Convenio inter unad

15
República de Colombia Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN CONTRATO INTERADMINISTRATIVO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD 1. MARCO GENERAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO. La SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO - SNR es una Entidad descentralizada, técnica, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera y patrimonial, adscrita al Ministerio de Justicia y del Derecho. La SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO - SNR ejercerá la orientación, inspección, vigilancia y control de los servicios públicos que prestan los Notarios y los Registradores de Instrumentos Públicos; atenderá la organización, administración y sostenimiento de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, y asesorará al Gobierno Nacional en la construcción de las políticas y el establecimiento de los programas y planes referidos a los servicios públicos notarial y registral. De conformidad con lo establecido en el Decreto 2163 del 17 de Junio de 2011, por el cual se reestructura la SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO - SNR, se establece, entre otras funciones: i) ejercer el control de los servicios que prestan los registradores de instrumentos públicos; ii) atender la organización, administración y sostenimiento de las oficinas de registro de instrumentos públicos; iii) adelantar las gestiones necesarias para la eficaz y transparente prestación del servicio público registral; iv) administrar y organizar el registro de instrumentos públicos de conformidad con la ley y v) establecer sistemas administrativos y operativos para lograr la eficiente prestación de este servicio procurando su racionalización y modernización, vi) Llevar a cabo, directamente o por medio de entidades especializadas, los programas de capacitación que se requieran para los servidores públicos vinculados a la Superintendencia de Notariado y Registro, así como a los notarios y los empleados de notaria. Entre los objetivos estratégicos para el mejoramiento de su gestión, la Superintendencia de Notariado y Registro da cumplimiento, entre otros, al auto de seguimiento 008 de 2008 de la Corte Constitucional, a la Sentencia T 025 de 2004, en el sentido de asegurar el goce efectivo de la población desplazada en relación con el derecho a la protección patrimonial de los predios que dejaron abandonados a causa de la violencia. Por medio de la Ley 1448 de 2011 (Ley de Victimas y Restitución de Tierras) se crearon acciones de restitución a los despojados, y se creo en el articulo 119 dentro de la estructura de la Superintendencia de Notariado y Registro, la Superintendencia Delegada para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras, y los cargo de coordinadores regionales de tierras y demás personal profesional que se requiera para

Transcript of Convenio inter unad

Page 1: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN CONTRATO

INTERADMINISTRATIVO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

1. MARCO GENERAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y

REGISTRO.

La SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO - SNR es una Entidad descentralizada, técnica, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera y patrimonial, adscrita al Ministerio de Justicia y del Derecho.

La SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO - SNR ejercerá la orientación, inspección, vigilancia y control de los servicios públicos que prestan los Notarios y los Registradores de Instrumentos Públicos; atenderá la organización, administración y sostenimiento de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, y asesorará al Gobierno Nacional en la construcción de las políticas y el establecimiento de los programas y planes referidos a los servicios públicos notarial y registral. De conformidad con lo establecido en el Decreto 2163 del 17 de Junio de 2011, por el cual se reestructura la SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO - SNR, se establece, entre otras funciones: i) ejercer el control de los servicios que prestan los registradores de instrumentos públicos; ii) atender la organización, administración y sostenimiento de las oficinas de registro de instrumentos públicos; iii) adelantar las gestiones necesarias para la eficaz y transparente prestación del servicio público registral; iv) administrar y organizar el registro de instrumentos públicos de conformidad con la ley y v) establecer sistemas administrativos y operativos para lograr la eficiente prestación de este servicio procurando su racionalización y modernización, vi) Llevar a cabo, directamente o por medio de entidades especializadas, los programas de capacitación que se requieran para los servidores públicos vinculados a la Superintendencia de Notariado y Registro, así como a los notarios y los empleados de notaria. Entre los objetivos estratégicos para el mejoramiento de su gestión, la Superintendencia de Notariado y Registro da cumplimiento, entre otros, al auto de seguimiento 008 de 2008 de la Corte Constitucional, a la Sentencia T – 025 de 2004,

en el sentido de asegurar el goce efectivo de la población desplazada en relación con el derecho a la protección patrimonial de los predios que dejaron abandonados a causa de la violencia.

Por medio de la Ley 1448 de 2011 (Ley de Victimas y Restitución de Tierras) se crearon acciones de restitución a los despojados, y se creo en el articulo 119 dentro de la estructura de la Superintendencia de Notariado y Registro, la Superintendencia Delegada para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras, y los cargo de coordinadores regionales de tierras y demás personal profesional que se requiera para

Page 2: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

atender las disposiciones judiciales y administrativas relacionadas con los tramites registrales a que se refiere la presente ley. Como se ve en el futuro la Superintendencia de Notariado y Registro y sus empleados estarán inmersos en la política de tierras y restitución de las mismas como una medida prioritaria implementada por el Estado Colombiano. El papel fundamental que se desarrollarán sobre temas relacionados con Ley de Victimas, procesos agrarios, y sustanciación de los procesos que avoquen la Unidad Administrativa de Gestión de Restitución de Tierras y Superintendencia de Notariado y Registro, hacen imprescindible la capacitación en estos temas de los funcionarios.

La ley 734 de 2002, en su artículo 33, sobre Derechos de los servidores públicos, establece en su numeral 3 “Recibir capacitación para el mejor desempeño de sus funciones”. El Decreto 2929 de 2005, reglamentario del Decreto Ley 775 de 2005 en su artículo 23 principios básicos de la capacitación, particularmente en su numeral 23.5 “Producción y circulación de conocimiento”, establece : “Los planes y programas deberán estimular a los funcionarios La producción y circulación de conocimientos tanto al interior de la Superintendencia con el sector vigilado” y el numeral 23.6 Modernización:” la inversión en formación deberá promover la actualización de los contenidos y las prácticas institucionales, el desarrollo de las competencias laborales, el mejoramiento institucional y el fortalecimiento de los conocimientos, con el fin de lograr la armonía de la gestión institucional con estándares de calidad reconocidos propios de los sectores vigilados y las organizaciones internacionales de referencia para cada Superintendencia”. La Resolución 4284 del 14 de mayo de 2010 “Por la cual se establecen las políticas de formación y capacitación” en su artículo 8, sobre cobertura del Plan de Capacitación, establece que el plan cubrirá: la capacitación de los servidores públicos de la Superintendencia, entendiéndose como empleados del nivel central y de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos. Acorde con las anteriores consideraciones, se hace necesario adelantar una contratación para capacitar a los funcionarios de la Superintendencia de Notariado y Registro – SNR, mediante la modalidad de diplomado, en todo lo relacionado con

Notariado y Registro con énfasis en restitución de tierras. En ese orden de ideas, con la contratación directa que se propone adelantar, se pretende satisfacer la necesidad, mediante diplomado, el cual deberá incluir los temarios desarrollados en el anexo técnico. En virtud de lo anterior, la SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO, basada en los principios rectores de la contratación estatal, atendiendo los lineamientos y recomendaciones contenidos en la Circular Conjunta No. 014 de 2011 emanada de Contraloría General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y la

Page 3: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

Auditoría General de la Nación, corroboró y evidenció la idoneidad, experiencia técnica, capacidad jurídica y trayectoria de la UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD, para dar cabal cumplimento al objeto del contrato que se pretende celebrar, basados además en la experiencia que dicha Institución de Educación Superior tiene en el desarrollo de diplomados y educación virtual, además de los convenios que ha ejecutado. Se estableció además que la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD, fue creada por la Ley 52 de 1961, transformada por la Ley 396 de 1997 y el Decreto 2770 del 16 de Agosto de 2006, es un ente universitario autónomo del orden nacional con régimen especial, personería jurídica, autonomía académica,

administrativa y financiera, patrimonio independiente y capacidad para gobernarse, vinculado al Ministerio de Educación Nacional en los términos definidos en la Ley 30 de 1992. Se pudo, igualmente verificar que la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD, ha suscrito y ejecutado los siguientes contratos que permiten calificar su experiencia, relacionada con la necesidad que se pretende satisfacer:

No. Convenio.

Entidad Objeto valor

362

Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar - ICBF

Aunar esfuerzos entre el ICBF y la UNAD para iniciar el programa de formación “José Antonio Carballo cabrera” de conformidad con la sentencia del consejo de estado Número 20324 de junio del 23 de 2011, para el desarrollo de competencias de peritaje psicosocial y valoración nutricional a través de un curso de formación para cada uno de estos ítem dentro del proceso administrativo de restablecimiento de derechos, así como en el análisis jurisprudencial de los pronunciamientos de las altas cortes colombianas y organismos internacionales en materia de derechos de los niños, dirigido a los servidores públicos del ICBF que desempeñen labores relacionadas en todo el país, a través de cursos, talleres y diseño de herramientas virtuales, así como las capacitaciones requeridas para el logro de los objetivos 1 y 3 del mapa estratégico ICBF.

$467.000.000

82

Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar - ICBF

Aunar esfuerzos entre el ICBF y la UNAD para la formación permanente y administración académica de los cursos que ofrecerá el ICBF a sus servidores públicos, utilizando su metodología virtual, presencial o semipresencial, así como el apoyo

$1.155.000.000

Page 4: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

logístico a los eventos de capacitación en las regionales del ICBF, de acuerdo con el plan institucional de capacitación 2011, base de la escuela de formación ICBF.

185

Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar - ICBF

Aunar esfuerzos para la capacitación en metodología virtual, presencial mixta, así como apoyo logístico a los eventos de capacitación de los servidores públicos del ICBF en las regionales y seccionales de acuerdo con la programación del plan único de capacitación 2010.

$ 980.000.000

521

Secretaría Distrital de Gobierno de

Bogotá

Generar un proceso de sensibilización comunitaria a 4000 ciudadanos de las 20 localidades en la ciudad de Bogotá que permita aumentar los niveles de reconocimiento y aprobación de la justicia comunitaria, y en equidad y de los actores voluntarios de convivencia existentes en la ciudad (promotores de convivencia, mediadores comunitarios, conciliadores de equidad, jueces de paz y jueces de reconsideración) así como de las unidades de mediación y conciliación denominadas unidades de apoyo a la justicia comunitaria, identificando formas de participación acceso, competencias, diferencias en relación con la justicia formal entre otros y capacitar en un Diplomado a 200 funcionarios distritales en justicia comunitaria y equidad.

$ 561.860.000

820

Secretaría Distrital de Gobierno de

Bogotá

Realizar actividades de formación, capacitación y sensibilización que contribuyan a la misionalidad de la Secretaria Distrital de Gobierno, en temas de seguridad y convivencia, fortalecimiento de la gobernabilidad y relaciones políticas.

$ 73.513.334

340

Secretaría Distrital de Gobierno de

Bogotá

Desarrollar el diplomado para la construcción de redes sociales y comunicación comunitaria a 100 personas de las alcaldías locales.

$ 220.000.000

8556 Corpoguavio

Implementar una propuesta de formación del

capital humano vinculado a los sectores productivos agropecuarios. Diseño y montaje de un diplomado en formación en producción más limpia

$ 79.000.000

207 Ministerio de

Protección Social

Capacitar y fortalecer a los miembros tripartitos de los comités de erradicación del trabajo infantil y elaborar documentos de política en el marco de la estrategia nacional para erradicación del trabajo infantil 2008-2015.

$1.170.000.000

Page 5: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

314 Ministerio de

Protección Social

Realizar procesos de formación en negociación y resolución de conflictos dirigida a empleadores y trabajadores.

$1.613.000.000

1215

Secretaría Distrital de Gobierno de

Bogotá

Aunar los esfuerzos técnicos y administrativos para la formación, capacitación, sensibilización y desarrollo de las demás actividades inherentes a temas relacionados con derechos humanos, población vulnerable y sistema distrital de justicia formal e informal para la convivencia pacifica en el distrito capital.

$ 408.738.528

1287

Secretaría Distrital de Gobierno de

Bogotá

Aunar los esfuerzos técnicos y administrativos para la formación, capacitación, sensibilización y desarrollo de las demás actividades inherentes a temas relacionados con derechos humanos, población vulnerable y sistema distrital de justicia formal e informal para la convivencia pacífica en el distrito capital.

$ 134.513.193

2695

Secretaría Distrital de Gobierno de

Bogotá

Realizar la sensibilización comunitaria a 4000 ciudadanos, formación y actualización a 300 actores voluntarios de convivencia comunitaria de 13 localidades y formación y actualización a 200 funcionarios distritales en justicia comunitaria y en equidad

$ 725.000.000

92 Alcaldía Local de Santa Fe

Desarrollar el proyecto 2316: formación en el área de derechos humanos sociales y colectivos. componente: rutas de exigibilidad de derechos para las mujeres

$ 29.700.000

575

Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca CAR

Desarrollo de competencias laborales para los funcionarios de la corporación autónoma regional de Cundinamarca - car, a través de programas de re inducción y proyectos de aprendizaje en equipo.

$ 75.000.000

568

Secretaría Distrital de Gobierno de

Bogotá

Desarrollar un proceso de formación en derechos humanos bajo la modalidad semi-presencial dirigido a población en situación de vulnerabilidad, tales como desplazados, desmovilizados, grupos

LGTB y lideres comunitarios articulados a la red de reconciliación gestores de seguridad y actores voluntarios de convivencia.

$ 250.000.000

238

Unidad Administrativ

a Especial Cuerpo Oficial de Bomberos

Desarrollo del plan de capacitación en las líneas de fortalecimiento de cultura organizacional y re inducción institucional definidas en el plan institucional de capacitación de la huaico, con el fin de fortalecer las competencias técnicas y personales requeridas para orientar el desempeño

$ 71.400.000

Page 6: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

laboral hacia el logro de los objetivos institucionales definidos en el plan de acción de la UAECOB.

2. FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE CONTRATACION.

El Contrato Interadministrativo se soporta en lo estipulado en el literal c numeral 4 del artículo 2º, de la Ley 1150 de 2007. El Artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, establece: “De las modalidades de selección, la escogencia del contratista se efectuará con arreglo a las modalidades de licitación pública, selección abreviada, contratación directa, con base en las siguientes reglas: …. “4. Contratación directa. La modalidad de selección de contratación directa, solamente procederá en los siguientes casos: (…) C. Contratos Interadministrativos, siempre que las obligaciones derivadas de los mismos tengan relación directa con el objeto de la entidad ejecutora señalado en la ley o su reglamento”. De otra parte, el artículo 3.4.2.1.1., del Decreto 734 de 2012, Reglamentario de la Ley 80 de 1993, establece que “las entidades señaladas en el Artículo 2 de la ley 80 de 1993 celebrarán directamente contratos entre ellas siempre que las obligaciones del mismo tengan relación directa con el objeto de la entidad ejecutora...” Y en la medida que mediante Decreto 2770 de 2006 se reconoce a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - como ente universitario de carácter publico, del orden nacional, con régimen especial, personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera, patrimonio autónomo independiente y capacidad para gobernarse, cuyo objeto principal “es la educación abierta y a distancia vinculado al Ministerio de Educación Nacional en lo que a políticas y a la planeación del sector educativo se refiere”. Y que la Superintendencia de Notariado y Registro es una entidad nacional que integra

la rama ejecutiva del poder público, descentralizada, técnica, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera y patrimonial, adscrita al Ministerio de Justicia y del Derecho. Cuya misión es ejercer la orientación, inspección, vigilancia y control de los servicios públicos que prestan los Notarios y los Registradores de Instrumentos Públicos; atenderá la organización, administración y sostenimiento de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, y asesorará al Gobierno Nacional en la construcción de las políticas y el establecimiento de los programas y planes referidos a los servicios públicos notarial y registral. Lo que quiere que el personal con que cuenta las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos del país y la Superintendencia de Notariado y Registro tengan los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo

Page 7: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

su misión, ajustándolo a las nuevas políticas publicas impulsadas y desarrolladas por el gobierno nacional, como es el caso de la política publica de restitución de tierras, que atañe directamente a la Superintendencia y sus oficinas de registro. De acuerdo con lo dispuesto por el literal c del numeral 4 del Artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, modificado por el inciso segundo del Artículo 92 de la Ley 1474 de 2011 para la procedencia de este tipo de contratos, se requiere que el mismo no sea de los exceptuados legalmente (contratos de obra, suministro, prestación de servicios evaluación de conformidad respecto de las normas o reglamentos técnicos, encargos fiduciarios y fiducia pública cuando las instituciones de educación superior públicas o las sociedades de economía mixta con participación mayoritaria del Estado, o las

personas jurídicas sin ánimo de lucro conformadas por la asociación de entidades públicas, o las federaciones de entidades territoriales sean las ejecutoras..) y que exista una relación directa entre las obligaciones que del mismo emanen, con el objeto de la entidad ejecutora.

3. JUSTIFICACIÓN DE CONTRATO INTERADMINISTRAVO.

Se solicita celebrar un Contrato Interadministrativo con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, ya que es una institución que realiza su responsabilidad formativa a través de la modalidad de educación a distancia, con diversas metodologías, entre las cuales se cuenta con la metodología tradicional de educación a distancia y la metodología e-Learning, permitiendo que los funcionarios de la Superintendencia de Notariado y Registro y de las 192 oficinas de registro de instrumentos públicos de todo el país accedan de manera fácil y ágil al programa de formación académica brindada por esta institución educativa a través de su infraestructura tecnológica y de comunicación, evitando incurrir en gastos de desplazamiento y administrativos para la entidad. Adicionalmente:

Es una entidad estatal en la modalidad abierta y a distancia que cuenta con una moderna infraestructura tecnológica y de comunicación la cual favorece el acceso con calidad a los servicios educativos para poblaciones locales, regionales y globales.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia cuenta con 35 Centros de Educación a Distancia (CEAD) y 17 Centros Comunitarios de Atención Virtual

(CCAV).

Cuenta con un conjunto de subplataformas, donde se desarrollan interrelaciones de índole académica y administrativa en forma reticular, para brindar oportunidades de socialización, formación, generación de conocimientos e interacción de estudiantes, cuerpo académico y comunidad, con el objeto de prestar servicios educativos con calidad y equidad social en forma virtual. La UNAD adoptó el LMS Moodle, “Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment”, porque es un sistema de gestión de cursos libre, que ayuda al

Page 8: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

proceso de aprendizaje en línea, basado en el constructivismo y en el aprendizaje colaborativo. Algunos de los módulos de actividades académicas integradas a la plataforma LMS de Moodle son: Chat, Foro, Quices, Blogs, Wikis, entre otros.

La UNAD cuenta con la experiencia en el diseño e implementación de contenidos que atienden los intereses y necesidades particulares de diferentes instituciones y entidades, por ejemplo: el fortalecimiento de competencias técnicas y laborales, formación en áreas específicas en concordancia con la misionalidad de los participantes en su quehacer laboral.

Por lo anterior, la experiencia y los conocimientos adquiridos favorecerán significativamente el proceso de formación de los funcionarios de la Superintendencia de Notariado y Registro y de todas las oficinas de registro de instrumentos públicos del país, ya que cuenta con toda la infraestructura tecnológica y logística para brindar el servicio de formación académica a través de los diferentes diplomados a desarrollar.

DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES ESENCIALES Y LA IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR

4. OBJETO. Prestar los servicios de formación académica en la modalidad de diplomados en notariado y registro con énfasis en restitución de tierras, dirigido a funcionarios de Superintendencia De Notariado Y Registro – SNR. TIPO DE CONTRATO A CELEBRAR De acuerdo a la naturaleza jurídica del a UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD, se celebrará un Contrato Interadministrativo.

5. REQUERIMIENTOS.

5.1. El plazo de ejecución: El plazo de ejecución de este contrato es de 12 meses a partir de la firma del acta de inicio o hasta agotar presupuesto, lo primero que ocurra entre estos dos eventos, contados a partir del cumplimiento de los requisitos de ejecución del mismo.

5.2. Lugar de Ejecución: La ejecución del contrato tendrá como sede central las

instalaciones de la Superintendencia de Notariado y Registro, ubicada en la calle 26 No 13 – 49 Int. 201, en la ciudad de Bogotá, y de igual manera los municipios en donde existen Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos en todo el país.

Page 9: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

6. OBLIGACIONES.

6.1 Obligaciones del Contratista:

Cumplir con el plan de trabajo general presentado en la propuesta, que deberá estar acorde con los tiempos, etapas y plazos establecidos por la Superintendencia de Notariado y Registro, en el cual se especifican las estrategias, la metodología, las actividades y cronogramas que garantizarán el cumplimiento de lo expresado en el objeto

Ejecutar el contrato conforme a la propuesta presentada y aprobada por la Superintendencia de Notariado y Registro, y los lineamientos ofrecidos por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

Disponer de los recursos técnicos y logísticos para la correcta ejecución del contrato.

Diseñar e implementar la herramienta de comunidades de aprendizaje y gestión de conocimiento para la Superintendencia de Notariado y Registro.

Presentar informes solicitados por la Superintendencia de Notariado y Registro sobre aspectos específicos, bien sean técnicos, financieros y administrativos, durante el tiempo del contrato y cada que el supervisor del contrato lo solicite.

Mantener la reserva profesional sobre la información que le sea entregada por la Superintendencia, en ejecución del contrato.

Acreditar el cumplimiento de sus obligaciones con el Sistema de Seguridad Social Integral, así como con los aportes parafiscales, de acuerdo a Artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.

Todas aquellas inherentes a este contrato, necesarias para la correcta ejecución de su objeto.

6.2 Obligaciones de la Superintendencia de Notariado y Registro

Suministrar la información que se requiera y que sea de importancia para la ejecución del proyecto, por conducto del supervisor del contrato previo requerimiento formal que este ejecute a los funcionarios encargados.

Colaborar con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, para la consecución de fuentes de información necesarias para el desarrollo del objeto del contrato.

Ejercer la debida supervisión del contrato.

Page 10: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

Pagar al contratista el valor del contrato de acuerdo con las condiciones pactadas.

Todas aquellas necesarias para la correcta ejecución del objeto del contrato.

Suscribir las actas necesarias durante la ejecución del contrato.

Las demás inherentes al presente contrato.

7. VALOR ESTIMADO DE LA CONTRATACION

7.1 ANALISIS QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

Para soportar el valor aproximado de la presente contratación, se realizó un estudio del mercado consultando el valor promedio de un diplomado en la modalidad virtual en varias instituciones de Educación Superior de la siguiente forma:

No. Institución de Educación Superior Duración-

horas Costo de

Diplomado

1 Escuela de Administración de Negocios 144 horas $1.800.000

2 Universidad de la Sabana 120 horas $2.400.000

Promedio $2.100.000

7.2 PRESUPUESTO OFICIAL El presupuesto estimado para la ejecución de la presente contratación asciende a la suma de MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS ($1.475.000.000,00), incluido el 4 por mil del gravamen financiero; el cual será financiado de la siguiente manera:

Mil Cuatrocientos Cinco Millones de Pesos M/Cte ($1.405.000.000,oo) por recursos del rubro del proyecto SISTEMATIZACION Y MODERNIZACION DE LOS SERVICIOS DE LA SNR A NIVEL NACIONAL, actividad protección patrimonial a la población desplazada y restitución de tierras a víctimas del

despojo, sub-actividad Desarrollo de los Diplomados sobre temas relacionados con protección, restitución y formalización de tierras dirigidos a funcionarios de la SNR.

Setenta Millones de Pesos M/CTE ($70.000.000,oo) por recursos del rubro del proyecto DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO TECNOLOGICO Y DE GESTIÓN PARA VENTANILLA UNICA DE REGISTRO – VUR, A NIVEL NACIONAL.

Page 11: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

8. FORMA DE PAGO: La Superintendencia pagará al contratista proporcionalmente por los funcionarios matriculados, con base en la factura, acompañada del certificado de cumplimiento a satisfacción por el supervisor del contrato dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación de los mismos, previo agotamiento de los trámites administrativos y presupuestales correspondientes.

9. JUSTIFICACION DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN QUE PERMITEN IDENTIFICAR LA OFERTA MAS FAVORABLE

Teniendo en cuenta el tipo de contratación, por ser éste un contrato interadministrativo, de conformidad con la normatividad vigente, no es aplicable la definición de los factores de escogencia, ni la favorabilidad del ofrecimiento, por la cual la SNR procedió a verificar la idoneidad, experiencia y capacidad jurídica y técnica de la UNAD para ejecutar el objeto contractual. Para ello la UNAD presentó:

- La relación de contratos ejecutados con las entidades públicas. - Propuesta Técnica y económica para la Formación Académica en la modalidad

de diplomados en Notariado y Registro en la Superintendencia de Notariado y Registro.

10. TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS PREVISIBLES

QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO.

10.1 Análisis y Asignación de riesgos

En desarrollo de lo señalado en la Ley 1150 de 2007, artículo 4, el Decreto 2474 de 2008, artículo 3 y la ley 80 de 1993, artículo 25, numerales 7 y 12 y con el fin de valorar el alcance del objeto contractual requerido por la entidad, como sustento y justificación de los factores de selección adoptados para el presente proceso se procede a realizar el estudio de riesgos de la contratación, su tipificación, estimación y asignación.

Se precisa que salvo las situaciones específicamente mencionados en el presente

numeral y como principio general, EL CONTRATISTA como experto de negocio y como especialista, asumirá los efectos económicos de todas aquellos sucesos previsibles y de normal ocurrencia para las actividades que son objeto de la presente contratación. Por lo tanto, deberá asumir los riesgos asociados a su tipo de actividad ordinaria que sean previsibles, así mismo, asumirá aquellos riesgos propios de su actividad empresarial y de persona natural o jurídica que tiene que cumplir con determinadas cargas y deberes frente al Estado y la sociedad. En consecuencia, solo procederán reclamaciones por hechos o circunstancias imprevisibles no asignadas al contratista en la presente distribución de riesgos de la contratación, LA SUPERINTENDENCIA no estará obligada a reconocimiento económico alguno ni a ofrecer garantía que permita

Page 12: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

eliminar, prevenir o mitigar los efectos de los riesgos asumidos por el contratista.

Tipo de riesgo

Descripción Estimación Distribución Porcentaje

Riesgos financieros

Los efectos derivados de las variaciones de los precios de mercado en los servicios o necesidades en las que incurra el contratista y que son necesarios para el desarrollo del contrato.

Medio

Contratista, a quien la entidad podrá llevar a un punto de no pérdida, siempre y cuando acredite que el incremento es de tal magnitud que le ha conducido a pérdida.

100%

Condiciones de orden público, fuerza mayor o caso fortuito

Daño emergente del contratista, con la ocurrencia de hechos de fuerza mayor o caso fortuito, en los términos del contrato y la legislación existente con excepción de aquellas situaciones que se deriven de los riesgos que por disposición asume el contratista.

Bajo

Contratista, a quien la entidad podrá llevar a un punto de no pérdida, siempre y cuando acredite que el incremento es de tal magnitud que le ha conducido a pérdida.

100%

Riesgo Regulatorio

Efectos desfavorables originados por normas, disposiciones o directrices que adopte la Procuraduría General de la

Bajo

Contratante

100%

Page 13: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

Nación durante la ejecución del contrato y que sean aplicables al contrato, con excepción de normas tributarias o fiscales que dado su contenido general son cargas impuestas a toda

persona en Colombia.

Riesgo financiero

Insolvencia financiera del proveedor del servicio.

Bajo Contratista 100%

Riesgo de operación

Deserción académica durante la realización de los diplomados

Bajo Contratante 100%

Riesgo de operación

Retrasos en la capacitación que imparte el contratista.

Medio Contratista 100%

Riesgo de operación

Falta de calidad en el servicio prestado.

Medio Contratista 100%

Riesgo de operación

Las estrategias pedagógicas, no permiten al estudiante asimilar el contenido requerido por la entidad.

Bajo Contratista 100%

Riesgo de operación

Incumplimiento de los proveedores o subcontratistas.

Medio Contratista 100%

Riesgo de operación

Fallas en la logística, equipo y organización.

Medio Contratista 100%

Page 14: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

Riesgo de operación

Custodia, seguros, almacenaje y transporte de los equipos, elementos y accesorios que con objeto de esta contratación deban utilizarse.

Medio Contratista 100%

Riesgo de operación

Costos que se generen por los

daños o mal funcionamiento de los equipos o herramientas de su propiedad o de terceros soporte de los componentes logísticos o académicos de la Especialización

Medio Contratista 100%

Riesgo de operación

Desvinculación del equipo de trabajo asignado al servicio por parte del contratista

Medio Contratista 100%

Riesgo Económico

Pago de Salarios y prestaciones sociales

Medio Contratista

100%

Riesgo operativo

Información errónea o desactualizada suministrada por la entidad

Baja

Contratante

5%

Riesgo Económico

Mora en el pago por parte del Estado

Baja

Contratante

5%

11. MECANISMO DE COBERTURA DEL RIESGO: Póliza de seguro que cubra los perjuicios derivados del incumplimiento de las obligaciones legales o contractuales del contrato, así: La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD- se obliga a constituir a su costa y a favor de la Superintendencia de Notariado y Registro una garantía que avalará el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato, la cual consistirá en una póliza expedida por una compañía de seguros legalmente autorizada para

Page 15: Convenio inter unad

República de Colombia

Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia de Notariado y Registro

funcionar en Colombia, constituida a partir de la fecha de suscripción del contrato y que contenga los siguientes amparos:

De cumplimiento cuyo valor será del veinte por ciento (20%) del valor del contrato, la cual estará vigente por el término de ejecución del contrato y seis (6) meses más contados a partir de la fecha de expedición de la garantía (Decreto 734 de 2012, Articulo 5.1.7 numeral 5.1.7.4).

De Amparo de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales del cinco por ciento (5%) del valor del contrato por el término de éste y tres (3) años más contados a partir de la fecha de expedición de la garantía (Decreto 734 de 2012, Articulo 5.1.7 numeral 5.1.7.5).

De calidad del servicio, en cuantía del 20% del valor del contrato por un término de dos (2) años, contados a partir de la fecha de expedición de la garantía (Decreto 734 de 2012, Artículo 5.1.7 numeral 5.1.7.7).

12. SUPERVISION

La Superintendencia de Notariado y Registro designará un supervisor interno del contrato, quien llevará a cabo el control y seguimiento a la ejecución del mismo. Quien tendrá conocimiento en las actividades y temáticas desarrolladas dentro del objeto del contrato. Desde el inicio de los trabajos, el supervisor designado por la Superintendencia verificará la ejecución de las diferentes actividades, para certificar los informes de ejecución. El supervisor deberá dar cumplimiento a lo estipulado en la Ley 1474 de 2011, artículo 82 y siguientes en cuanto al seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico del objeto del contrato. Lo anterior, sin perjuicio de las responsabilidades que le asisten al Jefe inmediato, en relación con la coordinación de la supervisión de la contratación. JAIRO ALONSO MESA GUERRA Superintendente Delegado para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras.

ENRIQUE JOSE NATES GUERRA JORGE ELIECER DELGADO SALAS Superintendente Delegada para el Director de Investigación y Capacitación Registro de Instrumentos Públicos Proyecto: Jhon Fredy Gonzalez D. / Nestor Mauricio Torres Anexo: Propuesta técnica y económica UNAD (34 folios)