Convivencia escolar armónica

10
Convivencia escolar armónica Respeto Diálogo Empatía Toleran cia

Transcript of Convivencia escolar armónica

Page 1: Convivencia escolar armónica

Convivencia escolar armónica

Respeto

Diálogo Empatía

Tolerancia

Page 2: Convivencia escolar armónica

El papel del alumno

Autoconciencia y autocrítica.• ¿Cómo impactamos

en los demás? • ¿En qué aspecto

debemos crecer?

Motivaciones trascendentes.• ¿Qué me motiva en

esta vida?• ¿Son mis metas

superficiales o valiosas?

Compromiso social.• Capacidad de relación

y compromiso frente a la comunidad

Autocontrol y autorregulación de la conducta• Control sobre mí

mismo y de mis impulsos

Empatía.• Ponerme en los

zapatos del otro y comprenderlo

Page 3: Convivencia escolar armónica

Lo que la escuela ofrece al alumno (a)

Contenidos científicos

Aprendizaje Dependiendo

de la cultura de la escuela

Tutoría personal

Orientación escolar

Compartir responsabilidades

Page 4: Convivencia escolar armónica

El papel del profesor

Organización(Trabajo y roles)

Colaboración(Equipos) Formación

Materialesdidácticos

Page 5: Convivencia escolar armónica
Page 6: Convivencia escolar armónica

“LA REGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA Y EMOCIONES MEDIANTE LOS VALORES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA”

Algunas de las dificultades que se observan en el grupo es que existen problemas de conducta en los niños, debido a que en sus casas no se les marcan límites y en el aula llegan a perder el control o agreden a sus pares.

También se ha visto que aún no se hacen responsables de sus pertenencias y suelen extraviarlas, algunos de ellos tienen muy poco o casi nada de lenguaje oral ni escrito y esto impide que exista una buena comunicación entre ellos y la familia.

Page 7: Convivencia escolar armónica

En específico las problemáticas más relevantes son las siguientes

1. ¿Qué importancia tiene la conducta del alumno en sus relaciones interpersonales?

2. ¿Qué impacto tiene la familia en la regulación de la conducta?3. ¿Qué importancia tiene el trabajo colaborativo escuela –familia en la regulación

de la conducta para una convivencia armónica? 4. Para que exista un interés y participación de los padres ¿Qué debe hacer la

escuela?

Page 8: Convivencia escolar armónica

La asertividad

Es la conducta que permite que una persona actúe en base a sus intereses o sus necesidades, expresar cómodamente sentimientos honestos, defenderse sin ansiedad inapropiada o bien ejercer tus propios derechos sin negar los de los demás. (Alberti y Edmmons, 1978).

Page 9: Convivencia escolar armónica

En general podemos decir que existe una falta de habilidades sociales o asertividad en la conducta humana probablemente por algunas de las siguientes causas:

1. La comunicación asertiva se bloquea por un exceso de ansiedad condicionada a la situación interpersonal.

2. El sujeto no ha sido entrenado en habilidades sociales para actuar adecuadamente.

3. La falta de autoestima o bien confianza en uno mismo genera poca habilidad en el trato interpersonal.

4. La mayoría de personas poco asertivas tienen en común un tipo de pensamiento rígido, poco flexible, que les impiden resolver adecuadamente los problemas que se le presentan.

Page 10: Convivencia escolar armónica

La asertividad en la escuela

¿Qué debe hacer la familia?

¿Qué debe hacer la escuela?

¿Qué problemas de asertividad hay

en la escuela?

¿Qué deben hacer los alumnos?