Control y evaluación bueno

6
LEM ELSY GUADALUPE LOPE GONZÁLÉZ.ED ID 00182986 ASESORA DRA. Rosario Leticia Cortes*Rios ENSAYO AUTOEVALUACIÓN ESCOLAR DE NIVEL PRIMARIA, MODELO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. Fundamentos de Administración Educativa SESIÓN 9 EVALUACIÓN Y CONTROL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Transcript of Control y evaluación bueno

Page 1: Control y evaluación bueno

LEM ELSY GUADALUPE LOPE GONZÁLÉZ.ED ID 00182986

ASESORA DRA. Rosario Leticia Cortes*Rios

ENSAYO AUTOEVALUACIÓN ESCOLAR DE NIVEL PRIMARIA,

MODELO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

Fundamentos de Administración Educativa

SESIÓN 9

EVALUACIÓN Y CONTROL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA

PARA EL DESARROLLO

Page 2: Control y evaluación bueno

PRESENTACIÓN

Autoevaluación del Modelo de Gestión Escolar es una herramineta cuyo objetivo principal es

evaluar los procesos de gestón que se llevan acabo en la escuela. Esta herramienta impulsa dos

aspectos .Los sistemas de trabajo que el plantel necesita para alcanzar la excelencia

educativa.Las competencias que deben desarrollarse para implementar prácticas de gestión

efectiva.

Modelo de Gestón involucra a toda la comunidad educativa ,para cumplir altas expectaivas de

enseñanza aprendizaje optimizando tiempos y recursos para ofrecer excelencia educativa en

forma equitativa,flexible,dinámica,articulada,diversificada )que fomente el desarrollo integral

y armónico.

INTRODUCCIÓN

La secretaria de Educación del Estado de Nuevo León,ha desarrollado un Modelo de Gestión

en el cual plasma en sus procesos para obtener resultados de calidad.

Se diseñó en siete factores que a su vez se subdivide en elementos o sistemas y estos en

criterios para promover la mejora continua.

Este instrumento de Autoevaluación ,el cual facilita la identificación de fortalezas y áreas de

oportunidades , que servirán como base paea defir estrategias enfocadas a vencer obstáculos

para alcanzar la excelencia educativa.

DESARROLLO

Modelo de Gestión Escolar de Educación Básica

México y en particular Nuevo León ha asumido con liderazgo la implantación de modelos que

permitan buscar la calidad en los procesos y resultados educativos., independientemente del

contexto socioeconómico en el que éstos se desenvuelven, están asociadas con las

Page 3: Control y evaluación bueno

características de los procesos escolares y el clima organizacional. Es decir, con factores que

pueden ser modificados por la misma escuela y la acción de los actores educativos.

Este modelo de gestión incluye siete factores que a su vez se subdividen en elementos o

sistemas y estos en criterios. Su contenido permite a identificar los elementos de gestión

escolar necesarios para ofrecer un servicio de calidad y tiene como principal propósito

promover la mejora continua.

ESTÁNDARES

Uno de los principales propósitos de la Autoevaluación del Modelo de Gestión Escolar es la

identificación de estándares que le permitan al director del plantel conocer parámetros o

puntos de comparación que permitan lograr mejores resultados académicos.Son criterios y

normas que sirven de base para construir la Visión de Escuela que se quiere alcanzar. Son

propuestas innovadoras que orientan todas las actividades del Proyecto Escolar con Enfoque

Estratégico)

Los Factores que muestren un porcentaje mayor, son aquéllos que presentan un mayor avance

en la implementación de los sistemas propuestos por el Modelo de Gestión. Por el contrario

aquellos Factores que presentan un porcentaje menor, son los que tienen las mayores

debilidades en la institución. El porcentaje total que se obtiene en la autoevaluación,

representa el grado de avance y le permitirá reconocer en el tiempo, las mejoras logradas en la

implementación de sus procesos. . (ver modelo (Tablas 1 y 2))

CONCLUSIÓN

Para llevar a cabo el proceso de autoevaluación los directivos y docentes que la realicen, tienen

que asumir una actitud de autocrítica responsable, donde se reconozcan aquellos avances que

el plantel haya logrado hasta ese momento, pero también se identifiquen las áreas de

oportunidad que aún permanezcan latentes.y son las que le van a permitir al personal del

plantel, establecer un Proyecto Escolar con Enfoque Estratégico que los lleve a alcanzar

mejores resultados que les permitan reposicionarse en su zona, sector, región y municipio.

Page 4: Control y evaluación bueno

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

Elizondo, A. (2003) La nueva escuela. Dirección, liderazgo y gestión escolar. Paidós. México DF.

Goldraft, E. (2011) La Meta . Díaz de Santos Editores. España

Prado, J. (2000) El proceso de mejora continua en la empresa. Ediciones Pirámide. España.

Sánchez, J. (2005) Gestión de la Calidad. Mejora Continua y Sistemas de Gestión. Ediciones Teoría y Práctica. España.

SEP (2009) Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Programa Escuelas de Calidad. México DF

González, S. (2006) Diseño Educativo con Patrones de Objetos de Aprendizaje. UDG Virtual, Coordinación de Investigación. UAM. Iztapalapa. México DF. http://ixil.izt.uam.mx/pd/lib/exe/fetch.php/art1tatoaje4to.pdf

.

CIBERGRAFÍA

http://brd.unid.edu.mx/tag/autoevaluacion-escolar-a-nivel-

primaria-del-estado-de-nuevo-leon/

Page 5: Control y evaluación bueno

ANEXOS

ESTÁNDARES

FACTORES

Factor 1. Atención de las necesidades de los alumnos y padres de familia.

Factor 2. Liderazgo Institucional.

Factor 3. Planeación del centro educativo.

Factor 4. Desarrollo del personal.

Factor 5. Procesos del centro educativo.

Factor 6. Impacto en la comunidad.

Factor 7. Resultados del plantel

Tabla de Evaluación de Primaria

Tabla de concentrados

FACTOR

COLUMNA A COLUMNA B COLUMNA C

Puntos máximos a obtener

Puntos obtenidos por el plantel (reglón de subtotal)

% de avance contra el modelo (dividir B entre A y multiplicar por 100)

Atención de las necesidades de los alumnos y padres de familia 9 6.25 69.4

2 Liderazgo Institucional 10 7.25 71.5

3 Planeación del centro educativo 9 8.00 88.9

4 Desarrollo del personal 10 0.45 4.5

5 Procesos del centro educativo 10 0.70 7.00

6 Impacto en la comunidad 2 1.75 87.5

7 Resultados del plantel 50 36.35 72.7

100 60.65 6.07

Page 6: Control y evaluación bueno