actitudes del demandado frente a la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1374 5.5.1. Allanamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1376 5.5.2. Confesión de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1377 5.5.3. La contestación de la demanda, oposición de excepciones y ofrecimiento de material probatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1379 5.6. Reconvención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1383 5.7. Determinación judicial respecto de la contestación de demanda . . . . . . 1384 5.8. Declaración de rebeldía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1385 5.9. Audiencia preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1385 5.10. Audiencia de juicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1389 5.11. Fase conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1390 5.12. Fase resolutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1390 5.13. Reglas específicas en materia probatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1391

UNIDAD 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1397Desarrollo de audiencias

6.1. Reglas generales para las audiencias del juicio oral civil . . . . . . . . . . . . 1399 6.2. Audiencia preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1421 6.3. Audiencia de juicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1426 6.3.1. Desahogo de pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1430 6.4. Sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1430

Índice

1481

UNIDAD 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1433Fase resolutiva

7.1. Sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1435 7.1.1. Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1438 7.1.1.1. Requisitos formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1438 7.1.1.2. Requisitos materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1439 7.1.2. Sentido y explicación (verbal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1443 7.1.3. Emisión (escrita) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1444 Fuentes referenciadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1449