Control de Lectura , Mala Onda

4
Control de lectura “Mala onda.” Profesor: Diego Gómez C. Nombre Nº de lista Ciclo: 2° Ciclo TP Curso Tercero medio TP Semestre Primero Puntos Obtenido s NOTA Fecha OBJETIVO : evaluar lectura domiciliaria y comprensión lectora. INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada pregunta antes de responder, luego marque la alternativa correcta. Utilice lápiz pasta. No haga enmiendas (correcciones) La prueba consta de.45 puntos . Recuerda: Cada tres faltas ortográficas se descontará una décima de la nota. Porcentaje de exigencia 60%, el puntaje de aprobación es de 27 puntos . Ítem I Selección múltiple.( 10 puntos) 1. La historia se desarrolla: a) Antes del plebiscito B) Después del plebiscito c) En la dictadura de Brasil. D) Durante el golpe de estado. 2. El padre de Matías se podría definir de mejor forma como un hombre: a) decadente con pocos atractivos pero millonario. b) adinerado, jovial y mujeriego. c) seguro, que impone control sobre sus hijos. d) Buen marido y nunca le ha sido infiel a su pareja. 3). Ignacio se podría definir como un adolescente: a) Maduro, frustrado por no poder ser surfista, buen alumno. b) Sociable, buen amigo de Matías y adicto a las drogas. c) Inteligente, castigado por su padre por no soportar la escuela naval. d) Alcohólico , muy amigo de Cassia y Antonia. 4) Las dos mujeres más importantes para Matías fueron: a) Luisa y Flora b) Antonia y Cassia c) Flavia y Antonia d) Cassia y Flora. 5) Holden Caufield era:

Transcript of Control de Lectura , Mala Onda

Page 1: Control de Lectura , Mala Onda

Control de lectura“Mala onda.”

Profesor: Diego Gómez C. NombreNº de lista

Ciclo: 2° Ciclo TP Curso Tercero medio TP Semestre Primero Puntos

Obtenidos NOTAFecha

OBJETIVO: evaluar lectura domiciliaria y comprensión lectora.

INSTRUCCIONES:

Lea atentamente cada pregunta antes de responder, luego marque la alternativa correcta. Utilice lápiz pasta. No haga enmiendas (correcciones) La prueba consta de.45 puntos. Recuerda: Cada tres faltas ortográficas se descontará una décima de la nota. Porcentaje de exigencia 60%, el puntaje de aprobación es de 27 puntos.

Ítem I Selección múltiple.( 10 puntos)

1. La historia se desarrolla:a) Antes del plebiscito B) Después del plebiscitoc) En la dictadura de Brasil. D) Durante el golpe de estado.

2. El padre de Matías se podría definir de mejor forma como un hombre:a) decadente con pocos atractivos pero millonario.b) adinerado, jovial y mujeriego. c) seguro, que impone control sobre sus hijos.d) Buen marido y nunca le ha sido infiel a su pareja.

3). Ignacio se podría definir como un adolescente:a) Maduro, frustrado por no poder ser surfista, buen alumno. b) Sociable, buen amigo de Matías y adicto a las drogas. c) Inteligente, castigado por su padre por no soportar la escuela naval. d) Alcohólico , muy amigo de Cassia y Antonia.

4) Las dos mujeres más importantes para Matías fueron:a) Luisa y Florab) Antonia y Cassiac) Flavia y Antoniad) Cassia y Flora.

5) Holden Caufield era:a) Compañero de curso de Matías Vicuñab) Personaje de un libro leído por Matías.c) Amigo surfista del nacho d) Vendedor de drogas y alcohol.

6) Cuál era la relación de Matías con Salinger a) Escritor estadounidense que escribió una novela con un personaje muy similar a Matías.b) Amigo de la infancia de Matías que logra escribir una novela con su vida.c) Escritor ruso que conoce a Matías en un bar y escribe su historia de modo fantástico.d) Verdadero nombre judío del abuelo de Matías Vicuña.

7) La crítica política del libro podría ser:

Page 2: Control de Lectura , Mala Onda

a) La clase alta de Chile tiene demasiado vicios; dentro de ellos la ausencia de identidad nacional y la presencia absoluta de la soledad.b) La identidad juvenil se ve deformada gracias a los medios de comunicación, gran cantidad de adolescentes imitan conductas políticas sin ni siquiera conocerlas.c) Los padres del estrato social alto inculcan su identidad en jóvenes incapaces de elegir por su propia cuenta.d) Durante el período de la dictadura existieron muchos abusos que afectaron tanto a clases altas y/o bajas del país.

8) El final de la obra se podría definir como:a) Trágico, ya que la familia de Matías se separó y Matías siente que se destruye el núcleo de su vida.b) Esperanzador, pues Matías siente que la mala onda está quedando atrás en su vida. c) Inconcluso, porque Matías no sabe lo que pasará con su vida y la separación de sus padres.d) Feliz, ya que Matías logra consolidar su relación con Antonia y sus amigos de toda la vida.

9) El título de la obra se relaciona principalmente a:a) La situación política en Chile en periodo de la dictadura y sus consecuencias. b) La situación social en la cual la juventud se sentía invadida por la soledad. c) Los amigos de Matías y su mala onda hacia él.d) La actitud de Matías por querer aislarse de todos.

10) Como se podría definir de mejor forma la amistad entre Matías e Ignacio.a) Basada en el interés material, específicamente en las drogas que intercambiaban.b) Real, pero se fue degradando por factores externos, específicamente las amistades de Ignacio y las actitudes de Matías.c) Desde pequeños compartieron en el colegio, más que nada porque sus padres eran muy buenos amigos.d) Falsa, ya que ambos se tenían envidia porque peleaban el amor de Antonia.

ITEM II VERDADERO O FALSO, JUSTIFIQUE LAS FALSAS. (12 PUNTOS)

1.__ La historia comienza en Chile

2.__ Matías es de clase social media.

3.__ EL personaje central estaba lleno de valores inculcados por su familia.

4.__ El “Nacho” fue el mejor amigo de Matías durante toda la obra.

5.__ La familia de Matías era Judía.

6.__ La obra no trata temas políticos.

7.__ Se deduce que a Matías le importaba mucho Antonia.

8.__ Flora Montenegro era del partido por el “SI”

9___ El tiempo real de la obra es de un año.

10.___ Luisa era la novia de Matías.

Item III : A partir del vocabulario trabajado crear una oración con cada una de las siguientes palabras: (8 pts.)PRECURSOR: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ FORMIDABLE: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ALIENACIÓN:________________________________________________________________________

CONVICCIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ABSORTO: ________________________________________________________________________

Page 3: Control de Lectura , Mala Onda

________________________________________________________________________

FETICHISTA: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

REDIME: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ITEM IV: DESARROLLO (15 PUNTOS)

1.Explique con sus palabras la siguiente cita del libro: “.. Una desconfianza que me estaba haciendo daño, que no me dejaba tranquilo. Pero no era solo eso, era mi familia, quizás, los amigos, la ausencia de minas, la onda, la falta de onda, la mala onda que lo está dominando todo de una manera tan sutil que los hace a todos creer que nada puede estar mejor” _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Mencione y explique la importancia del contexto político en la obra. (1980 votación del Sí o No, cómo se relaciona con los personajes de la obra, qué situaciones rodea etc) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Explique con ejemplos del libro la cita “Estando con otras personas me siento solo y estando solo me siento acompañado” ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¡¡ÉXITO!!