CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos...

41
Sector de Telecomunicaciones CCOO Enero 2009 nº 47 CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA, SA.U. Texto comentado Introducción Ámbito personal y territorial Vigencia Aspectos económicos Garantía y creación de empleo Comercial Clasificación profesional Movilidad funcional y geográfica Ordenación del tiempo de trabajo Formación Prevención de riesgos laborales, salud laboral y medio ambiente Previsión social y fondos sociales Varios Derechos de información y participación de la representación de los trabajadores Derechos sindicales Normativa laboral Anexos Sumario 2008 2010

Transcript of CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos...

Page 1: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Se

cto

r d

e T

ele

co

mu

nic

ac

ion

es

CC

OO

Enero 2009 nº 47

CONVENIO COLECTIVO

DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA, SA.U.

Texto comentado

Introducción • Ámbito personal y territorial • Vigencia • Aspectos económicos

Garantía y creación de empleo • Comercial • Clasificación profesional • Movilidad

funcional y geográfica • Ordenación del tiempo de trabajo • Formación • Prevención de

riesgos laborales, salud laboral y medio ambiente • Previsión social y fondos sociales

Varios • Derechos de información y participación de la representación de los trabajadores

Derechos sindicales • Normativa laboral • AnexosSu

ma

rio

2008 2010

Page 2: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

INTRODUCCIÓN

Estimado compañero o compañera:

En el ejemplar de nuestra revista “COMUNICACIÓN” que tienes en tus manos, se reproducen ínte-gramente los textos de los acuerdos firmados que conforman el Convenio Colectivo 2008/2010 deTelefónica de España. Aunque dichos textos contienen algunos comentarios explicativos sobre algunasde las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración.

Los avances conseguidos y contemplados en el Convenio de Telefónica de España tienen un valormayor si situamos su negociación y firma en el contexto de la empresa, en la situación económicaactual, tanto a nivel nacional, como a nivel mundial, y en la composición de la parte social en la Mesade Negociación y las diferentes posiciones expresadas en la misma.

La negociación del convenio se lleva a cabo en una situación económica delicada y preocupante conuna incidencia negativa en todos los sectores de producción y de servicios, incluido el nuestro, el de lastelecomunicaciones, donde se están planteando todo un abanico de Expedientes de Regulación deEmpleo. En este contexto socioeconómico, donde las perspectivas de futuro no son nada halagüeñas, ladificultad estribaba en poder compaginar los elementos que desde CCOO considerábamos como ele-mentos irrenunciables ( garantía de empleo, no movilidad forzosa, no segregación y mejora del poderadquisitivo) con las pretensiones de la empresa que, una vez concluido el ERE, pretende un nuevomodelo de clasificación profesional en el que se contempla la ruptura de la estructura salarial y la intro-ducción de la evaluación del desempeño.

En todas las negociaciones de convenios, lo habitual es que se produzcan distintas interpretacionesdel contenido de lo firmado. Desde la óptica del que nunca acuerda nada, las “maldades” de los acuer-dos se exageran, aunque posteriormente el tiempo y la realidad se encargan de demostrar que las “mal-dades” no eran como las describían. En el Convenio que nos ocupa, la situación ha sido más grave, yaque las críticas y movilizaciones legítimas han culminado en actos violentos absolutamente condena-bles y que traspasan, a nuestro modo de entender, los límites de la acción sindical.

En este contexto, el pasado 2 de julio de 2008 se firmó el Convenio Colectivo 2008/2010 deTelefónica de España. El texto final de dicho convenio contiene los elementos fundamentales queCCOO hemos venido defendiendo durante su negociación:

• Incorpora las reivindicaciones irrenunciables contempladas en la plataforma de CCOO , comoson la garantía de empleo, la garantía de no movilidad forzosa interprovincial e interinsular, lagarantía de no segregación de los trabajadores, la mejora del poder adquisitivo(se garantiza el IPCreal en los tres años de vigencia del convenio y se incrementa la dieta interprovincial y el kilo-metraje).

• Contempla aspectos importantes de la plataforma como la reducción de jornada (se acuerda undía adicional más cada año durante la vigencia del convenio), reducción del personal fuera deconvenio, la mejora de la Asistencia Sanitaria Complementaria, medidas de conciliación, y esta-blece criterios y marcos de negociación para abordar la negociación y el tratamiento de aquellostemas que están por resolver.

• Contempla la integración de los colectivos de Data y Terra. El Convenio, que completa los com-promisos del acuerdo de integración sitúa a estos colectivos nítidamente, en mejores condiciones

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

3

Page 3: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

4

laborales (garantía de empleo, normativa laboral, salario, no segregación, etc) que las que teníanantes de estos acuerdos.

• CCOO ha sido el único sindicato de los firmantes del Convenio que, en el tema de clasificaciónprofesional, ha manifestado con rotundidad que no vamos a aceptar un modelo que conlleve laruptura de la estructura salarial y la introducción de la evaluación del desempeño y el único quesigue manteniendo los mismos criterios para la negociación futura acordada.

Consideramos, por tanto que el Convenio firmado es un buen convenio, que mejora las condicioneslaborales y salariales de los trabajadores de Telefónica de España, posibilitando un futuro más seguro ycon las debidas garantías. Asimismo se establecen en su texto los mecanismos de estabilidad y emple-abilidad que CCOO viene reivindicando para afrontar con mayores garantías los retos que la crisis queestá sacudiendo , no sólo nuestro país, va a plantear.

CCOO ha demostrado, una vez más, que con firmeza en los planteamientos, seriedad en los argu-mentos y con la responsabilidad contraída con la plantilla , se puede posibilitar un futuro más seguro ycon las debidas garantías.

Obviamente, el trabajo sindical continúa con el seguimiento y la vigilancia de la aplicación de loacordado y de la negociación de aquellos temas que han quedado abiertos. Ese es el objetivo por con-seguir y en el que estamos todos y todas implicados desde nuestras respectivas responsabilidades.

Un cordial saludo,

Jesús Vesperinas PunzónSecretario General

CCOO Telecomunicaciones

Page 4: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

5

CLÁUSULA 1

ÁMBITO PERSONAL Y TERRITORIAL

Los acuerdos contenidos en el presente Convenio Colec-tivo tendrán fuerza normativa y obligarán a Telefónica de Es-paña, S.A.U. y a sus empleados en todo el territorio del Esta-do Español.

Los empleados procedentes de las empresas fusionadasen el año 2006, Telefónica Data España (en adelante TData)y Terra Networks España (en adelante Terra) quedarán in-cluidos dentro del ámbito de aplicación del Convenio Colec-tivo de Telefónica de España S.A.U. en las condiciones queen el mismo se acuerdan.

A los trabajadores contratados con carácter temporal alamparo del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, lesserá de aplicación este Convenio, salvo en aquellos supues-tos en los que la naturaleza y tiempo de su respectiva relaciónlaboral impidan su aplicación, respetando las condiciones es-pecíficas de sus contratos y lo establecido en las disposicio-nes legales que les afecten.

Asimismo, los trabajadores contratados al amparo del ar-tículo 11 del Estatuto de los Trabajadores estarán incluidosdentro del ámbito de aplicación del presente Convenio, conlas salvedades especificadas en su contrato y disposicioneslegales que les sean de aplicación.

Quedan excluidos del presente Convenio:

1) Los comprendidos en el artículo 1.3.c) del Estatuto delos Trabajadores

2) Los que se consideren como relación laboral de ca-rácter especial, conforme al artículo 2.1.a) del Estatu-to de los Trabajadores.

3) Los empleados que ocupen puestos de trabajo inclui-dos en la estructura jerárquica de la Empresa, enten-diéndose por tales los que ostenten cargo de Director,Gerente, Jefe y Coordinador, Gestor Línea de Produc-to y Gestor de Producto.

En caso de que cesen en su condición de cargo, vol-verán a quedar incluidos en el ámbito de este Conve-nio, salvo aquellos que hayan sido contratados direc-tamente en dichos puestos que, causarán baja en laEmpresa.

4) Los que ocupen puestos de trabajo de especial res-ponsabilidad y confianza, ya sea en el ámbito de la es-tructura funcional interna o en su relación directa condeterminado tipo de clientes, entendiéndose por taleslos siguientes:

4.a) Expertos en las modalidades de Gestores de Pro-yectos.

4.b) Vendedores presenciales (V3 y V4) adscritos aCorporaciones y Grandes Empresas, así como losvendedores adscritos a determinadas Empresas y/oClientes que, por sus excepcionales característicasy peculiaridades, requieran un trato diferenciadodel resto de Empresas/Clientes del Segmento.

4.c) Asesores Técnicos del Cliente (A.T.C.) vincula-dos a Corporaciones y Empresas y/o Clientes alos que se hace referencia en el párrafo anterior.

Aquellos empleados que dejen de ocupar los es-pecíficos puestos de trabajo reflejados en estepunto volverán a quedar incluidos en el ámbitode este Convenio, en su categoría laboral y su re-sidencia laboral.

No obstante lo establecido en los apartados ante-riores, los empleados a que los mismos se refiereque posean la condición de empleados fijos con-servarán todos los beneficios y derechos que co-rrespondan a su categoría laboral.

La Empresa se compromete a que el número de em-pleados en situación de “fuera de convenio” contem-plados en este punto y en el anterior no sobrepase alfinal de la vigencia del Convenio el número de 3.850,produciéndose de este modo una rebaja sensible dellímite anteriormente establecido.

5) Los profesionales titulados que la Empresa haya con-tratado, o pueda en lo sucesivo contratar, para la pres-tación de servicios determinados, mediante el pago dehonorarios por cada servicio prestado, por tanto alzadoanual, semestral o mensual, libremente convenidos.

Los empleados que en el momento de la firma del pre-sente Convenio ocupan puestos de trabajo de Expertos Ase-sores y Consultores, se incorporarán al ámbito de aplicacióndel Convenio, manteniendo condiciones laborales y retributi-vas equivalentes a las que actualmente tienen, incluida la re-tribución variable.

La Empresa estudiará el diseño de una nueva carrera deExpertos que potencie el desarrollo profesional de los emple-ados en el marco de presente Convenio. Del resultado del es-tudio y a los efectos pertinentes, se informará al Comité In-tercentros.

La Empresa facilitará al Comité Intercentros y a las Sec-ciones Sindicales de los sindicatos más representativos, a quese refiere el artículo 263 de la Normativa Laboral, la infor-mación relativa al número de cargos fuera de Convenio, conindicación de haberes medios asignados genéricamente acada cargo.

Se mantiene la línea de reducción de personal fuera deconvenio, estableciendo un número máximo de 3850empleados al final de la vigencia del convenio. Esto su-pone una rebaja sensible respecto al límite establecidoen el anterior convenio.

Page 5: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Con independencia de ello, CCOO seguirá desarro-llando una línea de interlocución con la Empresa conrelación a este colectivo, dado que el sindicato debe as-pirar a representar al conjunto de los trabajadores,tanto dentro como fuera de convenio.

CLÁUSULA 2

VIGENCIA

El presente Convenio iniciará su vigencia el día 1 deenero de 2008, con excepción de aquellas materias para lasque se establezcan plazos distintos, y finalizará el 31 de di-ciembre de 2010, salvo que la Comisión de Negociación Per-manente prevista en la cláusula 13.2 del presente Convenio,acuerde expresamente la prórroga de su contenido.

La negociación de dicho acuerdo deberá llevarse a caboen el seno de la referida Comisión durante el segundo se-mestre del año 2010, sin que el término final de su vigenciapueda superar en tal supuesto el día 31 de diciembre de 2012.

El acuerdo así adoptado cumplirá seguidamente los mis-mos requisitos de registro y publicación previstos legalmen-te en el artículo 90 del Estatuto de los Trabajadores.

De no alcanzarse un acuerdo sobre la prórroga del pre-sente Convenio Colectivo, se entenderá desde este momentodenunciado con efectos del día 1 de enero de 2011.

Se acuerda una vigencia de Convenio de tres años(2008-2010), excepto en aquellas materias para las quese establezcan plazos distintos.Se posibilita la prórroga del convenio hasta el 31 de di-ciembre del 2012 siempre y cuando se alcance unacuerdo a través de la Comisión de Negociación Per-manente.

CLÁUSULA 3

ASPECTOS ECONÓMICOS

Durante la vigencia de este Convenio, la Dirección de laEmpresa se compromete al mantenimiento del poder adquisi-tivo de los trabajadores de Telefónica de España, S.A.U.

Se establecerá un Plus de Productividad ligado al“OIBDA” (EBITDA) previsto para Telefónica de España,S.A.U., que se abonará a todos los empleados que permanez-can en activo durante todo el año. Aquellos empleados queúnicamente permanezcan en activo una parte del año y losque realicen jornada reducida percibirán la parte proporcio-nal correspondiente.

Año 2008:

Para el primer año de vigencia de este Convenio se ga-rantiza un incremento de la masa salarial igual al IPC real.Con efectos de 1 de enero de 2008, se incrementa la masa sa-larial en un 3%. Si el IPC real fuera superior al referido 3%,una vez conocido el dato definitivo, se revisará la diferencia.

1.1 Sueldos base: Durante el año 2008, los sueldos basepara las distintas categorías y grupos laborales serán los que fi-guran en las Tablas Salariales que se adjuntan como Anexo 2.

1.2 Antigüedad: El valor de los nuevos bienios que se de-venguen a partir del 1 de enero de 2008 continuará siendo el2,4% del sueldo base de la categoría correspondiente.

1.3 Resto conceptos económicos:

1.3.1. Compensación utilización vehículo particulardel empleado: El importe de la compensación porutilización del vehículo particular a la fecha de lafirma del Convenio queda establecido en 0.26 eurospor kilómetro para los desplazamientos por la Penín-sula, Baleares, Ceuta y Melilla y de 0,25 euros porkilómetro para los desplazamientos en Canarias.

1.3.2. Otros conceptos económicos: El importe de ladieta interprovincial, a partir de la fecha de la firmadel Convenio, queda establecido en 50 Euros.

Los restantes conceptos económicos mantendrán losmismos valores que tienen en la actualidad. Tampoco experi-mentarán variación, durante la vigencia del Convenio, losprocedimientos de cálculo de horas extraordinarias y horasnocturnas.

Año 2009:

Para el segundo año de vigencia de este Convenio se ga-rantiza un incremento de la masa salarial igual al IPC real,cuya distribución entre los distintos conceptos se acordará ensu momento. Para su aplicación con efectos de 1 de enero, separtirá del IPC previsto para el año 2009.

El valor de los nuevos bienios que se devenguen a partirdel 1 de enero de 2009 continuará siendo el 2,4% del sueldobase de la categoría correspondiente.

La dieta interprovincial se incrementará en el IPC pre-visto para el 2009.

Año 2010:

Para el tercer año de vigencia de este Convenio se ga-rantiza un incremento de la masa salarial igual al IPC real,cuya distribución entre los distintos conceptos se acordará ensu momento. Para su aplicación con efectos de 1 de enero, separtirá del IPC previsto para el año 2010.

El valor de los nuevos bienios que se devenguen a partirdel 1 de enero de 2010 continuará siendo el 2,4% del sueldobase de la categoría correspondiente.

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

6

Page 6: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

La dieta interprovincial se incrementará en el IPC pre-visto para el 2010.

Plus de productividad: El plus de productividad estarávinculado al grado de consecución del “OIBDA” de Telefó-nica de España, S.A.U. previsto para este año. Las cuantías aabonar serán las siguientes:

- Si el “OIBDA” se sitúa en una cifra inferior al 100%previsto: 375 Euros.

- Si el “OIBDA” se sitúa entre el 100% y el 103% delprevisto: 425 Euros.

- Si el “OIBDA” se sitúa entre el 103% y el 105% delprevisto: 475 Euros.

- Si el “OIBDA” fuese superior al 105% del previsto:525 Euros.

Durante el mes de septiembre de 2008 se abonará a cuen-ta de este plus la cantidad de 375 Euros que se incorporará alos sueldos a 31 de diciembre de 2008, formando parte de lamasa salarial 2008, a efectos del cálculo para el incrementoel año 2009.

Al finalizar el ejercicio y una vez conocidos los datos delOIBDA de Telefónica de España S.A.U. correspondiente alaño 2008, se abonará durante el primer cuatrimestre del si-guiente la diferencia, si procede, entre el Plus de Productivi-dad que corresponda en función del nivel de cobertura real-mente alcanzado y la cantidad abonada.

El plus de productividad se abonará con los mismos im-portes y en las mismas condiciones en los años 2009 y2010.

Se garantiza la mejora del poder adquisitivo de los tra-bajadores y trabajadoras durante la vigencia del con-venio mediante la subida del IPC real (IPC previstocon cláusula de revisión) más un Plus de Productividadligado al “OIBDA” consolidable en los términos delconvenio anterior. Esto significa un incremento adicio-nal de 1,6 puntos para los salarios más bajos y de un0,9 para los salarios más altos, lo que implica no sóloincrementar el poder adquisitivo de todos los salarios,sino, además, reducir el abanico salarial, o lo que es lomismo, aplicar una política salarial progresista. Porotra parte, en función de los porcentajes del OIBDA al-canzados al final de cada ejercicio, es posible percibiruna cantidad adicional.Asimismo se incrementan, al margen de la Masa sala-rial, la compensación por utilización del vehículo pro-pio que pasa a ser de 0,25 € por Km. en Canarias y de0,26€ por Km. En el resto del Estado. En cuanto a ladieta interprovincial se fija en 50 € a la firma del Con-venio y se incrementará con el IPC previsto en los años2009 y 2010.

CLÁUSULA 4

GARANTÍA Y CREACIÓN DE EMPLEO

Durante el último decenio la Empresa conjuntamentecon la Representación de Trabajadores han compartido la ne-cesidad de situar a Telefónica de España en la mejor posicióncompetitiva dentro del mercado de las telecomunicaciones.La Compañía ha sufrido una profunda transformación em-presarial, evolucionando desde la sólida posición de un mo-nopolio hasta una situación de concurrencia en un mercadoen competencia. Todo ello ha determinado la necesidad deadecuar sus estructuras organizativas y productivas que sehan plasmado con el esfuerzo permanente del colectivo deTelefónica y sus Representantes Legales en distintos proce-sos de adecuación de plantilla, entre los que cabe destacardos expedientes de regulación de empleo.

Muchas fueron las dificultades con las que se encontró laEmpresa tales como la liberalización de las telecomunicacio-nes y su paulatina pérdida de cuota en un mercado cada vezmás competitivo, la reducción del tráfico tradicional de voz,las medidas adoptadas por el Órgano regulador derivadas dela posición dominante de Telefónica.

Paralelamente han surgido nuevas empresas en el sectorde telecomunicaciones en España que no han tenido que rea-lizar elevados costes de implantación, ya que sus inversionesen infraestructuras y otros costes empresariales no son enningún caso comparables a los de Telefónica de España.Desde el punto de vista de las condiciones laborales, estasempresas cuentan con un marco absolutamente dispar con elde nuestra Compañía, siendo un elemento destacable la con-tratación de nuevos trabajadores en condiciones salarialesmás favorables para estas empresas, lo cual sitúa a Telefóni-ca en una clara desventaja competitiva.

Todas estas circunstancias constituyeron una grave ame-naza para nuestro futuro, lo que motivó tener que orientar lanegociación colectiva hacia la optimización de recursos prio-rizando la eficiencia, contando con el esfuerzo de los traba-jadores que vieron respetados sus derechos y amparándosetodos los procesos reorganizativos en los principios de vo-luntariedad, universalidad y no discriminación, manteniendoasí la paz y la concertación sociales.

En la actualidad, el entorno competitivo continúa siendodesfavorable para Telefónica a quien el Órgano reguladorsigue otorgándole la condición de operador dominante en elmercado con las obligaciones y limitaciones que ello implica.

En estos momentos existen determinadas ineficienciasorganizativas en el ámbito de los recursos humanos que ge-neran situaciones tales como desajustes de plantilla, obsoles-cencia en funciones, procesos de ineficiencia, etc.., lo queexige un tratamiento específico en el contexto de un nuevoConvenio que reconoce el camino recorrido y que afronta enel mismo marco de concertación la búsqueda de soluciones.

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

7

Page 7: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Por otra parte, la tendencia del mercado mundial hacia laconvergencia está afectando a diferentes ámbitos. El primeroha sido la orientación empresarial a la satisfacción de las ne-cesidades del cliente, lo que ha conllevado el empaqueta-miento de productos y servicios de una manera global demodo que éste perciba una solución integral a sus comunica-ciones. Derivada de esta necesidad toda la organización debeorientarse en sus procesos hacia la convergencia. En los últi-mos años Telefónica España ha venido avanzando por estecamino para continuar liderando el mercado y manteniendonuestra posición estratégica.

En este contexto la Dirección de la Empresa y la Repre-sentación de los Trabajadores consideran necesario sentar lasbases de futuras integraciones societarias derivadas de estaconvergencia. Para ello, hemos de respetar los derechos delos trabajadores y contar con un marco estable de integraciónque, con la participación de la Representación de los Traba-jadores, garantice la estabilidad de estos posibles procesos,redunde en el mantenimiento y crecimiento del empleo, faci-lite el desarrollo profesional de los colectivos existentes y delos que pudieran integrarse en el futuro.

Por todo lo expuesto, durante la vigencia de este Conve-nio, la Dirección de la Empresa garantiza que la reorganiza-ción del trabajo por causas de innovaciones tecnológicas,económicas, técnicas, organizativas o de producción, no serácausa de baja en la Empresa, con carácter forzoso, mediantela aplicación de los mecanismos previstos en el artículo 51 yen el artículo 52.c) del Estatuto de los Trabajadores. Asimis-mo, la Empresa garantiza que durante la vigencia del Conve-nio, en el caso de reestructurar actividades que suponganconsecuencias sobre el empleo, ningún trabajador será ads-crito a las mismas con carácter forzoso, sin previo acuerdocon los Representantes de los Trabajadores en consonanciacon los compromisos de estabilidad y garantía de empleoasumidos por las partes.

La Dirección de la Empresa y la RR.TT. conscientes de laimportancia que el tema del empleo tiene hoy día en las em-presas del sector de las telecomunicaciones considera que elmantenimiento del nivel actual debe basarse en la mejora delas capacidades de los profesionales y en su desarrollo. A talefecto la Empresa continuará apostando por las actividades demayor valor estratégico y, para disponer adecuadamente lasmedidas de adaptación de recursos precisas, continuará utili-zando los mecanismos actuales determinados en la Cláusula4.2 del Convenio Colectivo 2003-07 y la Normativa Laboral.

La Comisión de Clasificación Profesional abordará lassituaciones de reasignación de funciones contemplada en lacláusula 4.2 del CC 2003 2007, para su racionalización y re-solución, planteando en todo caso soluciones que propicienla consolidación de dicha categoría previa a la implantaciónde dicho modelo.

El valor fundamental de esta cláusula es que recoge lasgarantías fundamentales del empleo durante la vigen-cia del convenio.

• Garantía de no causar baja en la empresa por causasde innovaciones tecnológicas, económicas, técnicas,organizativas o de producción (Art. 51 y 52.c del E.T.)

• Garantía de que ningún trabajador será segregadocon carácter forzoso en el caso de que hubiera algu-na reestructuración de actividades.

4.1.- Creación de empleo

Los procesos de reestructuración de empleo realizadoshasta ahora con garantías de voluntariedad, universalidad yno discriminación para los trabajadores, han sido decisivospara la adecuación de nuestra Empresa al nuevo escenario,contribuyendo a dimensionar los recursos de manera más efi-ciente y posibilitando nuestra actual posición competitiva enel mercado.

La Empresa y la Representación de los Trabajadoresapuestan por la creación de empleo, bien con contratacionesde personal externo por los procedimientos habituales de se-lección de personal, o bien mediante la integración de colec-tivos por procesos de fusión y/o absorción de otras socieda-des del Grupo. Ambas partes asumen el compromiso de ne-gociar previamente y acordar en un escenario de clasificaciónel marco de integración que determine por un lado el respetoy la mejora de las condiciones de los trabajadores incorpora-dos y por otro no genere mayores costes que dificulten el de-sarrollo empresarial.

Durante la vigencia del presente Convenio la Direcciónde la Empresa asume el compromiso de incorporar progresi-vamente a través de procedimientos de contratación externaun número mínimo de 500 trabajadores, para el cumplimien-to de este compromiso no se computarán las incorporacionesde empleados por mecanismos de sucesión de empresa. Lacitada cifra podría adaptarse en función de las bajas produci-das por aplicación de los mecanismos previstos en la Cláusu-la 11.2 y 11.3.

A estas nuevas incorporaciones de trabajadores a la Em-presa por contratación mediante los mecanismos previstos enla Normativa Laboral les será de aplicación las Tablas Sala-riales que se recogen en el Anexo 3 derivadas de la aplicaciónde la Cláusula 6; igualmente se acreditarán los complemen-tos funcionales y devengos circunstanciales cuando concu-rran las circunstancias previstas en la Normativa Laboral.

Este sistema se aplicará con carácter transitorio durantela vigencia del Convenio atendiendo al compromiso de ne-gociación y, en su caso, acuerdo adquirido en la Cláusula 6sobre el desarrollo de un nuevo sistema de clasificación pro-fesional. En caso de no alcanzarse un acuerdo, se procederíaa encuadrar a este colectivo de trabajadores dentro de las ca-tegorías laborales previstas en la Normativa Laboral.

Lo más importante de esta cláusula es la incorporaciónprogresiva a través de procedimientos de contrataciónexterna de un mínimo de 500 trabajadores (no se com-putarán las incorporaciones de empleados por meca-nismos de sucesión de empresa). La citada cifra podría

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

8

Page 8: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

aumentarse en función de las bajas producidas poraplicación de los mecanismos previstos en las Cláusu-las 11.2 y 11.3

4.2.- Circulación de los trabajadores de telefónica de es-paña por empresas del grupo

Se mantiene la vigencia de la Cláusula 4.4 del ConvenioColectivo 2001-2002.

CLÁUSULA 5

COMERCIAL

Se mantiene vigente la cláusula 5 del anterior ConvenioColectivo 2003-2007, en todos sus términos incluidas las re-misiones a Convenios anteriores, así como los acuerdos deevolución de carrera comercial de la Comisión de Negocia-ción Permanente de 19 de diciembre de 2006, en todo aque-llo que no haya sido modificado por este Convenio siendoaplicable el citado Acuerdo a todos los Ejecutivos de Ventasadscritos a los Segmentos de Residencial, Negocios y Pymes,así como a las Unidades de Canal On Line, Negocio TráficoTelefónico, Promotoras Inmobiliarias y Canal Indirecto, de-jando abierta la posibilidad de seguir incorporando otros seg-mentos de la red comercial.

La Carrera Comercial tiene como objetivo principal po-tenciar la profesionalización de los vendedores, implantandolas capacidades y contenidos necesarios para lograr su creci-miento profesional y mejorar su motivación.

Bajo estas premisas, la evolución en Carrera Comercialha otorgado mayor recorrido a los Ejecutivos de Ventas al do-tarles de nuevos niveles en los segmentos de Residencial, Ne-gocios y Pymes y mejorar la formación de los vendedores, lasherramientas de trabajo, así como sus condiciones económi-cas, tanto en retribución fija como en expectativas de retri-bución variable.

Con carácter general la Carrera Comercial debe desarro-llarse en sentido ascendente, evolucionando de los niveles in-feriores a los superiores y progresando dentro de los distintossegmentos de atención comercial a clientes. No obstante, ycon objeto de potenciar la circularidad entre Segmentos, conel ánimo de conciliar los intereses de los trabajadores y de laEmpresa y de flexibilizar el modelo evolutivo, se definirán,en el seno de la Comisión de Comercial, fórmulas de volun-tariedad que permitan el establecimiento de pasarelas rotato-rias intersegmentos.

La Comisión de Comercial estará constituida por dosmiembros designados por el Comité Intercentros y uno porcada organización sindical firmante del Convenio, y elmismo número por la Dirección de la Empresa.

Competencias:

- Seguimiento y tratamiento de todos los aspectos rela-cionados con las actividades desarrolladas por lasÁreas Comerciales incluidas las actividades de apoyo.

- Información y seguimiento de Planes de incentivos,procurando su estabilidad y resolviendo las incidenciasque pudieran plantearse en su aplicación.

- Implantación de nuevos modelos en Segmentos Co-merciales.

- Información de ceses y renuncias de Carrera Comercial.

- Establecimiento de turnos y horarios en los distintossegmentos en función de la demanda, se analizará laposibilidad de incorporar fórmulas de flexibilidad a laentrada y la salida.

- Revisión de los criterios de evaluación para las evolu-ciones de carrera comercial y el seguimiento de las in-cidencias, y resolución de reclamaciones.

- Participación en los procesos de evaluación de carreracomercial según lo recogido en cláusula 5.1 del CC2001/2002.

Además de mantener vigente los contenidos de la cláu-sula 5 del anterior Convenio Colectivo 2003-2007 entodos sus términos, así como los acuerdos de evoluciónde carrera comercial de la Comisión de NegociaciónPermanente de 19 de diciembre de 2006.Con objeto de potenciar la circularidad entre segmen-tos en la Carrera Comercial, se definirán en el seno dela Comisión de Comercial fórmulas de voluntariedadque permitan el establecimiento de pasarelas rotato-rias intersegmentos.

CLÁUSULA 6

CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

6.1.- Introducción

Como continuación a lo previsto en la cláusula 6 delConvenio 2003-2007, ambas partes acuerdan la creación deun Grupo de Clasificación Profesional, dependiente de la Co-misión de Negociación Permanente, que aborde la elabora-ción y desarrollo de un nuevo modelo de Clasificación Pro-fesional que dé respuesta a los cambios funcionales, tecnoló-gicos y organizativos que se han producido en nuestra Em-presa, prepare a la organización para la convergencia y el de-sarrollo de nuevos negocios y actividades de interés estraté-gico, potenciando la empleabilidad, la contratación de nuevoempleo, y la incorporación de colectivos procedentes de laconvergencia con otra empresas.

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

9

Page 9: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Ambas partes hemos venido considerando necesaria laactualización del modelo de clasificación profesional de Te-lefónica de España, asumiendo el compromiso de su nego-ciación y acordando a lo largo de los últimos convenios co-lectivos diversas medidas de modificación del marco clasifi-catorio ( Actualización funciones de algunas categorías, rea-signación de funciones, unificación operadores auxiliares, re-visión funciones EPE y EGPE...etc.)

Estas medidas han tratado de adaptar parcialmente el sis-tema de clasificación a las nuevas necesidades de nuestra or-ganización, favoreciendo y fomentando la empleabilidad delconjunto de profesionales de Telefónica de España.

Si ya era evidente esta situación en el momento de lafirma del anterior Convenio Colectivo, hoy es una necesidadavanzar hacia un nuevo modelo de clasificación profesional,que facilite el crecimiento del empleo bien con contratacio-nes de personal ajeno, o bien con incorporaciones de colecti-vos procedentes de otras empresas.

El nuevo modelo debe permitir el encaje de todos los co-lectivos, facilitar y preparar a la organización sobre las acti-vidades de interés estratégico. Necesita ser integrador de dis-tintos colectivos de empleados dentro de Telefónica de Espa-ña, preparando a la organización para la convergencia, el de-sarrollo de nuevos negocios y el desempeño de nuevas acti-vidades, permitiendo un crecimiento del empleo en la Em-presa y potenciando a la vez el desarrollo profesional y labo-ral de los empleados, mejorando su adaptabilidad a la activi-dad dentro de la propia localidad.

En consecuencia, ambas partes asumen el compromisode negociar y, en su caso, acordar en el seno de la Comisiónde Negociación Permanente un nuevo modelo de clasifica-ción profesional y completarlo en todo lo necesario con ob-jeto de incorporar a todos los trabajadores actuales de Tele-fónica de España a dicho marco. De alcanzarse un acuerdoéste se incorporará a la Normativa Laboral.

6.2.- Principios generales

El Sistema de Clasificación Profesional debe elaborarseestableciendo como referencia fundamentalmente los crite-rios que el artículo 22 del Estatuto de los Trabajadores esta-blece para los sistemas de clasificación profesional y tenien-do en cuenta las recomendaciones contempladas en el vigen-te Acuerdo Nacional para la Negociación Colectiva, respectoa la Clasificación Profesional y las estructuras profesionalesbasadas en Grupos Profesionales.

El nuevo sistema de Clasificación Profesional que pu-diera acordarse, debe buscar la mejora del actual sistema decategorías laborales existentes en Telefónica de España, bus-cando un mayor desarrollo a lo largo de la vida laboral deltrabajador tanto en número de saltos del puesto tipo que seacuerden como en el tiempo de permanencia en estos.

Por parte de la Representación Social, los distintos sindi-catos integrantes de la misma, dejan reflejados sus puntos de

partida en los términos manifestados en la última acta de ne-gociación.

En caso de acuerdos, estos se alcanzarán en la Comisiónde Negociación Permanente para su incorporación a la Nor-mativa Laboral.

Como continuación a lo previsto en la cláusula 6 delConvenio 2003-2007, se acuerda la creación de unGrupo de Clasificación Profesional, dependiente de laComisión de Negociación Permanente, que aborde laelaboración y desarrollo de un nuevo modelo de clasi-ficación profesional.En este sentido, la dificultad de encontrar un modeloque satisfaga las necesidades tanto de la empresa comode la R. de los TT., y más en concreto de CCOO, hahecho necesario llevar al Grupo de Clasificación Pro-fesional el análisis y estudio de un nuevo modelo, par-tiendo de las manifestaciones que los distintos compo-nentes de la Mesa de Negociación (empresa y sindica-tos) han dejado reflejadas en el Acta final.

6.3.- Definiciones de los diferentes espacios organizativos

El sistema de Clasificación Profesional define los espa-cios organizativos que sirven para encuadrar profesional-mente a los empleados de Telefónica de España y sobre losque se articula el desarrollo horizontal y vertical dentro de laorganización. Estos espacios organizativos son los GruposProfesionales, integrados por diferentes Puestos Tipo, queagrupan los distintos puestos de trabajo de Telefónica de Es-paña. A estos efectos, se entenderá por:

- Grupo Profesional: La unidad de clasificación queagrupa de forma homogénea las aptitudes profesiona-les, las titulaciones requeridas y el contenido general dela prestación. La pertenencia a un Grupo Profesionalfaculta a los empleados para el desempeño de una tipo-logía de puestos. El Grupo Profesional constituye el es-pacio clasificatorio dentro del cuál se articula el desa-rrollo profesional, así como la polivalencia, la movili-dad funcional y la flexibilidad.

- Puesto Tipo: Agrupación de puestos de trabajo distintosy pertenecientes a un Grupo Profesional, dentro de lacual el desarrollo se adquiere fundamentalmente por laincorporación de nuevos conocimientos, la experienciay el ámbito de la gestión de la cuál se le responsabiliza.

- Puesto de Trabajo: Conjunto de funciones, actividades,tareas y/o responsabilidades, individualizadas por la or-ganización (encomendándoselas a una persona) con ob-jeto de conseguir un resultado concreto que se debe in-corporar dentro de los objetivos genéricos de aquella.

6.4.- Elementos del sistema: Grupos profesionales ypuestos tipo.

El contenido básico de la prestación laboral pactada ven-drá determinada por la adscripción del trabajador a un deter-

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

10

Page 10: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

minado Grupo Profesional. El trabajador deberá desempeñarlas funciones pertenecientes al Grupo Profesional en base alas titulaciones académicas o profesionales precisas para elejercicio de la prestación laboral y de acuerdo con lo estable-cido en el presente documento.

Para el encuadramiento de los trabajadores se pondera-rán los siguientes factores: Autonomía, (factor para cuya va-loración se tendrá en cuenta el grado de dependencia jerár-quica en el desempeño de tareas o funciones); Responsabili-dad, (factor para cuya valoración se tendrá en cuenta el gradode autonomía de acción del titular de la función, el nivel deinfluencia sobre los resultados y la relevancia de la gestiónsobre los recursos humanos, técnicos y productivos); y Com-plejidad (factor para cuya valoración se tendrá en cuenta elnúmero y el grado de integración de los diversos factoresantes enumerados en la tarea o puesto encomendado).

6.4.1. Grupos profesionales: El Sistema de ClasificaciónProfesional propuesto en Telefónica de España searticula mediante los siguientes Grupos Profesio-nales:

6.4.1.1. Grupo profesional I (Personal Operación ySoporte): Se incluyen en este grupo profesionalaquellos trabajadores cuyos puestos de trabajo im-plican, bajo la supervisión de mandos o profesio-nales de más alta cualificación, la realización/eje-cución de trabajos de carácter operativo bien rela-cionados con la venta y comercialización de pro-ductos, servicios y contenidos, con la provisión deservicios, la operación, instalación y mantenimien-to de las plantas, redes, productos y servicios o biencon actividades administrativas soporte/apoyo aposiciones y/o unidades organizativas en las que seencuadran. Los puestos a los que se refiere estegrupo profesional operan habitualmente dentro deun marco de iniciativa y responsabilidad de proce-sos de trabajo pre-determinados.

Pertenecen a este grupo profesional los trabajado-res cuyos puestos de trabajo (dentro del marco de-limitado por los criterios generales) requieren estaren posesión de una titulación mínima de Bachille-rato, B.U.P. o equivalente. Esta titulación se verácomplementada con formación en el puesto de tra-bajo o conocimientos adquiridos en el desempeñode las actividades encomendadas. Para nuevas in-corporaciones a Telefónica de España será impres-cindible que el titular del puesto se encuentre enposesión del título oficial correspondiente.

6.4.1.2. Grupo profesional II (Mandos Operati-vos): Se incluyen en este grupo profesional aque-llos puestos que, con responsabilidad de mandosobre un grupo de profesionales de Telefónica deEspaña y dentro de un marco de instrucciones pre-cisas de complejidad técnica media y de gestiónreducida, realizan funciones de integración, coor-dinación y supervisión de las actividades/tareas

ejecutadas por el conjunto de sus colaboradores,sin perjuicio de su participación personal en la eje-cución del trabajo.

La formación mínima exigible a este tipo de posi-ciones se encuentra en las titulaciones exigidaspara los puestos de trabajo incluidos en el GrupoProfesional I, o conocimientos equivalentes a cri-terio de la Empresa, unida a experiencia dilatadaen el trabajo, con especial valoración a la realiza-da dentro del Grupo Telefónica. Para nuevas in-corporaciones será imprescindible que los titularesde los puestos se encuentren en posesión de una ti-tulación oficial equivalente a técnico especialistade segundo grado/formación profesional de segun-do grado, o conocimientos equivalentes a criteriode la Empresa.

6.4.1.3. Grupo profesional III (Técnicos): Se in-cluyen en este grupo profesional aquellos puestosque, con un alto nivel de especialización ejecutanactividades y tareas de carácter comercial relacio-nadas con la venta y comercialización de produc-tos, servicios y contenidos, fundamentalmente eje-cutan actividades y tareas de carácter técnico-or-ganizativo en procesos de asesoramiento, soportey/o apoyo complejo a las funciones de negocio re-lacionadas con la concepción y análisis de servi-cios, el diseño, la creación, la operación, la provi-sión de servicios, el mantenimiento de las plantasy las redes cuya responsabilidad asume Telefónicade España, la ejecución de procesos informáticos,y también las relacionadas con el análisis de mer-cados, de necesidades de clientes, de posiciona-miento de productos y servicios y de desarrollotécnico comercial de productos así como activida-des de carácter técnico de apoyo/soporte tanto di-recto como indirecto a aquellas (gestión de recur-sos, análisis económico, comercial, etc.)

Pertenecen a este grupo profesional los trabajado-res cuyos puestos de trabajo requieren estar en po-sesión de una titulación universitaria de GradoMedio o Superior, o conocimientos equivalentes acriterio de la Empresa adquiridos por la experien-cia profesional en la misma. Para nuevas incorpo-raciones a Telefónica de España será imprescindi-ble que el titular del puesto se encuentre en pose-sión del título oficial correspondiente.

6.4.2. Puestos Tipo: En cada Grupo Profesional se dis-tinguen diferentes puestos tipo, en función de la naturaleza dela actividad realizada.

A continuación se relacionan los 16 puestos tipo comobase de partida.

A este respecto y dentro de la Comisión de ClasificaciónProfesional, se analizará y estudiará el conjunto de funcionesy actividades que se incluyen dentro de cada Puesto Tipo,

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

11

Page 11: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

partiendo de las funciones referentes actualmente atribuidasa cada categoría profesional.

- Grupo I (Personal Operación y Soporte)Puesto tipo: Personal AuxiliarPuesto tipo: Administrativo Puesto tipo: Ejecutivo TeleatenciónPuesto tipo: Operador TécnicoPuesto tipo: Operador AuxiliarPuesto tipo: Especialista Operativo Puesto tipo: Ejecutivo Tele-venta

- Grupo II (Mandos Operativos)Puesto tipo: Responsable de Equipo Puesto tipo: Responsable de Grupo

- Grupo III (Técnicos)Puesto tipo: Técnico Superior de GestiónPuesto tipo: Técnico Medio de GestiónPuesto tipo: Gestor de Producto Puesto tipo: Técnico Ingeniero SuperiorPuesto tipo: Técnico Ingeniero MedioPuesto tipo: Jefe de Proyecto Puesto tipo: Ejecutivo Venta Presencial

CLÁUSULA 7

MOVILIDAD FUNCIONAL Y GEOGRÁFICA

7. 1.- Principios generales

La movilidad funcional y geográfica debe tener comoobjetivo la consecución de una distribución de recursos de laforma más eficiente posible para conseguir los objetivos es-tratégicos de la Empresa, desde las dos ópticas siguientes:

- Desde la óptica empresarial, se debe perseguir la ade-cuada dotación de recursos necesarios y con la capaci-tación idónea para la realización de las diferentes acti-vidades, con criterios de eficiencia y rentabilidad

- Desde la perspectiva de los trabajadores, deben impul-sarse las medidas necesarias al objeto de conseguir quetodos los trabajadores tengan actividad y que esa activi-dad aporte el mayor valor añadido posible a la Empresa,lo que supone aumentar la empleabilidad de los mismosy, en consecuencia, aumentar su garantía de empleo.

Durante la vigencia del Convenio, la Dirección de la Em-presa se compromete a abordar las posibilidades de desloca-lización de actividades. También, cuando se aborden nuevosproyectos que desarrollen actividades de mayor valor para laCompañía, se analizará con carácter previo la posible deslo-calización de estas actividades, fundamentalmente de Ma-drid, siempre con criterios de eficiencia y rentabilidad, quecontribuyan a la recuperación de actividad, que faciliten la

reubicación de los recursos y un mayor número de trasladosvoluntarios, y se priorizará su puesta en marcha siempre quese cuente con un volumen de recursos mínimo necesario enlocalidades diferentes a Madrid, facilitando la empleabilidaden la residencia laboral.

En línea con los precedentes objetivos y fines, la Empre-sa estudiará el desarrollo de un marco global de las activida-des de mayor valor estratégicas y de futuro, informando en laComisión de Empleo.

Se mantiene el marco de movilidad desarrollado en laCláusula 4.2 del Convenio Colectivo 2003-07 y el resto dedisposiciones concordantes de la Normativa Laboral.

La Empresa continuará propiciando la voluntariedad delos trabajadores, priorizando la movilidad funcional dentrode la localidad y la movilidad geográfica provincial sobre lainterprovincial. En este sentido, y durante la vigencia del pre-sente Convenio, la Empresa se compromete a la no utiliza-ción de la movilidad geográfica interprovincial e interinsularcon carácter forzoso.

Se analizará, en el marco del modelo de ClasificaciónProfesional, las soluciones que propicien un concurso de tras-lados que permita el mayor número de concesiones de trasla-dos voluntarios previo a la implantación de dicho modelo.

La cláusula de movilidad funcional y geográfica man-tiene las características que desarrollaba la cláusula4.2 del Convenio Colectivo 2003-2007 y el resto de dis-posiciones concordantes de la Normativa Laboral.Tanto la movilidad funcional como la geográfica ten-drán prioritariamente carácter voluntario durante lavigencia del convenio. La empresa no utilizará la mo-vilidad geográfica interprovincial e interinsular concarácter forzoso.

CLÁUSULA 8

ORDENACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO

8.1.- Jornada

Se mantiene vigente lo dispuesto sobre jornada, turnos yhorarios en la Normativa Laboral y sucesivos Convenios Co-lectivos en todo aquello que no se oponga a lo regulado eneste texto de convenio.

Para los empleados cuyo centro de trabajo sea Distrito C:

Con carácter general se mantienen los artículos 106, 108y 109 de la Normativa Laboral.

Con carácter voluntario los trabajadores acoplados enDistrito C podrán solicitar, y la Empresa concederá la jorna-da de referencia detallada en la presente cláusula.

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

12

Page 12: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Jornada de referencia:

- Invierno: 38 horas semanales (lunes a jueves, 8 horasdiarias; y viernes 6 horas diarias)

Lunes a jueves: 8 horas diarias (8,00/9,00 horas hastalas 17,00/18,00 horas), con una interrupción para la co-mida de 1 hora, y una flexibilidad a la entrada y a la sa-lida de 1 hora

Podrá establecerse igualmente una flexibilidad horariade entre una hora y una hora y media para la comidaque se aplicará con el consiguiente ajuste en la hora deentrada y /o salida

Viernes: 6 horas en jornada continuada (8,00/9,00 horashasta las 14,00/15,00 horas)

- Verano (julio y agosto): 35 horas semanales, de lunes aviernes 7 horas diarias de jornada continuada con flexi-bilidad a la entrada y salida de 1 hora (desde las8,00/9,00 horas hasta las 15,00/16,00 horas)

Para estos empleados que realicen jornada partida enDistrito C tendrán derecho, a su elección, a percibir un valecomida por cada día de jornada partida por importe de 9€, obien, a percibir la compensación de jornada partida estable-cida en la Normativa Laboral aunque el intervalo de la comi-da sea inferior a 1,5 horas.

Por la adaptación a este tipo de jornada que supone unanueva forma de trabajar, junto con las especiales característi-cas de Distrito C (participación en proyectos con otras em-presas del grupo, reuniones con otras áreas y empresas), aestos empleados que trabajan en jornada partida, se les acre-ditará la cantidad de 38,60€ que se abonarán mensualmenteen las 12 pagas ordinarias.

Por último, también para este colectivo, y con la finali-dad de contribuir a facilitar la conciliación de la vida familiarde los mismos, se pondrán en marcha los mecanismos ade-cuados que permitan priorizar el derecho a una plaza subven-cionada de la guardería situada dentro del complejo de Distri-to C, para aquellos trabajadores con hijos menores de 3 años.

Con carácter voluntario, los trabajadores y trabajado-ras acoplados en Distrito C podrán solicitar jornadapartida. Dicha jornada será de 38 horas semanales eninvierno: 8 horas diarias de lunes a jueves con inte-rrupción de 1 hora para la comida y 6 horas diarias losviernes en jornada continuada. En verano, meses dejulio y agosto, la jornada será de 35 horas semanales dejornada continuada.Los trabajadores que se adhieran a esta jornada, den-tro de la vigencia del convenio, tendrán derecho, a suelección, a percibir un vale comida de 9 € por cada díade jornada partida o a percibir la compensación porjornada partida establecida en Normativa Laboral. Además se les acreditará la cantidad de 38,60 € que seabonarán mensualmente en las 12 pagas ordinarias.

También se priorizará el derecho a una plaza subven-cionada de la guardería situada en Distrito C paraaquellos trabajadores y trabajadoras con hijos meno-res de 3 años.

8.2.- Vacaciones

La necesidad de avanzar en la homogeneización de con-diciones laborales de los distintos colectivos existentes en laEmpresa aboga por la unificación en materia de vacacionestanto respecto al número de días, como a la forma y los cri-terios para su disfrute.

En este contexto se acuerda que todos los empleados ten-drán derecho a un período de vacaciones anuales de 30 díaslaborables.

El período de disfrute de vacaciones se realizará dentrodel año natural. Excepcionalmente, en los supuestos quehayan impedido el disfrute por Incapacidad Temporal deriva-da de enfermedad común o accidente de trabajo, embarazo,período de maternidad o adopción y lactancia se tendrá dere-cho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, aunque hayaterminado el año al que correspondan.

Cuando el tiempo de prestación de servicios sea inferioral año, la duración de las vacaciones se fijará en proporciónal tiempo efectivamente trabajado, excepto en los supuestosde maternidad, adopción (en los términos del art. 48-4 E.T.),incapacidad temporal derivada de enfermedad común o acci-dente de trabajo, suspensión de empleo y sueldo por sancióny permisos sin sueldo inferior a un mes, que no motivarán re-ducción de vacaciones.

En aplicación de esta cláusula, y tan pronto el Comité In-tercentros traslade a la Dirección de la Empresa una pro-puesta consensuada en materia de preferencia sobre el dis-frute de vacaciones, se realizará en el seno del Grupo de Or-denación del Tiempo de Trabajo, el seguimiento e implanta-ción de los criterios que regulen la adjudicación de los perio-dos de vacaciones.

Para ello será necesario el establecimiento e impulso delas herramientas informáticas adecuadas que permitan el con-trol del calendario de vacaciones confeccionado en cada Uni-dad, así como el seguimiento de los períodos computablespara los trabajadores adscritos a la misma.

Se mantiene la regulación de vacaciones establecida enla Normativa Laboral en todo lo que no queda modificadopor esta cláusula.

Las vacaciones anuales serán de 30 días laborables y sudisfrute se realizará dentro del año natural, excepto enaquellos supuestos acordados en el convenio colectivo:embarazo, incapacidad temporal por enfermedadcomún o accidente de trabajo, etc.Para establecer los criterios de preferencias para eldisfrute de las vacaciones, se realizará en el Grupo deOrdenación del Tiempo de trabajo el seguimiento e

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

13

Page 13: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

implantación de los criterios que regulen la adjudica-ción de los periodos de vacaciones.Se mantiene lo establecido en la normativa laboral res-pecto a este tema en todo lo que no queda modificadopor esta cláusula.

8.3.- Permisos y licencias

Ambas partes acuerdan consolidar los dos días adiciona-les de permiso retribuido que se vienen disfrutando poracuerdo en los Convenios anteriores, estos días son:

- El día adicional de descanso establecido en el Conve-nio Colectivo de 1996

- El 2º día adicional de descanso establecido en el Con-venio Colectivo 2003/2005

Durante la vigencia del Convenio se acuerda la conce-sión de otro día adicional de descanso, que se disfrutará cadaaño por el empleado en la fecha que acuerde con su jefe in-mediato. En relación con la concesión de este día, ambas par-tes comparten su preocupación por el índice de absentismoen la Empresa. Seguiremos avanzando en las medidas espe-cíficas para la preservación de la salud de los trabajadores yla disminución de la tasa de absentismo.

Se hace extensiva la aplicación del Capítulo IX de laNormativa Laboral referido a los permisos retribuidos asícomo a los permisos sin sueldo a todos los trabajadores pro-cedentes de las extintas Telefónica Data España y Terra Net-works España.

Igualmente se hace extensiva a dicho colectivo la apli-cación del artículo 118 de la referida Normativa en cuanto ala reducción de dos horas en la jornada laboral durante 5 díasal año con motivo de las fiestas locales.

En el Grupo de Igualdad se buscarán fórmulas que faci-liten la mejora del disfrute de los permisos retribuidos por en-fermedad grave en casos de larga enfermedad, para facilitarla atención del familiar enfermo y la conciliación de la vidalaboral y familiar.

Telefónica, en línea con los objetivos de la acción social,busca incentivar y potenciar actividades de voluntariadoentre sus empleados, contribuyendo con estas iniciativas a lamejora de la situación de colectivos desfavorecidos de la so-ciedad.

El voluntario en activo prestará sus servicios solidariospreferiblemente fuera de la jornada laboral. No obstante, sipor razón de los compromisos que se adquieran, la acción so-lidaria coincide con la jornada laboral, la empresa concederáhasta un total de 15 horas al año (o el equivalente a 2 jorna-das de trabajo) para las acciones de voluntariado corporativoque se realicen dentro del marco de actividades organizadasy gestionadas por la Fundación Telefónica, con las condicio-nes y requisitos que se establezcan en la Circular Corporati-va para el voluntariado.

Cabe destacar en esta cláusula como aspecto funda-mental que se consolidan los dos días de permiso retri-buido que se acordaron en el Convenio colectivo de1996 y en el Convenio Colectivo 2003/2005. Además, seacuerda en este convenio la concesión de otro día adi-cional de descanso.Estos días, unidos al contemplado en el art. 131.h de laNormativa Laboral, dan un resultado de cuatro días depermiso adicionales al periodo de vacaciones.Se hace extensiva la aplicación del Capítulo IX de laNormativa Laboral a todos los trabajadores proceden-tes de telefónica data España y Terra Networks España.Igualmente se hace extensiva a estos colectivos la apli-cación del art. 118 de la referida Normativa en cuantoa la reducción de dos horas en la jornada laboral du-rante 5 días al año con motivo de las fiestas locales.Este Convenio recoge la posibilidad de que el permisoresultante de la acumulación de las horas de lactanciase extienda a aquellos trabajadores en los que se dé lacondición de que el otro progenitor sea trabajadora au-tónoma o por cuenta propia. Esta extensión tambiénserá aplicable en el disfrute del permiso de maternidad.

8.3.1. Permiso lactancia: Ambas partes dieron un impul-so significativo en esta materia al acordar la modificación delart. 133 N.L. estableciendo la acumulación de las horas delactancia y posibilitando el disfrute opcional de estos días depermiso. A partir de la firma del Convenio se acuerda la ex-tensión de este permiso para aquellos trabajadores en su-puestos en los que se dé la condición que el otro progenitorsea trabajadora autónoma o por cuenta propia. Esta extensiónserá aplicable tanto al supuesto de lactancia, como de disfru-te del permiso de maternidad.

Esta regulación será de aplicación a todos los trabajado-res de Telefónica de España.

CLÁUSULA 9

FORMACIÓN

Se mantiene el Plan Individual de Formación en la Com-pañía así como el fomento del acceso universal a dichos pla-nes y su idoneidad.

Los planes de formación se orientarán a las necesidadesde los profesionales de Telefónica de España, facilitando suadaptación a los cambios y a las nuevas tecnologías y favo-reciendo su desarrollo dentro del marco de la clasificaciónprofesional de la empresa.

En el periodo de vigencia del presente Convenio se ana-lizarán las vías de colaboración más adecuadas con la Admi-nistración (INCUAL), en el marco del Sistema Nacional deCualificación Profesional.

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

14

Page 14: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Se continuará avanzando en la mejora de la calidad de laformación impartida, mejorando los contenidos de los cursosy los materiales de formación, revisando y reforzando la fi-gura del profesor colaborador, y potenciando la formaciónmixta.

Por último, se completará el proceso de homologación deAulas y Espacios Formativos, con el objetivo de asegurar lamayor cercanía posible de los programas de formación.Como complemento de lo anterior, se seguirá desarrollandoel Acuerdo de Alojamientos Concertados, para facilitar losdesplazamientos provinciales e interprovinciales.

La cláusula mantiene el Plan Individual de Formacióny el fomento de acceso a dichos planes y su idoneidad.También se analizarán las vías de colaboración másadecuadas con el Instituto Nacional de Calificación (IN-CUAL) en el marco del Sistema Nacional de Cualifica-ción Profesional.Se completará el proceso de homologación de Aulas yEspacios Formativos con el fin de asegurar la mayorcercanía posible de los programas de formación. Tam-bién se seguirá trabajando para facilitar los desplaza-mientos provinciales e interprovinciales mediante elAcuerdo de Alojamientos Concertados.

CLÁUSULA 10

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SALUDLABORAL Y MEDIO AMBIENTE

Se mantiene la vigencia de la cláusula 10 del ConvenioColectivo 2003-2005

Es objetivo de Telefónica de España continuar profundi-zando en la integración de la prevención de riesgos laboralesen todos los niveles jerárquicos de la Empresa, en línea con laPolítica de Prevención de Riesgos Laborales implantada en laCompañía, así como de los nuevos requerimientos legales es-tablecidos en la Ley de Reforma del Marco Normativo de laPrevención de Riesgos Laborales y el R.D. 604/2006 por elque se modifica el Reglamento de los Servicios de Prevención.

La eficaz integración de la actividad preventiva se ga-rantiza mediante la implantación y aplicación del Plan Anualde Prevención de Riesgos Laborales de Telefónica de Espa-ña, previamente debatido en el seno de su Comité Central.Como instrumentos esenciales para la aplicación del Plan dePrevención de Riesgos Laborales se desarrollan la Evalua-ción de Riesgos Laborales y la Planificación anual de la Ac-tividad Preventiva.

En la citada Planificación de la Actividad Preventiva serecogerán en cada ejercicio los compromisos asumidos porcada una de las Áreas de especial relevancia en la Prevenciónde Riesgos Laborales (Seguridad y Protección, Operaciones,Formación, Servicio Mancomunado de Prevención de Ries-

gos Laborales…) consiguiéndose de esta forma potenciar, enel ámbito de sus respectivas competencias, la implantaciónefectiva del Sistema de Gestión de la Prevención de RiesgosLaborales, así como la integración de la prevención de ries-gos laborales en todos sus procesos, permitiendo adoptar lasmedidas necesarias para la protección de la seguridad y saludde los trabajadores.

En lo relativo a la evaluación de riesgos laborales, du-rante la vigencia del presente Convenio Colectivo se editarála Reevaluación General de Riesgos de Telefónica de Espa-ña, que sustituirá a la realizada en 1999. Esta actualización dela evaluación de riesgos viene justificada, de una parte, porlas innovaciones normativas en la materia producidas desdeesa fecha, y de otra, para adecuar la Evaluación de Riesgos ala nueva realidad laboral de la empresa, además de integraren la misma las conclusiones que durante estos años hanaportado las sucesivas Evaluaciones de Riesgos Específicasde nuevas tareas.

Atendiendo a la vital importancia de la formación en pre-vención de riesgos laborales, se continuarán con los planes deformación específicos desarrollados y muy especialmentecon la acción formativa del Recurso Preventivo.

10.1.- Prevención de riesgos laborales en EmpresasColaboradoras

Se continuará la vigilancia y garantía del cumplimientode la Reglamentación de Prevención de Riesgos Laboralespor parte de las empresas colaboradoras. Para ello, se poten-ciarán los instrumentos técnicos (aplicaciones informáticas,etc.) y humanos (reuniones de coordinación de las empresascolaboradoras con la participación de las unidades gestoras,realización de inspecciones de seguridad, etc.) que garanticenla implantación efectiva de los procedimientos de actuacióncreados a tal efecto.

En esta línea, se verificará que las empresas colaborado-ras actúan conforme a las medidas preventivas establecidasen la Evaluación de Riesgos, tienen la formación, informa-ción, equipos de protección individual, etc., requeridos paralos trabajos a desarrollar y disponen de la documentación es-tablecida:

- Información de riesgos, medidas preventivas, medidasde emergencia, normas de seguridad interna y medio-ambientales, y normas de actuación en caso de acci-dente.

- Formación en prevención de riesgos laborales.

- Equipos de protección individual, equipos de trabajo yproductos.

- Vigilancia de la salud para los trabajos contratados.

- Capacitación para trabajos con riesgo eléctrico.

- Control para la notificación de accidentes, incidentes yenfermedad profesional.

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

15

Page 15: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

- Organización de prevención de riesgos laborales.

- Parte de iniciación de los trabajos.

- Evaluación de riesgos y planificación de actividad pre-ventiva.

- Estadística sobre índices de accidentalidad.

- Información de riesgos específicos adicionales.

- Informe resultado auditoria en prevención de riesgoslaborales.

Tal como se refleja en la Planificación Preventiva Anual,se informará de las actuaciones que se lleven a cabo en esteámbito, con carácter periódico en los Comités de Seguridady Salud.

10.2.- Salud laboral

Para promover la salud laboral, durante la vigencia delpresente convenio se revisarán en el seno del Comité Centralde Seguridad y Salud, una vez finalizada la actualización dela evaluación de riesgos laborales, los protocolos médicos devigilancia de la salud adaptándolos a la nueva realidad de laempresa y teniendo como referencia los protocolos de vigi-lancia sanitaria específica informados favorablemente por elConsejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Se promoverá la aplicación de las Campañas Preventivasde Salud existentes y especialmente aquellas que las Autori-dades Sanitarias aconsejen.

10.3.- Medioambiente

El objetivo del Proyecto de Gestión Medioambiental deTelefónica de España es incorporar criterios medioambienta-les en la gestión de la empresa. Una de las actividades prio-ritarias en las que se trabajará en los próximos años será la deincrementar paulatinamente el ahorro energético, mejorandola eficiencia del consumo, en línea con las preocupaciones dela Sociedad. Para ello, será precisa la involucración de todaslas personas que trabajan en Telefónica de España. En estatarea es importante contar con el apoyo del Equipo de Ges-tión Medioambiental por lo que se mantendrá con la mismacomposición.

La función principal de este equipo será facilitar la co-municación y difusión interna en esta materia a todas las per-sonas de Telefónica de España.

Se mantiene lo contemplado en la cláusula 10 del Con-venio Colectivo 2003-2005.Se continuará profundizando en la integración de laprevención de riesgos laborales en todos los niveles je-rárquicos, en línea con los requerimientos legales vi-gentes como la Ley de Reforma del Marco Normativode la Prevención de Riesgos Laborales y el R.D.604/2006 por el que se modifica el Reglamento de losServicios de Prevención.

Durante la vigencia de este Convenio se editará la Re-evaluación General de Riesgos de Telefónica de Espa-ña, que sustituirá a la realizada en 1999.Se continuará la vigilancia y garantía del cumplimien-to de la Reglamentación de Prevención de Riesgos La-borales por parte de las empresas colaboradoras.Para promover la salud laboral, se revisarán, en elseno del Comité Central de Seguridad y Salud, una vezfinalizada la actualización de la evaluación de riesgoslaborales, los protocolos médicos de vigilancia de lasalud adaptándolos a la nueva realidad de la empresa.En lo que respecta al medioambiente, una de las acti-vidades prioritarias en las que se trabajará en los pró-ximos años será la de incrementar paulatinamente elahorro energético, mejorando la eficiencia del consu-mo y para ello es importante contar con el apoyo delEquipo de Gestión Medioambiental.

CLÁUSULA 11

PREVISIÓN SOCIAL Y FONDOS SOCIALES

11.1.- Incapacidad permanente total para la profesiónhabitual.

Durante la vigencia del Convenio, aquellos empleadosque el 1 de enero de 2008 se encontraran en activo (inclu-yendo los que se encontraran en situación de I.T.) y que ob-tengan una resolución firme del I.N.S.S. declarando su situa-ción de Incapacidad Permanente Total para la Profesión Ha-bitual, podrán acogerse, en función de la edad, a las siguien-tes medidas:

11.1.1. Empleados menores de 40 años y empleados ma-yores de 55 años: Si el empleado tiene 55 o más años deedad, percibirá una compensación equivalente al importede una anualidad de su salario regulador. Se entiende porsalario regulador, la prestación de Seguridad Social másel complemento a cargo de la Empresa, acreditada al tra-bajador en el mes anterior a la fecha de efectividad de laincapacidad (o en el último mes de incapacidad temporal,sí el empleado ya hubiera pasado a la situación de pró-rroga de incapacidad temporal).

En el supuesto de que el empleado tenga menos de 40años de edad, percibirá una compensación cuya cuantíaestará comprendida entre una anualidad y 1,5 anualida-des de su salario regulador, en función del número deaños de trabajo efectivo en la Empresa, alcanzándose lacuantía máxima a partir de 15 años de antigüedad.

Estas compensaciones no serán efectivas en tanto no seafirme la resolución de invalidez, bien por confirmaciónde la Entidad Gestora o por resolución judicial.

Igualmente, aquellos empleados en cuya declaración seexplicite el derecho a la suspensión del contrato de tra-

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

16

Page 16: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

bajo, en virtud de lo establecido en el artículo 48 del Es-tatuto de los Trabajadores, esto es, a quienes el InstitutoNacional de la Seguridad Social habrá de revisar necesa-riamente su situación por previsible mejoría de sus do-lencias en el plazo de 2 años, únicamente podrán ejerci-tar esta opción, una vez se produzca la mencionada revi-sión o, cuando transcurrido dicho plazo de 2 años no hu-bieran recibido notificación del citado Organismo sobreiniciación del procedimiento de revisión.

11.1.2. Empleados con edades comprendidas entre 40 y55 años: Percibirán, en tanto permanezcan en dicha si-tuación, el 20 % de la base reguladora tenida en cuentapor la Seguridad Social para el cálculo de la pensiónhasta la fecha de cumplimiento de 55 años, con las reva-lorizaciones anuales que correspondan en el mismo por-centaje que la pensión pública, previa acreditación delmencionado incremento.

Al cumplir 55 años, percibirán una compensación equi-valente a una anualidad del salario que hubieran tenidoasignado de continuar en activo en el momento de cum-plir dicha edad en concepto de sueldo base, antigüedad ygratificación por cargo o función de carácter fijo.

Estas compensaciones no serán efectivas en tanto no seafirme la resolución de invalidez, bien por confirmaciónde la Entidad Gestora o por resolución judicial. Una vezfirme, se abonará la compensación desde la fecha deefectividad de la invalidez.

En ambos supuestos, los trabajadores renuncian al rein-greso en la Empresa previsto en el artículo 153 de la Nor-mativa Laboral.

Continúa el compromiso adquirido en anteriores Con-venios.

11.2.- Bajas incentivadas en la Empresa

Las bajas voluntarias incentivadas en la empresa se co-municarán al Comité Intercentros. Se informará con caráctertrimestral del número de empleados que causen este tipo debajas en la Empresa. Se tendrá en cuenta a los efectos pre-vistos en la cláusula 4.1 de creación de empleo.

Con objeto de posibilitar las mejores alternativas paraaquellos empleados que quieran optar por su desarrollo profe-sional en otros entornos laborales distintos a los de Telefónicade España y su Grupo, y enmarcados en los principios de vo-luntariedad, universalidad y no discriminación, la Dirección dela Empresa ofrece la posibilidad de acordar una baja pactadaincentivada de acuerdo con las siguientes condiciones:

a) Podrán solicitarla los empleados que, a la firma deeste Convenio, estén en activo en la Compañía.

b) Como compensación por la baja Telefónica de Españaabonará el importe mínimo de 45 días por año de ser-vicio, con un máximo de tres anualidades y media yun mínimo de una anualidad. A estos efectos el im-

porte día se obtendrá de dividir las retribuciones anua-les brutas que correspondan por 365 días, entendiendopor retribución anual bruta la suma de devengos fijosque el empleado tenga acreditados.

c) El empleado que solicite la baja se comprometerá a lano realización durante el plazo de dos años de cual-quier tipo de actividad por cuenta propia o ajena quesuponga competencia con las que realizan Telefónicade España y las Empresas de su Grupo.

d) Ambas partes podrán articular las formas de pago dela compensación económica quedando garantizado entodo caso, el compromiso de no concurrencia previstoen el apartado anterior.

Telefónica se reserva la posibilidad de la no concesión dela baja en aquellos casos en los que a su juicio el empleadoesté desempeñando trabajos de carácter estratégico y sea di-fícil su sustitución a corto plazo.

11.3.- Jubilación anticipada

Durante la vigencia del Convenio se establece el si-guiente programa para aquellos trabajadores con 60 o másaños de edad que voluntariamente extingan la relación labo-ral con Telefónica de España, S.A.U.

11.3.1. Requisitos: Podrán acogerse a este programa losempleados en activo que ya lo estuviesen el día 1 deEnero de 2008 y que tengan 60 o más años de edad.

11.3.2. Condiciones económicas: La Empresa garantizarápara los empleados que causen baja con 60 años de edad,la percepción de una renta mensual equivalente al 40% desu salario regulador, entendiendo como tal la suma de de-vengos fijos anuales que tenga acreditada en el momentode la baja, dividido por 12, hasta el mes inmediato anterioral cumplimiento de los 65 años. Para los que causen bajacon 61 o más años de edad y hasta el mes inmediato ante-rior al cumplimiento de los 65 años, la renta antes descri-ta será del 38% de su salario regulador. La distribución delpago de la citada renta podrá efectuarse mediante la arti-culación de otras fórmulas de abono.

Los empleados ingresados antes del 1-7-92, no adheridosal Plan de Pensiones que mantengan el derecho a la pres-tación de supervivencia, continuarán de alta en el Segu-ro Colectivo de Riesgo, con cuotas a cargo de Telefónicade España, hasta tanto perciban dicha prestación.

Por lo que se refiere a la percepción del premio por ser-vicios prestados se aplicarán los siguientes criterios parasu percepción en función de los años de servicio efecti-vos:

- Los empleados que en el momento de la baja tenganacreditados 30 o más años de servicios efectivos perci-birán anticipadamente, en la mencionada fecha, el im-porte del premio de servicios prestados en los términosprevistos en el artículo 207 de la Normativa Laboral.

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

17

Page 17: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

- Aquellos empleados que en la fecha de la baja tenganreconocidos más de 25 años de antigüedad efectiva ymenos de 30, percibirán la parte proporcional de dichopremio en relación con el tiempo que reste al interesa-do hasta completar 35 años de servicios.

- Aquellos empleados que en el momento de la baja ten-gan reconocidos más de 15 y menos de 25 años de ser-vicios efectivos, percibirán la parte proporcional de tresmensualidades en relación con el tiempo que reste al in-teresado hasta completar 35 años de servicios.

11.3.3. Convenio especial con la Seguridad Social(CESS): Aquellos empleados que no reúnan los requisi-tos legalmente establecidos para acceder a alguna de lasmodalidades de jubilación legalmente previstas (ya seapor no haber cotizado antes del 1 de Enero de 1967 o porno reunir las condiciones establecidas para acceder a lajubilación) percibirán, además, el 50% del importe delConvenio Especial con la Seguridad Social que acreditenhaber suscrito , y hasta que se cumplan las condicioneslegalmente establecidas para poder acceder a cualquierade las modalidades de Jubilación.

11.3.4 Incompatibilidades: Los empleados se compro-meten durante todo el período a la no realización de cual-quier tipo de actividad, ya sea por cuenta propia o ajenaque suponga concurrencia con las que realizan las Em-presas del Grupo Telefónica.

11.3.5 Presentación de solicitudes: Los plazos para pre-sentar la solicitud de los empleados que voluntariamentedeseen acogerse a este programa son los siguientes:

- Los empleados que en el momento de la firma del Con-venio tengan 60 o más años de edad, podrán presentarsu solicitud a lo largo del año 2008.

- Durante la vigencia del Convenio, los empleados quecumplan 60 años deberán presentar su solicitud en lostres primeros meses del año en que deseen causar bajaen la empresa.

Se informara a la representación de los trabajadores delas adscripciones de los trabajadores que se produzcan.Se tendrá en cuenta a los efectos previstos en la cláusula4.1 de creación de empleo.

Se recoge en el punto 11.2 la posibilidad y regulación delos empleados de Telefónica de España de solicitarbajas incentivadas. Como compensación por la baja, laempresa abonará el importe mínimo de 45 días por añotrabajado, con un máximo de tres anualidades y mediay un mínimo de una anualidad.En el punto 11.3 se establece la jubilación anticipada. ElConvenio establece que, durante la vigencia del mismo,podrán acogerse a este programa los empleados en ac-tivo antes del 1 de enero de 2008 y que tengan una edadde 60 años o más. La empresa garantizará para los em-pleados que se acojan a ella la percepción de una renta

mensual equivalente al 40% de su salario regulador.Para los que causen baja con 61 o más años y hasta elmes inmediato anterior al cumplimiento de los 65 años,la renta antes descrita será del 38% de su salario regu-lador. También se regula la percepción del premio porservicios prestados en función de los años de servicioefectivos.Aquellos empleados que no reúnan los requisitos legal-mente establecidos para acceder a alguna de las moda-lidades de jubilación legalmente previstas percibirán,además, el 50% del importe del Convenio Especial conla Seguridad Social que acrediten haber suscrito yhasta que se cumplan las condiciones legalmente esta-blecidas para poder acceder a las diferentes modalida-des de jubilación.

11.4.- Seguro de sueldo

La Empresa y la Representación de los Trabajadores hanvenido desarrollando durante estos últimos años numerosasacciones, y valorando las posibles alternativas que permitie-ran la reglamentación definitiva del Seguro de Sueldo, consi-derando la especial naturaleza jurídica de dicho seguro y sutitularidad.

Por ello, ambas partes se comprometen a partir de lafirma del Convenio Colectivo a la elaboración del Regla-mento que deberá contemplar, entre otras, las siguientescuestiones:

- Garantizar las prestaciones que actualmente percibendel Seguro de Sueldo los colectivos de antiguos pen-sionistas de la Institución Telefónica de Previsión condeclaración de incapacidad, las gratificaciones deriva-das del artículo 248 de la Normativa Laboral y la com-pensación para los empleados de Telefónica de Españaque tengan declarada una incapacidad permanente totalpara la profesión habitual.

- Mantenimiento de la aportación actual del 0,1% del sa-lario regulador que se integrará en la cuenta del segurode sueldo. Dicha aportación será también obligatoriapara trabajadores que pudieran beneficiarse del ámbitode aplicación del presente Convenio, que quedarán in-corporados al Seguro de Sueldo.

- Duración de prestaciones y causas de extinción.

- Estudio de mejoras y nuevas prestaciones.

La Empresa continuará prestando el apoyo administrati-vo y de gestión de cobros y pagos contemplados en el apar-tado cuarto de los Acuerdos de Previsión Social de 3-11-1992.

Asimismo se retomarán las actuaciones necesarias parala creación de una Fundación Laboral en la que la Empresaasumirá, si fuera necesario, a petición del Comité Intercen-tros, la condición de Socio Fundador. Aprobado el Regla-mento que regule las prestaciones del Seguro de Sueldo y en

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

18

Page 18: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

el momento de constitución de la Fundación, Telefónica deEspaña aportará las cantidades comprometidas considerandolos Acuerdos de 10-3-1995.

La Empresa y la Representación de los Trabajadores secomprometen a elaborar un Reglamento del Seguro deSueldo que garantice las prestaciones que actualmentereciben los antiguos pensionistas de la ITP con declara-ción de incapacidad, lo establecido en el art. 248 de laNormativa Laboral y la compensación para los emple-ados de Telefónica que tengan una incapacidad perma-nente total para la profesión habitual. También deberágarantizar el mantenimiento de la aportación actual del0,1% des salario regulador que se integrará en la cuen-ta del seguro de sueldo, la duración de las prestaciones,el estudio de mejoras, nuevas prestaciones, etc.

11.5.- Asistencia sanitaria complementaria

Desde el año 2003, la Dirección de la Empresa y la Re-presentación Social han venido aunando esfuerzos para con-seguir la consolidación del Nuevo Modelo de Salud de modoque se han seguido incorporando mejoras en las pólizas deasistencia sanitaria complementaria.

Desde la firma del presente convenio la póliza suscritaincluirá la cobertura de Medicina General. Respecto de la co-bertura de asistencia a los empleados en activo, la Empresacontinuará asumiendo el coste total de la prima del seguromédico para la cobertura de asistencia a todos los empleadosen activo, sus cónyuges e hijos, siempre y cuando figurencomo beneficiarios de asistencia sanitaria del empleado/a ti-tular en la cartilla de la Seguridad Social o documento acre-ditativo que la sustituya en el futuro, y mientras mantenganla condición de dependientes del titular asegurado a efectosde la Seguridad Social.

Durante la vigencia del Convenio y desde la Comisiónde Seguimiento de Asistencia Sanitaria se continuará con eldesarrollo del modelo de salud para todos los empleados, y seanalizará y valorará la viabilidad de ir incorporando nuevasmejoras de cobertura en las pólizas suscritas (ANTARESSALUD).

Desde el día 1 de enero de 2009 se incorporará a las ac-tuales prestaciones de la póliza de salud, la nueva coberturadental complementaria en Cuadro Concertado según el anexode condiciones que oportunamente se participará en la Comi-sión de Seguimiento de Asistencia Sanitaria.

Se mantiene lo acordado en el Convenio anterior res-pecto a este apartado. Se incluirá en la póliza la cober-tura de Medicina General y desde el día 1 de enero de2009 se incorporará a las actuales prestaciones de la pó-liza de salud, la nueva cobertura dental complementa-ria en el Cuadro Concertado.

11.6- Fondos sociales

Ambas partes acuerdan la extensión a todos los emplea-

dos de Telefónica de España, incluidos los colectivos inte-grados de TData, TERRA de las ayudas y beneficios con-templados con cargo a la partida de Fondos Sociales.

A la firma del Convenio se incorporará la cantidad pre-vista en concepto de Fondos Sociales de T-Data a los FondosSociales de Telefónica de España para constituir un únicofondo, cuya distribución entre los diferentes planes se reali-zará por la Comisión de Fondos Sociales del Comité Inter-centros.

Se acuerda la extensión a todos los empleados de Tele-fónica de España, incluidas las plantillas de T-Data yTerra, de las ayudas y beneficios con cargo a la partidade Fondos Sociales. La cantidad prevista para FF.SS.de T-Data se incorporará a los FF.SS. de Telefónica,constituyendo uno único.

11.7- Avales para adquisición de vivienda habitual

Todos los empleados fijos podrán solicitar un aval, cuyacuantía durante la vigencia de este Convenio será de sesentamil euros (60.000 €), como máximo.

11.8- Actividades socio-recreativas

La Dirección de la Empresa estudiará las iniciativas que,por parte de las Asociaciones de los Trabajadores le sean pre-sentadas, cuyo coste, en su caso, será asumido por la propiaEmpresa.

11.9- Anticipo de una a tres mensualidades

Se fija un cupo de 200 anticipos semanales de carácternormal.

Se establece en 60.000 €, como máximo, el aval para ad-quisición de vivienda habitual. Se mantiene lo estable-cido en Convenios anteriores respecto a las actividadessocio-recreativas y se fija en 200 el cupo semanal de an-ticipos.

CLÁUSULA 12

VARIOS

12.1- Teletrabajo

La Dirección de la Empresa y la Representación de losTrabajadores coinciden en declarar la importancia de seguiravanzando en la implantación del Teletrabajo como una delas formas innovadoras de organización y prestación flexibledel trabajo en la Empresa, y que contribuya a la conciliaciónde la vida laboral y familiar.

En desarrollo de lo previsto en la cláusula 12.1 del Con-venio Colectivo anterior se suscribió el Acuerdo de 5 deJulio de 2006 que establece un marco estable para la regula-

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

19

Page 19: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

ción del teletrabajo y permite continuar avanzando en los re-sultados de su implantación progresiva para todos los colec-tivos de teletrabajadores, atendiendo a las actividades quepudieran definirse como susceptibles de teletrabajo y al per-fil del teletrabajador, sustentándolo en los principios de vo-luntariedad y reversibilidad.

Ambas partes, acuerdan mantener la vigencia del Acuer-do de Teletrabajo, declarando que es su común interés conti-nuar progresando en los términos del citado Acuerdo.

A estos efectos y en el seno del Grupo de Ordenación delTiempo de Trabajo durante el año 2008, se articulará un pro-cedimiento que permita la extensión de su aplicación, la me-jora de los aspectos relativos a la dotación de medios y he-rramientas, potencie las ventajas adicionales, con orientacióna las actividades que aporten mayor valor añadido para la or-ganización, y continuando su desarrollo a nivel provincial,concretando las áreas a incorporar y los criterios de acceso, ymejorando aquellos aspectos que contribuyan a la flexibiliza-ción de las condiciones de trabajo, y a la conciliación de lavida laboral y familiar.

Se mantiene la vigencia del Acuerdo de Teletrabajo y seexpresa el interés, tras el marco regulatorio que elacuerdo suscrito el 5 de julio de 2006 supuso para el teletrabajo, de seguir avanzando en su progresiva implan-tación para “todos los colectivos de tele trabajadores”. El Grupo de Ordenación del Tiempo de Trabajo será,durante 2008, el grupo de trabajo encargado de articu-lar los procedimientos, medios y mecanismos precisospara lograr su adecuada implantación en los colectivosen los que sea posible, con objeto de hacer realidad laconciliación de la vida laboral y familiar por medio deuna flexibilización de las condiciones laborales.

12.2.- Igualdad de oportunidades

Ambas partes entienden que es necesario establecer unmarco normativo general para garantizar que el derecho fun-damental a la igualdad de trato y oportunidades en la Empre-sa sea real y efectivo. Por ello, y con objeto de avanzar en eldesarrollo de políticas de igualdad se procederá a:

- Establecer directrices en cuanto a la elaboración, es-tructura y procedimiento del plan de igualdad con el finde alcanzar una gestión óptima de los recursos huma-nos que evite discriminaciones y pueda ofrecer igual-dad de oportunidades reales, apoyándose en un perma-nente recurso al diálogo social.

- Atribuir a la Comisión de Igualdad de Oportunidadeslas competencias que pueda desarrollar un trabajo efec-tivo en materia de igualdad de trato y oportunidades enel trabajo.

El plan de igualdad fijará los concretos objetivos deigualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar parasu consecución, así como el establecimiento de sistemas efi-caces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.

Se crea la Comisión de Igualdad de Oportunidades for-mada por tres Representantes de los Trabajadores designa-dos por el Comité Intercentros y otros tantos de la Direcciónde la Empresa. Inmediatamente después de la firma del Con-venio se convocará la citada Comisión con objeto de trazarlas líneas de actuación para la realización de los estudios dediagnóstico necesarios, que nos permitan implantar, en sucaso, los Planes de Acción correspondientes.

Con carácter general la Comisión de Igualdad tendrácomo objetivo avanzar en el desarrollo de buenas prácticasque favorezcan la integración laboral plena de las mujeres,así como desarrollar las medidas que contribuyan al avanceen la igualdad entre hombres y mujeres y posibiliten la pre-vención de cualquier tipo de discriminación normativa enrazón de género.

Además de lo anterior, se otorga a la citada Comisión lassiguientes competencias:

- Información sobre los estudios de diagnóstico realiza-dos por la Empresa.

- Información sobre los Planes de Acción a implantar enfunción de los resultados obtenidos de la diagnosis.

- Entender en términos de consulta sobre las dudas de in-terpretación y/o aplicación que puedan surgir en la Em-presa en relación con las disposiciones sobre Planes deIgualdad.

- Una vez implantado el Plan de Igualdad en la empresa,información anual sobre su evolución, pudiendo losRepresentantes de los Trabajadores emitir informe siasí lo estiman oportuno.

- Seguimiento de la evolución del Plan de Igualdad queen su caso se implante en la Empresa previo acuerdo encomisión de negociación permanente.

Esta cláusula recoge la creación de la Comisión deIgualdad de Oportunidades que garantice la igualdadde trato y de oportunidades en Telefónica, avanzandopor tanto en el desarrollo de políticas de igualdad. Paraello se trabajará, a través de la citada comisión, en losobjetivos apuntados que permitan la elaboración de unplan de igualdad entre hombres y mujeres en la empre-sa y la plena integración de las mismas en el trabajo,detallándose asimismo en esta cláusula su composicióny competencias.

12.3.- Protocolo para la prevención del acoso laboral ysexual

La Dirección de la Empresa y la Representación de losTrabajadores se comprometen a promover condiciones de tra-bajo que eviten el acoso laboral y el acoso por razón de sexoy arbitrar procedimientos específicos para su prevención.

Ambas partes se comprometen a negociar, en el seno dela Comisión de Igualdad de Oportunidades, un procedimien-

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

20

Page 20: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

to que tenga por objeto establecer las pautas de actuación enTelefónica de España para la identificación de situacionesque puedan suponer acoso laboral o sexual para los emplea-dos de Telefónica de España, cualquiera que sea la personade la que proceda y siempre que ambas mantengan una rela-ción laboral con la empresa.

Ratifica el compromiso de las partes firmantes de pre-venir los citados acosos, buscando ante todo adecuadascondiciones de trabajo, así como procedimientos deidentificación de aquellos casos o situaciones suscepti-bles de ser consideradas como tal, por medio de la cre-ación de un protocolo de prevención. Todo ello con eltrabajo realizado y seguimiento del mismo a través dela Comisión de Igualdad de Oportunidades en la queCCOO participa. CCOO mantiene el apoyo legal y moral, manifestado yrecogido en el Convenio 2003-2005, a las personas queconsideran que están siendo objeto de abuso.

12.4.- Ofertas comerciales para empleados

Se mantiene la vigencia de la Cláusula 12.6 del CC2001-02 y las ofertas vigentes sobre Duos y Trios para em-pleados. Además durante el primer año de vigencia del Con-venio se incorporarán nuevas ofertas comerciales de telefoníamóvil en los términos que se acuerde.

Asimismo se actualizarán dichas ofertas, manteniendo elmismo diferencial que existe en la actualidad.

Dichas ofertas se harán extensivas a los colectivos deprejubilados y pasivos en las mismas condiciones que actual-mente disfrutan.

12.5.- Recuperación de los puntos del carné de conducir

La ley 17/2005, de 19 de julio, a la Ley sobre Tráfico,Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, introdu-jo, entre las consecuencias por la comisión de determinadasinfracciones, la pérdida de puntos del crédito reconocido concarácter general (12 puntos).

Por otro lado, la reciente Ley Orgánica 15/2007, de 30 denoviembre, modifica el Código Penal en materia de seguri-dad vial, con el objetivo de definir con mayor rigor todos losdelitos contra la seguridad del tráfico y los relacionados conla seguridad vial evitando que, determinadas conductas cali-ficadas como de violencia vial, puedan quedar impunes.

En definitiva, es preciso no olvidar el principal objetivode las normas, cual es la mejora de la Seguridad Vial. Es porello que, todas las partes implicadas debemos hacer un granesfuerzo en asumir y cumplir la ley dentro de la casuísticapropia de la empresa.

En este contexto, la Empresa se compromete a desarro-llar, dentro de la vigencia del convenio y mediante acuerdocon la Representación de los Trabajadores un procedimientoque, fomentando a su vez el cumplimiento de la Ley, reduz-ca o minimice algunos de los efectos que ésta pudiere tener

sobre los trabajadores que, para el desempeño de su activi-dad, conducen vehículos de la Empresa, o propios con la pre-ceptiva autorización, quedando excluidas aquellas infraccio-nes muy graves y graves de las que llevan aparejada la pér-dida de 4 ó 6 puntos.

Con la entrada en vigor de la Ley de 2005, sobre tráfi-co, circulación de vehículos a motor y seguridad vialque conlleva la retirada de puntos ante la realización deinfracciones, así como con la modificación del CódigoPenal en materia de seguridad vial, por la reciente LeyOrgánica de finales de 2007, se articula en esta cláusu-la el compromiso de la Empresa de acordar con la Re-presentación de los Trabajadores procedimientos quepalien sus efectos en los trabajadores que utilizan co-ches de empresa o vehículos particulares tanto en losdesplazamientos a sus centros de trabajo como para eldesarrollo de su actividad profesional, eximiéndose, entodo caso, de aquellas infracciones consideradas graveso muy graves.

12.6.- Seguro colectivo de riesgo

Ambas partes asumen el compromiso de articular un pro-cedimiento para que aquellos empleados que en el momen-to de su ingreso en la Empresa no valoraron la adhesión al se-guro de vida o que en la concesión del plazo extraordinarioque se determinó al amparo del Convenio Colectivo 2001-2002 prefirieron no optar por este beneficio, puedan solicitarsu adhesión al seguro colectivo.

Dicha adhesión se extenderá única y exclusivamente alSeguro Colectivo de Riesgo y para las coberturas de vida yaccidentes respecto de las contingencias de incapacidad totalabsoluta y fallecimiento, no generando ningún derecho ni ex-pectativa a la Prestación de Supervivencia.

Desde la firma del Convenio y durante un plazo extraor-dinario de tres meses, se tramitarán las solicitudes de adhe-sión mediante el procedimiento que se comunique para lasuscripción por los empleados que así lo deseen del boletínespecífico formulado al efecto.

Con esta nueva cláusula se consigue de nuevo la opor-tunidad (aunque la última ocasión fue tras el ConvenioColectivo 2001-2002) para los empleados de adherirseal Seguro Colectivo de Riesgo, Seguro de Vida y Acci-dentes, que cubre las contingencias de incapacidadtotal, absoluta y fallecimiento. Esta posibilidad se pier-de si no se opta a la misma en el momento del ingresoen la compañía o en el momento de la concesión de unplazo extraordinario como el facilitado por el Convenio2001-2002.

12.7.- ATAM

Ambas partes asumen el compromiso de impulsar aque-llas actuaciones que permitan la continuidad en la consolida-ción y estabilidad de esta Asociación. En este sentido, se con-

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

21

Page 21: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

tinuarán apoyando todas las iniciativas que permitan la in-corporación de otros Empleados del Grupo Telefónica enATAM, mediante los compromisos de colaboración corres-pondientes, a cuyo efecto desde la Empresa se propiciaran losacuerdos pertinentes, promoviéndose la suscripción de con-venios de colaboración.

Asimismo, se continuará con el desarrollo de las accio-nes recogidas en el apartado B) del epígrafe correspondientea la Integración de los Discapacitados, a propósito de lo re-cogido en la cláusula 9 del Convenio 1993-1995.

La Empresa estudiará fórmulas que faciliten la participa-ción en los órganos rectores de la Asociación.

En este punto, se ratifica y refuerza el compromiso ad-quirido en el anterior convenio, al quedar recogido enéste, el compromiso de la Empresa de propiciar losacuerdos necesarios, “promoviéndose la suscripción deconvenios de colaboración”, que faciliten la incorpora-ción de empleados del Grupo en ATAM.Asimismo, como novedad, se recoge la posibilidad deestudiar fórmulas que faciliten la participación de laEmpresa en los órganos rectores de la asociación.

CLÁUSULA 13

DERECHOS DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓNDE LA REPRESENTACIÓN DE LOS

TRABAJADORES

13.1.- Comisión de Empleo

Dentro del marco del Convenio Colectivo, en la Comi-sión de Empleo se abordará el estudio de aquellas cuestionesrelacionadas con la creación de empleo en la Empresa asícomo las relacionadas con los procesos de reubicación de losRecursos Humanos, al objeto de promover la adecuada dota-ción de personal en las distintas actividades, con criterios deeficiencia y rentabilidad, favoreciendo la empleabilidad de laplantilla de la Empresa.

Estará compuesta por dos miembros designados por elComité Intercentros y uno por cada uno de los sindicatos fir-mantes del Convenio Colectivo , y otros tantos por parte dela Dirección de la Empresa.

En esta Comisión se abordarán los aspectos derivados de:

- Creación de empleo y programas de becarios.

- Reubicación de los Recursos Humanos.

- Información sobre movilidad geográfica (traslados)

- Información general sobre Empresas Colaboradoras.

- Información previa sobre los concursos de méritos.

13.1.1.- Grupo de Trabajo de Provisión de Recursos Hu-manos

Se constituirá un Grupo de Trabajo, dependiente de laComisión de Empleo, constituido por tres miembros dela Representación de los Trabajadores, designados por elComité Intercentros, y por otros tantos miembros desig-nados por la Dirección de la Empresa, que tendrá comoobjeto realizar un seguimiento más pormenorizado dedeterminados trabajos de la citada Comisión (informa-ción sobre traslados realizados; concesión y prórroga detraslados provisionales por motivos personales y/o fami-liares; información sobre nuevos procesos de selección ycontratación y de procesos con perfil y conocimientosespecíficos).

Es la Comisión encargada del estudio de todo lo relati-vo a la creación de empleo y reubicación de los Recur-sos Humanos en la Empresa. Mantiene el número demiembros que la componen así como la del Grupo deTrabajo que presenta, denominado: de Provisión deRR.HH., y concreta los aspectos a abordar tanto por lacomisión como por el citado grupo de trabajo.Con este nuevo convenio, la citada Comisión desarro-llará un nuevo trabajo que no se contemplaba en el an-terior convenio: se encargará de facilitar la informa-ción previa sobre los concursos de méritos.

13.2.- Comisión de Negociación Permanente

Ambas partes, valorando positivamente los avances con-seguidos en el seno de la Comisión de Negociación Perma-nente establecida en el anterior Convenio Colectivo, comoforo de debate y negociación de materias que han permitidola adaptación de la Empresa al dinamismo del Sector de lasTelecomunicaciones, así como a la cambiante realidad socialy legislativa, acuerdan el mantenimiento de la citada Comi-sión de Negociación Permanente para abordar todas aquellascuestiones contempladas en este Convenio Colectivo que re-quieran un desarrollo posterior, concretamente en materiade Clasificación Profesional en su seno se negociarán y, en sucaso, acordarán los trabajos o propuestas elaboradas por laComisión de Clasificación Profesional, así como un punto deencuentro que permita acordar soluciones oportunas a lasnuevas circunstancias o las materias que así lo requieran.

Los acuerdos alcanzados en el seno de esta Comisión deNegociación Permanente tendrán el mismo valor y pasarán aformar parte del vigente Convenio colectivo, siguiendo losmismos requisitos de registro y publicación de este, cuandoasí lo acuerde.

Esta Comisión de negociación permanente estará com-puesta por doce miembros de la Representación de los Tra-bajadores designados por el Comité Intercentros y otros tan-tos por la Dirección de la Empresa.

Además de las competencias señaladas y de las expresa-mente contempladas en otras cláusulas del presente Conve-nio, se abordarán las siguientes líneas de trabajo:

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

22

Page 22: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

- Clasificación profesional

- Ordenación del tiempo de trabajo

- Modelo de movilidad geográfica y funcional en elnuevo modelo de Clasificación Profesional

- Negociación y aprobación de las cuestiones contempla-das en el Convenio que requieran un desarrollo poste-rior

Por último en esta Comisión se debatirán, negociarán y,en su caso, se acordarán todas aquellas cuestiones que pudie-ran surgir durante la vigencia del Convenio que precisen laintervención de este foro de negociación.

Al objeto de facilitar la operatividad y dotar de mayoragilidad de funcionamiento a esta comisión, se constituiránlas comisiones que a continuación se relacionan, en las quese abordarán las siguientes líneas de trabajo:

13.2.1 Comisión de Clasificación Profesional: El nuevoModelo de Clasificación Profesional planteado, precisa-rá a lo largo de la vigencia del presente Convenio Colec-tivo de desarrollo, perfeccionamiento y progreso en de-terminadas materias expresamente contempladas en lacláusula sexta. Por ello, ambas partes acuerdan la consti-tución de una Comisión Paritaria denominada de Clasifi-cación Profesional, dependiente de la Comisión de Ne-gociación Permanente, constituida por cinco miembrosdesignados por el Comité Intercentros, y otros tantos de-signados por la Dirección de la Empresa.

La Comisión de Clasificación Profesional se reunirá conla frecuencia y periodicidad que sea preciso.

Las competencias y funciones que se atribuyen son laelaboración de estudios e informes para el debate, nego-ciación y, en su caso, aprobación en la Comisión de Ne-gociación Permanente sobre todas las cuestiones deriva-das de esta materia.

13.2.2 Grupo de Ordenación del Tiempo de Trabajo:Ambas partes reconociendo la importancia preponderan-te que la materia de jornada y horarios tiene para lograrla adecuada conciliación de la vida personal y profesio-nal, e intentando que esta materia contribuya a que Tele-fónica de España, avance en la consecución del objetivode ser el mejor lugar para trabajar.

La Empresa apuesta por resolver en este contexto y bajolos criterios enunciados, las necesidades de la organiza-ción para la mejor adaptación del tiempo de trabajo. Deesta forma, en aquellas unidades que por las característi-cas y necesidades de su actividad precisen una distribu-ción distinta de la jornada continuada, se buscarán fór-mulas de jornada partida, teletrabajo, autogestión deltiempo, flexibilidad, etc. En estos casos se priorizará lavoluntariedad, como viene establecido en la Cláusula 8para Distrito C. Si no hubiera suficientes voluntariospara la cobertura del servicio en función de las necesida-

des acreditadas, y habiéndose explorado todas las fórmu-las posibles, en el seno de este grupo, la adaptación delos horarios, se podrá realizar con la participación, nego-ciación y acuerdo de la Representación Social.

A su vez entendiendo las especiales características en losaccesos a algunos edificios de gran afluencia de trabaja-dores y su ubicación en entornos urbanos alejados delcentro de la población, se estudiará en este grupo de tra-bajo a lo largo del presente convenio, las fórmulas paracompensar los gastos de locomoción para estos colecti-vos.

Ambas partes acuerdan la constitución de un Grupo deTrabajo dependiente de la Comisión de Negociación Per-manente, denominado de Ordenación del Tiempo de Tra-bajo, constituido por cinco miembros designados por elComité Intercentros, y otros tantos designados por la Di-rección de la Empresa; que tendrá, además de lo expre-sado anteriormente, las siguientes competencias:

- Estudiar fórmulas para poner en marcha experienciasque, basadas en la autogestión del tiempo de trabajo,mantenimiento y mejora de la productividad, puedanfacilitar la conciliación de la vida laboral y personal.

- Estudio y establecimiento previo recibimiento de lapropuesta consensuada que, en su caso, remita el Co-mité Intercentros, de los criterios sobre preferencia quegaranticen y limiten el ejercicio preferente del disfrutede vacaciones.

- Elaboración de un procedimiento en materia de Tele-trabajo que permita la extensión de su aplicación, lamejora de los aspectos relativos a la dotación de mediosy herramientas, potencie las ventajas adicionales, conorientación a las actividades que aporten mayor valorañadido para la organización.

- Estudio de un procedimiento que, fomentando el cum-plimiento de la Ley de Circulación Vial, permita redu-cir o minimizar los efectos de la pérdida de puntos enel carnet de conducir.

13.2.3 Otros: Además de estos grupos y al objeto indica-do de facilitar la operatividad y dotar de mayor agilidadde funcionamiento a la Comisión de Negociación Per-manente, se podrán constituir, además de los previstos enel texto del Convenio, y cuando así se acuerde por laspartes, otros grupos de trabajo que estarán compuestospor tres miembros designados por el Comité Intercentrosy otros tantos por parte de la Dirección de la Empresa.

Se mantiene en los mismos términos, en cuanto a sucomposición, este foro de negociación permanente cre-ado en el Convenio 2003-2005 , que se encargará deabordar la problemática que pudiera ir planteándosedurante la vigencia del actual convenio y ante los conti-nuos cambios producidos en el sector de las Telecomu-nicaciones.

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

23

Page 23: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Como novedad, respecto del anterior, y dentro del ám-bito o bajo la dependencia de la Comisión de Negocia-ción Permanente, es importante resaltar la creación devarias comisiones paritarias que buscan mejorar sufuncionamiento, estudiar y encontrar a través delGrupo de Ordenación del Tiempo de Trabajo fórmulasadecuadas en cuanto a la autogestión de la jornada y elhorario con el que poder conciliar la vida profesionalcon la personal.La Comisión de Clasificación Profesional analizará lasalternativas para establecer un nuevo modelo.

13.3.- Comisión de Interpretación y Vigilancia

Se constituye una Comisión paritaria compuesta pordoce Representantes de los Trabajadores designados por elComité Intercentros y otros tantos por parte de la Direcciónde la Empresa para resolver las cuestiones que se deriven dela interpretación y aplicación del Convenio.

13.4.- Comisiones Provinciales de Gestión

Se mantienen las comisiones provinciales de gestión ensu composición y periodicidad de sus reuniones, así como enlas competencias que tienen establecidas.

Se mantienen en los mismos términos de lo establecidoen el Convenio 2003-2005.

13.5.- Otras Comisiones Paritarias

13.5.1 Comisión Central de Formación: La ComisiónCentral de Formación estará compuesta por dos miem-bros designados por el Comité Intercentros y uno porcada sindicato firmante del Convenio Colectivo y otrostantos por parte de la Dirección de la Empresa. Se man-tienen sus competencias y facilidades.

13.5.2 Comisiones Provinciales de Formación: Las Co-misiones Provinciales se constituirán en aquellas provin-cias donde existen Escuelas de Formación, y son el forodonde se realizará el seguimiento de la actividad forma-tiva en materia de: demanda provincial, programa y re-cursos provinciales de formación, seguimiento y evalua-ción de acciones formativas...

Estará compuesta por dos miembros designados por elComité de Empresa y el mismo número de representan-tes de la Empresa.

13.5.3 Comisión de Seguimiento de Asistencia SanitariaComplementaria: La citada Comisión de Seguimientoestará compuesta por tres miembros designados por elComité Intercentros y otros tantos miembros por la Di-rección de la Empresa en los términos de la Cláusula11.5 del presente Convenio.

13.5.4 Comité Central de Seguridad y Salud y ComitéProvincial de Seguridad y Salud: El Comité Central y losComités Provinciales de Seguridad y Salud, mantendránsu actual composición y funciones.

Como norma general, ambos Comités se reunirán con lamisma periodicidad que actualmente.

Se mantienen sus competencias, así como el Grupo parael Desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laboralesde él dependiente.

En el apartado de Otras Comisiones Paritarias, se man-tienen la composición, competencias, funciones y perio-dicidad de sus reuniones tanto de la Comisión Centralde Formación como de los Comités Central y Provincialde Seguridad y Salud, definidas en el anterior convenio,y que han venido desarrollándose en los años en los queel mismo se vio prorrogado. Por otra parte, con el actual convenio, se potencian lascomisiones Provinciales de Formación, indicándose losterritorios en los que se constituirán y su composición.

CLÁUSULA 14

DERECHOS SINDICALES

Con objeto de poder agilizar y gestionar la concesión delos derechos sindicales, recogidos en las cláusulas 13.6, 13.7y 13.8 del Convenio Colectivo 2003-2005. La administraciónde los mismos, se realizará por los órganos estatales de di-rección de los sindicatos.

Nueva cláusula en la que se indica el órgano encargadode administrar los derechos sindicales, con la que sebusca una agilización en la gestión de los derechos sin-dicales según se recogía en los apartados 13.6, 13.7 y13.8 del anterior convenio sobre los que en su momentose realizaron comentarios.

CLÁUSULA 15

NORMATIVA LABORAL

Se declara expresamente en vigor con contenido norma-tivo, el Texto Refundido de la Normativa Laboral incluidocomo Anexo III del Convenio Colectivo 1993/1995, publica-do mediante Resolución de la Dirección General de Trabajode 20 de julio de 1994, con las modificaciones introducidasen los Convenios Colectivos 1996, 1997-1998, 1999-2000,2001-2002 y 2003-2007 en todo aquello que no haya sidomodificado por este Convenio.

Ambas partes son conscientes de la necesidad de proce-der a una actualización y adaptación de la Normativa Labo-ral a las actuales circunstancias de la Empresa, por lo queacuerda la creación de un Grupo de Trabajo, dependiente dela Comisión de Negociación Permanente y constituido portres miembros designados por el Comité Intercentros y otros

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

24

Page 24: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

tantos miembros por la Dirección de la Empresa, que abor-dará la actualización y adecuación de la Normativa Laboral.Iniciándose los trabajos a partir de la firma del Convenio quedeberán concluir lo antes posible y, en cualquier caso, antesde finalizar los tres años de vigencia del presente texto, paralo cual ambas partes muestran su acuerdo.

Entre otras materias impulsará el estudio del régimendisciplinario con objeto de valorar la necesidad de su ade-cuación al contexto actual, tanto en la revisión de los distin-tos supuestos de incumplimientos laborales, como en el régi-

men de sanciones aplicables a los empleados, con estudio dealternativas que permitan el establecimiento de otras sancio-nes más adecuadas a la gravedad de las situaciones.

Con la presente cláusula, se define, y por tanto se con-creta, respecto del anterior convenio, el número decomponentes del Grupo de Trabajo que se encargará deactualizar y abordar la Normativa Laboral; delimitán-dose asimismo en el tiempo el momento de finalizaciónde la labor para la que se encomienda el citado grupo yespecificándose las materias a impulsar.

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

25

Page 25: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Colectivo Data:

Categoría Telefónica

Admtvos. Asesores Encargado Operador Operador Operador Titulado Medio/Ofimáticos Comerciales PI Mant. Edificios Técnico Inform. Técnico Técnico Medio

de Gestión

Auxiliares y X XAdministrativos

Técnicos Especializados X X X X X X

Técnicos y Titulados X X X X XGrup

o Lab

oral

Data

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

26

1. Antecedentes

El Consejo de Administración de Telefónica de EspañaS.A.U. acordó la integración de las Compañías TelefónicaData SAU y Terra Networks España S.A.U. mediante la ab-sorción de estas entidades por Telefónica de España S.A.U.

El proceso de integración se ha llevado a cabo dentro delmarco de aplicación del artículo 44 del Estatuto de los Tra-bajadores, con respeto al conjunto de derechos y obligacio-nes derivados de sus marcos laborales.

En el caso de TData, la vigencia de su Convenio expiróel pasado 31 de diciembre de 2007, manteniéndose en la ac-tualidad prorrogado su contenido normativo.

En el caso de Terra las condiciones laborales venían esta-blecidas por el Convenio Colectivo de Oficinas y Despachosde la Comunidad de Madrid así como por el Marco de Condi-ciones Laborales fijadas unilateralmente por la Empresa.

A la vista de esta situación, es interés conjunto de la Di-rección de la Empresa y de los Representantes de los Traba-jadores proceder a la integración plena de los colectivos detrabajadores de las extintas citadas empresas dentro delmarco laboral de Telefónica de España.

Para abordar este proceso debe tenerse en cuenta, concarácter previo, que las diferencias de partida de ambos co-lectivos entre sí y de cada uno de ellos respecto a Telefónicade España dentro del ámbito de las relaciones laborales sonconsiderables, tanto desde el punto de vista de clasificaciónprofesional, ordenación de tiempo de trabajo, retribución eincluso de aspectos sociales. Todo ello da lugar a una dispa-ridad de condiciones laborales que deben ser valoradas indi-vidualmente, para ser armonizadas globalmente, de modoque se afronten tanto los aspectos positivos para los trabaja-dores, como aquellos otros que no lo son tanto, evitando así

la aplicación de la denominada técnica del espigueo que noes aceptada por nuestros Tribunales.

Por todo lo expuesto, se elabora el presente Plan de In-tegración que tiene por finalidad última la incorporación totalen las condiciones que en el mismo se contienen al finalizarsu período de vigencia , previsto con el mismo límite tempo-ral que el fijado en la Cláusula 2 del Convenio Colectivo, delque forma parte integrante.

2. Ámbito de aplicación

El presente Plan de Integración será de aplicación a loscolectivos de trabajadores incluidos dentro de los ámbitos deaplicación de sus respectivos Convenios Colectivos que per-teneciendo a la firma del presente documento a la plantilla deTelefónica de España, se integraron en la misma como con-secuencia de la absorción de las extintas Telefónica Data Es-paña (incluido el colectivo procedente de Telefónica Solu-ciones que se integró previamente con sus condiciones enTData)y Terra Networks.

3. Encuadramiento profesional

Los empleados de Telefónica Data España y Terra Net-works España quedarán encuadrados de manera progresivaen el sistema de categorías profesionales de Telefónica de Es-paña, dentro del nivel de entrada de más de 3 años o de 3ª.

Dada la heterogeneidad del colectivo y la variedad de si-tuaciones, las equivalencias entre los Grupos Laborales y lospuestos tipo en el caso de los trabajadores de TData y las ca-tegorías profesionales de Terra se llevarán a cabo partiendode las actividades y tareas que realizan los trabajadores ac-tualmente dentro del plazo de vigencia del Convenio y, to-mando como referencia las tablas de equivalencia que se ex-ponen a continuación para cada uno de los colectivos, deri-vadas del estudio de puestos de trabajo:

Anexo 1

Plan de Integración de Condiciones de Trabajo para el colectivo de TData Y Terra incorporado en Telefonica de España

Page 26: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

27

En todos los supuestos anteriores, en aquellos casos enque las funciones de la categoría, grupo laboral o puesto tipode procedencia no se contemplaran dentro de las funciones delas categorías actualmente existentes en la Normativa Laboralde Telefónica de España, se considerarán incluidas de maneraautomática las primeras de ellas dentro de las de la categoríalaboral de Telefónica de España que en cada caso se determi-ne en base a criterios de similitud y/o analogía, atendiendo alcontenido esencial de la prestación en cada caso.

Se abrirá un proceso de seguimiento en la Comisión deClasificación profesional para analizar posteriores desajustesde adscripción. En dicho proceso se analizarán, partiendo delas funciones realizadas, las situaciones que puedan requeriruna modificación del encuadramiento inicial propuesto en elpresente texto.

Asimismo, y con objeto de racionalizar el tratamiento sa-larial de los colectivos con situaciones especiales derivadasdel encuadramiento retributivo, se estudiarán y propondránsoluciones de mejora en aquellos casos en los que se produz-can desajustes significativos en su estructura salarial, aten-diendo a las compensaciones globales, la categoría de encua-dramiento, las expectativas profesionales, la promoción eco-nómica dentro de la categoría, la retribución por tiempo, laretribución variable de procedencia, y todas aquellas circuns-tancias relevantes en esta materia.

Especial referencia a la promoción por antigüedad y re-tribución por tiempo

A efectos de pases de nivel por antigüedad y retribuciónpor tiempo, se considerará como fecha de referencia el 1 dejulio de 2006. Como consecuencia de ello, se procederá alabono del primer bienio el 1 de julio de 2008 y al pase denivel el 1 de julio de 2009, siempre que se haya acreditado lapermanencia ininterrumpida en la Empresa de acuerdo con loestablecido en el art.6 de la Normativa Laboral.

4. Encuadramiento retributivo

4.1 Salario Base

Por lo que se refiere a las diferencias retributivas exis-

tentes entre su salario de origen y el que les correspondasegún su nueva adscripción profesional se articulará el siste-ma que se expone a continuación.

A estos efectos, se considerará como salario de origenel que resulte de adicionar al salario desempeño actual en suvalor 2007 los siguientes conceptos salariales:

- Complemento de plus transporte- Complemento desplazamiento - Complemento de mantenimiento - Otros conceptos ( N.R.)

A la cantidad anterior se adicionará la que resulte deaplicar sobre el salario base la cantidad percibida en concep-to de retribución variable durante el año 2008 correspondien-te a la evaluación del año anterior.

Se denominará nuevo salario al que corresponda a la ca-tegoría laboral de Telefónica de España de + de 3 años, o de3ª, en su caso, que se haya asignado por equivalencia en suvalor contemplado en las Tablas salariales incluidas en elpresente Convenio Colectivo.

Del resultado de la referida operación, podrán plantearselos siguientes supuestos:

- Si el salario de origen es mayor que el nuevo salario, sele garantizará el primero considerándose la diferenciacomo un complemento de carácter personal no revalo-rizable, con las salvedades derivadas de lo dispuesto enel penúltimo párrafo del punto 3.

- Si el salario de origen es menor que el nuevo salariose actuará del siguiente modo:

Se establece un nivel equivalente a la categoría profesio-nal en su nivel actual de más de 3 años (o de 3ª en su caso)y un nivel transitorio para cada categoría laboral de Telefó-nica de España:

- Nivel de entrada de más de 3 años (o de 3ª en su caso)

- Nivel transitorio I

Colectivo Terra:

Categoría Telefónica

Admtvos. Ofimáticos Titulado Medio / Técnico Medio Encargados

Oficial X

Jefe X

Titulado XCateg

oría P

rofesi

onal Te

rra

Page 27: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Quedarán encuadrados dentro del nivel de entrada demás de 3 años todos los empleados procedentes de estos co-lectivos cuya diferencia entre el nuevo salario que le corres-ponda en el momento de su encuadramiento profesional y elsalario de origen sea inferior al 10%.

Quedarán encuadrados en el Nivel Transitorio I los em-pleados procedentes de TData y Terra que a consecuencia desu encuadramiento profesional en el sistema de categorías deTelefónica de España resulte una diferencia entre el nuevosalario y el salario de origen que sea superior a un 10%.

Año 2008

El salario base a asignar a cada nivel en función de las ta-blas salariales de 2008 se configura de la siguiente manera:

- Nivel entrada más de 3años (o 3ª en su caso): 100% sa-lario base fijado en tablas.

- Nivel Transitorio I: 90% salario base fijado en tablaspara el Nivel de entrada de +de 3 años o de 3ª en su caso.

Año 2009

Para el año 2009 además de los incrementos salariales quese apliquen con efectos de 1 de enero, y hasta que se produzcael pase de nivel a la categoría de ascenso de 2ª (o de 2ª en sucaso) se mantendrá el referido Nivel Transitorio I con la mismadiferencia porcentual retributiva fijada anteriormente.

Cuando el trabajador pase a estar encuadrado dentro delnivel 5 de su categoría laboral (de ascenso de 2º o de 2ª en sucaso) percibirá la retribución total prevista para la referidacategoría en las Tablas Salariales de Telefónica de España.

4.2.- Otros conceptos salariales de Telefónica Data

Los conceptos que se recogen a continuación serán sus-tituidos por las compensaciones establecidas para circunstan-cias análogas o equivalentes en Telefónica de España:

- Complemento de localización

- Complemento de trabajos especiales

- Horas en sábados, domingos y festivos

- Plus de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y AñoNuevo

Horas nocturnas: Para el colectivo procedente de TDataque realice horas nocturnas, considerando como tales lascomprendidas en el período que va desde las 22 de la nochea las 6 de la mañana se les aplicará lo dispuesto en el artícu-lo 86 de la Normativa Laboral de Telefónica de España.

Resto de conceptos: El resto de complementos salarialeso devengos circunstanciales no incluidos en los supuestosprecedentes se consideran sustituidos por los que correspon-dan en Telefónica de España en función del concepto que re-tribuyan en cada caso.

4.3.- Otros conceptos salariales de Terra Networks

Los conceptos que a continuación se enumeran y que tie-nen carácter circunstancial serán sustituidos por los devengose importes previstos en Telefónica de España cuando concu-rran las circunstancias que justifiquen su devengo.

- Plus de disponibilidad

- Plus de móvil

- Plus festivos

- Plus de turnicidad

Horas nocturnas: Para el colectivo procedente de Terraque realice horas nocturnas, considerando como tales lascomprendidas en el período que va desde las 22 de la nochehasta las 6 de la mañana se les aplicará lo dispuesto en el ar-tículo 86 de la Normativa Laboral de Telefónica de España

4.4.- Ayuda escolar e infantil

A partir de la firma del Convenio se procederá a abonara todos los empleados incluidos dentro del ámbito de aplica-ción de este acuerdo los importes de las ayudas escolar e in-fantil previstos en la Normativa Laboral.

4.5.- Conceptos extrasalariales

Los conceptos extrasalariales que a continuación se re-lacionan se compensarán de acuerdo con el importe que seindica en el presente convenio, cualquiera que sea la empre-sa de procedencia del empleado.

- Kilometraje: - Plus comida - Dieta provincial- Dieta interprovincial

5. Ordenación del tiempo de trabajo

5.1 Jornada de trabajo

Con el objetivo de unificar las jornadas de trabajo paralos colectivos incluidos dentro del presente Plan de Integra-ción, se establece la siguiente regulación:

Año 2008

Para el año 2008 se continuará aplicando para cada unode los colectivos la jornada y horario previstos en sus res-pectivos marcos normativos.

Año 2009

A partir del 1 de enero, será de aplicación la jornada pre-vista en el art 105 de la Normativa Laboral de Telefónica deEspaña con las modificaciones introducidas por los sucesi-vos Convenios Colectivos. Se mantienen sus horarios vigen-tes, con las adaptaciones derivadas de la reducción de la jor-nada.

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

28

Page 28: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

5.2 Vacaciones

Se extenderá a todos los trabajadores lo dispuesto en elcapítulo VIII de la Normativa Laboral de Telefónica con lasmodificaciones introducidas en Convenios colectivos.

5.3 Descanso intermedio durante la jornada

A partir de la firma del presente Acuerdo, será de aplica-ción a la totalidad de trabajadores de Telefónica de España elartículo 107 de la Normativa Laboral en cuanto al descansointermedio durante la jornada.

5.4 Permisos y licencias

A la firma del presente Convenio Colectivo se hace extensi-va la aplicación del Capítulo IX de la Normativa Laboral referi-do a los permisos retribuidos así como a los permisos sin sueldoa todos los trabajadores procedentes de las extintas TData y Terra.

Igualmente se hace extensiva la aplicación del artículo118 de la referida Normativa en cuanto a la reducción de doshoras en la jornada laboral durante 5 días al año con motivode las fiestas locales.

Por lo que se refiere al permiso por lactancia de un hijomenor de nueve meses, ya sea natural o adoptado, la traba-jadora o el trabajador en su caso tendrán derecho a una re-ducción de jornada en los términos recogidos en la Norma-tiva Laboral de Telefónica.

Dicho permiso podrá ser sustituido por la acumulacióndel permiso por maternidad del modo establecido en la Nor-mativa.

No obstante lo anterior, los permisos de lactancia inicia-dos con anterioridad a la firma del presente convenio conti-nuarán rigiéndose por las condiciones de aplicación en el mo-mento de su inicio.

5.5 Reducción de jornada por cuidado de menor

A partir de la entrada en vigor del presente convenio, lasreducciones de jornada por cuidado de un menor, así comopor cuidado de mayor dependiente se regirán por lo dispues-to en la Normativa Laboral de Telefónica de España en su re-dacción ajustada al Estatuto de los Trabajadores de confor-midad con la Ley de Igualdad.

No obstante lo anterior, las reducciones de jornada ini-ciadas con anterioridad a la firma del presente convenio con-tinuarán rigiéndose por los términos establecidos y la nor-mativa de aplicación en la fecha de su inicio durante toda suvigencia de acuerdo con dichos términos y en tanto existacontinuidad en su ejercicio. De este modo, se establece que siel trabajador o trabajadora opta por la aplicación de un por-centaje distinto de la reducción que viniera disfrutando, o vo-luntariamente cesa en el ejercicio de la reducción de jornada,le será de aplicación a partir de la modificación realizada, odel reinicio de una posible reducción, ya sea para el cuidadodel mismo o de otro menor o familiar dependiente, lo dis-puesto en la Normativa de Telefónica de España.

5.6 Excedencias con derecho a reserva de puesto de tra-bajo o especiales

A partir de la firma del presente Convenio Colectivo seráde aplicación lo dispuesto en la Normativa Laboral de Tele-fónica de España.

Los trabajadores que a la entrada en vigor del presenteacuerdo se encuentren disfrutando de excedencia con dere-cho a reserva de puesto de trabajo o especial, continuarán dis-frutando de la misma y le serán de aplicación las condicionescon las que le fue concedida.

6.- Beneficios sociales

6.1. Anticipos

A partir de la firma del presente convenio será de aplica-ción al conjunto de trabajadores de Telefónica de España lodispuesto en el artículo 246 de la Normativa Laboral en cuan-to a los anticipos de 1 a 3 mensualidades.

A los anticipos concedidos con anterioridad y que se en-cuentren en proceso de devolución conforme a la normativade sus empresas de procedencia, les seguirá aplicando y con-tinuarán rigiéndose por la normativa que justificó su conce-sión.

6.2 Avales para la adquisición de vivienda

A partir de la firma del Presente Convenio será de apli-cación para todos los empleados de Telefónica de España lodispuesto en el artículo 244 de la Normativa Laboral en cuan-to a los avales para préstamos para la adquisición de vivien-da en la redacción dada en la cláusula 11.7 del Convenio Co-lectivo.

6.3 Otros beneficios derivados de los Fondos Sociales

A partir de 1 de enero de 2009 quedarán sin efecto cua-lesquiera beneficios o derechos que los trabajadores tuvierenreconocidos tanto a nivel individual como derivados deacuerdos colectivos quedando expresamente derogado el Re-glamento de Fondos sociales de TData así como las ayudascontempladas para el colectivo de Terra.

6.4 Plan de Pensiones y Seguro Colectivo de Vida.

A partir de 1 de enero de 2009 la póliza de seguro devida y accidentes para las contingencias de fallecimiento eincapacidad suscrita para los colectivos de Tdata y Terra ele-varán su capital asegurado a cuatro anualidades. A partir dedicha fecha se aplicarán los mismos criterios que para losempleados de Telefónica de España para su previsión social,y, en consecuencia, su capital asegurado se verá aminoradoen los derechos consolidados que tuviesen en el Plan de pen-siones y se generen a partir de la fecha de entrada en vigorde esta disposición.

Para el colectivo procedente de TData: Por lo que se re-fiere a las aportaciones al Plan de Pensiones, en el caso de lostrabajadores procedentes de TData seguirá siendo de aplica-

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

29

Page 29: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

30

ción el régimen de aportaciones fijado tanto para el promo-tor como para el partícipe.

Para el colectivo procedente de Terra: Respecto al Plande Pensiones las aportaciones obligatorias del Promotor con-sistirán en un porcentaje del salario fijo bruto anual de cadauno de los partícipes hasta alcanzar el límite máximo anualque la Ley establezca en cada momento y de acuerdo con loestablecido en el párrafo siguiente:

Para el año 2009 las aportaciones obligatorias del Pro-motor serán las que resulten de aplicar un porcentaje del3,5% del salario fijo bruto anual. Durante el ejercicio 2010supondrán un porcentaje del 4% del salario bruto anual; y apartir del ejercicio 2011, se establecen en un porcentaje del4,51% del salario fijo bruto anual.

Las aportaciones obligatorias del partícipe serán del1,5% hasta alcanzar en el año 2011 el 2,2% del salario fijobruto anual.

Otros:

En asistencia sanitaria complementaria, se mantienen lascoberturas de las pólizas sanitarias actualmente vigentes paraestos colectivos.

Se revisarán las situaciones de los empleados que antesde la integración se encontraban en situación de excedenciarespecto de Telefónica de España, para que cada uno puedaelegir en un plazo de tres meses desde la fecha de la firma delConvenio la aplicación de una de las dos relaciones labora-les, la suspendida con Telefónica de España, con las actuali-zaciones que procedan, o bien la vigente actualizada en lostérminos del presente convenio. Finalizado el citado plazo,quienes no hayan optado por modificar su relación laboralmantendrá definitivamente la que disfruten.

A efectos de percepción del premio de servicios presta-dos regulado en el artículo 207 de la Normativa Laboral, se

considerará como fecha de inicio para el cómputo del perio-do de permanencia el día 1 de julio de 2006, fecha de la inte-gración en Telefónica de España. No obstante, en el caso delpersonal que se encontraba en situación de excedencia enTData o Terra procedente de Telefónica de España, se com-putará de acuerdo con las condiciones de su excedencia,desde su fecha de ingreso en Telefónica de España.

Disposición Final:

El presente documento deroga y deja sin efecto todas lasdisposiciones tanto de carácter obligacional como normativorecogidas en los Convenios Colectivos de Telefónica Data, laNormativa Interna para empleados de Terra Networks Espa-ña S.A. así como las normas, procedimientos y protocolos deactuación que fueran de aplicación dentro de su marco de ac-tuación para los referidos colectivos.

A partir de la entrada en vigor del presente Plan de Inte-gración, las relaciones laborales de los colectivos de Telefó-nica Data (incluido el colectivo de Telefónica Soluciones in-tegrado en TData) y Terra se regirán por lo dispuesto en elpresente Acuerdo, así como en el Convenio Colectivo 2008-2010 siendo de aplicación con carácter complementario paralo no previsto en dichos textos la Normativa Laboral de Te-lefónica de España.

En este anexo se establecen las condiciones de integra-ción de los colectivos de Data y Terra, homogeneizandolas condiciones salariales y normativas de estos colecti-vos desde la firma del convenio, teniendo en cuenta alos efectos de antigüedad, salto de nivel, etc., la fechareal de integración ( 1 de julio de 2006 ) y estableciendola equiparación de la jornada con fecha 1 de enero de2009. Por otra parte, los posibles problemas surgidosdel encuadramiento de categorías se analizarán en elseno de la comisión de Clasificación Profesional.

Page 30: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

31

ANEXO 2 TABLAS SALARIALES PARA EL 2008NUEVOS GRUPOS LABORALES

GRUPOS SUELDO 2008GRUPO: 01 GENERAL DE JEFATURAS JEFE MAYOR 3.294,50JEFE PRINCIPAL DE 1ª 3.151,47JEFE PRINCIPAL DE 2ª 3.015,24JEFE DE 1ª 2.873,20JEFE DE 2ª 2.738,56JEFE DE 3ª 2.610,94

GRUPO: 32 TITULADOS Y TECNICOS SUPERIORES SUBGRUPO: 1 TITULADOS SUPERIORES TITULADO SUPERIOR MAYOR 4.032,56TITULADO SUPERIOR PRINCIPAL DE 1ª 3.854,34TITULADO SUPERIOR PRINCIPAL DE 2ª 3.684,63TITULADO SUPERIOR ASCENSO DE 1ª 3.507,71TITULADO SUPERIOR ASCENSO DE 2ª 3.340,00TITULADO SUPERIOR ENTRADA (+ 3 AÑOS) 3.181,03TITULADO SUPERIOR ENTRADA (- 3 AÑOS) 3.007,64TITULADO SUPERIOR ENTRADA (N.I.) 2.735,92

GRUPO: 32 TITULADOS Y TECNICOS SUPERIORES SUBGRUPO: 2 TECNICOS SUPERIORES TECNICO SUPERIOR MAYOR 4.032,56TECNICO SUPERIOR PRINCIPAL DE 1ª 3.854,34TECNICO SUPERIOR PRINCIPAL DE 2ª 3.684,63TECNICO SUPERIOR ASCENSO DE 1ª 3.507,71TECNICO SUPERIOR ASCENSO DE 2ª 3.340,00TECNICO SUPERIOR ENTRADA 3.181,03

GRUPO: 33 TITULADOS Y TECNICOS MEDIOS SUBGRUPO: 0 TITULADOS Y TECNICOS MEDIOS TITULADO O TECNICO MEDIO MAYOR 3.294,50TITULADO O TECNICO MEDIO PRINCIPAL DE 1ª 3.151,47TITULADO O TECNICO MEDIO PRINCIPAL DE 2ª 3.015,24TITULADO O TECNICO MEDIO DE 1ª 2.873,20TITULADO O TECNICO MEDIO DE 2ª 2.738,56TITULADO O TECNICO MEDIO ENTRADA (+ 3 AÑOS) 2.610,94TITULADO O TECNICO MEDIO ENTRADA (- 3 AÑOS) 2.471,74TITULADO O TECNICO MEDIO ENTRADA (N.I.) 2.253,65

GRUPO: 34 DELINEANTES Y OPERADORES AUDIOVISUALES SUBGRUPO: 1 DELINEANTES (N.G.L.) DELINEANTE (N.G.L.) MAYOR 2.435,68DELINEANTE (N.G.L.) PRINCIPAL DE 1ª 2.349,24DELINEANTE (N.G.L.) PRINCIPAL DE 2ª 2.266,26DELINEANTE (N.G.L.) DE 1ª 2.186,64DELINEANTE (N.G.L.) DE 2ª 2.110,20DELINEANTE (N.G.L.) ENTRADA (+ 3 AÑOS) 2.036,84DELINEANTE (N.G.L.) ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.932,11DELINEANTE (N.G.L.) ENTRADA (N.I.) 1.776,15

Page 31: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

GRUPO: 34 DELINEANTES Y OPERADORES AUDIOVISUALES SUBGRUPO: 2 OPERADORES AUDIOVISUALES OPERADOR AUDIOVISUAL MAYOR 2.435,68OPERADOR AUDIOVISUAL PRINCIPAL DE 1ª 2.349,24OPERADOR AUDIOVISUAL PRINCIPAL DE 2ª 2.266,26OPERADOR AUDIOVISUAL DE 1ª 2.186,64OPERADOR AUDIOVISUAL DE 2ª 2.110,20OPERADOR AUDIOVISUAL ENTRADA (+ 3 AÑOS) 2.036,84OPERADOR AUDIOVISUAL ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.932,11OPERADOR AUDIOVISUAL ENTRADA (N.I.) 1.776,15

GRUPO: 35 EQUIPOS SUBGRUPO: 1 ENCARGADOS DE PLANTA INTERNAENCARGADO DE PLANTA INTERNA MAYOR 2.889,28ENCARGADO DE PLANTA INTERNA PRINCIPAL DE 1ª 2.791,57ENCARGADO DE PLANTA INTERNA PRINCIPAL DE 2ª 2.697,17ENCARGADO DE PLANTA INTERNA DE 1ª 2.605,95ENCARGADO DE PLANTA INTERNA DE 2ª 2.517,82ENCARGADO DE PLANTA INTERNA DE 3ª 2.432,68

GRUPO: 35 EQUIPOS SUBGRUPO: 2 OPERADORES TECNICOS DE PLANTA INTERNAOPERADOR TECNICO PLANTA INTERNA MAYOR 2.593,02OPERADOR TECNICO PLANTA INTERNA PRINCIPAL DE 1ª 2.470,71OPERADOR TECNICO PLANTA INTERNA PRINCIPAL DE 2ª 2.376,82OPERADOR TECNICO PLANTA INTERNA PRINCIPAL DE 3ª 2.296,43OPERADOR TECNICO PLANTA INTERNA DE 1ª 2.218,77OPERADOR TECNICO PLANTA INTERNA DE 2ª (+ 3 AÑOS) 2.143,74OPERADOR TECNICO PLANTA INTERNA DE 2ª (- 3 AÑOS) 2.043,57OPERADOR TECNICO PLANTA INTERNA DE 2ª (N.I.) 1.879,58

GRUPO: 36 REDES SUBGRUPO: 1 ENCARGADOS DE PLANTA EXTERNAENCARGADO PLANTA EXTERNA MAYOR 2.889,28ENCARGADO PLANTA EXTERNA PRINCIPAL DE 1ª 2.791,57ENCARGADO PLANTA EXTERNA PRINCIPAL DE 2ª 2.697,17ENCARGADO PLANTA EXTERNA DE 1ª 2.605,95ENCARGADO PLANTA EXTERNA DE 2ª 2.517,82ENCARGADO PLANTA EXTERNA DE 3ª 2.432,68

GRUPO: 36 REDES SUBGRUPO: 8 ENCARGADOS DE REDES Y SERVICIOS ENCGDO.REDES Y SERVICIOS MAYOR 2.889,28ENCGDO.REDES Y SERVICIOS PRAL.1A 2.791,57ENCGDO.REDES Y SERVICIOS PRAL.2A 2.697,17ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 1A 2.605,95ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 2A 2.517,82ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 3A (+3 AÑOS) 2.432,68ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 3A (- 3 AÑOS) 2.292,45

GRUPO: 36 REDES SUBGRUPO: 9 ENCARGADOS DE REDES Y SERVICIOS (EN TRANSITO)(*) ENCGDO.REDES Y SERVICIOS MAYOR (EN TRANSITO) 2.889,28ENCGDO.REDES Y SERVICIOS PRAL.1A (EN TRANSITO) 2.791,57

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

32

GRUPOS SUELDO 2008

Page 32: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

ENCGDO.REDES Y SERVICIOS PRAL.2A (EN TRANSITO) 2.697,17ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 1A (EN TRANSITO) 2.605,95ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 2A (EN TRANSITO) 2.517,82ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 3A (+3 AÑOS) (EN TRANSITO) 2.432,68ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 3A (- 3 AÑOS) (EN TRANSITO) 2.292,45

GRUPO: 39 PLANTA Y SERVICIOS SUBGRUPO : 00 OPERADORES AUXILIARES PLANTA Y SERVICIOS OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS MAYOR 2.301,88OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS PRINCIPAL DE 1ª 2.224,03OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS PRINCIPAL DE 2ª 2.148,81OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS DE 1ª 2.076,14OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS DE 2ª 1.967,32OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS DE ENTRADA (+ 3 AÑOS) 1.863,74OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS DE ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.784,74OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS DE ENTRADA (N.I.) 1.633,74

GRUPO: 37 ADMINISTR. OFIMAT. Y SERV. COMERCIALSUBGRUPO: 1 ENCARGADOS OFIMATICOS ENCARGADO OFIMATICO MAYOR 2.743,41ENCARGADO OFIMATICO PRINCIPAL DE 1ª 2.650,64ENCARGADO OFIMATICO PRINCIPAL DE 2ª 2.561,00ENCARGADO OFIMATICO DE 1ª 2.474,39ENCARGADO OFIMATICO DE 2ª 2.390,71ENCARGADO OFIMATICO DE 3ª 2.309,87

GRUPO: 37 ADMINISTR. OFIMAT. Y SERV. COMERCIALSUBGRUPO: 2 ENCARGADOS DE SERVICIO COMERCIALENCARGADO SERVICIO COMERCIAL MAYOR 2.743,41ENCARGADO SERVICIO COMERCIAL PRINCIPAL DE 1ª 2.650,64ENCARGADO SERVICIO COMERCIAL PRINCIPAL DE 2ª 2.561,00ENCARGADO SERVICIO COMERCIAL DE 1ª 2.474,39ENCARGADO SERVICIO COMERCIAL DE 2ª 2.390,71ENCARGADO SERVICIO COMERCIAL DE 3ª 2.309,87

GRUPO: 37 ADMINISTR. OFIMAT. Y SERV. COMERCIALSUBGRUPO: 3 ASESORES DEL SERVICIO COMERCIALASESOR SERVICIO COMERCIAL MAYOR 2.516,77ASESOR SERVICIO COMERCIAL PRINCIPAL DE 1ª 2.431,65ASESOR SERVICIO COMERCIAL PRINCIPAL DE 2ª 2.349,27ASESOR SERVICIO COMERCIAL DE 1ª 2.266,30ASESOR SERVICIO COMERCIAL DE 2ª 2.186,69ASESOR SERVICIO COMERCIAL DE 3ª (+ 3) 2.110,35ASESOR SERVICIO COMERCIAL DE 3ª (- 3) 1.997,40ASESOR SERVICIO COMERCIAL DE 3ª (N.I.) 1.826,30

GRUPO: 37 ADMINISTR. OFIMAT. Y SERV. COMERCIALSUBGRUPO: 4 ADMINISTRATIVOS OFIMATICOS JEFE DE NEGOCIADO OFIMATICO 2.242,61SUBJEFE DE NEGOCIADO OFIMATICO 2.166,76OFICIAL ADMINISTRATIVO OFIMATICO DE 1ª 2.093,49OFICIAL ADMINISTRATIVO OFIMATICO DE 2ª 2.022,69AUXILIAR ADMINISTRATIVO OFIMATICO DE 1ª 1.917,75

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

33

GRUPOS SUELDO 2008

Page 33: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

AUXILIAR ADMINISTRATIVO OFIMATICO DE 2ª (+ 3 AÑOS) 1.815,96AUXILIAR ADMINISTRATIVO OFIMATICO DE 2ª (- 3 AÑOS) 1.740,13AUXILIAR ADMINISTRATIVO OFIMATICO DE 2ª (N.I.) 1.593,90

GRUPO: 38 OPERACION SUBGRUPO: 1 ENCARGADOS DE OPERACION ENCARGADO DE OPERACION MAYOR 2.743,41ENCARGADO DE OPERACION PRINCIPAL DE 1ª 2.650,64ENCARGADO DE OPERACION PRINCIPAL DE 2ª 2.561,00ENCARGADO DE OPERACION DE 1ª 2.474,39ENCARGADO DE OPERACION DE 2ª 2.390,71ENCARGADO DE OPERACION DE 3ª 2.309,87

GRUPO: 38 OPERACION SUBGRUPO: 2 OPERADOR OPERADOR/A MAYOR 2.242,61OPERADOR/A PRINCIPAL DE 1ª 2.166,76OPERADOR/A PRINCIPAL DE 2ª 2.093,49OPERADOR/A DE 1ª 2.022,69OPERADOR/A DE 2ª 1.917,75OPERADOR/A DE 3ª (+ 3 AÑOS) 1.815,96OPERADOR/A DE 3ª (- 3 AÑOS) 1.740,13OPERADOR/A DE 3ª (N.I.) 1.593,90

GRUPO: 36 REDES SUBGRUPO: 8 ENCARGADOS DE REDES Y SERVICIOS ENCGDO.REDES Y SERVICIOS MAYOR 2.889,28ENCGDO.REDES Y SERVICIOS PRAL.1A 2.791,57ENCGDO.REDES Y SERVICIOS PRAL.2A 2.697,17ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 1A 2.605,95ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 2A 2.517,82ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 3A (+3 AÑOS) 2.432,68ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 3A (- 3 AÑOS) 2.292,45

GRUPO: 36 REDES SUBGRUPO: 9 ENCARGADOS DE REDES Y SERVICIOS (EN TRANSITO)(*) ENCGDO.REDES Y SERVICIOS MAYOR (EN TRANSITO) 2.889,28ENCGDO.REDES Y SERVICIOS PRAL.1A (EN TRANSITO) 2.791,57ENCGDO.REDES Y SERVICIOS PRAL.2A (EN TRANSITO) 2.697,17ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 1A (EN TRANSITO) 2.605,95ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 2A (EN TRANSITO) 2.517,82ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 3A (+3 AÑOS) (EN TRANSITO) 2.432,68ENCGDO.REDES Y SERVICIOS DE 3A (- 3 AÑOS) (EN TRANSITO) 2.292,45

GRUPO: 39 PLANTA Y SERVICIOS SUBGRUPO: 00 OPERADORES AUXILIARES PLANTA Y SERVICIOS OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS MAYOR 2.301,88OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS PRINCIPAL DE 1ª 2.224,03OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS PRINCIPAL DE 2ª 2.148,81OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS DE 1ª 2.076,14OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS DE 2ª 1.967,32OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS DE ENTRADA (+ 3 AÑOS) 1.863,74OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS DE ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.784,74OPERADOR AUXILIAR PLANTA Y SERVICIOS DE ENTRADA (N.I.) 1.633,74

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

34

GRUPOS SUELDO 2008

Page 34: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

GRUPO: 37 ADMINISTR. OFIMAT. Y SERV. COMERCIALSUBGRUPO: 1 ENCARGADOS OFIMATICOS ENCARGADO OFIMATICO MAYOR 2.743,41ENCARGADO OFIMATICO PRINCIPAL DE 1ª 2.650,64ENCARGADO OFIMATICO PRINCIPAL DE 2ª 2.561,00ENCARGADO OFIMATICO DE 1ª 2.474,39ENCARGADO OFIMATICO DE 2ª 2.390,71ENCARGADO OFIMATICO DE 3ª 2.309,87

GRUPO: 37 ADMINISTR. OFIMAT. Y SERV. COMERCIALSUBGRUPO: 2 ENCARGADOS DE SERVICIO COMERCIALENCARGADO SERVICIO COMERCIAL MAYOR 2.743,41ENCARGADO SERVICIO COMERCIAL PRINCIPAL DE 1ª 2.650,64ENCARGADO SERVICIO COMERCIAL PRINCIPAL DE 2ª 2.561,00ENCARGADO SERVICIO COMERCIAL DE 1ª 2.474,39ENCARGADO SERVICIO COMERCIAL DE 2ª 2.390,71ENCARGADO SERVICIO COMERCIAL DE 3ª 2.309,87

GRUPO: 37 ADMINISTR. OFIMAT. Y SERV. COMERCIALSUBGRUPO: 3 ASESORES DEL SERVICIO COMERCIALASESOR SERVICIO COMERCIAL MAYOR 2.516,77ASESOR SERVICIO COMERCIAL PRINCIPAL DE 1ª 2.431,65ASESOR SERVICIO COMERCIAL PRINCIPAL DE 2ª 2.349,27ASESOR SERVICIO COMERCIAL DE 1ª 2.266,30ASESOR SERVICIO COMERCIAL DE 2ª 2.186,69ASESOR SERVICIO COMERCIAL DE 3ª (+ 3) 2.110,35ASESOR SERVICIO COMERCIAL DE 3ª (- 3) 1.997,40ASESOR SERVICIO COMERCIAL DE 3ª (N.I.) 1.826,30

GRUPO: 37 ADMINISTR. OFIMAT. Y SERV. COMERCIALSUBGRUPO: 4 ADMINISTRATIVOS OFIMATICOS JEFE DE NEGOCIADO OFIMATICO 2.242,61SUBJEFE DE NEGOCIADO OFIMATICO 2.166,76OFICIAL ADMINISTRATIVO OFIMATICO DE 1ª 2.093,49OFICIAL ADMINISTRATIVO OFIMATICO DE 2ª 2.022,69AUXILIAR ADMINISTRATIVO OFIMATICO DE 1ª 1.917,75AUXILIAR ADMINISTRATIVO OFIMATICO DE 2ª (+ 3 AÑOS) 1.815,96AUXILIAR ADMINISTRATIVO OFIMATICO DE 2ª (- 3 AÑOS) 1.740,13AUXILIAR ADMINISTRATIVO OFIMATICO DE 2ª (N.I.) 1.593,90

GRUPO: 38 OPERACION SUBGRUPO: 1 ENCARGADOS DE OPERACION ENCARGADO DE OPERACION MAYOR 2.743,41ENCARGADO DE OPERACION PRINCIPAL DE 1ª 2.650,64ENCARGADO DE OPERACION PRINCIPAL DE 2ª 2.561,00ENCARGADO DE OPERACION DE 1ª 2.474,39ENCARGADO DE OPERACION DE 2ª 2.390,71ENCARGADO DE OPERACION DE 3ª 2.309,87

GRUPO: 38 OPERACION SUBGRUPO: 2 OPERADOR OPERADOR/A MAYOR 2.242,61OPERADOR/A PRINCIPAL DE 1ª 2.166,76OPERADOR/A PRINCIPAL DE 2ª 2.093,49

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

35

GRUPOS SUELDO 2008

Page 35: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

OPERADOR/A DE 1ª 2.022,69OPERADOR/A DE 2ª 1.917,75OPERADOR/A DE 3ª (+ 3 AÑOS) 1.815,96OPERADOR/A DE 3- 3 AÑOS) 1.740,13OPERADOR/A DE 3ª (N.I.)

1.593,90GRUPO: 80 ENCARGADOS DE MANTENI. DE VEHICULOS ENCARGADO DE MANTENI. DE VEHICULOS MAYOR 2.743,41ENCARGADO DE MANTENI. DE VEHICULOS PRINCIPAL DE 1ª 2.650,64ENCARGADO DE MANTENI. DE VEHICULOS PRINCIPAL DE 2ª 2.561,00ENCARGADO DE MANTENI. DE VEHICULOS DE 1ª 2.474,39ENCARGADO DE MANTENI. DE VEHICULOS DE 2ª 2.390,71ENCARGADO DE MANTENI. DE VEHICULOS DE 3ª 2.309,87

GRUPO: 81 EDIFICIOS SUBGRUPO: 1 ENCARGADOS MANTENIMIENTO EDIFICIOS ENCARGADO MANTENIMIENTO EDIFICIOS MAYOR 2.551,54ENCARGADO MANTENIMIENTO EDIFICIOS PRINCIPAL 1ª 2.465,25ENCARGADO MANTENIMIENTO EDIFICIOS PRINCIPAL 2ª 2.381,88ENCARGADO MANTENIMIENTO EDIFICIOS DE 1ª 2.301,33ENCARGADO MANTENIMIENTO EDIFICIOS DE 2ª 2.223,51ENCARGADO MANTENIMIENTO EDIFICIOS DE 3ª 2.148,31

GRUPO: 81 EDIFICIOS SUBGRUPO: 2 OPERADOR MANTENIMIENTO EDIFICIOS OPERADOR MANTENIMIENTO EDIFICIOS MAYOR 2.301,88OPERADOR MANTENIMIENTO EDIFICIOS PRINCIPAL 1ª 2.224,03OPERADOR MANTENIMIENTO EDIFICIOS PRINCIPAL 2ª 2.148,81OPERADOR MANTENIMIENTO EDIFICIOS DE 1ª 2.076,14OPERADOR MANTENIMIENTO EDIFICIOS DE 2ª 1.967,32OPERADOR MANTENIMIENTO EDIFICIOS ENTRADA (+ 3 AÑOS) 1.863,74OPERADOR MANTENIMIENTO EDIFICIOS ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.784,74OPERADOR MANTENIMIENTO EDIFICIOS ENTRADA (N.I,) 1.633,74

GRUPO: 82 ALMACENES SUBGRUPO: 1 ENCARGADOS OPERACION ALMACENESENCARGADO OPERACION ALMACENES MAYOR 2.551,54ENCARGADO OPERACION ALMACENES PRINCIPAL 1ª 2.465,25ENCARGADO OPERACION ALMACENES PRINCIPAL 2ª 2.381,88ENCARGADO OPERACION ALMACENES DE 1ª 2.301,33ENCARGADO OPERACION ALMACENES DE 2ª 2.223,51ENCARGADO OPERACION ALMACENES DE 3ª 2.148,31

GRUPO: 82 ALMACENES SUBGRUPO: 2 OPERADOR ALMACENES OPERADOR ALMACENES MAYOR 2.242,61OPERADOR ALMACENES PRINCIPAL 1ª 2.166,76OPERADOR ALMACENES PRINCIPAL 2ª 2.093,49OPERADOR ALMACENES DE 1ª 2.022,69OPERADOR ALMACENES DE 2ª 1.917,75OPERADOR ALMACENES ENTRADA (+ 3 AÑOS) 1.815,96OPERADOR ALMACENES ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.740,13OPERADOR ALMACENES ENTRADA (N.I.) 1.593,90

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

36

GRUPOS SUELDO 2008

Page 36: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

GRUPO: 83 AUXILIAR DE EDIFICIOS Y SERVICIOS AUXILIAR EDIFICIOS Y SERVICIOS MAYOR 2.117,28AUXILIAR EDIFICIOS Y SERVICIOS PRINCIPAL 1ª 2.043,68AUXILIAR EDIFICIOS Y SERVICIOS PRINCIPAL 2ª 1.973,00AUXILIAR EDIFICIOS Y SERVICIOS DE 1ª 1.905,20AUXILIAR EDIFICIOS Y SERVICIOS DE 2ª 1.840,15AUXILIAR EDIFICIOS Y SERVICIOS ENTRADA ( + 3 AÑOS) 1.777,69AUXILIAR EDIFICIOS Y SERVICIOS ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.688,49AUXILIAR EDIFICIOS Y SERVICIOS ENTRADA (N.I.) 1.548,67

GRUPO: 84 OPERADORES TECNICOS INFORMATICA GEST. OPERADOR TEC. INFORMATICA GESTION MAYOR 2.593,02OPERADOR TEC. INFORMATICA GESTION PRINCIPAL 1ª 2.470,71OPERADOR TEC. INFORMATICA GESTION PRINCIPAL 2ª 2.376,82OPERADOR TEC. INFORMATICA GESTION DE 1ª 2.296,43OPERADOR TEC. INFORMATICA GESTION DE 2ª 2.218,77OPERADOR TEC. INFORMATICA GESTION ENT.(+ 3 AÑOS) 2.143,74OPERADOR TEC. INFORMATICA GESTION ENT.(- 3 AÑOS) 2.043,57OPERADOR TEC. INFORMATICA GESTION ENT.(N.I.) 1.879,58

GRUPO: 85 OPERADOR AUXILIAR INFORM. GESTION OPERADOR AUX. INFORMATICA GESTION MAYOR 2.301,88OPERADOR AUX. INFORMATICA GESTION PRINCIPAL 1ª 2.224,03OPERADOR AUX. INFORMATICA GESTION PRINCIPAL 2ª 2.148,81OPERADOR AUX. INFORMATICA GESTION DE 1ª 2.076,14OPERADOR AUX. INFORMATICA GESTION DE 2ª 1.967,32OPERADOR AUX. INFORMATICA GESTION ENT.(+ 3 AÑOS) 1.863,74OPERADOR AUX. INFORMATICA GESTION ENT.(- 3 AÑOS) 1.784,74OPERADOR AUX. INFORMATICA GESTION ENT.(N.I.) 1.633,74

GRUPO: 86 RADIOTELEFONISTAS (N.G.L.) RADIOTELEFONISTA MAYOR 2.301,88RADIOTELEFONISTA PRINCIPAL 1ª 2.224,03RADIOTELEFONISTA PRINCIPAL 2ª 2.148,81RADIOTELEFONISTA DE 1ª 2.076,14RADIOTELEFONISTA DE 2ª 1.967,32RADIOTELEFONISTA DE ENTRADA (+ 3 AÑOS) 1.863,74RADIOTELEFONISTA DE ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.784,74RADIOTELEFONISTA DE ENTRADA (N.I.) 1.633,74

(*) en 2008 los sueldos de los ERS (en tránsito) quedan equiparados a los sueldos de los ERS

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

37

GRUPOS SUELDO 2008

Page 37: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

38

ANEXO 2 TABLAS SALARIALES PARA EL 2008GRUPOS LABORALES A EXTINGUIR

GRUPOS SUELDO 2008GRUPO: 02 TITULADOS FACULTATIVOS Y TEC. ESPECIALES SUBGRUPO: 1 TITULADOS FACULTATIVOSTITULADO FACULTATIVO MAYOR 3.908,56TITULADO FACULTATIVO PRINCIPAL DE 1ª 3.735,92TITULADO FACULTATIVO PRINCIPAL DE 2ª 3.555,05TITULADO FACULTATIVO ASCENSO DE 1ª 3.385,15TITULADO FACULTATIVO ASCENSO DE 2ª 3.197,21TITULADO FACULTATIVO ENTRADA (+ 3 AÑOS) 3.006,24TITULADO FACULTATIVO ENTRADA (- 3 AÑOS) 2.867,90TITULADO FACULTATIVO ENTRADA (N.I.) 2.622,66

GRUPO: 03 TITULADOS AUXILIARES Y TECNICOS SUBGRUPO: 1 TITULADO AUXILIAR O TECNICO TITULADO AUXILIAR O TECNICO MAYOR 3.187,13TITULADO AUXILIAR O TECNICO PRINCIPAL DE 1º 3.049,00TITULADO AUXILIAR O TECNICO PRINCIPAL DE 2ª 2.904,34TITULADO AUXILIAR O TECNICO DE 1ª 2.768,38TITULADO AUXILIAR O TECNICO DE 2ª 2.618,03TITULADO AUXILIAR O TECNICO ENTRADA (+ 3 AÑOS) 2.465,22TITULADO AUXILIAR O TECNICO ENTRADA (- 3 AÑOS) 2.354,59TITULADO AUXILIAR O TECNICO ENTRADA (N.I.) 2.165,07

GRUPO: 05 EQUIPOS SUBRUPO : 6 ENCARGADOS DE EQUIPOS ENCARGADO DE EQUIPO MAYOR 2.647,52ENCARGADO DE EQUIPO PRINCIPAL DE 1ª 2.557,99ENCARGADO DE EQUIPO PRINCIPAL DE 2ª 2.471,49ENCARGADO DE EQUIPO DE 1ª 2.387,91ENCARGADO DE EQUIPO DE 2ª 2.307,16ENCARGADO DE EQUIPO DE 3ª 2.229,13

GRUPO: 05 EQUIPOS SUBGRUPO: 7 OPERADORES TECNICOS OPERADOR TECNICO MAYOR 2.374,25OPERADOR TECNICO PRINCIPAL DE 1ª 2.263,55OPERADOR TECNICO PRINCIPAL DE 2ª 2.181,58OPERADOR TECNICO PRINCIPAL DE 3ª 2.107,80OPERADOR TECNICO DE 1ª 2.036,52OPERADOR TECNICO DE 2ª (+ 3 AÑOS) 1.967,65OPERADOR TECNICO DE 2ª (- 3 AÑOS) 1.876,96OPERADOR TECNICO DE 2ª (N.I.) 1.728,65.

GRUPO: 05 EQUIPOS SUBGRUPO: 8 AUXILIARES TECNICOS DE PLANTAAUXILIAR TECNICO DE PLANTA MAYOR 2.234,97AUXILIAR TECNICO DE PLANTA PRINCIPAL DE 1ª 2.159,38AUXILIAR TECNICO DE PLANTA PRINCIPAL DE 2ª 2.086,35AUXILIAR TECNICO DE PLANTA DE 1ª 2.015,80AUXILIAR TECNICO DE PLANTA DE 2ª 1.910,62

Page 38: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

AUXILIAR TECNICO DE PLANTA ENTRADA (+ 3 AÑOS) 1.810,54AUXILIAR TECNICO DE PLANTA ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.734,21

GRUPO: 06 REDES SUBGRUPO: 7 ENCARGADOS DE GRUPO DE REDES ENCARGADO DE GRUPO DE REDES MAYOR 2.374,79ENCARGADO DE GRUPO DE REDES PRINCIPAL DE 1ª 2.294,48ENCARGADO DE GRUPO DE REDES PRINCIPAL DE 2ª 2.216,88ENCARGADO DE GRUPO DE REDES PRINCIPAL DE 3ª 2.141,91ENCARGADO DE GRUPO REDES DE 1ª 2.069,48ENCARGADO DE GRUPO REDES DE 2ª (+ 3 AÑOS) 1.999,49ENCARGADO DE GRUPO REDES DE 2ª (- 3 AÑOS) 1.905,78

GRUPO: 06 REDES SUBGRUPO: 9 CELADORES, EMPALMADORES, CONDUCTORES CELADOR,EMPALMADOR, CONDUCTOR MAYOR 2.124,57CELADOR,EMPALMADOR, CONDUCTOR PRINCIPAL DE 1ª 2.052,72CELADOR,EMPALMADOR, CONDUCTOR PRINCIPAL DE 2ª 1.983,29CELADOR,EMPALMADOR, CONDUCTOR DE 1ª 1.916,22CELADOR,EMPALMADOR, CONDUCTOR DE 2ª 1.851,41CELADOR,EMPALMADOR, CONDUCTOR ENTRADA (+ 3 AÑOS) 1.736,60CELADOR,EMPALMADOR, CONDUCTOR ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.655,74CELADOR,EMPALMADOR, CONDUCTOR ENTRADA (N.I.) 1.501,26

GRUPO: 07 ADMINISTRATIVO Y SERVICIO ABONADOS SUBGRUPO: 6 ENCARGADOS ENCARGADO ADMINISTRATIVO MAYOR 2.585,37ENCARGADO ADMINISTRATIVO PRINCIPAL DE 1ª 2.497,94ENCARGADO ADMINISTRATIVO PRINCIPAL DE 2ª 2.413,46ENCARGADO ADMINISTRATIVO DE 1ª 2.331,84ENCARGADO ADMINISTRATIVO DE 2ª 2.252,98ENCARGADO ADMINISTRATIVO DE 3ª 2.147,16

GRUPO: 07 ADMINISTRATIVO Y SERVICIO ABONADOS SUBGRUPO: 9 ADMINISTRATIVOS JEFE DE NEGOCIADO 2.114,68SUBJEFE DE NEGOCIADO 2.043,15OFICIAL DE 1ª 1.974,06OFICIAL DE 2ª 1.907,29AUXILIAR DE 1ª 1.800,85AUXILIAR DE 2ª (+ 3 AÑOS) 1.717,95AUXILIAR DE 2ª (- 3 AÑOS) 1.638,21AUXILIAR DE 2ª (N.I.) 1.496,43

GRUPO: 08 OPERACIÓN SUBGRUPO: 8 TELEFONISTASTELEFONISTA MAYOR 2.102,02TELEFONISTA PRINCIPAL DE 1ª 2.030,93TELEFONISTA PRINCIPAL DE 2ª 1.962,25TELEFONISTA PRINCIPAL DE 3ª 1.895,88TELEFONISTA DE 1ª 1.831,77

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

39

GRUPOS SUELDO 2008

Page 39: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

TELEFONISTA DE 2ª (+ 3 AÑOS) 1.743,18TELEFONISTA DE 2ª (- 3 AÑOS) 1.662,99TELEFONISTA DE 2ª (N.I.) 1.520,42

GRUPO: 12 ALMACENES SUBGRUPO: 7 OFICIAL DE ALMACENES OFICIAL MAYOR DE ALMACENES 2.035,97OFICIAL PRINCIPAL ALMACENES 1.967,12OFICIAL DE 1ª ALMACENES 1.900,59OFICIAL DE 2ª ALMACENES (+ 3 AÑOS) 1.836,31OFICIAL DE 2ª ALMACENES (- 3 AÑOS) 1.746,80OFICIAL DE 2ª ALMACENES (N.I.) 1.593,54AYUDANTE DE ALMACENES 1.781,01AYUDANTE DE ENTRADA ALMACENES (- 3 AÑOS) 1.613,77AYUDANTE DE ENTRADA ALMACENES (N.I.) 1.477,58

GRUPO: 14 SUBALTERNOS SUBALTERNO MAYOR 2.041,68SUBALTERNO PRINCIPAL DE 1ª 1.972,63SUBALTERNO PRINCIPAL DE 2ª 1.905,92SUBALTERNO DE 1ª 1.841,46SUBALTERNO DE 2ª 1.779,19SUBALTERNO DE ENTRADA (+ 3 AÑOS) 1.690,19SUBALTERNO DE ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.612,12SUBALTERNO DE ENTRADA (N.I.) 1.424,98

GRUPO: 35 EQUIPOS SUBGRUPO: 3 OPERADORES AUXILIARES DE PLANTA INTERNAOPERADOR AUXILIAR PLANTA INTERNA MAYOR 2.301,88OPERADOR AUXILIAR PLANTA INTERNA PRINCIPAL DE 1ª 2.224,03OPERADOR AUXILIAR PLANTA INTERNA PRINCIPAL DE 2ª 2.148,81OPERADOR AUXILIAR PLANTA INTERNA DE 1ª 2.076,14OPERADOR AUXILIAR PLANTA INTERNA DE 2ª 1.967,32OPERADOR AUXILIAR PLANTA INTERNA ENTRADA (+ 3 AÑOS) 1.863,74OPERADOR AUXILIAR PLANTA INTERNA ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.784,74OPERADOR AUXILIAR PLANTA INTERNA ENTRADA (N.I.) 1.633,74

GRUPO: 36 REDES SUBGRUPO: 2 ENCARGADOS GRUPO PLANTA EXTERNAENCARGADO GRUPO PLANTA EXTERNA MAYOR 2.547,30ENCARGADO GRUPO PLANTA EXTERNA PRINCIPAL DE 1ª 2.461,15ENCARGADO GRUPO PLANTA EXTERNA PRINCIPAL DE 2ª 2.377,93ENCARGADO GRUPO PLANTA EXTERNA PRINCIPAL DE 3ª 2.297,51ENCARGADO GRUPO PLANTA EXTERNA DE 1ª 2.219,81ENCARGADO GRUPO PLANTA EXTERNA DE 2ª (+ 3 AÑOS) 2.144,74ENCARGADO GRUPO PLANTA EXTERNA DE 2ª (- 3 AÑOS) 2.043,06

GRUPO: 36 REDES SUBGRUPO: 3 OPERADORES AUXILIARES PLANTA EXTERNAOPERADOR AUXILIAR PLANTA EXTERNA MAYOR 2.301,88OPERADOR AUXILIAR PLANTA EXTERNA PRINCIPAL DE 1ª 2.224,03

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

40

GRUPOS SUELDO 2008

Page 40: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

41

OPERADOR AUXILIAR PLANTA EXTERNA PRINCIPAL DE 2ª 2.148,81OPERADOR AUXILIAR PLANTA EXTERNA DE 1ª 2.076,14OPERADOR AUXILIAR PLANTA EXTERNA DE 2ª 1.967,32OPERADOR AUXILIAR PLANTA EXTERNA ENTRADA (+ 3 AÑOS) 1.863,74OPERADOR AUXILIAR PLANTA EXTERNA ENTRADA (- 3 AÑOS 1.784,74OPERADOR AUXILIAR PLANTA EXTERNA ENTRADA (N.I.) 1.633,74

GRUPO: 36 REDES SUBGRUPO: 4 OPERADORES AUXILIARES SERVICIO POSTVENTAOPERADOR AUXILIAR SERV. POSTVENTA MAYOR 2.301,88OPERADOR AUXILIAR SERV. POSTVENTA PRINCIPAL 1ª 2.224,03OPERADOR AUXILIAR SERV. POSTVENTA PRINCIPAL 2ª 2.148,81OPERADOR AUXILIAR SERV. POSTVENTA DE 1ª 2.076,14OPERADOR AUXILIAR SERV. POSTVENTA DE 2ª 1.967,32OPERADOR AUXILIAR SERV. POSTVENTA ENT. (+ 3 AÑOS) 1.863,74OPERADOR AUXILIAR SERV. POSTVENTA ENT. (- 3 AÑOS) 1.784,74OPERADOR AUXILIAR SERV. POSTVENTA ENTRADA (N.I.) 1.633,74

GRUPO: 40 INFORMATICOS SUBGRUPO: 7 ANALISTAS DE SISTEMAS ANALISTA DE SISTEMAS MAYOR 3.628,87ANALISTA DE SISTEMAS PRINCIPAL DE 1ª 3.448,23ANALISTA DE SISTEMAS PRINCIPAL DE 2ª 3.267,07ANALISTA DE SISTEMAS DE 1ª 3.099,30ANALISTA DE SISTEMAS DE 2ª 2.912,17ANALISTA DE SISTEMAS DE ENTRADA (+ 3 AÑOS) 2.769,86ANALISTA DE SISTEMAS DE ENTRADA (- 3 AÑOS) 2.638,96ANALISTA DE SISTEMAS DE ENTRADA (N.I.) 2.411,65

GRUPO: 44 OPERADORES INFORMATICOS OPERADOR INFORMATICO MAYOR 2.374,25OPERADOR INFORMATICO PRINCIPAL DE 1ª 2.263,55OPERADOR INFORMATICO PRINCIPAL DE 2ª 2.181,58OPERADOR INFORMATICO DE 1ª 2.107,80OPERADOR INFORMATICO DE 2ª 2.036,52OPERADOR INFORMATICO DE ENTRADA (+ 3 AÑOS) 1.967,65OPERADOR INFORMATICO DE ENTRADA (- 3 AÑOS) 1.876,96OPERADOR INFORMATICO DE ENTRADA (N.I.) 1.728,65

GRUPOS SUELDO 2008

Page 41: CONVENIO COLECTIVO DE TELEFÓNICA 2008 2010 · de las cláusulas, de la lectura de los mismos podrás realizar tu propia valoración. Los avances conseguidos y contemplados en el

GRUPO IIPERSONAL AUXILIAR(NIVEL ENTRADA) 1.290,00ADMINISTRATIVO(NIVEL ENTRADA) 1.320,00EJECUTIVO TELEATENCION(NIVEL ENTRADA) 1.320,00ESPECIALISTA OPERATIVO(NIVEL ENTRADA) 1.350,00OPERADOR AUXILIAR(NIVEL ENTRADA) 1.320,00OPERADOR TECNICO(NIVEL ENTRADA) 1.440,00EJECUTIVO TELEVENTA(NIVEL ENTRADA) 1.380,00

GRUPO IIRESPONSABLE DE GRUPO(NIVEL ENTRADA) 1.500,00RESPONSABLE DE EQUIPO(NIVEL ENTRADA) 1.590,00

GRUPO IIITECNICO MEDIO DE GESTION(NIVEL ENTRADA) 1.590,00TECNICO SUPERIOR DE GESTION(NIVEL ENTRADA) 1.650,00TECNICO INGENIERO MEDIO(NIVEL ENTRADA) 1.620,00TECNICO INGENIERO SUPERIOR(NIVEL ENTRADA) 1.800,00EJECUTIVO VENTA PRESENCIAL(NIVEL ENTRADA) 1.680,00GESTOR DE PRODUCTO(NIVEL ENTRADA) 2.250,00JEFE DE PROYECTO(NIVEL ENTRADA 2.250,00

Convenio Colectivo 2008-2010 de Telefónica de España, S.A.U.

42

ANEXO 3NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACION PROFESIONAL

GRUPOS SUELDO 2008