Copia de zzxzx

46
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Facultad: Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Ciencias de la Educación INFORMÁTICA I La comunicación verbal y su influencia en las dificultades de aprendizaje de lectura escritura en el nivel educativo colegio Antonio Paredes Candía de la ciudad de El alto de la presente gestión 2013 Docente: Lic. Richard Tarqui Estudiante: Raúl Mamani Quispe Israel ROMARIO Loza Aruquipa Paralelo: “A” La Paz Bolivia

Transcript of Copia de zzxzx

Page 1: Copia de zzxzx

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Facultad: Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Ciencias de la Educación

INFORMÁTICA I

La comunicación verbal y su influencia en las dificultades de aprendizaje de lectura escritura en el nivel educativo colegio Antonio Paredes Candía de la ciudad de El alto de la presente gestión 2013 Docente: Lic. Richard Tarqui Estudiante: Raúl Mamani Quispe I Israel ROMARIO Loza Aruquipa Paralelo: “A”

La Paz – Bolivia

Page 2: Copia de zzxzx

Facultad: Humanidades y Ciencias de la Educación ___________________________________ 1

Carrera: Ciencias de la Educación _____________________________________________________ 1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA __________________________________________________ 4

1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN _________________________________________________ 6

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA ________________________________________________ 6

1.3. OBJETIVO DE INVESTIGACION __________________________________________________ 6 1.3.1 OBJETIVO GENERAL________________________________________________________ 6 1.3.2. OBJETIVOS EPECIFICOS ____________________________________________________ 6

1.4.. ALANCES Y LIMITACIONES ____________________________________________________ 7

2. JUSTIFICACION _________________________________________________________________ 7

Capitulo II ________________________________________________________________________ 9

1. MARCO CONTEXTUAL ____________________________________________________________ 9

1.1. Realidad interna de la institución _______________________________________________ 9

1.2. Realidad externa de la institución ______________________________________________ 9

2. Marco teórico _________________________________________________________________ 10

2,1 La comunicación verbal y su relación entre el Aprendizaje de la lectura-escritura _______ 10 2.1.1. La comunicación verbal ___________________________________________________ 11 2.1.2 Articulación fonemas ____________________________________________________ 12 2.1.3 Sonidos y letras _________________________________________________________ 13 2.1.4 Reconocimiento de letras _________________________________________________ 14 2.1.5. Asociación de palabras – figuras ___________________________________________ 15

2.2. Articulación de los sinfones, __________________________________________________ 15 2.2.1 La atención _____________________________________________________________ 16 2.2.2 La imitación _____________________________________________________________ 17 2.2.3 Expresión facial __________________________________________________________ 17 2.2.4. Discriminación auditiva ___________________________________________________ 18 2.2.5 El reconocimiento en la lectura y escritura de silabas palabras ____________________ 18 2.2.6. La discriminación de mayúsculas y minúsculas _______________________________ 19

2.3. Memoria verbal significativa __________________________________________________ 19 2.3.1. Memoria de largo plazo ___________________________________________________ 20 2.3.2 La memoria de corto plazo _________________________________________________ 22

2.4. La estructura sintáctica _____________________________________________________ 24 2.4.1 Espacialidad ____________________________________________________________ 25

Page 3: Copia de zzxzx

2.5. La disgrafía ________________________________________________________________ 25 2.5.1 Dificultad en la transformación de sonidos en letras ___________________________ 27 2.5.2 Dificultad en las reproducciones letras _______________________________________ 27

2.6. Dificultades de aprendizaje de la lectura -escritura _______________________________ 28 2.6.1 La lectura y escritura ______________________________________________________ 28 2.6.1.1Las vocales ____________________________________________________________ 31

2.7. La disortografía_____________________________________________________________ 33 2.7.1 Déficit en el lenguaje _____________________________________________________ 34 2.7.2 Problemas en la lengua ____________________________________________________ 35

2.8 Dislexia. ___________________________________________________________________ 35 2.8.1Dificultades en reproducir símbolos de las letras ________________________________ 36 2.8.2 Confusión de letras y formas parecidas _______________________________________ 37

1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN _____________________________________________ 40

1.2 Tipo de investigación ________________________________________________________ 40

1.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ___________________________________________________ 40

1.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ________________________________________________ 40 1.4.1determinación del las variable _______________________________________________ 40

2.1 Universo de la muestra ______________________________________________________ 41

2.2 Muestra ___________________________________________________________________ 41

3. Técnicas ______________________________________________________________________ 41

3.1 Instrumentos _______________________________________________________________ 41

3.2 Cuestionario _______________________________________________________________ 41

3.3 Observación directa _________________________________________________________ 42

4. cronograma de actividades _______________________________________________________ 42

5. presupuesto ___________________________________________________________________ 42

BIBLIOGRAFÍA ___________________________________________________________________ 43

Page 4: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 4

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A raíz de los diferentes problemas que se presentan en la educación en la edad como es el

aprendizaje de la lectura-escritura en niños y niñas en edad escolar surge la idea del presente tema

de investigación , como es la comunicación verbal y su influencia en las dificultades de aprendizaje

de la lectura como de la escritura , el cual es considerada como un problema de la cotidianidad ,

debido a que en la actualidad en la educación , a nivel nacional y mundial, esto es un constante

cambio cambios de métodos y técnicas.

Con el desarrollo de diferentes estrategias de enseñanza adecuado para que se pueda lograr un

aprendizaje significativo, siendo preponderante en el ámbito educativo, cabe señalar en el caso de

nuestro país ,se pueda observar avances significativos en el proceso de la educación, en especial en

la superación de las dificultades de aprendizaje de la lectura - escritura ,siendo así que la

comunicación verbal es esencial en el proceso de la superación de las diversas dificultades , es el

proceso educativo lo que establece una relación entre un educando y un educador , siendo así este

ultimo influye de manera de manera muy significativo en el proceso de enseñanza de los niños y

niñas que presentan dificultades de aprendizaje de la lecto- escritura

Cabe recalcar y mencionar que cada persona por diferente que sean sus características, personales

o agrúpales, posee un lenguaje de la lectura- escritura, es decir, que es una cadena insuperable

para un aprendizaje de calidad y real significativo.

En consecuencia en este caso, el problema de investigación es la comunicación verbal en niños y

niñas de siete y nueve años que presentan dificultades de aprendizaje de la lectura- escritura, siendo

así que para intervención psicopedagógica se aplica diversos instrumentos de evaluación

diagnostico para mantener de apoyo como juego didáctica , ánimos de lectura y escritura que

coadyuvan con el desarrollo y la superación de los distintas metas planteada dentro de esto esa

hacer una evaluación y hacer pruebas que son las siguientes aplicaciones

1- Prueba de identificación dé dificultades de aprendizaje PIDA.

Evaluar sobre las apea cognitivas psicomotores lógica matemática lenguaje lectura

escritura y adaptación social y cual es nivel y el grado de dificultan de aprendizaje

2- Prueba e coordinación viso-motriz (viso gestáltica de Bender)

Page 5: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 5

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

El cual permite ver la edad madurativa motriz, que a su vez brinda la lateralidad, organización

con material, y en especial algunos indicadores emocionales del niño/a, siendo este aspecto

fundamental dentro el aspecto socio- afectivo del educando.

3- Prueba de inteligencia (de Goodenough), solamente se le pide al niño/a que pueda dibujar la

figura humana, específicamente a un varón, el cual permite medir el coeficiente de

inteligencia C:I. y su edad mental frente a su edad cronológica del niño/a

4- Prueba de audición diferentes estructura rítmicas y la identificación de diferentes ruidos

permita yéndole determinar el nivel y calidad en auditivo de niños esta prueba pueda

llegar a ser un indicador de los posibles dificultades de aprendizaje

5- Prueba visión

Mide la agudeza visual únicamente detecte el problema de visión estableciendo algunas

posibilidades de problema visual el cual será a la vez pueda ser determinante en la

dificultad de aprendizaje

Todas las pruebas mencionadas anteriormente nos llegan coadyuvar a casi al mejor proceso de

intervención ya que tales materiales de apoyo y de evaluación nos permiten establecer el nivel de

dificultad en que se encuentran cada uno de los educandos.

Siendo así , que la dificultad de aprendizaje, se llegan a suscitar por diversas razones, formas y

circunstancias que vive cada uno de los educandos, las cuales pueden ser familiares, sociales ,

económicas y entre otras causa generadas en el transcurso de la vida

Desde esta perspectiva es importante señalar que las dificultades de aprendizaje, se constituye en

una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción. Díaz

Hernández señala que “ va en posición construcción del ser humano, fundamentalmente con los

esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyo en su relación con el que le rodea . la cita

mencionada refleja que el aprendizaje es una construcción en base a elementos de la vida

cotidiana, de lo que se el ser humano para hacer parte suyo en el proceso de aprendizaje

Page 6: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 6

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

La comunicación verbal y su influencia en las dificultades de aprendizaje

de lectura escritura en el nivel educativo colegio Antonio Paredes Candía

de la ciudad de El alto de la presente gestión 2012

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo influirá la comunicación verbal en el aprendizaje de lectura escritura niños y niñas de 7 y 9

años de la Unidad Educativa Antonio paredes Candía de la Ciudad de El Alto de la `presente

gestión?

1.3. OBJETIVO DE INVESTIGACION

1.3.1 OBJETIVO GENERAL Describir como apoya e l desarrollo de la comunicación verbal en los niños y niñas de siete y nueva

anos que presentan dificultades de aprendizaje de la lectura- escritura del centro educativo Antonio

Paredes Candía de la ciudad De El Alto de la presente gestión 2012

1.3.2. OBJETIVOS EPECIFICOS

Valorar la relación de la comunicación verbal con las dificultades de aprendizaje de aprendizaje de

la lectura escritura

Señalar la importancia de la comunicación verbal en las dificultades de aprendizaje.

Page 7: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 7

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Analizar la importancia de la comunicación verbal en niños y niñas en el proceso de aprendizaje de

la lectura y escritura

Establecer el tipo de comunicación verbal que existe en niños (as) y su relación que este tiene en su

proceso de aprendizaje.

1.4.. ALANCES Y LIMITACIONES

La presente investigación pretende ayudar a aquellos niños que tienen problemas de aprendizaje, en

especial de la lectura y escritura el propósito es de ayudar con el problema existente y cuales son

posibles problemas que puedan tener los profesores en el momento de impartir sus clases

La limitación era casi el acceso primero el director y la aprobación del los maestros explicar

abiertamente los objetivos del estudio lograr el permiso, el maestro había rechazado lo solicitud

luego volví a convence

2. JUSTIFICACION

El presente trabajo de investigación se constituye en una temática interesante por cuanto se trata

acerca de la comunicación verbal en niños y niñas de siete y nueve años que presentan dificultades

de aprendizaje en la adquisición de la lectura como la escritura en el nivel primario inferior en cual

es producto de muchos factores que van influyendo en el aprendizaje de los niños y niñas en etapa

escolar , provocando así perjuicio irrecuperable en los educandos , como es la disgrafía dislexia

incluso poco conocimiento de la letra , no saber escribir su propio nombre , sustitución, omisión de

las letras .

En relación alas dificultades de aprendizaje los trastornos de uno o más, básico relacionado con la

comprensión del uso del lenguaje si a hablado o escrito y que pueda manifestarse como una

deficiencia para escuchar pensar escribir de letrea o realizar cálculos aritméticos, tiene su origen en

problemas preceptúales, lisia cerebral.

Page 8: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 8

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

En relación a las dificultades de aprendizaje los transtornos de uno o más , básico relacionado con

la comprensión del uso del lenguaje si a hablado o escrito y que pueda manifestarse como una

deficiencia para escuchar pensar escribir de letrear o realizar cálculos aritméticos , tiene su

origen en problemas preceptúales , lisia cerebral.

En relación a las dificultades de aprendizaje , los trastornos de uno o más de los procesos

psicológicos básicos relacionados con la compresión o el uso del lenguaje si es hablad o escrito y

que puede manifestarse como una frecuencia para escuchar pensar hablar , leer escribir deletrear

o realizar cálculos aritméticos tiene su origen en problemas preceptúales , lesión cerebral ,

disfunción cerebral , dislexia y afasio de aprendizaje entre otras causas

Es así que el presente estudio tiene relevancia social porque aborda la comunicación verbal que

juega un rol trascendental dentro de la comunicación en genero y en especial en el proceso de la

intervención de los niños/as con dificultades de aprendizaje de la lectura escritura

La comunicación está presente en todo sentido y lugar de la vida del ser humano porque aborda

una gran cantidad de acciones de los seres humanos esta caracteriza principalmente por la

comunicación verbal donde intervienen aspectos relacionados como la persona como los

sentimientos , la atención y actitudes entre otros

Es así que la comunicación es el fundamento de toda vida social y este proceso responde a los

aspectos esenciales;

a) Información que está dirigida a la razón a lo intelectual y persuades que se dirige a la

afectividad a los sentimientos por lo tanto la comunicación es la solución a problemas educativos

Coordinación de actividades información de decisiones y otros. así mismo se debe tomar en

cuenta que la comunicación no es solamente verbal , existe también muchos transtornos de

comunicación mediante gestos la postura adaptativo la toma y otros aspectos del lenguaje del

campo que no son verbal

La enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura ha sido motivo de constante interés y

preocupación por parte de los estudiosos de esta temática ahora bien el propósito es de ayudar

al dominio de los procesos y el reconocimiento de las palabras y letras la pronunciación adecuada

empleando métodos para el desarrollo de esta actividad; fónico , global sintético, silábico

encontrando en ellos una acentuada orientado técnicas dirigidas a unificar posiciones y

estrategias con respecto la enseñanza de la lectura escritura no se resuelve proponiendo

simplemente combinaciones metodológicas.

Existen una serie de aspectos que inciden en el proceso de lectura y escritura , como por ejemplo

en el factor lingüístico , el niño que llega a la escuela es hablante de su lengua, tiene un

conocimiento del lenguaje ciertos vocabularios y ciertas estructuras sintácticas , en sus relaciones

Page 9: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 9

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

sociales aprende muchas cosas aunque no sean ensenadas directamente , la lengua escrita vive

en el contexto donde el alumno desarrolla sus experiencias sus saberes sus valores y sus

sentimientos. Por lo tanto la lectura y la escritura no solo de uso escolar, son un objeto cultural

Capítulo II

1. MARCO CONTEXTUAL

1.1. Realidad interna de la institución El centro educativo fue fundado 1987 por la junta de padres de familia con la necesidad del

crecimiento poblacional.

El centro educativo funciona en el turno de la mañana cuenta 24 aulas, el personal con que cuenta

el centro educativo es 37 personas un director una secretaria un portero regentes y el resto son

maestros.

El director esta a cargo del centro educativo y una participación de los padres de familia

1.2. Realidad externa de la institución El centro educativo Antonio paredes esta en una zona alejada del centro de El Alto, en la zona

norte mas específicamente en Rio Seco casi en la ex tranca no esta tan alejada de la movilidad

recurrente delas personas cuenta con todos los servicios básicos.

El centro educativo esta en renovación, con la ampliación de nuevas aulas, con mejores condiciones

tanto para maestros y para propios estudiantes

Page 10: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 10

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Padres de familia tan bien están en cierta medida en el control de establecimiento. Que son

informados en la asamblea de padres de familia citados una vez al mes donde se tocan diferentes

aspecto

2. MARCO TEÓRICO

2,1 La comunicación verbal y su relación entre el Aprendizaje de la lectura-escritura

En relación al titulo plantea, es importante resaltar que la comunicación verbal. es construcción y

estructura de acuerdo con el desarrollo cognitivo del niño que aprende y escribe , dentro el

proceso de formación escolar con la educación verbal

Cabe señalar, en base a un sustento teórico que A.R Luria señala el pensamiento y el lenguaje ¨la

organización con el cerebro de los procesos del lenguaje , se basa su teoría que el lenguaje motor

esta¨ la localización en las zonas posteriores del tercio izquierdo del giro frontal y cuando en

1873 Wernicke atribuye al tercio posterior izquierdo la función del lenguaje , sensorial se habían

dado los primeros pasos importantes hacia una compresión científica

La organización cerebral de la actividad del lenguaje estos dos descubrimientos, de importancia

decisivo en la época en que se hicieron muchos investigaciones subsiguiendo en un instinto de

determinar qué zonas corticales participan en la organización del lenguaje y de que forma

alteran la actividad de3l lenguaje o aparecen lesiones de distintas partes del cerebro por esta

razón que lo expresan sale de la broca y la ejecuta atreves del área motora primaria o sea la

expresión .

La expresión escrita siendo fundamental en los aspectos de la comunicación así mismo cuando la

broca requiere expresarse verbalmente activa sobre la laringe (lengua) y si la broca expresara en

forma escrito actúa directamente sobre la mano , es por esta razón que la broca funcionara

donde el área motora secundario y Wernicke funciona como una área de asociación , por esta

ejemplo Para copiar lo que se lee en la pizarra se requiere lenguaje la información que se ven en

la pizarra al área visual primario para luego Pasar al área visual secundario

Page 11: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 11

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Finalmente la relación existente entre la comunicación verbal la diferencia de aprendizaje es muy

importante por el desarrollo de la información escolar en niños y niñas que presentan dificultades

especiales de aprendizaje es por esta razón que la relación existente entre ambos situaciones es

muy importante en la adquisición de desarrollo de aprendizaje

2.1.1. La comunicación verbal

La comunicación verbal consiste en el intercambio de mensaje , entre individuo es decir , que es

una determinada mensaje originado en el punto A llega a otro punto determinado B, distante del

anterior en el espacio o en el tiempo

Así mismo la comunicación verbal implica la transmisión de una determinada información como

la comunicación verbal supone un proceso los elementos importantes para que se genere una

comunicación verbal son un emisor y un receptor . el emisor es la persona que se encarga de de

transmitir el mensaje realizando un proceso de codificación del mensaje y el receptor es aquello

persona a que se va a dirigir la comunicación , este receptor realiza un proceso inverso al del

emisor puesto que descifra interpretar los signos elegidos por el emisor , es decir descodifica el

mensaje lo cual aplica para ser propia información dentro un espacio especifico en el ámbito

social en la que se desenvolverá durante su vida

Además , es importante y necesario para el ser humano especialista para su desarrollo en la

sociedad donde puede comunicarse de dos formas : oral atreves el signo orales y palabras hablado ,

escrito , por medio de la representación grafica de los signos que el ser humano adquiere en su

propia vida

Existen múltiples formas de comunicación oral como son los gestos símbolos silabas llantos risas

los cuales pueden expresarse diferentes situaciones anímica de ser humano siendo así que la

comunicación entre los seres humanos , estables entre y forma de interactuar dentro un proceso

de desarrollo y comunicación

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras

habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar

diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma

Page 12: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 12

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan

lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas,

jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y

jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más

conocida, hay una evolución importante.

Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser

común al emisor y al receptor del mensaje.

La comunicación no verbal En nuestro tiempo cada vez tiene más importancia los sistemas de

comunicación no verbal.

Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa

persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta

por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos,

apariencia, postura, mirada y expresión.

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes

sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

2.1.2 Articulación fonemas

La articulación de sinfones es una serie de estructuras con sonidos propios con la imitación que

el educando aprenda a leer y escribir como reconociendo nombres de las letras ; su forma , sus

valores su significado , su unificación las silabas y modificaciones posteriormente las palabras y

sus propiedades su alargamiento sus continuaciones y sus diversos entonaciones que serán parte

esencial dentro el proceso educativa tanto en el educando como en el educador

Cuya forma están dado s desde diversos puntos y el espacio según Silva Tomboli señala que la

articulación de fonemas se combina en cadena para transmitir significado se tomaron en cuenta

la cadena de símbolos .

P-A-T-O

Imposible dividirla en parte identificable y aislable, así pues independientemente de la S y la A si se

cambia S parte es posible obtener otra cadena diferente de la anterior, con una significación

también distinta

A;B;C;D;E;F;G;H;I;J;K;L;M;N;O;P;Q;R

Page 13: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 13

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Dislexias en las vocales

En las dislalias infantiles raramente el sonido se encuentra defectuoso. Lo más habitual es la

dificultad presentada para el sonido /e/ que tiende a ser reemplazado por la /a/. En otros casos se

pronuncia /i/ en lugar de /e/. Y también puede ser confundida la /o/ y la /a/.

Fonema /a/:

La lengua debe permanecer plana en el suelo de la boca, con la punta detrás de los incisivos

inferiores, ayudándose para ello del depresor, presentando una mayor abertura de los labios que las

demás vocales.

Si se arquea la lengua o se retira hacia el fondo de la boca, se produce un sonido entre /e/ y /a/ o

entre /a/ y /o/.

Cuando la /a/ está nasalizada, al descender el velo del paladar, es preciso hacer notar al niño, sobre

su mano, la emisión de aire caliente por la boca, cuando la /a/ es bien pronunciada. Se ayudará a

conseguirlo articulando ia o emitiendo con fuerza, pa. Fonema /e/:

Los labios están entreabiertos, los dientes separados y en diferente plano, quedando los incisivos

inferiores detrás de los superiores. La punta de la lengua apoyada en la cara interna de los incisivos

inferiores, elevando y arqueando el dorso, que toca el paladar a la altura de los molares, quedando

un canal amplio en el medio por donde pasa el aire sonoro.

2.1.3 Sonidos y letras

Los sonido de letras se originan en nuestro aparato formador, siguiendo este proceso ; al aspirara

introducimos aire en nuestros pulmones el cual el diafragma expulsa hacia los bronquios , la

taquia y la laringe , donde las cuerdas vocales , al tensarse , vibran y originan sonido siendo así

que estos sonidos se modifican en la boca por el movimiento de los labios , la lengua , el vello pala

dar y la mandíbula inferior diferenciándose unos de oros . Es lo que llamamos articulación, el

cual se nota mas en la expresión verbal

Entendiendo de otras formas (SA 2003:37)” el sonido es una vibración que se propaga en medio

elástico ( sonido liquido o gaseoso ) , cuando nos referimos al sonido audible como el oído humano

, la diferencia como una sensación percibir en el órgano del oído, producido , por la vibración

que se propaga en un medio elástico en forma de onda para que se produzca un sonido es

necesario la existencia de un

Page 14: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 14

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

El sonido de la voz permite establecer sonidos complejos y diferenciándose y permitiendo una

comunicación basado en el lenguaje verbal , adquiriendo relevancia .

La comunicación verbal entre un grupo de personas , el cual permite y coadyuva a la interacción

entre los niños que presentan , dificultades de aprendizaje de lectura escritura . así mismo el

sonido es muy importante para la comunicación y el aprendizaje de la lectura escritura puesto que

depende del sonido el entendimiento como la compresión , tal efecto hace que una persona

desarrolle capacidad para hacerse comprender lo que uno quiere dar a conocer, el sonido hace

que uno identifique y clasifique las palabras en la pronunciación , de la lectura la escritura

El sonido es una vibración que se propaga en medio elástico solido o gaseoso, cuando nos

referimos al sonido audible por el oído humano diferencia como una sensación percibida en el

órgano del oído producido por una vibración que se propaga a un medio elástico en forma de

ondas lo que recibe el ser humano

Apropósito , los sonidos de las letras tienen estrecha relación permitiendo que una depende de la

otra a viceversa , lo que hace que se conjunción para el aprendizaje como para la comunicación

verbal para desarrollarse lograr importante y necesario dentro de un proceso de enseñanza y

aprendizaje .

Cabe mencionar que los sonidos de las letras son signos grafico que comprenden un sonido o

forma de una determinada técnica , se caracteriza por tener cada una de ellas su propio sonido

letras , toma de pronunciar el cual hace que se distinga una de otras generando la clasificación

varias diversificando de cada una de ellas , caso propio peculiar y cualidad especificando su

función individual en el proceso de la formación educativo

2.1.4 Reconocimiento de letras

Establece aspecto permite identificar las diferentes características es una letra identificada variada

que existe entre ellos las peculiares que posee , siendo que es muy importante para 4el proceso

de intervención psicopedagógico

De mesa o cuerpo vibrante

Un medio elástico transmisor de esos vibrantes

Un receptor que capte dichas vibraciones

Page 15: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 15

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

como cita de la palabra tienen también entre sus objetivos lograr que los misma realiza este tipo

de diferenciar lo que presupone la separación de la parte sonora de la palabra , de significa, hace

abstracción del contenido y actúa con su elemento formal con su forma sonora , con los sonidos

que los componen, para lograr la fónica de esta acción contenga para ensenar a los niños lo

posible transformación de una letra en otros y su diferencia individual.

2.1.5. Asociación de palabras – figuras

Las palabras asociados consiste en la unión de una o mas características con el objeto de formar

una sociedad en este caso , es la asociación de una palabra con la figura , donde existe una relación

entre ambos puesto que cada letra o palabras tienen una forma o figura que le caracteriza siendo

así que este aspecto se caracteriza por tener una estrecha relación entre uno y otro concepto o

actitud,, presente que la palabra es el conjunto de silabas que forma una determinada concepto y

a su vez la figura expresa un determinado significado a la asociación de la palabra con la figura

se hace como una cadena inseparable pues la palabra posee una figura propia que presenta al

significado ñ permitiendo la asociación de palabras y figuras dentro de una estructura y

aprendizaje de la lectura escritura .

La asociación de palabras –figuras es necesario o importante para el desarrollo de la lectura

escritura con de la comunicación puesto que se necesitan ambos para establecer una relación

única para la formulación de conceptos

2.2. Articulación de los sinfones,

Los sinfones son la estructura de palabras o silabas compuestas que determina una combinación

compleja de aprendizaje como por ejemplo

Pr, Pl., Br, Bl, Cr, Cl, Cr, Gl, Fl, Tr,

Page 16: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 16

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Las cuales son la parte importante para la formación estructural de letras palabras simples y

compuestas.

La articulación de sinfones trasciende para el proceso de la comunicación verbal como la lectura

escritura pues es un paso relevante para el complemento de un aprendizaje de la lectura como la

escritura el cual se caracteriza por contener una dificultad en su estudio, como son palabras o

letras compuestas las cuales permiten efectivizar un rol necesario dentro estructura de palabras

y se especial dentro el proceso de la comunicación verbal de la lectura escritura así mismo

permite concretar una mejor estructura de conceptos mucho mas complicado , efectivizando

escritos complejos el cual facilita expresarse de una nomina mas técnica y clara situación de

comunicación

Cuando hablamos de dislalias, mencionamos que articular br/bl; cr/cl...etc. (que se llaman sinfones)

merecía una mención especial y esta semana se la vamos a dar.

Los niños cuando empiezan a hablar tienen dos dificultades bastante generalizadas: la erré

(rotacismo) y los sifones, que son lo último que se enseña, tanto en escritura como en lenguaje oral.

También es lo último que se aprende. Esto se debe a que el articular dos fonemas consonánticos

juntos supone poner dos posiciones diferentes de lengua, mejillas, dientes y labios y además hacerlo

a toda velocidad.

Por esta razón entendemos que los movimientos práxicos (de lengua, dietes, labios) y las posiciones

articulatorias (morritos, sonrisa, chasqueo de la lengua, control del aire...) deben estar

perfectamente adquiridos para poder exigir al niño que articule sifones de forma correcta.

Para lograr estos movimientos, podéis hacerlos ejercicios recomendados en todos los demás

artículos y cuando estén superados todos nos vamos a esta página

http://www.logopedasinrecursos.org/materiales/pag4-distribuye-material-f.htm y seguís jugando y

entrenando a vuestros hijos, pero de forma específica para la adquisición de los sifones.

2.2.1 La atención

La atención es el despliegue que realiza un organismo es este transcurso obtiene formación de

su entorno esta actividad consiste en una búsqueda de por una parte aspectos conductuales y

por otro manifestación neurofisiológica con la intención o consiente de logra un objetivo

Page 17: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 17

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Por un lado atención se caracteriza de la percepción con la cual con la cual selecciona los e o

ignoramos otros obstruyendo lo mas relevante para percibirlo en mucho casos ser efectivo de

manera de percibir , todo aquello sirve para el desarrollo del ser humano , para la formación

integral con una focalización u orientar de lo emerge han de lugar espacio o situación

determinado con la orientación consciente de lograr un objetivo.

2.2.2 La imitación

Se caracteriza por querer igualar diversos gestos y movimientos , llegando a seguir un orden

sistemático deber las cosas o analizando como los actos relevantes importantes en el ámbito en el

ámbito educativo consolidar como un elemento fundamental para el proceso de aprendizaje del

niño/a en el proceso de formación

2.2.3 Expresión facial

Expresión facial se ha de considerar como un indicación de los emociones que ocurre dentro del

hombre esta se plantea desde la perspectiva de que los gestos faciales pueden tener otra

funcionalidad y significado diferente de la emoción es entendida como la comunicación visual es

un componente de intimidad , además de la proximidad física , el tono de voz la expresión

sonriente de otras las cuales y características de la expresión facial llega a establecer muchos

aspectos emocionales propios de una persona permitiendo:

Que el rostro expresa emoción fundamental como son el miedo , rabia , desprecio, alegría

tristeza sorpresa así mismo existen en el otro áreas que permiten que se pueda n llegar a

representar estas emociones como son la frente o comparado de las cejas los ojos acompañado

con la cara

La mirada también permite acompañar la conversación y animo a la otra persona a

comunicarse de una manera integral y gestual, permitiendo un aprendizaje con mucho relación

entre el educador y el educando la sonrisa además también cercana , genera una confianza de

acuerdo al gesto o al hecho en que una persona se encuentra a su vez visualiza las tenciones y

facilita la comunicación entre uno y otro generando una confianza y la relación , siendo este

elemental e importante dentro un proceso de formación escolar entre un profesor o profesora y

Page 18: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 18

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

un estudiante , siendo así que la expresión facial permite generar palabras de incentivo , de

alegría educando permitiéndolo al estudiante de manera integra fortalecer ser habilidades

sociales como autoestima

2.2.4. Discriminación auditiva Se caracteriza por ser una parte fundamental del proceso de aprendizaje una etapa y un proceso

escolar, así que la discriminación auditiva dentro del proceso educativo genera muchas

dificultades y adquisiciones para el desarrollar competencias apropiadas del aprendizaje , en

especial en el niño /a que inician una etapa escolar y personas que presentan dificultades de

aprendizaje .

La discriminación auditiva permite seleccionar y clasificar las vocales, silabas, etc. De detrás los

cuales son adquiridos para el aprendizaje del niño y niña que esta en etapa escolar , se logra así

uno cojuncional de letras para formar una determinada palabras , frases , oraciones etc. También

permite lo desarrollar entre unas y otras partiendo individual , facilitando el aprendizaje de la

lectura como de la escritura dentro de un proceso de comunicación verbal .

Es de esta forma que la comunicación auditiva es parte fundamental para el proceso educativo ,

en especial ,pero se lo aplica a los niños niñas el trabajo del oído como el apoyo de sistemas

didácticos acorde o se a la ne4cesidad de cada un de los educandos.

2.2.5 El reconocimiento en la lectura y escritura de silabas palabras el presente punto es muy importante y necesario como es el reconocimiento, clasificación de las

diversas silabas con que cuenta nuestro léxico , tanto asa el reconocimiento de las vocales son

fundamentales, necesarios para el primer proceso de reconocimiento tanto de palabras .

Siendo así que el reconocimiento de silabas , palabras compuestas y simples son distintos entre si

por que la silaba esta compuesta por una letra y una vocal , las cuales conforman una silaba , ya

sea simple o compuesta , así mismo la palabra es un conjunto de letras y vocales que forman una

palabra generando que se estructura sea mas compleja , adquiriendo mas significación dentro un

proceso de aprendizaje de la lectura como de la escritura permitiendo una estructura

determinada mas compleja con clara especificación de comunicación entre unos y otros sujetos

así mismo dentro el proceso de la lectura escritura estructura el reconocimiento de las silabas y

palabras genera espacio y tiempo de aprendizaje , estableciendo formas , criterios de estructuras

Page 19: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 19

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

en cada una de ellas generando un proceso fundamental para la educación , permitiendo clasificar

y categorizar de acuerdo al ritmo , características particulares en cada una de las letras el cual

ejerce una presión muy importante necesario dentro la estructura de frases u oraciones es así

que la importancia del reconocimiento del conjunto de silabas como de palabras dentro de un

proceso de intervención psicopedagógico de la lectura y escritura .

2.2.6. La discriminación de mayúsculas y minúsculas La discriminación de letras minúsculas y mayúsculas es muy necesario e importante para el niño/a

esta etapa escolar pues debe reconocer ambos en el proceso de aprendizaje de la lectura

escritura esta se caracteriza por diferenciarse entre ambos puesto que cada una de ellas tiene

una determinada función en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura esta se caracteriza

por diferenciarse entre ambos puesto que cada uno de ellos tiene una determinada función en

el proceso de la escritura como de la lectura , siendo así que la minúscula tiene un escrito muy

cotidiano dentro las diversas concepciones textuales , mientras la mayúscula solo es un principio

luego de una finalización de un párrafo , como por ejemplo

2.3. Memoria verbal significativa

La memoria verbal es el proceso de nacimiento de conceptos , termino de nuestro habla asimismo

se hará significado cuando se logra establecer adquirir términos elementales con un orden

concreto y de carácter científico , aplicándolo en la memoria y comunicación verbal , logrando de

de esta manera una importancia y un nivel significativo dentro el proceso de formación educativo

y social

Por lo tanto cabe señalar que la memoria verbal significando establecer aspectos básicos y

necesarios suficiente para un proceso de formación escolar, siendo que la acumulación de los

La mesa esta rota, es importante que se lo arregle a

la mesa para su buen uso

Page 20: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 20

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

diversos vocales , silabas ,palabras , conceptos párrafos se unen en el momento que mas lo necesita

dentro de un proceso de formación escolar , tales como la comunicación verbal como en los

diversos procesos de lectura y la escritura , siendo que el niño, niña logra apropiarse de un

repertorio de palabras y el mismo tenga significado coherente el cual consiste en buscar las

palabras que no entienda de un diccionario o de un texto , posterior , el cual actúa realizando cual

debería ser localizado con los demás niños/as del grupo como por ejemplo

Adquirir, ejecutar, omitir, preservar etc.

Finalmente la utiliza de ola memoria verbal juega un rol fundamental para el proceso de

intervención psicopedagógica frente a las dificultades de aprendizaje

2.3.1. Memoria de largo plazo

La información que se considera lo suficientemente relevante como para volver a utilizarla en algún

momento posterior se transfiere de la memoria de corto plazo a la memoria de largo plazo. La

memoria de largo plazo se refiere a la capacidad de almacenar varios tipos de información durante

horas o hasta años. Este tipo de retención requiere un sistema de almacenamiento más duradero.

Teóricamente, la memoria de largo plazo no tiene límites, lo que significa que tenemos la capacidad

de almacenar una cantidad infinita de información permanentemente.

Los diferentes tipos de contenido que pueden memorizarse y las áreas del cerebro utilizadas para el

almacenamiento de largo plazo.

Usted puede almacenar una amplia gama de información en su memoria. Puede memorizar

experiencias, historias, sonidos, imágenes, conocimiento general y hasta acciones como montar en

bicicleta. También puede memorizar la información verbal - información que puede traducirse en

palabras - e información no verbal que es difícil de poner en palabras como rostros o imágenes que

no tienen significado.

Este tipo de contenido almacenable ha dado surgimiento a otras formas de categorización de su

memoria. Por lo tanto, usted puede categorizar su memoria basándose en el tipo de información

Page 21: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 21

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

que memoriza. Esto se refiere a los conceptos de memoria explícita (declarativa) e implícita (no

declarativa).

Su memoria explícita es la recolección consciente de datos que pueden expresarse o declararse de

forma “explícita” en palabras. La memoria explícita está dividida en memoria episódica y semántica.

1. La memoria episódica representa su memoria autobiográfica. Le permite recordar lo que comió

ayer por la noche o los eventos que tuvieron lugar en su infancia.

2. La memoria semántica es su memoria de los hechos y conocimiento general. Por ejemplo, usted

utiliza su memoria semántica para recordar el hecho de que Londres es la capital de Inglaterra o que

la luz viaja a una velocidad de 186.000 millas o km/segundo. A pesar de que este tipo de memoria

puede verbalizarse, difiere de la memoria episódica por el hecho de que usted no puede recordar el

tiempo ni el lugar en que ha aprendido estos hechos.

Este tipo de memoria está controlada en un grupo de áreas en el cerebro que incluye una estructura

conocida como hipocampo. El nombre deriva de su forma curva que recuerda a un caballito de mar

(griego: hippos= caballo, kampi = curvo). El hipocampo está ubicado en el lóbulo temporal medio en

la parte central inferior del cerebro. Además, en la mayoría de los individuos, la información verbal

se procesa en la parte izquierda (hemisferio) del cerebro, mientras que la información no verbal se

codifica y almacena en el hemisferio derecho.

Su memoria implícita, también conocida como memoria procesal, no es completamente accesible

para la conciencia. Está conectada con sus habilidades motrices. Por ejemplo, recordar cómo andar

en bicicleta, en patín o tocar un instrumento musical son varios ejemplos de la información

almacenada en la memoria procesal. Para su mente consciente es difícil acceder a este tipo de

información.

Cuando está pedaleando una bicicleta, usted no necesita realizar un esfuerzo consciente para

recordar la serie de acciones requeridas para mantener el equilibrio. De hecho, si se enfoca en la

mecánica de los movimientos que está realizando es posible que entorpezca su rendimiento.

Considere... por ejemplo, el swing al jugar al golf. Su memoria procesal está controlada por circuitos

como la corteza motora, el cerebelo y los ganglios basales, que se extienden en diferentes partes de

su cerebro y manejan sus instrucciones motoras.

Page 22: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 22

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Por último, usted dispone de una memoria temporal que le permite recordar la secuencia de los

eventos. Este tipo de memoria difiere de la memoria episódica porque, además de poder memorizar

los hechos, puede recordar el orden en que ocurrieron los eventos. Por ejemplo, no sólo recordará

lo que hizo esta mañana, sino que también sabrá que tomó una ducha antes de desayunar. La

memoria temporal está controlada por el hipocampo y la corteza pre frontal que se encuentra en la

parte frontal de su cerebro.

2.3.2 La memoria de corto plazo

La memoria de corto plazo es un espacio de memoria utilizado para almacenar información

temporalmente, generalmente entre algunos segundos y un minuto. La nueva información

generalmente reside allí por un periodo más breve que otra información que ya se conoce.

Si no se realiza ningún esfuerzo para almacenar información presente en la mente (por ejemplo,

repitiendo la información), esta información desaparecerá muy rápidamente y se olvidará en un

minuto.

Tradicionalmente, la memoria de corto plazo fue simplemente considerada un área de

almacenamiento pasiva y temporal para la información que se transferirá al área de la memoria de

largo plazo.

La memoria de trabajo es un concepto más reciente que surge de la mejor comprensión de la

memoria de corto plazo.

Los estudios que demuestran que el almacenamiento temporal de información no es

necesariamente una función pasiva han llevado al concepto de la memoria de trabajo. Además de

almacenar información de forma temporal, la memoria de trabajo es capaz de procesar los datos

que ha almacenado. Por ejemplo, la memoria de trabajo no sólo nos permite recordar un número

telefónico, sino que también nos deja repetir el número en sentido inverso. Por lo tanto, la memoria

de trabajo no es simplemente un lugar de almacenamiento temporal, sino que es también un área

que podemos utilizar para interactuar con la información allí almacenada.

Ejemplos específicos:

Page 23: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 23

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Cuando realizan una traducción simultánea, los intérpretes pueden utilizar su memoria de trabajo

para retener las palabras que escuchan en el idioma de origen durante los últimos segundos,

traducirlas y después olvidarlas.

Su memoria de trabajo le permite encontrar los objetos perdidos a diario. Para encontrar un objeto,

su memoria necesita almacenar una imagen del objeto así como también los lugares en los que ya ha

buscado.

La memoria de trabajo opera de forma continua y requiere un esfuerzo mental constante. Tiende a

la distracción, lo que explica por qué muchas veces falla. Por lo tanto, si alguien nos está hablando o

nos distraemos, tendemos a olvidar nuestro hilo de pensamiento o el número telefónico que nos

acaban de dar.

En general, la memoria de trabajo sólo puede almacenar de cinco a nueve elementos a la vez. Si

intenta guardar más, los nuevos elementos interferirán con los elementos previos. Como resultado,

es probable que usted recuerde la información del comienzo y del final de una lista.

Dado que utilizamos nuestra memoria de trabajo constantemente durante el día, es importante que

sea altamente funcional. Podemos mejorarla repitiendo frecuentemente ejercicios específicos y

utilizando ciertas estrategias de memorización.

1. Información organizada que debe retenerse en subgrupos

Esta estrategia implica dividir un grupo de información en una cantidad de subgrupos más pequeños.

Esto hace que sea más fácil aumentar la cantidad de información que puede almacenarse y utilizar

en su memoria de trabajo.

Por ejemplo, si usted quiere retener el número telefónico 4-1-8-5-1-6-5-6-7-9, su memoria de

trabajo podría tener dificultades para manejar esta tarea porque son 10 números. Sería más sencillo,

si usted dividiera los números en subgrupos “418” “516” “56” “79” lo que solamente ocuparía cuatro

espacios en su memoria de trabajo. El mismo enfoque puede aplicarse a cualquier tipo de

información.

2- Información organizada que debe retenerse en subgrupos

Page 24: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 24

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Es más fácil guardar una información en su memoria si existen vínculos entre esta información o si

usted puede categorizarla de alguna manera. Intentar recordar los números 321, 369, 311 y 383 es

bastante difícil, pero es más fácil si recordamos que estamos tratando con cuatro números de tres

dígitos y que todos comienzan con 3.

De la misma forma, será más sencillo encontrar la harina en el armario de la cocina, y los huevos,

mantequilla y leche en el refrigerador si usted asocia estos elementos a los ingredientes para su

receta de crepas o panqueques.

2.4. La estructura sintáctica La estructura sintáctica se refiere a contemplar la existencia de una relación indiscutible es la

construcción y efectivizacion de de sentidos distintos , tanto como el caso de la silaba palabras el

cual establece secuencias, organización dentro los procesos evolutivos de aprendizaje , depende

de una estructura que este de acorde a cada lengua y expresa, siendo así niño que este concepto

genera una relación muy importante dentro el proceso de intervención psicopedagógico , siendo

que permite efectuar los aprendizajes en una composición tales como las actividades de

composición de frases y textos, cortos como por ejemplo

A partir de la palabra dada se construye oraciones

A partir de cinco palabras dadas se construye un cuento

Mesa- café

La mesa tiene un bello café

Loro –pepito- hablado –verde – selva

En un lugar ello dentro de la selva vivía pepito el cual era un cuento de los

animales salvajes en una oportunidad encontró a un loro verde y hermoso ,

que estba hablando difuso de los demás animales

Page 25: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 25

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Finalmente se puede constatar en los dos ejemplos anteriores señala que de las palabras donde, se

puede llegar a estructurar ejercicios tan simples desde una oración hasta llegar a estructurar una

diversidad de frases y cuanto quiere a su vez generar la creatividad en las diversas expresiones

escritas como orales

Veremos en esta sección la organización de la estructura sintáctica en cuanto a la preferencia por

tópicos vs. Sujetos, el uso de oraciones coordinadas y subordinadas vs. oraciones yuxta-puestas, el

empleo de marcadores de continuidad discursiva y de la repetición como elementos de cohesión.

2.4.1 Espacialidad

La espacialidad es un aspecto fundamental en la vida de todo ser humano tanto para la aplicación

en la vida cotidiana como para bel proceso de aprendizaje, es asi que según S/a problemas de

aprendizaje “ a diferencia derecha – izquierda se constituye una primera parte en la orientación

espacial, esta precedida por la distinción adelante atrás y el reconocimiento del eje corporal arriba

– abajo .

Asimismo , la adquisición de la noción de espacialidad es una de las mas importantes para el niño y

niña que inicia su etapa escolar y un eje central para la superación de las dificultades de

aprendizaje en la lectura – escritura , es uno de los procesos que empieza con la diferencia

derecha – izquierda , parecida por la distinción adelante atrás y el reconocimiento del arriba – abajo

sobre las bases del esquema corporal

2.5. La disgrafía La digrafía se lo define desde puntos de vista un entendimiento de lo contextualización

a) Contexto neurológica en relación con los afasias en este aparato se incluyen las agrafias, que

son una manifestación de loas afasias e implican anomalías del grafismo

b) Enfoque funcional son los trastornos de la escritura que surge en los niños y que responden a

lesiones cerebrales los problemas sensoriales , sino , a trastornos funcionales

La digrafía se trata de un trastorno de tipo funcional que afecta a la calidad de la escritura , este

problema suele tener base ansiosa aunque en ocasiones puede tratarse de una verdadera

dispraxia: en estos casos la dificultad motriz no seria simplemente tensionar es decir, debido a

Page 26: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 26

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

un bloque psicomotor de origen emocional sino expresión de un bloque ideopráxico débase

neurológico. Se recomienda la derivación de estos niños a un equipo multi-profesional para el

dinástico y seguimiento , desde el momento en que se observen dificultades del aprendizaje y

trastornos de conducta-social y de relación.

E3n este sentido las digrafías motrices se caracterizan por una incoordinación motriz que se

produce en el cuerpo del niño y niña que se esta etapa de formación escolar la digrafía se

determina por la dificultad en el aprendizaje de la escritura. algunos esta ligados a una lesión del

sistema nervioso , estableciendo así la incapacidad de escribir el dictado . a veces , existe la

dificultad de transformar los sonidos en letras y reproducirlos luego en una determinada

actividad.

Es importante señalar que las dificultades de aprendizaje se produce por diversos factores , los

cuales a su vez establecen perjuicios dentro de un proceso de enseñanza aprendizaje de la

escritura como de la lectura , es así que la alternación de cualquier se estos componentes puede

ocasionar una digrafía dentro de un proceso de aprendizaje

- Destreza viso perceptivos: capacidad o habilidad `para interpretar con precisión o dan

sentido a lo que se ve

- Codificación ortográfica : habilidad para representar una palabra escrita en la memoria y

acceder , en esa representación , a la silaba y a las letras que la componen

-

- Planificación y ejecución motriz: habilidad para programar y realizar acciones motrices o

conductas.

-

- Fecedback kinestesico: aferencia de impulsar nervios de la partes del cuerpo sobre su

localización o movimiento al cerebro que permite ajustar los patrones de movimientos

-

- Coordinación viso motor capacidad de conectar la acciones motrices en la entrada visual

-

Es importante señalar la posibilidad de causa que anteriormente se menciona y que a su vez es

necesario comentar de las posibles consecuencias de la digrafía , y que a simple intuición de la

discriminación de la escritura relacionada con el rendimiento escolar , peor y a su vez es

importante señalar la baja autoestima genera, logrando estableces la inseguridad y la lucha que

vuelve a su ves como los demás los convierte en personas temerosas, retraídas y con tendencia a

neutralizar los lazos afectivos entre un grupo de pares

Page 27: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 27

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Todo estos aspectos permite apreciar la necesidad de más próximo a los aspectos lingüísticos

Disgrafía disléxica Digrafía motriz

- Omisión de letras silabas o palabras

- Confusión de letras sonidos semejantes

- Confusión de letras con orientación

simétrica similar

- Inversión o transposición del orden de

las silabas agregado de letras y silabas

- trastorno de las formas de las letras

- trastorno de tamaños de las letras

- Dificultades esparcimiento entre letras

entre palabras

- Inclinación defectuosa de las palabras y

reglones

- Trastorno de la fluidez de retraso

2.5.1 Dificultad en la transformación de sonidos en letras

Sr debe a la dificultad en transformar las letras en silabas, palabras, oraciones, etc, lo que hace

muchos educandos lleguen a confundir o sustituir una letra similar por la otra, ocasionado que los

niños y niñas que presentan dificultades dentro su proceso de formación escolar no puedan

transformar los sonidos en letras.

Por lo tanto cabe señalar que niño/as que presentan dificultades de aprendizaje de la lectura

escritura , en especial en la transformación de sonidos en letras, genera confusión claras dentro un

proceso de intervención constatando de esta forma que una mayoría de los educandos presentan

dificultades el transformar sonidos en silbas, palabras oraciones, etc.

2.5.2 Dificultad en las reproducciones letras Se caracteriza por generar problemas o dificultades en la reproducción de las letras , provocando la

confusión entre una y otra , causando así en el niño/a que no pueda expresar las letras en la

escritura

Cabe mencionar que este aspecto se refiere mas al aspecto de la falta de metodologías adecuadas

para que el educando pueda desarrollar de manera apropiada, o caso contrario puede ser más un

aspectos de dificultades cognoscitivas referidas a las dificultades de aprendizaje o caso contrario

Page 28: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 28

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

presentan algunas deficiencias en algunas aéreas que no se llegaron a trabajar lo que puede llegar

a perjudicar en el proceso de reproducir las letras en una etapa escolar.

2.6. Dificultades de aprendizaje de la lectura -escritura

La dificultades de aprendizaje de la lectura y escritura consiste en una desviación el estudio

debiéndose a la implicación de diversos factores cognitivos , emocionales y personales

presentados anomalías al escuchar , pensar hablar leer escribir o realizar diversas operaciones

aritméticas dentro del proceso educativo , siendo que anteriormente señalado se constituye en

elemento muy solido en la educación básica que hace posible la realización del proceso de

enseñanza y el aprendizaje de los educandos que cursan el nivel primario inferior .

Las dificultades c de aprendizaje de la lectura y escritura son tiene de gran preocupación , en

espacios en la educación y padres de familia el cual se puede causar por la falta de trabajo en las

areas esenciales , cabe mencionar en la lectura escritura , los conceptos y las definiciones de los

niños se centra en el aprendizaje según el contexto, dicho de otros modo hace referencia de

cómo y el por que del aprendizaje de la lectura y escritura

2.6.1 La lectura y escritura Anita E. Wolfor , considera a la relación a al lectura y la escritura señala ¨los educandos han

debatido sobre la convivencia de ensenar a los estudiantes a leer y escribir utilizando técnicas y

los sonidos con las palabras o mediante la aplicación de métodos basado en el significado ( de

lenguaje total literarios de analfabetismo emergente ) que en lugar de descomponer las palabras

y los enunciados se concentran en el significado del texto.

Es por eso que desde tiempos ataras los educadores se han encargado de mejorar los procesos

de formación educativo. así mismo la lectura es una actividad principalmente intelectual en la

que intervienen dos aspectos fundamentales como físicos , la percepción visual y lo otro mental,

Page 29: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 29

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

entonces por su parte la lectura es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz l actual

aprende a escribir palabras y oraciones.

Cabe señalar también según una Ato del Rio Teberoski y Garcia, 2003, señala que la escritura, la

lectura preciso mas el concepto, hacia una acción de escribir y juntar con la lectura configuración.

es el ámbito de lengua escritura siendo así que para distinguir el ámbito lingüístico que abarca

los `procesos expresivos que llegaría a corresponder a la escritura a la comprensión a la lectura

parte de un texto impreso o finalmente un escrito , por la razón que se divide la lectura como la

escritura en proceso y modalidad que construye se escritura en puede observar de manera mas

grafica las dos figuras que corresponden a los diversos procesos de la lectura .

Proceso comprensión y proceso de la lengua

Proceso comprensión Proceso expresivo

Modalidad de la escritura

Lengua escrita

Leer Escribir

Escuchar Hablar

Lenguaje oral

Page 30: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 30

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

A la vista al oído independiente

Finalmente ,la lectura como la escritura son aspectos muy sobresalientes y fundamentales, den tro

un proceso de aprendizaje del niño y niña en etapa escolar, las cuales van relacionadas entre si

estableciéndose un estrecha relación entre el educando como el proceso de la comunicación,

asimismo generando en los estudiantes conocimientos que se establecen mediante proceso o

etapas que pueda requerir el aprendizaje y la consolidación de la lectura como la escritura ñ

permitiendo un mejor desarrollo de la comunicación con el apoyo de losa sentidos de la vista , del

oído.

Actividades de conocimiento- practico

Lenguaje

Copia Dictado

Practica

Redacción

Escritura

Page 31: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 31

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

2.6.1.1Las vocales

Las vocales son esenciales y fundamentales para el proceso de aprendizaje, siendo que son un inicio

del proceso de la lectura como de la escritura, permitiendo un sinfín de construcción y

estructuración de las diversas silabas, conceptos frases, las cuales permiten el desarrollo y

consolidación del proceso de la escritura y lectura en niños y niñas del nivel primario inferior en

etapa escolar.

Según Silvia

La palabra es un elemento fundamental en el lenguaje y la comunicación entre los seres humanos.

Es la unidad básica necesaria para la escritura, pues el conjunto de palabras forma una oración, el

conjunto de oraciones un párrafo, y el conjunto de párrafos un texto. Es además, un fonema con

significado, puesto que en el lenguaje oral, cada palabra posee un sonido, un significado específico, y

una función dentro de la oración; la palabra es además la representación gráfica de aquel fonema.

Toda palabra posee acento, y de acuerdo al mismo puede ser una palabra aguda, grave, esdrújula o

sobresdrújula; las palabras se separan en sílabas (excepto cuando son monosílabas), y tienen una

pausa antes y después de ellas. Si bien todas las palabras poseen acento, no todas poseen tilde; la

tilde es el acento ortográfico, expresado por medio de una pequeña línea en diagonal sobre la letra

de la sílaba acentuada, y usado según las reglas ortográficas correspondientes.

2.6.1.2. Las sílabas Las silabas son fonemas o grupo de letras que se pronuncian en un solo golpe de omisión de

voz. Puede ser una vocal sola o la combinación de una vocal con una o varias consonaste como

por ejemplo

Asimismo, las silabas por si solas carecen de significado , por ejemplo

a-ma-ne-cer al-ba-ñil

Bi-ci-cle-ta ins- crip-ción

Page 32: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 32

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Pero con ello bien unidas y ordenadas, los hablantes podemos formar palabras como por ejemplo

Es decir son estructuras fundamentales para el proceso de la lectura –escritura y la superación de

las dificultades de aprendizaje , para luego aplicarlos en loa comunicación verbal del niño/a .

Según , Silvia Tomboli los. “fonemas vocalicos ñ pueden construir silabas por si mismos , si los

fonemas son consonánticos , no se pueden pronunciar aisladamente y necesitan unirse auna

vocal para construir silabas

Asi mismo las silabas se llegan a construir en un elemento importante para el proceso de lectura y

escritura, l en e4special para lograr una comunicación adecuada y oportuna con la información

relevante y muy bien estructurada

Cabe mencionar también , que la estructura de una silaba debe tener una vocal o un grupo de

vocales , que es el núcleo , puede tener o no puede tener consonantes detrás o delante , siendo

que las consonantes no juegan un rol importante en lo anterior mencionado . las silbas son la

unión de una letra una vocal el cual forma una silaba , es decir se llegan a clasificar en simples

las cuales son aquella s que tienen una sola vocal y las compuestas aquellas que tienen dos o tres

vocales

Así mismo , las silabas son fundamentales para la lectura escritura , sino también, Para efecto de

acentuación , siendo así que las silabas se llegan a clasificar

Silabas tónicas- aquellas en la que recae el sonido fuerte de la voz, como por ejemplo : en la

palabra canción , la silaba tónica es ción , la tónica ción . Así mismo como en la palabra azul, la

silaba tónica es azul.

Ra, mi, trans, dio, sor

Ra, dio, trans, dio, sor

Page 33: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 33

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Silaba atona es aquella en la que no recae el sonido fue3rte de la voz como por ejemplo: en la

palabra canción, la silba atona es can y en la palabra azul es a.

En resumen las silabación parte esencial del aprendizaje y la adquisición en el proceso de la lectura

escritura , las cuales tienen una sincronización, una secuencia de aprendizaje que va desde lo mas

simple a lo mas complejo es de esta manera que las silbas siguen un orden y juegan un rol

importante en el aprendizaje, como en la comunicación verbal de los niños y niñas en etapa escolar

2.6.1.3Las palabras

Asim8smo , palabra parte desde su base fundamental que son las silbas, en consecuencia la

palabra es la unión de dos silabas es la unión de os silabas o más , las cuales forman una palabra

que expresa un término concreto , a su vez las palabras componen las oraciones , que expresa

conceptos concretos . mas también pueden separase en partes más pequeñas llamadas silabas

Según la interpretación de Silvia Tomboli” las palabras se clasifican en: monosílabos ( una silaba) ,

bisílabos (dos silabas ), trisílabos( ttes silabas) tetrasílabas (cuatro silabas

las palabras monosílabas están formadas por una silaba como por ejemplo la mar, te, tío, etc.; las

bisílabas están formadas por dos silabas como por ejemplo mesa, pato, come, lloro, etc., las

trisílabas están formadas por y tres silabas como por ejemplo carrillo caballo, pelota, etc., las

tetrasílabas están formadas por cuatro silabas como por ejemplo comeremos correremos , etc,: y

los polisílabos esta formados por mas de cuatro silabas como por ejemplo cabalgaremos ,

esperanzador ,etc.; siendo que las palabras están formadas por un conjunto de silbas , el conocer

la estructura de formación es básica para que el niño pueda establecer comunicación verbal con

los grupos pares

2.7. La disortografía La disortografía es un transtornos de algún o exclusión de algunas letra , fonemas entendemos

por la ausencia o alteración de algunas letras concretaos en la articulación del habla y de la

escritura , este es frecuente en los primeros anos de la escolaridad y suele desaparecer conforme

se sigue las enseñanza regladas .

Page 34: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 34

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Además es una alteración de la producción de omisión de letras causa por dos aspectos: el

orgánico y el funcional, los cuales permiten que las personas produzcan adecuadamente la

escritura , que omitan las palabras al realizar una determinada actividad de la lectura , que su

lenguaje no sea claro e incluso llegar a omitir, incluir o sustituir palabras, llegando así de esta

manera a repercutir en el aprovechamiento general del aprendizaje.

Otras causas de la disortografía son los problemas de distinción entre una y otra palabras, silabas

consonantes , generalmente se da por la relación que hay en la clasificación y distinción de3 los

sonidos de las diferentes letras que hacen las personas del poco tiempo y poca clasificación que

hacen de las diversa letras. También se suele producir por la dificultad de percepción, organización

y clasificación de cada una de las letras que el niño o niña va aprendiendo en el transcurso del

proceso de enseñanza – aprendizaje.

Estos niños /as ser caracterizan generalmente por tener muchos errores al escribir bñ leer y su

escritura no es clara, poco legible y lo a su vez afecta a su comunicación verbal dentro el grupo

de pares .

2.7.1 Déficit en el lenguaje Para muchos de los niños /as el problema del lenguaje es notorio, debido a al falta de apoyo y

fortalecimiento en las casa en las escuelas a las que asisten regularmente, presentando dificultades

en la expresión verbal como en su pronunciación, debiéndose a factores cercanos a cada uno de los

niños/as tales como la aculturación lingüística, promovida por diversos factores.

Asimismo se refiere alas diversas dificultades que se llegan a presentar en el aparato gustativo , es

decir en la lengua generando también pronunciación de las palabras no es clara , generando

dificultades de aprendizaje en la adquisición de la lectura como la escritura en especial en la

comunicación verbal, provocando en consecuencia que el niño/a se vaya olvidando de hablar con

los demás y adquiriendo la única forma de hacer sentir sus deseos y peticiones sea mediante

golpes, gritos o mediante la expresión verbal , el cual suscita en la persona la discriminación n, baja

autoestima e incluso desarrollando la deserción escolar

Page 35: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 35

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

2.7.2 Problemas en la lengua Muchas de las causas de las dificultades de aprendizaje de la lectura como de al escritura y la

comunicación verbal son problemas genéticos o deformaciones congénitas como en el caso de la

lengua ( lengua corta , lengua, ancha , lengua larga ), generando en los niños , niñas dificultades en

su aprendizaje, en consecuencia la mala pronunciación y estructuración de letras , palabras y la

misma expresión comunicativa, paralelamente tenga un bajo nivel educativo, dentro su proceso de

aprendizaje y expresión verbal .

Así mismo se desarrolla en el niño/a la falta de seguridad en los diversos aprendizajes , debido a su

deficiencia que presenta , el cual va expresado mediante diversa a actitudes como por ejemplo la

dificultad b en la pronunciación, estructuración de dictados , y los cuales no son tomados en cuenta

en el momento oportuno por parte del padre de familia o el mismo profesor de aula ,

impidiendo la atención con un profesional en el área como es un especialista en fono audiología

2.8 Dislexia. Entendemos que la dislexia , etimológicamente se caracteriza por ser una dificultad del habla o la

dicción , puesto que el termino dislexia comprende una dificultad en el aprendizaje de la lectura a

pesar de que los últimos anos este concepto se emplea con una mayor precisión para designar un

síndrome que se manifiesta como una dificultad para la distinción, memorización de letras o grupo

de letras , en consecuencia con la falta de orden en la colocación y mala estructuración de las

frases afectando tanto a la lectura , escritura . este problema se transmite genéticamente( requiere

de antecedentes familiares) y suele darse más en los niños que en las niñas . Para diferenciarse de

otros trastornos, esta dificultad debe existir desde inicio del aprendizaje de la lectura escritura,

además completando un tratamiento adecuado para el educando

A la hora de hablar de estos trastornos partimos siempre del modelo de funcionamiento normal.

Se distinguen dos tipos de dislexias:

Dislexia evolutiva

También denominada dislexia de desarrollo o dificultades de aprendizaje de la lectura o

simplemente dislexias, es aquella que: No hay lesión aparente. La inteligencia es normal. El ambiente

socioeconómico es adecuado. Dislexia adquirida a la dislexia adquirida por lesión cerebral también

se la denomina alexia. La única diferencia con el caso anterior es que aquí si existe una lesión

cerebral, dislexias evolutivas. Dificultades de aprendizaje de la lectura, se caracterizan como se

Page 36: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 36

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

acaba de decir por dificultades en la lectura sin ninguna razón aparente, existen diferentes tipos

según los procesos afectados: Déficit en los procesos perceptivos este déficit puede ser en: Los

movimientos sacaditos En las fijaciones. En el análisis visual, En general el problema está más a nivel

lingüístico que perceptivo. Déficit en el módulo léxico o de reconocimiento de las palabras Es aquí

donde se producen la mayoría de los problemas. Las dificultades pueden localizarse en: La vía

fonológica. En la vía visual. En ambas vías. Déficit o dificultades en el proceso sintáctico o gramatical,

en este caso se debe tener mucho cuidado para distinguir estos problemas de otros causados por

posibles problemas en la memoria de trabajo o memoria operativa, sean debidos tanto a: limitación,

gasto excesivo en el reconocimiento de las palabras (en relación con los proceso léxicos) o sea por

un uso inadecuado de las estrategias de memorización que implica la organización de los elementos

léxicos en un orden concreto y en una estructura sintáctica correcta. Sólo hablaremos de problemas

en el proceso sintáctico cuando la persona no es capaz de coordinar los elementos léxicos en la

estructura sintáctica y darle un sentido Déficit en el proceso semántico.

Estos aspectos tienen una relación importante con los procesos de pensamiento y con el manejo de

la conducta inteligente y adquisición de conocimientos en general.

Las dificultades en este proceso se manifestarían en: Dificultades para organizar conceptos.

Dificultades en la estructuración de los significados y en integrar esa estructura en sus

conocimientos, es decir, en sus conocimientos previos.

Diagnostico de los trastornos de la lectura.

Lo primero que debemos hacer es profundizar en el aspecto específico que esté alterado, es decir,

evaluar cada uno de los procesos o subprocesos implicados en la lectura para delimitar claramente

el afectado, Por otro lado demos diferenciar claramente si se trata de una auténtica dislexia o de un

simple retraso en el aprendizaje lector, u otros trastornos, por tanto se deberá obtener información

relativa al Nivel intelectual (mediante test individuales estandarizados) Nivel socioeconómico

2.8.1Dificultades en reproducir símbolos de las letras

Con referencia a este aspecto, cabe mencionar que en los procesos de aprendizaje e intervención,

es fundamental el reproducir de manera apropiada los diferentes símbolos de v cada de las letras

dentro nuestro léxico.

Page 37: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 37

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Así mismo la reproducción correcta una clara diferencia entre cada una de las letras o símbolos,

siendo fundamental para el educado que recibe apoyo permitiendo tener una idea clara en el niño y

niña de que cada fonema o consonante tiene su propia forma y pronunciación, a su vez cabe

señalar que la mala pronunciación o estructuración de esats `palabras genera que muchos de los

estudiantes no puedan tener o consolidar cada una de als características particulares, o caso

contrario puede llegar a influir la diversidad cultural con la que cuenta el país, generando este tema

en un conflicto en los educandos

Finalmente, la buena pronunciación y reconocimiento de cada una de las letras permite generara o

evitar las diversas confusiones que se la puede transmitir a los educandos que presenta dificultades

de aprendizaje de la lectura escritura.

2.8.2 Confusión de letras y formas parecidas

Este punto es muy importante dentro un proceso de enseñanza como dentro un proceso de

intervención , caracterizándose por al similitud, en los diversos fonemas como consonantes, tanto

en su estructura como en su misma pronunciación, el cual dificulta en el proceso de aprendizaje,

estableciendo una duda en los educandos al momento de una determinada estructuración de la

escritura

Asa mismo cabe recalcar que la buena pronunciación de estas palabras permitan en el niño y niña

una buena utilización de los diversos procesos de intervención, utilizando y adquisición de ala

lectura como de la escritura, siendo así que las diversas fonemas y consonantes que nos generan

problemas son las siguientes

C, S, Z, LL, Y, C, V, B, Q

Page 38: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 38

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Asimismo la s diversas confusiones de letras y de formas parecidas, ser llega a evitar, solucionar

con una buena pronunciación y al apropiado desenvolvimiento der cada una de las letras en

lugares donde corresponde, en consecuencia este factor se genera en el proceso de la lectura

como de la escritura , el cual en la repercutiendo en la comunicación verbal, por ende en el proceso

de formación educativa

Finalmente la situación de letras similares en el proceso de aprendizaje sea recurrente se debe ala

falta de un sistema adecuado de enseñanza como sea recurrente se debe al falta de un sistema

adecuado de enseñanza como de pronunciación, que a su ves el mal manejo del sistema

fonético de cada una delas letras del alfabeto ya que cada una de ellas tiene su propia

pronunciación y forma especifica de su utilización en los diversas procesos de aprendizaje del

educando.

Page 39: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 39

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Page 40: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 40

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.2 Tipo de investigación

El presente investigación es descriptivo ya que busca especificara propiedades

características y rasgos importantes de la comunicación verbales en niños y niñas que

presentan dificultades de aprendizaje de lectura y escritura, para lo cual no contrarían en

recolectar datos que muestra el problema del hecho y del propio contexto de

investigación.

3.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

No experimental – transversal

Es descriptivo porque busca establecer relaciones de causalidad entre los variables de

estudio, será que se estudiara la comunicación verbal y las dificultades de aprendizaje de

la lectura-escritura simultáneamente en el tiempo.

Asimismo se trata de una investigación de corte prospectiva – transversal porque se

recopilan los datos en un tiempo determinado y a medida que se van produciendo

3.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

El desarrollo de la comunicación verbal apoya favorablemente en la solución de las

dificultades de aprendizaje de la lectura y escritura en niños y niñas, nivel primario

educativo colegio Antonio Paredes Candía de la ciudad de El Alto de la presente gestión

2012

3.4.1determinación del las variable

V 1 La comunicación verbal y su influencia

V.2 dificultades Aprendizaje de lectura escritura

3.4.2 definición y operacionalización de las variables

Page 41: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 41

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

4. Población y muestra

4.1 Universo de la muestra La población seleccionada para el presente estudio de investigación esta constituido por,

30 niños y niñas 7 a 9 años que presentan dificultades de aprendizaje en la lectura-

escritura y que a su vez recibirán intervención.

4.2 Muestra

El tipo de muestra que se aplicara en esta investigación es la muestra aleatoria simple

debido a que se busca obtener una muestra representativa medianamente seleccionada

al azar es decir , que cada uno de los individuos de una población tendrá las mismas

posibilidades de ser elegido.

En este proceso de investigación se tomara al azar 20 niños con dificultades de la

lectura- escritura con problemas de comunicación.

3. Técnicas

Las técnicas que se utilizara en nuestra investigación, fueron seleccionadas en forma de

operacionalización de variables de manera que las condiciones apropiadas para los

objetivos que se persigue, utilizando entrevistas, cuestionarios,

3.1 Instrumentos

En este punto se toma de la investigación se toma en cuenta los siguientes aspectos.

3.2 Cuestionario

Con el fin de obtener respuesta acerca de aprendizaje en el aula escolar, contando con los

profesores de los niños.

Page 42: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 42

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

3.3 Observación directa

Con lo que se genera una relación directa con el niño y niñas en la sesiones de trabajo.

Entrevista adquirido de información, directa en el en el presente tema se aplicara la

entrevista estructura mas para facilitar una entrevista denominada

4. cronograma de actividades El presente trabajo a realizarse requerirá de un tiempo estimado de dos meses,

comenzara con la observación de los estudiantes y el comportamiento del profesor dentro

del aula, y estará de acuerdo a los requerimientos; se visitara a la institución 4 veces a la

semana para ver la observación 2 y 2 veces el análisis

5. presupuesto El presupuesto para la realización del proyecto serán recursos propios para realizar las

actividades especificas dentro de la institución no se tiene todavía de cuanto requerirá

de presupuesto

No DETALLES

1 Material de escritorio

2 Transcripción en computadora

3 Fotocopias

4 Gastos imprevisto

5 Grabadora

Page 43: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 43

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Alberdi, Carlos miguel .” comprensión lectora “, ediciones Bruño .s/a , ano 2002 la Paz-

Bolivia.

A.R.luria “ el cerebro en acción”, ediciones. Martínez Roca S.A cuarta edición, España

Barcelona , noviembre 1985.

ARAGON Borja, Laura Edna, “intervención con niños disléxicos Evaluación y tratamiento”,

primera edición editorial trillas S. A .de C.V. 2001

Arellano Elba, ROMERO Ruperto, KIYONARI Elizabeth, TRAVERSO Mary PEREZ Purificación;

galma Demez Viviana , GUIA DIDACTICA LENGUAJE INTEGRAL reforma educativa secretaria

nacional de educación La paz- Bolivia 200

ARAYAS SCHULZ, Roberto “constitución visual de conocimiento s con juegos cooperativos una

Propuesta Educacional” Primera Edición, Editorial San Francisco 454, Santiago de Chile, 1999.

BERNEOSOLO BELTRAN, Jaime “psicología del lenguaje “, ediciones universidad católica de

Chile, enero 2001

BUENDA eximan leona, COLAS Bravo Pilar, RERNANDEZ Pina Fuensanta “Métodos de

investigación en psicopedagogía “, Primera Edición en español; por McGRAW-

HILL/INTERAMERICANA DE ESPANA ; S;A:U Aravaca ;Madrid, 1998

Page 44: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 44

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Briones Guillermo (dificultades de aprendizaje) de la escuela y convenios Andrés Bello

Álvarez Alloedi Carlos comprensión lectora Ediciones Bruno 2002

Berna Sola Beltrán psicología y lenguaje; Educación universidad Católica

Bienvenidos www.pediatraldia

COMNDORI CADENA Sixto , PORTILLO PILLCO Berta , HUANCA MAYTA Fátima , “ estrategias

Desarrollando mis inteligencias Múltiples” Primera Edición; editorial printed, México, 2004

EDERRICO Emilia y Ana TEBEROSKY “ los sistemas de escritura en el desarrollo del niño”,

editores: siglo XXII s. a. de c.v. 1988

S.a FOTOCOPIA De PSICOMOTRICIDAD. Aporte para el estudiante m, área psicopedagógica, La

Paz Bolivia

SALVADOR F.” Dificultades de aprendizaje de la expresión escrita . una perspectiva didáctica ,

archidona Málaga – España 1993

SARTO Montserrat” la animación a la lectura para hacer al niño lector” reforma educativa

Secretaria Nacional De Educación . la Paz – Bolivia 2000

Page 45: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 45

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura

Page 46: Copia de zzxzx

Universidad mayor de san Andrés

La comunicación verbal y su influencia Página 46

En las dificultades de aprendizaje de lectura escritura