Correcion Por Humedad

15

Click here to load reader

Transcript of Correcion Por Humedad

Page 1: Correcion Por Humedad

TEMA: CORRECCION POR HUMEDAD

OBSERVACIONES DEL PROFESOR:

Page 2: Correcion Por Humedad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

ENSAYO DE MATERIALES

INFORME DE PRACTICA No 19

TEMA: CORRECCION POR HUMEDAD

ALUMNO: CANCHIG VACA CARLOS STALIN

GRUPO No 1

DIA: LUNES HORA: 9am a 12am

FECHA DE REALIZACIÓN: 6 de Abril del 2009

FECHA DE ENTREGA: 17 de Mayo del 2009

AÑO LECTIVO: 2008-2009

Page 3: Correcion Por Humedad

INTRODUCCIÓN AGREGADO DE AGUA EN OBRA

La adición de agua en la obra es la que se hace al hormigón en el camión mezclador

después que este arriba al lugar de descarga del mismo. Tal ajuste de la mezcla puede ser

efectuado con una porción del agua de mezcla de diseño que es retenida durante el proceso

de carga del camión mezclador, o con agua adicional al diseño de la mezcla, a solicitud del

comprador.

Cuando el hormigón llega a obra con un asentamiento que esta por debajo del permitido por

el diseño o por especificación y/o esta consistencia es tal que afecta de forma adversa la

colocación del hormigón, se le debe agregar agua al hormigón para aportarle un

asentamiento hasta un nivel aceptable o especificado. Esto puede hacerse cuando el

hormigón llega al lugar de trabajo siempre y cuando no se exceda el asentamiento

especificado y/o la relación agua/cemento. Esta adición de agua está de acuerdo con la

ASTM C94, “Especificación normativa para el Concreto Premezclado”.

El diseño de la mezcla del hormigón debe ser de acuerdo con las normas industriales para

garantizar el desempeño deseado. El agregado de agua adicional al diseño de la mezcla

afectará las propiedades del hormigón, como es la reducción de la resistencia y el

incremento de su vulnerabilidad a grietas.

Si el comprador solicita agua adicional al diseño original de la mezcla, él mismo asume la

responsabilidad por la calidad resultante del hormigón. La alternativa de utilizar un aditivo

reductor de agua o un superfluidificante para incrementar el asentamiento del hormigón

debería ser considerado. Siempre que se evite la segregación, el incremento del

asentamiento del hormigón con el empleo de aditivos usualmente no alterará de forma

significativa sus propiedades.

Cuando se realiza una dosificación, se basa en que el estado de los áridos es saturado

superficialmente seco (S.S.S.) y la dosificación se entrega considerando los áridos en

estado seco. En obra, los áridos se encuentran normalmente con cierto grado de humedad,

lo que hace necesario corregir la dosificación original para no alterar los valores calculados.

Para evitar variaciones de trabajabilidad en el hormigón producidas por absorción de los

Page 4: Correcion Por Humedad

áridos, se recomienda que éstos tengan una humedad igual o superior a la absorción en el

momento de su empleo.

Corrección del contenido de humedad para dosificación en peso Método de corrección

a) Se determina para cada árido la humedad respecto al árido seco.

b) Se corrige la cantidad de cada árido, aumentándola en la misma cantidad en peso que el

agua aportada por la humedad.

c) Se corrige la cantidad de agua de amasado, disminuyéndola en la misma cantidad en

peso que el agua libre aportada por los áridos, de modo de mantener invariable la razón

agua/cemento.

OBJETIVO

1. Elaborar las mezclas de acuerdo a las dosificaciones indicadas y realizar las

diferentes correcciones en el cual se va utilizar en obra

2. Aprender a Diseñar mezclas con datos realizados en laboratorio y saber como hallar

la corrección por humedad.

3. Saber como hallar el porcentaje de humedad mediante valores obtenidos en

laboratorio

EQUIPOS Y MATERIAL UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA

1. Balanza A =± 1 g

2. Balanza electrónica A = ± 0.01g

3. Recipiente para los granulados y para la mezcla

4. Dos palas

5. Recipiente para el agua

6. Una mezcladora

7. Un bailejo

8. Una varilla para taquear

MATERIALES

9. Granulado grueso

10. Granulado fino

11. Cemento

12. Agua

Page 5: Correcion Por Humedad

PROCEDIMIENTO

1. Pesar la arena, cemento, ripio, medir el agua según las dosificaciones dadas para cada

grupo.

Nota: Todo el ripio que se utilizo fue pasado por el tamiz de una pulgada

2. Colocar todos los materiales en una bandeja.

3. Colocar en la mezcladora todos los componentes que se ha pesado respectivamente

mezclar por un tiempo de cuatro minutos y tener un hormigón respecto a las correcciones

que se a realizado en clases.

4. Coger la mezcla de la mezcladora y poner en una bandeja y limpiar el exceso de mortero

realizar los cilindros respectivos procedimiento ya señalado en otras prácticas.

5. este procedimiento se repite para las tres dosificaciones dadas en clase con sus

respectivas correcciones de humedad.

Page 6: Correcion Por Humedad

RESULTADOS

DOSIFICACIONES DADAS EN CLASES

TABLA No1

DOSIFICACION MATERIAL DOSIFICACION

ESTANDAR DOSIFICACION DE ESTANDAR

(12kg)DOSIFICACION DE OBRA

(12kg)

1 PIFO 0.6 : 1.0 : 2 : 3,0 2,4 : 4 : 8 : 12 2,95 : 4 : 7,9 : 11.8

2 GUAYLLABAMBA 0.55 : 1.0 : 2 : 3,0 2,2 : 4 : 8 : 12 2,75: 4 : 7,9 : 11.8

3MITAD DEL

MUNDO 0.5 : 1.0 : 2 : 3,0 2 : 4 : 8 : 12 2,55 : 4 : 7,9 : 11.8

4 RIO BLANCO 0.45 : 1.0 : 2 : 3,0 1,8 : 4 : 8 : 12 2,4 : 4 : 7,9 : 11.8

RESULTADOS DEL ENSAYO DE COMPRESION

TABLA No2

1 2 3 4 5 6

DOSIFICACION

DIAMETRO AREA CARGA CARGA

ESFUERZO

(mm) (mm2) kg N Mpa

1

104 8494,867 15700 157000 18,482

104 8494,867 15400 154000 18,129

104 8494,867 16000 160000 18,835

104 8494,867 15300 153000 18,011

104 8494,867 15900 159000 18,717

2

104 8494,867 24200 242000 28,488

104 8494,867 24300 243000 28,606

104 8494,867 24200 242000 28,488

104 8494,867 23900 239000 28,135

104 8494,867 24400 244000 28,723

3

104 8494,867 22000 220000 25,898

104 8494,867 20900 209000 24,603

104 8494,867 21000 210000 24,721

104 8494,867 21700 217000 25,545

104 8494,867 21900 219000 25,780

4

104 8494,867 14000 140000 16,481

104 8494,867 13600 136000 16,097

104 8494,867 12400 124000 14,597

104 8494,867 12900 129000 15,186

104 8494,867 13700 137000 16,127

FOTOGRAFIAS DE LA PRÁCTICA

Page 7: Correcion Por Humedad

MEZCLADORA

TRASTORNAR LA MEZCLA EN LA BANDEJA

Page 8: Correcion Por Humedad

REALIZR LOS CILINDROS

ENSAYO DE LOS CILINDROS

CALCULOS TIPICOS

Page 9: Correcion Por Humedad

CALCULO DE % DE HUMEDADA DEL RIPIO

P1 = MASA DE LA BANDEJA

P1 = 309g

P2 = P1 + MUESTRA HUMEDA

P2 = 2708g

P3= P1 + MUESTRA SECA

P3= 2699g

% de humedad = P2−P3P3−P1

∗100

% de humedad = 2708g−2699 g2698g−309 g

∗100

% de humedad = 0.38

CALCULO DE % DE HUMEDADA DE LA ARENA

P1 = MASA DE LA BANDEJA

P1 = 289.6g

P2 = P1 + MUESTRA HUMEDA

P2 = 2016g

P3= P1 + MUESTRA SECA

P3= 2005g

% de humedad = P2−P3P3−P1

∗100

% de humedad = 2016g−2005 g2005 g−289.6 g

∗100

% de humedad = 0.64

Page 10: Correcion Por Humedad

RESUMEN DE DATOS

DOSIFICACIO EN OBRA Y CORRECCION POR HUMEDAD

ARENA SECO AL AIRE

100,64 kg seco al aire ---------------102,55 kg en sss---------------- 1,91kg H2O FALTA

X---------------------------------------8 kg en sss---------------------- Y

X= 7.9 kg seco al aire

Y = 0.15 kg H2O FALTA

RIPIO SECO AL AIRE

100,64 kg seco al aire ---------------102,55 kg en sss---------------- 3.39kg H2O FALTA

X---------------------------------------12 kg en sss---------------------- Y

X= 11,8 kg seco al aire

Y = 0.40kg H2O FALTA

CORRECION

H2O OBRA = 1,8H2O + 0.15 kg H2O FALTA+0.40kg H2O FALTA

H2O OBRA = 2,4

MATERIAL % DE ABSSORCION % DE HUMEDAD ARENA 2,56 0,64

RIPIO 3,77 0,38

Page 11: Correcion Por Humedad

CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA

1. En las diferentes dosificaciones realizadas se llego al la conclusión que la dosificación

No2 fue la que alcanzo mayor resistencia al a compresión debido a que los espacios entre

los granulados finos y grueso fueron llenados con efectividad teniendo un hormigón de

muy buena resistencia.

2. La relación agua cemento es la base del hormigón este determina la resistencia y la

calidad de hormigón que se puede utilizar en obra.

3. La calidad del hormigón que se fabrico depende de varios factores todos muy

importantes pues si falla podemos tener poca resistencia en otras palabras la calidad

depende de los tipos de componentes (agua, arena, ripio, cemento, aditivo) que se utilice

para realizar el hormigón.

4. En la actualidad las normas de fabricación del hormigón en sitio exigen que se realice la

mezcla por medios mecánicos “ESTA PROHIBIDO MEZCLAR A MANO” solo en la

practicas o ensayos se puede mezclar a mano debido a que son proporciones bajas.

5. La Trabajabilidad es relativa y depende de la obra que se va ejecutar y hasta del

elemento estructural y del equipo empleado en todo el proceso.

6. El mortero es la parte más débil del hormigón pero debe estar en una cantidad suficiente

para realizar un hormigón de buena calidad.

Page 12: Correcion Por Humedad

BIBLIOGRAFÍA

1. Ensayo e Inspección de los Materiales de Ingeniería Davis, Troxell, Wiskocil

2. Ciencias de los materiales de ingeniería

Autor: Keyser A. Car

3. Dosificación de Mezcla Ing. Raúl Camaniero

INTERNET

http://www.utpl.edu.ec/blog/mfvalarezo/files/2008/12/asentamiento.pdf

http://www.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/conoT7.htm

http://www.geoteksrl.com/