Control de Lectura Corrupcion Cultural Katz

3
De Alva Sánchez Guillermo / Grupo 171 Temática: Problemática de impunidad en el Sistema Judicial Mexicano 6 Control de lectura de Corrupción e impunidad – Juan E. Pardinas I. Ideas principales. 1. La cultura es todo y es nada. Pocos conceptos son tan abstractos e inasequibles. 2. La corrupción es el principal obstáculo para hacer negocios en nuestro país, por encima de los impuestos, la burocracia y la delincuencia. 3. La corrupción no es un problema exclusivo de México, pero la impunidad sí. II. Resumen 1. La cultura es todo y es nada. Pocos conceptos son tan abstractos e inasequibles. Una cumbia de Rigo Tovar es una manifestación de cultura, lo mismo que el Huapango de Moncayo… …Una gordita de chicharrón prensado de un puesto de la calle es una forma de cultura gastronómica… …El grito de “puto” en un estadio es una manifestación futbolera de la cultura machista… …La cultura es la virtud del letrado que cita los tomos de la enciclopedia… 2. La corrupción es el principal obstáculo para hacer negocios en nuestro país, por encima de los impuestos, la burocracia y la delincuencia. Cuando el presidente Enrique Peña Nieto sostiene: “Yo sí creo que hay un tema cultural lamentablemente, que ha provocado corrupción”…se puede interpretar con un tono de claudicación. ..Un problema con raíces culturales no tiene responsables directos, n de sus causas, ni de sus soluciones. Los vicios y costumbres que heredamos de

description

Control de lectura sobre una columna del Dr. Isaac Katz

Transcript of Control de Lectura Corrupcion Cultural Katz

Page 1: Control de Lectura Corrupcion Cultural Katz

De Alva Sánchez Guillermo / Grupo 171 Temática: Problemática de impunidad en el Sistema Judicial Mexicano 6

Control de lectura de Corrupción e impunidad – Juan E. Pardinas

I. Ideas principales.

1. La cultura es todo y es nada. Pocos conceptos son tan abstractos e inasequibles.

2. La corrupción es el principal obstáculo para hacer negocios en nuestro país, por encima de los impuestos, la burocracia y la delincuencia.

3. La corrupción no es un problema exclusivo de México, pero la impunidad sí.

II. Resumen

1. La cultura es todo y es nada. Pocos conceptos son tan abstractos e inasequibles. Una cumbia de Rigo Tovar es una manifestación de cultura, lo mismo que

el Huapango de Moncayo… …Una gordita de chicharrón prensado de un puesto de la calle es una

forma de cultura gastronómica… …El grito de “puto” en un estadio es una manifestación futbolera de la

cultura machista… …La cultura es la virtud del letrado que cita los tomos de la enciclopedia…

2. La corrupción es el principal obstáculo para hacer negocios en nuestro país, por encima de los impuestos, la burocracia y la delincuencia. Cuando el presidente Enrique Peña Nieto sostiene: “Yo sí creo que hay un

tema cultural lamentablemente, que ha provocado corrupción”…se puede interpretar con un tono de claudicación.

..Un problema con raíces culturales no tiene responsables directos, n de sus causas, ni de sus soluciones. Los vicios y costumbres que heredamos de nuestros antepasados tienen sus orígenes en un tiempo remoto y sus remedios vendrán en un futuro inasequible.

Si la Malinche y Hernán Cortés son el origen de esta lacra, la única alternativa viable es encomendarse a la Virgen de Guadalupe.

En una encuesta realizada por el Banco de México a 480 directivos de finanzas, se determinó que la corrupción era el principal obstáculo para hacer negocios en nuestro país, por encima de los impuestos, la burocracia y la delincuencia.

3. La corrupción no es un problema exclusivo de México, pero la impunidad sí. Los académicos Liu y Mikesell acaban de publicar un interesante artículo en

la revista Public Administration Review sobre casos de corrupción en Estados Unidos.

…Su investigación está basada...en casos de corrupción que han recibido la sentencia inculpatoria de un tribunal.

Page 2: Control de Lectura Corrupcion Cultural Katz

…Lo primero que sorprende es el tamaño de su base de datos: más de 25, 000 funcionarios públicos, en los tres poderes y en los tres niveles de gobierno…entre 1976 y 2008.

…La base de datos se construyó con los reportes que anualmente entrega el Departamento de Justicia al Congreso de EU sobre casos vinculados a crímenes de corrupción.

En Brasil, el escándalo de mensalao ha generado 25 sentencias condenatorias, incluyendo la de José Dirceu, el brazo derecho del ex presidente Lula.

…la diferencia con México es que allá el “problema cultural” sí tiene consecuencias institucionales.

Mientras aquí la impunidad sea la regla, en lugar de la excepción, México no podrá romper con la tradición que más enferma nuestra vida pública.

III. Síntesis

La cultura es un concepto complejo, difícil de describir en toda la extensión de su palabra, y sumamente utilizado para diversas connotaciones políticas y sociales. Actualmente, la podemos escuchar en cientos de discursos en época de elecciones o en simples campañas publicitarias que quisieran colocar a todo consumidor en un nivel adecuado de esta.

Sin embargo, debemos quitarnos los prejuicios de esta cultura vendida por la mercadotecnia para analizar detenidamente el verdadero significado de dicho término. Nuestra cultura popular es sumamente rica, colorida y variada; todos poseemos y somos elementos creadores de esta cultura nacional que se integra de diversas fuentes para representarse en otras tantas maneras.

Este concepto, resalta por el hecho ocurrido hace algunas semanas cuando el presidente Enrique Peña Nieto señalaba que el fenómeno de la corrupción tenía una raíz netamente cultural. Ya revisamos el punto de vista de Isaac Katz al respecto, y ahora Juan Pardinas nos comenta con ironía y sarcasmo como esta opinión del presidente, si hemos de tomarla al pie de la letra, sólo tendría remedio con un milagro de la señora del Tepeyac.

IV. Referencia

- Katz, I. (2014, 1° de Septiembre). Corrupción, ¿cultural? en El Economista, I(N° 6574), p. 55.